38
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR” Curso 2015-2016 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PRINCIPIOS GENERALES Y OBJETIVOS 3. DATOS GENERALES DEL CENTRO 4. RECURSOS E INSTALACIONES 5. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE LOS ALUMNOS/AS. 6. ACTIVIDADES DOCENTES 7. FORMACIÓN DEL PROFESORADO 8. RELACIONES CON OTROS ORGANISMOS 9. PLANES QUE SE TRABAJARÁN A LO LARGO DEL CURSO

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. PRINCIPIOS GENERALES Y OBJETIVOS

3. DATOS GENERALES DEL CENTRO

4. RECURSOS E INSTALACIONES

5. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE

LOS HORARIOS DE LOS ALUMNOS/AS.

6. ACTIVIDADES DOCENTES

7. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

8. RELACIONES CON OTROS ORGANISMOS

9. PLANES QUE SE TRABAJARÁN A LO LARGO DEL CURSO

Page 2: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

2

1. INTRODUCCIÓN

El presente Plan general de Centro hace referencia al curso 2015-2016 y se ha elaborado con el

propósito de aprovechar al máximo la estructura organizativa del centro y que ese

aprovechamiento revierta en toda la Comunidad Educativa.

El objetivo último de la elaboración de esta programación está centrado en criterios de utilidad

y funcionalidad, así como el favorecer la participación de todos los elementos que intervienen

en la labor educativa.

Señalar el carácter flexible de esta programación, que está sujeta a correcciones y revisiones

periódicas, mostrando así un carácter de retroalimentación para mejorar aspectos mejorables e

incidir en aspectos e iniciativas positivas.

Con el cumplimiento de esta Programación General de Centro se pretende conseguir las

finalidades marcadas en el decreto:

122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo de segundo ciclo de

Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.

Y en la orden:

EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la

Implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y

León.

2. PRINCIPIOS GENERALES Y OBJETIVOS

La acción educativa del C.E.I.P “La Estación De El Espinar” va encaminada a la consecución

de los siguientes objetivos:

o Conseguir una formación integral para nuestros alumnos/as haciendo una enseñanza

individualizada atendiendo a las necesidades concretas de cada alumno/a.

o Formarles en el respeto a los derechos de los demás, y en el cumplimiento de sus

propios deberes.

o Hacer que la escuela sea un centro socializador.

o Sensibilizar a los alumnos/as de los beneficios de compartir las experiencias

relativas a su pueblo, colegio, etc.

o Aplicar y sugerir el diálogo como el mejor método para solucionar cualquier

problema.

o Fomentar el gusto por la lectura contando con la biblioteca de aula y talleres

específicos.

o Realizar actividades grupales para que nuestros alumnos/as aprendan a comunicarse,

compartir, pensar etc.

Page 3: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

3

o Trabajar en la escuela actitudes encaminadas a desarrollar las normas de urbanidad

y sensibilizar al resto de la comunidad educativa en la importancia de las mismas.

o Trabajar diariamente la expresión oral.

o Buscar aprendizajes que sean funcionales, significativos y sobre todo motivadores.

o Tener claro que DIFERENCIA NO es igual a DISCRIMINACIÓN.

o Preparar a los alumnos/as para participar en la vida social y cultural de nuestro

centro y nuestro entorno.

o Formar en el respeto hacia el medio ambiente próximo (casa, centro) y menos

próximo y las tradiciones de su entorno.

o Desarrollar las capacidades creativas y el espíritu crítico.

o Fomentar el respeto a los mayores y a aquellos que colaboran en su formación

dentro y fuera de la escuela.

o Fomentar la tolerancia y la libertad, con el fin último de lograr una buena

convivencia.

o Adquirir hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos

científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.

o Fomentar la igualdad de derechos entre los sexos, razas, culturas, situación

económica etc., y rechazar todo tipo de discriminación, insertando en el tejido

escolar una respuesta a las necesidades educativas especiales, identificándolas en el

contexto escolar y determinando actuaciones para verlas compensadas sin que eso

suponga exclusión alguna de los recursos ni de las situaciones educativas

normalizadas.

o Recuperación de alumnos con retrasos escolares o dificultades de aprendizaje.

o Preparación del alumno/a en el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas al aula

como un recurso didáctico más con el fin último de dotarle de unas herramientas de

uso favorecedoras de nuevos aprendizajes.

OBJETIVOS GENERALES

Educación infantil (2º ciclo de Educación Infantil)

La finalidad de la Educación Infantil es el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los

niños y las niñas.

En el segundo ciclo se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los

hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las

pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las

Page 4: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

4

características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una

imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las Capacidades que les

permitan:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar

las diferencias.

b) Construir una imagen positiva y ajustada de sí mismo y desarrollar sus capacidades

afectivas.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

d) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y

relación social, con especial atención a la igualdad entre niñas y niños, así como ejercitarse en

la resolución pacífica de conflictos.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas

Educación Primaria

La finalidad de la educación primaria es proporcionar a los alumnos una educación que les

permita afianzar su desarrollo personal, adquirir habilidades y conocimientos relativos a la

expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar

habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la

afectividad. Asimismo la educación primaria también tendrá por finalidad preparar a los

alumnos para cursar con aprovechamiento la educación secundaria obligatoria.

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les

permitan:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con

ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el

estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima

propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, y evite la violencia en los

ámbitos escolar, familiar y social.

d) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias culturales

y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no

discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus posibilidades

comunicativas desde su condición de lengua común de todos los españoles, y desarrollar

hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

Page 5: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

5

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les

permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas

que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos

y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales,

la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Conocer y valorar su entorno social, natural y cultural, situándolo siempre en su contexto

nacional, europeo y universal, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo e

iniciarse en el conocimiento de la geografía de España y de la geografía universal.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de

propuestas visuales y audiovisuales.

k) Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación

física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y

matemática, desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y las capacidades de reflexión,

crítica y disfrute de las manifestaciones artísticas.

m) Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora y respetar

su diversidad lingüística y cultural.

n) Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la

violencia y a los prejuicios de cualquier tipo.

ñ) Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que

favorezcan su cuidado.

o) Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de tráfico.

p) Conocer y apreciar el patrimonio natural, histórico, artístico y cultural de la Comunidad de

Castilla y León, desarrollar una actitud de interés y respeto, y contribuir a su conservación y

mejora.

Además trabajaremos especialmente este curso los siguientes objetivos:

1.- Fomento a la Lectura

a) Valerse de la lectura como fuente de información y de ocio.

b) Utilizar medios audiovisuales como las nuevas tecnologías con el fin de

buscar, seleccionar, elaborar y transmitir información.

c) Desarrollar el gusto por la lectura y consolidar los hábitos lectores.

d) Estimular el despertar de la imaginación y del gusto estético.

2.- Utilización de la prensa en el aula:

Page 6: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

6

a) Fomentar el acercamiento de los alumnos a la prensa.

b) Leer noticias de periódicos y/o revistas y elegir las más importantes de la

semana.

c) Realizar diferentes actividades relacionadas con la prensa: entrevistas,

reportajes, murales, etc.

d) Acercar a los alumnos a la prensa digital a través de Internet.

3.- Alimentación e higiene. Higiene buco-dental.

a) Adoptar hábitos de higiene saludables tras la actividad física y la vida

cotidiana.

b) Fomentar el desarrollo de hábitos de higiene buco-dental.

c) Conocer la importancia de una dieta equilibrada.

4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico

a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna de sus aplicaciones.

b) Utilizar el ordenador como recurso didáctico en las diferentes áreas.

5.- Fomento de la Convivencia

a) Contribuir a la socialización de los alumnos.

b) Fomentar la aceptación y la tolerancia ante las diferencias para conseguir un

buen ambiente en el Centro.

c) Conocer y cumplir las normas de convivencia dentro del colegio y de la

sociedad.

6.- Reciclado

a) Fomentar la concienciación del alumnado ante la importancia del reciclaje

para el medio ambiente.

b) Reutilizar el papel para diversas actividades en las distintas áreas.

3 DATOS GENERALES DEL CENTRO

UNIDADES

JURÍDICAS

FUNCIONALES

INFANTIL

1

1

PRIMARIA

1

2

Page 7: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

7

Para el presente curso el Centro queda de la siguiente manera:

Educación Infantil con 10 alumnos/as, 2 del primer nivel, 5 del 2º y 3 del tercer

nivel. (Aula de Educación Infantil)

Educación Primaria con 18 alumnos/as desdoblados en 2 unidades:

- La primera unidad con 5 alumnos en 1º, 2 alumnos en 2º y 3 alumnos en 3º.

- La segunda unidad con 6 alumnos en 4º, 2 alumnos en 6º.

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

MAÑANA: De 9,00h a 14 horas.

Tres primeras sesiones de 60'. 30' de recreo. 4ªh de 30' y 5ª h de 60'.

TARDE: De 16h a 18 horas Dos sesiones de 60'. (Talleres y tutorías).

Durante el mes de junio el horario se desarrollará en jornada única de 9,00 h. a 13,00 horas,

desarrollándose cinco sesiones y un recreo, de la siguiente temporalización:

Tres primeras sesiones de 45 ‘

30 ’de recreo

La cuarta sesión de 30‘y la quinta sesión de 45‘

PROFESORADO DEL C.E.I.P “LA

ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

La plantilla de maestras que conforman el C.E.I.P “La Estación De El Espinar” para este

Curso 2015/2016 es:

Marta Isabel Jiménez Martín, directora, profesora de inglés y tutora de 4º, y 6º

de Educación Primaria.

