30
ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE MATARÓ (SPAM) 2. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE LA SPAM 2.0 Definición, objetivos generales y específicos y requisitos para ser voluntario 2.1 Coordinación de las actividades y vías de comunicación e interlocución 2.2 Proyectos de voluntariado de la spAm (actividades) 2.2.1. Paseo de perros 2.2.2. Acompañamiento de gatos 2.2.3. Gatos de la calle 2.2.4. Voluntariado de rescate de animales perdidos o escapados 2.2.5. Voluntariado de baños, higiene y enriquecimiento de espacios 2.2.6. Voluntariado de ferias, eventos y captación de recursos 2.2.7. Nodrizas y casas de acogida terapéutica 2.2.8. Voluntariado de redes sociales 2.2.9. Voluntariado de contenidos educativos 2.2.10. Voluntariado profesional área sanitaria 2.2.11. Voluntariado profesional área etológica 2.2.12. Voluntariado profesional otras áreas 2.2.13. Voluntariado corporativo 2.3 Itinerario formativo 2.4 Marco de convivencia ANEXOS Anexo 1 Hoja de Compromiso del voluntariado Anexo 2 Derechos de imagen Anexo 3 Prevención de riesgos Anexo 4 Carta ética de la spAm Anexo 5 Carta del voluntariado de Catalunya Anexo 6 Derechos y deberes de los voluntarios según la ley 25/2015 Anexo 7 Derechos y deberes de las entidades según la ley 25/2015 Anexo 8 Conducción de perros potencialmente peligrosos Anexo 9 Pasos a seguir para gestionar licencias en Badalona y en Mataró Anexo 10 Ordenanza Municipal de Mataró

ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

ÍNDICE

1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE MATARÓ (SPAM)

2. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE LA SPAM

2.0 Definición, objetivos generales y específicos y requisitos para ser voluntario

2.1 Coordinación de las actividades y vías de comunicación e interlocución

2.2 Proyectos de voluntariado de la spAm (actividades)

2.2.1. Paseo de perros 2.2.2. Acompañamiento de gatos 2.2.3. Gatos de la calle 2.2.4. Voluntariado de rescate de animales perdidos o escapados 2.2.5. Voluntariado de baños, higiene y enriquecimiento de espacios 2.2.6. Voluntariado de ferias, eventos y captación de recursos 2.2.7. Nodrizas y casas de acogida terapéutica 2.2.8. Voluntariado de redes sociales 2.2.9. Voluntariado de contenidos educativos 2.2.10. Voluntariado profesional área sanitaria 2.2.11. Voluntariado profesional área etológica 2.2.12. Voluntariado profesional otras áreas 2.2.13. Voluntariado corporativo

2.3 Itinerario formativo

2.4 Marco de convivencia

ANEXOS

Anexo 1 Hoja de Compromiso del voluntariado Anexo 2 Derechos de imagen Anexo 3 Prevención de riesgos Anexo 4 Carta ética de la spAm Anexo 5 Carta del voluntariado de Catalunya Anexo 6 Derechos y deberes de los voluntarios según la ley 25/2015 Anexo 7 Derechos y deberes de las entidades según la ley 25/2015 Anexo 8 Conducción de perros potencialmente peligrosos Anexo 9 Pasos a seguir para gestionar licencias en Badalona y en Mataró Anexo 10 Ordenanza Municipal de Mataró

Page 2: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA SOCIETAT PROTECTORA D'ANIMALS DE MATARÓ

VISIÓN

La Sociedad Protectora de Animales de Mataró (de ahora en adelante spAm) trabaja desde el año 1971 con el objetivo de acoger, amparar y promover la adopción de los animales abandonados. La spAm es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por finalidad principal la gestión y desarrollo de servicios integrales dirigidos a la recogida, cuidado y protección de los animales. Nuestra razón de ser es el bienestar de los animales abandonados, así como la promoción de su adopción, concienciar a la sociedad sobre la tenencia responsable de los animales de compañía y sensibilizar a la población sobre la realidad del maltrato y el abandono animal. La spAm gestiona centros de acogida con una filosofía proteccionista, lucha por la vida de los animales que acoge y trabaja para evitar su sufrimiento. Nuestro trabajo también es divulgativo: concienciar a la sociedad sobre la tenencia responsable de los animales de compañía, sobre sus derechos y sobre los beneficios de la adopción. También trabajamos para promover una buena convivencia entre los animales y la ciudadanía.

MISIÓN

La spAm lleva a término las siguientes tareas:

• SERVICIOS DE RECOGIDA Y ACOGIDA DE ANIMALES PERDIDOS Y ABANDONADOS: En los centros de acogida que gestionamos, ofrecemos bienestar y atención veterinaria a los animales hasta que son adoptados.

• GESTIÓN DE COLONIAS DE GATOS DE LA CALLE: Esterilizamos, alimentamos y nos preocupamos por la higiene y el control sanitario de los gatos de la calle de las colonias que controlamos.

• FOMENTO DE LA ADOPCIÓN: Que los animales sean adoptados es nuestra prioridad.

Trabajamos para divulgar y dar a conocer a los animales de los refugios, y ayudamos a los animales que lo tienen más difícil ayudándonos de campañas específicas que faciliten su adopción.

• VELAMOS POR EL BIENESTAR Y EL EQUILIBRIO EMOCIONAL DE LOS ANIMALES DE LOS REFUGIOS

• ASESORAMOS A PARTICULARES, EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN PROYECTOS

VINCULADOS A LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN.

Page 3: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• COLABORACIÓN Y CONVENIOS CON OTRAS ENTIDADES Y EMPRESAS QUE PUEDAN AYUDAR A

ALCANZAR LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN

• CUALQUIER OTRA QUE TENGA RELACIÓN CON LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN.

SENSIBILIZACIÓN a) Acercamos a la ciudadanía la realidad del abandono de los animales de compañía y la necesidad de tenerlos de manera responsable. El uso de las redes, sociales, nuestra colaboración con Radio Mataró, el trabajo desde nuestra web y la elaboración de comunicados de prensa son elementos clave para lograr esta finalidad. b) Participamos en actividades lúdicas y educativas relacionadas con la tenencia de animales. c) Participamos y desarrollamos formaciones vinculadas con el mundo de los animales domésticos. d) Programas sociales: terapias asistidas y programas educativos vinculados con animales domésticos. Nuestra filosofía de gestión está basada en el trabajo en equipo por parte de cuidadores, veterinarios, personal administrativo, equipo de comunicación, personal externo, junta directiva y cooperación del voluntariado. Esto nos permite: Dar una atención adecuada y digna a los animales durante su estancia en los

centros de acogida. Optimizar la búsqueda de los propietarios de los animales perdidos que llegan a

nuestros centros. Evitar la acumulación de animales en nuestros refugios.

Llevar a cabo una labor de fomento de la adopción desde diferentes campañas

comunicativas. La spAm ha conseguido en los últimos años el número de adopciones más alto de Cataluña.

Gestionar los centros de acogida desde la máxima del sacrificio cero éticamente

necesaria y objetivamente viable. Actualmente, desde la spAm y su Fundación, la Fundación Daina, gestionamos:

3 refugios de animales (el Refugio de Cal Pilé en Mataró, el Refugio de Can Moret en l'Ametlla del Vallès y el CCAAC del Barcelonès en Badalona).

Page 4: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Un Espacio Veterinario en Mataró, desde el que se lleva a cabo la atención sanitaria de los animales que acogemos.

Nuestras oficinas, en Mataró.

Un rastrillo, de venta solidaria y almacenamiento, también en Mataró. Actualmente, desde la spAm y su Fundación, la Fundación Daina, nos ocupamos de la recogida y atención de los animales abandonados y perdidos de 24 municipios: L'Ametlla del Vallès - Badalona - Barberà del Vallès - Castellterçol - El Papiol - Figarò/Montmany - La Garriga - Mataró - Mollet del Vallès - Rellinars - Ripollet - San Adrià del Besòs - Sant Antoni de Vilamajor - Santa Coloma de Gramenet - Santa Eulàlia de Ronçana - Sant Feliu de Codines - Sant Joan Despí - Sant Just Desvern - San Miquel de Balenyà - Seva - Tagamanent - Tona - Vacarisses - Vilassar de Mar VALORES La actividad de la spAm se sostiene en cuatro valores principales: 1. Integridad. 2. Compromiso social. 3. Profesionalidad 4. Transparencia. Estos valores articulan los 8 principios fundamentales que se siguen desde la spAm: Ética y compromiso social. Dignidad, respeto y diversidad. Transparencia. Innovación y mejora constante. Trabajo en red. Gestión proteccionista. Cualidad. Responsabilidad social.

