196

ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …
Page 2: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................................... 6

1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO ................................................................................... 6

1.2. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA FORMULACIÓN DEL PAO - PRESUPUESTO 2018. ............................................................................. 10

1.3. RESPECTO A LOS EGRESOS ........................................................................................................................................................................... 14

2. MARCO GENERAL ............................................................................................................................................................................................... 15

2.1. PANORAMA INSTITUCIONAL ............................................................................................................................................................................ 15

2.1.1. MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL ................................................................................................................................................................. 15

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ..................................................................................................................................................................... 17

3.1. FUNCIONES ........................................................................................................................................................................................................ 17

4. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ......................................................................................................................................................................... 20

4.1. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL ........................................................................................................... 20

4.2. AMENAZAS IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL ...................................................................................................................... 21

4.3. FORTALEZAS IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL .................................................................................................................. 21

4.4. DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL .................................................................................................................. 22

5. PRINCIPALES FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PLANES

ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES .......................................................................................................................................................................... 35

5.1.1 FORTALEZAS IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES ........................................................................................................................... 35

5.1.2. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES ................................................................................................................... 36

5.1.3. DEBILIDADES IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES ........................................................................................................................... 36

5.1.4. AMENAZAS IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES ............................................................................................................................... 37

5.2. HALLAZGOS ESTRATÉGICOS .......................................................................................................................................................................... 38

5.3. PRINCIPALES RETOS ESTRATÉGICOS ........................................................................................................................................................... 38

Page 3: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

3

6. DIAGNÓSTICO CANTONAL ................................................................................................................................................................................. 40

6.1 FICHA SOCIODEMOGRÁFICA ........................................................................................................................................................................... 40

6.2 INDICES DE DESARROLLO Y GESTIÓN .......................................................................................................................................................... 42

6.3 Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000 y 2011 .................................................................................................................................. 45

6.3.1 Índice de Competitividad Cantonal 2011 ............................................................................................................................................................. 49

6.3.2 Indicadores Demográficos Cantonales 2013 ....................................................................................................................................................... 52

6.3.4 Índice de Desarrollo Social Distrital IDS 2013 ..................................................................................................................................................... 55

6.3.5 Índice de Gestión Municipal (IGM) 2015 .............................................................................................................................................................. 57

6.3.6 Índice de Progreso Social Cantonal (IPC) 2016 .................................................................................................................................................. 60

6.3.7 ITS: Índice de Transparencia del sector público 2016 ......................................................................................................................................... 62

6.3.8 Informe Estado La Nación: en desarrollo humano sostenible 2016 ..................................................................................................................... 64

7. ENCUESTAS DE OPINIÓN PÚBLICA .................................................................................................................................................................. 71

7.1 PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO CANTONAL ...................................................................................................................... 72

7.1.2 RESULTADOS APLICACIÓN ENCUESTA DE CONSULTA PÚBLICA POR MEDIO DE LA PÁGINA WEB EVALUACIÓN CANTÓN DE CARTAGO/ PERIODO 2016-2017 ................................................................................................................................................................................. 72

7.1.3 Resultado Aplicación Encuesta Pública a Concejos de Distrito 2017 .................................................................................................................. 74

7.2 Correlación indicadores y encuestas públicas (2011-2016) ................................................................................................................................. 76

7.3 PROYECTOS DE INVERSIÓN INCORPORADOS AL PORTAFOLIO ................................................................................................................ 78

8 MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL .............................................................................................................................................................. 79

8.1 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL .............................................................................................................................................................................. 79

8.1.1 VISIÓN ................................................................................................................................................................................................................ 79

8.1.2 MISIÓN ................................................................................................................................................................................................................ 79

8.1.3 VALORES INSTITUCIONALES ........................................................................................................................................................................... 79

8.1.4 POLÍTICA DE LA CALIDAD MUNICIPAL ISO 9001-2015 ................................................................................................................................... 80

8.1.5 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ......................................................................................................................................................................... 81

Page 4: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

4

8.1.6 POLÍTICAS POR ÁREAS .................................................................................................................................................................................... 85

8.1.7 POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y PROMOCIÓN ............................................................................................. 86

8.1.8 POLÍTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO ............................................................................................................................................................ 89

8.1.9 Políticas Públicas Inclusivas Municipalidad de Cartago....................................................................................................................................... 96

9 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL ........................................................................................................................................................................... 97

9.1 PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS MUNICIPALES ............................................................................................................................................ 97

9.1.1 PLAN DE DESARROLLO HUMANO CANTONAL 2010 – 2020 .......................................................................................................................... 98

9.1.2 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS Y ACCIÓN ESTRATÉGICAS DEL PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO LOCAL DE CARTAGO ................................................................................................................................................................................................... 99

9.1.3 PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL LARGO PLAZO 2015-2025 ...................................................................................................................... 101

9.1.4 PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL LARGO - MEDIANO PLAZO 2015-2020 .................................................................................................. 103

9.1.5 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL ........................................................................................................................................................................ 110

9.2 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2020 ................................................................................................................................................. 112

9.2.1 PILARES ESTRATÉGICOS GOBIERNO MUNICIPAL ...................................................................................................................................... 112

10 AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE RIESGO .................................................................................................. 114

10.1 AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE RIESGO 2016 ......................................................................................... 114

Objetivo ....................................................................................................................................................................................................................... 115

Alcance: ...................................................................................................................................................................................................................... 115

Metodología Aplicada ................................................................................................................................................................................................ 115

Resultados Obtenidos por componente funcional de la Norma de Control Interno ............................................................................................ 117

10.2 Valoración del Riesgo ........................................................................................................................................................................................ 119

Planes de Mitigación .......................................................................................................................................................................................... 120

11 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ....................................................................................................................................................... 120

12 POA-PRESUPUESTO 2018 POR PROGRAMA. ................................................................................................................................................ 122

12.1 PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL .......................................................................................................................... 126

Page 5: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

5

12.2 PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNALES ...................................................................................................................................................... 134

12.3 PROGRAMA III: INVERSIONES ........................................................................................................................................................................ 156

12.4 VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA I – DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ......................................................................... 166

12.5 VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA II – SERVICIOS COMUNITARIOS ............................................................................... 169

12.6 VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA III – INVERSIONES ........................................................................................................ 186

ANEXO NO. 1 – DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ..................................................................................................................................................... 190

ANEXO NO. 2 – MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 .................................................................................... 192

ANEXO NO. 3 – MODELO DE GESTIÓN GERENCIAL MUNICIPAL PARA RESULTADOS (GPRD) ........................................................................ 194

Page 6: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

6

MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO

PLAN OPERATIVO ANUAL - PRESUPUESTO ORDINARIO 2018

1. INTRODUCCIÓN

1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO

En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de las finanzas públicas en muchos países del mundo. Transcurrido el período de expansión en las funciones públicas y el crecimiento de los recursos para solventarlas, este proceso se detuvo bruscamente en la década de 1980. Las economías se volvieron más inestables y los contribuyentes menos tolerantes a los aumentos de las cargas tributarias, situación que se profundiza con la crisis fiscal. La forma “incrementalista” de elaborar los presupuestos, se transformó en sinónimo de rigidez e impulsó el regreso a las reglas de presupuesto equilibrado, y motivó drásticos ajustes fiscales como componente fundamental de los programas de estabilización macroeconómica impactando los programas sociales, así como la debilitada clase media, situación presentada a nivel mundial y especialmente en América Latina.

En los años 1970 y década de los 80, los cambios que experimentaban los Estados de los países desarrollados, priorizaron la dimensión financiera de la crisis e iniciaron cambios orientados al ajuste fiscal, la reducción del Estado y la apertura comercial.

No obstante, las responsabilidades estatales aumentan desde fines de la década de 1980 y se observa una creciente brecha entre las demandas y expectativas sociales y, la capacidad de los organismos públicos para satisfacerlas, resultando la profundización de desigualdades que lleva a enfrentar demandas crecientes para combatir la gran disconformidad y la pobreza. Esta realidad hace surgir una insistente demanda de mayor eficiencia en la asignación y el uso de los recursos públicos, que orienta a las instituciones al logro de resultados y no meramente al cumplimiento de funciones y actividades, concretándose el desafío de mejorar la gestión pública, mediante una mayor efectividad.

Hoy en día, hay un consenso entre los gobernantes y ciudadanía sobre la necesidad urgente de desarrollar una gestión pública más eficiente (hacer más con menos) efectiva (cumplir con lo que se promete) y abierta, ser transparente a la ciudadanía

En busca de cerrar esas brechas emerge la Nueva Gestión Pública (NGP) corriente gestada en la década de 1970 por los países desarrollados y que promovió la incorporación de una perspectiva gerencial en la administración del Estado, el modelo de gerencia pública, basada en una racionalidad económica que busca eficiencia y eficacia, experimentando una transición de la administración pública a la gerencia pública. Citamos aquí, el Modelo de GpRD, como estrategia integral conformada por los distintos elementos del ciclo de gestión (planificación, presupuesto, gestión financiera, gestión de proyectos, monitoreo y evaluación), elementos que al alinearse crean valor público.

Los gobiernos nacionales y Sub nacionales (municipios o gobiernos locales) hoy en día, se enfrentan a cambios tanto en sus responsabilidades como en las demandas y expectativas de los ciudadanos. Se señala que la universalización de la educación básica generó votantes mejor informados; la

Page 7: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

7

expansión de los derechos ciudadanos, de los niños, las mujeres, las poblaciones indígenas y personas con capacidades especiales, ha obligado a crear políticas públicas distintas de las tradicionales; la preocupación por el manejo sostenible del medio ambiente, flora y fauna, han moldeado nuevas áreas de gestión gubernamental. A ello se le suman los avances en la comunicación y en la informática permitiendo que la ciudadanía tenga acceso a más información sobre sus gobiernos, creando demandas por un acceso más igualitario a los recursos públicos y por servicios de mejor calidad, exigiendo de las instituciones una gestión más eficaz y eficiente, así las cosas, se señala el centro de interés de la Gestión para Resultados en el Desarrollo del Gobierno (GpRD), es incrementar la capacidad gubernamental para crear valor público y satisfacer la demanda ciudadana.

En coherencia con lo señalado, se exige una mirada retrospectiva integral, que permita observar la congruencia y la articulación de los distintos sistemas que componen la administración pública (planificación, presupuesto, gestión financiera, y monitoreo y evaluación) y también reclaman un análisis de la cadena de procesos, que van desde las ofertas que hacen los gobernantes hasta los servicios que efectivamente se entregan a los ciudadanos.

En nuestro país, de acuerdo a analista, hoy vivimos las secuelas del inactivismo en materia fiscal y reducción de recursos a programas sociales, solidarios por falta de liquidez. Como país nos hemos apegado a la crítica, a visiones tradicionales que determinaban sus prioridades exclusivamente sobre el crecimiento económico, no obstante en este Gobierno Local, hemos sido consecuentes con nuestro discurso y actuar, en el tanto hemos creído y actuado bajo la visión de un desarrollo humano, orientado a la creación de condiciones, para que nuestra ciudadanía tenga mayores opciones y oportunidades, a la expansión de capacidades de las personas para aumentar sus posibilidades, de ser algo que consideren valioso para si, como disfrutar de una larga y saludable vida; adquirir conociendo y tener acceso a los recursos suficientes para tener un nivel de vida digno.

Asimismo, hemos trabajado programas para el desarrollo de capacidades como libertad política, económica y social, disfrute del tiempo libre, compartir con otras personas, ser apreciado como integrante de la comunidad , en sí posibilitar el disfrute de las garantías de los derechos humanos, la posibilidad de ser una persona productiva y creativa, respeto a sí mismo y otros aspectos importantes.

Es por ello que ponemos atención al proceso de formación de capacidades, por lo que el acceso a la educación, calidad de vida y bien común se considera fundamental.

Ante tal exigencia, la Municipalidad de Cartago, liderada por esta Alcaldía planifica, desarrolla y programa el desarrollo de su gestión en forma progresiva y sistemática, para obtener mayores niveles de efectividad en la prestación de sus servicios, aumentar la participación local en los ingresos fiscales, en el desarrollo de actividades, programas y proyectos que impacten el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudanía del Cantón.

Consecuentemente, hemos implantando el enfoque de desarrollo humano, reforzado en el Plan de Gobierno Municipal 2016-2020, al articular en forma inclusiva, con la ejecución descentralizada del gasto social CECUDIS; Centros de adulto Mayor; CECIS; programas deportivos y culturales, programas de educación inclusiva. Por ello sostenemos que la redistribución social, crea equidad desde el punto de vista territorial y social, que del fortalecimiento de la participación ciudadana responsable, ecuánime y respetuosa de la institucionalidad en forma propositiva, deriva el involucramiento de los ciudadanos en los procesos de definición de objetivos, determinación de recursos y rendición de cuentas (planificación participativa, presupuestos participativos, participación ciudadana, rendición de cuentas para resultados).

Page 8: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

8

Ello nos ha llevado a gestar y madurar un Modelo de Gestión Gerencial Municipal para Resultados y Calidad, donde se abordan desafíos mediante el tratamiento integral de las distintas etapas del Ciclo de Gestión Pública, el uso de la información para la toma de decisiones, el empleo de metodologías y el desarrollo de competencias en los colaboradores de la Municipalidad, que les permitan asumir sus retos en forma profesional y rigurosa, con resultados que generen valor público, que impacten el bienestar social y la calidad de vida de la ciudadanía, con el enfoque de Desarrollo Humano, equidad de género y gestión del riesgo.

Como lo hemos mencionado, en un entorno caracterizado por los desafíos estratégicos, el reto del impacto de la economía global, los efectos de la reciente crisis financiera, los cambios políticos en el escenario mundial, así como la evolución de las empresas, ante la reconstrucción del Estado y la recuperación de su capacidad de gestión, esta Municipalidad, ante la necesidad de responder a clientes-ciudadanos, cuyas demandas de prestación de servicios de calidad con excelencia, en el contexto enunciado anteriormente, consolida nuevos enfoques hacia el servicio brindado al cliente-ciudadano con miras a alcanzar los efectos e impactos programados (resultados) mediante la implementación de la estrategia de GpRD se consolidan e integran en un ciclo la planificación, el presupuesto, la administración de proyectos, calidad, monitoreo y seguimiento, el Sistema Integrado Administrativo Financiero SIAF, en aras de aumentar su competitividad y sostenibilidad, integra la ejecución de mecanismos propios de la Gestión de Calidad basada en la Norma ISO 9001 2015, que incluye la participación ciudadana congruente, coherente, la rendición de cuentas y el proceso de mejora.

La visión de futuro con enfoque de Desarrollo Humano, incluye el proceso planificado y programado del Gobierno Local, modernizándolo, mediante la estrategia de Gestión para Resultados del Gobierno Local, una gestión innovadora que lo legitime como líder, en función de su capacidad de emprender, conducir y resolver las principales dificultades vinculadas a la problemática pública del Cantón, al generar valor público que impacte en un mayor bienestar para cada uno de los miembros o individuos del cantón y sus familias; en el desarrollo y modernización del Cantón, desde los pilares individuo y grupo familiar,

La Gestión para Resultados y Calidad en el desarrollo de este Gobierno Local, cumple la función de facilitar a la organización la dirección efectiva e integrada del proceso de creación de valor público (resultados) con el fin de optimizarlo, asegura la máxima eficacia y eficiencia de su cometido, la consecución de los objetivos estratégicos – calidad de largo mediano y corto plazo, inmerso en un proceso de ejecución caracterizado por la mejora progresiva.

Ese enfoque que se aplica en la Municipalidad, se ocupa de los procedimientos en un marco político democrático, como la participación ciudadana, la toma de decisiones, la rendición de cuentas, y el interés público como centro de atención de la gestión. Efectivamente, se planea para generar valor público, que impacte las brechas sociales —observables y susceptibles de medición— que este Gobierno Local realiza como respuesta a las necesidades o demandas sociales, establecidas mediante un proceso de legitimación democrática y, por tanto, con sentido para la ciudadanía. Esos cambios o efectos- impactos constituyen los resultados que buscamos alcanzar. Por tanto, el objetivo es facultarlo para que logre, mediante la gestión del proceso de creación de valor público, los resultados determinados en los objetivos del plan de Desarrollo Humano Cantonal 2010-2020, Plan de Desarrollo del Gobierno Local 2016-2020 el Plan Estratégico de mediano y largo plazo Municipal 2015-2025 vinculado con el Plan Anual Operativo – Presupuesto 2018.

Page 9: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

9

En nuestra estrategia visualizamos los resultado asociada al cambio social promovido por nuestra acción y la de actores del Gobierno Nacional y sociedad civil en forma coordinada y no solamente a las actividades o los productos que contribuyen a ese cambio. Por ejemplo, el resultado de la gestión de otorgar becas, no se medirá solamente por la cantidad de becas otorgadas, el número de estudiantes con beca y capacitados o, incluso, el número de estudiantes con beca promovidos al año, sino por los aprendizajes que efectivamente hayan logrado los becados y, a largo plazo, por la calidad de empleos que logren conseguir gracias a la educación recibida con la beca.

Importante destacar que los cambios sociales se refieren tanto a los de materia de la política social, como la salud y la educación, sino también a los relativos a otras políticas públicas, como la seguridad y participación ciudadana, la agricultura, el empleo, la administración de justicia o inclusión además de la gestión para conseguir empleo.

En esta época de globalización, en donde los modelos que ayer tuvieron éxito, hoy pierden vigencia, se requieren innovaciones sustantivas en la gestión gerencial, lo que supone un esfuerzo a mediano y largo plazo que normalmente trasciende períodos. Estas innovaciones podrían requerir transformaciones del marco legal e institucional; de ahí la necesidad de la búsqueda de consensos al definir responsabilidades, desarrollo de competencias permanente de los colaboradores municipales; alineación de los distintos componentes del ciclo de gestión; y estructuras organizacionales renovadas que fomenten la coordinación y el trabajo en equipo.

Estos esfuerzos suponen también transformar la cultura institucional imperante y crear una nueva, orientada hacia la planificación de los resultados que se desea alcanzar y, en función de estos, definir la mejor combinación de insumos, actividades y productos para lograrlo. Asimismo, implica promover los niveles de mando asuman responsabilidades para el logro de resultados, sea motivados y no por el mero cumplimiento de funciones, esto promueve una cultura de planificación, evaluación y seguimiento, además de la rendición de cuentas sólida y sustantiva, fundamentada en evidencias que pueden ser verificadas por parte de la opinión pública y la sociedad civil. Ello representa un giro importante en la manera tradicional de administrar a gestionar y, por lo tanto, requiere una voluntad política que esta Alcaldía ha impulsado y desarrollado.

En esta nueva forma de gestionar la Municipalidad de Cartago, uno de los principales roles desarrollados es la orientación hacia la detección de necesidades, requerimientos y expectativas del ciudadano en busca de proporcionarle los resultados que éste demanda, por ello nos hemos acercado a los Concejos de Distrito a sensibilizar y capacitar a los concejales, sobre los cambios producidos en la Municipalidad y a la vez reunido información mediante la Encuesta Pública aplicada a ellos, insumos de gran importancia para la elaboración del Análisis de situación y para determinar prioridades de asignación de recursos. Gracias a la implementación o ejecución de los procesos, mediante el aseguramiento de la Gestión de Calidad Certificada ISO 9001-2015, se ha desarrollado un proceso de concientización, sensibilización, capacitación para desarrollar y consolidar la cultura organizacional propia del proceso, para que congruentemente se desarrollen las competencias de los colaboradores, la gestión de seguimiento, monitoreo y evaluación del desempeño y mitigación de riesgos, articulando la rendición de cuentas bajo una cultura organizacional madura y robusta alineada al logro de la estrategia institucional.

Congruente con lo anterior, para que la gestión a realizar por esta Alcaldía y el Área de Planeamiento sea oportuna, efectiva, mantenga y fortalezca la cultura de planeamiento calidad y control, se ha fortalecido la red institucional de colaboradores a nivel de línea de contacto con el cliente interno y externo como enlaces y RDAs (Responsables de la Dirección por Área), capacitándolos en los enfoques a implementar para que coadyuven en la ejecución de las responsabilidades en cada Área y Departamento.

Page 10: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

10

1.2. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA FORMULACIÓN DEL PAO - PRESUPUESTO 2018.

Se continua implementando, conforme el Convenio entre BID y Municipalidad de Cartago: Cooperación Técnica No Reembolsable N°

ATN/OC-13167-CR. la implementación en forma progresiva y sostenible, del Modelo de Gestión Gerencial Municipal para Resultados y Calidad,

desarrollado con base en la estrategia de Gestión para Resultados en el Desarrollo y el Sistema de Gestión de Calidad certificado según Norma ISO-

9001-2015.

El proceso de Formulación del PAO-Presupuesto 2018, se apertura mediante Circulares AM-C-028-2017 del 27 de junio 2017 remitidas por

el Señor Rolando Rodríguez Alcalde, con complemento AM-C-031-2017 del 7 d agosto del 2017en las que se definen las siguientes directrices:

1) Como parte del proceso sistémico de Planificación Estratégica para Resultados y de Gestión de Calidad, que esta Alcaldía implementa,

inmerso en el proceso de Mejora, del Gobierno Municipal y por ende vinculada con en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan Cantonal de Desarrollo Humano, Plan Estratégico Municipal de Largo y median o plazo, se apertura el proceso de Formulación del PAO-Presupuesto 2018, atendiendo los siguientes pilares:

Pilar Desarrollo Socio-Económico Inclusivo, Impacta Ciudadanía como Individuo y Núcleo Familiar. El ciudadano como

individuo y como miembro de un grupo familiar es el fin fundamental de las acciones del Gobierno Local que implementa el enfoque

de Desarrollo Humano.

Cartago Ciudad Histórica y Digital con Visión de Futuro como Ciudad Inteligente sostenible con Rostro Humano. Ciudad al

servicio de la ciudadanía para la sostenibilidad de los recursos y el bienestar de los habitantes y otros interesados, promoviendo

competitividad, infraestructura, conectividad, negocios- infraestructura.

Municipalidad como Gobierno Local Digital del Cantón de Cartago, promotor del desarrollo integral y sostenible. Impulsa el

desarrollo humano, la modernización de la gestión Municipal, el desarrollo y competitividad del parque empresarial y sectores

productivos del Cantón.

La formulación del 2018 se inicia con la elaboración de 6F10 Matriz de vinculación del PAO-Presupuesto, con base en el 6I13 Instructivo para la elaboración de la Matriz Vinculación PAO-Presupuesto. Esta Matriz es elaborada por cada responsable como insumo del Taller de Formulación PAO-Presupuesto 2018, con base en ella, se registraran los datos del PAO y Presupuesto, en los softwares DELPHOS Y WIZDOM respectivamente. Importante mencionar que por primera vez los datos del presupuesto son registrados por el responsable de planificar y presupuestar en el software WIZDOM, logrando la vinculación con el DELPHOS, software que administra el planeamiento

Page 11: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

11

Al igual que en años anteriores, se tuvieron presentes los siguientes documentos:

6E05 Normas sobre Presupuestos Públicos”; directrices emitidas por la Contraloría General de la República. Colgados en el Sistema de

Gestión de Calidad Municipal.

6P01 Planificación y Control de la Gestión. Colgados en el Sistema de Gestión de Calidad

6I01 Formulación y ejecución del PAO-Presupuesto, colgados en el Sistema de Gestión de Calidad

6F09 Perfil de Proyecto. Colgados en el Sistema de Gestión de Calidad

6F23 Ficha Programa Municipal. Colgados en el Sistema de Gestión de Calidad

6M02 Manual de Formulación del PAO-Presupuesto en los Sistemas de DELPHOS Y WZDOM. Ubicado en la carpeta MuniRed.

6F10 Matriz de vinculación del PAO-Presupuesto. Ubicado en la carpeta MuniRed.

6I13 Instructivo para la elaboración de la Matriz Vinculación PAO-Presupuesto.

6I11 Lineamientos y directrices Formulación PAO-Presupuesto 2018. Ubicado en la carpeta MuniRed

6F16 Detección de necesidades de capacitación. Ubicado en la carpeta MuniRed

Cronograma de Actividades. Ubicado en la carpeta MuniRed

Listado para Formulación 2018. Ubicado en la carpeta MuniRed

2. Como complemento al proceso de Formulación del PAO-Presupuesto de acuerdo al Modelo de Gestión Gerencial Municipal para Resultados y Calidad, que esta Alcaldía, implementa y de acuerdo al 6P01 Planificación y Control de la Gestión, del Sistema de Gestión de Calidad , inmerso en el proceso de Mejora…

… se les remite la 4F01 Guía Práctica de Evaluación Estratégica, para que sea analizado y evaluado en conjunto con los colaboradores de su Área, Departamento o Unidad y remitirla al Área de Planeamiento

En forma atenta y enfática solicito a cada uno, ser diligente al analizar la Guía con los colaboradores, para lo que deberán utilizar 6F01 Agenda Minuta, que deben colgar debidamente elaborada y firmada por todas los colaboradores que participaron.

3. El desarrollo de los aspectos señalados anteriormente nos permite realizar una labor planificada, en la que se realizan acciones a nivel institucional con una participación importante de los colaboradores municipales, por medio de las cuales se consolida la vinculación y alineación estratégica, desarrollada desde la etapa de Diseño del Plan Estratégico de la Municipalidad de Cartago, que incluye el Plan Estratégico Institucional de Largo Plazo con un horizonte a 10 años y el Plan de Mediano Plazo vinculado con el Plan de Corto plazo o PAO-Presupuesto

Page 12: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

12

2017, alineados mediante Talleres participativos con apoyo del software DELPHOS impartidos por colaboradores del Área de Planeamiento Estratégico por Área funcional, lo que implica el alineamiento de los ejes, objetivos, metas e indicadores de largo, mediano y corto plazo, producto de los efectos e impactos que busca generar la municipalidad y desarrollar en los próximos 10 años (2015 – 2025).

A la vez se continuó con la realización de la evaluación física financiera a través del Software DELPHOS en forma trimestral, el Taller análisis de

datos y Revisión por la Dirección, no sin contar con el acompañamiento y la utilización del software, insumos para el desarrollo del PAO-

Presupuesto 2018.

Para la formulación del Plan Anual Operativo y Presupuesto Ordinario 2018, se realizaron las siguientes actividades:

Mapeo y vinculación Plan de Gobierno municipal, Plan de Desarrollo Humano Cantonal, Plan Estratégico Institucional.

Se realizan Talleres de sensibilización con cada Concejos de Distrito (11 en total) e invitados como asociaciones o interesados, aplicando

la Encuesta Pública.

Se cuelga la Encuesta Publica en la página WEB de la Municipalidad logando una aplicación de 130 ciudadanos.

Elaboración Diagnóstico Institucional – FODA.

Elaboración del Diagnóstico por Área FODA OPERATIVO

Divulgación de Filosofía Institucional y Política de Calidad.

Elaboración de Matriz Vinculación de objetivos con Presupuesto 2018.

Elaboración de la Matriz programática 2018

Actualización y remisión del instructivo (lineamientos) para la formulación del Plan Operativo Institucional y del Presupuesto 2018, con las

indicaciones a seguir para plantear las necesidades.

Al igual que en periodos anteriores se mantiene la estructura por Programas, facilitando la identificación de ingresos, costos e inversión

asociados, sean estos de Programa 1 Dirección y Administración General; Programa 2 Servicios Comunales, Programa 3 Inversiones.

Realización de Taller de Formulación y Estrategia POA-Presupuesto 2018 con enfoque de GpRD y Calidad, realizado en el mes de julio,

con cada Área de la Institución: Alcaldía, Área Gestión Administrativa Financiera; Área Tributaria; Área de Operaciones, Acueductos,

Unidad Técnica de Gestión Vial, Área de Tecnologías de Informática y Comunicación, Área de Seguridad Comunitaria., Área de Cultura

y Comunicación, Área Social. Estos Talleres fueron dirigidos por el área de Planificación Estratégica, se logra sensibilizar sobre la Filosofía

Institucional, vinculación con, Plan de Desarrollo Municipal, Plan estratégico Municipal Cantonal, la Norma de Presupuestos Público

emitida por la CGR, y capacitación en la utilización de herramientas y alineamiento para la formulación del POA-Presupuesto 2018,

además de capacitar en el uso de los softwares.

Page 13: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

13

Recepción, análisis y consolidación de la información en Planeamiento y Control Estratégico mediante la herramienta de Share Point

denominada MuniRed. Esto implicó mayor inducción y coordinación con los responsables de planificar en la formulación de objetivos,

metas, indicadores, cronogramas y asignación de recursos, así como una gran economía de papel al decepcionar la información mediante

el archivo electrónico por Área.

Implicó el alineamiento entre el Plan Estratégico Municipal de largo plazo con el de Mediano plazo y PAO-Presupuesto 2018.

Elaboración del anteproyecto y discusión del presupuesto operativo, en sesiones de trabajo del Comité de Presupuesto.

En función del pronóstico de ingresos, se realizó la priorización de necesidades, asignando los recursos en primera instancia a cubrir

costos fijos, remuneraciones, atención de la deuda y costos de operación, necesidades de inversión de acuerdo a los recursos disponibles.

Se constituye en insumo de este proceso la Autoevaluación de Control interno para lo que se implementa de la Guía práctica para la

Autoevaluación de Control Interno, realizando la aplicación, tabulación, el análisis de datos de la Autoevaluación de Control Interno,

elaboración del informe, las directrices por parte de la Alcaldía Municipal.

La Evaluación del Riesgo Institucional Municipalidad cubrió la realización del sesiones prácticas de evaluación del Riesgo de acuerdo al

Marco Orientador y repasando y ajustando el diccionario de riesgos operativos y los planes de mitigación a implementar

Seguimiento del Portafolio de Proyectos

Realización de encuesta de medición de la satisfacción al cliente.

Normalización e Implementación de los procedimientos, instructivos y formularios para la Formulación del PAO Presupuesto 5P01

Planificación y Control de la Gestión, colgados en el Sistema de Gestión de Calidad electrónico ubicado en MuniRed.

Se logra como parte del SGC y control interno realzar la Auditoría Interna de Calidad

Se implementa la descentralización del Sistema d Gestión de Calidad mediante los RDAs Representantes de la Dirección por Área.

Se atienden resultados de clima organizacional mediante programa de Liderazgo y se definen competencias en el Manual de Puestos.

Con base en el Modelo de Gestión Gerencial para Resultados en el Desarrollo y Calidad ANEXO 1, la Institución ejecuta la actualización y

evaluación de Estrategias para incentivar y facilitar el pensamiento sistémico – estratégico, organiza y realizan actividades especialmente cuando se

implementa la etapa de transición hacia la Modernización de la Gestión Gerencial Municipal, con la certificación del l Sistema de Gestión de Calidad

basado en la Norma ISO 9001-2015.

Destaca para el periodo 2018 que en forma sostenible y progresiva se continuar con la implementación del Sistema de Gestión para Resultados

en el Desarrollo y Sistema de Gestión de Calidad, lo que permitirá a la Municipalidad, desarrollar en forma progresiva una nueva forma de definir y

alcanzar las estrategias, mediante construcción y consolidación de una Gestión Gerencial Pública, basada en la racionalidad económica traducida en

eficiencia y efectividad en la generación de valor público con enfoque de Desarrollo Humano.

Page 14: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

14

Tomando en cuenta lo anterior, se busca fortalecer y madurar el proceso de mejora, fundado entre otras cosas en la culturización de los

colaboradores, capacitación en el diseño y desarrollo de proyectos, normalización y ajuste de los procesos municipales, mediante la Certificación y

madurez del Sistema de Gestión de Calidad, basado en la Norma ISO 9001- 2015, para alcanzar los estándares de buenas prácticas actuales.