Carmen Ruiz Martín-Peñasco, tutora de la unidad de Infantil.

Ester Pérez García, tutora de 1º, 2º y 3º de Primaria y especialista de inglés.

Beatriz Arenas González, profesora de tercio de jornada que comparte la tutoría

de 4º y 6º y es a su vez profesora de Música.

Borja Jiménez Herranz, profesor de Educación Física que se desplaza desde el

C.E.I.P “Arcipreste de Hita” de El Espinar los martes de 13,00 a 14,00h y los

miércoles de 12,30 /14,00h.

Page 8: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

8

Sonsoles del Peso Nieva, profesora de Audición y Lenguaje que se desplaza

desde el CEIP “Arcipreste de Hita” de El Espinar y viene los viernes de 09,00 a

10,30.

Ana Isabel Adanero González, profesora de Religión que se desplaza desde el

C.E.I.P “San Rafael” los lunes de 09,00 /13,00h.

Olga Rivilla Moreno, profesora de Pedagogía Terapéutica que se desplaza desde

el C.E.I.P “San Rafael” y viene los lunes y jueves de 12,30 /14,00h.

HORARIO INDIVIDUAL DEL

PROFESORADO

En Educación Infantil, la tutora hace su propuesta de horario en los distintos niveles,

distribuyendo las actividades a lo largo de la semana.

A la hora de distribuir las diferentes áreas se ha tenido en cuenta (siempre que ha sido posible)

que las materias instrumentales fueran en las horas en las que se entiende que los alumnos/as

están más receptivos (las tres primeras horas de la mañana).

Dichos horarios se especifican en el Documento de Organización del Centro Enseñanzas de

Régimen General. (DOC)

HORARIO EXCLUSIVA DE PROFESORES

Hora de realización:

Dependiendo del maestro/a, la hora de exclusiva de por la tarde, se realiza los lunes, martes,

miércoles y jueves de 17:00h a 18:00h.

Distribución Temporal:

LUNES Programación de aula, Taller y Tutoría / entrevista padres.

MARTES Consejo Escolar, Programación de aula, taller y Tutoría /

entrevista padres.

MIÉRCOLES Claustro, Programación de aula, taller y Tutoría / entrevista

padres.

JUEVES Reunión tutores, Programación de aula, taller y Tutoría /

entrevista padres.

Las reuniones informativas de las tutoras con el conjunto de los padres de sus alumnos/as

tendrán lugar de acuerdo al siguiente calendario:

1º Trimestre:

Infantil: 5 - 10 - 2014

Primaria:

1º, 2º y 3º de Primaria: 6 -10 – 2014

Page 9: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

9

4º y 6º de Primaria: 8- 10 - 2014

2º Trimestre:

Infantil: 18-01-2015

Primaria:

1º, 2º y 3º de Primaria: 18 - 01 – 2016

4º y 6º de Primaria: 19 - 01 - 2016

3º Trimestre:

Infantil:20-06-2016

Primaria:

1º, 2º y 3º de Primaria: 14 - 06 – 2016

4º y 6º de Primaria: 15 - 06 - 2016

En estas reuniones la tutora informa de la metodología a emplear, de los recursos con que se

cuenta, de la estructura de los contenidos, de los objetivos a lograr, y de cuantos temas de

interés para la educación de los niños la tutora considere oportunos.

El objetivo fundamental de estas reuniones es lograr la implicación de los padres/madres en el

proceso educativo de sus hijos/as, inculcándoles respeto y tolerancia por dicha labor diaria.

Además de estas reuniones preestablecidas los padres tienen la posibilidad de entrevistarse con

la tutora para un seguimiento individualizado de cada niño/a, los días en que cada una de las

profesoras tiene fijada la tutoría de 17:00 a 18:00 horas.

Evaluación:

La efectuará el profesor-tutor, en coordinación con los profesores que intervienen en el grupo.

La evaluación será:

Continua y global: Valoración de la actitud positiva y participación activa en la clase.

Valoración de actividades realizadas diariamente en clase.

Valoración de hábitos y destrezas que se van adquiriendo.

Periódica: Controles periódicos, a través de pruebas orales o escritas, sobre

contenidos y actividades desarrollados en clase.

Final: que recoja la evolución del alumno y posibilite la recuperación de alumnos con

dificultades.

Las sesiones de evaluación tendrán lugar los días:

1º evaluación: del 14 al 17 de diciembre de 2015 (entrega de boletines de notas

18 de diciembre)

2ª evaluación: del 9 al 15 de marzo de 2015 (entrega boletines 16 de marzo)

3ª evaluación: semana del 14 al 17 de Junio de 2015 (entrega de boletines el 21

de junio)

Page 10: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

10

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

COLEGIADOS

CONSEJO ESCOLAR

Fecha de constitución: 23 de noviembre de 2012

Presidenta: Dª. Marta Isabel Jiménez Martín

Rep. Municipal: D. Isabel Robledo Huete

Rep.Padres/Madres: Dª. Mª Carmen González Vázquez

Las funciones del Consejo están especificadas en el Reglamento Orgánico de las Escuelas de

Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria, y a parte de las reuniones

preceptivas mínimas (una vez al trimestre) se reunirá cuantas veces sea necesario para el buen

funcionamiento del Colegio.

CLAUSTRO DE PROFESORES Presidenta: Dª. Marta Isabel Jiménez Martín.

Profesores: Dª. Carmen Ruiz Martín-Peñasco.

Dª. Ester Pérez García

Dª. Beatriz Arenas González

Integrado por la totalidad de las maestras del Centro, se reunirá al menos una vez al trimestre,

para llevar a cabo las competencias que le atribuye la legislación vigente. Estas reuniones

tienen un carácter obligatorio para todos sus miembros.

UNIPERSONALES

Dirección: Dª .Marta Isabel Jiménez Martín

Al ser un Centro incompleto el único órgano unipersonal que existe es la figura del director/a

cuya función delimitada en el Real Decreto 2.367/85, va encaminada a encauzar la actividad

del Colegio, con las aportaciones del Claustro de Profesores y las directrices marcadas por el

Consejo Escolar.

Page 11: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

11

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

EQUIPOS DOCENTES DE NIVEL - COORDINADORAS

NIVEL EQUIPO DOCENTE COORDINADORA

1º, 2º y 3º primaria Ester Pérez García

Marta Isabel Jiménez Martín

Beatriz Arenas González

Borja Jiménez Herranz

Ana Isabel Adanero González

Ester Pérez García

4º y 6º primaria Marta Isabel Jiménez Martín

Beatriz Arenas González

Borja Jiménez Herranz

Ana Isabel Adanero González

Marta Isabel Jiménez Martín

Infantil Carmen Ruiz Martín-

Peñasco

Ester Pérez García

Beatriz Arenas González

Borja Jiménez Herranz

Ana Isabel Adanero González

Carmen Ruiz Martín-

Peñasco

EQUIPO DOCENTE INTERNIVEL: coordinadoras equipos docentes de nivel.

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA: Marta Isabel Jiménez Martín, Carmen

Ruiz Martín- Peñasco, Ester Pérez García y orientadora.

4. RECURSOS E INSTALACIONES

Los recursos económicos con los que cuenta el Centro son los enviados por la Junta de Castilla

y León a través de los diferentes programas.

El centro cuenta con las instalaciones que a continuación se enumeran:

1. Un aula para infantil.

2. Un aula para 1º, 2º y 3º de Primaria.

3. Un aula para 4º, 5º y 6º de Primaria.

4. Un despacho de dirección.

5. Un baño para infantil.

6. Un baño para chicas que comparten alumnos y profesores.

7. Un baño para chicos que comparten alumnos y profesores.

-El profesor especialista de EF, al igual que durante el curso pasado, utilizará el

Centro Cultural de la localidad que cede el ayuntamiento en los días de mal tiempo, y el

patio, plaza o pistas de tenis en días de buen tiempo.

-El fisioterapeuta utiliza el pasillo de entrada o el despacho ya que hay 2 alumnos

con problemas fisiomotores.

-Las profesoras especialistas de PT y AL utilizan un espacio habilitado en las

aulas de primaria o el despacho de dirección cuando sea posible.

Page 12: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

12

-La profesora de religión compartirá el aula con las tutoras cuando dé clase o

utiliza el despacho de dirección si está libre.

5. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL

HORARIO DE LOS ALUMNOS/AS.

En primer lugar se ha tenido como guía principal la normativa que estipula la distribución de

Horas Semanales por Área de Aprendizaje.

El empleo del tiempo se concibe de manera flexible, los niños encontrarán a lo largo de la

jornada escolar todas las actividades que necesitan.

Deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

-En la Etapa de Educación Infantil se cambiará de actividad según las necesidades del

alumnado.

-Que las materias instrumentales se trabajen en las horas en que los alumnos están más

receptivos, teniendo en cuenta las características de los alumnos/as de estas edades y la curva

de rendimiento de los mismos.

-Alternar las actividades que exigen atención con aquellas que se basan en la

manipulación y el movimiento.

-Respetar el ritmo de los niños/as y sus características individuales.

-Los períodos de actividad, descanso, patio, de ir al servicio, deben estar previstos,

aunque es igualmente importante cierta flexibilidad ya que, los niños/as no pueden vivir con

prisas y tensiones, sino en función de sus ritmos y necesidades.

