64
ÍNDICE: Cómo trabajar este material didáctico.___________________________________ pag. 2 ¿Qué es Voces de Modou Modou?______________________________________ pag. 3 Introducción sobre los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.________________ pag. 7 Dinámica post videojuego a trabajar en el aula: ¿Qué harías tú?______________ pag. 12 Desglose del contenido del videojuego Hiphopea el 8._____________________ pag. 17 Rap Hiphopea el 8___________________________________________________ pag.48 Versión en valenciano________________________________________________ pag.49 El CD contiene: Videojuego “Hiphopea el 8” (en caso de no poder hacerlo en la sala de informática) Rap “Hiphopea el 8”, puedes utilizarlo en el IES para los cambios de clase. Artículos de apoyo sobre cada Objetivo de Desarrollo del Milenio. Glosario de conceptos sobre los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio o que pueden surgir del trabajo en clase.

ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

ÍNDICE:

Cómo trabajar este material didáctico.___________________________________ pag. 2

¿Qué es Voces de Modou Modou?______________________________________ pag. 3

Introducción sobre los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.________________ pag. 7

Dinámica post videojuego a trabajar en el aula: ¿Qué harías tú?______________ pag. 12

Desglose del contenido del videojuego Hiphopea el 8._____________________ pag. 17

Rap Hiphopea el 8___________________________________________________ pag.48

Versión en valenciano________________________________________________ pag.49

El CD contiene:

Videojuego “Hiphopea el 8” (en caso de no poder hacerlo en la sala de informática)

Rap “Hiphopea el 8”, puedes utilizarlo en el IES para los cambios de clase.

Artículos de apoyo sobre cada Objetivo de Desarrollo del Milenio.

Glosario de conceptos sobre los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio o que pueden surgir del trabajo en clase.

Page 2: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

2

Cómo trabajar con este material didáctico.

El material que tienes en tus manos está pensado para ser trabajado con jóvenes de Educación Secundaria y Bachillerato. Está estructurado en 2 sesiones.

La primera sesión se dedica al trabajo con el videojuego “Hiphopea el 8”. Tienes una copia con el desglose de todo el juego para que puedas conocer el funcionamiento de todos los objetivos rápidamente sin nece-sidad de jugar. Se puede acceder al juego desde internet, www.voceshiphopeael8.org, y también tienes una copia en cd. Para que tu alumnado juegue puedes ir al aula de informática y que cada uno (o dos) dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces y jugar toda la clase a la vez. También tienes un pequeño documento sobre el origen de los Objetivos del Milenio: quién los formuló, cuándo, dónde y porqué.

La segunda parte busca la consolidación del trabajo de los 8 Objetivos del Milenio a través de la propuesta de una dinámica a realizar en el aula. En la dinámica viene especificado el objetivo principal de la misma y un listado de los materiales de trabajo con que contarás para desarrollarla. Se detalla una propuesta de reflexión, proposición que te hacemos para que conozcas por qué queremos trabajar esa dinámica y lo que queremos conseguir con ella; pero no se busca conseguirlo de una manera directa, sino indirecta, con la reflexión y el diálogo para propiciar el cambio en las actitudes del alumnado.

Además, encontrarás artículos de opinión para ampliar la información de los 8 Objetivos del Milenio. La mayor parte de ellos están pensados para que tengas un buen soporte documental e informativo de cada uno de los objetivos. Después de haberlos leído, puedes decidir qué documentos puede leer y trabajar también el alumnado, de-pendiendo de su edad y nivel.

Por último, hay un glosario de definiciones de términos que han aparecido en los diferentes Objetivos del Milenio, o que creemos que pueden surgir durante el trabajo. Están pensados como material de apoyo para ti, pero puedes pasar al alumnado las definiciones que consideres oportunas o reunir todas las definiciones en un “Diccionario Solidario”, ordenándolas y explicándolas vosotr@s con vuestras palabras y luego pasarlo a otros grupos o dejarlo en la biblioteca del centro.

Como puedes ver, en este material didáctico la creatividad del pro-fesorado para modificar y adaptar las actividades a su grupo no está censurada en absoluto.

¡Ánimo! ¡A trabajar!¡Y no olvides enviarnos tusexperiencias y sugerencias!

Page 3: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

¿QUÉ ES VOCES DE MODOU MODOU?Modou Modou es la denominación que hacen los/as ciudadanos/as senegaleses/as de las personas mi-grantes de origen subsahariano que residen en Europa.

“Voces de Modou Modou” es un programa de sensibilización sobre las realidades migratorias de los países del sur, más concretamente la de África subsahariana. Y en esta aproximación el papel fun-damental lo tiene la música y la transmisión oral del mensaje, usando el Hip Hop como una de las herramientas clave, dada su importancia en la difusión de las realidades socio-culturales actuales y el interés que tiene esta cultura Hip Hop para la juventud.

Está dirigido a alumnado y profesorado de Secundaria y Bachillerato; asociaciones y entida-des del municipio y público en general.

Desde Jarit entendemos la solidaridad y la cooperación entre los pueblos como un apoyo mutuo de re-flexión conjunta sobre sus diferentes realidades, y pensamos que la cultura es un buen instrumento de sensibilización. La identidad socio-cultural nos muestra la diversidad y la pluralidad cultural de los pueblos y nos permite crear un concepto y una práctica de la solidaridad en clave de futuro.

La migración es un fenómeno que la sociedad española no ha llegado todavía a interiorizar como parte fundamental de la idiosincrasia europea del siglo XXI. Pese a los retos de convivencia que conlleva, nosotros mantenemos la opción de explorar las ventajas sobre las desventajas. La mi-gración supone una oportunidad de diversidad, interculturalidad y de acercamiento entre los pueblos, además de una oportunidad educativa única.

Trabajamos la pluralidad a través del conocimiento de todas las culturas que componen el Estado Español. A lo largo de la historia, numerosas civilizaciones nos han dejado su legado, y en este momento un nuevo movimiento migratorio de muy diversos orígenes está agrandando y enriqueciendo nuestra sociedad. To-davía existe un gran desconocimiento mutuo que dificulta la convivencia y es a través de la aproximación a su realidad cuando entendemos cuáles son las razones que empujan a la migración.

Para lograr los objetivos se desarrollarán varias fases:

1ª Fase:- Videojuego “Hiphopea el 8”, en el que se resolverán determinados ejercicios sobre cada uno de los Objetivos del Milenio, obteniendo, obteniendo así una estrofa de un rap que quedará completo al finalizar todos los juegos. Este material se entregará previamente al alumnado para que lo trabaje en casa y/o en el aula.

2ª Fase:- Exposición-muro con materiales gráficos sobre los fenómenos de la inmigración y la interculturalidad.- 2 talleres: Taller de percusión y hip hop, y taller de trenzas africanas. - Casting entre el alumnado que quiera participar en la fiesta clausura, para dar expresión artística al rap trabajado en el juego “Hiphopea el 8”. Puede ser a modo también de rap, o con baile, grafiti, etc.

3ª Fase:- Fiesta clausura: Se realizará un concierto con los grupos formados por el alumnado de cada IES y grupos locales de hip hop que quieran participar.

Page 4: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

4

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS EDUCATIVOS

Sensibilizar a la población sobre los procesos migratorios de África subsahariana en un contexto lúdico – educativo por una sociedad intercultural.

Favorecer actitudes de mestizaje y solidaridad a través del movimiento hip hop y el arte urbano (rap, baile, grafiti) y del trabajo sobre los 8 Objetivos del Milenio y su relación con los flujos migratorios.

Principios educativos. ¿Cómo queremos enseñar?

Desde nuestra perspectiva, educar significa potenciar la capacidad de producir cambios cualita-tivos en personas y sociedades con el fin de transformar la realidad presente en busca de otra más consciente y equitativa, más justa y humana.

Pero educar también implica dejar clara la posición desde la que nos situamos, porque la educación nunca es neutra. Siempre que se inicia una acción educativa deberíamos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué ideas, razones y contenidos quiero ofrecer? ¿A favor de quién y de qué estoy educando? ¿Qué tipo de pro-cesos quiero favorecer? De hecho, en el mismo instante en el que, como agente de un proceso educativo, se toma la decisión de usar este material, ya se está adoptando una postura.