Page 5: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

2. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE LA SPAM

2.0 Definición, objetivos generales y específicos y requisitos para ser voluntario. La spAm ha elaborado un Programa de Voluntariado para todas aquellas personas que, adquiriendo un compromiso con la entidad, quieran dedicar su tiempo libre a acciones puntuales, temporales o bien continuadas, en el marco de las diferentes actividades de voluntariado ofrecidas por la entidad. La elaboración de este Programa se ha hecho teniendo en cuenta que muchas de las actividades del voluntariado pueden interseccionar con el trabajo y actuación del equipo remunerado, por lo que consideramos importante establecer de forma detallada los límites de la acción voluntaria. La finalidad de este Programa es que las personas voluntarias tengan un espacio definido desde el que poder ayudar a los animales acogidos en los refugios gestionados por la spAm o por la Fundación Daina, puedan conocer la problemática del abandono y el trabajo que se lleva a cabo desde la spAm, y puedan tener la posibilidad de contribuir a mejorar la situación de estos animales mediante las actividades de voluntariado contempladas en el presente Programa. Toda actividad voluntaria se complementa con el trabajo de la entidad, y en ningún caso la actividad voluntaria puede interferir o sustituir las prestaciones de trabajos o servicios remunerados de los refugios gestionados por la spAm o por la Fundación Daina. El equipo de la spAm ha elaborado el Programa de Voluntariado de la entidad, con miras a desarrollar su intervención desde una práctica centrada en la protección de los animales. Las actividades que conforman el Programa de Voluntariado de la spAm están enmarcadas en 13 Proyectos de Actividades, propuestos y definidos por el equipo de la protectora y validados y aprobados por la junta directiva de la spAm, para trabajar la reducción del estrés de los animales, la socialización con personas y otros animales y el cuidado y protección de los más débiles, así como la promoción y la difusión de la adopción de los animales de compañía. Este Programa de Voluntariado está abierto a incorporar nuevos proyectos de actividad voluntaria. Objetivos generales del programa de voluntariado: • Mejorar la calidad de vida de los animales. • Atención adecuada y digna de los animales. • Sensibilizar a la población sobre los derechos de los animales. • Fomentar la difusión de la adopción. • Captación de fondos solidarios para el proyecto. • Difusión del proyecto.

Page 6: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Objetivos específicos del plan de voluntariado: • Captación y fidelización de voluntarios. • Desarrollar un itinerario de formación dirigido a los voluntarios. • Favorecer la consolidación del grupo de voluntarios de los centros. • Procurar que los voluntarios se sientan acompañados y que dispongan de un apoyo continuado por parte de la entidad. • Favorecer el intercambio de experiencias entre el personal remunerado de la entidad y los voluntarios que desarrollan su tarea en uno o más proyectos del programa de voluntariado. Requisitos para ser voluntario:

Para acceder a ser voluntario hay que enviar un correo a [email protected]

Una vez recibimos vuestro correo electrónico, os convocaremos a las jornadas formativas, desde las cuales os explicaremos quién somos y como funcionamos, y os proporcionaremos todos los conocimientos necesarios para formar parte activa de nuestro voluntariado. Necesitaremos una fotocopia de vuestro DNI, que firméis el compromiso de voluntariado y que tengáis muchas ganas de colaborar.

En el caso de necesidades urgentes y/o puntuales (nodrizas, acogidas terapéuticas, gatos de la calle,...) el acceso al voluntariado será gestionado directamente por el equipo de la protectora.

Para ser voluntario hay que tener 18 años. Si tenéis 16 años, tendréis que asistir a las formaciones en compañía de vuestros padres o tutores legales, que tendrán que firmar un consentimiento.

Para pasear perros potencialmente peligrosos hay que tener 18 años, además de cumplir los requisitos que constan en los anexos 8 y 9 de este Programa.

Aceptar y cumplir la Carta Ética de la spAm (anexo 4) 2.1 Coordinación de las actividades y vías de comunicación e interlocución La Junta Directiva de la spAm, acogiéndose al artículo 3.g de la Ley 25/2015 del Voluntariado y del Fomento del Asociacionismo de Cataluña, ha aprobado el presente Programa de Voluntariado, y ha elaborado el contenido, funcionamiento y normativa de las diferentes actividades basándose en la experiencia y la trayectoria de la spAm, atendiendo a las necesidades detectadas y expuestas por el equipo de trabajo remunerado, e incorporando aportaciones de los voluntarios en activo.

Page 7: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Asimismo, la Junta directiva de la spAm, en cumplimiento del artículo 11.d de la misma Ley 25/2015, ha designado a una persona como Responsable de la Coordinación de las personas voluntarias y de las actividades objeto las acciones voluntarias.

Ítem más, la Junta Directiva de la spAm escogerá entre los voluntarios que se ofrezcan para ello, a los candidatos a ser interlocutores entre las personas voluntarias de cada proyecto y la persona Responsable de la Coordinación, para apoyarle y permitir un desarrollo óptimo de cada una de las actividades.

Por su naturaleza, quedan exentos de la figura de interlocutor los siguientes proyectos de actividades: los relativos al voluntariado profesional, los relativos al voluntariado corporativo, los relativos al voluntariado de contenido educativo y los relativos al voluntariado de nodrizas y casas de acogida. Estas áreas de voluntariado tienen sus propios canales de comunicación con el área correspondiente de la entidad.

Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo a criterios de idoneidad de los voluntarios que se presenten como candidatos a ser interlocutores, valorando de manera especial el conocimiento que tengan de la entidad y del proyecto en concreto. En ningún caso los interlocutores recibirán contraprestaciones económicas por su actividad. La duración de esta función será de 2 años, renovable. Esta función se podrá renovar tantas veces como quieran presentarse los interlocutores. Atendiendo a la democratización de los procesos de toma de decisiones, la renovación de esta función se hará contando con la opinión de los voluntarios que han participado en el proyecto y teniendo en cuenta a otras personas voluntarias que quieran optar a ser interlocutores. Si un interlocutor deja por el motivo que sea su papel, se tendrá que elegir un nuevo interlocutor. La persona Responsable de la Coordinación del voluntariado desarrolla las siguientes funciones: • Gestión, control y seguimiento de las actividades • Recepción y gestión de las incidencias, detección de necesidades, propuestas y quejas

• Ser el cauce de comunicación entre las persones voluntarias y la junta directiva de la spAm • Facilitar la información y las instrucciones que necesiten las personas voluntarias para llevar a cabo su actuación voluntaria.

• Informar y potenciar la participación en las actividades y en los actos formativos que puedan ser de interés para el voluntariado. • Facilitar la información que necesite la spAm para poder gestionar su voluntariado. • Promover una comunicación fluida entre la spAm y el conjunto de las personas voluntarias • Velar por el equilibrio entre el trabajo del equipo remunerado y el trabajo del equipo de voluntarios, facilitando la complementariedad y haciendo respetar el límite de la acción voluntaria. • Evaluar los proyectos conjuntamente con los interlocutores y la junta directiva

• Hacer, conjuntamente con la junta directiva de la spAm, una valoración anual de la participación del voluntariado.

Page 8: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Los interlocutores entre las personas voluntarias de un proyecto y la persona Responsable de la Coordinación del Voluntariado llevan a cabo las siguientes funciones: • Forman parte de las actividades del proyecto y participan en ellas. • Acompañan a la nueva persona voluntaria para facilitar su integración en el proyecto. • Son un apoyo de la persona responsable de Coordinación del voluntariado. • Informan de las incidencias del día a día a la persona responsable de la Coordinación, tanto en lo relativo a los animales como en lo relativo a las personas voluntarias en su ejercicio de la acción voluntaria. • Canalizan hacia la persona responsable de Coordinación la detección de necesidades y propuestas para el proyecto por parte de las personas voluntarias en el día a día de los refugios. • Participan en la evaluación de los proyectos conjuntamente con la persona Responsable de la Coordinación y la junta directiva de la spAm. Condiciones para ser interlocutor

• Tener conocimiento suficiente de la entidad y del proyecto del que forman parte.

• Mostrar una actitud positiva y asertiva sobre la entidad y el proyecto del que forman parte.

• Su intervención siempre tiene que tender a la resolución de conflictos y a la unidad de acción entre la entidad de voluntariado y el voluntariado. • Un interlocutor puede ser cesado por la junta directiva si genera división entre las personas voluntarias. • Un interlocutor puede ser cesado por la junta directiva si hace uso de informaciones que puedan perjudicar a la entidad o a terceras personas.

Órganos de comunicación entre las partes

La coordinación y órganos de comunicación entre las partes, así como la figura de los interlocutores, se han establecido a fin de dar cumplimiento al artículo 11-n de la ley 25/2015, que insta a facilitar la participación de los voluntarios en el contenido y ejecución de los proyectos.