-La planificación de los tiempos lectivos depende en gran medida del horario de los

especialitas que se desplazan de San Rafael y El Espinar teniéndonos que adecuar a su

disponibilidad, comprendiendo su dificultad a la hora de cuadrar horarios.

6. ACTIVIDADES DOCENTES

AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS/AS

Los alumnos de los tres niveles del segundo ciclo de Educación Infantil de 3/6 años están

agrupados en la misma aula. En cuanto a los alumnos de primaria, 1º, 2º y 3º están agrupados

en un aula y 4º y 6º en otro.

Cada grupo tiene asignada su aula. En el aula de 1º, 2º y 3º de Primaria se desarrollan los

talleres extraescolares.

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES

La programación se organizará en unidades didácticas comunes a los diferentes niveles, con

una temporalización aproximada de dos o tres semanas para cada una de ellas con sus

correspondientes objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Page 13: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

13

TEMPORALIZACIÓN (Educación Infantil)

PROGRAMACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS 2015/16

FECHAS CENTROS

DE INTERÉS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

TRIMESTRE

10

SEPTIEMBRE

9 OCTUBRE

El colegio

El cuerpo

Dragoncito

Rai Susi y el león

Quico y

su

mascota

13 OCTUBRE

13NOVIEMBRE

Otoño

La casa

Una casa

en la

montaña

Las hojas de

otoño

Buscando

el mejor

tesoro

16NOVIEMBRE

22DICIEMBRE

Invierno

La calle

Navidad

Una fiesta

divertida Llega el frío

Luces de

colores

TRIMESTRE

8- 29 ENERO

Juegos

Juguetes

Jugando,

jugando

Regalos para

todos

La pelota

mágica

1 -26

FEBRERO

Frutas

Verduras

Me gusta

la fruta

roja

La huerta de

mi colegio

Visitamos

la granja

29 FEBRERO

18 MARZO

Primavera

Plantas

Animales

Cuidemos

la

naturaleza

Vamos de

excursión

Mira

como

crecemos

TRIMESTRE

31 MARZO

22 ABRIL

Profesiones

Cuando

sea mayor

seré

Quiero ser

cocinero

Jugamos a

detectives

25ABRIL

20 MAYO

Medios

transportes

Paisaje

Viajamos Pasajeros al

tren

Vamos de

paseo

23 MAYO

22 JUNIO

Verano

Tiempo libre

Llegan las

vacaciones

¡ya estamos

en verano!

Ya es

verano

Está temporalización podrá modificarse si es necesario en función de las necesidades de

programación y de lo que se requiera puntualmente.

Page 14: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

14

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

TEMPORALIZACIÓN MÚSICA INFANTIL

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

Bienvenidos a la clase musical Del 10 al 24 Septiembre

La ciudad del silencio Del 1 al 15 de Octubre

La ciudad de la música Del 22 de Octubre al 5 de Noviembre

Buscamos sonidos Del 12 al 26 de Noviembre

Navidad musical Del 3 al 17 de Diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

Sonidos en la montaña Del 14 al 21 de Enero

Músicos de la selva Del 28 Enero al 4 de Febrero

La isla musical Del 11 al 18 de Febrero

Músicos de Bremen Del 25 de Febrero al 3 de Marzo

Nuestra música Del 10 al 17 de Marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

Don Quijote musical Del 31 de Marzo al 21 de Abril

La casa de los instrumentos Del 28 de Abril al 5 de Mayo

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 19 de diciembre

Welcome to school! 10 septiembre – 2 octubre

Halloween 5 octubre – 30 octubre

This is my family 2 noviembre – 27 noviembre

Christmas 30 noviembre – 18 diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 27 de marzo

The snowman 8 enero – 29 enero

Look at me 1 febrero – 26 febrero

This is my house 29 febrero – 18 marzo

3º TRIMESTRE

Del 7 de abril al 19 de junio

I´m hungry 31 marzo – 22 abril

I love animals 25 abril – 20 mayo

Enjoy your summer! 23 mayo – 17 junio

Page 15: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

15

La casa de las figuras Del 12 al 26 de Mayo

La ciudad de la música. Repaso Del 2 al 16 de Junio

Trabajamos los anteriores bloques de contenidos de la Clase de Música a través de

diferentes centros de interés, teniendo en cuenta algunos de los proyectos de las aulas

de referencia adaptando las canciones, danzas y juegos musicales. De esta manera se

contribuye al aprendizaje significativo y globalizador de las distintas áreas.

TEMPORALIZACIÓN (1º Educación Primaria)

Lengua, Matemáticas

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 19 de diciembre

Empieza el nuevo curso Lengua Del 10 de septiembre al 2 octubre

¡Todo es nuevo! Matemáticas

La estatua del parque Lengua Del 5 octubre al 23 octubre

Jugamos en el parque Matemáticas

Ratón de campo y de ciudad Lengua Del 26 de octubre al 13 de noviembre

Pueblos y ciudades Matemáticas

El camello Yoyo Lengua Del 16 de noviembre al 4 de diciembre

Un árbol navideño Matemáticas

Repaso trimestral Del 7 diciembre al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE Del 8 de enero al 18 de marzo

El viaje de Gulliver Lengua Del 8 de enero al 22 de enero

De excursión en coche Matemáticas

El gato sin botas Lengua Del 25de enero al 5 de febrero

Mi perra Lula Matemáticas

Historia de una nube Lengua Del 8 de febrero al 24 de febrero

¡A respirar aire puro! Matemáticas

El cerezo y sus amigos Lengua Del 25 de febrero al 4 de marzo

¿Te vienes de senderismo? Matemáticas

Repaso trimestral Del 7 de marzo al 18 de marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

Cómo se dibuja un paisaje Lengua Del 31 de marzo al 18 de abril

Excursión en bicicleta Matemáticas

La caja de cartón Lengua Del 19 de abril al 5 mayo

¡A todo vapor! Matemáticas

Los príncipes del año Lengua Del 6 de mayo al 24 de mayo

¿Cómo seré de mayor? Matemáticas

La rebelión de las máquinas Lengua Del 25 de mayo al 9 de junio

Esta tableta no se come Matemáticas

Repaso trimestral Del 10 de junio al 22 de junio

Page 16: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

16

Ciencias Naturales y Sociales

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 19 de diciembre

La familia y el colegio Ciencias Sociales Del 10 de septiembre al 23 de octubre

Mi cuerpo Ciencias Naturales

Vivimos en pueblos y ciudades Ciencias Sociales Del 26 de octubre al 4 de diciembre

La alimentación y la salud Ciencias Naturales

Repaso trimestral 7 de diciembre al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE Del 8 de enero al 27 de marzo

La comunicación y los transportes Ciencias Sociales Del 8 de enero al 5 de febrero

Los animales Ciencias Naturales

El Sol, la Tierra y el agua Ciencias Sociales Del 8 de febrero al 4 de marzo

Las plantas Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 7 de marzo al 18 de marzo

3º TRIMESTRE Del 31 de marzo al 22 de junio

El aire, el tiempo y el paisaje Ciencias Sociales Del 31 de marzo al 29 de abril

La materia y la energía Ciencias Naturales

El paso del tiempo Ciencias Sociales Del 2 de mayo al 3 de junio

Las máquinas nos ayudan Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 6 de junio al 22 de junio

TEMPORALIZACIÓN (2º Educación Primaria)

Lengua, Matemáticas

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 19 de diciembre

Don Anastasio croqueta, feliz con su bicicleta Lengua Del 10 de septiembre al 2 octubre

Clase de danza Matemáticas

Villamelenudo Lengua Del 5 octubre al 23 octubre

Sin semáforos Matemáticas

Lo que a Ana le dijo el doctor Lengua Del 26 de octubre al 13 de noviembre

Los colores que me gusta comer Matemáticas

El puesto de mi abuelo Lengua Del 16 de noviembre al 4 de diciembre

La policía del colegio Matemáticas

Repaso trimestral Del 7 diciembre al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE Del 8 de enero al 18 de marzo

Los lobos y los jilgueros Lengua Del 8 de enero al 22 de enero

En la granja escuela Matemáticas

La tercera oreja de Bernardo Lengua Del 25de enero al 5 de febrero

La revista del colegio Matemáticas

Mis primeros tres tomates Lengua Del 8 de febrero al 24 de febrero

¿Hay plantas en el desierto? Matemáticas

Gota de agua Lengua Del 25 de febrero al 4 de marzo

El agua es para todos Matemáticas

Repaso trimestral Del 7 de marzo al 18 de marzo

Page 17: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

17

Ciencias Naturales y Sociales

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 19 de diciembre

El municipio Ciencias Sociales Del 10 de septiembre al 23 de octubre

El cuerpo Ciencias Naturales

Los trabajos Ciencias Sociales Del 26 de octubre al 4 de diciembre

Los alimentos y la salud Ciencias Naturales

Repaso trimestral 7 de diciembre al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE Del 8 de enero al 27 de marzo

Los medios de comunicación Ciencias Sociales Del 8 de enero al 5 de febrero

Los seres vivos: los animales Ciencias Naturales

El sol, la Tierra y la Luna Ciencias Sociales Del 8 de febrero al 4 de marzo

Los seres vivos: las plantas Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 7 de marzo al 18 de marzo