Hemos elegido trabajar los 8 Objetivos del Milenio porque nos parece fundamental, en un mundo globalizado como el que vivimos, que se conozcan las desigualdades que existen en el planeta y lo que se está haciendo para paliarlas. El conocimiento de que hay otras personas que no viven como nosotros favorece una toma de concien-cia ante nuestros privilegios que puede ayudar a desarrollar actitudes dispuestas a resolver los problemas.

Tipo de aprendizaje. Aprendizaje significativoCualquier acción educativa es mucho más efectiva cuando está basada en la experiencia y los conocimien-tos previos de la persona, y en la comprensión del problema.

El aprendizaje es significativo en la medida en que la asimilación de nuevos significados se produce par-tiendo de los conceptos ya existentes en la persona, y generando una reorganización de los conocimien-tos ya adquiridos, para lograr cambios en sentimientos, actitudes, valores y comportamientos.

Para facilitarlo hay que potenciar dos aspectos fundamentales del aprendizaje:Los nuevos contenidos se deben relacionar con los ya existentes en la población con la que trabajamos.Se debe promover una actitud positiva en la adolescencia hacía esos contenidos y relaciones, generando en ellos y ellas el interés y despertando el deseo de seguir aprendiendo acerca de esos temas.

El aprendizaje es más demostrativo cuando nos implicamos activamente en lo que se está apren-diendo y cuando tiene una aplicación o beneficio real, práctico y humano, bien sea a través del contacto con la realidad, o de la simulación de realidades.

MetodologíaBuscamos promover una educación para el respeto a la diferencia, así como potenciar la interculturalidad y la empa-tía con “el otro”. En definitiva: una educación que se comprometa en la búsqueda de un mundo de relaciones más jus-tas, en el que se asuma que nuestros comportamientos y actitudes tienen consecuencias en otras partes del planeta.Por ello, proponemos una metodología activa, participativa y responsable; un tipo de intervención que

Page 5: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

estimule la búsqueda activa, el pensamiento independiente, el espíritu crítico, la participación, la respon-sabilidad, la colaboración mutua, la toma de decisiones y el posicionamiento personal ante determinados fenómenos. Creemos que es imprescindible proporcionar una atmósfera en la que el alumnado tenga mucho que aportar sobre su propio proceso de aprendizaje

Por otro lado el trabajar a través de un juego de ordenador comporta añadir un elemento de motivación muy importante en el mundo adolescente, ponernos a la altura de las nuevas tecnologías que nuestros jóvenes tienen tan integradas; gracias a ellas la motivación y la asimilación serán mayores, al tratar los con-tenidos usando un lenguaje que la juventud entiende muy bien.

También a través de la dinámica propiciamos que el alumnado se tenga que poner en la piel de otras personas en diversas situaciones promoviendo un cambio de punto de vista y de percepción respecto al mundo que les rodea y su papel en él.

Y para seguir con la acción educativa y favorecer el contacto directo con las personas protagonistas del proyecto, l@s inmigrantes, el alumnado participará en diferentes actividades desarrolladas por el equipo de guías-talleristas en cada centro educativo.

¿QUÉ VISITARÉIS?Durante dos semanas el equipo de “Voces de Modou Modou” permanecerá en el municipio trabajando con el alumnado de cada centro educativo. Las actividades, explicadas con más detalle a continuación, tienen una duración total de dos sesiones lectivas para cada grupo, por lo que tanto el equipo como los materiales permanecerán en los centros educativos los días necesarios para que todos los grupos que lo han solicitado puedan realizarlas sin problemas (normalmente en torno a 2 o 3 días).

Page 6: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

6

EXPOSICIÓN – MUROEl alumnado se sumergirá en la realidad y las historias de un hombre de origen senegalés, Abdoulaye, que tiene que dejar su país, y su nieta Fatou, nacida en la sociedad receptora, ciudadana de pleno derecho en ese nuevo país. Introducir todos aquellos conocimien-tos que el alumnado ha aprendido con “Hiphopea el 8” y trasladarlos a una experiencia vivencial mediante una exposición participativa itinerante.

TALLER DE MÚSICA, PERCUSIÓN Y HIP HOPConoceremos los ritmos tradicionales, los nuevos sonidos y ritmos surgidos de estos orígenes, espe-cialmente tras su paso por América, y de qué ma-nera podemos utilizar y combinar esos ritmos. Este mestizaje musical tiene su máximo exponente en el hip hop y el rap. Conoceremos su origen, trucos y secretos de l@s raper@s, algunos sencillos pasos de baile, tanto africano tradicional como de hip hop.

TALLER DE TRENZAS AFRICANASProfundizaremos sobre el papel y la situación de la mujer en África. Las mujeres africanas, a pesar de sus muchas tareas, siempre encuentran un espacio de tiempo para reunirse y, mientras se embellecen unas a otras, charlar y distraerse.

CASTINGPor las tardes se realizará un casting entre el alum-nado para seleccionar aquellas personas que quie-ran subir al escenario en el concierto de clausura, donde expondrán la expresión artísitica (rap, break-dance, beatbox, grafiti) que hayan desarrollado a partir del videojuego “Hiphopea el 8”.

CONCIERTO CLAUSURAEl último fin de semana se trasladará la exposición- muro y los talleres didácticos a un espacio público del municipio, al que pueda acceder la población, junto con propuestas surgidas de asociaciones de inmigrantes y de comercio justo del municipio, las propuestas artísticas desarrolladas por el alumna-do de los centros escolares y como cierre un con-cierto de clausura en el que participará el alumna-do seleccionado en el casting.

Page 7: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

INTRODUCCIÓN SOBRE LOS 8 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO¿Cuándo? 13 de septiembre de 2000¿Dónde? Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, Nueva York.¿Quién? 189 países miembros de las Naciones Unidas ¿Qué? Acordaron conseguir los 8 Objetivos del Milenio para el año 2015.

Antecedentes:

En 1989 caía el muro de Berlín y acababa la Guerra Fría. Paradójicamente, el fin de la confrontación Este-Oeste no se comprendía como la mejor oportunidad para acabar con las diferencias Norte-Sur.A partir de 1990, la ayuda oficial al desarrollo (AOD) perdió su utilidad como herramienta en la lucha entre bloques, y probablemente los Estados no cambiarán sus políticas de ayuda hasta que no vuelvan a enten-der la AOD como una herramienta, esta vez en la lucha contra el terrorismo.

En el nuevo tablero de juego internacional en el que el Sur valía, si cabe, aún menos, y en el que Áfri-ca quedaba definitivamente a la deriva, desde la Secretaría General de Naciones Unidas el egipcio Butros-Ghali propuso la celebración de una serie de cumbres internacionales para afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la humanidad.

En este contexto, tras la celebración de dichas citas a lo largo de los noventa y con la pujan-za de los movimientos antiglobalización, tuvo lugar en septiembre de 2000, en la ciudad de Nueva York, la Cumbre del Milenio.

Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.

¿Qué se hizo? Ocho ambiciosos objetivos para alcanzar en el 2015.

Los ODM se componen de 8 Objetivos. Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuan-tificables mediante 49 indicadores concretos.

Los Objetivos de desarrollo del Milenio:

* Consolidan muchos de los compromisos más importantes asumidos por separado en las cumbres y con-ferencias de las Naciones Unidas en la década de los 90;* Reconocen explícitamente la dependencia recíproca entre el crecimiento, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible;* Consideran que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, el res-peto de los derechos humanos, la paz y la seguridad;* Están basados en metas cuantificables con plazos y con indicadores para supervisar los progresos obte-nidos; y* Combinan, en el octavo Objetivo, las responsabilidades de los países en desarrollo con las de los países desarrollados, sobre la base de una alianza mundial respaldada en la Conferencia Internacional sobre la Fi-nanciación para el Desarrollo celebrada en Monterrey, México, en 2002 y reafirmada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002.