A fin de garantizar el seguimiento de las actividades de voluntariado, su buen funcionamiento, el desempeño de sus finalidades y garantizar la confianza y fidelización de las personas voluntarias, la spAm ha determinado una cadencia de espacios de valoración y seguimiento de los diferentes proyectos de voluntariado: • La comunicación entre la persona coordinadora y el representante o representantes de la junta directiva de la spAm será de carácter abierto y directo.

• Se establecerá 1 reunión trimestral entre la persona coordinadora, los interlocutores y el representante o representantes de la junta directiva de la spAm. • Se establecerá 1 reunión general anual con todas las personas voluntarias, los interlocutores, el coordinador y el representante o representantes de la junta directiva de la spAm.

Page 9: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• La junta directiva de la spAm podrá establecer reuniones extraordinarias, tanto con la persona coordinadora y los interlocutores como con todas las personas voluntarias ante circunstancias especiales. • La persona coordinadora establecerá las reuniones que considere oportunas con las personas voluntarias y los interlocutores, con un mínimo de 1 reunión trimestral con los interlocutores y dos reuniones anuales con la totalidad de las personas voluntarias. • Los interlocutores no establecerán ningún tipo de reunión con las personas voluntarias sin informar y acordarlo con la persona coordinadora del voluntariado.

2.2 Proyectos de actividades

Las actividades que conforman el Programa de Voluntariado de la spAm están enmarcadas en 13 Proyectos de Actividades propuestos y definidos por el equipo de la protectora y validados y aprobados por la junta directiva de la spAm, con el fin de:

Ser un apoyo para reducir el estrés de los animales que habitan en los centros de acogida.

Ser un apoyo para procurar su socialización con personas y otros animales, considerando de manera especial el cuidado y protección de los más débiles y/o desfavorecidos.

Ser un apoyo en la promoción y difusión de la adopción de los animales de compañía.

Ser un apoyo en acciones de promoción del trabajo de la spAm y en acciones de recaudación de fondos para la entidad.

Ser un apoyo en la vertiente educativa de la spAm.

Una persona voluntaria tiene que formar parte como mínimo de un proyecto de actividades.

Cada Proyecto de actividades contempla:

Descripción y finalidades del proyecto

Beneficiarios del proyecto

Procedimiento y normativa

2.2.1. Paseo de perros

Descripción y finalidad: Paseo de calidad de los perros que habitan en los refugios gestionados por la spAm o la Fundación Daina. Su objetivo es la socialización de los perros, el mantenimiento de su equilibrio emocional y colaborar en la reducción del estrés que inevitablemente comporta la vida en un centro de acogida de animales, mediante el ejercicio, el olfato y la compañía.

Beneficiarios del proyecto: Los perros que esperan adopción en alguno de los refugios

Page 10: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

gestionados por la spAm o la Fundación Daina. Procedimiento y normativa:

• Las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto de voluntariado, recibirán la formación necesaria incluida en el itinerario de formación del voluntariado del presente programa. • Es imprescindible que las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto lleven ropa cómoda y calzado adecuado para el desarrollo de esta tarea. Las indicaciones sobre cuál es el tipo de ropa y calzado será expuesto en las formaciones. • Las personas voluntarias no pueden traer a sus perros a los centros, salvo que un voluntario quiera hacer presentaciones con perros de los refugios para una eventual acogida o adopción, en cuyo caso deberá comunicarlo a la persona coordinadora del voluntariado. • Esta actividad sólo puede ser realizada por personas voluntarias del proyecto, aunque podrán venir acompañadas como máximo de tres familiares o amigos siempre y cuando comuniquen este acompañamiento al personal del centro o al interlocutor del proyecto. Si el acompañante es menor de edad, será necesario que los padres o tutores legales firmen una autorización. • Al inicio de la actividad es necesario firmar la hoja de asistencia que tendréis a vuestra disposición en los diferentes centros.

• Los perros serán recogidos en el punto de recogida estipulado en cada centro. Si la persona voluntaria tiene algún tipo de limitación para llevar perros que tiren demasiado, o tiene algún tipo de precaución con según qué tipologías de perros, lo deberá comunicar a la persona que le entregue el perro. • Las personas voluntarias pasearán el perro que les toque por turno siempre y cuando tengan las características físicas para hacerlo. Todos necesitan paseos y caricias. ¡No hagáis distinciones! • Hay que ser paciente con la entrega de los perros para ser paseados. Son animales abandonados, no objetos, y no es bueno forzar el ritmo de entrega y recogida de perros. • No se pasearán dos perros a la vez, salvo los casos particulares que los cuidadores consideren oportunos.

• Los voluntarios paseadores no pueden acceder a las jaulas, ni a los patios ni al resto de zonas restringidas sin el consentimiento de los trabajadores de los centros. • Las personas voluntarias, antes de iniciar el paseo, cogerán bolsas para recoger los excrementos y, en el caso de paseo por ciudad, llevarán botellas de agua para los pipis de los perros. • Las personas voluntarias escucharán y seguirán los consejos de los cuidadores de los refugios en relación al comportamiento de los perros y las posibles incompatibilidades para evitar posibles enfrentamientos durante el paseo. • Durante el paseo hay que evitar interacciones con otros perros para evitar accidentes, procurando mantener siempre una distancia razonable entre los perros. Las pautas de interacción entre los perros serán siempre las establecidas por el equipo del centro y sólo se podrán aplicar bajo su supervisión. • El paseo se hará por los caminos de los alrededores de los centros de acogida, aunque podrán pasear por espacios urbanos siempre y cuando tengan un permiso explícito por parte de los cuidadores de los centros.

Page 11: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• Durante el paseo por espacios fuera de refugios, no os acerquéis demasiado a otros perros ni a ciudadanos que pasean por la calle. Debéis respetar que hay gente a la que no le gustan los perros. • Los perros siempre tienen que ir atados, y no se dejarán sueltos bajo ningún concepto. En el caso que un perro se escape accidentalmente, nunca hay que perseguirlo ni correr detrás de él: hay que mantenerse quieto y llamarlo de manera amable y avisar lo más rápidamente posible al personal de los centros. • No separar nunca a dos perros peleándose. Siempre hay que avisar al personal de los centros lo más rápidamente posible. Para esta situación y/o cualquier otra incidencia que se pueda dar, se facilitará al voluntario un número de teléfono de contacto. • En el supuesto que se dé una pelea entre perros y la situación reclame inevitablemente la intervención de la persona voluntaria, ésta actuará según las indicaciones que recibirá a este respeto en la formación. • No hay que dar de comer a los perro durante el paseo. Todos los perros de todos los centros reciben una alimentación adecuada a sus necesidades. La función del paseo es darle al perro lo que no tiene en la jaula ni en los patios: compañía y caricias individualizadas, así como estímulos visuales y olfativos de espacios diferentes.

• Si durante el paseo detectáis alguna incidencia, ya sea de salud o de comportamiento del perro hacia las personas o hacia los otros perros, lo debéis indicar en la hoja de incidencias que tenéis a vuestra disposición en el punto de recogida del perro. • Los perros de las llamadas razas potencialmente peligrosas (ppp's) sólo podrán ser paseados por las personas voluntarias que dispongan de la licencia administrativa municipal necesaria para la conducción de estas razas correspondiente a cada municipio, y tienen que cumplir con las normas de seguridad expuestas a los anexos 8 y 9 del presente Programa de Voluntariado. • Los perros con miedo o con otros problemas de comportamiento, sólo podrán ser paseados por las personas voluntarias autorizadas por el equipo de la spAm, siguiendo estrictamente las pautas que les serán transmitidas. • En ningún caso las personas voluntarias tienen que retirar el bozal a los perros que les sean entregados con este elemento de protección. En el supuesto que un perro se quite el bozal y la persona voluntaria sea incapaz de volvérselo a poner, devolverá al perro a la zona de entrega, evitando al máximo cruzarse con otros perros y otras personas voluntarias. • La duración del paseo tiene que ser de un mínimo de 20 minutos para asegurar que sea para ellos un beneficio. En ningún caso se le dará prisa al perro ni se lo obligará a hacer nada que no quiera. Se evitarán los gritos y los gestos bruscos o inesperados y cualquier tipo de orden de obediencia. • Se evitará que el paseo se convierta en un espacio de reunión y debate con otros voluntarios: el paseo tiene la finalidad de proporcionar al perro sensaciones amables y de equilibrio y merece que toda la atención le sea dedicada. • Es importante recordar que los espacios de paseo son espacios comunes, y hay que respetarlos y recoger siempre los excrementos, llevando la bolsa con las defecaciones hasta el contenedor más próximo.

• Finalizado el paseo, hay que llevar los perros hasta el punto de recogida.