1.3. RESPECTO A LOS EGRESOS

El presupuesto consolidado se estima en ₡22.963.492.719.72 millones de colones, incluyendo costos de operación.

UNIDOS CONTINUAMOS SIENDO EL PROGRESO DE CARTAGO

Sr. Rolando Rodríguez Brenes

Alcalde Municipal

PROGRAMA MONTO (EN COLONES) PORCENTAJE

Programa I: Dirección y

Administración General₡7.300.102.918 32%

Programa II: Servicios

Comunitarios₡10.791.863.637 47%

Programa III:

Inversiones₡4.871.526.164 21%

TOTAL ₡22.963.492.719,72 100%

Page 15: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

15

2. MARCO GENERAL

2.1. PANORAMA INSTITUCIONAL

2.1.1. MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL

Constitución Política 7/11/1949

Ley 6227General de Administración Pública y sus reformas 20/05/1996

Ley 8131 General de Administración Financiera y Presupuestos Públicos 18/09/2001

Ley 8422 Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública 6/10/2004

Ley 8292 General de Control interno 31/07/2002

Ley 7600 Igualdad de oportunidades 2/05/1996

Ley 7202 Sistema Nacional de Archivos y su Reglamento 24/10/1990

Ley 8114 Simplificación y Eficiencia Tributaria 4/07/2001

Ley 7509 Ley 7229 Impuesto sobre Bienes Inmuebles 9/05/1995

Ley 6849 Impuesto al cemento 18/02/1983

Ley 7788 6084 Parques Nacionales 24/08/77

Ley 7494 de la Contratación Administrativa 2/05/1995

Ley 7794 Código Municipal. 30/04/1998

Ley 833 de Construcciones 4/11/1949

Ley 4240 Planificación Urbana 15/11/1968

Ley 5060 General de Caminos Públicos 22/08/1972

Ley 6445 del Catastro Nacional 25/03/81

Ley 7637 Notificaciones, citaciones y otras comunicaciones 21/10/1996

Ley 7248 Tarifa de Impuestos de la Municipalidad del Cantón Central de Cartago 26/07/91 Ley 7027 Ley que regula la fijación cada cinco años del

precio del arrendamiento en el Mercado Municipal de Cartago. 04/04/1986

Ley 8508 Código Procesal Contencioso Administrativo 28-04-06

Ley 4755 de Normas y Procedimientos Tributarios. 29/04/1971

Ley 2 Código de Trabajo 23/08/1943

Page 16: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

16

Ley 7755 (Control de las Partidas Específicas con cargo al Presupuesto Nacional) 23/08/1998

Ley 6835. Ley Pago de Anualidades 22/12/1982

Ley 7428 Orgánica de la Contraloría General de la República 26/08/1994

Ley 10 Ley sobre la venta de Licores 7/10/1936

Ley 7554 Ley Orgánica del Ambiente 4/10/1996

Ley 7972 de Licores 24/12/1999

Ley 7135 Ley de la Jurisdicción Constitucional 11/10/1989

Ley 7210 de Zona Franca 23/11/1990

Ley 7142 Promoción Igualdad Real de la Mujer 2/03/1990

Ley de Hidrantes.

Ley de Cobro Judicial

Código Contencioso Administrativo

Ley 8554 de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos y su Reglamento.

Ley 8220 de Proyección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites.

Ley3667 Reguladora de la Jurisdicción contencioso Administrativa

Código Penal

Normas sobre Presupuesto Público N-1-2012-BC-DFOE promulgada Gaceta No. 64 del 29/03/2012

Manual del Sistema de Gestión de Calidad.

Marco Orientador

Page 17: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

17

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

3.1. FUNCIONES

Actualizar los procedimientos y procesos que permitan de forma ágil el control y evaluación de los programas, procurando la simplificación de

trámites y facilidad de inversiones, como parte del área estratégica de desarrollo social o calidad de vida en los Barrios y Distritos.

Mantener campañas de limpieza de la Ciudad y mantener los sitios públicos limpios y ordenados, la recolección, el reciclaje y tratamiento de

los desechos sólidos, prestación del servicio de agua potable y alcantarillado, como parte del área estratégica de Infraestructura, Vialidad y

Ambiente.

Propiciar y contribuir con un ambiente adecuado que permita mejorar la calidad de vida de la ciudadanía cartaginesa, desarrollando actividades

educativas, culturales, deportivas y recreativas con enfoque de género, como parte del área estratégica de desarrollo social o calidad de vida

en los Barrios y Distritos.

Propiciar un programa de ordenamiento, rehabilitación vial y de desarrollo de instalaciones urbanas necesarias para el interés público, como

parte del área estratégica de Infraestructura, Vialidad y Ambiente.

Implementar el Plan Regulador de Cartago, para lograr las medidas de ordenamiento urbano necesarias como espacios recreativos y el

rescate del patrimonio arquitectónico, en función del área estratégica de Infraestructura, Vialidad y Ambiente.

Page 18: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

18

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 19: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

19

Puestos

de

confianza

Otros

Nivel superior ejecutivo 1 0 0 1 0 10 0 7 1 2

Profesional 13 1 0 1 1 12 57 0 39 18 0

Técnico 3 0 0 0 0 3 14 0 7 7 0

Administrativo 6 0 0 0 0 6 100 0 81 13 6

De servicio 352 0 0 30 291 31 47 0 47 0 0

Total 375 1 0 32 292 52 0 228 0 0 0 181 39 8 0

RESUMEN: RESUMEN POR PROGRAMA:

Plazas en sueldos para cargos fijos 603 Programa I: Dirección y Administración General 213

Plazas en servicios especiales 1 Programa II: Servicios Comunitarios 331

Plazas en procesos sustantivos 376 Programa III: Inversiones 60

Plazas en procesos de apoyo 228 Programa IV: Partidas específicas 0

Total de plazas 604 Total de plazas 604

Nivel

Estructura organizacional 2018 (Recursos Humanos)

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

CUADRO No. 2

Sueldos para

cargos fijos

Servicios

especiales

Difer

encia

Sueldos para

cargos fijos

I II III IV

Procesos sustantivos Por programa Apoyo Por programa

II III IVServicios

especiales

Difer

enci

a

I

Tiene que ser "0"Tiene que ser "0"

Page 20: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

20

4. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

El Diagnóstico Institucional es el resultado del análisis y evaluación de la aplicación institucional políticas y planes, la aplicación de

instrumentos de evaluación sobre los diferentes distritos, el análisis de cuatro índices de evaluación cantonal realizados por terceros, una evaluación

exhaustiva del clima organizacional, la evaluación de la vinculación y aplicación vinculante de diferentes planes nacionales e institucionales. Como

resultado se identificaron fortalezas, debilidades, importantes oportunidades y amenazas que son la base para la identificación de los principales

desafíos estratégicos, que con un enfoque de GpRD visualiza los efectos e impactos que deberán identificar el cambio social y el valor público que

son tomados por el Plan Estratégico Municipal de largo plazo para desarrollar sus postulados.

Los resultados generales del diagnóstico Institucional fueron los siguientes:

4.1. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

1. La Municipalidad de Cartago es una institución sólida, que goza de prestigio entre los cartagineses. El sistema institucional de elección

popular en el cual se ven representados los ciudadanos es un sistema aceptado y tiene respaldo popular.

2. Durante los últimos ocho años se consolidó un estilo de gestión en que privó el interés cantonal sobre el partidario, lo que permitió llevar

a cabo obras de infraestructura que requirieron y recibieron el apoyo de la mayoría de los representantes indistintamente de su origen

político partidario.

3. Este mismo estilo de gestión permitió una mayor integración con fuerzas populares organizadas sin un origen político, como fueron,

comités ciudadanos con intereses comunales (asociaciones de desarrollo, Asadas), organizaciones con intereses sociales específicos

(niñez y adolescencia, adulto mayor, deportes, cultura, recreación) y el apoyo de instituciones establecidas como dependencias de la

Iglesia Católica y otras denominaciones.

4. La identificación de proyectos de interés social que tienen repercusión en la proyección del empleo y la mejora de la calidad de vida en

general del ciudadano como los CECUDIS, Centros d Adultos Mayores, Programa Empléate.

Page 21: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

21

5. Un acercamiento de sectores productivos a los proyectos municipales, que permite visualizar rutas esperanzadoras para estos sectores,

y su apoyo a la gestión municipal principalmente en el establecimiento de nueva zona industrial, el mejoramiento de las condiciones de la

infraestructura y los servicios en general en el Cantón.

6. El mejoramiento en la infraestructura vial, el aumento de los accesos al centro mediante cinco vías, el mejoramiento del ordenamiento vial

de la ciudad y la implementación propia del Plan Vial.

4.2. AMENAZAS IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

1. La continuidad de las medidas que se están proyectando para el Área de Planificación requieren que en esta exista personal altamente

capacitado con una permanencia de largo plazo suficiente para lograr los resultados de mediano y largo plazo en el área. Actualmente el

Área de Planificación las responsabilidades recaen en puestos unipersonales, que generan cierta vulnerabilidad y dependencia en caso

de la no continuidad de la persona.

2. Las limitaciones en algunos sistemas informáticos especialmente ponen en riesgo la información clave de la institución.

3. Los servicios institucionales y la infraestructura vial que requieren mejoras importantes, las limitantes en acueductos y alcantarillados y

las gestiones de otros gobiernos locales han incidido en que el sector inversionista no hubiese seleccionado a Cartago como su sede

operativa se considera una importante amenaza para la estabilidad institucional.

4. La dificultad en la obtención de recursos incide en la posposición de obras estratégicas para el desarrollo del Cantón se consideran

amenazas para el desarrollo institucional.

4.3. FORTALEZAS IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

1. Una de las fortalezas más importantes señaladas en casi todos los ambientes que se tuvo acceso en la Municipalidad es el hecho de que

se ha reforzado una cantidad de nuevos profesionales que quieren desarrollar la capacidad institucional.

2. El Área de Planificación es percibida como un área líder dentro de la Municipalidad, que está asumiendo importantes retos que empiezan

a ser reconocidos por los propios funcionarios.

Page 22: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

22

3. La labor de gestión de la municipalidad de los últimos siete años es reconocida por los diferentes comités distritales, y en general se

percibe una apertura y apoyo a la gestión Municipal en esta área.

4. La gestión de la Alcaldía se ha visto como una posición fuerte, de liderazgo, negociadora que ha permitido hacer a un lado elementos de

distinción político partidarias en función de los intereses del Cantón.

5. En este período TI ha provisto a las diferentes áreas de software y hardware de acuerdo a las políticas de desarrollo e integración.

4.4. DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

1. No contar en el Área de Planificación con una trayectoria de implementación de larga data dentro de la institución, podría considerase

una debilidad, sin embargo el haber dotado de personal humano capacitado podría considerarse una fortaleza.

2. El contar con poco personal que dé continuidad al proceso de Planificación, Presupuesto y Control Interno se considera una debilidad,

incluyendo las nuevas funciones para mantener el sistema de Gestión de Calidad.

3. El sistema de Gestión de Riesgo Institucional se encuentra en un nivel de madurez medio.

4. Persistencia de resistencia al cambio por parte de algún personal de mando.

5. Cultura organizacional en transición, de funcional a responsabilidades, de trabajo por Área o individual a trabajo institucional en equipo.

5. ANÁLISIS PEST

Actualización de algunos de los elementos del entorno en que se desenvuelve la Municipalidad de Cartago.

Factores Políticos-legales 2018

Transición periodo 2016-2020

En el año 2016, la Municipalidad de Cartago enfrentó el cambio de la mayoría de las autoridades que conforman el Concejo Municipal (personas

regidoras, síndicas y miembros de los Concejos de Distrito). Esta situación, absolutamente normal dentro de la dinámica democrática de Costa

Page 23: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

23

Rica, provoca un periodo de aprendizaje y sensibilización, el cual puede desacelerar algunas etapas para la priorización de inversiones y la

ejecución de los planes, programas y proyectos, en especial aquellos que requieren decisiones de estos órganos colegiados.

Como parte del fortalecimiento de las actividades y objetivos de participación ciudadana y Gobierno Local abierto, en los periodos 2016 y 2017,

la Institución desarrolló diversos talleres de sensibilización, inducción e informe de gestión, dirigida a los miembros de los Concejales de Distrito,

Asociaciones de Desarrollo y líderes comunitarios de los 11 Distritos del Cantón, representantes de los ciudadanos, reforzando diversos aspectos

y temas, procedimientos, reglamentos, disposiciones, normativas, deberes, manejo de documentos y actas, informes de labores, presentación

de solicitudes a nivel de requerimientos para la formulación de programas y proyectos.

El Informe Estado de La Nación en desarrollo humano sostenible, www.estadonacion.or.cr, noviembre 2016, en el Capítulo Fortalecimiento de la

democracia, señala que, en cuanto a la composición de los concejos municipales, en el período 2002-2010 el principal hallazgo fue el creciente

pluralismo en la conformación de los gobiernos locales. Este fenómeno no solo se mantuvo, sino que se consolidó con la elección de 2016. Para

constatarlo se clasificó a los cantones a partir de dos criterios: la conformación de los concejos y el partido que controla la Alcaldía. Estos

indicadores permiten conocer las capacidades de gestión política y los lugares donde puede haber mayores costos de transacción para la toma

de decisiones.

Informe Estado de La Nación en desarrollo humano sostenible 2016

Page 24: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

24

A partir de esta clasificación es posible afirmar que la conformación de los concejos municipales sigue siendo un desafío para la gobernabilidad

a nivel local. Solo en catorce cantones (17,3%) hay gobiernos unidos, en los que una misma agrupación ocupa la alcaldía y tiene la mayoría de

las y los regidores. En este escenario el principal partido se encuentra, al menos en teoría, en una posición política favorable, pues el alcalde

cuenta con el respaldo de los concejales de su propio partido para tomar decisiones por mayoría. Por otra parte, el aumento de la oferta partidaria

y la conformación pluripartidista de las instancias municipales, si bien enriquecen la participación y la deliberación a nivel local, demandan

mayores grados de negociación para lograr que se materialicen las iniciativas de los distintos actores. En lo que respecta a los partidos políticos

a escala nacional, el análisis revela la poca relevancia que estas agrupaciones dieron al déficit fiscal durante la campaña de 2014, a pesar de la

importancia indiscutible del tema en la coyuntura actual.

Informe Estado de La Nación en desarrollo humano sostenible 2016

Page 25: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

25

5.1. Factores Económicos

Análisis de situación económica local e internacional

A partir del informe de seguimiento y análisis de la coyuntura económica local e internacional, elaborado por la Junta Directiva del Banco Central de

Costa Rica1, los indicadores macroeconómicos se encuentran dando señales positivas:

1. La inflación interanual en mayo 2017 fue de 1,7%, todavía por debajo del límite inferior del rango meta de la programación

macroeconómica. De manera prospectiva, sus determinantes anticipan que pronto ingresará a ese rango.

2. La producción crece a tasas robustas (4%, como promedio de los últimos 12 meses) y los indicadores del mercado laboral han mejorado.

A pesar de que estas acciones efectuadas en el I semestre del año 2017 han mitigado los riesgos que atentan contra la estabilidad macroeconómica;

éstos aún persisten por lo que de manera proactiva el Banco Central adoptó las siguientes medidas:

1. Aumentar la Tasa de política monetaria en 50 puntos base a partir del 8 de junio de 2017. Esta medida fue complementada con cambios

en las tasas de interés de captación a un día plazo (DON) y de las facilidades permanentes de crédito y de depósito en el Mercado

Integrado de Liquidez.

2. Con el fin de mejorar el mecanismo de transmisión de la política monetaria dispuso habilitar, a partir del 8 de junio de 2017, la captación

de recursos del público, mediante los instrumentos disponibles y los que defina en el futuro, en las plataformas de Central Directo y Sinpe.

3. Autorizar a la Presidencia del Banco Central para que inicie el proceso de solicitud del crédito al Fondo Latinoamericano de Reservas.

4. Mejorar el proceso de formación de macroprecios, particularmente en el mercado cambiario.

a. Crear a partir del 12 de julio de 2017 el servicio de subasta de dólares denominado "Monex-Subasta". Este mecanismo operará en

adición al servicio que actualmente ofrece el Monex (en adelante "Monex-Continuo"). El nuevo servicio consiste en una subasta doble

de precio único, donde podrán participar el Banco Central y los intermediarios cambiarios afiliados al Sinpe. Su objetivo es aumentar

la coincidencia temporal de oferentes y demandantes de divisas y promover la temprana revelación de información relevante para que

los agentes económicos la incorporen en sus negociaciones en el mercado cambiario (Monex-Continuo y "ventanillas" de los

intermediarios cambiarios).

1 Sesión 5772-2017. Medidas del Banco Central de Costa Rica adoptadas el 7 de junio de 2017.

Page 26: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

26

b. Modificar la metodología de cálculo del tipo de cambio de referencia para la compra y para la venta del dólar de los Estados Unidos

de América, de forma tal que estos correspondan, en cada caso, al promedio ponderado de los tipos de cambio efectivos de las

transacciones de los intermediarios cambiarios con el público, realizadas en la franja horaria de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. del día hábil

anterior.

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, según lo dispuesto en su Ley Orgánica y con base en el análisis del contexto económico

internacional y nacional, dispuso mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 4,5%, anual, nivel vigente desde el pasado 8 de junio Entre otros

este Cuerpo Colegiado destacó:

5.1.1. Indicadores de la economía internacional

Una política monetaria menos laxa en Estados Unidos, ante la decisión del Sistema de la Reserva Federal de aumentar en 25 puntos

base (p.b.) su tasa de interés de referencia y ubicar el rango entre 1,0% y 1,25%. Además anunció el pronto inicio del ajuste gradual

en su hoja de balance (venta de activos).

Los principales organismos internacionales mantuvieron sus perspectivas de crecimiento mundial moderado para el bienio 2017-

2018, considerando el efecto positivo de la recuperación en el precio de las materias primas (respecto al bienio previo) sobre las

economías emergentes y el mayor volumen de comercio mundial de economías avanzadas.

La inflación interanual de los principales socios comerciales del país aumentó de 2,1% en diciembre de 2016 a 2,4% en abril de 2017,

en buena medida, debido a la disipación del impacto de los bajos precios de materias primas, que dejaron atrás los valores mínimos

de inicios de 2016. Recientemente el precio del petróleo registró una ligera reducción, explicada por mayores reservas de crudo en

Estados Unidos; el comportamiento implícito en los contratos a futuro denota una relativa estabilidad en el precio del crudo para los

trimestres venideros.

5.2.2 Indicadores de la economía nacional

En mayo de 2017, la inflación general y subyacente mostró tasas interanuales de 1,7% y 1,6%, respectivamente y su evolución apunta al

retorno gradual al rango meta, según lo contemplado en la programación macroeconómica. En lo que respecta a las expectativas de

inflación, su valor medio en mayo fue 3,7%. Con este resultado cumplió 26 meses consecutivos dentro del rango objetivo de inflación.

Page 27: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

27

La tendencia ciclo del Índice mensual de actividad económica presentó en abril de 2017 tasas de variación interanual y media anual de

3,6%, en su orden, inferiores en 1,1 y 1,4 puntos porcentuales (p.p.) a las observadas 12 meses atrás; no obstante, debe indicarse que

hubo una aceleración (leve) con respecto al crecimiento observado en el lapso diciembre 2016-marzo 2017. Entre otros consideró el

fortalecimiento del mercado laboral, el crecimiento económico moderado y una evolución de los determinantes de la inflación consecuente

con su meta (2%). 2 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en su informe “Perspectivas económicas”, prevé un

crecimiento 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018 (3,0% en 2016); en tanto que el Banco Mundial ubicó sus estimaciones en 2,7% y 2,9% en

2017 y 2018, respectivamente (2,4% en 2016). La mayor parte de industrias presentó tasas interanuales positivas, en especial de servicios

vinculados con actividades profesionales, científicas técnicas, administrativas y de apoyo.

En el primer cuatrimestre de 2017 la balanza comercial de bienes acumuló una brecha negativa equivalente a 2,7% del PIB, similar a la

observada en igual período de 2016. En este lapso, las importaciones recuperaron su crecimiento (3,9%3 contra -0,5% en 2016) y las

exportaciones aumentaron 4,7% (6,6% el año previo).

El Sector Público Global Reducido acumuló a abril un déficit financiero equivalente a 1,1% del PIB (similar al de abril de 2016),

consecuente, en términos relativos, con un mayor déficit del Gobierno Central cuyo efecto fue parcialmente compensado por el menor

faltante en Banco Central y el superávit en el resto de sector público no financiero. El deterioro en la situación financiera del Gobierno

continuó en mayo. El déficit acumulado fue 2,1% del PIB, 0,2 p.p. por encima de lo observado un año atrás. Como ha sido característico

de este año, la Tesorería Nacional atendió sus requerimientos de caja y otras obligaciones mediante la colocación neta de bonos de

deuda interna y el uso de parte de sus depósitos en el Banco Central.

5.2.3 Mercado cambiario

En los mercados de negociación, el segundo trimestre del año estuvo dominado por los eventos del mercado cambiario. En efecto, si

bien las cantidades ofrecidas fueron ligeramente superiores a lo observado en períodos previos, los agentes económicos incrementaron

su demanda más que proporcionalmente, lo cual redundó en presiones al alza en el tipo de cambio y exacerbó las expectativas de

variación cambiaria (en mayo la media de las expectativas a 12 meses fue 5,1%, 3,0% el mes previo). Este comportamiento estuvo

determinado, en buena medida, por la mayor preferencia de los agentes económicos por ahorrar en moneda extranjera. En procura de

evitar efectos de segunda ronda sobre la inflación, el Banco Central buscó restituir el premio por ahorrar en colones y, desde el pasado 6

Page 28: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

28

de abril, ha aplicado incrementos graduales en su TPM (a la fecha acumulan 275 p.b.). La transmisión de la política monetaria, como era

previsible, ha sido gradual y diferenciada según sea el instrumento financiero.

Pese a estos ajustes en la TPM, en la cuarta semana de mayo las presiones al alza en el tipo de cambio fueron atípicas y, particularmente

el día 24 la variación interanual fue 10,2%. Dado el compromiso del Banco Central con la estabilidad macroeconómica, ante una variación

del tipo de cambio no consecuente con el comportamiento que dictaban sus determinantes de mediano y largo plazo, el pasado 25 de

mayo el Banco Central anunció la disposición de participar, temporalmente, como oferente de divisas en este mercado con intervenciones

entre días.

Luego del anuncio y de la intervención realizada en varios días, en lo que transcurre de junio el tipo de cambio ha mostrado un

comportamiento más ordenado. Entre el 25 de mayo y el 23 de junio4:

i) El Banco Central vendió divisas por EUA$237 millones y el tipo de cambio en Monex disminuyó ¢22,57, concentrando las

primeras cinco sesiones la mayor corrección.

ii) Las condiciones del mercado, particularmente a partir del 13 de junio, permitieron al Banco Central adquirir EUA$47,5

millones para el Sector Público no Bancario.

iii) La transmisión de los ajustes en la TPM (+275 p.b.) se intensificó en semanas recientes: i) la Tasa básica pasiva subió 100

p.b., con movimientos particularmente en la banca comercial y, ii) la tasa activa promedio (efectiva) aumentó en 163 p.b.

(información hasta el 31 de mayo). Estos cambios afectan las decisiones de ahorro e inversión.

iv) Información preliminar de la encuesta mensual de expectativas de inflación y de variación cambiaria (correspondiente a junio

y en proceso de recopilación) señalan que los agentes económicos han corregido a la baja sus expectativas de variación del

tipo de cambio (la media de las expectativas a 12 meses se ubica en 3,7%).

Al 20 de junio el saldo de reservas internacionales (RIN) fue EUA$6.681 millones, equivalente a 11,3% del PIB, por lo que el Banco Central

aún dispone de recursos suficientes para atender choques que atenten contra la estabilidad macroeconómica del país. Dado el costo

asociado a este blindaje financiero, esta Entidad procura un uso cuidadoso de RIN, razón por la cual reitera la urgencia de que los distintos

actores de la sociedad costarricense lleguen a un consenso sobre una solución estructural al deterioro de las finanzas públicas.

Por la vía monetaria no se generan presiones inflacionarias en exceso a la meta de inflación, por cuanto los agregados monetarios y el

crédito crecen congruentes con esa meta, con el volumen de transacciones de la economía y con el incremento gradual en el grado de

profundización financiera. Por monedas, información preliminar a junio señala que continúa la preferencia por créditos en colones y ahorro

Page 29: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

29

en moneda extranjera, siendo esto último de seguimiento cercano por parte del Banco Central, dadas las implicaciones negativas y

directas que tiene sobre la efectividad de la política monetaria.

5.2.4 Índice mensual de actividad económica (IMAE)

Según el informe sobre el IMAE, ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA2, realizado por la División Económica del

Banco Central de Costa Rica, al mes de mayo del 2017, la serie de tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica

(IMAE), reflejó en mayo una variación interanual de 3,9%, ligeramente superior a igual tasa del año previo (3,8% mayo 2016). Por

segundo mes consecutivo se observó una aceleración en el crecimiento de la producción. El crecimiento medio a mayo se ubicó

en 3,8% mientras que un año atrás fue 4,6%.

2 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) MAYO 2017.

Page 30: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

30

Por su parte, el indicador de la producción de bienes y servicios sin regímenes especiales (zona franca y perfeccionamiento activo)

alcanzó una tasa interanual en su tendencia ciclo de 3,7%; superior en 1,3 puntos porcentuales (p.p) al observado en igual periodo

del año precedente.

Evolución por actividad.

La mayoría de actividades presentaron variaciones positivas e incluso algunas con tasas superiores al promedio de la economía. De las quince

actividades que conforman el indicador seis aceleraron y ocho desaceleraron su crecimiento con respecto a mayo de 2016. Sobresalen el

comportamiento de las actividades profesionales, científicas técnicas, administrativas y servicios de apoyo, y el grupo de “otras actividades”. Solo

la actividad de electricidad, agua y servicios de saneamiento continúa con variaciones negativas.

Servicios y comercio.

El grupo de actividades económicas vinculadas a la industria de servicios y comercio explican el 74,5% de la tasa de crecimiento interanual del

IMAE. Por tipo de actividad según aporte destacan las siguientes:

La producción de las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo registró una

variación interanual de 11,1%, explicado por la evolución observada de los servicios ligados al comercio exterior de consultoría

en gestión financiera, recursos humanos y afines; servicios administrativos, de apoyo de oficina y a empresas. Además, de

los servicios de publicidad y estudios de mercado.

Comercio y reparación de vehículos creció 3,2% por la mayor comercialización de aparatos eléctricos del hogar, alimenticios

y bebidas (esto explicado por la mayor diversificación y las estrategias de mercadeo). Cabe indicar que la venta de vehículos

mostró en este mes una contracción respecto al mismo mes del año anterior, donde la actividad fue más dinámica.

La actividad financiera y de seguros creció a una tasa interanual de 5,9%, inferior en 8,2 p.p. a lo observado en el mismo

periodo del 2016 por la desaceleración del crédito en moneda extranjera y de la captación de depósitos de ahorro a la vista y

en cuenta corriente. Además, aunque en menor medida, influyó el menor crecimiento en los ingresos por comisiones recibidas

por las sociedades de depósito, en especial por los bancos comerciales.

Page 31: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

31

El servicio de transporte y almacenamiento presentó un crecimiento de 5,7% explicado por las actividades relacionadas al

transporte público por carretera (autobuses y taxis), seguido por los servicios vinculados al comercio exterior (movilización de

mercancías y servicios complementarios de almacenamiento).

Información y comunicaciones creció 7,0%, debido a la mayor demanda de telefonía celular e internet; aunado al desempeño

de los servicios de información, programación y consultoría informática, edición de programas informáticos y afines con

destino interno y externo.

Industria manufacturera.

La Industria manufacturera, con una variación de 2,9%, explicó en mayo el 16% de la variación interanual del IMAE, convirtiéndose en la segunda

industria de mayor aporte a la tasa de crecimiento del indicador general. El crecimiento, aunque desacelerado respecto al 2017, se explica por la

mayor actividad productiva de las empresas que conforman el régimen definitivo destacando productos plásticos; sustancias químicas; productos de

panadería; y en las empresas de los regímenes especiales por la manufactura de implementos médicos y en menor medida los productos alimenticios.

Agricultura, silvicultura y pesca.

La actividad agropecuaria creció 4,4% por el buen desempeño de productos agrícolas destinados al mercado interno (cuyo aporte a la tasa de

variación es de 2,5 p.p) y productos exportables principalmente por la evolución de la producción de piña beneficiada del mejor control de plagas y

enfermedades que incrementó la productividad por hectárea.

Construcción

La industria de la construcción presentó un crecimiento interanual de 1,0%, tanto por el desarrollo de infraestructura con destino público como la

construcción con destino privado (variación de 1,4% y 0,8% respectivamente).La construcción con destino público creció 1,4% con respecto al mismo

periodo del año previo, por el avance registrado en edificaciones para educación superior, proyectos de alcantarillados sanitarios y sistemas de

abastecimiento de agua potable.6

En cuanto a la construcción con destino privado, contrario a lo observado en meses anteriores, el crecimiento se explica por la evolución observada

en las edificaciones no residenciales (principalmente naves industriales y en menor medida locales comerciales), que lograron compensar la caída

observada en la construcción residencial.

Evolución del empleo.

Page 32: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

32

El número de asegurados de la empresa privada, registrados en la Caja Costarricense del Seguro Social, aumentó en mayo de 30.074 personas con

respecto a igual mes del 2016 (variación interanual de 3,2%), principalmente en las actividades comercio, inmobiliarias, alquiler y servicios, agricultura

y manufactura.

5.2.5 Tasas de interés y diferencial cambiario

Según los indicadores extraídos de la página del Banco Central de Costa Rica, la Tasa Básica Pasiva (TBP) se ubicará en 6,00% y la Tasa Efectiva

en Dólares (TED) se ubicará en 2,01% ambas a partir del jueves 13 de julio del 2017, acorde a los movimientos en las tasas de interés de los bancos

públicos y otros intermediarios no bancarios y las tasas de interés activas en moneda nacional.

A partir del 4 de julio de 2017 entra a regir la nueva metodología para el cálculo de los tipos de cambio de referencia (compra y venta). Con la

modificación en el cálculo se incrementa la cobertura del indicador de tipo de cambio de referencia, para que aproxime más apropiadamente el tipo

de cambio promedio ponderado de todas las transacciones cambiarias en la economía, recogiendo cantidades y precios en todos los segmentos de

negociación de divisas de los intermediarios cambiarios. Como consecuencia del uso de la nueva metodología, el diferencial entre tipos de cambio

promedio de compra y venta es menor. La variación en la metodología está facultada en lo que establece el artículo 48 de la Ley Orgánica del Banco

Central de Costa Rica (LOBCCR), el cual estipula que la Entidad tiene la obligación de estimar el tipo de cambio de referencia de compra y de venta.

Se conoce como tipo de cambio de referencia a las cotizaciones promedio de los intermediarios cambiarios para la venta y para la compra de dólares.

En el territorio nacional hay una cantidad importante de transacciones vinculadas a ese valor efectivo comercial. La nueva metodología considera los

tipos de cambio efectivamente negociados durante un período de tiempo más amplio, en el que los volúmenes transados son mayores. La modificación

se ve favorecida por el hecho de que el Banco Central dispone ahora de información en línea sobre las transacciones cambiarias llevadas a cabo con

el público.

5.2.6. Déficit Fiscal Cifras e indicadores del Banco Central -Según las previsiones de la revisión Programa Macroeconómico 2017-2018, del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el déficit fiscal del Gobierno central se ubicaría en 6,1% del PIB en este 2017 y alcanzaría el 6,8% en 2018. Esta proyección se revisó al alza, ya que en diciembre pasado se había estimado en 5,9% y 6,0% del PIB para ambos periodos, respectivamente. Los resultados fiscales del primer semestre del año en curso ya refleja la presión que ejerce el costo financiero de la deuda en las finanzas públicas. -El Banco Central además, baja la estimación de crecimiento de 3,8% para el 2017 y mantiene meta de inflación del 3%.