Page 8: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

8

La implementación de los ODM

En el año 2001, como seguimiento a la Cumbre del Milenio, el Secretario General de las Naciones Unidas presentó la “Guía general para la aplicación de la Declaración del Milenio”. La guía constituye una revisión integrada y comprensiva de la situación e identifica potenciales estrategias de acción diseñadas para lo-grar los objetivos y compromisos de la Declaración del Milenio.

La guía hace frente por completo a cada uno de los objetivos y compromisos señalados en la Decla-ración del Milenio, sugiere pasos a seguir y comparte información sobre “mejores prácticas”. Se basa en el trabajo de los gobiernos y del Sistema de Naciones Unidas, como también en el trabajo de las instituciones de Bretton Woods, de la Organización Internacional del Comercio, organizaciones inter-gubernamentales, organizaciones regionales y la sociedad civil.

Desde entonces, se ha hecho un seguimiento a la guía del Secretario General con informes anuales. Estos informes anuales son a su vez respaldados con informes quinquenales que dan cuenta del pro-greso hacia el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo de Milenio. En el año 2005, cinco años des-pués de la Cumbre Mundial 2005, el Secretario General preparó el primer informe integral centrado en el progreso alcanzado en los cinco años precedentes.

Los primeros siete objetivos acordados hacen referencia a la erradicación del hambre y la pobreza, la edu-cación primaria universal, la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil y maternal, la detención del avance del VIH/SIDA, paludismo y tuberculosis y la sostenibilidad del medio ambiente. El Objetivo 8 se cen-tra en fomentar una asociación mundial para el desarrollo a través de la materialización de un compromiso firme que aúne recursos y voluntades en forma de alianzas entre países ricos y pobres.

* Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario. - Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

* Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

* Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015

* Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

* Objetivo 5: Mejorar la salud materna- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

* Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.

Page 9: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

* Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servi-cios básicos de saneamiento.- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

* Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los peque-ños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmen-te las de la información y las comunicaciones.

El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.

Situación actual

Ahora mismo, los Objetivos constituyen la principal agenda del desarrollo y tanto las diferentes agencias de Naciones Unidas como las Organizaciones internacionales de crédito, las ONG y las agencias oficiales de cooperación focalizan su trabajo en el logro de los ODM.

No obstante, son muchas las críticas que les llueven a los Objetivos: hay quien los describe como una nueva declaración de Naciones Unidas que no se va a cumplir, se cuestiona su sustento, ya que tras 2015 no se va a movilizar la misma cantidad de recursos. Para otros, los ODM no son más que un revés en las políticas de de-sarrollo, ya que luchan contra las consecuencias y no contra las causas del subdesarrollo. Esto es discutible, ya que está claro que en el círculo vicioso de la pobreza, las consecuencias se convierten de nuevo en las causas.

También se han considerado demasiado generalistas o ambiciosos (varios pronósticos ya adelantan que no se lograrán los ODM). Y se han calificado como oportunistas, al utilizar algunos indicadores como porcentajes en vez de números absolutos o considerar que la pobreza extrema está situada en un dólar al día cuando, por ejemplo, el Banco Mundial utiliza la cifra de 1.25 dólares diarios como límite de la extrema pobreza.

En 2010, una nueva cumbre de la ONU centrada en los Objetivos del Milenio, en el paso a la recta final de la fecha tope que la propia ONU se impuso, y nuevos informes han puesto en evidencia las debilidades que tiene todavía la propuesta, pero también como, cuando hay un verdadero interés y desde las instituciones se desarrollan las acciones oportunas, las metas propuestas en los ODM pueden ser alcanzables.

Page 10: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

10

Movilizaciones

Ante la realidad de la pobreza en el mundo, a pesar de la existencia de medios para su erradicación, surge la Llamada Global a la Acción Contra la Pobreza (GCAP) en el 2005, con el llamamiento del Secretario Ge-neral de la ONU y otros premios Nobel, desde la acción coordinada de más de 100 países.

En España, de la iniciativa mundial, la plataforma Pobreza Cero ha tomado forma de campaña estatal organiza-da por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE). En ella participan más de 600 ONGD, y se han adherido más de 1.000 entidades de la sociedad civil como sindicatos, organizaciones de derechos huma-nos, medioambientales y de mujeres, asociaciones culturales, instituciones del sector académico y de la Iglesia, etc. El lanzamiento de la iniciativa a nivel nacional se celebró en Madrid el 23 de febrero de 2005.

La filosofía descansa en la idea de que el papel de la sociedad civil es fundamental para que la lucha contra la pobreza constituya efectivamente una prioridad internacional.

Se han organizado cientos de actividades de difusión e incidencia política, como concentraciones, reco-gidas de firmas, manifestaciones, conciertos solidarios, conferencias, etc., en 75 ciudades. Más de 200.000 personas se han adherido a la campaña en nuestro país.

En la Comunitat Valenciana, esta iniciativa ha sido impulsada por la Coordinadora Valenciana de Organiza-ciones no Gubernamentales para el Desarrollo, que aglutina a 100 organizaciones y que lanzó la campaña en abril de 2005. Como organismo coordinador se creó posteriormente la Plataforma Pobreza Cero de la Comunitat Valenciana y cerca de 80.000 valencianos y valencianas han sumado su voz a esta iniciativa, firmando el Manifiesto de Pobreza Cero. Esta cifra supone cerca del 40% de todas las firmas recogidas en España, lo que sitúa a nuestra Comunitat como la más solidaria en esta campaña. En la Comunitat Valen-ciana, 160 organizaciones ciudadanas de muy diversos campos de actuación se han adherido, incluyendo asociaciones de vecinos, musicales, culturales, religiosas, universidades, sindicatos, y ONGD.

Desde el lanzamiento de la Campaña, han sido numerosos los actos organizados en toda la geografía valenciana. Los eventos tienen como objetivo facilitar información sobre la realidad de la brecha Norte- Sur, los programas políticos y las acciones contra la pobreza lanzadas por la comunidad internacional, así como los objetivos específicos de la Campaña Pobreza Cero. Además de las acciones de información y sensibilización, se han realizado asimismo diversos actos de presión socio-política, como marchas y concentraciones: por ejemplo, la manifestación del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de 2006 congregó a 15.000 personas en la ciudad de Valencia.

Page 11: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de
Page 12: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

12

DINÁMICA POST-VIDEOJUEGO: ¿QUÉ HARÍAS TÚ?

Objetivo:Formular propuestas y acciones para sensibilizar a la población acerca de cada uno de los 8 ODM.Contenido:

Los 8 ODM trabajados:Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.Objetivo 5: Mejorar la salud maternaObjetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Destrezas:

Reflexionar sobre los 8 Objetivos del Milenio, para contribuir su total consecución.

Llevar a cabo acciones solidarias efectivas para la consecución de los 8 Objetivos del Milenio y para respon-der a la situación de África y de la inmigración subsahariana en la comunidad valenciana.

Comparar y contrastar el conocimiento, las actitudes y los valores adquiridos a través de la aplicación “Hi-phopea el 8” con aquellos que teníamos anteriormente.

Desarrollar la creatividad y la expresión artística.

Afianzar actitudes que promuevan comportamientos sociales respetuosos evitando en todo momento planteamientos paternalistas.

Desarrollar nuevos modos de participación y respeto.

Reflexión:

El mundo en el que vivimos está globalizado, no es ningún secreto. El modelo económico actual supone y promueve el movimiento libre de mercancías por todo el planeta en busca de un mayor beneficio econó-mico y por tanto personas de diferentes países se ven forzadas a desplazarse, habitualmente de un modo no tan libre, en busca de trabajo o de mejoras personales.

Este nuevo modelo no sólo tiene repercusiones en la vida de las personas, sino también en el medio que habitamos. En un sistema en el que lo único que importa es producir más barato, los costes sociales, humanos y ecológicos se ven relegados al último lugar. El valor máximo es el consumo, el dinero y la pretendida mundialización del estilo de vida occidental, absolutamente insostenible, que representa una verdadera amenaza para la habitabilidad del planeta.

Page 13: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

Debemos comprender que nuestras acciones en un país de un lugar del planeta tienen sus repercusiones en cualquier otro, y que, sin embargo, no todos impactan por igual.

La situación mundial actual no facilita que se vayan a alcanzar, en los próximos años, los 8 Objetivos del Milenio.