• Es muy importante que la persona voluntaria tenga cuidado de cerrar siempre las puertas de las diferentes dependencias a las que tenga acceso. • El equipo de la spAm recuerda que esta actividad en ningún caso pretende ser una

Page 12: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

actividad de educación canina ni de obediencia. No se hará uso durante el paseo de las órdenes de 'sienta' ni similares, ni de recompensas que quieran promover la modificación de conductas, salvo que excepcionalmente y por el hecho que aquel perro se esté trabajando por el equipo de educadores de la spAm, se permita de manera puntual. Hay que tener claro que el trabajo de educación de los perros extralimita la actuación voluntaria y está reservada al personal profesional de la entidad. • Las personas voluntarias podrán formar parte de programas de educación y modificación de conducta si y solo si son convocadas por el equipo etológico que trabaja con la entidad. Esta participación tiene que ser aprobada por la entidad considerando el perfil de la persona voluntaria. Se penalizará cualquier ejercicio de educación canina que no esté avalado y protocolarizado con el personal profesional de la spAm. • Las personas voluntarias que formen parte de programas de educación y modificación de conducta de un perro en concreto, tendrán prioridad en el paseo de este perro sobre otros voluntarios. • Teniendo en cuenta la vital importancia de esta actividad para el bienestar de los animales, cualquier incumplimiento de estas instrucciones podría derivar en la desvinculación de la persona voluntaria de la spAm según los supuestos indicados en el apartado "límites de la acción voluntaria" de este Programa de Voluntariado.

2.2.2. Acompañamiento de gatos en la gatera

Descripción y finalidad: Acompañamiento de los gatos que habitan en las gateras de los refugios gestionados por la spAm o la Fundación Daina. El objetivo de este proyecto es contribuir en el mantenimiento de su equilibrio emocional y en la reducción del estrés que inevitablemente comporta la vida en un centro de acogida, mediante las caricias, el juego, la interacción, la participación en el enriquecimiento ambiental y la compañía. Beneficiarios del proyecto: Los gatos que esperan adopción desde los refugios gestionados por la spAm o la Fundación Daina.

Procedimiento y normativa: • Las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto de voluntariado, recibirán la formación necesaria incluida en el itinerario de formación del voluntariado del presente programa. • Es imprescindible que las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto lleven ropa cómoda y calzado adecuado para el desarrollo de esta tarea. En el supuesto que la persona voluntaria haya realizado previamente su voluntariado como paseador de perros, se recomienda un cambio de calzado para evitar la entrada de parásitos en el espacio de gatera. • Al inicio de la actividad hay que firmar la hoja de asistencia que tendréis a vuestra disposición en la entrada de la gatera. • Los voluntarios tienen que respetar el uso de la doble puerta de seguridad al entrar y al salir de la gatera para evitar que se puedan escapar los gatos, y, en general, tiene que tener siempre la precaución de cerrar todas las puertas de las diferentes dependencias a

Page 13: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

las que tenga acceso. • El espacio de la gatera presenta diferentes divisiones. Es muy importante que la persona voluntaria tenga especial cuidado al entrar y salir de los diferentes espacios para evitar que los gatos puedan salir de su zona. • Las personas voluntarias solo podrán tener acceso a las zonas destinadas al voluntariado, en ningún caso a la zona de gatos ferales ni otras zonas restringidas sin el permiso explícito del personal de la gatera. • El personal de la gatera podrá limitar el acceso de más voluntariado si hay demasiada gente en el interior, con el fin de evitar situaciones de estrés a los gatos que habitan en el refugio. • La actividad solo puede ser realizada por personas voluntarias del proyecto, aunque podrán venir acompañadas como máximo de 2 familiares o amigos siempre y cuando comuniquen este acompañamiento al personal del centro o al interlocutor del proyecto. Si el acompañante es menor de edad será necesario que los padres o tutores legales firmen una autorización. • Está totalmente prohibido gritar, perseguir a los gatos de la gatera y forzar el contacto de los gatos que lo rechacen. • Las personas voluntarias acariciarán e interactuarán sólo con los gatos reclamantes. • Las personas voluntarias tendrán a su disposición juguetes para interactuar con los gatos según las pautas transmitidas en la formación de esta actividad. • No se puede obligar ni forzar a los gatos a hacer nada que no quieran hacer.

• Las personas voluntarias recibirán formación específica sobre los beneficios del enriquecimiento ambiental de la gatera. • No dar ningún tipo de alimento sin indicaciones específicas del equipo de trabajo.

• No separar nunca a dos gatos peleándose. Hay que avisar lo más rápidamente posible al personal del centro. • Si durante el acompañamiento detectáis alguna incidencia, ya sea de salud o de comportamiento de alguno de los gatos de la gatera, lo deberéis indicar en la hoja de incidencias que el personal de la gatera pondrá a vuestra disposición. • Se evitará que la zona de gatera se convierta en un espacio de reunión y debate con otros voluntarios: el acompañamiento tiene la finalidad de proporcionar a los gatos sensaciones amables y de equilibrio y merecen que toda la atención les sea dedicada.

• Las personas voluntarias sólo interactuarán con los gatos con miedo o con otros problemas de comportamiento si son expresamente autorizadas por el equipo de la spAm, siguiendo estrictamente las pautas que les serán transmitidas. • El equipo de la spAm advierte que esta actividad en ningún caso pretende ser una actividad de socialización de gatos con problemas de comportamiento. No se aplicarán pautas de educación felina durante el acompañamiento salvo que, excepcionalmente y por el hecho que aquel gato se esté trabajando por el equipo de educadores de la spAm, se permita de manera puntual. Hay que tener claro que la tarea de educación felina extralimita la actuación voluntaria y está reservada al personal profesional de la entidad.

• Las personas voluntarias podrán formar parte de programas de educación y modificación de conducta si y solo si son convocadas por el equipo etológico que trabaja con la entidad. Esta participación tiene que ser aprobada por la entidad considerando el perfil y formación de la persona voluntaria. Se penalizará cualquier ejercicio de educación felina que no esté avalado y protocolarizado con el personal profesional de la spAm.

Page 14: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

2.2.3. Gatos de calle (personas responsables de colonias de gatos de Mataró)

La spAm gestiona colonias de gatos de calle en colaboración con diferentes Ayuntamientos. En la ciudad de Mataró la spAm lleva el control de un total de 37 colonias de gatos. El proyecto de gestión de gatos de calle de Mataró contempla la actividad de personas voluntarias que son denominadas "responsables de colonias" por la Ordenanza Municipal de Mataró sobre tenencia, protección y control de los animales. Esta actividad está bajo la coordinación y supervisión del responsable de gatos de calle de la spAm.

RESPONSABLES DE COLONIAS (alimentadores/as)

Descripción y finalidad: Participar en las tareas de alimentación y mantenimiento de una o más colonias de gatos gestionadas por la spAm. El objetivo es conseguir la mejor calidad de vida posible para los gatos que habitan estas colonias, controlando la cifra de individuos, y velando para que estén sanos y su hábitat y su alimentación sean los adecuados. Beneficiarios del proyecto: Los gatos ferales que habitan las colonias de gatos dependientes de la spAm.

Procedimiento y normativa:

• El voluntario responsable de colonia, recibirá una formación específica por parte del Ayuntamiento de Mataró que le proporcionará los conocimientos técnicos y prácticos para poder desarrollar sus tareas, entrando a formar parte del registro municipal de responsables de colonias, en el cual constarán la colonia o colonias asignadas, los días y horarios asignados y el registro de visitas. • Los voluntarios responsables de colonias asumirán el compromiso y garantizarán las visitas pactadas para asegurar la alimentación y cuidado de las colonias adjudicadas: los gatos dependen de este voluntariado y en ningún caso se puede dejar una colonia desatendida. • Si el responsable de colonias no puede asistir alguno de los días pactados por cualquier causa, o bien da baja (temporal o definitiva) de su actividad voluntaria, lo deberá comunicar a la persona responsable de la Coordinación de voluntarios o a la persona responsable de gatos de calle de la spAm, con suficiente antelación como para poder ser sustituida. • La spAm facilitará a la persona responsable de colonia el pienso seco y el material necesario para el correcto desarrollo de su tarea, aunque a causa del elevado número de colonias gestionadas por la spAm, se agradecerá que la persona voluntaria contribuya, en la medida de sus posibilidades, en la aportación de alimento. • Durante las visitas, la persona responsable de colonia suministrará y distribuirá el pienso en los puntos de alimento estipulados. Por cuestiones sanitarias, el alimento de preferencia proporcionado será alimento seco (pienso). • Durante las visitas, la persona responsable de colonia, hará el recuento de los gatos, velando por su estado físico y asegurándose de su buen estado sanitario.