Page 33: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

33

-A junio de 2017, el déficit fiscal (diferencia entre ingresos y gastos, incluyendo intereses) fue de 2,4% del PIB. Empero, los gastos crecen más que hace un año, mientras que los ingresos redujeron su ritmo. -Además, el pago por los intereses que genera la deuda es el gasto que más se acelera: pasó de crecer 9% en el primer semestre de 2016 a 20,7% en igual periodo de 2017. En este rubro, las obligaciones internas son las que más presionan al Gobierno en términos absolutos y en crecimiento porcentual. -El Ministerio de Hacienda ha expresado, en diversas ocasiones, su preocupación por la falta de recursos para atender los pagos relacionados con la deuda que sostiene el Gobierno. -Por el lado del pago de intereses, el Gobierno atenderá el vencimiento del 10% de sus obligaciones financieras en 2018 (¢1,5 billones y $2.655,5 millones), según los datos a junio del Ministerio de Hacienda. Esto a pesar de los esfuerzo de Tesorería, en materia de canjes, para alargar su vencimiento. -Dado el comportamiento de las tasas de interés, es posible que Hacienda deba renovar esos vencimientos a rendimientos más Ante esta situación el Presidente de la República Sr. Guillermo Solís ha indicado: 'El Gobierno enfrenta dificultades para pagar sus obligaciones y garantizar servicios esenciales' “Mi gobierno está dispuesto a tomar las decisiones necesarias, asumir toda la responsabilidad para cerrar este ciclo odioso de debilidad de nuestras finanzas y permitir que las próximas administraciones tengan los recursos necesarios para erradicar la pobreza y construir la infraestructura imprescindible que necesita un país desarrollado. El presidente Luis Guillermo Solís anunció que el Gobierno "enfrenta dificultades de liquidez para pagar sus obligaciones y garantizar la operación de servicios esenciales". Advirtió que, de no tomarse medidas, podrían subir las tasas de interés de los préstamos para viviendas y otras actividades. Él apunta a un aumento de impuestos... Según informó Solís en cadena nacional, ordenó a la Tesorería Nacional priorizar los pagos del Gobierno Central para atender, en primer lugar, la deuda pública, los salarios y pensiones con cargo al Gobierno; en segundo, las transferencias a instituciones "según su urgencia social". Y, en tercer lugar, hasta después de cubiertas estas obligaciones, autorizó que se hagan otros pagos “tomando en cuenta la liquidez para hacerlos efectivos”. Asimismo, anunció un crecimiento cero en el Presupuesto Nacional del 2018 para aquellos rubros que no tengan obligación legal de aumentar. Otras medidas anunciadas por el presidente son: -Freno de modificaciones presupuestarias vía decreto que impliquen un aumento en los gastos. -Un alto a la compra y al alquiler de propiedades para el Gobierno con recursos públicos, con excepción de aquellos inmuebles destinados a obras de infraestructura. -Una moratoria para no emitir nuevas declaratorias de interés público de actividades que impliquen exoneraciones de impuestos. -Derogatoria de la Ley para Desincentivar el Ingreso de Capitales, a fin de promover el ingreso de inversiones al país. El 28 de julio, el Gobierno admitió que sufrió falta de liquidez para cubrir a 160.000 beneficiarios de programas sociales del Gobierno. El retraso ocurrió porque, en julio, Hacienda tuvo problemas para captar dinero mediante la venta de bonos de deuda pública a inversionistas internos, que en su mayoría son instituciones públicas y operadoras de pensiones. Los inversionistas no compraron bonos, en el momento en que el Gobierno pretendía, a la espera de que se ofrecieran mayores tasas de interés…

Page 34: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

34

La otra señal de deterioro la dio la viceministra de gastos de Hacienda, Martha Cubillo, quien anunció que la cartera les está pidiendo a los ministerios que recorten sus proyecciones de gasto para el 2018 y que hagan ajustes a la baja en sus presupuestos para el 2017. Los signos apuntan a un acelerado deterioro en las finanzas del Gobierno, pues el 2016 cerró con un déficit del 5,2% del producto interno bruto (PIB) y el Banco Central había estimado que ese indicador subiría a un 5,9% del PIB para este año. Sin embargo, en una revisión posterior, divulgada el lunes, el BCCR subió la proyección del déficit fiscal a un 6,1% del PIB y, de paso, proyectó un 6,8% para el 2018. La solución de emergencia que plantea Hacienda ante la estrechez del mercado financiero local es pedirle al Congreso una nueva autorización para endeudarse en el exterior a través de una nueva colocación de bonos soberanos. Sin embargo, el director del Programa Estado de la Nación, Jorge Vargas Cullell, criticó la idea del Gobierno. Según él, la sola posibilidad de una nueva emisión de deuda en el extranjero “relajaría” a los candidatos presidenciales, alejando la posibilidad de que propongan reformas tributarias profundas durante la campaña política venidera. Vargas también criticó que la administración no pujara por este tema en su primer año. Si bien el gobierno en teoría puede maniobrar sobre un 5% del presupuesto, para destinarlo a bienes y servicios, dentro de esa suma también se incluyen otras transferencias que el Ministerio de Hacienda debe hacer por mandato legal. Por ejemplo, ahí se incluye el presupuesto para instituciones descentralizadas como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (Senara), o bien, los planes de gastos para los museos.

Paquete de acciones y medidas fiscales anunciadas para atacar la falta de liquidez del Gobierno. Periódico El Financiero -Falta de medidas más fuertes de recorte de gasto público. -Gobierno anuncia que presupuesto del 2018 no crecerá y presentará plan para financiarse en el exterior -El Presidente también ordenó a la Tesorería Nacional a priorizar los pagos del Estado, según la liquidez disponible -El presupuesto ordinario de la República para el 2018 tendrá un crecimiento cero en todos los rubros que no tengan obligación legal para aumentar. -En relación a la primera medida, los únicos sectores que recibirían más recursos en el plan de gastos del próximo año serían, el Ministerio de Educación Pública (cuyo presupuesto pasará de 7,62% del PIB a 8%, por orden la Sala Constitucional), las municipalidades (a las que se les debe desembolsar ¢20.000 millones más cada año entre 2016 y 2018, por la Ley Especial de Transferencia de Competencias) y el pago de deudas e intereses. Así, el desembolso de dinero en otros ministerios se verá estrujado. -La Tesorería Nacional deberá priorizar los pagos del Estados según la liquidez que maneje. En su orden, deberá atender primero, el pago de deuda pública, los salarios y las pensiones del Gobierno Central; segundo, las transferencias de mayor urgencia social y, por último, el resto de obligaciones. -El Gobierno buscará alternativas para atraer a inversionistas extranjeros que quieran comprar títulos de deuda del país y que para ello se derogará la Ley para Desincentivar el Ingreso de Capitales. También, solicitará una autorización legislativa para colocar deuda en el exterior. -Con esta medida, el Gobierno busca atraer fondos para atender gastos de este y el próximo año, ante la ausencia de la reforma fiscal. No obstante, la presión también ya se ve reflejada en el Presupuesto Nacional 2018. -Como otra de las acciones, Solís también afirmó que no realizarán modificaciones presupuestarias mediante decreto que impliquen solicitudes para comprar o alquilar propiedades con recursos del presupuesto. A esta regla, solo exceptuarán los avalúos para obras de infraestructura.

Page 35: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

35

-Se deben ir pidiendo los recortes para el próximo año, y posiblemente medidas para el periodo en curso, con tal de que la iliquidez no llegue a las arcas públicas. -Un caso de entidades ya afectadas por el recorte de recursos es el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). -El diario La Nación publicó que se congeló el ingreso de beneficiarios al servicio de la Red de Cuido infantil entre febrero y el término de julio, ante el déficit de dinero para financiar las guarderías para niños en condición de pobreza. -Como una medida adicional, el mandatario anunció que convocará los proyectos de ley para modificar el impuesto de ventas en un Impuesto de Valor Agregado (IVA) y la reforma al impuesto de renta en este periodo de sesiones extraordinarias del Congreso, que arrancó este 1 de agosto. Sobe el particular indica el Sr Olivier Castro Perez, Presidente dl Banco Central” …como sociedad nos negamos a reconocer que es urgente una solución al problema estructural de las finanzas públicas; si bien se reconoce el problema, no existe el acuerdo en cómo resolverlo…Señala los agentes económicos tratan de protegerse …mediante la dolarización de sus ahorros y colonización de sus deudas lo que presiona al alza sobre el tipo de cambio…existe una cartera crediticia que representa cerca del 24% del PIB, en la que aproximadamente el 73% de los deudores tiene su principal fuente de ingresos en colones lo cual hace al sistema financiero costarricense vulnerable ante la volatilidad cambiaria. Lo anterior nos presenta el riesgo de que un ajuste “no ordenado” del tipo de cambio tiene el potencial de modificar dramáticamente el valor de las deudas de una alta proporción de los costarricenses , y por tanto de incrementar los índices de mora que lleva a exacerbar la distorsión de endeudarse en una moneda diferente a la de los ingresos. Por lo tanto, el reto del Banco Central es permitir suficiente volatilidad cambiaria, para que se internalice adecuadamente el riesgo cambiario pero no al punto que ponga en peligro la estabilidad financiera y por tanto, la macroeconómica…”Estabilidad macroeconómica y política cambiaria. Olivier Castro Perez, Presidente dl Banco Central LA Nación 3 de agosto 2017

5. PRINCIPALES FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS

PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

5.1.1 FORTALEZAS IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES

1. Se cuenta con el apoyo manifiesto de las autoridades municipales, que se ha materializado en la asignación de recursos, capacitación e

instrumentos para implementar el proceso de GpRD.

2. Los integrantes del Área de Planificación Estratégica con estructura e instrumentos, conocimientos iniciales y experiencia en el tema que

les permite continuar el proceso con el concurso de apoyo externo especializado.

3. Se dispuso de recursos no reembolsables con iniciativas específicas para apoyar el desarrollo y la implementación del proceso.

Page 36: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

36

4. Desde el inicio del proyecto se ha conducido razonablemente, con la consecuente generación de credibilidad, liderazgo técnico, y un

grado apreciable de aceptación.

5. Se ha adecuado y adaptado a los requerimientos de la Municipalidad, una serie de instrumentos y materiales técnicos, de gran utilidad

para guiar el proceso.

5.1.2. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES

1. Las condiciones y circunstancias actuales han confluido para constituir un momento estratégico ideal para el desarrollo y ejecución del

proyecto, logrando los productos propuesto, que debe ser aprovechado, obteniéndose de este la gran cantidad de ventajas y opciones

que pueden capitalizarse.

2. La adquisición de herramientas informáticas para la planificación, facilitará una serie de cambios que deben aplicarse a los procesos y

procedimientos municipales para adecuarlos a la GpRD.

3. El proyecto se constituye en un medio apropiado para identificar y participar a una serie de instituciones, empresas y organismos que

están mencionados en los planes estratégicos institucionales, pero con los que se deberán suscribir los acuerdos que legitimen y ofrezcan

cierta garantía de participación de estas entidades.

4. La ocasión es propicia para que la implementación del seguimiento, monitoreo y evaluación, integre las verificaciones y evaluaciones ex

ante, durante y ex post en el desarrollo y ejecución de los planes estratégicos institucionales.

5. Aprovechar los medios disponibles para incentivar y fomentar la inclusión y participación activa de todas las partes relacionadas con los

planes estratégicos institucionales y sus productos.

5.1.3. DEBILIDADES IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES

Page 37: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

37

1. Los procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación deben replantearse, reforzarse y enfocarlos de acuerdo a la estrategia de GpRD,

para atender los elementos que inciden negativamente sobre estos.

2. La cultura institucional en GpRD es incipiente, y debe fortalecerse para que se constituya en factor que potencie e impulse la

implementación del proyecto.

3. El manejo actual de la información y comunicación, no presenta facilidades para desarrollar y obtener los beneficios que esta puede

ofrecer para la implementación y ejecución del proyecto.

4. Los procesos y procedimientos institucionales se encuentran en la etapa de normalización deben entrar cuanto antes en la optimización,

para lograr una adecuada ejecución del GpRD.

5.1.4. AMENAZAS IDENTIFICADAS DEL ANÁLISIS DE PLANES

1. La continuidad del esfuerzo y el liderazgo técnico que ha desempeñado el Área de Planificación Estratégica, debe asegurarse tomando

las medidas para que al concluir el proyecto se continúe mejorando los niveles de calidad y excelencia de acurdo al enfoque de Gestión

para Resultados.

2. Se presentan limitaciones en la gestión de riesgos vinculados con los planes estratégicos institucionales.

3. El sistema de control interno presenta limitaciones para satisfacer los nuevos requerimientos que establece el GpRD.

4. Los planes analizados fueron elaborados con métodos, contenidos, estructuras y enfoques distintos, situación que aunada a otras ya

comentadas dificulta la vinculación y la determinación de resultados correspondientes.

5. La consideración de una serie de detalles que no forman parte inherente de la planificación estratégica, pero que ejercen una influencia

importante en esta, no han sido desarrollada plenamente, por lo que hay varios de ellos que no han sido identificados ni gestionados para

que no se conviertan en barreara para la implementación o la ejecución por lo que el proceso se implementa en forma progresiva.

Page 38: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

38

5.2. HALLAZGOS ESTRATÉGICOS

A partir de los ítems anteriores se identificaron los siguientes hallazgos estratégicos:

1. Antecedentes y preparación de la Municipalidad de Cartago para emprender el proyecto de Gestión para Resultados en el Desarrollo,

GpRD.

2. Complejidad del proyecto y preparación de otras partes involucradas.

3. Manejo de los elementos del ciclo de GpRD no implementados al momento.

4. Opciones de mejora identificadas en la revisión y análisis de los planes estratégicos institucionales.

5. Preparación anticipada y adecuación de la Unidad de Planificación Estratégica para enfrentar con éxito los requerimientos de los servicios

que presta, conforme se fortalezcan las actividades actuales y continúe la implementación de las partes restantes del proyecto.

5.3. PRINCIPALES RETOS ESTRATÉGICOS

A partir de los hallazgos anteriores se identificaron los siguientes retos estratégicos:

Aprovechar el inicio de un nuevo horizonte temporal para el desarrollo del Plan Estratégico Municipal para el año 2015-2025 y siguientes,

para incorporar las opciones de mejora indicadas en este informe y otras que se identifiquen conforme avance el proyecto.

Integrar y complementar los métodos, instrumentos, procedimientos y otros con los que actualmente cuenta la Municipalidad de Cartago,

en una Metodología de Planificación Institucional bajo el modelo de GpRD que se adecúe a su naturaleza, particularidades y

requerimientos.

Page 39: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

39

Como no todos los elementos del ciclo de GpRD están considerados en este proyecto, debe guardarse un balance en el alcance,

profundidad y pertinencia de cada uno, de manera que verifique que todos los elementos funcionen con las potencialidades requeridas,

evitando que los menos robustos o completos, eviten o reduzcan la generación de sinergias positivas.

Dado que la cultura organizacional se constituye en uno de los factores críticos de éxito del proyecto, es determinante establecer una

estrategia para desarrollar y fortalecer la cultura organizacional, convirtiéndola en uno de los catalizadores del desarrollo, la

implementación y mejora continua del modelo GpRD. Esta estrategia suele ser más efectiva si va a acompañada de la gestión de cambio.

Crear las condiciones para fortalecer el seguimiento, monitoreo y medición de los planes estratégicos, incluyendo evaluaciones: ex ante,

durante y ex post. Utilizar los planes estratégicos institucionales como instrumento técnico y oportuno para que con su implementación se

lograren los cambios que se requieren para llegar a ser el Cantón conforme se describe en la Misión y Visión institucionales. Comprende

una toma de decisiones más oportuna respecto a las desviaciones, y el efectivo rendimiento de cuentas.

Page 40: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

40

6. DIAGNÓSTICO CANTONAL

En los últimos años, varias organizaciones e instituciones, nacionales e internacionales, se han dado a la tarea de diagnosticar diferentes

aspectos y dimensiones de la realidad costarricense, a nivel cantonal, de tal manera que se puede estudiar, de una manera objetiva, la evolución

que ha tenido cada uno de los Gobiernos Locales, y los retos que enfrentan, además de convertirse en una base objetiva de comparación, y con

ello, determinar el éxito de la gestión municipal y estatal sobre los habitantes de cada uno de sus territorios.

La siguiente recopilación presenta una radiografía objetiva del cantón de Cartago, a partir de un análisis de correlación derivado de una serie de

índices e indicadores de desarrollo humano, económico y social, compilados de diversas fuentes de terceros, del año 2011 al 2016, así como

los resultados obtenidos de la aplicación de encuestas de opinión pública del Gobierno Local, insumo esencial para la definición de políticas y

la priorización de proyectos de inversión, como respuesta a los diferentes retos y necesidades que se derivan de este informe.

6.1 FICHA SOCIODEMOGRÁFICA

Datos demográficos y económicos del Cantón

Cantón Cartago, Provincia de Cartago de Costa Rica.

Población: 157 794 habitantes

Superficie: 287,77 kilómetros cuadrados (Km²) de extensión.

Densidad de población: 548 habitantes / km²

Page 41: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

41

El cantón de Cartago, consta de 11 distritos. El distrito Occidental presenta la mayor densidad población (habitantes/km2), seguido del Oriental

y El Carmen (2500 hab/km2 promedio), mientras que los distritos de Llano Grande y Dulce Nombre presentan los niveles más bajos (80 hab/km2

promedio). En cuanto a la relación de habitantes por zona, el 88% de la población radica en zona urbana.

Según datos estadísticos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC), en cuanto a las actividades económicas y

productivas características y predominantes en el Cantón, el sector agrícola representa el 14 % de las mismas. Las empresas dedicadas a

actividades industriales y de construcción representan alrededor de un 16% del total. Las empresas existentes dedicadas al sector de servicios

y comercio, suponen más del 70% del total, un 25% (25%-comercial y 45% -servicios), en donde Cartago ostenta un peso relativo importante

por el establecimiento de importantes firmas nacionales e internacionales en el Parque Industrial de Cartago (distrito Guadalupe), y el mall Paseo

Metrópoli.

Page 42: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

42

6.2 INDICES DE DESARROLLO Y GESTIÓN

Indicadores de Desarrollo Atlas PNUD-UCR

Fuente: Atlas DHC 2016 PNUD-UCR.

http://desarrollohumano.or.cr/mapa-cantonal/index.php/mapa-cantonal

Cantón: 301 Cartago

Extensión territorial (Km2): 287,8

(Entre paréntesis se indica la posición del cantón con respecto al total de cantones)

2010 2011 2012 2013 2014

IDHc 0,809 (11) 0,808 (14) 0,823 (12) 0,820 (16) 0,819 (17)

IEVc 0,843 (32) 0,825 (55) 0,856 (34) 0,855 (40) 0,857 (33)

Esperanza de vida (años) 79,5 78,9 80,0 79,9 80,0

ICc 0,976 (7) 0,987 (5) 0,988 (3) 0,989 (4) 0,990 (6)

Tasa de matriculación primaria (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Tasa de matriculación secundaria (%) 97,9 100,0 100,0 100,0 100,0

Tasa de matriculación global (%) 98,5 100,0 100,0 100,0 100,0

Tasa de alfabetización adulta (%) 97,9 98,0 98,2 98,3 98,5

IBMc 0,609 (17) 0,614 (15) 0,624 (19) 0,617 (18) 0,610 (20)Consumo per cápita de electricidad (Kwh) 810,6 816,9 830,0 821,1 812,3

IPHc 12,234 (13) 13,193 (21) 11,959 (13) 11,353 (14) 12,084 (14)

IPGc 0,784 (31) 0,759 (54) 0,768 (52) 0,762 (56) 0,756 (56)

IDGc 0,768 (10) 0,769 (13) 0,784 (9) 0,782 (11) 0,777 (16)

Población (habitantes) 150.254 151.774 153.306 154.822 156.325

Índice ó IndicadorAño

Page 43: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

43

INDICADOR DESCRIPCIÓN POSICIÓN

CANTONAL

(2014)

Índice

Desarrollo

Humano

Cantonal

El IDHc permite ver las posibilidades que tienen las personas del cantón para ser o hacer lo que

necesitan para concretar las acciones o los proyectos de vida que consideran importantes. El IDHc

combina índices de esperanza de vida (IEV), de conocimiento (IC) y de bienestar material (IBM). El

IDHc varía de 0 a 1, representando 1 el valor más alto de desarrollo humano. La cifra indica la posición

que ocupa el cantón respecto de los 81 cantones del país, donde 1 indica la mejor posición relativa y

81, la peor. Desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD en

adelante) para medir el desarrollo humano de cada uno de los municipios, establece el éxito o no de

la gestión gubernamental y municipal sobre los habitantes del cantón.

17

Índice

Pobreza

Humana

Cantonal

La pobreza humana es el proceso en el que se carece de oportunidades básicas para alcanzar un

proyecto de vida. El IPHc cantonal mide las privaciones en las tres dimensiones básicas del desarrollo

humano cantonal, más la exclusión social (desempleo). La cifra muestra la posición que ocupa el

cantón respecto de los 81 cantones del país, donde 1 indica la mejor posición relativa y 81, la peor.

14

Índice

Desarrollo

Relativo al

Género

El IDGc cantonal ajusta el IDHc para reflejar las desigualdades entre hombre y mujeres en educación,

salud y nivel de vida. La cifra muestra la posición que ocupa el cantón respecto de los 81 cantones

del país, donde 1 indica la mejor posición relativa y 81, la peor.

16

Índice

Competitividad

Cantonal

El ICc valora a los cantones de acuerdo al desempeño económico, empresarial, laboral,

gubernamental, de infraestructura, ambiental, de innovación y de calidad de vida. La cifra muestra la

posición que ocupa el cantón respecto de los 81 cantones del país, donde 1 indica la mejor posición

relativa y 81, la peor. Diseñado por el Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica

con el propósito de procesar información que mida la capacidad de los diferentes cantones de Costa

Rica para generar productividad y competitividad.

6

Page 45: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

45

6.3 Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000 y 2011

Programa Estado La Nación en Desarrollo Humano Sostenible

Indicadores cantonales INEC

El estudio presenta un extracto sobre las características demográficas, sociales, educativas y económicas básicas de la población y las viviendas de

Costa Rica, desagregadas por provincia y cantón. Insumo valioso para los gobiernos locales y organizaciones que trabajan a nivel cantonal, para

analizar las condiciones de vida de la población, evaluar el cantón con respecto a sus cantones vecinos, y servir de apoyo importante para la toma

de decisiones.

Page 46: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

46

Ficha Cantón de Cartago

Page 47: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

47

Page 48: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

48

Fuente: resultados Censo INEC 2011

Page 49: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

49

6.3.1 Índice de Competitividad Cantonal 2011

Herramienta que sintetiza información y resalta las diferencias relativas en los factores que afectan la productividad de los cantones. Instrumento de

apoyo en las decisiones privadas de inversión y en la asignación espacial de los recursos públicos. El desarrollo implica descubrir cuáles son los

problemas que impiden mejorar la productividad, por lo que se trata de un proceso de aprendizaje. El OdD diseñó el ICC con el fin de apoyar ese

aprendizaje y fomentar la reflexión sobre posibles acciones concretas para resolver los problemas a diferentes escalas geográficas. La intención es

acercar a los cantones en términos de oportunidades e ingresos.

Page 50: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

50

Fuente: Observatorio del Desarrollo – UCR

Page 51: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

51

Page 52: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

52

6.3.2 Indicadores Demográficos Cantonales 2013

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC

Brindar un panorama demográfico de cada uno de los cantones que conforman el país. Compendio de 35 indicadores a nivel nacional para cada uno

de los 81 cantones del país. Las estadísticas vitales; nacimientos, defunciones y matrimonios; son una de las principales fuentes de información

demográfica con que cuenta el país, de estas se derivan una serie de indicadores que permiten analizar y monitorear el comportamiento de la

población en dimensiones como la fecundidad, mortalidad y nupcialidad; temas de gran relevancia para la toma de decisiones y la planificación de la

salud, la educación y todas aquellas acciones, públicas o privadas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población.

Page 53: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

53

Page 54: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

54

Page 55: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

55

6.3.4 Índice de Desarrollo Social Distrital IDS 2013

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Ordena los distritos y cantones de Costa Rica según su nivel de desarrollo social, haciendo uso

de un conjunto de indicadores en cuatro (4) dimensiones: económica, educativa, de

participación ciudadana y salud. El índice muestra la calificación obtenida y la posición (donde

1 indica la mejor posición relativa) que ocupa el distrito en el cantón. El papel predominante que

juegan los gobiernos locales y las instituciones públicas de cada cantón en lograr mejores niveles

de desarrollo social. El desarrollo de los ciudadanos es la condición fundamental para que un cantón tenga un clima

atractivo de inversión, negocios, gestión, pero sobre todo una mejor calidad de vida. El IDS constituye un instrumento

que ayuda a visibilizar uno de los principales retos de la actual política estatal, reducción de brechas y la redistribución

del ingreso, hacia los sectores sociales y regiones del territorio nacional que tienen menor acceso a los beneficios del

desarrollo. La riqueza de una nación, además del crecimiento económico, depende del desarrollo de su capital

humano, es decir, la salud, la nutrición y la educación de su población; del capital físico que constituye la

infraestructura; del capital natural que corresponde a los recursos naturales y del capital social, que tiene que ver con

las interacciones sociales incluidas las familiares y las comunales, donde se fortalece la confianza, la asociatividad y

los valores cívicos para trabajar por objetivos comunes. Desarrollado por el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) de la

República de Costa Rica con el propósito de ordenar, por su estado de desarrollo, a cada uno de los cantones, sobre la base de una serie de

indicadores seleccionados por dicho ministerio.

Page 56: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

56

A nivel país, el cantón de Cartago, para el periodo 2013, ostentaba la posición Nº 23 (IDS = 68,2), la Unión en la ubicación Nº22 (IDS = 68,6). A nivel nacional aparecen los cantones de Escazú Nº1, San Pablo Nº2 y Montes de Oca Nº3.

Indicadores Cantón Cartago:

-Dimensión Económica (51,20)

-Dimensión Participación Electoral

(48,80)

-Dimensión Salud (27,60)

-Dimensión Educación (89,10)

Page 57: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

57

6.3.5 Índice de Gestión Municipal (IGM) 2015

Importante mencionar que se presenta el resultado del 2015, ya que al momento la Contraloría General de la República no ha actualizado el

indicador al 2016, no obstante consideramos de gran utilidad este insumo como factor de diagnóstico institucional.

El IGM mide el desempeño de las municipalidades, a mayor calificación, mejor la gestión. Las municipalidades se dividen en grupos A, B, C y D;

aquellas con mayor presupuesto, mejor IDHc, menor territorio y mayor cantidad de unidades habitacionales con alto IDHc, se ubican en el grupo A y,

conforme cambian esas condiciones, se ubican en los otros grupos, donde las del grupo D son las de menor presupuesto, bajo IDHc, mayor territorio

y mayor cantidad de unidades habitacionales con bajo IDHc. Desarrollado por la Contraloría General de la República de Costa Rica (CGR en adelante)

para evaluar la gestión de los diferentes municipios del país, elaborándose de manera anual, por lo que permite identificar claramente la evolución de

cada uno.

Page 58: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

58

IGM Cantón Cartago 2015

Fuente: Contraloría General de la República (CGR)

Page 59: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

59

Fuente: Contraloría General de la República (CGR)

Resultados calificación IGM 2015 por eje estratégico

Indicador Nota

Modelo de Evaluación 78.97

1 Desarrollo y Gestión Institucional 92.94

          1.1 Gestión Financiera 85.71

          1.2 Control interno 93.41

          1.3 Contratación administrativa 92.88

          1.4 Tecnologías de información 99.94

          1.5 Recursos humanos 100.00

2 Planificación, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas84.86

          2.1 Planificación 89.60

          2.2 Participación ciudadana 63.40

          2.3 Rendición de cuentas 100.00

 3 Gestión de Desarrollo Ambiental 56.94

          3.1 Recolección de residuos 42.81

          3.2 Depósito y tratamiento de residuos 85.44

          3.3 Aseo de vías y sitios públicos 41.55

4 Gestión de Servicios Económicos 71.80

          4.1 Gestión Vial 71.80

 5 Gestión de Servicios Sociales 87.60

          5.1 Parques y obras de ornato 89.63

          5.2 Atención de servicios y obras sociales 86.25

Page 60: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

60

6.3.6 Índice de Progreso Social Cantonal (IPC) 2016

(CLACDS) de INCAE, Marzo 2016

IPC: derivado de la estrategia “COSTA RICA

PROPONE”, indicador construido por el Centro

Latinoamericano para la Competitividad y el

Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE,

aliado local del Social Progress Imperative, y el

apoyo del Consejo Presidencial de Innovación y

Talento Humano a través de la mesa de

Innovación Social, la organización VIVA Idea y el

Estudio Manatí. Plataforma que permite identificar

las prioridades que hay que atender para hacer de

nuestros cantones, espacios de innovación social;

con sociedades más inclusivas, competitivas,

seguras, sostenibles.

Objetivo: buscar el desarrollo social y ambiental

de los 81 cantones del país, a través de diversas

iniciativas públicas y privadas que harán uso de

los datos del ÍPC, como una herramienta para

potenciar el progreso social, desarrollo humano y

competitividad del país. El IPS se rige por cuatro

principios básicos: sólo considera indicadores

sociales y ambientales; indicadores de resultados

y no de esfuerzos; indicadores relevantes para el

contexto; e indicadores que puedan ser objetivo

de políticas públicas o intervenciones sociales.

Estos cuatro principios buscan generar una herramienta de medición que garantiza tener una forma concreta de entender el bienestar de la sociedad,

y al mismo tiempo, generar una agenda práctica de prioridades para fomentar el progreso social. El modelo del IPS considera tres dimensiones: (1)

Page 61: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

61

Necesidades Humanas Básicas, (2) Fundamentos de Bienestar, y (3) Oportunidades, dentro de las cuales se midieron 46 variables, siendo

Costa Rica el primer país del mundo en medir el IPS en todos sus cantone

Fuente: http://www.costaricapropone.go.cr/canton/cartago

Page 62: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

62

6.3.7 ITS: Índice de Transparencia del sector público 2016

El Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense (ITSP) es un instrumento de evaluación de la Defensoría de los

Habitantes de la República, elaborado en coordinación con el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública

de la Universidad de Costa Rica (CICAP) y el Gobierno Digital, desarrollado científicamente y basado en mejores prácticas

internacionales para medir el estado de situación de la transparencia que, en un momento dado, se ofrece en los sitios web de

las instituciones públicas costarricenses.

EL ITC es un indicador promedio de medición de 4 pilares.

Acceso a la información

Rendición de cuentas

Participación Ciudadana

Datos Abiertos de Gobierno

Índice de ITC

Basado en Sitios Web

Puesto a nivel de Municipalidades = 11

Page 63: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

63

Ficha ITSP- Municipalidad de Cartago

Page 64: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

64

6.3.8 Informe Estado La Nación: en desarrollo humano sostenible 2016

www.estadonacion.or.cr

Gestión de la equidad y la integración social: inversión social pública (ISP)

Año 2015: mayor expansión real de la inversión social pública (ISP) de la década: más ISP a nivel país. Mayor crecimiento de la década y segundo

del siglo.

Aporte de Gobiernos Locales a la inversión social. Cerca del 20% de ingresos a inversión social, fomentar mayor potencial.

