NCO1 ANEXO3 Glosario de TerminosHCE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 NCO1 ANEXO3 Glosario de TerminosHCE

    1/2

    Docu

    1. A2. A

    a

    3. Bs

    a

    4. B5. B6. s

    l

    7.8. E9. E10. E11. F12. F13. F14. I15. L

    e

    16.17.18.19. P20. P

    t

    21. P22. P

    a

    23. P24.25. P26. P27. P28. P

    d

    29. Pd

    30.c

    ento aprobado p

    GLO

    BESG: Hace r

    tltico: Desa

    nchos, manos

    raquicfalo:

    utura coronal

    chatado y cort

    raquifacial: L

    rusco : inicio

    olicocfalo:agital da lugar

    rga y estrecha

    olicofacial: L

    ctoscopa: Pri

    pisdico: Enf

    stacionario: L

    acies caracte

    acies no cara

    acies: Expresi

    sidioso: se r

    anera que la

    eptosomico:

    strechos y ca

    xtremidades la

    enarqua: Pri

    esocfalo: La

    esofacial: La

    aciente Extra

    aciente Hist

    mporal del co

    aciente Introv

    aciente Pasiv

    daptacin

    aciente Rece

    AE: Hace ref

    arto Distcico

    arto eutcico

    AS: Se refiere

    cnico: Predo

    iembros corto

    el pcnico prop

    rogresivo: E

    esarrolla conti

    acula: pequeircundante. Eje

    r: Programa N

    SARIO DE TE

    eferencia al p

    rollo proporci

    y pies largos.

    aciente con

    que produce

    con un ndice

    forma de la c

    e la enfermed

    Paciente cona restriccin

    de la misma ,

    forma de car

    mera observa

    rmedad que s

    a evolucin de

    stica: Cuand

    terstica: Cu

    n o aspecto d

    fiere a cualqui

    ersona no es

    Predomina el

    eras poco pr

    rgas y delgada

    era menstrua

    forma de la c

    forma de cara

    ertido: Perso

    rico: Paciente

    trol sobre las

    ertido: Person

    o: Paciente e

    tivo: Persona

    rencia al pacie

    : Suspensin

    (parto normal):

    al paciente ap

    mina el dim

    s. Manos anch

    ende al enroje

    fermedad cu

    uamente.

    a lesin plamplos de mac

    cional de Certif

    PN

    RMINOS DE L

    ciente con ap

    nado de tron

    alformacin

    n crecimiento

    ceflico de 81

    ra es ancha y

    ad rpido , rep

    malformacinel crecimiento

    con un ndice

    es larga y ang

    in general qu

    ucede de man

    la enfermedad

    la expresin

    ndo su aspect

    e la cara.

    er enfermedad

    onsciente de s

    dimetro longi

    minentes. La

    s.

    cin.

    beza es inter

    es intermedia

    a cuyo inters

    en estado d

    mociones

    a cuya libido s

    estado de s

    que recibe y a

    nte aparente

    el progreso d

    : Parto en que l

    rentemente s

    tro antero po

    as y cortas, c

    imiento.

    a evolucin p

    a con unala son las eru

    cacin de Com

    C-GPC-IDA-GH

    HISTORIA C

    rente buen es

    o y piernas,

    ongnita del

    lateral exc

    y 85.

    corta.

    ntino

    ongnita dellateral de la

    eflico de 75

    osta.

    se tiene del p

    ra pasajera.

    se mantiene i

    el paciente refl

    no indica pre

    que comienza

    u presentacin

    tudinal sobre

    cara es alarg

    edia.

    n altura y anc

    se vuelve al e

    tensin o e

    ha vuelto hac

    misin, depen

    epta el mensa

    ente enfermo.

    el parto como

    a expulsin de

    no

    sterior abdomi

    beza algo hun

    rogresa, aum

    oloracin quciones del sar

    etencias del Ci

    E-001-10

    LINICA ESTO

    ado de salud g

    huesos y m

    rneo, consis

    sivo de la ca

    rneo en la qabeza produ

    menos . Suel

    aciente.

    ual a lo largo

    leja algn pad

    encia patolog

    lentamente, si

    .

    los dems. S

    da, estrecha,

    ura.

    terior, hacia v

    citacin que

    ia dentro de ell

    dencia o inact

    je (teora de la

    onsecuencia d

    l feto se da por

    nal. Cara, pe

    dida entre los

    ntan los sign

    destaca compin.

    ujano Dentista.