Page 15: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• Si la persona responsable de colonia detecta uno o más gatos nuevos en la colonia, o bien detecta uno o más gatos enfermos, o cualquier otra anomalía, lo comunicará al responsable de gatos de calle de la spAm. • La persona responsable de colonia estará alerta en las diferentes necesidades de refugio, abrevaderos, tolbas de pienso o materiales diversos que pueda necesitar la colonia en la que colabora, y comunicará estas necesidades al responsable de gatos de calle de la spAm. • La persona responsable de colonia colaborará activamente, siempre y cuando le sea posible, con la persona responsable de las capturas para capturar gatos y liberarlos. • Antes de finalizar cada visita, la persona responsable de colonia revisará que no queden en el espacio restos de envoltorios, plásticos ni cualquier otro material que ensucie la zona, asegurando el buen estado higiénico y sanitario de la colonia: las colonias de gatos son espacios públicos y hay que velar por un mantenimiento adecuado para asegurar la buena convivencia con los vecinos y evitar conflictos que, en última instancia, perjudican a los gatos de las colonias. • En este mismo sentido, la persona responsable de colonia velará para mantener siempre una relación cordial y amistosa con los vecinos de las colonias visitadas, dando aviso al responsable de gatos de calle de la spAm de cualquier conflicto vecinal o de cualquier incidencia relacionada con los vecinos. • La persona responsable de colonia respetará en todo momento las normas de funcionamiento del voluntariado de gatos de calle y los protocolos de la spAm de captura, esterilización y retorno (CER).

2.2.4. Voluntariado de rescate de animales perdidos o escapados

Descripción y finalidad: Facilitar la localización y recuperación de un gato o perro de la spAm o de la Fundación Daina perdido o escapado, ya sea desde refugios o desde una casa de acogida o adopción. La finalidad es optimizar los esfuerzos siguiendo protocolos establecidos para facilitar el retorno del perro o gato al refugio o al hogar de acogida o adopción.

Beneficiarios del proyecto: Animales de la spAm o La Fundación Daina (adoptados, acogidos o en espera de adopción) que se hayan escapado o perdido. Procedimiento y normativa:

• Las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto de voluntariado recibirán una formación específica que contemplará las pautas básicas de actuación ante un perro o gato escapado o perdido. • Las personas voluntarias que formen parte de este proyecto, actuarán siempre en red, según los protocolos y estrategias establecidas para cada caso, y evitarán intervenciones en solitario, en especial cuando el animal esté localizado: actuar de manera incorrecta en estas situaciones puede suponer la pérdida definitiva del animal. • En las actuaciones en la calle, habrá que llevar ropa cómoda y calzado adecuado.

Page 16: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

2.2.5. Voluntariado de baños, higiene y enriquecimiento de espacios Descripción y finalidad: Esta actividad incluye diferentes acciones relacionadas con la higiene de los animales de los refugios (baño de perros, peluquería,... ), colaboración puntual en la limpieza de espacios de los centros de acogida por motivos puntuales o situaciones imprevistas (inundación por lluvia,...) y enriquecimiento de espacios en perrera o gatera.

Beneficiarios del proyecto: Los animales que habitan los refugios gestionados por la spAm o por la Fundación Daina.

Procedimiento y normativa:

• Todas estas actividades son de carácter puntual.

• Los baños de perros serán gestionados por la persona coordinadora del voluntariado atendiendo a las necesidades de los perros y/o bajo la valoración de las propuestas de los cuidadores y personas voluntarias. • Los baños de perros serán programados por el coordinador y tendrán fechas fijadas que serán comunicadas a las personas voluntarias con antelación. • Los espacios para realizar los baños serán determinados por los cuidadores de los centros de acogida.

• Las personas voluntarias que realicen esta actividad, atenderán en todo momento las indicaciones del personal de los centros. • Las actividades de peluquería tendrán que ser propuestas a la persona coordinadora que, una vez validadas con el personal cuidador, las organizará. • Las brigadas de limpieza de espacios de los centros de acogida, sólo serán convocadas y organizadas por la persona coordinadora en caso de incidencias puntuales que justifiquen su actuación. Por su carácter excepcional, la organización y coordinación no podrá valorar plazo de antelación para pedir colaboración.

• Las actividades de enriquecimiento de espacios en perrera o gatera, serán gestionadas por la persona coordinadora del voluntariado atendiendo a las propuestas del personal educador, y serán comunicadas a las personas voluntarias con un mínimo de 15 días de antelación. • Las actividades de enriquecimiento ambiental se realizarán siempre según los protocolos e indicaciones del personal educador. • Hay que llevar ropa adecuada y calzado adecuado para realizar cualquiera de estas actividades. • La spAm proporcionará a las personas voluntarias el material necesario para el desarrollo de estas tareas. Por lo tanto, no se utilitzará más material que el proporcionado por la spAm o la Fundación Daina. • En ningún caso las personas voluntarias ni los interlocutores pueden organizar estas actividades al margen de la persona coordinadora y el personal de la spAm.

Page 17: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

2.2.6. Voluntariado de ferias, eventos y acciones de recaudación Descripción y finalidad: Participación en actos, ferias, eventos, desfiles y acciones de recaudación (estables, temporales o puntuales) fuera o dentro de los refugios. Los objetivos de esta actividad son: Difusión de la tarea de la spAm y/o de la Fundación Daina.

Promoción de los animales que esperan adopción desde los diferentes centros gestionados por la spAm o por la Fundación Daina.

Acciones de recaudación de fondos o de material destinados a las necesidades de los animales de los refugios.

Beneficiarios del proyecto: Los animales que esperan adopción desde los centros gestionados por la spAm o por la Fundación Daina. Procedimiento y normativa:

• El coordinador, conjuntamente con la entidad, propondrá un calendario trimestral de acontecimientos y actividades fuera de refugio. • El coordinador, en acuerdo con la junta directiva de la spAm, propondrá las actividades promocionales, festivas, educativas o de recaudación que de manera estable, temporal o puntual se puedan desarrollar a pie de refugios. • Las personas voluntarias de esta actividad podrán hacer propuestas para organizar o participar en ferias o acontecimientos no contemplados en el calendario trimestral, que serán valoradas por el coordinador en función de su viabilidad atendiendo a: los voluntarios necesarios para el desarrollo de la actividad, la presencia o no presencia de animales de los refugios, la logística de traslado de estos animales, la logística de traslado del material necesario y, en general, a la infraestructura necesaria para su correcto desarrollo.

• Los voluntarios que formen parte de este proyecto de voluntariado recibirán una formación específica para poder desarrollar adecuadamente su tarea voluntaria. • Los voluntarios que participen de este proyecto irán debidamente identificados como voluntarios de la spAm. • Los voluntarios que formen parte de este proyecto tratarán con cuidado el material de la entidad y lo recogerán con orden para poder ser almacenado. • Los voluntarios que participen en este proyecto tendrán especial cuidado de la corrección con la que se dirijan tanto a sus compañeros como a la ciudadanía: en el desarrollo de la actividad hablan en nombre de la entidad y son su imagen. En ningún caso se permitirá ningún trato discriminatorio hacia las personas por origen, raza, sexo, opinión, ideología o discapacidad de cualquier orden. • Las personas voluntarias harán un uso comedido de la información de la que disponen y en ningún caso harán un uso que pueda perjudicar el nombre de la entidad: perjudicar a la entidad es perjudicar, en último término, a los animales que dependen de ella.

Page 18: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

2.2.7. Nodrizas y casas de acogida terapéutica Descripción y finalidad: Esta acción de voluntariado se realiza desde el domicilio de la persona voluntaria. La finalidad es poder dar la atención adecuada a los animales abandonados que por ser cachorros, por haber sido intervenidos, por sufrir algún tipo de enfermedad o por no adaptarse a los centros de acogida, necesitan de atenciones continuadas y/o entornos que no podemos ofrecer desde los refugios.

Beneficiarios del proyecto: Gatos y perros cachorros, y gatos y perros convalecientes, enfermos o que no se adaptan a los refugios. En todos los casos, la decisión de los animales que necesitan este orden de acogidas corresponde a la spAm.

Procedimiento y normativa para nodrizas: • Las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto de voluntariado recibirán una formación específica. • Se trata de asumir la cria de cachorros de gato o perro proporcionándoles todo aquello que les daría su madre, y conseguir que crezcan sanos y fuertes para poder ser dados en adopción. • Disponer de un espacio adecuado para alojar al cachorro en el domicilio de la persona voluntaria.

• Respetar escrupulosamente las instrucciones del equipo veterinario. • Alimentar los cachorros mediante biberón según las indicaciones dadas por el personal sanitario en cada caso. • Ocuparse de la higiene específica que necesitan los cachorros según las indicaciones dadas por el personal sanitario en cada caso. • Socializar al cachorro según las indicaciones dadas por el personal sanitario.