ISP: recursos que el estado destina a acciones que buscan mejorar la calidad de vida de la población. Tipo de programa y función social. Crecimiento

6,4 % en términos reales, 5,1% ISP per cápita.

Page 65: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

65

ISP por funciones sociales y programas

Incremento generalizado en todos los sectores, con excepción de cultura y recreación, inversión se contrajo.

Mayor aumento en seguridad social 5,7%, salud 5,1%, vivienda y territorio 4,6 % y educación 4,4%.

Page 66: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

66

Indicadores (ISM) Gobiernos Locales

Si bien, la capacidad de gasto de cada ayuntamiento está directamente asociada al tamaño de su presupuesto, son las políticas municipales las que

más inciden en el esfuerzo por invertir en programas sociales. Así, las municipalidades que ocupan los primeros lugares en gasto total per cápita

(Escazú, Belén, Garabito, San José y Limón) solo alcanzan las posiciones 33, 19, 46, 53 y 80, respectivamente, en el porcentaje que representa el

gasto social en relación con el total. Las cinco municipalidades que realizan un mayor esfuerzo de asignación relativa del presupuesto a

inversión social (Santo Domingo, Paraíso, Montes de Oro, La Unión y Cartago), ocupan posiciones muy inferiores en gasto total per cápita

(32, 47, 23, 42 y12, en cada caso).

Una agrupación de las municipalidades por quintiles de ISM per cápita muestra que no existe un vínculo entre el desarrollo relativo del cantón y la

importancia de la inversión social en el presupuesto del gobierno local (cuadro 2.11). Se realizaron pruebas de correlación entre la ISM total y per

cápita con los índices de desarrollo humano, rezago social y gestión municipal, sin encontrar evidencia de asociación entre las variables.

Page 67: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

67

El esfuerzo de los municipios en inversión social tiene hoy alcances limitados, no solo por el monto de los recursos disponibles, sino también por la

atomización de los programas que se financian.

Diversidad de roles de los gobiernos locales en la IPS

ISM: inversión social municipal: transferencias Municipales porcentuales por sector

Función o sector ISM

Deporte 52%

Educación 36%

Salud 10%

Cultura, infancia y

desarrollo

1 %

Page 68: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

68

Un mejor aprovechamiento de la ISM requiere el diseño de una estrategia que priorice las áreas de intervención.

www.estadonacion.or.cr

Indicadores ISM Cantón Cartago

-Cartago primer lugar en cabeceras de provincia Cartago posición 12.

-Entre las primeras cinco municipalidades que realizan un mayor esfuerzo de asignación relativa del presupuesto (recursos propios) a inversión social

(ISM). Acciones impulsadas:

Caso exitoso, construcción de once CECUDI, uno por distrito. Programa Red de Cuido,

Avance en las estrategias de coordinación interinstitucional de las políticas sociales.

Construcción de los Centros de Adulto Mayor.

Construcción del Centro para la persona en condición de Indigencia...

-Impulso al desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, y la descentralización de competencias municipales para la donación de terrenos o aportes de capital a familias de escasos recursos: aumentar el impacto del gobierno local en el desarrollo territorial.

Page 69: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

69

-Programa Sostenible de Alfabetización Digital.

-Construcción del Centro Cívico, coordinación interinstitucional Ministerio de Justicia y Paz.

-Programa Conservación y mantenimiento de edificios y sitios de interés declarados patrimonio cultural.

Gestión e impacto ambiental: residuos

Cantón de Cartago con cobertura superior 87% de los hogares, con disposición final de residuos sólidos mediante el traslado de camiones recolectores

(servicio recolección y disposición de basura).

En cuanto a materiales “valorizables” el avance es limitado. El cantón de Cartago no recolecta este tipo de residuos, como parte del estudio y resultados

obtenidos en 31 cantones, los cuales recuperan menos del 1%, todo ello, a pesar de contar con un Plan aprobado de Gestión Integral de Residuos

Sólidos (Presol 2008)

Según la CGR (2016), como parte delas deficiencias encontradas, en 74 de los 81 Gobiernos Locales, las rutas son demarcadas sin estudios técnicos

y presentan traslapes. El gasto municipal en manejo y disposición final de residuos es sumamente dispar. En términos per cápita se hacen evidentes

las diferencias entre gobiernos locales urbanos, rurales y costeros. El gasto o mayor inversión de los cantones se encuentran enmarcado en color

azul en el mapa 4.2. Como se puede apreciar, el Cantón de Cartago se encuentra situado en el quintil 3.

Page 70: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

70

En cuanto a la sensibilización los avances son parciales. A nivel nacional, se han llevado a cabo diversas campañas sobre gestión de residuos, pero

no han sido articuladas ni han tenido la debida continuidad. Según el informe de Presol (ProDUS-UCR, 2016) no existe una estrategia de comunicación

masiva, ni un inventario de los recursos disponibles para comunicación.

Page 71: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

71

7. ENCUESTAS DE OPINIÓN PÚBLICA

Aplicación y resultados de encuestas de opinión pública

Como parte de la Estrategia de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD) y metodología ICES-BID adoptada por la Institución desde el periodo

2014, cada año el Gobierno Local de Cartago se da a la tarea de aplicar diversos mecanismos de participación y consulta ciudadana, para actualizar

el diagnóstico o radiografía cantonal, con los principales problemas y necesidades de cada Distrito.

La encuesta pública representa un instrumento efectivo de medición y legitimación, para detectar y actualizar el inventario con las necesidades

prioritarias del cantón, y con ello enrumbar las inversiones para posicionar a Cartago con mejores indicadores de desarrollo humano, social y

económico, a nivel país. Además de la generación de valor público esperado por la población censada (GpRD), retribuido en mejores índices de

calidad de vida, expectativas, credibilidad y respuesta del Gobierno Local. Se aplica en Talleres y se encuentra colgada en la página de la

Municipalidad para que pueda ser accesada por la ciudadanía en general, consta de preguntas abiertas dirigidas a ciudadanía, concejales,

asociaciones de desarrollo y líderes distritales: representantes legítimos de sus ciudadanos y conocedores de su situación.

Page 72: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

72

7.1 PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO CANTONAL

7.1.2 RESULTADOS APLICACIÓN ENCUESTA DE CONSULTA PÚBLICA POR MEDIO DE LA PÁGINA WEB EVALUACIÓN CANTÓN DE CARTAGO/ PERIODO 2016-2017

De la muestra total de encuestados, se obtuvo una respuesta representativa de ciudadanos de los 11 Distritos del Cantón, cumpliendo así con las

principios de participación, igualdad y opinión sin exclusión en toda la población. Evaluación del Cantón de Cartago

Marque el distrito donde usted vive

Answer Options Response

Percent Response

Count

Oriental 19,0% 23

Occidental 9,9% 12

Carmen 16,5% 20

San Nicolás (taras) 14,0% 17

Agua Caliente (San Francisco) 14,9% 18

Guadalupe (Arenilla) 9,9% 12

Corralillo 2,5% 3

Tierra Blanca 4,1% 5

Dulce Nombre 4,1% 5

Marque el distrito donde usted viveOriental

Occidental

Carmen

San Nicolás(taras)Agua Caliente(San Francisco)Guadalupe(Arenilla)Corralillo

Tierra Blanca

Page 73: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

73

Llano Grande 2,5% 3

Quebradilla 2,5% 3

answered question 121 skipped question 0

Verde = el Cantón está bien / prioridad C

Amarillo = el Cantón puede mejorar / prioridad B

Rojo = el Cantón debe mejorar / prioridad A

Evaluación del Cantón de Cartago

Tomando en cuenta el entorno donde convive con su familia, en qué grado le afectan los siguientes problemas, marque las opciones más importantes para ustedes?

Answer Options Response

Percent Response

Count

Q. Problemas de seguridad ciudadana 51,5% 35

K. Problemas con el estado de la Red Vial Cantonal 35,3% 24

C. Problemas con el servicio de alcantarillado pluvial 30,9% 21

S. Falta de participación en las decisiones del municipio 30,9% 21

B. Problemas con el servicio de alcantarillado sanitario (aguas negras) 29,4% 20

J. Escasez de espacios públicos 29,4% 20

N. Problemas con el empleo 25,0% 17

A. Problemas con el servicio de agua potable 23,5% 16

D. Problemas con el servicio de recolección de residuos 22,1% 15

R. Problemas con los servicios de salud 22,1% 15

I. Problemas ante temporales o lluvias muy fuertes 20,6% 14

M. Problemas derivados del tránsito 19,1% 13

U. Falta de transparencia del gobierno municipal 17,6% 12

H. Problemas con ruidos molestos 16,2% 11

L. Problemas con el transporte público 16,2% 11

O. Problemas con el servicio telefónico y de internet 14,7% 10

T. Dificultades para hacer trámites con la Municipalidad por Internet 14,7% 10

P. Problemas con los servicios educativos 7,4% 5

F. Problemas de calidad del aire 5,9% 4

G. Problemas relacionados con el cambio climático 5,9% 4

E. Problemas de disponibilidad de energía eléctrica 2,9% 2

answered question 68 skipped question 53

Page 74: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

74

7.1.3 Resultado Aplicación Encuesta Pública a Concejos de Distrito 2017

15.41

20.54

14.20

19.34

9.67

5.44 4.53

10.88

17.99

11.07

14.53

17.9917.65

20.76

44.22

20.41

35.37

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00P

OR

CEN

TAJE

DE

ENC

UES

TAD

OS

Necesidades que Afectan la Calidad de Vida y el Desarrollo de los Distritos del Cantón Central 2017

Page 75: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

75

Por medio del análisis cantonal y resultados obtenidos en las encuestas de opinión pública, se procedió a confeccionar el instrumento de medición, a partir de la estructuración de las diferentes dimensiones, pilares y temas, procesando la información, datos e indicadores, comparándola con las estimaciones recomendadas por el BID en cada uno de los temas, mediante el mecanismo “semaforizado”.

Iniciativa ICES Ciudades Sostenibles y Emergentes - BID

Se procedió a realizar la correlación con los resultados de las encuestas públicas aplicadas con todos los indicadores e índices de desarrollo cantonal

medidos por entes externos, con la finalidad de obtener una radiografía clara y objetiva del perfil situacional actual del Cantón de Cartago al año

2017.

Page 76: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

76

7.2 Correlación indicadores y encuestas públicas (2011-2016)

Page 77: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

77

PRINCIPALES RETOS DEL CANTON Cantón Urbano de 88% de la población. Bono demográfico Cobertura de Educación Secundaria 85.8% Aumento de hogares con Jefatura femenina 28.7% Aumento de madres solteras menores de 19 años. Pobreza más severa Inadecuada cobertura de internet 38.8 de hogares. Generación de Empleo Mayor competitividad de Cantón Cobertura del Ingles Número de personas por EBAIS PRINCIPALES RETOS DEL MUNICIPIO Servicio de recolección y tratamiento de Residuos sólidos. Mejoramiento de la gestión y mantenimiento de la Red Vial Cantonal. Aseo de Vías y sitios Públicos. Mantenimiento de Parques y Zonas Verdes.

Page 78: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

78

7.3 PROYECTOS DE INVERSIÓN INCORPORADOS AL PORTAFOLIO

P1- Primer etapa del Alcantarillado Sanitarios y Sistema de Tratamiento del casco Central del Cantón de Cartago, Planta de tratamiento de aguas residuales, y domésticas del casco urbano del Cantón de Cartago y Colector interceptor pluvial El Carmen Toyogres.

C. 1 Primer etapa del Alcantarillado Sanitarios y Sistema de Tratamiento del casco Central del Cantón de Cartago.

C. 2. Planta de tratamiento de aguas residuales, y domésticas del casco urbano del Cantón de Cartago

C.3 Colector interceptor pluvial El Carmen Toyogres.

Page 79: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

79

P2 Cartago Histórico y Digital: Ciudad Inteligente.

P3 Eje Guadalupe Caballo Blanco.

P4 Circunvalación Sur 9 Km

P 5 Gestión Integral de Residuos Sólidos.

P6 Expansión y reforzamiento del Acueducto Municipal abastecimiento del agua potable del sector oeste del Cantón.

8 MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL

8.1 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

8.1.1 VISIÓN

“Ser el principal promotor del desarrollo integral y sostenible del Cantón de Cartago.”

8.1.2 MISIÓN

“Contribuir en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Cantón.”

8.1.3 VALORES INSTITUCIONALES

Page 80: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

80

Servicio: Actitud de disponibilidad y ayuda generosa para quien está empeñado con nosotros en la misma tarea o requiere de nuestro

trabajo o de nuestra espontánea colaboración, o como consecuencia de un compromiso.

Calidad: Búsqueda de la perfección posible en las cosas, en el servicio y en el trabajo, con base en la idea clara de que es posible

lograrlo, eliminando al máximo, los defectos y las imperfecciones.

Integridad: Entereza y rectitud de conducta, vivir conforme con valores y principios éticos, probidad y coherencia personal. Todo interés

diferente al público, que pudiese ocasionar un conflicto de intereses, debe ser declarado por el funcionario municipal, deteniendo de

inmediato aquel actuar que potencialmente pueda comprometer sus valores éticos, así sus actos deben estar alejados de buscar

beneficios en lo personal, familiar o para sus amigos.

Solidaridad: Modo de ser y de actuar que lleva a apoyar y a servir a los demás en todo tipo de necesidades, buscando que logren sus

objetivos y que se alcance el bien común de la sociedad. Determinación firme y perseverante de empeñarse en el bien común.

Transparencia: Sinceridad en el actuar y en el sentir. Conducta clara, sin recovecos ni zonas escondidas. Disposición a que la propia

actuación, en cualquier nivel que sea, esté sometida a reglas y normas claras. La rendición de cuentas obliga a que el ejercicio del poder

debe ejercerse en función del cantón, la democracia, el bien común, la libertad, la justicia, la responsabilidad y la probidad, de esta manera

se está obligado a trabajar por el interés público y someterse a los órganos de control, investigación y sanción, por sus faltas desde los

ámbitos ético, disciplinario, civil, político y penal.

8.1.4 POLÍTICA DE LA CALIDAD MUNICIPAL ISO 9001-2015

Nuestro compromiso con los ciudadanos, expresado en la Misión, se fundamenta en los siguientes principios y valores:

Honestidad y transparencia.

Compromiso en el logro de resultados e impactos programados.

Responsabilidad social y solidaridad.

Trabajo en Equipo Municipal y Comunal.

Page 81: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

81

Apego al sistema de gestión y a la mejora continua.

8.1.5 POLÍTICAS INSTITUCIONALES

La municipalidad de Cartago ha establecido como sus las políticas más relevantes, las siguientes:

Alineamiento con las políticas Institucionales: Asegurar el diseño, implementación y seguimiento del PEM acorde con los lineamientos

de las políticas institucionales de Planificación Estratégica, GpRD y Gestión de Calidad.

Participación Ciudadana: Asegurar el aporte municipal al Cantón de Cartago Democrático mediante el estímulo de la participación

ciudadana, hacia la atención de sus necesidades y realidades, en una solución compartida que de valor agregado a sus actividades y su

calidad de vida.

Rendición de cuentas: Implementar la rendición efectiva de cuentas por parte de los responsables mediante la práctica regular de

presentar informe por la gestión de los compromisos adquiridos y los resultados obtenidos.

Servicios: Asegurar la prestación del servicio acordada con los clientes ciudadanos, usuarios de los servicios municipales mediante la

mejora continua y la personalización de los procesos y servicios municipales, con cobertura a todo el territorio del Cantón.

Gerencia Municipal: Implementar una gerencia municipal eficaz mediante el fomento y liderazgo de acciones que promuevan la

modernización, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento estratégico de la gestión municipal en todos sus procesos, fundamentada en

una visión orientada hacia la excelencia operacional de cara al ciudadano cliente, el mejoramiento continuo, la Gestión para Resultados

del Desarrollo y la rendición de cuentas, en un marco de ética, transparencia, solidaridad y desarrollo humano sustentable.

Desarrollo humano: desarrollo humano orientado a la creación de condiciones, para que nuestra ciudadanía tenga mayores opciones y

oportunidades, a la expansión de capacidades de las personas para aumentar sus posibilidades, de ser algo que consideren valioso para

su vida, como disfrutar de una larga y saludable vida; adquirir conocimiento y tener acceso a los recursos suficientes para tener un nivel

de vida digno. Que valore el desarrollo de capacidades como libertad política, económica y social, disfrute del tiempo libre , compartir con

otras personas, ser apreciado como integrante de la comunidad , disfrutar de la garantía de los derechos humanos , la posibilidad de ser

Page 82: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

82

una persona productiva y creativa, respeto a sí mismo y otros aspectos. Asimismo, en la institución, propiciar un desarrollo humano de

alto desempeño entre los colaboradores municipales mediante el empoderamiento real, profesionalización, capacitación y desarrollo de

las competencias así como apoyar las condiciones suficientes y necesarias que motiven a todas y todos los colaboradores a involucrarse

y apoyar proactivamente en el logro de los objetivos estratégicos, la misión y la visión institucionales.

Desarrollo organizacional: Lograr un desarrollo organizacional de calidad mundial mediante el diseño y puesta en marcha de una gestión

gerencial municipal de excelencia, calidad y mejora continua, enfocada en procesos optimizados y resultados para el desarrollo, alineada

estratégicamente en el PEM, contando con las personas adecuadas en los puestos adecuados.

Gestión Ambiental: Municipalidad del Cantón Central de Cartago líder en la gestión ambiental local como prioridad del desarrollo cantonal

a través de la promoción de la educación ambiental, protección y rescate de la biodiversidad, áreas protegidas y cuencas hidrográficas.

Ordenamiento Territorial: Instaurar un ordenamiento territorial ambientalmente sostenible, asegurando la disponibilidad de recursos, el

respeto de las normas que le atañen y acordes con las necesidades de la población y del desarrollo del Cantón.

Infraestructura: Fomentar el desarrollo de la infraestructura pública moderna, en una ciudad arquitectónica, ambiental y paisajísticamente

diseñada, accesible para toda la población del cantón, que promueva la recuperación y habilitación de espacios públicos en estado de

deterioro o abandono, y el desarrollo de nuevas áreas de esparcimiento y deportes.

Equidad de Género: Promover la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, por medio de una gestión municipal

efectiva, con la incorporación del enfoque de género en los procesos y programas de todas las expresiones de la comunidad.

Desarrollo Social, Calidad de Vida en Barrios y Distritos: Asegurar un desarrollo social equilibrado, saludable y pacífico mediante:

a) La participación ciudadana activa y el establecimiento de espacios legítimos de participación ciudadana y comunitaria en función

de la atención de las necesidades y requerimientos de los/as ciudadanos/as.

b) El impulso del desarrollo social del cantón con enfoque de género mediante la implementación de actividades educativas,

culturales, deportivas, recreativas y económicas que fortalezcan las capacidades y los hábitos de salud física y mental de sus

habitantes.

Page 83: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

83

c) El apoyo al mejoramiento permanente del sistema de salud cantonal enfocado en la creación de nuevos centros de salud,

ampliación de la infraestructura ya existente, buscando satisfacer las necesidades de los diferentes grupos etarios y poblaciones

en riesgo social.

d) El apoyo y fomento del involucramiento de las organizaciones e instituciones localizadas en el cantón en la creación de espacios

de recreo que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Educación: Apoyar los procesos educativos de jóvenes y adolescentes del cantón mediante:

a) La Promoción del mejoramiento de infraestructura de los centros educativos enfocada en condiciones sanitarias, ambientales y

de seguridad en los establecimientos.

b) El apoyo en la creación, restauración y equipamiento de los centros educativos.

c) El fomento de un sistema de educación respetuoso de la implementación de la ley 7600.

d) d) El apoyo a la creación de programas educativos en temáticas de interés para el fomento de competencias en el desarrollo

distintivo del Cantón y la población en general.

e) La creación y fortalecimiento de PYMES por medio de capacitaciones a la población del cantón.

f) La promoción del desarrollo de iniciativas para la alfabetización de toda la población del cantón.

Salud y Bienestar: Fomentar la buena salud y el bienestar general de la población cantonal mediante:

a) La promoción social de estilos de vida saludable con especial atención a poblaciones específicas y zonas de mayor vulnerabilidad

y riesgo social, por medio del cuido al medio ambiente y el fomento de actividades de esparcimiento y deportivas.

b) El apoyo al mejoramiento en los servicios de salud pública de alta calidad mediante la creación y renovación de los centros de

salud.

c) La colaboración para el fortalecimiento del soporte institucional, organizacional y comunal que garantice mejoramiento y

sostenibilidad de los centros de salud.

d) La reducción de los focos de contaminación y enfermedades infectocontagiosas con la disposición técnica apropiada de los

desechos sólidos, las aguas residuales y el alcantarillado sanitario.

e) El desarrollo y fortalecimiento de la red de distribución de agua potable a la población.

Desarrollo Cultural: Fomentar de manera ejemplar la cultura de la población del cantón que respeta, valora y protege su patrimonio y

acervo cultural mediante:

a) La restauración o remodelación y reconversión del patrimonio cultural histórico del cantón.

Page 84: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

84

b) El mantenimiento y fomento de los valores humanos, la riqueza y la diversidad cultural.

c) La promoción y desarrollo de actividades de interés cultural en el cantón.

d) El impulso de agrupaciones artístico – culturales dirigidos a la población en general.

e) El rescate de valores histórico-culturales apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras por su riqueza y aporte a la idiosincrasia

costarricense y que son muy propios del Cantón.

Seguridad Humana: Promover el mejoramiento de la seguridad y protección de los/as ciudadanos/as mediante:

a) La participación y la organización comunitaria en los comités de seguridad ciudadana.

b) La colaboración en la prevención de la delincuencia en las comunidades mediante la capacitación a la población en general sobre

temáticas relacionadas con la seguridad ciudadana.

c) La prevención y reducción de factores de riesgo a la seguridad ciudadana.

d) Un apoyo real, eficiente y efectivo a la seguridad y protección ciudadanas.

Desarrollo Económico Sostenible: Asegurar un desarrollo económico cantonal sostenible mediante:

a) El fomento de la creación de fuentes de empleo a través de Pymes que potencien capacidades en ámbitos agro ecoturístico, alta

tecnología, comercio y agroindustria.

b) La creación y fomento de condiciones económicas óptimas, de infraestructura, de acceso a recursos energéticos, acuíferos y

telecomunicaciones en la calidad y la cantidad adecuadas, servicios municipales y de apoyo accesibles y modernos para la

atracción y establecimiento de inversores seleccionados que su vez potencien clúster y dinamicen el comercio local.

c) El Desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica cantonal para la mejora de servicios y atracción de inversiones.

d) La promoción de una dinámica económica ambientalmente sostenible que promueva y conserve el patrimonio natural, histórico y

cultural.

e) La promoción del turismo y el reciclaje como actividades económicas ambientalmente sostenibles.

f) El impulso y apoyo para la investigación de entidades universitarias y centros reconocidos de investigación.

g) El apoyo a la creación y fomento de capacidades y competencias en la población, especialmente en las nuevas generaciones

que sean altamente apreciadas y valoradas por inversores de tecnologías avanzadas, de alto valor agregado y centros de

investigación especialmente agroindustriales.

Page 85: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

85

8.1.6 POLÍTICAS POR ÁREAS

Tributaria: El fortalecimiento de la Administración Tributaria está dirigida a los procesos de servicio al cliente, fiscalización y cobranza de

los tributos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.

Financiera: El plan de inversión de recursos financieros se ejecuta mediante el proceso de mejora continua con un manejo eficiente del

flujo de efectivo, que le permita a la corporación municipal, cumplir puntualmente con sus obligaciones y obtener el máximo rendimiento

de los recursos en caja.

Tecnológica: La Municipalidad se mantendrá actualizada en el tema de tecnología de sistemas y aplicaciones de los mismos según las

necesidades, estructurando una plataforma de sistemas integrada con tecnología de punta, mediante la actualización del diagnóstico de

requerimientos en informática y la elaboración e implementación del Plan Estratégico de Tecnologías de Informática.

Planificación Estratégica para Resultados: EL proceso de planeamiento estratégico se enmarca en un Modelo de Gestión Gerencial

Pública para Resultados y Calidad, con enfoque de GpRD, vinculado con los pilares de planeamiento, presupuesto, ejecución con calidad,

programas y proyectos y monitoreo y seguimiento acciones correctivas, todo articulado según el SGC y proceso de mejora continua y

rendición de cuentas.

Seguimiento, Monitoreo y Control Interno para Resultados: El ambiente de control y la evaluación de riesgos se asegura en la

Municipalidad mediante la consolidación de una estructura administrativa y operativa apta para la Autoevaluación de Control Interno y

Evaluación del Riesgo de acuerdo a la Ley N 8292 Ley de Control Interno y Evaluación del Riesgo (SEVRI).

Acueducto: La prestación del servicio de agua en cantidad y calidad necesarias para el consumo humano de acuerdo con los caudales

actuales se desarrolla mediante programas ambientales que incluyen la protección del recurso hídrico y sus cuencas. Asimismo la

Municipalidad genera acciones para concretar la consecución de nuevas fuentes de agua.

Operaciones: La Municipalidad favorece una Ciudad más limpia, mediante la prestación efectiva de los servicios de aseo de vías y sitios

públicos, servicio de recolección y el tratamiento de los desechos sólidos, así como el desarrollo de proyectos de infraestructura

programados. Para lo que planifica la implementación de los procesos conformes con el mantenimiento de un medio ambiente adecuado

en el manejo de los desechos, y genera las acciones requeridas para el mejoramiento de la infraestructura pública cantonal.

Page 86: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

86

Ambiental: La Administración para lograr los objetivos del área ambiental, continúa con el mejoramiento de la gestión adecuada de

residuos sólidos y recurso hídrico, así como la educación ambiental para lograr dichos objetivos.

Seguridad: Dentro del marco de las competencias legalmente procedentes la Municipalidad ejecuta las acciones municipales en materia

de seguridad comunal, incrementada la percepción de seguridad en los habitantes con el mejoramiento de la calidad de vida.

Turismo: La promoción turística se dará al fortalecer atractivos, planta, infraestructura, superestructura y promoción con el fin de enlazarles

productivamente y estructurar el destino Cartago y posicionarle a nivel nacional e internacional.

Deportes y Recreación: La Municipalidad abre espacios para involucrar a la comunidad en general en actividades propias de deportes y

recreación, incentivando convivencia social y la salud mental y física de los ciudadanos, fomentando espacios para la generación de

actividades.

Capital Humano: El desarrollo del capital humano se enfoca en fortalecer sus competencias para lograr efectividad en la gestión municipal

y una excelente atención de las necesidades del ciudadano y el medio ambiente, mediante la implementación del Plan de Desarrollo

Integral de la gestión del Recurso Humano orientado hacia la motivación, capacitación, optimización y proactividad.

8.1.7 POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y PROMOCIÓN

1) La Municipalidad de Cartago con base en los artículos 8 y 9 de la Ley N° 7600 de Igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad, asume un papel solidario y activo en su tratamiento, para lo que contribuye, mediante planes de acción definidos en los

Planes Locales de Desarrollo, para que estas personas, de ahora en adelante llamadas personas con “capacidades especiales” de l

Cantón, tengan acceso a ejercer sus derechos en el ámbito de accesibilidad actitudinal, formación, comunicación, servicios de apoyo y

ayuda técnica, jurídica, administrativa, espacio, transporte, tecnología, políticas, normas y procedimientos institucionales. Lo anterior bajo

el marco de competencias legales y limitaciones materiales, logísticas y económicas.

2) La Municipalidad de Cartago, en procura del ejercicio de los derechos de las personas con capacidades especiales, contribuye al

desarrollo pleno en el seno familiar y comunal, en la apertura de espacios que favorezcan la participación de todos los actores locales en

Page 87: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

87

la orientación y priorización de problemas y necesidades de la esta población, con alternativas y soluciones concretas para estos, para

asegurar una adecuada atención, así como acceso a medios y servicios que coadyuven en el desarrollo integral de la población.

3) La Municipalidad de Cartago desarrolla estrategias de sensibilización para generar los cambios locales en la comunidad en cuanto a

accesibilidad y promoción, mediante planes de acción que desarrollen actitudes de tolerancia, respeto a la diferencia y a la diversidad

cultural, que permitan la integración de las personas con capacidades especiales, incorporados como miembros activos de la sociedad,

con los mismos privilegios y derechos de todo ciudadano.

4) La Municipalidad promueve la Accesibilidad de sus servicios de atención al público, de información, de documentación, asesoría

profesional, y otros para las personas con capacidades especiales en igualdad de condiciones, de acuerdo a lo establecido en la Ley

7600. Para lo que toma en cuenta sus limitaciones logísticas, legales y económicas.

5) La Municipalidad de Cartago promueve y facilita solidariamente la Coordinación Interinstitucional para la equiparación de oportunidades:

accesibilidad a los espacios públicos, integración educativa, promoción de la inserción laboral, sustancialidad y en general la

materialización del marco legal, para eliminar todas las formas discriminatorias en los servicios, contra las personas con capacidades

especiales, de acuerdo a la Convención Interamericana y en apego a la Ley 7600.

6) La Municipalidad de Cartago, desarrolla una comunicación permanente con las personas con capacidades especiales, organizaciones no

gubernamentales, que las representen para asegurar su participación en la toma de decisiones, ejecución y evaluación local de planes

programas y proyectos en relación a la temática mediante la Comisión Municipal de Accesibilidad.

7) La Municipalidad de Cartago, fortalece y promueve la organización de las personas con capacidades especiales y sus familiares, para

obtener su participación en los planes locales, dirigidos a eliminar la discriminación y las barreras físicas sociales y culturales que dificultan

la integración en los sectores de la salud, educación, trabajo y cultura.

8) La Municipalidad de Cartago, asigna en sus planes proyectos, programas y acciones formulados en el PAO-Presupuesto, el contenido

presupuestario para garantizar la igualdad de oportunidades, de acuerdo a la circular N°80 de la Contraloría General de la República, la

Directriz 27, y la Ley 7600, para lo que toma en cuenta sus competencias legales, sus limitaciones logísticas económicas y materiales.

Page 88: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

88

9) La Municipalidad de Cartago, mediante la Comisión Municipal de Accesibilidad, facilita el adecuado acceso al lugar de trabajo de los

funcionarios (as) con capacidades especiales en la jurisdicción del Cantón.

10) La Municipalidad de Cartago en concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación

Especial sobre las Comisiones Especiales de Accesibilidad, vela por la consolidación y fortalecimiento de la Comisión, asume la dirección

y conducción de la misma, toma en cuenta sus competencias legales y sus limitaciones logísticas, económicas y materiales, según los

lineamientos nacionales sobre discapacidad, para esto la Comisión en accesibilidad, brinda la asesoría coordina la acción local y optimiza

Además forma redes de apoyo cantonal para atraer y optimiza los recursos disponibles en los distintos organismos gubernamentales.

11) Las políticas locales de la Municipalidad de Cartago en materia de discapacidad serán de conocimiento para toda la población del Cantón

Central de Cartago y constituyen en el marco político institucional para la accesibilidad y promoción de igualdad de Oportunidades.

12) La Municipalidad de Cartago facilitará y promoverá la realización de un diagnóstico comunal sobre la discapacidad, caracterización socio-

económica y sus demandas para la adecuación de las directrices políticas y normativa municipal, el cierre de brechas de inequidad que

inciden en el desarrollo inclusivo de la población con discapacidad, mediante la participación de todos los actores locales, que orienten y

prioricen los problemas y necesidades de la población con capacidades especiales.