3º TRIMESTRE Del 31 de marzo al 22 de junio

El agua y la naturaleza Ciencias Sociales Del 31 de marzo al 29 de abril

La materia y la energía Ciencias Naturales

Un poco de historia Ciencias Sociales Del 2 de mayo al 3 de junio

Las máquinas Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 6 de junio al 22 de junio

TEMPORALIZACIÓN (3º Educación Primaria)

Lengua, Matemáticas

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

Dos hermanos muy peculiares Lengua Del 10 de septiembre al 2 octubre

Números y operaciones Matemáticas

Un gorila encantador Lengua Del 5 octubre al 23 octubre

La multiplicación Matemáticas

Una de inventos Lengua Del 26 de octubre al 13 de noviembre

Práctica de la multiplicación Matemáticas

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

Don Gastón y el hada Natura Lengua Del 31 de marzo al 18 de abril

Cambiando bombillas Matemáticas

Llamadas telefónicas Lengua Del 19 de abril al 5 mayo

¿Es una roca o un mineral? Matemáticas

Correspondencia Lengua Del 6 de mayo al 24 de mayo

Creando en tres dimensiones

Matemáticas

Versos para jugar Lengua Del 25 de mayo al 9 de junio

Una mujer de ciencia Matemáticas

Repaso trimestral Del 10 de junio al 22 de junio

Page 18: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

18

Una enfermedad contagiosa Lengua Del 16 de noviembre al 4 de diciembre

La división Matemáticas

Repaso trimestral Del 7 diciembre al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE Del 8 de enero al 18 de marzo

El viaje Lengua Del 8 de enero al 22 de enero

Fracciones y números decimales Matemáticas

Una cena con sorpresa Lengua Del 25de enero al 5 de febrero

Tiempo y dinero Matemáticas

Ratones de biblioteca Lengua Del 8 de febrero al 24 de febrero

La medida de la longitud Matemáticas

Animales maravillosos Lengua Del 25 de febrero al 4 de marzo

Las medidas de capacidad y de peso Matemáticas

Repaso trimestral Del 7 de marzo al 11 de marzo

Ciencias Naturales y Sociales

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 19 de diciembre

El lugar donde vivo Ciencias Sociales Del 10 de septiembre al 23 de octubre

Somos seres vivos Ciencias Naturales

Los trabajos Ciencias Sociales Del 26 de octubre al 4 de diciembre

Salud, dieta e higiene Ciencias Naturales

Repaso trimestral 7 de diciembre al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE Del 8 de enero al 27 de marzo

Me oriento en el espacio Ciencias Sociales Del 8 de enero al 5 de febrero

Los seres vivos: animales Ciencias Naturales

La tierra y sus paisajes Ciencias Sociales Del 8 de febrero al 4 de marzo

Las plantas Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 7 de marzo al 18 de marzo

3º TRIMESTRE Del 31 de marzo al 22 de junio

La atmósfera y la hidrosfera Ciencias Sociales Del 31 de marzo al 29 de abril

Materia y energía Ciencias Naturales

Un paseo por otros tiempos Ciencias Sociales Del 2 de mayo al 3 de junio

Las máquinas Ciencias Naturales

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

Fábulas en verso Lengua Del 14 de marzo al 9 de abril

Rectas y ángulos Matemáticas

Un ciempiés en la zapatería Lengua Del 11 de abril al 22 de abril

Las figuras planas Matemáticas

Unos amigos especiales Lengua Del 23 de abril al 6 de mayo

Objetos y cuerpos geométricos Matemáticas

El corazón Lengua Del 9 de mayo al 20 de mayo

La organización de la información Matemáticas

Repaso trimestral Del 23 de mayo al 22 de junio

Page 19: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

19

Repaso trimestral Del 6 de junio al 22 de junio

TEMPORALIZACIÓN MÚSICA (1º, 2º, 3º PRIMARIA)

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

Una vida llena de música Del 10 al 24 Septiembre

Figuras y silencios Del 1 al 15 de Octubre

Los instrumentos de percusión Del 22 de Octubre al 5 de Noviembre

Rock del pentagrama Del 12 al 26 de Noviembre

Navidad musical Del 3 al 17 de Diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

Viento a favor Del 14 al 21 de Enero

El juego de las cuatro notas Del 28 Enero al 4 de Febrero

La flauta de la diosa Atenea Del 11 al 18 de Febrero

Voces encantadoras Del 25 de Febrero al 3 de Marzo

Mozart, un músico con intensidad Del 10 al 17 de Marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

Siete notas Del 31 de Marzo al 21 de Abril

De cuerda, viento o percusión Del 28 de Abril al 5 de Mayo

El baile popular Del 12 al 26 de Mayo

El diálogo musical. Repaso Del 2 al 16 de Junio

Trabajamos los anteriores bloques de contenidos de la Clase de Música a través de

diferentes centros de interés, teniendo en cuenta algunos de los proyectos de las aulas

de referencia adaptando las canciones, danzas y juegos musicales. De esta manera se

contribuye al aprendizaje significativo y globalizador de las distintas áreas.

Lengua extranjera: Inglés 1º, 2º y 3º EP

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

Introduction: Hello Bugs. Del 15 al 17 de septiembre

Archie’s pet Del 22 de septiembre al 23 de octubre

Halloween Del 26 al 29 de octubre

It’s a witch Del 3 de noviembre al 11 de diciembre

Christmas Del 14 al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

Page 20: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

20

What’s the matter, Tiger?

Del 8 de enero al 29 de enero

I’m very hungry Del 1 al 29 de febrero

Ok NcKay! Del 1 al 18 de marzo

Easter Del 19 a 26 de marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

Gerry the giant Del 31 de marzo al 29 de abril

Peter’s holiday Del 2 al 27 de mayo

Puss in boots Del 30 de mayo al 22 de junio

TEMPORALIZACIÓN (4º Educación Primaria)

Lengua y Matemáticas

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

Mi tío Teo Lengua

Los números de hasta 6 cifras Matemáticas

Del 14 de septiembre al 29 de septiembre

Seres increíbles Lengua

La suma y la resta Matemáaticas

Del 30 de septiembre a 16 de octubre

Poemas y piratas Lengua

La multiplicación Matemáticas

Del 19 de octubre al 5 de noviembre

La casa de Magín Lengua

La división Matemáticas

Del 6 al 23 de noviembre

La isla del tesoro Lengua

Las fracciones Matemáticas

Del 24 de noviembre al 11 de diciembre

Repaso trimestral Lengua y

Matemáticas

Del 14 al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

Cerote Lengua

Los números decimales Matemáticas Del 8 al 26 de enero

Jardín de playa Lengua

La medida de la longitud Matemáticas Del 27 de enero al 16 de febrero

Las plantas Lengua

Las medidas de capacidad y peso Matemáticas

Del 17 de febrero a 4 de marzo

Page 21: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

21

Repaso trimestral Lengua y

Matemáticas

Del 7 al 18 de marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

El conejo sí y el conejo no Lengua

Rectas y ángulos Matemáticas Del 31 de marzo al 15 de abril

Vivir soñando Lengua

Las figuras planas Matemáticas Del 18 de abril al 3 de mayo

La isla del Coral Lengua

Cuerpos geométricos Matemáticas

Del 4 al 19 de mayo

Estaciones poéticas Lengua

Estadística y probabilidad Matemáticas Del 20 de mayo al 6 de junio

Repaso trimestral Lengua y

Matemáticas Del 7 al 21 de junio

TEMPORALIZACIÓN (4º PRIMARIA)

Ciencias sociales y Ciencias Naturales

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

1. El relieve Ciencias Sociales Del 10 de septiembre al 22 de octubre

1. Los seres vivos. Las plantas Ciencias Naturales

2. El clima y la hidrografía Ciencias Sociales Del 22 de octubre al 3 de diciembre

2.Los seres vivos en su medio Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 3 al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

3.La población y la organización de España Ciencias Sociales Del 12 de enero al 10 de Febrero

3.La nutrición humana Ciencias Naturales

4. Las actividades económicas Ciencias Sociales Del 10 de Febrero al 9 de Marzo

4. La relación humana Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 10 al 18 de Marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

5. La Península Ibérica en la prehistoria Ciencias Sociales Del 31 de marzo al 28 de Abril

5.La materia y sus cambios Ciencias Naturales

6. La Península Ibérica en la Edad Antigua Ciencias Sociales Del 28 de Abril al 8 de Junio

6. Las máquinas y la tecnología Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 8 al 22 de Junio

Page 22: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

22

TEMPORALIZACIÓN (6º Educación Primaria)

Lengua y Matemáticas

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de

diciembre ¡Pínteme un retrato! Lengua

Números y operaciones Matemáticas

Del 14 de septiembre al 29 de septiembre

DoñaTres Lengua

Potencias y raíz cuadrada Matemáaticas

Del 30 de septiembre a 16 de octubre

Julio Verne Lengua

La divisibilidad Matemáticas

Del 19 de octubre al 5 de noviembre

Fauna poética Lengua

Números positivos y negativos Matemáticas

Del 6 al 23 de noviembre

Esto es Troya Lengua

Números decimales Matemáticas

Del 24 de noviembre al 11 de diciembre

Repaso trimestral Lengua y

Matemáticas

Del 14 al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

Nuestro pequeño mundo Lengua

Las fracciones Matemáticas

Del 8 al 26 de enero

Preguntas curiosas Lengua

Operaciones con fracciones Matemáticas

Del 27 de enero al 16 de febrero

Versos viajeros Lengua

Porcentajes y proporcionalidad Matemáticas

Del 17 de febrero a 4 de marzo

Sueños Lengua y

Medidas del sistema sexagesimal Matemáticas

Del 7 al 18 de marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

La jirafa Lengua

Perímetros y áreas Matemáticas

Del 31 de marzo al 15 de abril

Jasón y los argonautas Lengua

Cuerpos geométricos. Volumen Matemáticas

Del 18 de abril al 3 de mayo

Poesía cotidiana Lengua

Representación de datos y Matemáticas

probabilidad

Del 4 al 19 de mayo

Repaso trimestral y Lengua y

preparo ESO Matemáticas

Del 20 de mayo al 22 de junio

Page 23: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

23

TEMPORALIZACIÓN (6º PRIMARIA)

