2

Click here to load reader

Nd p ieb gestión de riesgo-21 02 13

  • Upload
    evercom

  • View
    251

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nd p ieb   gestión de riesgo-21 02 13

NOTA DE PRENSA

La política de gestión del riesgo será un éxito sól o si es

compartida por todos los estamentos de la entidad

• Según se concluye, en el Foro de Riesgos 2013, orga nizado por IBM e IEB, para analizar los principales retos del direct or de riesgos frente al nuevo mapa financiero español

Madrid, 21 de febrero de 2013. La política de gestión de riesgos debe ser permeable a todos los estamentos de una entidad financiera para conseguir un funcionamiento exitoso y evitar problemas futuros. Así se ha destacado en el Foro de Riesgos 2013 celebrado en la Bolsa de Madrid bajo el epígrafe ‘Principales Retos del Director de Riesgos frente al Nuevo Mapa Financiero Español’, organizado por el Instituto de Estudios Bursátiles e IBM y que ha contado con la participación de los directores de riesgos de las principales entidades financieras españolas. El Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, que realizó el discurso de apertura del acto, repasó el conjunto de medidas puestas en marcha por el Gobierno para luchar contra la crisis y sus consecuencias. Jiménez Latorre habló de un cambio de tendencia en que, pese a la persistencia de retos pendientes, lo peor de la crisis puede haber quedado atrás y animó a perseverar en las medidas para consolidar la mejoría y conseguir que la economía fluya. Durante el evento, el director global de Risk Analytics de IBM, Andrew Aziz, señaló que “la falta de integración entre los sistemas y plataformas de Tecnologías de la Información reduce la capacidad de las entidades financieras para agregar la información de riesgos y obtener datos precisos y completos, imprescindibles para la tomar decisiones acertadas”. Además, Aziz abogó porque las entidades financieras españolas aprovechen el momento de consolidación actual para realizar una mayor “integración horizontal de la información y una mayor integración vertical de los procesos intrínsecos a la gestión del riesgo con otros procesos empresariales, como la dirección financiera, dirección estratégica y la Responsabilidad Social Corporativa. Por ejemplo, las entidades podrían introducir los test de estrés en los procesos de toma de decisiones y no solamente para cumplimiento regulatorio”. Según el directivo de IBM, solo con información de calidad y sistemas integrados de analítica de riesgos, las entidades financieras podrán realizar “innovadoras estrategias en la gestión de sus riesgos como el “pricing dinámico” -la personalización on-line de los precios de los servicios bancarios adaptados al perfil de riesgos del cliente-. Durante el encuentro, también se puso de manifiesto la importancia que tendrán en un futuro las decisiones de la UE tendentes a la unificación en materia de regulación financiera. El proyecto de la unión bancaria europea ya ha dado sus primeros frutos con la puesta en marcha del MEDE y ahora del EFSF, el mecanismo de supervisión

Page 2: Nd p ieb   gestión de riesgo-21 02 13

única que se espera esté aprobado en 2014, y de un sistema de garantía de depósitos para todos los países de la UE. “Cuanto más uniformidad consigamos y menos fragmentación por países en la regulación, mucho mejor para establecer políticas de gestión de riesgos globales para las entidades”, destacó en este sentido Lucas González, representante de la Comisión Europea. Por su parte, Enrique Pérez-Hernández, profesor del Executive Máster en Gestión de Entidades Financieras del IEB habló del panorama actual en la gestión del riesgo en la coyuntura económica actual y apuntó otros modelos de gestión del riesgo como la gestión independiente, stress test continuos y diversificación.

Acerca del IEB El IEB, cuya sede se encuentra en Madrid, es actualmente el centro oficial líder en el ámbito de la formación financiera en España e Iberoamérica, adscrito a la Universidad Complutense y patrocinado por la Bolsa de Madrid . La titularidad del Centro de Estudios, fundado en 1989, corresponde a una Asociación, formada por personalidades de relieve de la vida pública política y económica española.

El IEB tiene una vocación práctica y de calidad en todos sus programas, no sólo por la propia metodología de estudios, también por el reducido número de alumnos que estudian en sus aulas y el excelente cuadro de profesores con el que cuenta.

Además, la selección del alumnado, basada en el buen expediente académico y en las pruebas de acceso, garantiza la calidad en el estudio y rendimiento académico, con el fin de permitir que cada uno de los alumnos pueda ir forjando un proyecto académico y profesional con el apoyo, la exigencia del profesorado y la dirección del Centro.

Por otra parte, el IEB es el líder en materia de formación financiera a medida de empresas. Entre sus clientes se encuentran las principales entidades financieras españolas e iberoamericanas (bancos, cajas de ahorros, gestoras de fondos de pensiones, sociedades y agencias de valores, etc). Por otro lado, regularmente se imparte formación técnica para supervisores y organismos oficiales del ámbito financiero.

Los alumnos que han cursado estudios en IEB desde su inauguración en 1989, son ahora profesionales reconocidos en los sectores financieros, tanto nacionales como internacionales.

Para más información

Comunicación IEB

José María Esteban [email protected]

Cristina Casares [email protected]

91 577 92 72