13) El seguimiento y evaluación de resultados, de acuerdo a las acciones y planes implementados la Municipalidad de Cartago, mide la

efectividad de la Gestión y es parte de la GpRD, evalúa tomando en cuenta las atribuciones, responsabilidades y competencias de los

actores institucionales y sociales que participan en la ejecución de la política y los mecanismos a través de los cuales debe operar. Con

base en el valor público generado y sus resultados e impacto en la población con capacidades especiales, mediante la operación de un

sistema integrado de seguimiento y evaluación de las intervenciones públicas propias de la política, para orientar el proceso de toma de

decisiones y conducir, en su caso a la adopción y aplicación de medidas correctivas.

Asimismo, generar informes periódicos dirigidos a la Comisión y al Alcalde Municipal, a la ciudadanía del Cantón, sobre el avance, resultados

e impactos de la ejecución de la política y su plan de acción.

Page 89: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

89

8.1.8 POLÍTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO

La Política de Equidad de Género establece un nuevo marco de funcionamiento, que institucionaliza el enfoque de género en el conjunto de

los Ejes y Unidades de la Municipalidad. En este contexto, las entidades especializadas en materia de género, la Comisión Permanente de la

Condición de la Mujer y la Oficina Municipal de la Condición de la Mujer, establecen sus funciones y responsabilidades.

8.1.8.1 PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA

La Política Municipal para la Equidad de Género de la Municipalidad de Cartago tiene como punto de partida los valores elementales de la

igualdad de derechos y oportunidades entre todos los seres humanos, pero también se basa en los criterios orientadores que la caracterizan.

De esta forma, la Política tiene como fundamento los preceptos universales y la consignación que hace de ellos la Constitución Política de la

República de Costa Rica, en cuanto a la igualdad de derechos de todos los seres humanos y la necesidad de remover los obstáculos que

impidan poner en práctica ese precepto. Desde ese punto de partida, el Estado costarricense se ha hecho parte de la Convención para la

Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer, que establece los elementos principales para alcanzar la igualdad básica de

derechos y oportunidades de mujeres y hombres. Así, los principios de esta Política se asientan sobre valores fundamentales, entre los cuales

pueden enunciarse los siguientes:

Promoción de la igualdad de derechos y oportunidades de todos los seres humanos.

Eliminación de toda forma de discriminación, en especial por razones de género.

Promoción de la equidad, entendida como la existencia de justicia entre seres humanos que son diversos.

Eliminación de las diversas formas de intolerancia cultural, política y religiosa.

Protección y promoción de los derechos humanos.

Sobre esta base general de valores y principios, la Política consigna también los criterios orientadores que la caracterizan, a partir de la

adopción institucional del enfoque de género transversal e inclusivo. De esta forma, se consignan los siguientes criterios que definen la

especificidad de esta Política:

Page 90: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

90

Perspectiva transversal, que supone la adopción de un enfoque que afecta al conjunto del quehacer municipal, y no sólo a determinadas

unidades de la institución.

Visión estratégica, que supone la integración del enfoque de género en los asuntos medulares del quehacer municipal y no sólo en

aspectos superficiales o circunstanciales.

Carácter inclusivo, que visualiza la equidad entre mujeres y hombres como un compromiso y un beneficio para toda la sociedad.

Entendiendo que género no es sinónimo de mujer, dirige sus acciones hacia mujeres y hombres, teniendo presente como punto de

partida la discriminación histórica de las mujeres.

Enfoque de corresponsabilidad, es decir, que compromete al conjunto de sus recursos humanos, las personas que colaboran con la

entidad y la relación con el conjunto de las contrapartes y no es sólo una responsabilidad de las mujeres dentro y fuera de la institución.

8.1.8.2 OBJETIVOS DE LA POLÍTICA

Objetivo general

Promover la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en el municipio de Cartago, incrementado así la eficiencia y eficacia

de la gestión municipal con la incorporación del enfoque de género de acuerdo a los principios y criterios establecidos en esta Política.

Objetivos específicos

Transversalizar criterios de género en el desarrollo organizacional y operativo de la Municipalidad de Cartago, incluyendo políticas

internas, política para el recurso humano, etc.

Integrar el enfoque de equidad de género en el quehacer municipal dirigido hacia la población del cantón, especialmente a aquellas

acciones que afectan los servicios públicos y municipales.

Promover la equidad de género en todos los procesos de relación con la población usuaria y en especial en todos los mecanismos de

promoción y puesta en práctica de la participación ciudadana municipal.

Page 91: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

91

Impulsar la integración del enfoque de género en las coordinaciones interinstitucionales que tengan lugar en el territorio del cantón, con

instancias gubernamentales y no gubernamentales.

8.1.8.3 ESTRATEGIA GENERAL

Los avances en el desarrollo de la equidad de género se han dado a través de la evolución que ha sufrido el enfoque de género desde la

modalidad conocida como “Mujer en Desarrollo” al enfoque actual conocido como “Género-inclusivo”. Esta evolución se ha reflejado en la

implementación de las políticas para la equidad de género, que han sufrido cambios metodológicos hasta llegar al planteamiento de la

transversalización del enfoque de género, que se conoce como gender mainstreaming, y que implica introducir criterios de género en el que hacer

principal de las accionar institucionales.

La Municipalidad de Cartago, con la intención de modernizar la gestión municipal, se propone incorporar el enfoque de género en las políticas

y planes municipales que establezca, haciendo visible su compromiso específico de trabajar por la equidad de género, consignando en un documento

de Política Municipal, la orientación general sobre qué se quiere lograr en el municipio de Cartago en esta temática.

La Política para la Equidad de Género proporciona los lineamientos para integrar el enfoque de género en el quehacer municipal, es un

documento de carácter estratégico y de largo plazo, por lo que amerita establecer en un Plan las acciones concretas de mediano y corto plazo. Dicho

Plan enumera las actividades que deberán realizarse para establecer el cómo se alcanzarán los objetivos planteados. El contar con una Política y un

Plan de Acción para su implementación, evitará la confusión entre el plano político y el operativo.

La Municipalidad de Cartago, como gobierno local, tiene conciencia de que la Política Municipal de Equidad de Género es una responsabilidad

hacia la población del municipio y que se realiza a través de los distintos Ejes operativos de la Municipalidad, mediante la consignación de acciones

concretas en los Planes Anual Operativo (PAO) de cada Eje. Sin embargo, para asegurar el seguimiento y evaluación de la implementación de la

Política se creará un mecanismo institucional que tenga como responsabilidad principal impulsar el proceso de implementación de la misma.

La institucionalización de la Política de Equidad de Género se basa en el acuerdo del Concejo Municipal que sanciona el documento. La

apropiación de la misma está dada por la participación activa que han tenido en su elaboración los/as colaboradores de la Municipalidad y por el apoyo

de la ciudadanía del municipio, teniendo presente que la integración del enfoque de género en la gestión municipal es un proceso de mediano y largo

Page 92: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

92

plazo, que requiere de la voluntad política sistemática de las autoridades, de la capacitación de los/as colaboradores y de la participación activa de la

ciudadanía.

8.1.8.4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Para asegurar el cumplimiento de la presente Política Municipal de Equidad de Género, es indispensable contar con mecanismos

institucionales que le den seguimiento y evalúen los avances en la ejecución y puesta en práctica de la misma. Para lo anterior, el Concejo Municipal

creará una Comisión Municipal de Seguimiento de la Política y Cumplimiento del Plan de Acción, conformada por: dos representantes de la Comisión

Permanente de la Condición de la Mujer (preferentemente una mujer y un hombre), la responsable de la Oficina Municipal de la Condición de la Mujer,

el/la responsable del Eje de Planeamiento Estratégico y el/la Alcalde/sa Suplente.

La Comisión Municipal de Seguimiento de la Política y Cumplimiento del Plan de Acción, tendrá las siguientes funciones:

a. preparar informes semestral y anual de cumplimiento y dar apoyo al Eje de Planeamiento para el cumplimiento del PAO en materia de

género;

b. brindar apoyo a los distintos Ejes para el debido cumplimiento de los compromisos,

c. emitir un informe sobre los eventuales problemas de cumplimiento dirigido a la Comisión de Control Interno, a fin de que se tomen las

medidas rectificadoras que correspondan.

El seguimiento de la Política y del Plan de Acción se hará también como parte del seguimiento y la evaluación del cumplimiento del Plan Anual

Operativo (PAO) de la Municipalidad, mediante las evaluaciones trimestrales regulares de seguimiento, en donde cada Eje da cuenta la

ejecución de su planificación operativa.

La Municipalidad del Cantón Central de Cartago, con base en la Estrategia DE Gestión para Resultados en el Desarrollo Municipal articulada

por el enfoque de Gestión Gerencial en el marco Legal conformado por : Ley 7600: de Igualdad de Oportunidades para las Personas con

Discapacidad; Ley 7948: Convención sobre todas las formas de discriminación en contra las PcD. Ley 8661:La Convención sobre los Derechos

de las Personas con Discapacidad y el Decreto N° 36524-MP-MBSF-PLAN-S-MTSS-MEP en concordancia con los siguientes Valores

Municipales:

Page 93: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

93

Honestidad: asumimos con responsabilidad nuestras funciones y obligaciones inherentes al gobierno local, apegándonos a los

dictados de la ley, y fundamentándolos en la moral y en la necesidad de que las acciones de gobierno correspondan a la satisfacción

de las necesidades de nuestros clientes, los ciudadanos.

Compromiso en el logro de resultados: asumimos el compromiso de continuar con el máximo esfuerzo por la consecución de nuestras

metas en busca del logro de los fines que persigue cada acción.

Trabajo en Equipo Municipal y Comunal: comprendemos que nuestro esfuerzo coordinado debe favorecer el agrupamiento y

orientación de las voluntades, acordes con las necesidades reales de la población y el desarrollo sostenido de nuestro cantón.

Transparencia: entendemos que el conocimiento público de las motivaciones, acciones y resultados de nuestra gestión, es el norte

de nuestro accionar diario, además de nuestra disposición de brindar la información que se requiera en forma oportuna y efectiva.

Responsabilidad social: nuestro accionar tiene como finalidad el bien común y este se construye con la utilización de recursos públicos,

por lo que somos responsables con la sociedad del adecuado uso de esos bienes y sus resultados en beneficio general.

Solidaridad: nuestra contribución alcanza a todos los sectores de la sociedad; nuestro esfuerzo se orienta a cumplir con todos los

grupos, especialmente con los menos favorecidos en procura de construir igualdad y mejores oportunidades para ellos.

La Municipalidad como actor, articulador, facilitador, coordinador y potenciador del proceso de integración social de las personas con

discapacidad en el desarrollo del Cantón y conscientes de la problemática existente trabaja para:

Cerrar brechas de inequidad y desigualdad hacia las personas con discapacidad

Atender demanda de nueva normativa.

Crear un Sistema de Compromisos Compartidos entre las instituciones

Desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad con fundamento en :

Derechos Humanos

Desarrollo Inclusivo

Equidad de Género

Gerencia Social por Resultados

Asimismo, tomando en cuenta los Ejes: Eje Institucionalidad Democrática; De Salud; De Educación; Eje Trabajo y Empleo, Personas,

Organizaciones y Entorno Inclusivo define como Objetivos:

Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad, generando valor público mediante la creación de condiciones

para la participación social en igualdad de derechos y oportunidades, en el proceso de desarrollo local.

Promover los cambios culturales hacia la generación de sentimientos solidarios, para la superación de la discriminación que impide

la l superación de la discriminación social y que impide la inclusión de la población con discapacidad en el Cantón.

Page 94: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

94

Como elementos fundamentales la Municipalidad planifica y programa la sensibilización sobre la realidad de discriminación e injusticia

social, además de la promoción de estas personas generando liderazgo con capacidad de gestión y conducción de proceso con

participación social, amparada en las políticas de accesibilidad y promoción.

Por tanto:

DIRECTRIZ DE POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD y PROMOCIÓN

1) La Municipalidad de Cartago con base en los artículos 8 y 9 de la Ley N° 7600 de Igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad, asume un papel solidario y activo en su tratamiento, para lo que contribuye, mediante planes de acción definidos en los

Planes Locales de Desarrollo, para que estas personas, de ahora en adelante llamadas personas con “capacidades especiales” de l

Cantón, tengan acceso a ejercer sus derechos en el ámbito de accesibilidad actitudinal, formación, comunicación, servicios de apoyo y

ayuda técnica, jurídica, administrativa, espacio, transporte, tecnología, políticas, normas y procedimientos institucionales. Lo anterior bajo

el marco de competencias legales y limitaciones materiales, logísticas y económicas.

2) La Municipalidad de Cartago, en procura del ejercicio pleno de los derechos de las personas con capacidades especiales, contribuye al

desarrollo pleno en el seno familiar y comunal, en la apertura de espacios que favorezcan la participación de todos los actores locales en la

orientación y priorización de problemas y necesidades de la esta población, con alternativas y soluciones concretas para estos, para asegurar

una adecuada atención, así como acceso a medios y servicios que coadyuven en el desarrollo integral de la población.

3) La Municipalidad de Cartago desarrolla estrategias de sensibilización para generar los cambios locales en la comunidad en cuanto a

accesibilidad y promoción, mediante planes de acción que desarrollen actitudes de tolerancia, respeto a la diferencia y a la diversidad cultural,

que permitan la integración de las personas con capacidades especiales, incorporados como miembros activos de la sociedad, con los mismos

privilegios y derechos de todo ciudadano.

4) La Municipalidad promueve la Accesibilidad de sus servicios de atención al público, de información, de documentación, asesoría profesional,

y otros para las personas con capacidades especiales en igualdad de condiciones, de acuerdo a lo establecido en la Ley 7600. Para lo que

toma en cuenta sus limitaciones logísticas, legales y económicas.

5) La Municipalidad de Cartago promueve y facilita solidariamente la Coordinación Interinstitucional para la equiparación de oportunidades:

accesibilidad a los espacios públicos, integración educativa, promoción de la inserción laboral, asistencialidad y en general la materialización

del marco legal, para eliminar todas las formas discriminatorias en los servicios, contra las personas con capacidades especiales, de acuerdo

a la Convención Interamericana y en apego a la Ley 7600.

Page 95: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

95

6) La Municipalidad de Cartago, desarrolla una comunicación permanente con las personas con capacidades especiales, organizaciones no

gubernamentales, que las representen para asegurar su participación en la toma de decisiones, ejecución y evaluación local de planes

programas y proyectos en relación a la temática mediante la Comisión Municipal de Accesibilidad.

7) La Municipalidad de Cartago, fortalece y promueve la organización de las personas con capacidades especiales y sus familiares, para

obtener su participación en los planes locales, dirigidos a eliminar la discriminación y las barreras físicas sociales y culturales que dificultan la

integración en los sectores de la salud, educación, trabajo y cultura

8) La Municipalidad de Cartago, asigna en sus planes proyectos, programas y acciones formulados en el PAO-Presupuesto, el contenido

presupuestario para garantizar la igualdad de oportunidades, de acuerdo a la circular N°80 de la Contraloría General de la República, la

Directriz 27, y la Ley 7600, para lo que toma en cuenta sus competencias legales, sus limitaciones logísticas económicas y materiales.

9) La Municipalidad de Cartago, mediante la Comisión Municipal de Accesibilidad, facilita el adecuado acceso al lugar de trabajo de los

funcionarios (as) con capacidades especiales en la jurisdicción del Cantón.

10) La Municipalidad de Cartago en concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación

Especial sobre sobre las Comisiones Especiales de Accesibilidad, vela por la consolidación y fortalecimiento de la Comisión, asume la

dirección y conducción de la misma, toma en cuenta sus competencias legales y sus limitaciones logísticas, económicas y materiales, según

los lineamientos nacionales sobre discapacidad, para esto la Comisión en accesibilidad, brinda la asesoría coordina la acción local y optimiza

Además forma redes de apoyo cantonal para atraer y optimiza los recursos disponibles en los distintos organismos gubernamentales.

11) Las políticas locales de la Municipalidad de Cartago en materia de discapacidad serán de conocimiento para toda la población del Cantón

Central de Cartago y constituyen en el marco político institucional para la accesibilidad y promoción de igualdad de Oportunidades.

12) La Municipalidad de Cartago facilitará y promoverá la realización de un diagnóstico comunal sobre la discapacidad, caracterización socio-

económica y sus demandas para la adecuación de las directrices políticas y normativa municipal, el cierre de brechas de inequidad que inciden

en el desarrollo inclusivo de la población con discapacidad, mediante la participación de todos los actores locales, que orienten y prioricen los

problemas y necesidades de la población con capacidades especiales.

13) El seguimiento y evaluación de los resultados, de acuerdo a las acciones y planes implementados la Municipalidad de Cartago, mide la

efectividad de la Gestión, es parte de la GpRD, evalúa tomando en cuenta las atribuciones, responsabilidades y competencias de los actores

institucionales y sociales que participan en la ejecución de la política y los mecanismos a través de los cuales debe operar, con base en el

valor público generado y sus resultados e impacto en la población con capacidades especiales, mediante la operación de un sistema integrado

de seguimiento y evaluación de las intervenciones públicas propias de la política, para orientar el proceso de toma de decisiones y conducir,

en su caso a la adopción y aplicación de medidas correctivas.

Generar informes periódicos dirigidos a la Comisión y al Alcalde Municipal, a la ciudadanía del Cantón, sobre el avance y resultados e

impactos de la ejecución de la política y su plan de acción.

Page 96: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

96

8.1.9 Políticas Públicas Inclusivas Municipalidad de Cartago

8.1.9.1 Política Pública Cantonal para la Persona Joven de Cartago

Resultados de la consulta pública, para la construcción de la política pública para la juventud del cantón.

Equipo de trabajo: Unidad de la persona Joven, profesionales de Cenecoop R.L. y el Comité Cantonal de la Persona Joven de Cartago,

Metodología aplicada: Recopilación de la opinión de los jóvenes del cantón combinado con una producción audiovisual, los medios electrónicos, el trabajo en talleres de sensibilización y la consulta a más de 300 jóvenes.

Resultados: 6 ejes principales de acción y reforzamiento para el Gobierno Local de Cartago.

Ejes:

Productividad, Conectividad Acceso a las nuevas tecnologías,

Page 97: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

97

Convivencia social, Medio ambiente Salud cultura.

9 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

9.1 PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS MUNICIPALES

El futuro de Cartago se visualiza mediante una gestión estratégica con un accionar ético, planificado y sistémico, con elementos de efectividad,

innovación, creatividad y transparencia, apoyado en cuatro perspectivas estratégicas del cuadro de mando Integral.

La perspectiva del impacto de la gestión del Gobierno Municipal al ciudadano, cuyo resultado ha de ser mejores niveles de calidad de

vida del ciudadano cartaginés medidos a través de indicadores reales. Asimismo el nivel de servicio que recibe el cliente.

La perspectiva de la efectividad de los procesos y proyectos articulados a través de la gestión del gobierno local en aspectos como

infraestructura, calidad, excelencia en el servicio al cliente de los servicios públicos, incluyendo servicios básicos como sistema tributario,

el agua, alcantarillado, (aguas negras) vías de comunicación, desarrollo urbano, salud, educación, programas de promoción de inversión,

de vinculación laboral, servicios del gobierno al ciudadano a través de Internet.

La Perspectiva del conocimiento, desarrollo de competencias de actitudes y aptitudes, aprendizaje y crecimiento del capital humano con

que cuenta la Municipalidad, sus colaboradores. Analizando y estudiando en forma retrospectiva al interior de la organización, con un

enfoque directo al desarrollo de las capacidades y competencias de los funcionarios públicos, así como su inserción y percepción en las

comunidades. Implica la reconstrucción del espíritu positivo y proactivo del servicio para fomentar técnicas que desarrollen el trabajo de

equipos de alto desempeño, el Liderazgo que generen la articulación efectiva una estructura organizativa moderna y acorde con los

requerimientos del Gobierno Local.

La Perspectiva de los recursos financieros que permitan proyectar, obtener y asignar los recursos en forma estratégica para aquellos

proyectos y acciones que de previo han sido priorizados y que incidirán directamente en el bienestar de los ciudadanos y su calidad de

Page 98: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

98

vida. A la vez mejorar la ejecución y control presupuestario. Nos referimos a la obtención de recursos mediante diversas fuentes de

financiamiento, así como la asignación de los recursos, determinación y captación de los ingresos y control de los egresos, presupuestos

y su vinculación con las estrategias, objetivos y metas.

Estas perspectivas articuladas mediante los siguientes planes:

9.1.1 PLAN DE DESARROLLO HUMANO CANTONAL 2010 – 2020

9.1.1.1 VISIÓN DEL CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO

Con la visión se pretende representar la expectativa de los ciudadanos, sobre las características más importantes del Cantón que desean

tener en el futuro.

“Cartago es un cantón con desarrollo humano integral y calidad de vida, que atiende la diversidad de la población, mediante una participación

ciudadana e institucional, infraestructura y servicios adecuados, un entorno seguro y ambientalmente sostenible, acceso a la tecnología, oportunidades

para la producción y una planificación urbano - rural controlada”.

9.1.1.2 MISIÓN DEL CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO

La Misión es una declaración duradera de propósitos que distingue a un Cantón de otro. Es un compendio de la identidad del Cantón, esencial

para determinar objetivos y formular estrategias.

“Cartago es un cantón que se caracteriza por el arraigo de sus habitantes, sus riquezas naturales e históricas, valores y tradiciones, orientado

hacia un desarrollo humano a partir de una ciudadanía e institucionalidad comprometida en busca de una adecuada atención a las aspiraciones de

las comunidades, que potencia las particularidades y capacidades de la población”.

9.1.1.3 PRINCIPIOS Y VALORES

VALORES

Liderazgo.

Optimismo.

Humildad y sencillez.

Page 99: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

99

Perseverancia.

Colaboración.

Compromiso.

Servicio y esfuerzo.

Solidaridad.

Honradez.

Respeto.

Superación.

Sensibilidad social.

PRINCIPIOS

Un desarrollo con equidad, sostenible y calidad de vida.

Promoción de una amplia participación ciudadana y articulación de actores sociales.

Garantizar la conservación del patrimonio cultural.

Respeto a las particularidades de los distritos.

Reconocimiento de la diversidad de la población.

Creación de espacios reales de diálogo entre la ciudadanía y gobierno local.

Compromiso de las organizaciones e instituciones para la sostenibilidad del Plan.

9.1.2 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS Y ACCIÓN ESTRATÉGICAS DEL PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO

LOCAL DE CARTAGO

9.1.2.1 ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO

Desarrollo social.

Educación.

Participación ciudadana.

Salud.

Seguridad Humana.

Page 100: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

100

Cultura.

Desarrollo Económico.

Infraestructura.

Servicios Públicos.

Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial.

9.1.2.2 ESTRATEGIA GENERAL

La estrategia general de desarrollo identificada para el cantón es:

“Gestionar a nivel local y de manera articulada entre los diferentes actores Cantónales aquellas acciones que permitan mejorar la calidad de

vida de la población del cantón Central de Cartago, a través de infraestructura y servicios adecuados, en un entorno seguro, una relación y

producción ambientalmente sostenible, con acceso a la tecnología y una planificación urbano - rural controlada”.

9.1.2.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Impulsar el desarrollo social orientado a la satisfacción de las necesidades y exigencias de sus habitantes, mediante la participación activa

y consciente de los/as ciudadanos/as, instituciones y organizaciones presentes en el cantón, que garantice condiciones de equidad e

igualdad.

Desarrollar un sistema educativo integral, respetuoso de la diversidad, capacitado en recursos tecnológico y dirigido a todos los grupos

etéreos, fortalecido mediante el apoyo institucional y organizacional.

Promover la participación y la formación de una ciudadanía activa, consciente y capacitada para afrontar procesos de rendición cuentas,

que propicie el fortalecimiento de la democracia en el cantón de Cartago

Mejorar las condiciones de salud a través de una oferta servicios básicos de calidad, en cuanto a infraestructura y equipamiento, campañas

preventivas y promoción de sanos estilos de vida.

Conservar, difundir y proyectar la memoria histórica cultural, valores y tradiciones del cantón.

Desarrollar mecanismos preventivos y de atención oportuna ante situaciones de riesgo que permitan la creación de entornos con mayor

tranquilidad y confianza para los/as ciudadanos/as del cantón.

Generar una infraestructura urbana capaz de garantizar una ciudad inclusiva, accesible, ordenada, segura y sana.

Page 101: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

101

Ampliar la oferta de servicios y la cobertura de población atendida por parte de la institucionalidad pública y privada existente en el cantón.

Promoción de iniciativas económicamente sostenibles enfocadas en el desarrollo de las capacidades del cantón en función del crecimiento

de la oferta laboral mediante el fortalecimiento de PYMES, turismo, tecnología e industria.

Desarrollar acciones institucionales y ciudadanas que de manera articulada que promuevan a Cartago como un cantón ambientalmente

sostenible.

9.1.3 PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL LARGO PLAZO 2015-2025

9.1.3.1 EJES ESTRATEGICOS

EJE 1 CANTÓN DE CARTAGO DEMOCRÁTICO, TRANSPARENTE Y SOCIALMENTE RESPONSABLE PARA EL BIENESTAR DE

LA CIUDADANÍA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 102: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

102

1.1. Fomentar la participación ciudadana en el desarrollo integral.

1.2. Generar y divulgar información transparente, veraz y oportuna para la toma de decisiones.

1.3. Propiciar iniciativas de responsabilidad social que genere valor público para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del

Cantón.

1.4. Fomentar la prestación de servicios no presenciales y semi-presenciales que permitan mayores beneficios a los actores interesados.

EJE 2 CANTÓN DE CARTAGO, GESTOR Y PROMOTOR INTEGRAL DEL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS, QUE MEJORA

LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

2.1. Transformar al Cantón de Cartago en una “Ciudad Inteligente” para la sostenibilidad de los recursos y el bienestar de los hab itantes

y otros interesados.

EJE 3.1 CANTÓN DE CARTAGO SOLIDARIO Y PRECURSOR DE CULTURA Y VALORES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

3.1. Ampliar la participación y cobertura de actividades culturales, deportivas y recreativas para el bienestar de todos los habitantes del

Cantón y otros interesados.

3.2. Fortalecer una cultura solidaria que preserve los valores, costumbres y patrimonio en un Cantón amigable con el ambiente.

EJE 4 CANTÓN DE CARTAGO, GESTOR DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

4.1. Promover la convivencia, seguridad y protección empoderando a la ciudadanía para el uso y disfrute de los espacios públicos.

4.2. Contribuir a disminuir los factores de vulnerabilidad social desde la competencia municipal.

Page 103: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

103

EJE 5 CANTÓN DE CARTAGO PROMOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

5.1. Establecer y promover una estrategia de desarrollo y atracción de inversiones que permita el crecimiento y desarrollo económico y

social del Cantón.

5.2. Impulsar la innovación y la competitividad de los sectores socioeconómicos para alcanzar un mayor bienestar de la ciudadanía.

9.1.4 PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL LARGO - MEDIANO PLAZO 2015-2020

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 1.1: FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO

INTEGRAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.1.1. Activar los mecanismos de Participación Ciudadana que generen información sobre sus expectativas y requerimientos.

1.1.2. Implementar la evaluación para medir la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana.

1.1.3. Sensibilizar sobre participación ciudadana responsable a los Concejos de Distrito y grupos organizados.

1.1.4. Vincular y coordinar los mecanismos de RS de sectores productivos a los procesos institucionales de RS.

1.1.5. Crear e implementar la Gestión de Atención al Ciudadano Participativo para fomentar una efectiva participación ciudadana.

1.1.6. Sensibilizar en temas de participación ciudadana a los colaboradores municipales para desarrollar las competencias de acuerdo

a los perfiles ocupacionales requeridos.

1.1.7. Sistematizar el conocimiento producto de las actividades relacionadas con la participación ciudadana.

1.1.8. Asignar los recursos financieros y presupuestarios para fomentar la participación ciudadana.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 1.2: GENERAR Y DIVULGAR INFORMACIÓN TRANSPARENTE, VERAZ Y

OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 104: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

104

1.2.1. Mejorar la confiabilidad y transparencia de la gestión municipal hacia el cliente-ciudadano.

1.2.2. Rendir cuentas efectivas articuladas con la planificación y el nivel de cumplimiento.

1.2.3. Posicionar una imagen positiva municipal en el Cantón.

1.2.4. Alinear el proceso de comunicación y divulgación orientado a GpRD.

1.2.5. Desarrollar las competencias de acuerdo a los perfiles ocupacionales requeridos sensibilizando en temas de comunicación y

divulgación a los colaboradores municipales.

1.2.6. Gestionar los recursos necesarios para el logro de una comunicación y divulgación efectiva y transparente.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO: 1.3 PROPICIAR INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE GENERE

VALOR PÚBLICO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL CANTÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.3.1 Desarrollar competencias en auto sostenibilidad y emprendedurismo en grupos vulnerables del Cantón que mejoren su calidad

de vida.

1.3.2 Promover fuentes de apoyo económico-financiero, espacios de apoyo empresarial, desarrollo de mercados y encadenamientos

productivos nacionales e internacionales, dirigido a sectores vulnerables para que mejoren su calidad vida.

1.3.3 Asegurar espacios de apoyo, acompañamiento, capacitación y aprovechamiento en la atención integral de las mujeres jefas de

hogar y madres solteras del Cantón potenciando sus capacidades para el ejercicio de su autonomía económica.

1.3.4 Fortalecer el desarrollo integral de las familias del Cantón en condición de pobreza mediante programas socioeducativos,

articulados con procesos productivos locales y regionales.

1.3.5 Propiciar iniciativas y programas sostenibles de apoyo a personas con capacidades especiales, que permita su desarrollo integral

e integración social.

1.3.6 Propiciar iniciativas y programas sostenibles de apoyo a personas en condición de calle, niñez en condición de calle, y personas

adultas mayores que permita su desarrollo integral e integración social en coordinación con las entidades gubernamentales

especializadas.

1.3.7 Desarrollar oportunidades de educación y empleabilidad para la población entre 15 y 35 años en coordinación con instituciones

del estado y la empresa privada potenciando su autoestima y posibilitando su autonomía económica.

1.3.8 Fomentar la solidaridad del sector empresarial para que se adopten acciones acordes con los programas institucionales.

1.3.9 Impulsar la implementación de emprendimientos de pequeños negocios con el fin de combatir la vulnerabilidad social.

Page 105: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

105

1.3.10 Estructurar e instrumentalizar la plataforma institucional que desarrolle la capacidad de apoyo y ejecución del programa de

emprendedurismo y desarrollo de competencias en grupos vulnerables del Cantón.

1.3.11 Fortalecer el proceso de apoyo de atención interdisciplinaria a las familias del Cantón en condición de pobreza.

1.3.12 Ampliar la cobertura de los programas de empleabilidad y emprendedurismo a la población entre 15 y 35 años.

1.3.13 Desarrollar la estructura organizacional necesaria para la atención y coordinación permanente con el sector empresarial en

programas de sensibilización y culturización en RSE.

1.3.14 Sistematizar la información y conocimiento de los programas de emprendedurismo, desarrollo de competencias y programas de

sensibilización y culturización en RSE de la MDC.

1.3.15 Asegurar el recurso humano con las competencias necesarias para la implementación del programa de emprendedurismo y

culturización en RS.

1.3.16 Asignar recursos para el financiamiento quinquenal de los programas de emprendedurismo, desarrollo de competencias y

programas de sensibilización y culturización en RSE de la MDC.

1.3.17 Promover alianzas estratégicas y mecanismos de RS con el Estado y el sector empresarial para captar recursos asignados a los

programas de RSI.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO: 1.4 FOMENTAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS NO PRESENCIALES Y SEMI-

PRESENCIALES QUE PERMITAN MAYORES BENEFICIOS A LOS ACTORES INTERESADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.4.1. Brindar servicios en línea efectivos e inclusivos, confiables, íntegros y seguros al cliente ciudadano para lograr un mejoramiento

económico mediante las economías de escala que generen beneficios e impacten en el mejoramiento de su calidad de vida.