• Dar aviso de cualquier incidencia sanitaria que pueda presentar el cachorro (apatía, anorexia, diarreas...).

• Las personas voluntarias que quieran colaborar en esta actividad, deben vivir cerca de Mataró (que es donde se ubica nuestro espacio veterinario) o bien deben tener facilidad para acercarse al espacio veterinario de la spAm en el supuesto que los cachorros necesiten atención sanitaria. • Nunca sabemos cuando nos llegarán cachorros de gato o perro que necesiten de la atención de voluntarios nodrizas, por lo que es importante que las personas voluntarias que quieran colaborar en esta actividad, tengan disposición para ser reclamadas cualquier día de la semana sin previo aviso. • Los cachorros son entregados a las nodrizas por camadas, de forma que puede tratarse de un cachorro solo, o de 2, 3, 4 o más. • Las acogidas podan oscilar entre los 15 y los 45 días. • Los gastos veterinarios y de alimentación del cachorro durante el periodo de acogida son a cargo de la spAm. • La persona voluntaria nodriza seguirá de manera estricta todas las indicaciones que le serán dadas por el personal sanitario, sin improvisar en cuanto a ubicación, alimento o higiene del cachorro.

Page 19: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Procedimiento y normativa para acogidas terapéuticas por razón sanitaria: • Las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto de voluntariado recibirán una formación específica. • Se trata de asumir las atenciones y cuidados que necesite el animal durante su recuperación. • Respetar escrupulosamente las instrucciones del equipo veterinario.

• Es preciso que la persona voluntaria disponga en su domicilio de un espacio adecuado al problema que presenta el animal acogido. • La persona voluntaria dará aviso de cualquier incidencia sanitaria que pueda presentar el animal (fiebre, apatía, anorexia, diarreas...)

• Las personas voluntarias que quieran colaborar en esta actividad, deben vivir cerca de Mataró (que es dónde se ubica nuestro espacio veterinario) o bien deben tener facilidad para acercarse al espacio veterinario de la spAm en el supuesto que el animal acogido necesite atención sanitaria. • Las acogidas podan oscilar entre los 7 y los 90 días, revisables según las condiciones de salud del animal. • Los gastos veterinarios y los gastos de alimento durante el periodo de acogida son a cargo de la spAm. • La persona voluntaria acogedora seguirá de manera estricta todas las indicaciones que le serán dadas por el personal sanitario, sin improvisar en cuanto a ubicación, alimento, cuidados y necesidad de ejercicio del animal acogido. Procedimiento y normativa para acogidas terapéuticas por razón de comportamiento

• Las personas voluntarias que quieran formar parte de este proyecto de voluntariado recibirán una formación específica.

• Los beneficiarios de esta actividad son: Perros y gatos adultos que no se adaptan a los refugios y para los que su estancia

en los centros supone un elevado grado de sufrimiento, o bien gatos y perros con problemas de comportamiento que sólo pueden ser corregidos en un entorno fuera de refugio.

Cachorros de gato y perro que necesitan ser socializados antes de poder ser dados en adopción.

• La persona voluntaria tendrá el apoyo del equipo de educadores de la spAm para resolver los problemas de adaptación que pueda generar la acogida del animal.

• Respetar escrupulosamente las instrucciones del equipo de la spAm. • La persona voluntaria informará al personal educador de la spAm sobre la evolución y las posibles incidencias de comportamiento que pueda presentar el animal durante su acogida. • Las acogidas podan oscilar entre los 15 y los 90 días, revisables según las condiciones comportamentales del animal acogido.

• Los gastos veterinarios y los gastos de alimento durante el periodo de acogida son a cargo de la spAm. • La persona voluntaria acogedora seguirá de manera estricta las indicaciones que le serán dadas por el personal educador.

Page 20: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

2.2.8. Voluntariado de redes sociales Descripción y finalidad: Actividad de voluntariado destinada a colaborar y apoyar al área de comunicación de la spAm. El objetivo principal es la difusión de las diferentes actividades del voluntariado de la spAm y de los animales que habitan en los centros de acogida. También son canales mediante los cuales el conjunto de las personas voluntarias de los diferentes proyectos, siguen las actividades y están informadas de los aspectos más relevantes de sus actuaciones voluntarias. Ítem más, representan un espejo para la captación y fidelización de personas voluntarias y la difusión desde el voluntariado del trabajo que hace la spAm.

Beneficiarios del proyecto: Los animales de los refugios gestionados por la spAm o por la Fundación Daina,

que ven aumentada su difusión y aumentan sus posibilidades de ser adoptados. La ciudadanía, que puede conocer y compartir el valor del voluntariado de

la spAm y de la tarea de la entidad. Las personas voluntarias, que ven un reflejo y resultado específico de su

actividad y colaboración. Procedimiento y normativa: • Las personas voluntarias que quieran participar en este proyecto recibirán una formación específica. • Las personas voluntarias que quieran participar en esta actividad, serán validadas por la spAm, atendiendo a criterios de idoneidad y valorando de manera especial el conocimiento de la entidad y sus valores y principios. • La coordinación de las personas voluntarias de este proyecto corresponde al equipo de comunicación de la spAm. • Este proyecto se centra en dos actividades principales: Administración de las redes del voluntariado (Facebook, Twitter e Instagram)

Collaboración en la elaboración del Boletín del voluntariado • El contenido de las redes se centrará en: difusión de los animales de los centros gestionados por la spAm y la Fundación Daina, difusión de los diferentes proyectos y actividades contemplados en el programa de voluntariado. • La administración de las diferentes redes sociales corresponde a los interlocutores seleccionados para este proyecto, atendiendo a las inquietudes, propuestas y material gráfico aportado por las personas voluntarias que quieran colaborar. • La elaboración del boletín del voluntariado corresponde al equipo de comunicación de la spAm, atendiendo a las inquietudes y propuestas aportados por las personas voluntarias que quieran colaborar. • Las personas voluntarias de este proyecto son en cierto modo voz e imagen de la spAm, por lo que toda publicación en las redes del voluntariado o en el boletín, se corresponderá con las finalidades, valores y ética de la spAm, respetando su funcionamiento y sus protocolos de actuación.

• Los voluntarios de esta actividad harán siempre un uso responsable de la información de la que disponen, y en ningún caso se hará público nada que pueda perjudicar la imagen de la spAm, de la Fundacin Daina y de los animales que habitan en los refugios que gestionan.

Page 21: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• Se avisará a la spAm de cualquier crítica o conflicto que se pueda originar en redes, y se dejará en manos de la spAm la resolución de la crítica o conflicto. • Las imágenes publicadas tendrán que respetar el derecho a la imagen de las personas: en ningún caso se publicarán imágenes de personas adultas sin consentimiento explícito, ni de menores sin el consentimiento explícito de los padres o tutores. • No se publicarán imágenes del voluntariado autorizado dentro de las jaulas ni en zonas de acceso restringido sin consentimiento explícito de la spAm. • Las informaciones que se den sobre los animales difundidos siempre se corresponderán con la información facilitada o contrastada con la spAm, en especial cuando se difundan animales con problemas de comportamiento. • En caso de iniciar algún tipo de campaña de difusión o de comunicación, ésta tendrá que ser previamente aprobada por la spAm. • En caso de desvincularse por cualquier motivo de la spAm o de dejar las funciones de voluntario, se comunicará a la persona responsable la contraseña de cada una de las cuentas en las diferentes redes sociales, de forma que, por cuestiones de seguridad, se pueda proceder a su cambio. Una vez se dejan las funciones de voluntariado de comunicación y redes, la persona voluntaria no podrá acceder más como administrador/a, directa o indirectamente, a los perfiles que gestionaba. Cualquier acceso no autorizado expresamente por la persona responsable de redes sociales de la spAm será considerado como una usurpación de identidad, tipificada en el artículo 401 del Código Penal y castigada con una pena de hasta 3 años de prisión.

2.2.9. Voluntariado de contenidos educativos

Descripción y finalidad: Actividad de voluntariado destinada a colaborar y apoyar en el ámbito educativo de la spAm. El objetivo principal es dar a conocer el problema del abandono, la realidad de los refugios de animales y promover la educación basada en el respeto a los animales.

Beneficiarios del proyecto: Alumnado de centros educativos, que incorporan en su crecimiento como

personas el respeto hacia los animales. Los animales, que desde la base de la educación de los más jóvenes, amplían su

espectro de futuro en lo referente a sus derechos y protección.