Ciencias sociales y Ciencias Naturales

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

1.Las formas de representación de la tierra Ciencias Sociales Del 10 de septiembre al 22 de octubre

1.Estructura y funciones de los seres vivos Ciencias Naturales

2.Europa y la Unión Europea Ciencias Sociales Del 22 de octubre al 3 de diciembre

2. Los animales Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 3 al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE

Del 12 de enero al 18 de marzo

3.Las actividades económicas Ciencias Sociales Del 12 de enero al 10 de Febrero

3.La nutrición humana Ciencias Naturales

4. La economía y la empresa Ciencias Sociales Del 10 de Febrero al 9 de Marzo

4.La reproducción humana Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 10 al 18 de Marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

5.España en el S.XIX Ciencias Sociales Del 31 de marzo al 28 de Abril

5.La materia y sus cambios Ciencias Naturales

6. España en los S.XX - XXI Ciencias Sociales Del 28 de Abril al 8 de Junio

6.La energía, la electricidad y el magnetismo Ciencias Naturales

Repaso trimestral Del 8 al 22 de Junio

TEMPORALIZACIÓN MÚSICA (4º - 6º PRIMARIA)

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

Suenan notas ¿Sí o no? Del 10 al 24 Septiembre

Las cualidades del sonido Del 1 al 15 de Octubre

En la tribu musical. Prehistoria y Edad Media Del 22 de Octubre al 5 de Noviembre

Aventuras de Timbal y Marimba Del 12 al 26 de Noviembre

Campanas musicales Del 3 al 17 de Diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

Los pulmones de la música Del 14 al 21 de Enero

La danza del príncipe. Danzas del mundo Del 28 Enero al 4 de Febrero

A todos les gusta la música. Barroco y Clasicismo Del 11 al 18 de Febrero

Pimientos con puntillo Del 25 de Febrero al 3 de Marzo

Nuestra música Del 10 al 17 de Marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

Las aventuras de Cordelia Del 31 de Marzo al 21 de Abril

Soy un cantante Del 28 de Abril al 5 de Mayo

Unos músicos muy modernos. Romanticismo y S.XX Del 12 al 26 de Mayo

Page 24: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

24

Rondó oriental. Del 2 al 16 de Junio

Trabajamos los anteriores bloques de contenidos de la Clase de Música a través de

diferentes centros de interés, teniendo en cuenta algunos de los proyectos de las aulas

de referencia adaptando las canciones, danzas y juegos musicales. De esta manera se

contribuye al aprendizaje significativo y globalizador de las distintas áreas.

Lengua extranjera: Inglés 4º, 5º y 6º EP

1º TRIMESTRE

Del 10 de septiembre al 22 de diciembre

Welcome back! Del 10 al 18 de septiembre

Back to school Del 21 de septiembre al 16 de octubre

Computer fun Del 19 de octubre al 13 de noviembre

The circus is in town Del 16 de noviembre al 4 de diciembre

Merry Christmas! Del 9 al 22 de diciembre

2º TRIMESTRE

Del 8 de enero al 18 de marzo

Adventure camp Del 8 al 29 de enero

What’s the weather like? Del 1al 26 de febrero

Good night everyone Del 29 febrero al 18 de marzo

3º TRIMESTRE

Del 31 de marzo al 22 de junio

This is our town Del 3l de marzo al 21 de abril

In my free time Del 22 abril al 20 de mayo

Around the world Del 20 de mayo al 22 de junio

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

1º Trimestre

o Salida al parque: con motivo de la unidad didáctica “el otoño” en Infantil

realizaremos dicha salida para complementar las actividades marcadas relacionadas

con dicho centro de interés.

Objetivos:

- Identificar los distintos colores, formas y tamaños de las hojas.

- Observar la naturaleza y las características del otoño.

Temporalización: 15 días.

Responsable: la tutora

Page 25: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

25

Día de la Constitución: diálogos, conversaciones, dramatización de los derechos del

niño, juegos cooperativos para trabajar las normas y el respeto a los demás.

Actividades plásticas.

Objetivo:

-Adquisición de conocimientos sobre los derechos de los niños/as.

Temporalización: un día

Responsable: las tutoras.

Concierto organizado por la Diputación para el alumnado de Primaria. (16 de

noviembre)

Objetivos:

-Conocer y disfrutar de las audiciones musicales y artes escénicas.

Temporalización: 3 horas.

Responsable: la tutora.

Fiesta de Navidad: fiesta en la que participan todos los alumnos/as del centro. Se

cantarán villancicos, bailes, etc.

Objetivos:

-Conocer y disfrutar de las tradiciones culturales.

-Participar en las distintas actividades que se realicen.

Temporalización: un día.

Responsables: las tutoras.

Desayuno saludable: Objetivos:

- Mejorar los hábitos nutricionales del alumnado.

- Reducir la presencia de alimentos menos saludables (snacks, bollería

industrial) en los desayunos nuestros alumnos.

Temporalización: último día del trimestre.

Responsable: las tutoras

2º Trimestre

Día de la Paz: Se realizarán fichas, cuentos y actividades de plástica relativas a la

PAZ.

Objetivo:

-Fomentar la convivencia de los alumnos/as así como la solidaridad y la

cooperación entre ellos.

-Respetar otras culturas y costumbres.

Temporalización: una semana.

Responsables: las tutoras.

Carnaval: Objetivos:

- Valorar las manifestaciones de la cultura de preferencia.

- Descubrir las peculiaridades de la fiesta de carnaval.

- Reconocer el carnaval como manifestación cultural del entorno.

Temporalización: semana 9 a 13 de febrero.

Responsables: tutores

Page 26: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

26

Desayuno saludable: Objetivos:

- Mejorar los hábitos nutricionales del alumnado.

- Reducir la presencia de alimentos menos saludables (snacks, bollería

industrial) en los desayunos nuestros alumnos.

Temporalización: último día del trimestre.

Responsable: las tutoras

3º Trimestre

Día del libro: lecturas encadenadas, marcapáginas, intercambio de libros.

Objetivos:

-Descubrir al niño/a la magia del cuento, libro, como fuente de placer y

disfrute personal.

- Favorecer la socialización entre los alumnos/as del centro a través de una

lectura común.

Temporalización: se trabajará durante todo el curso atendiendo a la

incorporación en nuestro Centro del Plan de Fomento de la Lectura.

Responsables: las tutoras.

Visita al Crie de Fuentepelayo para los alumnos de 5º y 6º. Proyecto CREARTE.

Objetivos: El tema o eje principal del proyecto “CREARTE” es el ARTE,

entendido como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad

estética y/o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en

general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos,

lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte así, constituirá el hilo conductor para el

desarrollo de la creatividad y capacidad emprendedora de los alumnos a la

hora de “leer” el mundo que les rodea (pasado y futuro) y comunicar

pensamientos e ideas con diferentes lenguajes. El proyecto apostará como cada

año, por la innovación educativa, tanto en su vertiente metodológica como

tecnológica, con el objetivo de facilitar una educación integral del alumno.

- Temporalización: 1 semana

Responsable: la tutora

Día de la Comunidad de Castilla y León. Mapas de la comunidad y sus monumentos

principales, juegos tradicionales y gastronomía.

Objetivo:

- Conocer un poco más la historia de nuestra comunidad y adquirir

conciencia de pertenencia a ella.

Salidas tanto en Infantil como Primaria fuera de la localidad. En función de las

necesidades esta actividad puede realizarse en conjunto con el CEIP San Rafael.

Temporalización: 1 día

Responsables: tutoras y otros maestros acompañantes.

Teatro organizado por la Diputación para los alumnos de primaria (la fecha se

confirmará en dicho trimestre).

Objetivos:

Page 27: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

27

-Conocer y disfrutar de las audiciones musicales y artes escénicas.

Temporalización: 3 horas.

Responsable: la tutora.

Salida a La Panera: parque natural dentro de la localidad.

Objetivo:

- Pasar un día en la naturaleza.

- Hacer senderismo (alumnado de primaria). Temporalización: un día

Responsablees: tutoras

Fin de curso y acto de graduación: representación de diferentes actuaciones de teatro

o música que el alumnado prepara con ayuda de las tutoras y especialistas

teniendo a los familiares como público.

Objetivo:

-Festejar el fin de curso.

-Fomentar la convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar.

- Mostrar las actuaciones.

- Divertirnos sin más, descubriendo la empatía y las buenas relaciones

humanas.

- Despedir como se merecen a los que acaban la escolaridad.

Temporalización: las actuaciones se preparan progresivamente a lo largo

del tercer trimestre.

Responsables: las tutoras.