Ahora más que nunca, toda la población tenemos que generar una alianza más allá de las fronteras, donde no existan diferencias por el color de piel, religión o por la situación socioeconómica que se tenga.

En nuestras manos está que un mundo más justo y respetuoso sea posible.

¿QUÉ HARÍAS TÚ?

Tiempo: una sesión

Material: Pizarra, tiza, fichas de acción

Situación:

Nos situamos en la actualidad. A pesar de los esfuerzos para alcanzar los 8 ODM, falta mucho por hacer.

El 40% de la población mundial vive en condiciones de pobreza extrema. Cerca de 1.000 millones de per-sonas siguen viviendo con menos de 1$ (0,70€) al día. 72millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no están escolarizados; más de la mitad de ellos son niñas. Aproximadamente un 5% menos de ni-ñas que de niños asisten a la escuela de primaria. Casi 2/3 de las mujeres de los países en desarrollo tienen empleos precarios. Casi 10millones de niños y niñas mueren cada año antes de cumplir los 5 años. Más de 500.000 mujeres siguen muriendo por complicaciones durante el embarazo y el parto. 39millones de per-sonas en el mundo están afectadas por el SIDA. 7.500 personas al día se infectan con el VIH en el mundo. Sólo el 28% de la población que necesita medicamentos para el VIH tiene acceso a los antirretrovirales. Todos los años se producen de 300 a 500 millones casos de paludismo. Unos 2.500 millones de personas viven sin servicios de saneamiento en condiciones (agua potable, alcantarillado, recogida de residuos…). Las emisiones de CO2 siguen creciendo, especialmente en los países en desarrollo, los más vulnerables al cambio climático. En 2050 más del 40% de la población mundial tendrá escasez de agua, y eso afectará también a países desarrollados como España.

Page 14: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

14

Desarrollo:

Se divide la clase en 8 grupos y a cada uno de ellos se le asigna un Objetivo del Milenio.

Cada grupo crea una asociación para sensibilizar sobre el objetivo que le ha correspondido. Esta asoci-ación debe idear su nombre y 2 actividades que le gustaría poner en marcha en diferentes lugares (Se puede anotar en la pizarra las siguientes propuestas de lugares: el barrio, el instituto, la cuidad, paredes, calles, medios de transporte: metro, autobús, parques, naturaleza, sitios de ocio, etc)

Para facilitar el trabajo, se adjunta una ficha que ayude al alumnado a sintetizar las acciones.

Se deja 10 minutos para pensar en las acciones y cumplimentar la ficha.

Cada asociación expondrá al resto sus propuestas y evaluación de la viabilidad con los siguientes cri-terios. Razonar las respuestas. Para ello cada asoci-ación tendrá 3 minutos.

¿Se adecua a su ODM que se le ha asignado?¿La actividad es adecuada al lugar planteado?¿Se puede hacer la actividad o es descabellada?¿Qué impacto tendrá en la población?

Se deja 10 minutos para una reflexión final so-bre lo que han aprendido de los 8 ODM, las difi-cultades para alcanzarlos y los obstáculos que hay en el mundo para que no se alcancen.

Page 15: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

FICHA DE ACCIÓN

Nombre de la Asociación:

Objetivo de Desarrollo del Milenio:

Acciones de sensibilización:

1.- Lugar:

Actividad:

2.- Lugar:

Actividad:

Page 16: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

16

Page 17: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

17

“Hiphopea el 8” es un sencillo y divertido videojuego con el que el alumnado conocerá los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Consta de 8 juegos, cada uno de los cuales se centra en uno de los ODM. Si se resuelve correctamente cada juego, saldrá la estrofa de un rap. Una vez se tengan los 8 ODM, el alumnado verá completo el rap y podrá ponerle música y ritmo, añadir o modificar las es-trofas de acuerdo con lo que ha aprendido, darle forma de graffiti, de coreografía o de performance, cómic, mímica, teatralizarlo... En definitiva, puede darle expresión artística de la manera que quiera.

Se puede jugar tantas veces como se quiera en:

www.voceshiphopeael8.org

“Hiphopea el 8” és un senzill i divertit videojoc amb el qual l’alum-nat coneixerà els 8 Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni (ODM). Consta de 8 jocs, cadascun dels quals se centra en un dels ODM. Si es resol correctament cada joc, eixirà l’estrofa d’un rap. Una ve-gada es tinguen els 8 ODM, l’alumnat veurà complet el rap i po-drà posar-li música i ritme, afegir o modificar les estrofes d’acord amb el que ha après, donar-li forma de graffiti, de coreografia o de performance, còmic, mímica, teatre... En definitiva, pot donar-li expressió artística de la manera que vulga.

Es pot jugar tantes vegades com es vulga en:

www.voceshiphopeael8.org

Page 18: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

18

Page 19: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

19

Page 20: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

20

Page 21: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

21

Page 22: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

22

Page 23: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

23

Page 24: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

24

Page 25: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

25

Page 26: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

26

Page 27: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

27

Page 28: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

28

Page 29: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

29

Page 30: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

30

Page 31: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

31

Page 32: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

32

Page 33: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

33

Page 34: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

34

Page 35: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

35

Page 36: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

36

Page 37: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

37

Page 38: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

38

Page 39: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

39

Page 40: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

40

Page 41: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

41

Page 42: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

42

Page 43: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

43

Page 44: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

44

Page 45: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

45

Page 46: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

46

Page 47: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

47

Page 48: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

48

RAP DEL HIP HOPEA EL 8Estribillo:Apostamos veinticinco años para los ochoAl día de hoy aún nos queda un tocho Exijo el logro de los ochoAntes de que cumpla mis diez y ochoPor eso dibujo y pinto Corro y saltoBailo y cantoGrito al mundo Mi grito de guerra es conseguir los 8

Objetivo 1:Hoy no me puedo creer que falten 5 añosPor favor no más dañosHay gente pasando hambreSe alimentan con el aireEs fácil asombrarseCon menos de un euro al día vivenEl mercado ni lo huelen y así siguenEsperando que las tornas cambienQue su día a día sea vida y alegríaNo agonía

Objetivo 2:El siguiente punto un claro hechoDarle educación a cada niño es un derechoSu herramienta para madurarNiños y niñas por igualLos conocimientos asimilanAsí vivirán hasta que se haga realidadSu sueño ir al colegio un día de lluviaPor eso lucho con arrojo y con ternuraPara que este punto de los ocho se cumpla

Objetivo 3:Cuando una niña lee todos aplaudenHay que evitar que una sandez sea elogiableNormalizar la situación con igualdad sin represiónEstá en tus manos la soluciónCuando suena la voz de nuestras hermanasAsiáticas, americanas, y africanasEs el momento de escucharlasDar una opción de elección Permitid que ellas impartan la lección

Objetivo 4:Es algo que vale más que el oroNo es algo que se encuentre en una mina ni en un pozoUna vacuna le podrá salvarEl alimento de su madre le inmunizaráLos niños de este mundo se merecen esperanza

Deja que nazca, que ría y crezcaQue la mortalidad sea sólo longeva Porque el planeta envejece cada vez que uno de ellos se va

Objetivo 5:Siente la vida en su interiorNueve meses de esperaEsperando aquel dolorNadie explicó ni respaldó la situación Llegó el momento y simplemente ella parióQue ninguna pierda la luz dándolaEs mi reivindicación ahora síguelaMás preparadas debemos estarSi queremos que las madres ya no sufran más

Objetivo 6:Que fácil es luchar sin verle la cara a la muerteQue fácil es llenar tus arcas de billetesEntre viaje y viaje sin vergüenza en tu equipajeNada importa mientras tú no te contagiesLa lucha continua por un mundo sanoNo queremos huérfanos ni moribundosBeneficiarios ni corruptosSubsidiarios del negocio más insano de este mundo

Objetivo 7:Me cuesta respirar el aire espesoNo puedo tragar todo sabe a plásticoMatando árboles y ríos para fabricar consumismoCon su mismo material, consumimos sin pararPárate a reciclar, párate a pensar, para sostener la humanidadVeo más allá el futuro vacioLamentaremos el legado de nuestros hijos

Objetivo 8:¿Será posible? ¿Serán posibles?Que los ocho objetivos no sean invisiblesCon guitarra bombo kora y balafónAsí suena esta canción en mi corazónPodemos conseguirlo la lucha sigue y yo me unoDesde el ocho hasta el uno, sin fronteras todos juntosPor un mismo sueño por un mundo justo rapeo y punto

Page 49: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

INDEX:

Com treballar amb aquest material didàctic._____________________________ pag. 50

Què és Veus de Modou Modou?______________________________________ pag. 51

Introducció sobre els 8 Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni.________ pag. 55

Dinàmica post videojoc per a treballar en l’aula: Què faries tu?______________ pag. 60

Desglossament del contingut del videojoc Hiphopea el 8.__________________ pag. 17

Rap Hiphopea el 8___________________________________________________ pag. 48

El CD contiene:

Videojoc “Hiphopea el 8” (en cas de no poder fer-lo en la sala d’informàtica)

Rap “Hiphopea el 8”, pots utilitzar-lo en el centre per als canvis de classe.