Procedimiento y normativa: • Las personas voluntarias que quieran participar en este proyecto recibirán una formación específica. • Las personas voluntarias que quieran participar en esta actividad, serán seleccionadas por los interlocutores y validadas por la spAm, atendiendo a criterios de idoneidad y valorando de manera especial el conocimiento de la entidad y sus valores y principios. • La coordinación de las personas voluntarias de este proyecto corresponde a la persona responsable de formación en escuelas del equipo de la spAm. • Este proyecto se centra en dos actividades principales:

Acompañamiento, guía y charla en los refugios con escuelas Charlas en las escuelas

Page 22: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• Las personas voluntarias de esta actividad podrán hacer propuestas educativas concretas, que serán valoradas por la persona responsable de la entidad en función de su viabilidad y atendiendo a la infraestructura necesaria para su correcto desarrollo. • Los voluntarios de esta actividad harán siempre un uso responsable de la información de la que disponen, y en ningún caso se hará público nada que pueda perjudicar la imagen de la spAm y de los animales que habitan sus refugios. • Las informaciones que se den siempre se corresponderán con la información facilitada o contrastada con la spAm.

2.2.10. Voluntariado profesional área sanitaria

Descripción y finalidad: Actividades de voluntariado desarrolladas por profesionales del sector veterinario (veterinarios, atv's, fisoterapeutas, ...). Sus tareas serán de colaboración con el equipo veterinario de la spAm para mejorar la atención sanitaria de los perros y gatos que habitan los centros de acogida.

Beneficiarios del proyecto: Los animales que habitan los refugios gestionados por la spAm o por Fundación Daina que sufren algún tipo de dolencia o patología.

Procedimiento y normativa:

• Los profesionales sanitarios que participen en este proyecto, serán gestionados directamente por el equipo veterinario de la spAm. • La incorporación de estos voluntarios responderá a dos vías: Convocatoria por parte de la entidad ante una necesidad puntual. Valoración por parte de la entidad de ofertas de personas profesionales del área

veterinaria. • La selección de las personas voluntarias que quieran participar de este proyecto corresponde a la spAm y a la persona responsable del área veterinaria de la spAm, atendiendo a criterios curriculares, perfil, idoneidad, vocación de ayuda y altruismo. • La cooperación de las personas voluntarias que participen de este proyecto será temporal o puntual. • La normativa y protocolos en el desarrollo de su actividad de voluntariado, serán los propios de la normativa interna y protocolos aplicados al trabajo del personal sanitario de la spAm.

2.2.11. Voluntariado profesional área etológica Descripción y finalidad: Actividades de voluntariado desarrolladas por profesionales de la etología y de la educación canina o felina. Sus tareas serán de colaboración con el equipo de educadores de la spAm para ayudar en la socialización y corrección de problemas de comportamiento de los perros y gatos que habitan los centros de acogida.

Page 23: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Beneficiarios del proyecto: Los animales que habitan los refugios gestionados por la spAm o por Fundación Daina que sufren algún problema relativo a su comportamiento.

Procedimiento y normativa: • Los profesionales educadores que participen en este proyecto serán gestionados directamente por el equipo de educadores de la spAm y por la persona responsable del área veterinaria.

• La incorporación de estos voluntarios responderá a dos vías: Convocatoria por parte de la entidad ante una necesidad puntual. Valoración por parte de la entidad de ofertas de personas profesionales del área

etológica. • La selección de las personas voluntarias que quieran participar en este proyecto corresponde a la spAm y a las personas responsables del área veterinaria y de educación canina o felina de la spAm, atendiendo a criterios curriculares, perfil, idoneidad, vocación de ayuda y altruismo. • La cooperación de las personas voluntarias que participen de este proyecto será temporal o puntual. • La normativa y protocolos en el desarrollo de su actividad de voluntariado, serán los propios de la normativa interna y protocolos aplicados en el trabajo del personal educador de la spAm.

2.2.12. 12. Voluntariado profesional otros áreas Descripción y finalidad: Actividades de voluntariado desarrolladas por profesionales de diversos sectores: Educativo: maestros, pedagogos, educadores sociales, monitores de ocio (...) Comunicación: periodistas, publicistas, comunicación y màrketing (...)

Informática Personal administrativo

Oficios varios: jardinería, carpintería, peluquería canina (...) La finalidad de estas actividades es la colaboración voluntaria, puntual o temporal, de profesionales diversos para contribuir con sus aportaciones a mejorar espacios, ayuda en tareas de gestión y comunicación o participar y/o proponer programas educativos relacionados con los objetivos de la spAm. Beneficiarios del proyecto:

Bienestar de los animales abandonados que habitan los refugios gestionados por la spAm o por la Fundación Daina.

Educación y concienciación de la ciudadanía sobre el abandono y sobre la tenencia responsable de animales de compañía.

Page 24: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Procedimiento y normativa: • Los profesionales de los distintos sectores que participen en este proyecto serán gestionados directamente por la spAm.

• La incorporación de estos voluntarios responderá a dos vías: Convocatoria por parte de la entidad ante una necesidad puntual Valoración por parte de la entidad de ofertas de personas profesionales de

diferentes sectores. • La selección de las personas voluntarias que quieran participar de este proyecto corresponde a la spAm, atendiendo a criterios curriculares, perfil, idoneidad, vocación de ayuda y altruismo. • La cooperación de las personas voluntarias que participen de este proyecto será temporal o puntual. • El desarrollo de las diferentes actividades atenderá a convenios de colaboración o acuerdos tomados entre las partes.

2.2.13. Voluntariado corporativo y RSC

Descripción y finalidad: Muchas empresas incluyen en su plan de Responsabilidad social Corporativa (RSC) voluntariado corporativo que puede elegir a nuestra entidad como beneficiaria. Canalizar y dar cobertura a este orden de voluntariado, que acostumbra a ser puntual o tener una temporalidad definida, puede suponer un gran beneficio para cubrir las necesidades de los animales abandonados. Beneficiarios del proyecto: Los animales abandonados que habitan los refugios gestionados por la spAm o por la Fundación Daina.

Procedimiento y normativa: Las empresas, en el marco de su plan de RSC, pueden ofrecer unas horas lectivas a los trabajadores para hacer voluntariado, eligiendo éstos libremente dónde lo quieren ejercer, o bien definiendo la propia empresa unas opciones pactadas con una o más entidades a las cuales los trabajadores se podrán o no adherir. En términos generales estas colaboraciones se resumen en los siguientes puntos: Aplicación de los conocimientos de los trabajadores para desarrollar alguna

necesidad específica de la spAm (elaborar una página web, desarrollar una aplicación de utilidad para la protectora, ...)

Grupos de voluntarios organizados por colaborar en alguna de las actividades de voluntariado de la spAm

Grupos de voluntarios organizados para satisfacer alguna mejora en los espacios y dependencias de los refugios gestionados por la spAm o por la Fundación Daina (pintura, ombrejadors, casetas,... )

La gestión y coordinación de este tipo de voluntariado corresponde al personal de la spAm. La normativa a pie de refugio será la propia de todas las personas voluntarias. Para otras áreas, la colaboración estará sujeta a convenio o acuerdo con la entidad.

Page 25: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

2.3. Itinerario formativo El presente Programa de Voluntariado tiene como principal objetivo que todas aquellas personas que se acerquen a la spAm para ofrecerse como voluntarios de alguno de nuestros proyectos, se sientan cómodos y, antes de asumir cualquier compromiso con la entidad, conozcan sus valores, sus objetivos y sus protocolos de actuación. Consideramos que las personas voluntarias sólo se sentirán verdaderamente partícipes del proyecto si conocen con el máximo detalle posible no sólo las propuestas de actividades a desarrollar, sino también la esencia de la entidad para la que ofrecen su ayuda como voluntarios, las dificultades que comporta la gestión de refugios y la realidad del abandono animal.

Es por este motivo que consideramos que la formación para acceder al voluntariado de la spAm no se puede limitar a una presentación breve, porque ser voluntario de una protectora de animales es mucho más que pasear un perro o mimar a un gato: ser voluntario de una protectora de animales reclama el conocimiento de la realidad del abandono, de la realidad de una protectora de animales y del compromiso real de la persona voluntaria con los animales y con los proyectos en los que decide participar, porque estamos tratando con vidas.

El Programa de Voluntariado de la spAm contempla diferentes contenidos formativos, los cuales, para poder ser expuestos con detalle para un correcto desarrollo de la actividad de voluntariado y para un adecuado conocimiento de la entidad, serán expuestos en lo que hemos denominado Jornadas de Voluntariado Durante el año, la spAm convocará un mínimo de 4 Jornadas de Voluntariado para acoger a nuevos voluntarios. Estas jornadas tendrán una duración de 4 horas e incluirán los siguientes contenidos: Información general sobre la entidad (trayectoria, misión y valores, derechos y

deberes, compromiso, reglamento y límites de la acción voluntaria).