Desayuno saludable: Objetivos:

- Mejorar los hábitos nutricionales del alumnado.

- Reducir la presencia de alimentos menos saludables (snacks, bollería

industrial) en los desayunos nuestros alumnos.

Temporalización: último día del trimestre

Responsable: las tutoras.

Todas aquellas actividades que nos ofrezcan instituciones como el Ayuntamiento o la

Diputación cuyos objetivos y contenidos sean adecuados para nuestros alumnos.

ACTIVIDADES PARA FOMENTAR UNA CULTURA EMPRENDORA

Justificación: RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa

Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 30 de agosto de 2013 de esta

Dirección General por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se determinan las

actuaciones, dirigidas a fomentar la cultura emprendedora, que los centros sostenidos con

fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León que impartan educación primaria,

educación secundaria obligatoria y bachillerato deberán realizar a partir del curso 2013-14.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece, en su artículo 1 g), como

principio básico el esfuerzo individual y la motivación del alumnado. Asimismo, el artículo 2 f)

determina que uno de los fines que orientan el sistema educativo español es el desarrollo de la

capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y

Page 28: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

28

conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu

emprendedor.

Así mismo la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa

modifica el artículo 17b) y dispone que la educación primaria contribuirá a Desarrollar hábitos

de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como

actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y

creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

Actividades:

1º El Blog de La Estación de El Espinar

Justificación de su elección.

Un blog es un espacio en internet que nos permite de forma muy sencilla publicar diferentes

tipos de contenidos (artículos, fotos, vídeos...), para ello no es necesario mucho conocimiento

informático lo que lo convierte en un medio ideal de interacción y comunicación dentro de la

educación

Favorece la integración de las tecnologías de la información y la comunicación como vía

estimulante y eficaz para la mejora de las habilidades emprendedoras.

Se creará un blog en la página web del centro. Cada semana los 3 grupos de alumnos con ayuda

de su tutora realizará aportaciones al mismo subiendo información sobre las actividades

realizadas en el centro o fuera de él, fotos relacionadas con dichas actividades… Se pedirá la

colaboración de los padres para que colaboren en el mismo.

Actividad a realizar a nivel de centro.

Competencias básicas desarrolladas.

1º Comunicación lingüística.

2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3.º Competencia digital.

4.º Aprender a aprender.

5.º Competencias sociales y cívicas.

6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7.º Conciencia y expresiones culturales.

Objetivos específicos que se pretenden conseguir.

-Proporcionar experiencias de aprendizaje activo y creativo.

-Adquirir procedimientos básicos para la publicación de un blog.

-Utilizar el blog como herramienta para desarrollar las competencias básicas del alumnado.

-Conocer experiencias educativas con los blogs.

-Adquirir estrategias de utilización de los blog en el aula.

Seguimiento y evaluación.

-Se valorará la creatividad, la toma de decisiones y el trabajo en equipo del alumnado en las

aportaciones.

-Se utilizará la autoevaluación para promover la capacidad de juzgar y valorar los logros

respecto a la tarea realizada.

El blog se puso en marcha durante el tercer trimestre del curso 2013- 2014 enseñando al

alumnado de 4º, 5º y 6º como utilizarlo. Este año pretendemos que el resto de los cursos

participen en el mismo.

Page 29: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

29

2º Un jardín en mi escuela

Justificación de su elección

Se trata de mejorar el entorno para que los estudiantes, profesores, y familias se sientan en un

espacio más agradable, enseñarles que hay que proteger y cuidar la naturaleza. Este tipo de

proyecto crea conciencia en el alumnado y la comunidad mediante la siembra de flores de

producción limpia en torno al cuidado del medio ambiente animándoles a practicarla en su

entorno sociocultural.

Materiales a utilizar:

Palés en los que se encajarán bolsas de plástico.

Tierra para plantar.

Semillas de nuestras flores favoritas de exterior.

Aprovechando la existencia de un vivero en nuestra localidad, organizaremos una visita para la

compra de los materiales necesario. Así mismo contaremos con la ayuda del encargado del

mismo en la elección y pondremos en práctica sus consejos.

Competencias básicas desarrolladas.

1º Comunicación lingüística.

2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3.º Competencia digital.

4.º Aprender a aprender.

5.º Competencias sociales y cívicas.

6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7.º Conciencia y expresiones culturales.

Objetivos específicos que se pretenden conseguir.

Observar y explorar su entorno físico y social.

Promover la educación ambiental

Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana.

Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del

entorno. Iniciarse en las tareas agrícolas de trabajo en la siembra

Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo.

Seguimiento y evaluación.

-Se valorará la creatividad, la toma de decisiones y el trabajo en equipo del alumnado en las

actividades que se realicen así como el cuidado y mantenimiento del jardín.

-Se utilizará la autoevaluación para promover la capacidad de juzgar y valorar los logros

respecto a la tarea realizada.

Page 30: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

30

TALLERES.

Actividades propuestas tanto por el PROFESORADO, AMPA y AYUNTAMIENTO.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DURANTE LAS TARDES NO LECTIVAS

CURSO 2015-2016

Tipo de

actividad

Realización

Responsable de la actividad

Día (s)

Horario

Videoteca

Educativa

Lunes

16-17,00

Carmen Ruiz Martín-Peñasco

(tutora de infantil)

Guitarra

Lunes

17-18,00

AMPA

Tareas

escolares

Martes

16-17,00

Ana Isabel Adanero González

(especialista de religión)

Marta Isabel Jiménez Martín

(tutora de 4º y 6º)

Cerámica y

plástica

Martes

17-18,00

AMPA

Biblioteca

Miércoles

16-17,00

Beatriz Arenas González

( especialista de música)

Teatro

Miércoles

17-18,00

AMPA

Películas en

inglés

Jueves

16-17,00

Ester Pérez García

(tutora de 1º, 2º y 3º de primaria)

Teatro

Miércoles

17-18,00

AMPA

Inglés

Viernes

16-19,00

AMPA

Escuelas

deportivas

Lunes a

viernes

Ayuntamiento

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La presente programación General Anual quedará en el centro a disposición de las profesoras

y miembros del Consejo Escolar, enviándose una copia a la Dirección Provincial.

Está sujeta a las modificaciones y cambios que exija la propia dinámica del Centro a lo largo

del curso, y será de obligado cumplimiento para todos los miembros de la Comunidad Escolar.

Así mismo se evaluará de forma continua haciendo un seguimiento a lo largo del curso y los

resultados se reflejarán en la memoria como en los informes trimestrales a los padres.

Page 31: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

31

Los criterios de revisión se basarán fundamentalmente en los principios de objetividad y

flexibilidad, entendiendo esto como la capacidad que han de tener todos los implicados en esta

programación para adaptarse a las posibles innovaciones, que se puedan llevar a cabo a lo largo

del curso, partiendo siempre de la realidad

La Evaluación no se dirigirá solo al alumno/a, sino a todos los factores que de alguna manera

condicionan la eficacia de la intervención.

La presente programación creemos que no debe entenderse como frontera, sino más bien como

marco de referencia de toda la actividad del Centro.

PERÍODO DE ADAPTACIÓN

MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGOGICAS EN EL PERIODO DE

ADAPTACIÓN.

1. MARCO LEGAL

La llegada del niño por primera vez al centro debe ser detalladamente planificada.

Para este proceso de adaptación hemos tenido en cuenta a nivel prescriptivo La ley orgánica

2/2006 de 3 de Mayo de educación, cuyo fin entre otros es el pleno desarrollo de la

personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, el DECRETO 122/2007 de 27 de

Diciembre, por el que se establece el currículo del 2º ciclo de Educación Infantil , y en el

artículo5.4 de la ORDEN EDU/721/2008 de 5 de mayo implantación, desarrollo y

evaluación del 2º ciclo de EI en Castilla y León.

Todas estas referencias legales se concretizan en el centro educativo en el PEC, el cual nos ha

servido para planificar el periodo de adaptación.

2. MEDIDAS ORGANIZATIVAS:

Distinguimos tres momentos fundamentales:

2.1 El período previo al ingreso en la escuela.

2.2 El período de incorporación de los niños.

2.3 Y los días posteriores a la incorporación.

2.1 PERÍODO PREVIO AL INGRESO

La necesidad de información y comunicación familia-centro se hace imprescindible en este

período para unificar criterios y pautas de actuación.

Por ello, antes del ingreso de los niños a la escuela, una vez formalizadas las matrículas, se han

llevado a cabo las siguientes acciones:

REUNIÓN INFORMATIVA CON LOS PADRES Y MADRES:

Comenzamos con una reunión presentando a la directora y la tutora de los alumnos/as de tres

años.

En esta reunión se explica a grandes rasgos el Proyecto Educativo del Centro: los fines que se

persiguen, actividades, los recursos que mejor se adaptan para alcanzar los objetivos marcados

así como las pautas de organización y funcionamiento de la escuela.

Los temas abordados:

- sistema de incorporación de alumnos que por primera vez acceden al centro, que se

realizará en pequeños grupos… Se puede ver en la hoja anexa.

- Implicación de los padres en la planificación de los primeros días de clase, abordando la

importancia de un equilibrado proceso de adaptación.

Para concluir, recordarles que, aunque sus hijos posiblemente lo pasen mal durante este

período, éste es sólo transitorio y la incorporación a la escuela va a ser totalmente beneficiosa

para su desarrollo.