Articles de suport sobre cada Objectiu de Desenvolupament del Mil·lenni.

Glossari de conceptes sobre els 8 Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni que poden sorgir durant el treball en classe.

Page 50: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

50

Com treballar amb aquest material didàctic.

El material que tens en les teues mans està pensat per a ser treballat amb joves d’Educació Secundària i Batxillerat. Està estructurat en 2 sessions.

La primera sessió es dedica al treball amb el videojoc “Hiphopea el 8”. Tens una còpia amb el des-glossament de tot el joc perquè pugues conèixer el funcionament de tots els objectius ràpidament sense haver de jugar. Es pot accedir al joc des d’internet, www.voceshiphopeael8.org, i també tens una còpia en cd. Per tal què el teu alumnat jugue pots anar a l’aula d’informàtica i que cadascun (o dos) disposen d’un ordinador o socialitzar-lo en l’aula amb ajuda d’un canó o pantalla digital i altaveus i jugar tota la classe al mateix temps. També tens un xicotet document sobre l’origen dels Objectius del Mil·lenni: qui els va formular, quan, on i perquè.

La segona part busca la consolidació del treball dels 8 Objectius del Mil·lenni, mitjançant la proposta d’una dinàmica de rol a realitzar en l’aula. En la dinàmica, ve especificat l’objectiu principal de la mateixa i un llistat dels materials de treball amb què comptaràs per a desenvolupar-la. Es detalla una proposta de reflexió, proposició que et fem per a què conegues per què volem treballar eixa dinàmica i el que volem aconseguir amb ella; però no es busca aconseguir-ho d’una manera directa, sinó indirecta, amb la reflexió i el diàleg per propiciar el canvi en les actituds de l’alumnat.

A més, hi trobaràs articles d’opinió per ampliar la informació dels 8 Objectius del Mil·lenni. La major part d’ells estan pensats perquè tingues un bon suport documental i informatiu de cadascun dels objectius. Després d’haver-los llegit, pots decidir quins documents pot llegir i treballar també l’alumnat, tot depenent de la seua edat i nivell.

Finalment, hi ha un glossari de definicions de termes que han aparegut en els diferents Objectius del Mil·lenni, o que creiem que poden sorgir durant el treball. Estan pensats com a material de suport per a tu, però pots pas-sar a l’alumnat les definicions que consideres oportunes o reunir totes les definicions en un “Diccionari Solidari”, ordenant-les i explicant-les vosal-tres amb les vostres paraules i després passar-ho a altres grups o deixar-ho en la biblioteca del centre.

Com pots veure, en aquest material didàctic la creativitat del professorat per a modificar i adaptar les activitats al seu grup no està censurada en absolut.

Ànim! A treballar!I no oblides enviar-nos les teuesexperiències i suggeriments!

Page 51: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

QUÈ ÉS VEUS DE MODOU MODOU?MODOU MODOU és la denominació que fan els/es ciutadans/es senegalesos/es de les persones migrants d’origen subsaharià que resideixen a Europa. “Veus de MODOU MODOU” és un programa de sensibilització sobre les realitats migratòries dels països del sud, més concretament la de l’Àfrica subsahariana. I en aquesta aproximació el paper fonamental el té la música i la transmissió oral del missatge, tot utilitzant el Hip Hop com una de les eines clau, per la seua importància en la difusió de les realitats socioculturals actuals i l’interés que té aquesta cultura Hip Hop per a la joventut.

Està dirigit a alumnat i professorat de 2n cicle d’ESO i batxillerat; associacions i entitats del municipi i públic en general.

Des de Jarit entenem la solidaritat i la cooperació entre els pobles com un suport mutu de reflexió con-junta sobre les seues diferents realitats, i pensem que la cultura és un bon instrument de sensibilització. La identitat sociocultural ens mostra la diversitat i la pluralitat cultural dels pobles i ens permet crear un concepte i una pràctica de la solidaritat en clau de futur.

La migració és un fenomen que la societat espanyola no ha arribat encara a interioritzar com a part fona-mental de la idiosincràsia europea del segle XXI. Tot i els reptes de convivència que comporta, nosaltres mantenim l’opció d’explorar els avantatges sobre els desavantatges. La migració suposa una oportunitat de diversitat, interculturalitat i d’apropament entre els pobles, a més d’una oportunitat educativa única.

Treballem la pluralitat a partir del coneixement de totes les cultures que conformen l’Estat Espanyol. Al llarg de la història, nombroses civilitzacions ens han deixat el seu llegat, i en aquest moment un nou mo-viment migratori de molts diversos orígens està engrandint i enriquint la nostra societat. Encara hi ha un gran desconeixement mutu que dificulta la convivència i és mitjançant l’aproximació a la seua realitat quan entenem quines són les raons que impulsen a la migració.

Per tal d’aconseguir els objectius es desenvoluparan diverses fases:

1a Fase:- Aplicació en CD del joc “Hiphopea el 8”, en el que es resoldran determinats exercicis sobre cadascun dels Objectius del Mil·lenni, obtenint així una estrofa d’un rap que quedarà complet en finalitzar tots els jocs. Aquest material s’entregarà prèviament a l’alumnat perquè el treballe en casa i/o a l’aula.

2a Fase:- Exposició-mur amb materials gràfics sobre els fenòmens de la immigració i la interculturalitat.- 2 tallers: Taller de percussió i hip hop, i taller de trenes africanes. - Càsting entre l’alumnat que vullga participar en la festa cloenda, per donar expressió artística al rap tre-ballat en el joc “Hiphopea el 8”. Pot ser a mode també de rap, o amb ball, grafit, etc.

3a Fase:- Festa cloenda: Es realitzarà un concert amb els grups formats per l’alumnat de cada IES i grups locals de hip hop que vullguen participar.

Page 52: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

52

OBJECTIUS I PRINCIPIS EDUCATIUSSensibilitzar la població sobre els processos migratoris de l’Àfrica subsahariana en un context lúdic – edu-catiu per una societat intercultural.

Afavorir actituds de mestissatge i solidaritat mitjançant el moviment hip hop i l’art urbà (rap, ball, grafiti) i el treball dels 8 Objectius del Mil·lenni i la seua relació amb els fluxos migratoris.

Principis educatius. Com volem ensenyar?

Des de la nostra perspectiva, educar significa potenciar la capacitat de produir canvis qualitatius en persones i so-cietats a fi de transformar la realitat present a la recerca d’una altra més conscient i equitativa, més justa i humana.

Però educar també implica deixar clara la posició des de la qual ens situem, perquè l’educació mai és neutra. Sempre que s’inicia una acció educativa hauríem de fer-nos les preguntes següents: Quines idees, raons i continguts vull oferir? A favor de qui i de què estic educant? Quin tipus de processos vull afavorir? De fet, en el mateix instant en què, com agent d’un procés educatiu, es pren la decisió d’usar aquest material, ja s’està adoptant una postura.