Iniciación al voluntariado de protectoras de animales: necesidades, problemáticas, medios, animales con problemas de comportamiento, ppp's, gatos ferales, colonias de gatos de calle.

El trabajo del personal remunerado. Diferentes espacios de trabajo voluntario.

Formación básica sobre higiene y seguridad. Formaciones específicas para los diferentes proyectos. (incluirá información

sobre el seguimiento y evaluación de los proyectos). Pasear un perro de protectora. Acompañamiento en gatera.

Gatos de la calle. Baños y enriquecimiento ambiental.

Ferias y eventos.

Redes y programa educativo.

Page 26: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

Sin detrimento de incorporar posteriormente a esta primera formación, nuevas formaciones que la entidad pueda considerar oportunas y útiles para el correcto funcionamiento de las diferentes acciones de voluntariado.

2.4 Marco de convivencia

Todas las actividades han sido definidas, planificadas y organizadas según criterios del equipo de la spAm teniendo en cuenta el bienestar de los animales y su beneficio. En caso de que sea necesaria una dotación de recursos materiales, tendrán que ser los adecuados atendiendo a la naturaleza de la actividad y serán determinados por los profesionales de la spAm una vez transmitida la propuesta de necesidades por parte de la persona coordinadora. A todos los efectos y en el marco de cualquiera de las actividades que necesitan el apoyo de personas voluntarias, se tienen que respetar las siguientes normas de convivencia:

1) Trabajar en equipo desde el respeto y la asertividad. 2) Quedan fuera de este marco los comportamientos agresivos y amenazantes de tipo verbal o físico ningún animales y personas, así como cualquier actitud de carácter discriminatorio.

3) Para realizar la actividad de manera efectiva, es importante no beber alcohol durante el desarrollo de la acción voluntaria ni consumir y/o estar bajo los efectos de ninguna droga o sustancia estupefaciente mientras se desarrolla la acción voluntăria. 4) Las personas fumadoras lo tendrán que hacer fuera de las instalaciones de los refugios y sus dependencias. 5) Hay que observar las medidas de seguridad e higiene establecidas (expuestas en el anexo 3 de este programa) y los procedimientos y normativas relativos a cada actividad, y hay que ser cuidadoso con los recursos materiales que la spAm pone a disposición de las personas voluntarias. 6) Para no alterar el buen funcionamiento de los centros, se ruega que las personas voluntarias respeten las zonas de acceso restringido así como los horarios destinados a las acciones de voluntariado. 7) Hay que atender y respetar la configuración y funcionamiento de los diferentes proyectos de actividades, entendiendo que las decisiones últimas sobre estos proyectos corresponden a la entidad.

8) Hay que atender y seguir las instrucciones de los responsables y los trabajadores de los centros, y respetar que las decisiones al respecto de los animales corresponden únicamente a estas personas. 9) Las personas voluntarias tendrán que hacer un uso responsable y diligente de las acreditaciones y distintivos, no hablarán en nombre de la spAm sin autorización expresa de sus responsables, y no cuestionarán en público, ni haciendo uso de las redes sociales ni otros medios de difusión, los protocolos de actuación de la spAm ni, en general, difundirán informaciones que puedan perjudicar la imagen de la spAm ni de los animales que están acogidos en sus refugios. 10) Las personas voluntarias harán un uso responsable de la información de la spAm a la que tengan acceso durante el desarrollo de su voluntariado o por cualquier otra vía, y

Page 27: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

respetarán la confidencialidad de la información recibida y conocida. 11) Las personas voluntarias mostrarán una actitud colaboradora con el personal de los centras en las actividades que se propongan, y no tomarán iniciativas que afecten a las diferentes actividades de voluntariado si no han sido programadas o autorizadas expresamente por el equipo de la spAm o por la línea organizativa y de comunicación entre las partes expuesta en el punto 2.1 de este programa de voluntariado. 12) Las personas voluntarias irán identificadas como voluntarios de la spAm durante la prestación de la colaboración. 13) Las personas voluntarias respetarán los derechos de los animales y actuarán de acuerdo a los procedimientos y normativa establecidos. 14) En beneficio de los animales, evitaremos gritar, llegar a los centros de acogida con los coches con la música alta y tocando bocinas y, en general, alterando la calma. 15) Las personas voluntarias no tendrán ningún trato de favor en el supuesto que quieran adoptar o acoger un animal. 16) En caso de enfermedad o embarazo hay que avisar a la persona responsable de la coordinación del voluntariado. 17) En cualquier caso se evitará hacer uso de la antigüedad o de cualquier otra naturaleza de relación con la spAm para cuestionar o para alterar el normal funcionamiento de los proyectos de voluntariado. 18) Hay que firmar la hoja de asistencia cada vez que se actúe como persona voluntaria de la spAm.

Límites de la acción voluntaria La spAm considera el voluntariado como un valor añadido que hay que cuidar, promover, formar y fidelizar, dado que su actuación y adecuada coordinación con el equipo remunerado, da como resultado una mejora en las condiciones de vida de los animales abandonados que dependen de la spAm. Cada uno de los proyectos de actividades presentes en este Programa de voluntariado, han sido pensados y elaborados atendiendo a las necesidades de los animales y a su beneficio y bienestar, y según la consideración de los diferentes grupos de trabajo de la entidad. A fin de garantizar una aplicación y un funcionamiento correctos de este Programa, y evitar situaciones que puedan entorpecer su finalidad o bien que puedan perjudicar de manera directa o indirecta a los animales, la spAm pondrá en práctica las medidas siguientes en los supuestos que se indican. Faltas leves

Supuestos: • Incumplimiento de cualquiera de las normas específicas de los diferentes proyectos de voluntariado, salvo las indicadas expresamente como faltas graves o muy graves. • Incumplimiento de cualquiera de las normas expuestas en el marco de convivencia, salvo las indicadas expresamente como faltas graves o muy graves.

Page 28: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• Incumplimiento de las obligaciones de los voluntarios que constan en el compromiso del voluntariado o de los deberes de las personas voluntarias que marca la ley 25/2015 del voluntariado, salvo las indicadas expresamente como faltas graves o muy graves.

Medidas correctoras: • Primera vez: aviso por escrito.

• Segunda vez: suspensión durante un mes como persona voluntaria. • La acumulación de 3 faltas leves, supondrá la suspensión de la persona voluntaria durante 3 meses y realización de una nueva formación

Faltas graves

Supuestos:

• Ignorar las indicaciones dadas por la persona coordinadora del voluntariado o por el personal de la spAm. • Interferir en el proceso de adopción.

• Forzar el contacto con gatos o perros que lo rechazan. • Aplicar pautas de modificación de conducta a gatos o perros sin el conocimiento y el consentimiento explícito del personal de la spAm.

• Organizar en nombre de la spAm y sin consentimiento de la entidad actividades de voluntariado paralelas a las propuestas por la entidad o por la persona coordinadora del voluntariado. Medidas correctoras:

• Primera vez: aviso por escrito y suspensión durante un mes como persona voluntaria. • Segunda vez: suspensión durante tres meses como persona voluntaria y realización de un nuevo curso de formación. • Tercera vez: suspensión definitiva de la participación de la persona voluntaria en proyectos de la spAm.

Faltas muy graves Supuestos: • Pasear perros desatados. • Pasear perros potencialmente peligrosos (PPP) sin licencia en los refugios de Mataró y de Badalona. En cuanto al refugio de l'Ametlla del Vallès, al tratarse de una zona de paseo privada y por no estar reguladas las licencias en este municipio, los perros de estas razas hoy por hoy pueden ser paseados sin licencia.

• Pasear perros potencialmente peligrosos (PPP) sin bozal en cualquiera de los refugios de la spAm y Fundación Daina. • No cumplir con las indicaciones específicas dadas por el personal de los refugios sobre manejo de perros y gatos con problemas de comportamiento.

Page 29: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo

• Desautorizar públicamente los protocolos de actuación de la spAm. • Difundir información que ponga en cuestión el buen nombre de la spAm.

Medidas correctoras:

• Primera vez: suspensión durante dos meses de la persona voluntaria y realización de un nuevo curso de formación. • Segunda vez: suspensión definitiva de la participación de la persona voluntaria en proyectos de la spAm y fundación Daina. • La acumulación de 2 faltas muy graves supondrá la suspensión definitiva de la persona voluntaria.

Será motivo de suspensión inmediata y definitiva: • Presentar comportamientos agresivos hacia animales o hacia personas.

• La acumulación de 3 faltas graves. • La acumulación de 2 faltas muy graves.

Page 30: ÍNDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VISIÓN DE LA SOCIEDAD ... · Cada proyecto de actividades tendrá como mínimo 1 y como máximo 5 interlocutores. Esta elección se hace atendiendo