ENTREVISTA PERSONAL:

Page 32: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

32

Antes del comienzo de la actividad escolar normalizada, llevaremos a cabo entrevistas

individuales, a realizar dentro del horario que nos permita atenderles de forma exclusiva.

En ella comentamos y completamos con los padres la ficha de información familiar que se

entregó el día de la reunión general.

Explicamos la incorporación escalonada de los niños a la escuela durante las primeras semanas

de escolarización.

Y terminamos recordándoles que les tendremos bien informados de cualquier aspecto

relacionado con su hijo/a.

2.2 PERÍODO DE INCORPORACIÓN

Es preferible que cada niño se incorpore el primer día de la clase acompañado de su madre,

padre u otro familiar cercano, y que permanezca con él cierto tiempo. Así, el niño no se sentirá

solo ni inseguro en su primer acercamiento al grupo y, al mismo tiempo, la madre o padre

podrá conocer directamente el ritmo y el ambiente de la escuela, y a los maestros y compañeros

de su hijo.

Ahora bien, recomendamos a los padres que no prolonguen la despedida más de lo necesario y

que recuerden a sus hijos que después irán a recogerlos, para que no se sientan abandonados.

2.3 PERÍODO DE LOS DÍAS POSTERIORES

En los sucesivos días los niños se incorporarán paulatinamente a la vida cotidiana de la escuela.

Poco a poco irán conociendo el edificio, otras aulas (a través de visitas preparadas), el patio de

recreo, las personas, los compañeros... asumiendo también hábitos y normas de convivencia.

Es fundamental que, tanto padres como educadores, estemos muy atentos a cómo va

transcurriendo este periodo de adaptación, para esto intercambiaremos información con las

familias tanto en las entradas como en las salida del colegio, también recogeremos información

en registros de observación relacionados con éste periodo.

Cada niño necesitará un tiempo diferente para asimilar todos estos cambios, por ello es

necesario observar y analizar su proceso de adaptación a todas estas novedades de manera

individualizada.

En esta etapa es imprescindible la creación de una ambiente cálido, acogedor y seguro en el

que el niño se sienta seguro, querido y confiado para poder afrontar los retos que le plantea el

conocimiento progresivo de su medio y adquiera los instrumentos necesarios para poder

acceder a él.

Así pues, una de nuestras misiones será crear un ambiente de seguridad afectiva, cuidando la

distribución del aula, los ritmos temporales, los materiales, el establecimiento de normas y roles

y, de forma decisiva será nuestra actuación, manteniendo siempre una actitud receptiva, de

disponibilidad permanente a sus necesidades, de comprensión y ayuda.

Plan de actuación de la especialista de Pedagogía Terapéutica:

En este curso escolar 2015/2016 desde el aula de pedagogía terapéutica se ofrecerán apoyos

educativos a aquellos alumnos/as que de forma transitoria o permanente presenten

necesidades educativas específicas, con el fin de favorecer el desarrollo integral de cada uno de

los alumnos independientemente de sus características.

OBJETIVOS:

1.- Atender a los alumnos diagnosticados, en función de las orientaciones de su informe

psicopedagógico, de forma individualizada, en pequeño o gran grupo, dentro o fuera del aula

de referencia.

Page 33: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

33

2.-Atender los aspectos sociales, afectivos, cognitivos ... que pudieran ser determinantes para

su integración.

3.- Fomentar el desarrollo de los aprendizajes básicos instrumentales, lectura, escritura y

cálculo, afianzando la coordinación -con el profesorado de Lengua y Matemáticas y tutores-

tanto en contenidos como en aspectos metodológicos, evaluación, relación con las familias ...

4.- Proporcionar estrategias de aprendizaje y favorecer la generalización de los contenidos,

permitiendo que el alumnado se adapte a las diferentes situaciones de la vida.

5.- Desarrollar la autonomía y autoevaluación en la realización de los ejercicios de clase.

6.- Contribuir al desarrollo de la madurez emocional de nuestros alumnos y alumnas.

7.- Colaborar con el tutor/a de los alumnos atendidos en la elaboración de las Adaptaciones

Curriculares (si son necesarias) que requieran los alumnos con necesidades educativas

especiales, en su seguimiento y evaluación.

8.- Orientar a los tutores de los alumnos atendidos en todo lo referente al tratamiento concreto

de dichos alumnos, así como en aspectos preventivos.

9.- Intercambiar criterios y líneas de actuación, tanto con los tutores como con los profesores

especialistas que trabajan con estos alumnos para adecuar y homogeneizar los objetivos,

contenidos y estrategias metodológicas a los alumnos.

10.- Elaborar y/o recopilar diferente material existente adaptado a las características de los

alumnos.

11.- Realizar informes trimestrales para todos los alumnos, para el seguimiento y evaluación de

los alumnos en relación con los aspectos trabajados y la evolución del alumno

12.- Colaborar con las familias y los recursos externos para la coordinación y seguimiento de

las pautas de actuación acordadas.

METODOLOGÍA:

Principios metodológicos:

1.- Partir del nivel de competencia curricular de cada alumno, lo que favorecerá el desarrollo de

nuevos conocimientos y habilidades. Trabajar, en la medida de lo posible los contenidos más

próximos a los propios de su nivel.

2.- Hacer especial incidencia en la adquisición de las destrezas instrumentales básicas (lecto-

escritura y razonamiento lógico-matemático) como medios para progresar en la consecución de

los objetivos curriculares.

Page 34: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

34

3.- Reforzar positivamente los logros y aciertos, de forma oral, incidiendo en ellos como

fuente de motivación y progreso. Se trabajarán los errores de forma constructiva para que el

alumno vea y entienda la necesidad de mejora.

4.- Planificar actividades atractivas y motivadoras, a través de experiencias reales y prácticas,

de exploración y manipulación.

5- Coordinar e intercambiar de información continua entre todas las personas que intervienen

en el proceso de enseñanza de los alumnos.

Técnicas metodológicas:

- Presentar los contenidos por diferentes canales de entrada de información: oral, visual

(imagen, palabra...).

- Utilizar estrategias que favorezcan y aumenten la atención y concentración: clima

relajado, grupos reducidos, ubicación adecuada en el aula, referentes visuales.

- Respetar el ritmo de trabajo y aprendizaje de cada uno.

HORARIO Y AGRUPAMIENTOS:

El horario y agrupamientos para trabajar con los alumnos se han configurado teniendo en

cuenta los siguientes puntos:

Compatibilizar el horario de apoyo con el de las aulas en las que están los alumnos con

dificultades de aprendizaje, así como con el de los especialistas.

Tiempos para una atención individualizada.

Apoyo en pareja, pues el nivel de competencia de las alumnas lo permite, con el fin de

rentabilizar el tiempo de apoyo.

La profesora que imparte esta especialidad está compartida con el CEIP “San Rafael”. Acude a

este Centro 2 días a la semana, lunes y jueves, de 12:30 a 14:00 horas.

Plan de actuación de la especialista de Audición y Lenguaje: En este curso escolar 2015/2016 las necesidades que los alumnos presentan en lo referente a la

audición y lenguaje se cubrirán con una especialista compartida con el colegio de El Espinar

que acudirá al Centro los viernes en horario de 9:00 a las 10:30 ya sean estas necesidades

permanentes o transitorias.

La evaluación inicial se realizará junto con todos los profesionales implicados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje del alumno. Se llevarán a cabo las Adaptaciones Curriculares

Individualizadas, en el caso requerido. Adecuándonos así al ritmo de aprendizaje y nivel de

competencia curricular que los alumnos y alumnas tienen, y dando respuesta a sus necesidades,

en función de sus particulares capacidades, intereses y motivación pues la heterogeneidad del

alumnado nos lleva a buscar estrategias particulares de acción.

Teniendo en cuenta todo ello ajustaremos la modalidad de apoyo que consideremos más

beneficiosa:

OBJETIVOS

Los objetivos propuestos son los siguientes:

-Valorar las necesidades educativas de los alumnos relacionadas con la competencia

comunicativo lingüística.

Page 35: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

35

- Realizar intervenciones directas e indirectas de apoyo especialmente referidas a alumnos que

presenten dificultades en la competencia comunicativo lingüística.

- Colaborar con el tutor en la elaboración de las adaptaciones curriculares en los alumnos que lo

precisen y participar en la evaluación de los alumnos.

- Facilitar la adquisición de los objetivos del Ciclo de los alumnos con necesidades específicas

de apoyo educativo.

- Favorecer la adquisición de las competencias básicas incidiendo en la competencia

comunicativo lingüística.

- Establecer cauces de coordinación y colaboración con el resto de la comunidad educativa

(padres, profesores, alumnos) para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje así como para

generalizar lo aprendido en clase.

- Elaborar material específico de intervención personalizada para los alumnos que lo precisen.

- Garantizar el máximo desarrollo posible de los alumnos con necesidades específicas de apoyo

educativo.

ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LOS OBJETIVOS

-Al inicio de curso se realizará una revisión del informe psicopedagógico e informes de cursos

anteriores y evaluación inicial para determinar el nivel de competencia lingüística de cada uno

de los alumnos.

- En función del nivel de competencia lingüística y comunicativa del alumno y en coordinación

con los tutores se elaborará un plan de intervención para trabajar con los alumnos.