1.4.2. Posibilitar la interacción ciudadana con las diferentes plataformas de servicios municipales y sus colaboradores para fortalecer la

gobernabilidad, transparencia y rendición de cuentas.

1.4.3. Determinar e implementar el catálogo de servicios no presenciales y semi presenciales a partir del core tributario.

1.4.4. Asegurar un efectivo nivel de interconectividad multiplataforma con seguridad en los servicios municipales.

1.4.5. Promover proyectos de infraestructura tecnológica a nivel país que facilite al cliente ciudadano satisfacer las necesidades de los

servicios públicos.

1.4.6. Liderar iniciativas de integración intergubernamental, interinstitucional, empresarial y otros grupos de interés en aras de

implementar los servicios en línea que permitan mayores beneficios y mejoramiento de la calidad de vida del cliente ciudadano.

Page 106: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

106

1.4.7. Implementar bases de conocimientos que permitan gestionar la alfabetización digital y la reducción de la brecha digital facilitando

al cliente ciudadano la utilización de los medios digitales disponibles en el Cantón.

1.4.8. Captar recursos económicos externos de cooperación internacional para financiar los proyectos para la prestación de servicios

no presenciales y semi presenciales que permitan mayores beneficios a los clientes ciudadanos.

1.4.9. Asignar recursos propios para el financiamiento de proyectos para la prestación de servicios no presenciales y semi presenciales

que permitan mayores beneficios a los clientes ciudadanos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO: 2.1 TRANSFORMAR AL CANTÓN DE CARTAGO EN UNA “CIUDAD INTELIGENTE”

PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS Y EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES Y OTROS INTERESADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1.1. Plantear un modelo de infraestructura urbana en coordinación interinstitucional capaz de garantizar una ciudad inclusiva,

accesible, ordenada, segura y sana.

2.1.2. Implementar una infraestructura pública moderna, para alcanzar una ciudad sostenible y competitiva con identidad propia.

2.1.3. Propiciar el manejo integral y aprovechamiento sostenible de residuos Cantonales.

2.1.4. Lograr una mayor interacción del ciudadano con todos los elementos de su entorno facilitando y mejorando su calidad de vida.

2.1.5. Sistematizar e integrar en tiempo real la información de diversos servicios públicos, privados y otros actores presentes en el

Cantón que faciliten una mejor gestión del territorio y la toma oportuna de decisiones institucional.

2.1.6. Integrar los procesos y proyectos de inversión en infraestructura vial, hidráulica y sanitaria bajo el modelo de GpRD dentro del

concepto de Ciudad Inteligente.

2.1.7. Asegurar las competencias necesarias en los funcionarios para potencializar el cantón de Cartago como ciudad inteligente.

2.1.8. Asegurar los recursos necesarios para la transformación del cantón de Cartago en una ciudad inteligente.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 3.1: AMPLIAR LA PARTICIPACIÓN Y COBERTURA DE ACTIVIDADES

CULTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS PARA EL BIENESTAR DE TODOS LOS HABITANTES DEL CANTÓN Y OTROS

INTERESADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 107: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

107

3.1.1. Ampliar e intensificar las actividades recreativas y culturales en los diferentes distritos.

3.1.2. Intensificar la cobertura de comunicación de las diferentes actividades recreativas, culturales y deportivas del cantón.

3.1.3. Implementar un proceso y sistematización integral de actividades recreativas, culturales y deportivas en el Cantón.

3.1.4. Sensibilizar a los funcionarios y funcionarias municipales en temas sociales tales como mejoramiento de la calidad de vida,

vinculado con la con la ciudadanía, logrando efectividad en las actividades sociales, culturales, deportivas.

3.1.5. Gestionar los recursos financieros necesarios que permitan ampliar la participación y cobertura de actividades culturales,

deportivas y recreativas para el bienestar comunitario.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 3.2: FORTALECER UNA CULTURA SOLIDARIA QUE PRESERVE LOS VALORES,

COSTUMBRES Y PATRIMONIO EN UN CANTÓN AMIGABLE CON EL AMBIENTE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1. Propiciar espacios de interacción social, para fomentar una cultura integral en el tema de valores, costumbres, patrimonio y

ambiente del Cantón.

3.2.2. Fomentar procesos institucionales que propicien en los departamentos / unidades, la incorporación de diferentes esfuerzos

culturales, artísticos, recreativos, educativos.

3.2.3. Ampliar las capacitaciones a los funcionarios y (as) relacionados con aspectos históricos, patrimoniales, culturales del Cantón.

3.2.4. Gestión de recursos financieros necesarios para fortalecer una cultura solidaria que preserve los valores, costumbres y patrimonio.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 4.1: PROMOVER LA CONVIVENCIA, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EMPODERANDO

A LA CIUDADANÍA PARA EL USO Y DISFRUTE DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.1.1 Promover los espacios públicos del cantón como herramientas para construcción de convivencia ciudadana.

4.1.2 Preparar a actores comunitarios para fortalecer la seguridad ciudadana.

4.1.3 Desarrollar una propuesta articulada de trabajo para mejorar la coordinación institucional operativa.

4.1.4 Capacitar a actores sociales en temas que permitan fortalecer la cohesión social del cantón.

4.1.5 Promover la paz, convivencia y cohesión social a través capacitación no formal a jóvenes del cantón.

Page 108: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

108

4.1.6 Asegurar el financiamiento de los programas orientados a promover la convivencia, seguridad y protección.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 4.2: CONTRIBUIR A DISMINUIR LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD SOCIAL

DESDE LA COMPETENCIA MUNICIPAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.2.1. Promover la prevención de la violencia desde la participación y construcción de estrategias de trabajo a nivel interinstitucional, de

Gobierno Local y comunidad.

4.2.2. Identificar con entidades gubernamentales programas de intervención comunitaria para disminuir la vulnerabilidad social.

4.2.3. Favorecer la implementación en conjunto con entidades gubernamentales programas de intervención comunitaria para disminuir

la vulnerabilidad social.

4.2.4. Promover un programa de prevención del consumo de drogas licitas e ilícitas.

4.2.5. Capacitar al personal en temas de prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas.

4.2.6. Asegurar el financiamiento de los programas orientados a disminuir los factores de vulnerabilidad social desde la competencia

municipal.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 5.1: ESTABLECER Y PROMOVER UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y

ATRACCIÓN DE INVERSIONES QUE PERMITA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CANTÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.1.1. Diseño y puesta en marcha de la estrategia de desarrollo y atracción de inversiones.

5.1.2. Determinar, ajustar e incorporar en los procesos la implementación de la estrategia de desarrollo y atracción de inversiones.

5.1.3. Sistematizar el conocimiento producto de las actividades relacionadas con la implementación de la estrategia de desarrollo y

atracción de inversiones.

5.1.4. Asegurar el financiamiento de la estrategia de desarrollo y atracción de inversiones.

Page 109: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

109

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO 5.2: ESTABLECER IMPULSAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD DE LOS

SECTORES SOCIOECONÓMICOS PARA ALCANZAR UN MAYOR BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.2.1. Desarrollar e implementar políticas para la innovación y desarrollo competitivo del Cantón.

5.2.2. Desarrollar espacios de infraestructura para empresas de innovación en el cantón.

5.2.3. Generar políticas de competitividad básica para el parque empresarial del cantón.

5.2.4. Revisar y alinear los procesos internos para que permitan el desarrollo de espacios de infraestructura conforme al marco de

políticas de competitividad básica en el cantón.

5.2.5. Capacitar y formar al personal municipal para que permitan el desarrollo de espacios de infraestructura conforme al marco de

políticas de competitividad básica en el cantón.

5.2.6. Financiar los programas de innovación y competitividad de los sectores socioeconómico del cantón.

Page 110: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

110

9.1.5 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

Page 111: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

111

9.1.5.1 ALCANCE DE LA ESTRATEGIA

Identificar los puntos fuertes y débiles de la institución nos ha permitido mediante el análisis FODA avanzar en las propuestas del tipo de estrategia dependiendo de este tipo de aspectos del diagnóstico, para pasar al análisis que radica en definir acciones que corrijan las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades.

Estrategias ofensivas (Fortalezas - Oportunidades) Utilizaremos las fuerzas para aprovechar las oportunidades. El resto de tipos de estrategias están encaminadas a conseguir posiciones que permitan desarrollar estrategias ofensivas.

Cartago Ciudad Histórica Digital – Ciudad Inteligente

Desarrollo integral socio-económico- ambiental sostenible

Cultura de participación ciudadana.

Mejor de la calidad de vida del ciudadano

Estrategias defensivas (Debilidades - Amenazas)

Reducir debilidades y evitar amenazas. Son meras tácticas defensivas que intentan disminuir la debilidad interna y atrincherarse frente a las amenazas del entorno

Desarrollar y Modernizar la Gestión del Gobierno Local con enfoque GpRD.

Certificación ISO 9001-2015 – I NTE 38-01-01 SIGIEG; Galardón Bandera Azul

Gestión del conocimiento creatividad, innovación y competitividad.

Ética, transparencia, rendición de cuentas basada en Resultados.

Estrategias adaptativas (Debilidades - Oportunidades)

Aprovechar las oportunidades para superar el déficit. Intentan superar las debilidades actuando en campos en los que las oportunidades son amplias

Desarrollo de competencias del Capital Humano.

Niveles de ejecución altos de proyectos estratégicos.

Conocimientos certificados con excelencia en el servicio al cliente.

Page 112: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

112

Estrategias reactivas (Fortalezas - Amenazas)

Utilizar las fuerzas para evitar las amenazas. Aunque las amenazas no pueden evitarse, sí se puede, en muchas ocasiones, minimizar su impacto. Proveer controlar el abastecimiento a partir del tratamiento integral del Recurso Hídrico. Promover y fortalecer programas de responsabilidad social Aumentar los niveles de efectividad de recaudación de ingresos.

9.2 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2020

9.2.1 PILARES ESTRATÉGICOS GOBIERNO MUNICIPAL

Hemos articulado nuestra estrategia a partir de los Pilares que se integran con los Ejes del PELMP, que seguirán siendo nuestra prioridad:

PILAR: DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO INCLUSIVO IMPACTA CIUDADANÍA COMO INDIVIDUO Y NÚCLEO FAMILIAR. El ciudadano como individuo y como miembro de un grupo familiar es el fin fundamental de las acciones del Gobierno Local. EJE ESTRATÉGICO: Cantón de Cartago inclusivo, socialmente responsable para el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. Objetivo Estratégico: Incrementar las opciones de empleabilidad al ciudadano del Cantón en concordancia con la Equidad de Género. Énfasis: Empleabilidad, mejoramiento calidad de vida y bienestar, responsabilidad social, desarrollo integral, personas con capacidades especiales, personas en condición de calle, salud derecho individual universal e inclusivo, la participación ciudadana en el desarrollo integral, kioscos.

II PILAR: CARTAGO CIUDAD HISTÓRICA Y DIGITAL CON VISIÓN DE FUTURO COMO CIUDAD INTELIGENTE SOSTENIBLE CON ROSTRO HUMANO. Ciudad al servicio de la ciudadanía para la sostenibilidad de los recursos y el bienestar de los habitantes y otros interesados, promoviendo competitividad, infraestructura, conectividad, negocios- infraestructura. EJE ESTRATÉGICO: Cantón de Cartago gestor y promotor integral del uso sostenible de los recursos, que mejora la calidad de vida de sus habitantes. OBJETIVO ESTRATEGICO: Transformar al Cantón de Cartago en una “Ciudad Sostenible e Inteligente con Rostro Humano” al servicio de la ciudadanía para la sostenibilidad de los recursos y el bienestar de los habitantes y otros interesados, promoviendo competitividad; infraestructura y conectividad.

Page 113: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

113

Énfasis: ciudad inclusiva, accesible, ordenada, segura y sana, infraestructura pública moderna, procesos y proyectos de inversión en infraestructura vial, manejo integral y aprovechamiento sostenible de residuos Cantonales, gestión integral del Recurso Hídrico, soluciones habitacionales de barrios multifuncionales, ciudad inteligente con rostro humano, Plan Estratégico de Gestión Ambiental, Primer Colegio Ambientalista de Cartago, Proyecto Mega Terminal, desarrollo empresarial, especializado en ciencia y tecnología, Cartago Atractivo” para las inversiones, Plan Regional Turístico autogestión, App Municipal aplicación para dispositivos móviles, programa de educación y cultura digital. Emprendedurismo, Turismo Rural Comunitario, modernización del Mercado, solución integral aguas lluvias, Gobierno Local Digital más inclusivo y participativo, plataforma de interacción cantonal, plataforma cantonal de información ambiental integrada. EJE ESTRATÉGICO: “Cantón de Cartago, solidario y precursor de cultura y valores” OBJETIVO ESTRATÉGICO: Ampliar la participación y cobertura de actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas para el bienestar de todos los habitantes del Cantón y otros interesados. Énfasis educación, culturales, deportivas y recreativas EJE ESTRATÉGICO: Cantón de Cartago, gestor de convivencia y seguridad ciudadana. OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer una cultura solidaria del Gobierno Local y de la Ciudadanía y sectores empresarios, que preserve los valores, costumbres y patrimonio de un Cantón amigable con el ambiente bajo el Lema ASEO URBANO Énfasis: espacios de interacción social, programa de convivencia ciudadana, cohesión social del cantón valores, plataforma de vinculación de los sectores, vinculación de las diferentes Instituciones públicas y privadas en telecomunicaciones, como socios estratégicos e integrar conocimiento experto, recursos de infraestructura tecnológica y de comunicaciones, Modelo de relación interinstitucional, Iniciativa de legitimidad pública. OBJETIVO ESTRATEGICO: Contribuir a disminuir los factores de vulnerabilidad social desde la competencia municipal. Énfasis: promoción de la prevención de la violencia, diagnósticos distritales, programas de intervención comunitaria, programas de prevención del consumo de drogas, programas preventivos de lucha contra la delincuencia, vigilancia mediante cámaras de seguridad, Comité Cantonal de Seguridad Ciudadana. Eje: “Cantón de Cartago, promotor de desarrollo económico y social” OBJETIVO ESTRATEGICO: Establecer y promover una estrategia de desarrollo y atracción de inversiones que permita el crecimiento y desarrollo económico y social del Cantón articulando competitividad, infraestructura, conectividad y conocimientos. Énfasis: estrategia de desarrollo y atracción de inversiones en sector productivo, plataforma de interacción cantonal: interconectividad. OBJETIVO ESTRATEGICO: Inducir la innovación y la competitividad de los sectores socioeconómicos para trasladar beneficios de mayor bienestar de la ciudadanía, políticas para la innovación, creatividad y desarrollo competitivo del Cantón, innovación y creatividad, políticas de competitividad, formar al personal municipal en temas de competitividad e innovación acciones que desarrollen la innovación y competitividad de los sectores socioeconómicos y productivos, nuevo modelo de relación interinstitucional en el Cantón.

Page 114: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

114

III. PILAR: MUNICIPALIDAD COMO GOBIERNO LOCAL DIGITAL DEL CANTÓN DE CARTAGO, PROMOTOR DEL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE: Impulsa el desarrollo y competitividad del parque empresarial y sectores productivos del Cantón. Eje: “Cantón de Cartago, promotor de desarrollo económico y social” OBJETIVO ESTRATÉGICO: Municipalidad como gobierno local moderno y desarrollado con plataforma digital y competencias certificadas. Énfasis: consolidar y fortaleciendo el Modelo de Gestión Gerencial Municipal Para Resultados y Calidad, consolidando la estrategia de Gestión para Resultados del Desarrollo del Gobierno Local. Robustecer el proceso de mejora continua y recertificación ISO 9001-2015, Norma 18091 para Gobiernos Locales, trabajar con la guía de equidad de género, además de impulsar obtener el Galardón Bandera azul. Proceso de comunicación y divulgación, rendición de cuentas, catálogo de servicios no presenciales y semi presenciales, recurso humano con las competencias, responsabilidad social empresaria, interoperabilidad de todos los sistemas y dispositivos, plataforma inteligente interconectada, plataforma objetivo como espacio de intercambio entre gobiernos locales y sus socios, Internet inalámbrico gratuito, Sistema de Información Gerencial para Resultados como base del BIG-DATA .

10 AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE RIESGO

10.1 AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE RIESGO 2016

En cumplimiento de la Ley 8292 Control Interno, CAPITULO VI “Normas sobre el seguimiento de Control Interno” apartado 6.3.1 Evaluación Periódica del SCI, así como del indicador del SIIM 1.2.2 Madurez de los Componentes del Sistema de Control Interno, se aplicó el cuestionario de autoevaluación a la muestra institucional definida sobre los componentes funcionales de la Norma. Esta Autoevaluación se realiza una vez al año, lo que permite identificar oportunidades de mejora del sistema, así como detectar cualquier desvío que aleje a la institución del cumplimiento de sus objetivos. El instrumento de evaluación aplicado (cuestionario estructurado) mide el grado de cumplimiento en la suficiencia de los componentes funcionales del SCI: Ambiente de Control, Valoración del Riesgo, Sistemas de Información y Seguimiento de sistema de control interno, asociados a cada una de las áreas evaluadas con respecto a su actividad propia. Incorpora recomendaciones de la Contraloría General de la República, según N°DFOE-DL-SGP-00001-2016,” Seguimiento de la Gestión sobre la importancia de fortalecer los sistemas de control interno en los gobiernos locales”, la Ley 8292 Control Interno y actividades definidas en el Marco Orientador SEVRI. Como complemento este informe, contiene los resultados del proceso continuo y de seguimiento de la implementación del SEVRI en la Institución.

Page 115: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

115

Objetivo

Medir la ejecución de variables específicas o criterios de control, derivadas de los componentes de la Ley 8292 y de recomendaciones de la

CGR para desarrollar.

Fortalecer los componentes del sistema en la Municipalidad de Cartago mediante acciones derivadas del análisis de la Unidad de Control

Interno evidenciadas por los responsables de los procesos.

Cumplimiento de la Normativa aplicable.

Mejora, monitoreo, seguimiento y perfeccionamiento del Sistema Específico de Valoración del riesgo Institucional (SEVRI)

Alcance:

Cubre las diferentes actividades desarrolladas por cada una de los procesos incluidos en la muestra para que contribuyan a realizar una gestión eficiente y eficaz fortaleciendo así el proceso de control interno y el de mejora continua.

Metodología Aplicada

A diferencia del año anterior, se amplió la muestra a evaluar y de igual forma el ámbito de aplicación de la Autoevaluación, cubre la totalidad de los componentes de la Ley de Control Interno 8292. El instrumento fue aplicado a encargados de área y Jefes de Departamento de los procesos descritos anteriormente, procesando y analizando las respuestas, riesgo asociado, observación y acción propuesta, por cada componente. Para ello se estructuró y aplicó una encuesta dirigida de acuerdo a la actividad y responsabilidades que se ejecutan, aplicada en el sistema DELPHOS CONTINUUM, una vez tabulados los datos fueron analizados en la Unidad de Control Interno y Planeamiento.

Page 116: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

116

Componentes Ley 8292

Actividades de Control: Determina la existencia de Manuales de procedimientos, políticas acerca de su utilización, puntos de control, características de calidad mínima en cuanto a servicios y productos, relaciones de coordinación interna y externas y el Plan de Informática. El estado de cumplimiento muestra la existencia de políticas, normativa interna, normalización de procedimientos, instructivos y manuales, actualización de reglamentos, metodologías de evaluación para determinar requerimientos y desempeño, registros contables que aseguran la veracidad y oportunidad en la información, controles y registros para las actividades de supervisión continua en obras y proyectos, en el desarrollo de las operaciones por parte de los colaboradores asegurando el cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico, lo que contribuye a garantizar razonablemente las operaciones y el logro de los objetivos institucionales, además de un Plan de Tecnologías de Información. Ambiente de Control: Se refiere al proceso de Planeamiento Estratégico, políticas institucionales, comunicación, coordinación, información, evacuación, seguimiento y control, así como medidas correctivas. Planificación del Recurso Humano, así como políticas y prácticas de gestión. De acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra el estado de cumplimiento refleja la existencia de un Código de Ética Institucional y la normativa interna en materia de recursos humanos entre otras. Se establece un ambiente de control que conceptualiza la filosofía y aspectos éticos de la cultura organizacional, creando un marco ético orientado a resultados que permiten la rendición de cuentas a nivel superior y de mandos medios, lo que minimiza los riesgos asociados a conflictos de índole laboral y acciones inadecuadas que puedan afectar la imagen institucional y poner en riesgo sus bienes, propiciando una gestión apegada a estándares de conducta en el desarrollo de las funciones y además desarrolla el compromiso de los colaboradores con los objetivos municipales.

Sistemas de Información: comprende la disponibilidad de elementos y condiciones necesarias como aspectos claves en el manejo de

información mecanismos para que los funcionarios realicen mejoras a controles a políticas, así como como para que canalicen quejas y denuncias retroalimentación usuarios internos y externos, existencia de archivo institucional. De acuerdo a los resultados de la muestra, el estado de cumplimiento de la gestión de manera organizada, uniforme, consiste y oportuna, se realizan actividades, en este sentido, por ejemplo se cuenta con una base de datos actualizada en forma constante, depurada y en condiciones de estándares de alta seguridad, de tal forma que se cuenta con los elementos para garantizar la continuidad del servicio en cuanto aspectos de calidad, confiablidad, oportunidad y seguridad de la información que permite alcanzar los objetivos institucionales y brindar los servicios al cliente interno y externo. Asimismo, se desarrolla una gestión documental que reguarda el acervo de conocimientos generado en áreas como Operaciones y Unidad Técnica de Gestión vial. De igual manera se determina el aprovechamiento de Tecnología de la información que apoya la gestión institucional y la implementación de soluciones agiles y de amplio alcance, constituyéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de la Gestión Institucional.

Page 117: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

117

Valoración del Riesgo: Corresponde a la identificación, el análisis, la documentación, la administración, la revisión, la documentación y la

comunicación de los riesgos, su importancia y la probabilidad e impacto de su materialización.

Seguimiento del S.C.I: Incluye las actividades que se realizan para valorar la calidad del funcionamiento de los elementos del Sistema de

Control Interno S.C.I a través del tiempo y para asegurar que se implementen con profundidad y efectividad las medidas adoptadas como

producto de los hallazgos de auditoria y resultados de otras revisiones e inspecciones.

Resultados Obtenidos por componente funcional de la Norma de Control Interno

Cumplimiento por componente.

Las actividades evaluadas brindan información sobre el estado de cada aspecto, valorado, para que la administración obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales y esté en capacidad de informar sobre su gestión a las personas interesadas en ella.

Promedio General por componente

COMPONENTE ACT.CONTROL AMB.CONTROL SEGUIMIENTO SIST.INFO VALORACION RIESGO

PROM. GRAL 85% 63% 67% 81% 68%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

ACT.CONTROL

AMB.CONTROL

SEGUIMIENTO

SIST.INFO

VALORACION RIESGO

PROMEDIO GENERAL 73%

Page 118: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

118

En comparación con Autoevaluaciones de años anteriores, en el 2017 se evalúan todos los componentes de la norma, lo cual genera información importante como insumo a tomar en cuenta para las actividades de seguimiento y formulación futuras. El componente de actividades de control es el más desarrollado a nivel general con un 85% de promedio para este año evaluado, de acuerdo a algunos responsables se debe a que las actividades de control pertinentes, que comprenden a las políticas, procedimientos y mecanismos que contribuyen a asegurar razonablemente la operación, han alcanzado un nivel de madurez importante. Con la implementación de la estrategia de GpRD, la implementación y normalización de documentos en el Sistema de Gestión de Calidad con base en la Norma ISO 9001-2015, la realización de auditorías internas y externas de calidad, la realización de Talleres de Análisis de datos y Revisión por la Dirección, así como las Evaluaciones Físicas Financieras del PAO-Presupuesto trimestrales, por citar algunas acciones, han contribuido a la mejora de las actividades de control y a consolidar una cultura de monitoreo seguimiento y evaluación. En lo que corresponde al componente Sistemas de información representa un a 81% 2017, refuerza este resultado aportes como la integración de sistemas en los procesos estratégicos por ejemplo Wizdom/Delphos en planeamiento o Wizdom en Almacén, Proveeduría, Contabilidad y Tesorería; Evolution en Recursos Humanos y CORE Tributario han facilitado a la administración activa el proceso de la toma de decisiones y análisis en las diferentes áreas estratégicas, mediante la generación de informes, proceso de formulación, gestión de presupuesto y remisión de informes a la Contraloría General de la República, situación que ha contribuido a optimizar estos procesos en el dinamismo de la gestión institucional. Para los periodos 2014 al 2017 el Área de Planeamiento desde la Unidad de Control Interno acompañó, sensibilizó y capacitó a los distintos equipos de trabajo de todas las áreas de la Municipalidad, en el proceso de revisión y ajuste del análisis del ambiente de control y calificación del riesgo controlado, con base en ello se generaron planes de mitigación, de acuerdo al Marco orientador del SEVRI y el instructivo 6I12, Gestión de Riesgos y Oportunidades, variables que alcanzan un promedio de Ambiente de control 63% y Valoración de Riesgo 68%, componentes que por su naturaleza se han trabajado fuertemente en estos tres años, desde la sensibilización y definición de riesgos hasta lograr los planes de mitigación para su administración, mismos que deben monitorearse y evaluarse para fortalecer el Sistema de Control Interno (S.C.I) institucional.

Page 119: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

119

10.2 Valoración del Riesgo

Con el propósito de crear competencias por área y departamento, implantar, el proceso permanente, participativo de valoración del riesgo institucional, como componente funcional del Sistema de Control Interno, desde el Área de Planeamiento Estratégico, la Unidad de Control Interno se ha facilitado el desarrollo de un proceso sistemático y progresivo de madurez del Sistema de Control Interno Institucional.

En forma programada por etapas se implementan acciones importantes como el ajuste del Marco Orientador SEVRI, aprobado por el Consejo Municipal, el análisis y evaluación del riesgo en todas la Áreas de la municipalidad, resultando un diccionario de riesgos por área bajo la metodología del Marco Orientador aprobado, implementación del riesgo como requisito en el sistema de gestión de calidad municipal certificado ISO 9001:2015.

Para el año en curso se definen los siguientes objetivos

Gestionar los riesgos prioritarios identificados.

Capacitar a los equipos de las áreas en las actividades de monitoreo, seguimiento y perfeccionamiento

del Sistema Específico de valoración del riesgo institucional

Documentar los planes de acción derivados y su incorporación en la estrategia.

Realizar las recomendaciones para lograr niveles mayores de madurez del SCI.

A partir de lo anterior se realizaron con cada una de las áreas las actividades siguientes:

1-. Identificar las acciones de mejoramiento y perfeccionamiento de sus sistemas de administración de riesgos (monitoreo y seguimiento) de acuerdo a los lineamientos establecidos en la normativa interna de la Municipalidad, que han sido desarrolladas por las áreas e identificar los criterios que deben seguir aplicando para mejorar el sistema de gestión integral del riesgo

2-. Revisar, mejorar y documentar los planes de administración de riesgos, con las acciones y proyectos de cada una de las áreas, de tal forma que estas puedan ser incluidas dentro de los planes anuales operativos, o dentro de las acciones que se desempeñan para la administración efectiva de los riesgos.

3-. Alinear los planes de administración de riesgos con los proyectos, las actividades y controles que se realizan en el día a día de cada una de las dependencias y normalizar el procedimiento en el SGC, indicando que tipo de riesgos es

Page 120: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

120

administrado por acciones de control del día a día o cuáles requerirán de un proceso de administración integral, basado en un plan de acción que debe ser programado.

Planes de Mitigación

Definidos los riesgos con base en el Marco Orientador y análisis realizados, se documentaron los riesgos por

dependencia con sus respectivas acciones y planes de mitigación

11 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Se presenta el Informe respectivo a la aplicación de la “Encuesta de Satisfacción del Contribuyente” correspondiente

al primer semestre del año 2017, la cual se realizó en la Plataforma de Servicios, de esta Corporación Municipal y que

se convierte en insumo de gran interés por constituirse en criterios evaluativos para los servicios municipales,

brindados por la ciudadanía.

Esta encuesta de Satisfacción al Contribuyente, ha sido aplicada a la población del Cantón Central de Cartago. En cada

una de ellas los participantes indicaron el distrito de su procedencia, lo que nos da una referencia importante de su comunidad y apreciación del centro de nuestra ciudad.

Diversos temas de actualidad y de sumo interés han sido incorporados en ella, tales como: cultura, deporte,

proyección social e instalaciones con las que cuenta nuestra institución.

Es importante destacar que los resultados obtenidos se fundamentan en las percepciones de las personas encuestadas y que han visitado la Municipalidad, realizando algún trámite en las Plataformas de Servicios.

Los encuestados han opinado directamente sobre los servicios públicos que le conciernen en su distrito y

mediante la misma han podido dar a conocer sus opiniones con relación al grado de satisfacción que estos le han

generado.

Se puede apreciar que se ha ido incrementando paulatinamente el conocimiento de los encuestados, en cuanto a diversas temáticas como lo son: la cultura, el deporte y el plano social. Conociendo así, en esa medida la

Page 121: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

121

infraestructura y las actividades que la Municipalidad ha llevado a cabo, como, por ejemplo: El Museo, el Anfiteatro, Parque Ambiental Río Loro, las obras sociales como los CECUDI (Centros de Cuido y Desarrollo Infantil) y los Centros

Diurnos del Adulto Mayor. También hemos incorporado al mismo el proyecto denominado “Bici Pública” y “Ciclo Vía Urbana”. Creemos que en un muy corto tiempo el nivel de percepción para estos ítems alcanzara niveles muy aceptados. Importante mencionar que el mayor puntaje se obtiene con 4 = 100% de satisfacción, 3=75% de

satisfacción, 2=50% de satisfacción y 1= 25% de satisfacción.

ISC I Semestre 2017 = 3

INDICE DE SATISFACCION AL CLIENTE 4,00

Nº ISC

1 Aseo de Vías y Sitios Públicos 1

2 Servicio de recolección de basura 3

3 Servicio de agua potable 3

4 Calidad de los eventos del Anfiteatro Municipal 2,5

5 Ciclo Vía Urbana 2,30

6 Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) 3

7 Proyecto “Bici Pública” 3

8 Centros Diurnos del Adulto Mayor 3,18

9 Página Web Municipal 2,70

10 Aperturas de más Plataformas de Servicios 3,5

11 Alcantarillado Sanitario (cloaca) 1

12 Actividades Recreativas y Deportivas 3,2

13 Servicio brindado por el Departamento de Lotes Baldíos 3

14 Red de Alcantarillado Pluvial (Aguas Llovidas) 2,24

15 Estado de las calles de su comunidad 2

16 Parque Ambiental Río Loro 3

17 Seguridad y vigilancia que brinda la Policía Municipal de Cartago 3

18 Mercado Municipal(Plazas y Ferias) 3,08

19 Servicio que brinda el Área de Parquímetros y Terminales 3

20 Percepción de la labor en general de la Municipalidad de Cartago 3

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE (ISC) 3

Page 122: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

122

Para este primer semestre del año 2017, en general el índice de satisfacción al cliente (3) indica que las acciones que la Municipalidad de Cartago ha desarrollado son percibidas de manera satisfactoria, sin embargo, algunos departamentos deben mejorar en algunos aspectos que fueron percibidos por lo clientes – ciudadanos y contribuyentes

de forma regular y mala.