Hem triat treballar els 8 Objectius del Mil·lenni perquè ens pareix fonamental, en un món globalitzat en el qual vivim, que es coneguen les desigualtats que existixen en el planeta i el que s’està fent per a pal·liar-les. El co-neixement que hi ha altres persones en el món que no viuen com nosaltres, afavoreix la presa de consciència davant dels nostres privilegis, la qual pot ajudar a desenvolupar actituds disposades a resoldre els problemes.

Tipus d’aprenentatge. Aprenentatge significatiuQualsevol acció educativa és molt més efectiva quan està basada en l’experiència i els coneixements previs de la persona, i en la comprensió del problema.

L’aprenentatge és significatiu en la mesura que l’assimilació de nous significats es produïx, tot partint dels conceptes ja existents en la persona, i generant una reorganització dels coneixements ja adquirits, per aconseguir canvis en sentiments, actituds, valors i comportaments.

Per facilitar-ho cal potenciar dos aspectes fonamentals de l’aprenentatge:Els nous continguts s’han de relacionar amb els ja existents en la població amb què treballem.S’ha de promoure una actitud positiva en els adolescents vers eixos continguts i relacions, tot generant en ells i elles l’interés i despertant el desig de continuar aprenent sobre eixos temes.

L’aprenentatge és més demostratiu quan ens impliquem activament en allò que s’està aprenent i quan té una aplicació o benefici real, pràctic i humà, bé siga a través del contacte amb la realitat, o de la simulació de realitats.

MetodologiaBusquem promoure una educació en el respecte a la diferència, així com potenciar la intercul-turalitat i l’empatia amb “l’altre”. En definitiva: una educació que es comprometa en la busca d’un món de relacions més justes, en el que s’assumisca que els nostres comportaments i actituds tenen conseqüències en altres parts del planeta.Per això, proposem una metodologia activa, participativa i responsable; un tipus d’intervenció que

Page 53: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

estimule la recerca activa, el pensament independent, l’esperit crític, la participació, la responsabili-tat, la col·laboració mútua, la presa de decisions i el posicionament personal davant de determinats fenòmens. Creiem que és imprescindible proporcionar una atmosfera en què l’alumnat tinga molt que aportar sobre el seu propi procés d’aprenentatge

Per un altre costat el treballar mitjançant un joc d’ordinador comporta afegir un element de motivació molt important en el món adolescent, posar-nos a l’altura de les noves tecnologies que els nostres joves tenen tan integrades; gràcies a elles la motivació i l’assimilació seran majors, al tractar els continguts utilit-zant un llenguatge que la joventut entén molt bé.

També a través del joc de rol propiciem que l ’alumnat s’haja de posar en la pell d’altres per-sones en diverses situacions promovent un canvi de punt de vista i de percepció respecte al món que els rodeja i el seu paper en ell.

I per seguir amb l’acció educativa i afavorir el contacte directe amb les persones protagonistes del projecte, migrants, l’alumnat participarà en diferents activitats dinamitzades per l’equip de guies-talleristes en cada centre educatiu.

QUÈ VISITAREU ?Al llarg de dues setmanes l’equip de “Veus de MODOU MODOU” romandrà en el municipi treballant amb l’alumnat de cada centre educatiu. Les activitats, explicades amb més detall a continuació, tenen una dura-da total de dues sessions lectives per a cada grup, per la qual cosa tant l’equip com els materials romandran en els centres educatius els dies necessaris perquè tots els grups que l’han sol·licitat puguen realitzar-les sense problemes (normalment vora 2 o 3 dies).

Page 54: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

54

EXPOSICIÓ – MURL’alumnat es submergirà en la realitat i les històries d’un home d’origen senegalés, Abdoulaye, que ha de deixar el seu país, i la seua néta Fatou, nascuda en la societat receptora, ciutadana de ple dret en eixe nou país. Introduir tots aquells coneixements que l’alumnat ha deprés amb “Hiphopea el 8” i traslladar-los a una experiència vivencial per mitjà d’una exposició participativa itinerant.

TALLER DE MÚSICA, PERCUSSIÓ I HIP HOPConeixerem els ritmes tradicionals, els nous sons i ritmes sorgits d’aquests orígens, especialment després del seu pas per Amèrica, i de quina mane-ra podem utilitzar i combinar eixos ritmes. Aquest mestissatge musical té el seu màxim exponent en el hip hop i el rap. Coneixerem el seu origen, trucs i secrets dels i de les rapers, alguns senzills passos de ball, tant africà tradicional com de hip hop.

TALLER DE TRENES AFRICANESAprofundirem sobre el paper i la situació de la dona a Àfrica. Les dones africanes, malgrat les seues moltes tasques, sempre troben un espai de temps per reunir-se i, mentres mentres s’arreglen i es posen guapes unes a altres, xarrar i distraure’s.

CÀSTINGA les vesprades es realitzarà un càsting entre l’alumnat per tal de seleccionar aquelles persones que vullguen pujar a l’escenari en el concert de cloenda, on exposaran l’expressió artística (rap, breakdance, beatbox, grafiti) que hagen desenvolupat a partir del videojoc “Hiphopea el 8”.

CONCERT CLOENDAL’últim cap de setmana es traslladarà l’exposició-mur i els tallers didàctics a un espai públic del municipi, per a què puga accedir la població, juntament amb propostes sorgides d’associacions d’immigrants i de comerç just del municipi, les propostes artístiques desen-volupades per l’alumnat dels centres escolars i com a tancament un concert de cloenda en la qual participarà l’alumnat seleccionat en el càsting, a més d’artistes locals.

Page 55: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

INTRODUCCIÓ SOBRE ELS 8 OBJECTIUS DE DESENVOLUPAMENT DEL MIL·LENNIQuan? 13 de setembre del 2000On? Cimera del Mil·lenni de les Nacions Unides, Nova York.Qui? 189 països membres de les Nacions Unides Què? Van acordar aconseguir els 8 Objectius del Mil·lenni per a l’any 2015.

Antecedents:

En 1989 queia el mur de Berlín i acabava la Guerra Freda. Paradoxament, la fi de la confrontació Est-Oest no es comprenia com la millor oportunitat per finalitzar amb les diferències nord-sud.A partir de 1990, l’ajuda oficial al desenvolupament (AOD) va perdre la seua utilitat com a ferramenta en la lluita entre blocs, i probablement els Estats no canviaran les seues polítiques d’ajuda fins que no tornen a entendre l’AOD com una eina, aquesta vegada en la lluita contra el terrorisme.En el nou tauler de joc internacional en què el Sud valia, fins i tot, encara menys, i en el que Àfrica quedava definitivament a la deriva, des de la Secretaria General de Nacions Unides l’egipci Butros-Ghali va proposar la celebració d’una sèrie de cimeres internacionals per afrontar i posar remei als grans problemes de la humanitat.En aquest context, després de la celebració de les dites cites al llarg dels noranta i amb la puixança dels moviments antiglobalització, va tindre lloc al setembre del 2000, en la ciutat de Nova York, la Cimera del Mil·lenni.Per primera vegada, l’agenda internacional del desenvolupament posa una data per a la consecució d’acords concrets i mesurables.

Què es va fer? Huit ambiciosos objectius els quals havien d’aconseguir-se en el 2015.

Els ODM es componen de 8 Objectius. Cada Objectiu es dividix en una sèrie de metes, un total de 18, quan-tificables per mitjà de 49 indicadors concrets.

Els Objectius de desenvolupament del Mil·lenni:* Consoliden molts dels compromisos més importants assumits per separat en les cimeres i conferències de les Nacions Unides en la dècada dels 90;* Reconeixen explícitament la dependència recíproca entre el creixement, la reducció de la pobresa i el desenvolupament sostenible;* Consideren que el desenvolupament se sustenta en la governabilitat democràtica, l’estat de dret, el res-pecte dels drets humans, la pau i la seguretat;* Estan basats en metes quantificables amb terminis i amb indicadors per supervisar els progressos obtin-guts; i* Combinen, en el huitè Objectiu, les responsabilitats dels països en desenvolupament amb les dels paï-sos desenvolupats, sobre la base d’una aliança mundial abonada en la Conferència Internacional sobre el Finançament per al Desenvolupament celebrada en Monterrey, Mèxic, en 2002 i reafirmada en la Cimera Mundial sobre Desenvolupament Sostenible celebrada en Johannesburg a l’agost del 2002.