- En las sesiones de apoyo se realizarán actividades para mejorar la atención percepción,

memoria, razonamiento, habla, lenguaje y comunicación de los alumnos. Estas actividades

serán principalmente lúdicas a través de diferentes juegos, en los que utilizaremos materiales

atractivos y motivantes para de los alumnos.

METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos propuestos con cada alumno se utilizará una metodología activa, en

la que los alumnos manipulen los objetos y conceptos con el objetivo de integrar los

conocimientos adquiridos

Para plantear las actividades, se partirá de los conocimientos previos y nivel de desarrollo de

los alumnos para ajustar la respuesta educativa a sus necesidades.

Se promoverá la construcción de aprendizajes significativosa través de la selección y

presentación de contenidos que resulten funcionales y que conecten con las necesidades,

intereses, motivaciones, capacidades y conocimientos previos del alumno.

Se facilitará al alumno distintas estrategias de resolución que le ayude a desarrollar la

capacidad de aprender a aprender

Se tendrán en cuenta principios específicos como mediación, redundancia, transferencia,

lenguaje asociado a la acción, fomento de la autonomía y estructuración de la materia.

CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO Y EL ESTABLECIMIENTO DE

SESIONES

Aunque al principio de curso se han establecido unos agrupamientos y sesiones determinadas,

este modelo organizativo es totalmente flexible en función de las necesidades que se sucedan a

lo largo del curso.

El maestro de AL realizará la intervención con estos alumnos siguiendo una programación

específica e individualizada para cada uno.

Los criterios para agrupar a los alumnos y organizar el horario serán:

- Necesidades específicas de apoyo educativo y nivel de competencia curricular.

- Edad cronológica.

- Curso o etapa en la que se encuentran.

Page 36: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

36

Se priorizarán los pequeños agrupamientos, procurando no dejar grupos individuales, aunque

en ocasiones esto no será posible debido a las necesidades concretas que puedan presentar

algunos alumnos.

Preferentemente en educación infantil, el apoyo se realizará dentro del aula ordinaria.

Cuando los alumnos tengan que salir al aula de apoyo, estas coincidirán con las áreas

instrumentales en la medida de lo posible. En cualquier caso los apoyos tendrán como objetivo

principal la normalización del alumno con respecto al grupo de referencia.

Distribución del tiempo: Durante este curso se comparte la atención a las necesidades

educativas con la PT que proviene de San Rafael.

EVALUACIÓN

En relación a la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno, a principio de curso se

llevará a cabo una evaluación inicial y una revisión de la documentación contenida en el

expediente de cada alumno, que servirán de base para elaborar con los tutores la propuesta de

trabajo individual según las necesidades de los alumnos, estableciendo los criterios de

evaluación para cada trimestre.

Durante el trimestre, se valorará junto a los tutores los progresos alcanzados por los alumnos y

se informará a las familias al finalizar cada trimestre.

En la evaluación del proceso de enseñanza, junto al tutor correspondiente, se valorará cómo

desarrolla la labor docente (si la metodología empleada es adecuada, si los contenidos se

adaptan a la realidad de los alumnos, si los recursos que se utilizan son adecuados…) cada

trimestre y en función de ello, se realizarán las modificaciones necesarias.

TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES. Elementos

transversales.

Atención a la diversidad: calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con

discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad.

(Todas las áreas).

El tratamiento que se da a este tema sigue las siguientes líneas de actuación:

a. Enseñar a ser persona: se basa sobre todo en el desarrollo de la autoestima, a

través de los elogios y de los juicios positivos, de hacerles ver que son capaces de

hacer casi todo.

b. Enseñar a convivir: a través de los juegos, a participar, compartir, expresar sus

emociones, sus quejas, sus opiniones y respetar a los demás.

c. Enseñar a pensar: a través de comprensión lectora, recogida de información en el

caso de los mayores, técnicas de estudio, motivación.

• Igualdad entre hombres y mujeres, y discriminación entre personas. Prevención y

resolución pacífica de conflictos. Fomento del respeto de los derechos humanos, pluralismo

y democracia. Prevención de la violencia de cualquier tipo: de género, terrorista, xenófoba

(estudio del Holocausto judío), etc. (Lengua, Idiomas, Ciencias Sociales).

Se realiza a través de los trabajos en grupo, en el trato diario, evitando peleas o

discusiones, utilizando juegos educativos no violentos, promoviendo la

cooperación y el respeto de los alumnos.

Se trabaja favoreciendo en cualquier actividad, el dialogo, la aceptación de lo que

dicen los demás, si no se está de acuerdo, dar razones, etc.

Page 37: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

37

Se trata más a través de actitudes que de temas concretos, sobre todo

estableciendo un trato igual a ambos sexos, con la realización de actividades

iguales para todos, también se hace hincapié en ello cuando se trata de lo que

quieren ser de mayores, dando importancia a la no diferenciación en las

aspiraciones por razón de sexo.

• Incorporación contenidos curriculares sobre: desarrollo sostenible y el medio ambiente,

explotación y abuso sexual, riesgo utilización TICs, protección ante emergencias y

catástrofes. (Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas).

Se trata a través de los temas diarios, la alimentación, la limpieza y el aseo, y a

través de sus preguntas, sus cambios fisiológicos…

• Incorporación de elementos curriculares para el desarrollo y afianzamiento del espíritu

emprendedor y fomento de actividades para ello basadas en la creatividad, autonomía,

iniciativa y trabajo en equipo. (Matemáticas, Artística, Idiomas).

• Fomento de la actividad física y deportiva diaria, y de una dieta equilibrada, favoreciendo

una vida activa, saludable y autónoma. (Educación Física y Ciencias de la Naturaleza).

Se trata a través de los temas diarios, la alimentación, la limpieza y el aseo, y a

través de sus preguntas, sus cambios fisiológicos…

• Fomento de la educación y la seguridad vial. Conocimiento y respeto de las normas,

favoreciendo la convivencia en las vías y evitando los accidentes de tráfico y sus secuelas.

(Religión/Valores cívicos y sociales, Lengua, Ciencias Sociales).

La educación vial se realiza a través de los textos que usamos y de juegos

educativos.

7.FORMACIÓN DEL PROFESORADO

El profesorado del centro también participará en cursos organizados por el Centro de Recursos

y Formación del Profesorado en TIC así como en aquellos organizados por otras instituciones y

que sean de interés.

8. RELACIÓN CON OTROS ORGANISMOS.

AYUNTAMIENTO

Es importante mantener una buena comunicación más allá de aspectos de mantenimiento y

obras en el edificio, esperamos realizar actividades conjuntas que surjan a lo largo del año.

Las intervenciones para el mantenimiento y conservación de los edificios deben ser continuas y

seguir contando como en años anteriores de la ayuda económica para sufragar los gastos de

mejora en los servicios: calentador de agua caliente, secamanos (dispensadores de papel)

jaboneras, mantenimiento de la calefacción, etc.

A principio de curso se ha instalado un buzón y se han hecho algunos arreglos para evitar la

humedad del aula de 1º, 2º y 3º. Esperaremos a lo largo del curso para ver si han sido

suficientes.

ASOCIACIÓN DE PADRES/MADRES DE ALUMNOS/AS.

Page 38: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓNceiplaestaciondeelespinar.centros.educa.jcyl.es/... · 4.- Utilización de las TIC como recurso didáctico a) Conocer el uso de la pizarra digital y de alguna

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P “LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR”

Curso 2015-2016

38

Entre la A.M.P.A. y el Centro existe una colaboración estrecha en la organización de las

actividades extraescolares.

CEIP “ARCIPRESTE DE HITA”, CEIP “SAN RAFAEL” e IES “MARÍA

ZAMBRANO”. La comunicación con estos Centros será fluida y continua con el fin de intercambiar

experiencia, actividades y proyectos.

9.PLANES QUE SE TRABAJARÁN A LO LARGO DEL CURSO (VER

ANEXOS)

PLAN DE CONVIVENCIA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN PARA LA MEJORA DE LAS DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y

DE EXPRESIÓN ESCRITA.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

Para este curso se seguirá trabajando en la misma línea de actuación que en el curso pasado,

tanto en el plan de convivencia, plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y de

expresión escrita así como en el plan para el fomento de la lectura y el plan de actuación del

Equipo de Orientación.

En el Plan de Convivencia se realizarán diversos juegos por trimestres y se les leerá cuentos

tratando diferentes valores tales como la solidaridad, el respeto, la no violencia, el

compañerismo, etc.

En el Plan para el Fomento de la Lectura se seguirán trabajando las diferentes actividades que

contempla dicho plan, tanto con los niños/as como con los padres/madres.

El Plan de Atención a la Diversidad ha sido revisado para ser incluido en esta PGA. El Plan de

atención a la diversidad contiene los aspectos relativos a la ordenación y a la organización de la

respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, bajo los

principios de calidad y equidad educativa.

El objetivo principal del Plan para la Mejora de las Destrezas de Expresión Oral y de Expresión

Escrita es fomentar las capacidades creativas de los alumnos, favorecer la apreciación estética y

facilitar la correcta manifestación tanto oral como escrita.

Ver Anexos sobre el Plan de Convivencia, el Plan para el Fomento de la lectura, el Plan de

atención a la diversidad, el Plan para la Mejora de las Destrezas de Expresión Oral y de

Expresión Escrita y el Plan de Actuación Anual del Equipo de Orientación.

En la Estación de El Espinar a 14 de octubre de 2015

La Directora

Fdo. Marta Isabel Jiménez Martín