12 POA-PRESUPUESTO 2018 POR PROGRAMA.

El Plan Anual Operativo 2018 de la Municipalidad de Cartago, integra como elementos prioritarios, acciones definidas en el Plan Estratégico de Largo

y Mediano plazo (PELM 2015-2020) y el Plan de Desarrollo Humano Cantonal (PDHL 2010-2020), así como el Plan de Gobierno Municipal (2016-

2020), los cuales permiten ampliar la visión y la incidencia del gobierno local en las diferentes áreas, llámese: Desarrollo Social y Calidad de Vida,

Educación, Salud y Bienestar, Desarrollo Cultural, Seguridad Humana, Participación Ciudadana, Equidad de Género, Gestión Ambiental y

Ordenamiento Territorial, Desarrollo Económico Sostenible, Infraestructura y Servicios, Gestión Municipal, todo con el enfoque de Desarrollo Humano,

Equidad de Género y Evaluación del Riesgo.

Los objetivos por áreas estratégicas, se detallan a continuación:

DESARROLLO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA

Fomento del desarrollo social mediante la participación ciudadana activa y el establecimiento de espacios legítimos de participación ciudadana

y comunitaria en función de la atención de las necesidades y exigencias de los ciudadanos.

Impulso del desarrollo social del cantón con enfoque de género mediante la implementación de actividades educativas, culturales, deportivas,

recreativas y económicas que fortalezcan las capacidades de los habitantes.

Apoyo al mejoramiento permanente del sistema de salud cantonal enfocado en la creación de nuevos centros de salud, ampliación de la

infraestructura ya existente, buscando satisfacer las necesidades de los diferentes grupos etéreos y poblaciones en riesgo social.

Apoyo de las organizaciones e instituciones localizadas en el cantón en la creación de espacios de recreo que promuevan el mejoramiento

de la calidad de vida de sus habitantes.

Page 123: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

123

EDUCACIÓN

Promoción del mejoramiento de infraestructura de los centros educativos enfocada en condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad en

los establecimientos.

Apoyo en la creación y restauración de los centros educativos.

Fomento de un sistema de educación respetuoso de la implementación de la ley 7600.

Apoyo a la creación de programas educativos en temáticas de interés para la población en general.

Creación y fortalecimiento de PYMES por medio de capacitaciones a la población del cantón.

Promoción del desarrollo de iniciativas para la alfabetización de toda la población del cantón.

SALUD Y BIENESTAR

Promoción social de estilos de vida saludable con especial atención a poblaciones específicas y zonas de mayor vulnerabilidad y riesgo social,

por medio del cuido al medio ambiente y el fomento de actividades de esparcimiento y deportivas.

Apoyo al mejoramiento en los servicios de salud pública de alta calidad mediante la creación y renovación de los centros de salud.

Colaboración para el fortalecimiento del soporte institucional, organizacional y comunal que garantice mejoramiento y sostenibilidad de los

centros de salud.

DESARROLLO CULTURAL

Restauración y/o remodelación y reconversión del patrimonio cultural histórico del cantón.

Mantenimiento y fomento de los valores humanos, la riqueza y la diversidad cultural.

Promoción y desarrollo de actividades de interés cultural en el cantón.

Impulso de agrupaciones artístico – culturales dirigidos a la población en general.

SEGURIDAD HUMANA

Promoción del mejoramiento en la calidad de vida de los/as ciudadanos/as mediante la participación y la organización comunitaria en los

comités de seguridad ciudadana.

Colaboración en la prevención de la delincuencia en las comunidades mediante la capacitación a la población en general sobre temáticas

relacionadas con la seguridad ciudadana.

Page 124: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

124

Prevención y reducción de factores de riesgo a la seguridad ciudadana.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estímulo a la participación ciudadana como mecanismo que permita ampliar la democracia y el desarrollo humano del cantón y participar del

proceso de planificación estratégica del desarrollo de la provincia.

Establecimiento en forma sostenida de espacios de participación ciudadana y comunitaria hacia la atención de sus necesidades y realidades,

en una solución compartida que de valor agregado a sus actividades y su calidad de vida.

Concientización de la población sobre la importancia de los procesos de rendición de cuentas.

EQUIDAD DE GÉNERO

Promoción de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, a través del incremento de la eficiencia y eficacia de la gestión

municipal con la incorporación del enfoque de género en los procesos y programas de todas las expresiones de la comunidad, en apoyo a los

principios de equidad.

GESTIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Posicionamiento del tema ambiental como prioridad del desarrollo cantonal a través de campañas de educación ambiental, protección y

rescate de la biodiversidad.

Promoción de un ordenamiento territorial ambientalmente sostenible y acorde con las necesidades de la población del cantón.

Planes para la prevención de riesgos y atención de eventuales emergencias por desastres naturales.

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Fomentar la creación de fuentes de empleo a través de Pymes que potencien capacidades en ámbitos agro-eco turísticos, alta tecnología,

comercio y agroindustria.

Promoción de una dinámica económica ambientalmente sostenible que promueva y conserve el patrimonio natural, histórico y cultural.

Promoción del turismo y el reciclaje como actividades económicas ambientalmente sostenibles.

Page 125: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

125

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Apoyo a la gestión de construcción y mejoramiento de infraestructura accesible para toda la población del cantón, que promueva la

recuperación de espacios públicos en estado de deterioro o abandono.

Promoción de una mayor presencia de institucionalidad pública en el cantón y ampliación de la cobertura y la calidad en servicios públicos ya

existentes en el cantón.

Apoyo y ejecución de obras de infraestructura de acuerdo con las necesidades de la población del cantón de Cartago.

GERENCIA MUNICIPAL

Modernizar y fortalecer la gestión municipal de manera que permita ofrecer a la población del cantón sus servicios de manera eficiente y

eficaz, atendiendo sus demandas oportunamente y de acuerdo con sus particularidades.

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Continuar sensibilizando y culturizar a la ciudadanía cartaginesa en aras de obtener una participación ciudadana respetuosa de la

institucionalidad, responsable y propositiva.

Lograr implementar en forma efectiva los programas de Responsabilidad Social.

Sensibilizar , capacitar en competitividad del parque empresarial y sectores productivos, generando alianzas y articulaciones institucionales y

del sector privado para el logro de las metas especialmente empleabilidad,

Sensibilizar y culturizar a colabores municipales en temas de participación ciudadana, Calidad, GpRD que desarrollen competencia y refuercen

la cultura de generación de valor público.

Mantener en forma sostenible el desarrollo de la estrategia de Gestión para Resultados en el Desarrollo Municipal y los servicios certificados

en la Norma ISO 9001-2015 logrando vincular y complementar los procesos municipales que faciliten la consolidación de la Ciudad Histórica

Inteligente con Rostro Humano.

Consolidar el plan financiero a partir del presupuesto plurianual para la obtención de los recursos a corto, mediano y largo plazo.

Page 126: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

126

12.1 PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL

Se encuentra constituido por la Alcaldía Municipal, Asesoría Legal, Área de Cultura y Comunicación, Área Social, Secretaria General, la

Auditoría Interna, el Área Tributaria, el Área Administrativo Financiera, el Área de Planeamiento Estratégico y el Área de Tecnologías de la Información.

Egresos

Programa I: Dirección y Administración Generales:

Incluye a través de los diferentes grupos de cuentas, el contenido económico necesario para realizar todas las labores del quehacer administrativo y de la auditoría interna, así como las transferencias que por motivo de las diferentes leyes se debe girar a las entidades públicas y privadas.

0 REMUNERACIONES: En “REMUNERACIONES BÁSICAS” junto con “INCENTIVOS SALARIALES” se presupuesta el contenido económico necesario para cubrir el pago a los funcionarios durante el ejercicio 2018, para estas subcuentas, referidas al pago de salarios, se incluye el contenido para el pago de sus respectivas cargas con el fin de cumplir con los principios presupuestarios, el artículo 176 de la Constitución Política y 91 del Código Municipal, se presupuesta una reserva para el pago oportuno de los ajustes salariales correspondientes al ejercicio económico 2018 y se estiman en 1.25% para cada semestre. Se incluye el contenido económico necesario para el pago de dietas a regidores y síndicos municipales, las cuales al existir un incremento en los ingresos ordinarios de un 1.67% con relación al anterior, se ajustan en un 1.67%. Estructura organizacional 1 plaza por servicios especiales: Bajo la modalidad de Servicios Especiales y al amparo del artículo 118 del Código Municipal, el cual faculta al Alcalde Municipal para la creación de plazas, bajo la modalidad de Servicios Especiales, la prórroga de la plaza de Asistente del Alcalde permitirá continuar dando soporte técnico profesional que se requiere. Lo anterior a fin de sustentar una necesidad que tiene esta dependencia, de contar con un colaborador que pueda brindar un servicio directo al Alcalde Municipal, para atender aquellos asuntos de carácter inmediato y/o de alto impacto, que requerirán de un seguimiento para el cumplimiento de los mismos y además satisfacer las necesidades tanto de nuestros clientes internos y externos, entre los que podemos también considerar las necesidades comunales, y que generan una mayor apertura y atención a los requerimientos de la comunidad y a la participación ciudadana.

Page 127: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

127

CREACIÓN de PLAZA: 1 Plaza Asistente Auditoría en Informática (CLASE: Coordinador Profesional 1 según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Dirección y Administración Generales / (Auditoría) JUSTIFICACIÓN: Con oficio AI-OF-068-2017 el Lic. Alfredo Araya Leandro en su condición de Auditor Interno remite la solicitud al Concejo Municipal, para la creación de 1 plaza nueva de Asistente Auditoria en Informática, justifica en los siguientes términos:" REFERENCIA: SOLICITUD CREACIÓN PLAZAS NUEVAS EN AUDITORIA INTERNA EN PAO- PRESUPUESTO ORDINARIO PARA EL EJERCICIO ECONOMICO 2018 De conformidad con lo estipulado en el artículo N° 27 de la Ley General de Control Interno, que señala en lo que interesa: "Asignación de recursos. El jerarca de los entes y órganos sujetos a esta Ley deberá asignar los recursos humanos, materiales, tecnológicos, de transporte y otros necesarios y suficientes para que la auditoría interna pueda cumplir su gestión. (...)". así como lineamientos en materia de asignación de recursos emitidos por el Ente Contralor y directrices administrativas cursadas por la Alcaldía Municipal, referentes a formulación del Plan Anual Operativo y Presupuesto para el ejercicio económico 2018, la Auditoria Interna hace formal solicitud de creación de dos plazas nuevas, cuya justificación y requisitos de clase, se adjuntan al presente oficio, según; deberes, atribuciones, prohibiciones y potestades, conferidos por la Ley en cita, a este Despacho. Con ese norte, la nomenclatura y clase para para dichas plazas, se detallan a continuación:1. Asistente de Auditoria 1 (Coordinador Profesional 1) con énfasis en Tecnologías de Información o áreas afines…” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 641.700.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 1 Plaza Asistente de Proveeduría CLASE: Funcionario Administrativo 2, según Manual Institucional de Clases vigente Ubicación presupuestaria: Dirección y Administración Generales.

Page 128: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

128

JUSTIFICACIÓN: Con oficio PROV-OF-1486-2017 la Licda. Isela Mata Quirós en su condición de Jefe de Proveeduría remite la solicitud a la Licda. Anabelle Silesky Meneses, para la creación de 1 plaza nueva de Asistente de Proveeduría, justifica en los siguientes términos: "Con todo respeto, le envío la información solicitada referente a la justificación para la creación de una nueva plaza de Asistente de Proveeduría. Considerando las numerosas actividades que se realizan en el Departamento de Proveeduría, para el logro de los objetivos de la Administración y con el propósito de garantizar la efectiva satisfacción del interés general, a partir del uso eficiente de los recursos de la institución, es importante manifestar el crecimiento de funciones que se ha venido generando dentro de este departamento, el tiempo utilizado para capacitar en nuevos procesos y procedimientos, los cambios tecnológicos que se han venido incorporando, hechos que exigen y requieren de personal para dar cumplimiento y fortalecimiento a lo indicado. …” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 438.200.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 1 plaza de Asistente Área Financiero (Equivalente a un Profesional 1, según Manual Institucional de Clases, vigente) Ubicación presupuestaria: Dirección y Administración Generales. JUSTIFICACIÓN: Con oficio AAF-OF-284-2017 el Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición de Encargada Área Administrativa Financiera remite la solicitud a la Licda. Anabelle Silesky Meneses, para la creación de 1 plaza nueva de Asistente Área Financiero, justifica en los siguientes términos:" “Con el objeto de reforzar el proceso de pólizas y en cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Auditoria Externa Carvajal & Colegiados en su Carta de Gerencia CG1-2010, en el apartado "Otros Asuntos a informar" Condición I que señala lo siguiente: que no se realizan estudios formales de costo /beneficio de las coberturas de las pólizas de seguros y la Falta de una Unidad de Análisis de Riesgo para las Pólizas de Seguros … …. Para dar cumplimiento a dicha directriz, se instruye al Área Administrativa Financiera con oficio número AM-TCI-012026-11 del 01 de setiembre del 2011 de la Alcaldía Municipal, en la cual se otorga la centralización en el Área Administrativa Financiera el proceso de pólizas, de conformidad con dicha directriz el Área se aboca a la ejecución de las siguientes acciones: analizar, actualizar, programar y tramitar los seguros adquiridos a través del Instituto Nacional de Seguros, funciones que se han desarrollado a partir del 1 de setiembre del 2011 y que han tenido un crecimiento considerable, realizando estudios en coordinación con el Área de Informática, para actualizar las pólizas y realizar los ingresos y exclusiones necesarias de los

Page 129: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

129

equipos electrónicos de la Municipalidad de Cartago, se inició el proceso de avalúos de todos los edificios municipales para actualizar pólizas y se realizaron la inclusión recientemente de los edificios nuevos, como lo son el Centro Cívico y el Centro de Cuido Animal, igualmente se solicitó ampliar la cobertura en el plantel municipal que incluya la Casa de la Convivencia; se amplió la pólizas a los Kioscos y los Faros, que por su ubicación son dañados constantemente y debe ser reparados, se contratan las pólizas de las actividades culturales y deportivas que lo requieren durante el año, en caso de accidentes se realizan los tramites respectivos, se incluyó en la póliza de Valores en Tránsito, a la Caja Recaudadora de Rio Loro, se han realizado negociaciones para eficientizar el sistema de cobro y bajar las primas de pago, renovación de las pólizas de Responsabilidad Civil y de Incendio y control de pagos de primas. Es importante mencionar que estas funciones han sido recargadas con una plaza de Asistente de Mercado, quién realiza actualmente funciones de asistencia tanto en el Mercado como en el Área Administrativa Financiera, lo cual ha aumentado la Carga de trabajo el volumen y complejidad de las actividades y tareas, ya que también debe cumplir con estudios internos de control, informes, seguimiento de proyectos, liquidaciones parciales y anuales de las diferentes Instituciones que brindan recursos a la Municipalidad de Cartago, administración y ejecución de las partidas específicas Ley 7755 entre otros. Por lo anterior se recomienda la creación el Puesto Profesional 1 para que fortalezca y desarrolle las labores emanadas por la Auditoria Externa relativo a la administración de los seguros así como las funciones mencionadas que permita por otra parte desempeñar las labores propias del Asistente de Mercado a tiempo completo a la Jefatura del Mercado Municipal, de acuerdo a las recomendaciones plasmadas en la Auditoria de Calidad.” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 641.700.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual.

1 SERVICIOS: En este grupo y en sus respectivas subpartidas se incluye el contenido económico necesario para hacer frente al pago de los servicios públicos, como electricidad, teléfonos, comisiones bancarias, pasajes y viáticos dentro del país a los inspectores para su desplazamiento a través de los distintos distritos del cantón y a otros funcionarios en una serie de necesidades propias de los diferentes departamentos, incluye el mantenimiento y reparaciones de los diferentes equipos con que cuenta la administración para la realización de las operaciones normales de los diferentes departamentos y secciones administrativas. Se incluye el pago de los seguros de riesgos del trabajo cumpliendo de esta manera con el artículo 331 del Código de Trabajo, se calcula en un 1.32% sobre los renglones que corresponde; pólizas de responsabilidad civil y de incendio, pólizas para los vehículos asignados a la administración y sus diferentes secciones, así como el pago de revisión técnica y de derecho de circulación.

Page 130: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

130

También se incluye el contenido necesario para el pago de servicios médicos para la continuación del servicio de medicina de empresa que se brinda a los y las funcionarias de esta municipalidad. Asimismo, se incluyen los recursos necesarios con el fin de contratar los servicios profesionales en el tema jurídico para los procesos de cobro judicial, de asesoría al departamento de proveeduría en tema de licitaciones y otros afines y para la auditoría interna municipal. Se incluyen recursos necesarios para continuar con el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público NICSP, que es de carácter obligatoria para el ente municipal según el DE-39918-H del 9 de diciembre del 2009 y dar cumplimiento al informe Nº DFOE-SM-8-2009 de la Contraloría General de la República. Se incluye además la partida para llevar a cabo la auditoría externa financiera. Se pretende continuar con los procesos del Área Tributaria mediante la aplicación de sistemas integrados mediante consultas rápidas, llamadas de cobro que han dado un excelente resultado para la atracción de contribuyentes hacia las diferentes entidades recaudadoras de los cobros por tributos y servicios municipales; se asignan recursos para la contratación de servicios de plataforma que permita dar una atención más eficiente a los contribuyentes, se incluyen recursos para la continuación del proyecto del CORE Tributario que es una herramienta modular informática que permite la integración de los procesos y actividades que se realizan a través de la gestión de la fiscalización, recaudación y cobranza de los tributos municipales. Se continúa con la implementación del Modelo de Gestión Gerencial que incluye la gestión de Proyectos para Resultados, donde se alineen y vinculen los proyectos con las metodologías desarrolladas en el SGC como formulación de proyectos ex ante, seguimiento y monitoreo, Portafolio y cartera de proyectos institucionales, seguimiento, monitoreo y evaluación con enfoque de GpRD, atendiendo requerimientos de la estrategia de GpRD y la Norma ISO 9001-2015. A través del Área de Tecnologías de Información se ejecutan diversas actividades para el desarrollo y modernización de la plataforma base TICs que considera una plataforma interconectada; renovación y robustecimiento de recursos tecnológicos a partir del nuevo modelo Institucional de Arquitectura e Infraestructura TICs, con capacidad de soportar el desarrollo e implementación de las diferentes soluciones y productos digitalizados a interconectar. Funcionamiento continúo de la plataforma. Consolidar una plataforma tecnológica interconectada para la gestión eficiente de nuestro territorio y la interoperabilidad de todos los servicios (interconectividad digital). Mejores prácticas en materia de innovación de las TICs: virtualización y computación distribuida, avance acelerado en la velocidad de acceso a Internet, grandes volúmenes de almacenamiento y seguridad de datos (hosting). Servicio flexible, acceso a recursos de computación y servicios de TI de forma sencilla y escalable, acorde a la capacidad utilizada y requerida de acudir a la red según sea necesario. Infraestructura mínima necesaria en los cantones para realizar pruebas de interconexión utilizando la plataforma multiservicios en la nube. Espacio físico requerido con capacidad de almacenamiento y procesamiento (memoria-velocidad) de altos volúmenes y bases de datos (big data). Reducción del gasto público (costo-beneficio), por concepto de la no inversión en la adquisición de servidores físicos y equipos complementarios, minimización de costos de operación, soporte y mantenimiento a toda la arquitectura y plataforma TICs (software-infraestructura).

Page 131: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

131

Además, para otras áreas del quehacer municipal se da el contenido económico para el mantenimiento de edificios, para el mantenimiento de la flotilla de vehículos asignados a los diferentes departamentos y secciones administrativas y de los diferentes equipos de comunicación, de oficina, de cómputo y otros. Se pretende continuar con los procesos de capacitación del capital humano de la institución a través de los diferentes aspectos técnicos y profesionales. 2 MATERIALES Y SUMINISTROS: Incluye el contenido presupuestario necesario para cubrir las necesidades de todos los departamentos administrativos en cuanto a suministros y útiles de oficina, papelería, tintas, pinturas y diluyentes, además de otros materiales y suministros necesarios para el eficiente desempeño de las funciones encomendadas y para la consecución de los objetivos y metas planteados a través del Plan Anual Operativo. Se incluye el contenido para la adquisición de combustible, lubricantes, llantas y repuestos de los vehículos asignados a las diferentes áreas administrativas, así como para la compra de uniformes para los inspectores, choferes, misceláneos, guardas municipales y funcionarios de plataforma de servicios. 5 BIENES DURADEROS: Se incluyen los recursos para la adquisición de equipo y mobiliario de diversa naturaleza para aprovisionar a los diferentes departamentos administrativos y que de esta manera se brinde un eficiente servicio a la comunidad. Se incluye una partida en “Equipo de comunicación 5.01.03” para la adquisición de radios de comunicación ya que muchos ya han cumplido su vida útil y no se pueden migrar a una banda más moderna; se dotará de equipos a los departamentos de seguridad y vigilancia, servicios generales y otros de las diferentes áreas del quehacer administrativo. En “Equipo y mobiliario de oficina 5.01.04” se pretende la adquisición de una serie de equipos y mobiliario indispensables para un buen funcionamiento de algunos departamentos que los requieren. En la subpartida “Equipo y programas de cómputo 5.01.05” se incluyen recursos para la sustitución de algunos equipos de cómputo y la adquisición de impresoras y escáneres para suplir las necesidades de los diferentes departamentos según el Plan de Desarrollo Informático que implica la sostenibilidad, actualización y renovación de la infraestructura de TIC institucional. Se pretende a través de la subpartida “Maquinaria y equipo 5.01.99” la adquisición de equipos necesarios para los departamentos de Seguridad y Vigilancia y para Salud Ocupacional.

Page 132: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

132

En la subpartida de “Bienes intangibles” se incluyen los recursos necesarios para el pago de renovación anual del licenciamiento de los programas informáticos utilizados en la Municipalidad como por ejemplo: Office 365- SharePoint- Sistemas Operativos- Bases datos SQL- Antivirus Licencias AUTODESK Autocad-Revit Plataforma ArcGIS ( GIS) Sistema SCADA Acueductos - CRM: plataforma tributaria servicios (kioscos-servicios en línea- app), Wizdom, Appeon y Adobe 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Se incluye en este grupo los recursos necesarios para el cumplimiento de las diferentes leyes en cuanto a transferencia de recursos a instituciones públicas y de servicio como lo son al Ministerio de Hacienda 1% del impuesto sobre bienes inmuebles, al Registro Nacional 3% del impuesto sobre bienes inmuebles, a la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y al Fondo de Parques Nacionales sobre el impuesto de timbre de Parques Nacionales, al Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Ley 9303) 0.5% del presupuesto ordinario, a las Juntas de Educación y Administrativas de Cartago 10% sobre bienes inmuebles, al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago 3% de presupuesto, a la Federación de Municipalidades de la Provincia de Cartago, y a la Unión Nacional de Gobiernos Locales; Asociación de Formación Musical de la Municipalidad de Cartago, según convenios. Además, se incluyen los montos necesarios para girar a diversas entidades sin fines de lucro y coadyuvar con las necesidades de cada una de ellas; ellas son:

Asociación Hogar Manos de Jesús Pro Atención del Anciano Abandonado, según convenio aprobado por el Concejo Municipal mediante el artículo 10º del Acta N 167 158-08 del 20 de mayo del 2008:

Asociación de Desarrollo Específico Pro Pabellón Enfermos Alcohólicos (ADEPEA) que es una asociación sin fines de lucro que brinda un servicio de atención médica, psicológica, terapéutica y en forma general una atención integral a personas con problemas severos de alcoholismo, tanto hombres como mujeres.

Asociación Servicio Solidario y Misionero Unidos en la Esperanza; es una asociación que brinda un servicio de atención a personas afectadas por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Asociación Costarricense de Artríticos para la compra de artículos para atención a personas con capacidades físicas limitadas; esta es una asociación que brinda servicio y atención a personas con capacidades limitadas y con problemas severos de artritis y que requieren atenciones especializadas en este tipo de padecimientos.

Asociación Seres de Luz que es una entidad cuyo objetivo y finalidad es administrar un centro para la atención integral de personas adultas con discapacidad que requieren apoyos prolongados y permanentes y cuya atención está enfocada en favorecer los procesos de integración a la sociedad, procesos de independencia en sus actividades de la vida diaria, estimación de habilidades y destrezas y mejoramiento de la calidad de vida, estimular el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos por medio de diferentes tipos de actividades que le permitan relacionarse con la comunidad, entre otras.

Asociación Damas Voluntarias del Hospital Max Peralta que es un asociación de carácter social, sin fines de lucro, conformada por mujeres dedicadas y comprometidas al voluntariado con énfasis en el bien social y cuyos objetivos están enfocados a la búsqueda de soluciones y

Page 133: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

133

mejoras a las necesidades y problemas que enfrentan los pacientes hospitalizados, sus familiares y acompañantes, con el afán de que la calidad de vida sea mejor para estas personas.

Asociación Asilo de la Vejez. Todas son asociaciones de ayuda y bienestar social enmarcadas dentro del Artículo 62 del Código Municipal y específicamente en el Reglamento para Otorgamiento de Subvenciones; este Reglamento fue aprobado por el Concejo Municipal por medio el artículo Nº 3 del acta Nº 205-2008 del 29 de diciembre del 2008 y que fue publicado en la Gaceta nº 14 del 21 de enero del 2009. El artículo 1º del citado Reglamento dice: “La Municipalidad podrá otorgar subvenciones a centros educativos públicos, de beneficencia o servicio social que realicen su actividad y servicio a favor del Cantón Central de Cartago, siempre y cuando se cumpla con lo dispuesto en este Reglamento y disponga del correspondiente contenido económico anual en su Presupuesto Ordinario, y en una partida específicamente destinada a estos fines. Para tales efectos de lo dispuesto en este Reglamento, se entiende por:

a) Centro de Educación Pública: aquellos establecimientos como kínder garden, escuelas, colegios, para-universitarias, que estén ubicados y presten servicios en el cantón Central de Cartago.

b) Centros de Beneficencia: aquellas entidades que se dediquen a la atención de personas en riego social, que promuevan y desarrollen obras, proyectos, programas o actividades de bien común, orientados a ayudar a esta población del Cantón Central de Cartago.

c) Centros de Servicio Social: aquellas entidades que desarrollen obras, proyectos, programas o actividades sociales y culturales, que estén al servicio de la comunidad y coadyuven en el mejoramiento del nivel de vida y en el esparcimiento de los habitantes del Cantón Central de Cartago”

En “prestaciones legales” se incluye contenido económico para el pago efectivo a funcionarios que se acogen a su derecho a la pensión. También se incluye una partida para “reintegros o devoluciones” por cobros indebidos y se presupuesta una partida de “Indemnizaciones” como reserva para cumplir con lo establecido en el Código Procesal Contencioso Administrativo, Ley Nº 8508 y poder atender oportunamente las erogaciones derivadas de la defensa o acción de los procesos contenciosos administrativos, etc. (art. 94, 19, 20, 25 a 28 del CPCA); para las eventuales sentencias condenatorias firmes que establezcan obligaciones de valor, de dar, hacer o no hacer, de procesos contenciosos administrativos ( art. 26, 28, 119 a 131, 164, 166 CPCA) o autos con carácter de sentencia originados por acuerdos conciliatorios, desistimiento, allanamiento, satisfacción extra procesal, equiparación judicial de efectos de resolución administrativa a terceros, transacción, cumplimiento de conducta omitida (art 77, 113 a 118 del CPCA) entre otros.

Page 134: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

134

12.2 PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNALES

Se presupuesta el contenido económico necesario para el funcionamiento óptimo de los servicios que brinda la municipalidad a la comunidad cartaginesa; dentro de ellos tenemos el Aseo de vías y sitios públicos [II-01], Recolección de basuras [II-02], Mantenimiento de caminos y calles [II-03], Parques y obras de ornato [II-05], Acueductos [II-06], Mercados plazas y ferias [II-07],, Educativos culturales y deportivos [II-09], Servicios sociales y complementarios [II-10], Estacionamiento y terminales [II-11], Alcantarillados sanitarios [II-13], Tratamiento de basuras [II-16], Reparaciones menores de maquinaria y equipo [II-18], Seguridad Vial [II-22], Seguridad y vigilancia en la comunidad [II-23], Protección del medio ambiente [II-25], Atención de emergencias cantonales [II-28], Por incumplimiento de deberes de los propietarios de bienes inmuebles [II-29. A través del servicio II-10 “Servicios sociales y complementarios” se delinean las acciones llevadas a cabo por la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo Social tendientes al cumplimiento de la Ley Nº 7142, Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer. El objetivo de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo Social, es desarrollar una gestión municipal, en procura de la igualdad y la equidad entre los géneros, por medio de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida y generar oportunidades entre las mujeres y los hombres, de manera inclusiva. De conformidad con la Ley Nº 8679, modificación de varios artículos del Código Municipal, Ley Nº 7794 y Ley 7600, promoviendo un desarrollo local participativo e inclusivo que contemple la diversidad de las necesidades y los intereses de la población, impulsando políticas públicas y locales para la promoción de los derechos y deberes de la niñez, adolescencia y juventud. En ese sentido, la existencia de un equipo interdisciplinario en el Área de Desarrollo Social, conlleva a la atención integral de la población en el campo legal, en el campo psicológico y en el campo social, programas y proyectos en procura de prevenir la violencia en la población, igualmente el promover el desarrollo económico y la expresión de cualidades de liderazgo. También como seguimiento y cumplimiento a las obligaciones sociales respecto a los niños y niñas y en atención al Código de la Niñez y la Adolescencia es importante indicar que la Municipalidad cuenta con una “Biblioteca Virtual Interactiva” mediante la cual se está atendiendo el artículo 77 del mencionado código en cuanto a garantizar el acceso a las personas menores de edad a los servicios públicos de documentación, bibliotecas y similares… En cuanto al artículo 75 del Código de la Niñez y la Adolescencia se da seguimiento a proyectos que permitan establecer los espacios adecuados a nivel comunitario para el ejercicio de sus derechos recreativos y culturales para lo cual se desarrollan a través de la unidad de “Juventud, deporte y recreación” las actividades y seguimiento adecuado de todo lo relativo a este tema; se brinda la atención en el campo del deporte y la recreación con la perspectiva de género en los planes se impulsa el deporte y la recreación como un estilo de vida saludable en la población del Cantón Cartago. A través de este servicio [II-10], se gestiona, coordina, supervisa y se realizan todas las actividades necesarias para la operacionalidad de los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil CECUDI’s y de los diferentes Centros de Atención a Personas Adultas Mayores, que operan en las diferentes comunidades del cantón.