Page 56: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

56

La implementació dels ODM

L’any 2001, com a seguiment a la Cimera del Mil·lenni, el secretari general de les Nacions Unides va presen-tar la “Guia general per a l’aplicació de la Declaració del Mil·lenni”. La guia constituïx una revisió integrada i comprensiva de la situació i identifica potencials estratègies d’acció dissenyades per aconseguir els objec-tius i compromisos de la Declaració del Mil·lenni.

La guia fa front per complet a cadascun dels objectius i compromisos assenyalats en la Declaració del Mil·lenni, suggerix passos a seguir i compartix informació sobre “millors pràctiques”. Es basa en el treball dels governs i del Sistema de Nacions Unides, com també en el treball de les institucions de Bretton Wo-ods, de l’Organització Internacional del Comerç, organitzacions intergovernamentals, organitzacions re-gionals i la societat civil.

Des de llavors, s’ha fet un seguiment a la guia del secretari general amb informes anuals. Aquests informes anuals són al seu torn abonats amb informes quinquennals que donen compte del progrés cap al compliment dels Ob-jectius de desenvolupament de Mil·lenni. L’any 2005, cinc anys després de la Cimera Mundial 2005, el secretari general va preparar el primer informe integral centrat en el progrés aconseguit en els cinc anys precedents.

Els primers set objectius acordats fan referència a l’eradicació de la fam i la pobresa, l’educació primària universal, la igualtat de gènere, reduir la mortalitat infantil i maternal, la detenció de l’avanç del VIH/SIDA, paludisme i tuberculosi i la sostenibilitat del medi ambient. L’Objectiu 8 es centra a fomentar una associa-ció mundial per al desenvolupament mitjançant la materialització d’un compromís ferm que unisca recur-sos i voluntats en forma d’aliances entre països rics i pobres.

* Objectiu 1: Eradicar la pobresa extrema i la fam.- Reduir a la meitat, entre 1990 i 2015, la proporció de persones que patixen fam.- Reduir a la meitat, entre 1990 i 2015, la proporció de persones els ingressos de les quals són inferiors a un dòlar diari.- Aconseguir plena ocupació productiva i treball digne per a tots, incloent dones i joves.

* Objectiu 2: Aconseguir l’ensenyament primari universal.- Assegurar que en 2015, la infància de qualsevol part, xiquets i xiquetes per igual, siguen capaços de com-pletar un cicle complet d’ensenyament primari.

* Objectiu 3: Promoure la igualtat entre els gèneres i l’autonomia de la dona.- Eliminar les desigualtats entre els gèneres en l’ensenyança primària i secundària, preferiblement per a l’any 2005, i en tots els nivells de l’ensenyança abans de finals de 2015

* Objectiu 4: Reduir la mortalitat infantil.- Reduir en dos terceres parts, entre 1990 i 2015, la mortalitat de xiquets menors de cinc anys.

* Objectiu 5: Millorar la salut materna- Reduir en tres quartes parts, entre 1990 i 2015, la mortalitat materna.

* Objectiu 6: Combatre el VIH/SIDA, el paludisme i altres malalties.- Haver detingut i començat a reduir la propagació del VIH/SIDA en 2015. - Aconseguir, per al 2010, l’accés universal al tractament del VIH/SIDA de totes les persones que ho necessiten.- Haver detingut i començat a reduir, en 2015, la incidència de la malària i altres malalties greus* Objectiu 7: Garantir la sostenibilitat del medi ambient.

Page 57: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

- Incorporar els principis del desenvolupament sostenible en les polítiques i els programes nacionals i re-duir la pèrdua de recursos del medi ambient.- Haver reduït i haver ralentitzat considerablement la pèrdua de diversitat biològica en 2010.- Reduir a la meitat, per al 2015, la proporció de persones sense accés sostenible a l’aigua potable i a servi-cis bàsics de sanejament.- Haver millorat considerablement, en 2020, la vida del menys 100 milions d’habitants de barris marginals.

* Objectiu 8: Fomentar una associació mundial per al desenvolupament.- Desenvolupar encara més un sistema comercial i financer obert, basat en normes, previsible i no discri-minatori.- Atendre les necessitats especials dels països menys avançats.- Atendre les necessitats especials dels països en desenvolupament sense litoral i els xicotets Estats insu-lars en desenvolupament (per mitjà del Programa d’Acció per al desenvolupament sostenible dels xico-tets Estats insulars en desenvolupament i els resultats del vint-i-dosé període extraordinari de sessions de l’Assemblea General).- Encarar de manera integral els problemes del deute dels països en desenvolupament amb mesures na-cionals i internacionals perquè el deute siga sostenible a llarg termini.- En cooperació amb les empreses farmacèutiques, proporcionar accés als medicaments essencials en els països en desenvolupament a preus assequibles.- En cooperació amb el sector privat, donar accés als beneficis de les noves tecnologies, especialment les de la informació i les comunicacions.

L’únic objectiu que no està marcat per cap termini és l’octau, la qual cosa per a molts significa que ja hauria d’estar complint-se.

Situació actual

Ara mateix, els Objectius constituïxen la principal agenda del desenvolupament i tant les diferents agèn-cies de Nacions Unides com les Organitzacions internacionals de crèdit, les ONG i les agències oficials de cooperació focalitzen el seu treball en l’èxit dels ODM.

No obstant això, són moltes les crítiques que els plouen als Objectius: hi ha qui els descriu com una nova declaració de Nacions Unides que no es va a complir, es qüestiona el seu suport, pel fet que després de 2015 no es mobilitzarà la mateixa quantitat de recursos. Per a altres, els ODM no són més que un revés en les polítiques de desenvolupament, ja que lluiten contra les conseqüències i no contra les causes del sub-desenvolupament. Açò és discutible, doncs està clar que en el cercle viciós de la pobresa, les conseqüèn-cies es convertixen novament en les causes.

També s’han considerat massa generalistes o ambiciosos (diversos pronòstics ja avancen que no s’aconseguiran els ODM). I s’han qualificat com a oportunistes, en utilitzar alguns indicadors com a percen-tatges en compte de nombres absoluts o considerar que la pobresa extrema està situada en un dòlar al dia quan, per exemple, el Banc Mundial utilitza la xifra d’1.25 dòlars diaris com a límit de l’extrema pobresa.

En 2010, una nova cimera de l’ONU centrada en els Objectius del Mil·lenni, en el pas a la recta final de la data límit que la pròpia ONU es va imposar, i nous informes han posat en evidència les debilitats que té en-cara la proposta, però també com, quan hi ha un verdader interès i des de les institucions es desenvolupen les accions oportunes, les metes proposades en els ODM poden ser abastables.

Page 58: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

58

MobilitzacionsDavant de la realitat de la pobresa en el món, a pesar de l’existència de mitjans per a la seua eradicació, sorgix la crida Global a l’Acció Contra la Pobresa (GCAP) en el 2005, amb la crida del secretari general de l’ONU i altres premis Nobel, des de l’acció coordinada de més de 100 països.

A Espanya, de la iniciativa mundial, la plataforma Pobresa Zero ha pres forma de campanya estatal orga-nitzada per la Coordinadora de ONG de Desenvolupament d’Espanya (CONGDE). En ella han participat més de 600 ONGD, i s’han adherit més d’1.000 entitats de la societat civil, com ara sindicats, organitzacions de drets humans, mediambientals i de dones, associacions culturals, institucions del sector acadèmic i de l’Església, etc. El llançament de la iniciativa a nivell nacional es va celebrar a Madrid el 23 de febrer del 2005. La filosofia descansa en la idea que el paper de la societat civil és fonamental perquè la lluita contra la pobresa constituïsca efectivament una prioritat internacional.

S’han organitzat centenars d’activitats de difusió i incidència política, com ara concentracions, arreplega-des de firmes, manifestacions, concerts solidaris, conferències, etc., en 75 ciutats. Més de 200.000 persones s’han adherit a la campanya en el nostre país.