    MATOLOGICA

    eneral

    culos bien d

    ente en un ci

    beza, la cual

    ue el cierre piendo una apa

    e asociarse a r

    el tiempo

    cimiento psqu

    a.

    n sntomas ob

    n personas d

    plida, nariz

    lores externo

    e caracteriza

    a misma.

    ividad, como

    comunicacin)

    e anormalidad

    va natural.

    ho y abdome

    hombros, pier

    s y sntomas

    respecto a

    Noviembre 2010

    DEL ADULT

    sarrollados, h

    erre prematur

    presenta un

    ematuro de lariencia anorm

    etraso mental.

    ico o somtico.

    ios al principi

    elgadas, de h

    rande y micr

    .

    por miedo y

    emostracin d

    es de la va nat

    n anchos y g

    as delgadas.

    . Que aument

    la superficie

    1

    mbros

    de la

    specto

    suturalmente

    .

    , de tal

    mbros

    gnata.

    rdida

    e mala

    ural.

    ruesos;

    a cara

    a o se

    utnea

  • 8/7/2019 NCO1 ANEXO3 Glosario de TerminosHCE

    2/2

    Docu

    31. P32.

    p

    33.34.

    c

    35. Vd

    36. Vi

    37. A38. P39. E40.41. Ee

    a

    42. Pe

    43.r

    44. Ac

    45. Ei

    ento aprobado p

    laca: lesin pl

    ubrculo: N

    apular, como l

    dulo: Estructumor: hincha

    aracterizado p

    egetacin: for

    e fibrina, plaqu

    escula: lesi

    tercelulares d

    mpolla: vesc

    stula: Excre

    scama: peque

    ostra: Dermat

    rosin: Desppidermis, com

    paricin de un

    erforacin: le

    n las perforaci

    icatriz: tejido

    paracin cut

    trofia: desap

    onsecuencia d

    sclerosis: Tr

    flamacin, de

    r: Programa N

    na a veces el

    ulo o peque

    s tubrculos d

    ura de pequezn o aume

    r proliferacin

    macin anorm

    etas y bacteria

    de la piel con

    las epidermis

    la, flictena. Le

    encia peque

    a y fina lamin

    itis que se car

    endimiento oo resultado d

    ulcera.

    in que romp

    nes de vescul

    fibroso avasc

    ea caracteriz

    ricin o dismi

    una enferme

    storno caract

    osito de sales

    cional de Certif

    vada, localiza

    eminencia c

    e Morgagni de

    o tamao semto de tama

    celular descon

    l de tejido qu

    s.

    istente en una

    y recubierta p

    siones blanda

    y circunscrita

    a de epitelio q

    cteriza por la f

    destruccin grun traumati

    la pared de u

    la, estmago, i

    lar, plido, c

    da por enroje

    inucin del ta

    ad o por otras

    rizado por el

    minerales e inf

    cacin de Com

    a en la piel o

    omo los prese

    la areolas ma

    jante a un nodo propio de

    rolada y progr

    crece en las

    pequea cole

    r una fina me

    de color plid

    de la piel que

    eratinizado.

    rmacin de e

    dual de unamo, proceso i

    a vscera hue

    testino, etc.

    ntrado y dur

    imiento y rebl

    ao o la ac

    causas.

    endurecimient

    iltracin de las

    etencias del Ci

    n cualquier otr

    ntes en los hu

    arias.

    o, que es unalos procesos

    esiva.

    rofundidades

    cin de liquido

    brana

    .

    ontiene lquid

    camas gruesa

    superficie coinflamatorio et

    a y derrama

    que se prod

    ndecimiento.

    ividad fisiolgi

    o de los tejid

    fibras conjunti

    ujano Dentista.

    o rgano.

    esos. Elevaci

    pequea masinflamatorios.

    e una vlvula

    seroso conte

    y habitualmen

    .

    o por ejemploc. Que suele

    u contenido al

    uce despus

    ca de una p

    s debido a d

    as.

    Noviembre 2010

    n de la piel e

    redondeada.Crecimiento

    que est co

    ida entre los e

    te purulento.

    una zona mucaracterizarse

    exterior, como

    e la fase pre

    rte del cuerp

    istintas causa

    2

    forma

    hstico

    puesta

    pacios

    cosa opor la

    ocurre

    coz de

    como

    como