En la Comunitat Valenciana, aquesta iniciativa ha sigut impulsada per la Coordinadora Valenciana d’Organitzacions no Governamentals per al Desenvolupament, que aglutina 100 organitzacions i que va llançar la campanya a l’abril del 2005. Com organisme coordinador es va crear posteriorment la Plataforma Pobresa Zero de la Comunitat Valenciana i prop de 80.000 valencians i valencianes han sumat la seua veu a aquesta iniciativa, signant el Manifest de Pobresa Zero. Aquesta xifra suposa vora el 40% de totes les sig-natures arreplegades a Espanya, la qual cosa situa a la nostra Comunitat com la més solidària en aquesta campanya. En la Comunitat Valenciana, 160 organitzacions ciutadanes de molt diversos camps d’actuació s’han adherit, incloent associacions de veïns, musicals, culturals, religioses, universitats, sindicats, i ONGD.

Des del llançament de la Campanya, han sigut nombrosos els actes organitzats per tota la geo-grafia valenciana. Els esdeveniments tenien com a objectiu facilitar informació sobre la realitat de la bretxa nord-sud, els programes polítics i les accions contra la pobresa llançades per la co-munitat internacional, així com els objectius específics de la Campanya Pobresa Zero. A més de les accions d’informació i sensibilització, s’han realitzat així mateix diversos actes de pressió so-ciopolítica, com aplecs i concentracions: per exemple, la manifestació del Dia Internacional per a l’Eradicació de la Pobresa de 2006 va congregar a 15.000 persones en la ciutat de València.

Page 59: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de
Page 60: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

60

DINAMICA POST-VIDEOJOC: QUÈ FARIES TU?

Objectiu:Formular propostes i accions per a sensibilitzar la població sobre cada un dels 8 ODM.Contingut:

Els 8 ODM treballats:Objectiu 1: Eradicar la pobresa extrema i la fam.Objectiu 2: Aconseguir l’ensenyança primària universal.Objectiu 3: Promoure la igualtat entre els gèneres i l’autonomia de la dona.Objectiu 4: Reduir la mortalitat infantil.Objectiu 5: Millorar la salut maternaObjectiu 6: Combatre el VIH/SIDA, el paludisme i altres malalties.Objectiu 7: Garantir el sostenibilitat del medi ambient.Objectiu 8: Fomentar una associació mundial per al desenvolupament.

Destreses:

Reflexionar sobre els 8 Objectius del Mil·lenni, per a contribuir la seua total consecució.

Dur a terme accions solidàries efectives per a la consecució dels 8 Objectius del Mil·lenni i per a respondre a la situació d’Àfrica i de la immigració subsahariana en la comunitat valenciana.

Comparar i contrastar el coneixement, les actituds i els valors adquirits a través de l’aplicació “Hiphopea el 8” amb aquells que teníem anteriorment.

Desenvolupar la creativitat i l’expressió artística.

Refermar actituds que promoguen comportaments socials respectuosos evitant en tot moment planteja-ments paternalistes.

Desenvolupar nous modes de participació i respecte.

Reflexió:

El món en què vivim està globalitzat, no és cap secret. El model econòmic actual suposa i promou el movi-ment lliure de mercaderies per tot el planeta a la recerca d’un major benefici econòmic i per tant persones de diferents països es veuen forçades a desplaçar-se, habitualment d’una manera no tan lliure, a la recerca de treball o de millores personals.

Este nou model no sols té repercussions en la vida de les persones, sinó també en el medi que habitem. En un sistema en què l’única cosa que importa és produir més barat, els costos socials, humans i ecològics es veuen relegats a l’últim lloc. El valor màxim és el consum, els diners i la pretensió de mundialitzar l’estil de vida occidental, absolutament insostenible, que representa una verdadera amenaça per a l’habitabilitat del planeta.

Page 61: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

Hem de comprendre que les nostres accions en un país d’un lloc del planeta tenen les seues repercussions en qualsevol altre, i que, no obstant, no tots impacten per igual.

La situació mundial actual no facilita que es vagen a aconseguir, en els pròxims anys, els 8 objectius del mil·lenni.

Ara més que mai, tota la població hem de generar una aliança més enllà de les fronteres, on no existisquen diferències pel color de pell, religió o per la situació socioeconòmica que es tinga.

En les nostres mans està que un món més just i respectuós siga possible.

QUÈ FARIES TU?

Temps: una sessió

Material: Pissarra, clarió, fitxes d’acció

Situació:

Ens situem en l’actualitat. A pesar dels esforços per a aconseguir els 8 ODM, falta molt per fer.

El 40% de la població mundial viu en condicions de pobresa extrema. Prop de 1.000 milions de per-sones continuen vivint amb menys de 1$ (0,70€) al dia. 72. milions de xiquets en edat d’assistir a l’escola primària no estan escolaritzats; més de la meitat d’ells són xiquetes. Aproximadament un 5% menys de xiquetes que de xiquets assistixen a l’escola de primària. Quasi 2/3 de les dones dels països en desenvolupament tenen ocupacions precàries. Quasi 10 milions de xiquets i xiquetes moren cada any abans de complir els 5 anys. Més de 500.000 dones continuen morint per complicacions durant l’embaràs i el part. 39.000.000 de persones en el món estan afectades per la SIDA. 7.500 persones al dia s’infecten amb el VIH en el món. Només el 28% de la població que necessita medicaments per al VIH té accés als antirretrovirals. Tots els anys es produïxen de 300 a 500 milions casos de paludisme. Uns 2.500 milions de persones viuen sense servicis de sanejament en condicions (aigua potable, cla-vegueram, arreplega de residus…). Les emissions de CO2 continuen creixent, especialment en els països en desenvolupament, els més vulnerables al canvi climàtic. En 2050 més del 40% de la població mundial tindrà escassetat d’aigua, i això afectarà també països desenvolupats com Espanya.

Page 62: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

62

Desenvolupament:

Es dividix la classe en 8 grups i a cada un d’ells li asignem un Objectiu del Mil·lenni.

Cada grup crea una associació per a sensibilitzar sobre l’objectiu que li ha correspost. Esta associació ha d’idear el seu nom i 2 activitats que li agradaria posar en marxa en diferents llocs (Es pot anotar en la pissarra les següents propostes de llocs: el barri, l’institut, la cuideu, parets, carrers, mitjans de transport: metro, autobús, parcs, naturalesa, llocs d’oci, etc)

Per a facilitar el treball, s’adjunta una fitxa que aju-de a l’alumnat a sintetitzar les accions.Es deixen 10 minuts per a pensar en les accions i omplir la fitxa.

Cada associació exposarà a la resta les seues pro-postes i avaluació de la viabilitat amb els següents criteris. Raonar les respostes. Per a això cada asso-ciació tindrà 3 minuts.

S’adequa al Objectiu del mileni que se li ha assignat?L’activitat és adequada al lloc plantejat?Es pot fer l’activitat o és desgavellada?Quin impacte tindrà en la població?

Es deixen 10 minuts per a una reflexió final sobre el que han aprés dels 8 ODM, les dificultats per a aconseguir-los i els obstacles que hi ha en el món perquè no s’aconseguisquen.

Page 63: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

FITXA D’ACCIÓ

Nom de l’Associació:

Objectiu de Desenvolupament del Mil·lenni:

Accions de sensibilització:

Lloc:

Activitat:

Lloc:

Activitat:

Page 64: ÍNDICE - Jarit · 2012-01-19 · dispongan de un ordenador o socializarlo en el aula con ayuda de un cañón o pantalla digital y altavoces ... nosotros mantenemos la opción de

64

Han participado:

Alessandro Tedesco

Alessandro Zucconi

Amparo Alcaraz

Amparo Santana

Andreu Mésdemil  www.mesdemil.com

Anita Sensavis www.myspace.com/555998585

Bass Dioum

Carla Vidal

Elimane Nguirane

Etel Ondot

Fátima Guisse

Ferrán Tomás

Karamba Sonko

Laura Hortelano

Maria Gil

Mireia Rapsodes www.rapsodes.com

Nacho Martínez

Neus Fàbregas

Ndeye Brahim

Omar Kane

Papa Diegane

Pau Mik www.paumik.es

Ramón Chorques

Sussana Crespo

Xavi Balerdi