Page 135: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

135

0 REMUNERACIONES En “REMUNERACIONES BÁSICAS” junto con “INCENTIVOS SALARIALES” se presupuesta el contenido económico para cubrir el pago a los funcionarios operativos durante el ejercicio económico 2018, en este renglón y en los que se refieren al pago de salarios y con el fin de cumplir con los principios presupuestarios, el artículo 176 de la Constitución Política y 91 del Código Municipal, se presupuesta una reserva para el pago oportuno de los ajustes salariales correspondientes al ejercicio económico 2018 En CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL” así como en CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN se incluyen los porcentajes de cargas sociales correspondientes a los renglones incluidos en remuneraciones básicas, remuneraciones eventuales e incentivos salariales según corresponde CREACIÓN DE PLAZAS 2 Plazas de Chofer Recolector (CLASE: Operador de Equipo 2, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Recolección de Basura. Justificación: Con oficio AOM-OF-126-2017 el Ing. Jorge Araya Serrano en su condición de Encargado Área de Operaciones, remite la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición Encargada Área Financiera Administrativa, para la creación de 2 plazas nuevas de Chofer Recolector y 6 plazas nuevas de Peón, justifica en los siguientes términos:" Estimada señora: En respuesta a su correo electrónico, me permito remitirle los criterios pertinentes a fin de sea evaluada una probable creación de nuevas plazas operativas para el Departamento de Higiene, esto para, de ser posible, que sea incluido en el PAO de año 2018. contratación de personal de recolección basura, para el periodo 2018. 1. Recolección de tipo convencional bajo el objetivo: Definir e implementar el Plan de recolección residuos sólidos de los once distritos del Cantón para que en forma continua y eficiente se potencialice el servicio y se integre al tema ambiental. Para la recolección de residuos sólidos convencionales se da la necesidad de contratar una cuadrilla adicional a las existentes, compuesta por un chofer de equipo pesado con licencia tipo B3 como mínimo y tres peones recolectores, para un total de cuatro personas, todo fundamentado en el aumento en la generación de los desechos en el cantón, el cual refleja un incremento promedio de 64,48 toneladas semanales, lo que implica de acuerdo a la capacidad de carga útil de los camiones, 5,56 viajes adicionales al relleno sanitario, por otra parte esta necesidad se refleja un aumento en distancia recorrida, producto del crecimiento en el desarrollo urbanístico en los distintos distritos del cantón, principalmente en la zona urbano-residencial. 2. Recolección de residuos de forma selectiva bajo el objetivo: Implementar la recolección de desechos valorizables en el distrito de Oriente. Del programa Recolección de Basura, para la implementación de la recolección de desechos de forma selectiva y en cumplimiento con la ley de Gestión de los Residuos Sólidos, se solicita la contratación de cuatro personas, un chofer para camión

Page 136: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

136

recolector de valorizables (existente) y tres peones para la carga de los residuos en campo y la descarga en el centro de acopio del plantel municipal. El chofer a contratar debe contar licencia del tipo B3 como mínimo, además de la experiencia en el manejo de vehículos pesados. El justificante para esta contratación es la puesta en marcha de la recolección de los desechos de forma separada, buscando rescatar el 10% del total de la basura recolectada, empezando en la zona residencial del distrito de Oriente, con proyección de incremento paulatino y constante del servicio a otros sectores del cantón.” VALORACION: Para la valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 94.546.15 por semana, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 8 Plazas de Peón. (CLASE: Trabajador de Servicios1, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria:

6 Recolección de Basura. 2 Caminos y Calles.

Justificación: Con oficio AOM-OF-126-2017 el Ing. Jorge Araya Serrano en su condición de Encargado Área de Operaciones remite la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición Encargada Área Financiera Administrativa, para la creación de 2 plazas nuevas de Chofer Recolector y 6 plazas nuevas de Peón, justifica en los siguientes términos:" Estimada señora: En respuesta a su correo electrónico, me permito remitirle los criterios pertinentes a fin de sea evaluada una probable creación de nuevas plazas operativas para el Departamento de Higiene, esto para, de ser posible, que sea incluido en el PAO de año 2018. Contratación de personal de recolección basura, para el periodo 2018. 1. Recolección de tipo convencional bajo el objetivo: Definir e implementar el Plan de recolección residuos sólidos de los once distritos del Cantón para que en forma continua y eficiente se potencialice el servicio y se integre al tema ambiental. Bajo el programa de Recolección Basura, con meta 008.-02.2.02.02.01 Para la recolección de residuos sólidos convencionales se da la necesidad de contratar una cuadrilla adicional a las existentes, compuesta por un chofer de equipo pesado con licencia tipo B3 como mínimo y tres peones recolectores, para un total de cuatro personas, todo fundamentado en el aumento en la generación de los desechos en el cantón, el cual refleja un incremento promedio de 64,48 toneladas semanales, lo que implica de acuerdo a la capacidad de carga útil de los camiones, 5,56 viajes adicionales al relleno sanitario, por otra parte esta necesidad se refleja un aumento en distancia recorrida, producto del crecimiento en el desarrollo urbanístico en los distintos distritos del cantón, principalmente en la zona urbano-residencial. 2. Recolección de residuos de forma selectiva bajo el objetivo: Implementar la recolección de desechos valorizables en el distrito de Oriente. Del programa

Page 137: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

137

Recolección de Basura, meta 008-02.2.02.77.02 Para la implementación de la recolección de desechos de forma selectiva y en cumplimiento con la Ley de Gestión de los Residuos Sólidos, se solicita la contratación de cuatro personas, un chofer para camión recolector de valorizables (existente) y tres peones para la carga de los residuos en campo y la descarga en el centro de acopio del plantel municipal. El chofer a contratar debe contar licencia del tipo B3 como mínimo, además de la experiencia en el manejo de vehículos pesados. El justificante para esta contratación es la puesta en marcha de la recolección de los desechos de forma separada, buscando rescatar el 10% del total de la basura recolectada, empezando en la zona residencial del distrito de Oriente, con proyección de incremento paulatino y constante del servicio a otros sectores de l cantón.” Con oficio UTGV-OF-347-17 el Ing. Dennis Aparicio Rivera en su condición de Director Unidad Técnica de Gestión Vial remite la solicitud a la Licda. Anabelle Silesky Menéses en su condición Jefe Departamento de Recursos Humanos, para la creación de 2 plazas nuevas de Peón, justifica en los siguientes términos: “Asunto: Justificación para la creación de dos plazas para el Departamento de Caminos y Calles. Estimada señora: La Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal, a través del Departamento de Caminos y Calles, tiene dentro de sus múltiples funciones realizar los mantenimientos rutinarios y periódicos de la Red Vial Cantonal, cuya finalidad es proporcionar a los usuarios vías con buen estado de funcionamiento y serviciabilidad. Los mantenimientos viales desarrollados por esta Dependencia, están asociados al tipo de vía o superficie (mezcla asfáltica o superficies granulares), así como a las características de la zona, su entorno general y al tipo de tránsito que predomina sobre dichas vías, entre otros. De modo tal, y debido a que un gran porcentaje de nuestra Red Vial Cantonal, se desarrolla sobre centros de población urbanos, sirviendo como rutas de destino y acceso a diversos sitios de interés público (centros de salud, centros de estudio, comercios, centros de producción, centros religiosos y culturales, etc.), los mantenimientos ejecutados corresponden a intervenciones con mezcla asfáltica en caliente (bacheos, recarpeteos, recubrimientos, etc.). Es de conocimiento general, el aumento en la flotilla vehicular del país, generando un mayor desgaste en la estructura vial actual y generando una gran necesidad de proyectos que brinden mantenimiento y mejora en la misma. Así mismo es prioritario para este Despacho, cumplir con los lineamientos administrativos para el cumplimiento de la calidad, en búsqueda de la perfección posible en las cosas, en el servicio y en el trabajo, con base en la idea clara de que es posible lograrlo, eliminando al máximo, los defectos y las imperfecciones, además de la perspectiva de la efectividad de los procesos y proyectos articulados a través de la gestión del gobierno local en aspectos como infraestructura, calidad, excelencia en el servicio al cliente de los servicios públicos, todo esto enfocado en Desarrollar y Modernizar la Gestión del Gobierno Local con enfoque GpRD, cumplimiento de la Certificación ISO 9001-2015, gestión del conocimiento creatividad, innovación y competitividad, ética, transparencia, rendición de cuentas basada en Resultados. … En virtud de lo anterior y con el objetivo de brindar Servicios de calidad, esta Despendería solicita con todo respeto, se gestionen los procesos administrativos para la creación de dos plazas de peón para el departamento de Caminos y Calles, aprovechando la oportunidad de que la Administración Municipal está formulando el plan presupuesto del PAO2018.” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario

Page 138: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

138

base de ₡ 80.723.10 por semana, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 2 Plazas de Fontanero. (CLASE: Trabajador de Oficio Especializado 1, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Acueductos. Justificación: Con oficio ATA-OF-430-2017 el Ing. Julio Urbina Rojas en su condición de Encargado Área de Acueductos remite la solicitud al señor Rolando Rodríguez Brenes en su condición Alcalde Municipal, para la creación de 2 plazas nuevas de fontanero, justifica en los siguientes términos: "En atención a la circular AM-C-028-2017, referente a los lineamientos y plazos correspondientes a la elaboración del Proyecto PAO- Presupuesto, me permito remitirle para su conocimiento y análisis la justificación de requerimiento de personal para el 2018, a saber las siguientes plazas: 2 FONTANEROS … Para el próximo año 2018, la cantidad de servicios con respecto al año 2015 han incrementado notablemente, así como ha crecido la demanda en cuanto a atención de averías, instalaciones y el personal actual no es suficiente para poder responder en tiempo y cumplir con lo establecido por la ley 8220, por su parte debido a nuevas políticas en materia de salud, control interno y por órdenes de la Contraloría General de la República, ha sido necesario implementar una serie de funciones como las inspecciones de infraestructura, cumplimiento de las nuevas políticas del ente rector en esta materia (AyA), inspecciones de seguimiento y mejoras, así como el acompañamiento en proyectos de gran envergadura como lo es el de Alcantarillado Sanitario, la Reducción del índice de Agua NO Contabilizada, por su parte es necesario reforzar el personal de servicios generales, dado que la persona destacada actualmente no da abasto para mantener limpias todas las dependencias del departamento, contemplando las nuevas oficinas del taller de hidrantes y las del Centro de Control. Ahora bien la necesidad y recursos económicos para la plaza de Fontanero y el Misceláneo han sido contempladas en el estudio tarifario vigente y en las justificaciones presentadas para tal caso.” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 88.476.95 por semana, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual.

Page 139: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

139

4 Plazas de Misceláneo. (CLASE: Trabajador de Servicios 1, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: 1 Acueductos. 1 Alcantarillado Sanitario. 1 Educativos, Culturales y Deportivos. 1 Protección al Medio Ambiente. Justificación: Con oficio SG-OF-033-17 el señor Randall Gómez Aguilar en su condición de Jefe Servicios Generales remite la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición de Encargada Área Administrativo Financiero, para la creación de 4 plazas nuevas de Misceláneo, justifica en los siguientes términos: “Como es de su conocimiento, actualmente el Departamento de Servicios Generales atiende la totalidad de los edificios municipales excepto el mercado municipal en cuanto el mantenimiento de infraestructura, limpieza y ornato de los mismos, aunado al aumento de edificios como el crecimiento de infraestructura en el plantel municipal y el Centro Cívico por la Paz. Es importante indicar que, como es conocido por su estimable persona, actualmente la Institución está realizando grandes esfuerzos en mejorar la calidad de todos sus servicios tanto internos como externos. Dado a lo anterior, me permito solicitar respetuosamente la creación de cuatro nuevas plazas de misceláneos para cubrir las necesidades de atención en el Parque Ambiental Rio Loro, el área de Acueductos, el área de Alcantarillados y el Centro Cívico por la Paz, con el fin de que la misma pueda ser valorada y eventualmente incluida en el Presupuesto 2018. …” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 349.800.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 4 Plazas de Peón (Bici Pública). (CLASE: Trabajador de Servicios 1, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Protección al Medio Ambiente.

Page 140: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

140

Justificación: Con oficio SG-OF-032-17 el señor Randall Gómez Aguilar en su condición de Jefe Servicios Generales remite la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición Encargada Área Financiera Administrativa, para la creación de 4 plazas nuevas de Peón para el programa de Bicipubli cartago, justifica en los siguientes términos: “Estimada señora: Como es de su conocimiento, nuestra institución actualmente cuenta con él y propio reglamento del año 2017, en el programa de Bicipublicartago, con su infraestructura, activos que fue publicado en la Gaceta el día miércoles 5 de abril alcance N° 77. Es importante indicar que, este programa fomenta una Movilidad Sana y Sostenible para todos los ciudadanos de nuestro cantón. Como es conocido por su estimable persona, actualmente la Institución está realizando grandes esfuerzo en mejorar la calidad de vida de los cuídanos. Dado a lo anterior, nos permitimos solicitar respetuosamente la creación de cuatro nuevas plazas de peón para el programa de Bicipublicartago, con el fin de que la misma pueda ser valorada y eventualmente incluida en Presupuesto 2018. Creación de plaza nueva de peón para el programa según el Manual Institucional de Clases de la Municipalidad del Cantón Central de Cartago.” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 80.723.10 por semana, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado 1 Plaza de Encargado CECUDI. (CLASE: Funcionario Administrativo 3, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Servicios Sociales Complementarios. Justificación: Con oficio ASOC-OF-031-2017 la Licda. Ericka Arias Mora en su condición de Directora Área Social y el Lic. Kenneth Carpio Brenes en su condición Encargado Equidad de Género y Desarrollo Social remiten la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición Encargada Área Financiera Administrativa, para la creación de 1 plaza nueva de Encargado CECUDI, justifica en los siguientes términos: “Estimada señora: Aprovecho para saludarla y de paso informarle que el Área Social ha venido realizando grandes esfuerzos para cumplir a cabalidad con las disposiciones de Control Interno, así como con los requerimientos que la Contraloría General de la República ha venido solicitando y recomendando, por medio del proceso de auditoría que se viene realizando en este momento. Así lo han hecho ver en la consulta hecha el pasado 13 de junio por la Licda. Lucía Zúñiga Pérez, Fiscalizadora Asociada de la Contraloría General de la República que al respecto señala: "Indique si la Unidad de Gestión Social posee un manual de procedimientos emitido formalmente, que rige las actividades a su cargo y que incluya aquellas relacionadas con la atención de los CECUDI municipales. De ser así, adjunte el manual respectivo. Caso contrario, describa las funciones que ejerce la Coordinadora de dicha Unidad."

Page 141: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

141

Es por estas razones antes mencionadas que solicito la creación de la Plaza de Encargado de CECUDI, misma que procedo a detallar a continuación. OBJETIVO: Con el objetivo de mejorar y llevar una mejor control del proceso CECUDI, se ve la necesidad de designar una persona como Encargada de CECUDI, para mejorar los resultados de cada proceso y con ello traer mayores beneficios a la institución, siempre manteniendo y desarrollando los ejes que conforman el Plan de Gobierno, de manera coordinada, fortalecida, ordenada y planificada. …”

VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 540.100.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 1 Plaza Encargado Casa del Talento. (CLASE: Coordinador Profesional 1 según Manual Institucional de Clases vigente,) Ubicación presupuestaria: Educativos, Culturales y Deportivos. Justificación: Con oficio ACC-OF 036-2017 la Licda. Dayanara Cañas Rivas en su condición de Dir. Área de Cultura de Comunicación remite la solicitud a la Licda. Anabelle Silesky Meneses en su condición Jefe de Recursos Humanos, para la creación de 1 plaza nueva de Encargado Casa del Talento, justifica en los siguientes términos:" Por medio de la presente le saludo muy respetuosamente y hago uso de este medio para solicitar la apertura de la plaza profesional P1, para Encargado de la Casa de Talento, según el siguiente perfil de plaza. MODELO PARA LA DEFINICION ORGANIZACION DE LA CASA DEL TALENTO Programas municipales de “gestión del talento humano “en una definición de un modelo para del talento cultural, artístico, educativo, desarrollado en LA CASA DEL TALENTO MUNICIPAL, proyectado al Cantón Central de Cartago en comunidades de los diferentes distritos, basado en una serie de distinciones artísticas, emprendedoras con innovación, para fomentar el involucramiento de las personas y sus organizaciones comunales ,valorando los principios municipales con el desarrollo humano y el compromiso de las personas de nuevas oportunidades. Por ende definimos el talento como una manifestación de la inteligencia emocional y es una aptitud o conjunto de aptitudes o destrezas sobresalientes respecto de un grupo para realizar una tarea o un aprendizaje determinada en forma exitosa, continua y esforzada la destreza e interiorizar en su cerebro la condición que le permita desarrollar la aptitud. El talento intrínseco es que el individuo lo puede dejar de ejercer por mucho tiempo y volver a usarlo con la misma destreza que cuando dejó de usarlo; a diferencia del talento aprendido que requiere ser ejercitado continuamente para no perder la destreza. En este concepto DE LA CASA DEL TALENTO, se da en participación administrativa, artística, académica con los participantes beneficiarios de cada proceso

Page 142: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

142

formativo; de instructores de diferentes especialidades de los programas dirigidos a los , niños, jóvenes y niñas y adultos, que forman parte de los beneficiarios de los cursos, talleres, seminarios u otros como agrupaciones artísticas en música, arte, educación y de actividades innovadoras y creativas, producto de los procesos adquiridos para el disfrute y beneficio de las comunidades. La Casa del talento es uno de los programas de mayor innovación y participación hacia el desarrollo comunitario municipal, que incentiva al talento humano , de la creatividad de la provincia, con énfasis en el Cantón Central, con iniciativas estratégicas de la Municipalidad de Cartago ,dirigidas al fomento de las expresiones artísticas , el desarrollo de la cultura, y los procesos educativos al fomentar el involucramiento a las personas y sus organizaciones comunales, en la promoción de su propio desarrollo, asegurando que sean los protagonistas en la construcción de un proyecto de un nuevo modelo de desarrollo en Cartago; "también es descentralizar la actividad cultural en los barrios ya que se desarrollará en diferentes puntos del municipio". …” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 641.700.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 2 Plazas de Policía Municipal (Agente de Seguridad, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Educativos, Culturales y Deportivos Justificación: La Encargada del Área de Seguridad Comunitaria justifica la creación de dichas plazas en los siguientes términos: "El tema de la seguridad pública había sido tradicionalmente atendido sólo por el Estado por medio del Ministerio de Seguridad Pública, sin embargo hay que tener en cuenta que la inseguridad está en el centro de las preocupaciones de la ciudadanía, especialmente por el impacto negativo que este fenómeno tiene sobre la calidad de la vida, por lo que requiere una intervención a nivel de gobierno local, que articulada con las políticas nacionales mejoren las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana. Los gobiernos locales como la instancia más cercana a la ciudadanía, deben esforzarse en atender esa creciente demanda de seguridad ciudadana, ofreciendo un servicio de protección integral a las personas que habitan en el cantón y exigiendo con firmeza la necesidad de hacer efectivo el principio constitucional que garantiza la autonomía municipal y la potencialización de sus servicios.

Page 143: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

143

Es por ello que amparados en los artículos 13 inciso c) y 43 del Código Municipal se emitió el Reglamento de la Policía Municipal actualmente vigente, publicado en La Gaceta N°102 del 29 de mayo del 2014; como una forma de asumir la corresponsabilidad política local, con el fin de garantizar el respeto por la vida, la honra y bienes e intereses de la población local del cantón. El artículo 3 del Código Municipal, indica que el Gobierno Local le compete velar por los intereses y servicios cantorales, como un derecho a participar en el gobierno y administración de todos los asuntos que afectan a la comunidad. Asimismo el artículo 4 del mismo código establece la autonomía política, administrativa y financiera que tienen las municipalidades, confiriéndoles atribuciones con el fin de que mediante la capacidad de obtener recursos propios y la decisión sobre el empleo de éstos, con la finalidad de ejercitar las funciones que le hayan sido asignadas. Por otra parte, la autonomía financiera de las municipalidades está constituida por la capacidad que tienen dichos entes para disponer su gasto en todo lo referente a la organización del cantón..." VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 365.900.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 1 Plaza de Pintor (CLASE: Trabajador de Servicios 1, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Estacionamientos y Terminales. Justificación: Con oficio ASC-OF-203-2017 la Licda. Giovanna Siles Pérez en su condición de Encargado Área de Seguridad Comunitaria remite la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición Encargada Área Administrativa Financiera, para la creación de 1 plaza nueva de Misceláneo, justifica en los siguientes términos: “Con atentos saludos, le doy contestación al oficio en mención y que tiene que ver con la solicitud de creación de la plaza de pintor para el Departamento de Estacionamientos. Luego de analizar por muchos días el trabajo diario, las funciones que tenemos asignadas por ley y por reglamento, los requerimientos físicos para el cumplimiento de la función con consecuencias legales (rotulación horizontal y vertical), e incluso la posibilidad de llevar a cabo la función con otros fondos, es que hemos llegado a la siguiente conclusión. Sí resulta necesario contar con una persona permanente que cumpla la función específica de señalización horizontal, siempre y cuando: a- se trate de una plaza con requerimientos mínimos de conocimientos para el efecto. b- Se capacite técnicamente (no por costumbre) en temas de señalización vial, c- Se destine

Page 144: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

144

tanto a cumplir la función de pintura no sólo en el casco de Cartago, sino que auxilie en el cumplimiento de requerimientos comunales tales como pintar línea amarilla a cocheras en casas de ciudadanos que así lo soliciten, o incluso en residenciales la señalización de Ley 7600. d- Que también lleve a cabo la instalación señalización vertical (Altos, Cedas) para aquellas señales que contrate la misma municipalidad.”

VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario base de ₡ 349.800.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. TRANSFORMACION DE PLAZA 1 Plaza de Secretaria 3 a Asistente de Divulgación. (De Funcionario Administrativo 1 a Profesional 1, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Educativos, Culturales y Deportivos. Justificación: Con oficio ACC-OF-033-2017 Licda. Dayanara Cañas Rivas en su condición de Directora Área de Cultura y Comunicación remite la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición Encargada Área Administrativa Financiera, para la transformación de 1 plaza de Secretaria 3 a Asistente de Divulgación, justifica en los siguientes términos:" Por medio de la presente le saludo muy respetuosamente y hago uso de este medio para solicitar se tome en cuenta para la elaboración del PAO- 2018 la transformación de la plaza de la funcionaría Sara Sandoval Monge la cual ocupa actualmente la plaza de Secretaria 3. La transformación que solicitamos, permitiría que la funcionaría pasara de un puesto de Secretaria 3 a un Profesional 1, dado que las labores que la funcionaría desarrolla dentro del área labores relacionadas con periodismo, fotografía, diseño gráfico y que su formación profesional le permite desempeñar las labores propias requeridas por una plaza profesional. Acorde al fortalecimiento en el Área de Cultura y Comunicación y según los resultados obtenidos a la fecha, se justifica la transformación de la plaza, que le permita seguir cumpliendo con una serie de funciones que son de suma importancia.” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario

Page 145: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

145

base de ₡ 641.700.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 1 SERVICIOS Se incluye el contenido económico necesario para hacerle frente a las necesidades básicas de los servicios que brinda la institución La subpartida de SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES incluye el contenido necesario para el pago de seguros de riesgos del trabajo que cubre al personal cumpliendo de esta manera con el artículo 331 del Código de Trabajo, se calcula en un 1.32 % sobre las remuneraciones correspondientes; incluye el pago de pólizas de vehículos, la póliza de incendio del mercado de víveres, pólizas necesarias para el Anfiteatro Municipal y para el Centro Cívico por la Paz y las pólizas necesarias para cubrir los eventos de tipo cultural, deportivo y recreativo que se realicen. Se presupuestan los recursos necesarios para el pago de necesidades básicas de los servicios.

Servicio de aseo de vías y sitios públicos

Pago de servicio de energía eléctrica, mantenimiento y reparación de equipo de producción y de transporte, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación. Se

incluye una previsión por algún eventual pago de deducibles producto de accidentes con vehículos municipales.

Servicio de recolección de basuras:

Alquiler eventual de equipos, mantenimiento y reparación de equipo de transporte, de llantas y otros, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación, pago de servicios públicos, elaboración de un estudio tarifario por categorías, etc.

Caminos y calles: Seguro de vehículos y póliza de riesgos profesionales, revisión técnica y derecho de circulación, mantenimiento y reparación de equipo de producción y de equipo de transporte, alquiler de maquinaria y equipo.

Parques y obras de ornato:

Pago de póliza de riesgos profesionales y para reparación de los equipos utilizados en el mantenimiento de parques y zonas verdes

Page 146: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

146

Acueductos: Mantenimiento equipo de equipos de transporte, electricidad, mantenimiento y operación de la planta de tratamiento de agua potable y bombas, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación, exámenes fisicoquímicos y bacteriológicos del agua, alquiler de maquinaria y equipo, servicio de cloración de agua potable, mantenimiento de instalaciones y otras obras, contratación de sustitución e instalación de medidores, contratación de lectura de medidores y cortas de agua, mantenimiento de tanques de captación y almacenamiento de agua potable, pago de canon de regulación,etc.

Mercados, plazas y ferias:

Pago póliza de incendio, pago de electricidad y teléfono, seguros, mantenimiento rutinario y preventivo del edificio y el equipo asignado para la eficiente atención a la población que visita diariamente este importante centro de comercio

Educativos, culturales y deportivos

Incluye el contenido económico necesario en sus diferentes subpartidas para las actividades educativas y culturales a realizarse en las programaciones especiales, organización de la Semana Cívica, 29 de octubre, etc. Considera las actividades programadas en el ANFITEATRO MUNICIPAL de Cartago. Incluye contenido para las actividades a desarrollarse a través del programa DEPORTIVO Y RECREATIVO Incorpora los recursos para la operación de la BIBLIOTECA DIGITAL MUNICIPAL que se ubica en el edificio conocido como antiguo Cuartel de Cartago y que permite entre otras cosas contribuir a la recopilación, conservación y difusión de la historia, cultura y naturaleza de la provincia de Cartago, a través de nuevos medios tecnológicos. Este servicio incluye también los recursos necesarios para la operación MUSEO MUNICIPAL DE CARTAGO El cual está asociado al objetivo de la administración municipal de “Crear un Centro Artístico y Cultural Cartaginés donde el

Page 147: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

147

habitante de la ciudad y el país en general disfrute y aprenda sobre la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la provincia” Dicho Centro Artístico y Cultural cuenta con un espacio para exposiciones temporales y permanentes que permiten la conservación y difusión del conocimiento y la cultura cartaginesa y que conlleva al beneficio del rescate y promoción del patrimonio histórico y cultural de la provincia. Se incluyen los recursos para la administración y operación y para el pago de las respectivas pólizas de riesgos profesionales, incendio, robo y responsabilidad civil.

Servicios sociales y complementarios:

Se incluyen las subpartidas para cubrir las necesidades básicas para la atención de las actividades que realiza la oficina de equidad de género, actividades de capacitación para el desarrollo de proyectos: capacitación para fortalecer el liderazgo de la mujer en las diferentes comunidades de acuerdo a la política institucional de promoción de las mujeres y equidad de género. Atención de las diferentes poblaciones tales como es el caso de las personas adultas mayores, la atención de la niñez y la adolescencia con la red de cuido de la niñez y otras poblaciones vulnerables, mediante acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población y la generación de oportunidades y el fortalecimiento de grupos que por razones socio-culturales se encuentran en posiciones de desventaja y vulnerabilidad social. Funciona a través de este servicio la operacionalidad de los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI’S)

Estacionamientos y terminales:

Incluye el pago de seguro de riesgos profesionales y otros seguros para los equipos asignados, utilización de otros servicios necesarios para la eficiente prestación del servicio de regularización del tránsito vehicular en el casco central, etc.

Page 148: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

148

Se pretende dar continuidad el proyecto de Estacionamiento Inteligente en el casco central de Cartago donde se desarrollara por etapas; incluye la demarcación de los espacios de aparcamiento donde se instalaran los sensores en los tramos designados se hará mantenimiento de la demarcación existente.

Alcantarillados sanitarios:

Incluye a través de las subcuentas los recursos para el mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas negras, también se incluyen recursos para las mejoras que ameriten las plantas de tratamiento, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación, seguro de riesgos profesionales, mantenimiento de equipo de transporte y demás equipos asignados, asesorías y estudios y pago de asesorías a la Unidad Ejecutora de los proyectos de alcantarillados, etc. Además con el nuevo proyecto del Alcantarillado sanitario es imprescindible la realización de un censo actualizado de las conexiones a la red y su categorización y se incluyen los recursos para la actualización del GIS

Depósito y tratamiento de basuras:

Pago por servicio de tratamiento de basuras y desechos sólidos en el relleno sanitario.

Reparaciones menores de maquinaria y equipo:

Mantenimiento de los equipos del taller; seguro de riesgos profesionales y otras necesidades esenciales del taller mecánico

Seguridad Vial: Mantenimiento de vías de comunicación para trabajos de señalización horizontal y vertical en las vías del cantón, servicio de confección de señales. Actividades de capacitación en temas de seguridad vial que se imparten en la Escuela Vial Municipal

Page 149: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

149

Seguridad y vigilancia en la comunidad

Se incluye para los recursos que se requieren en la adecuada prestación del servicio de vigilancia, revisión técnica de los vehículos automotores asignados, seguro de riesgos profesionales, actividades de capacitación necesarias para este tipo de personal, etc. Además se incluyen los recursos necesarios para el pago de servicios o tras necesidades para las actividades que se desarrollan en el CENTRO CÍVICO POR LA PAZ

Protección al medio ambiente:

Se incluyen las subcuentas necesarias para realizar las actividades propias de protección del medio ambiente a través de los diferentes programas que se desarrollan como por ejemplo: educación ambiental, talleres, charlas, etc. Se incluyen los recursos necesarios las actividades del PARQUE AMBIENTAL MUNICIPAL, de la UNIDAD AMBIENTAL, de la CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO, para el proyecto de BICIPUBLICARTAGO y para el CENTRO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL CUIDO ANIMAL (CMECA)

Atención de emergencias cantonales

Alquiler de maquinaria y equipo que se utilizará en prevención y mitigación de eventuales emergencias sufridas por causa de la naturaleza

Por incumplimiento de deberes de los propietarios de bienes inmuebles

Pago de seguro de riesgos profesionales y otros servicios indispensables para la prestación eficiente del servicio.

Page 150: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

150

2 MATERIALES Y SUMINISTROS: Se incluye el contenido económico necesario y oportuno para hacerle frente a todas las necesidades básicas de los servicios que se brindan a la comunidad.

Aseo de vías y sitios públicos:

Compra de combustible y lubricantes, compra bolsas grandes para recolección de las basuras de las alcantarillas y caños, escobones, palas, uniformes e implementos de seguridad e higiene para los peones, combustible, repuestos y otros para la maquinaria asignada, así como materiales de oficina para las labores propias de dirección y atención del servicio

Servicio de recolección de basuras:

Compra de llantas, repuestos, combustible y lubricantes para los vehículos recolectores de basura y otros suministros indispensables para la prestación del servicio. Uniformes e implementos de seguridad e higiene para el personal que labora en la recolección de desechos sólidos

Caminos y calles: Adquisición de repuestos y llantas, combustible y lubricantes para el equipo, piedra base, asfalto, emulsión asfáltica, lastre, cemento y otros suministros para el mantenimiento de las vías públicas del cantón, también se pretende la adquisición de uniformes e implementos de seguridad para el personal asignado en el servicio

Parques y obras de ornato:

Herramientas y suministros varios para mantener en óptimas condiciones los parques y zonas verdes a cargo de la municipalidad; uniformes, combustibles para las máquinas, productos agroforestales para el embellecimiento de las zonas verdes y parques, útiles de limpieza, etc.

Acueductos: Adquisición de combustible y lubricantes y repuestos para los vehículos y maquinaria; suministros y accesorios de cañería, uniformes e implementos de seguridad ocupacional, materiales

Page 151: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

151

e implementos para instalación de nuevos servicios, hidrómetros e hidrantes, etc.

Mercados, plazas y ferias:

Suministros y útiles de oficina, materiales eléctricos y de todo género para el mantenimiento de las instalaciones, escobones y suministros para limpieza del mercado, uniformes e implementos de seguridad ocupacional

Educativos, culturales y deportivos

Suministros para actividades generadas a través del ÁREA CULTURAL como lo son la realización en la Semana Cívica y en todas las actividades educativas y culturales que se programen; incluye las actividades deportivas comunitarias que se desarrollaran a través del PROGRAMA DEPORTIVO Y RECREATIVO; materiales necesarios para las actividades y manejo eficiente del ANTIFEATRO MUNICIPAL Incluye los recursos para la operación de la BIBLIOTECA DIGITAL MUNICIPAL Este servicio incluye también los recursos necesarios para la operación MUSEO MUNICIPAL DE CARTAGO El cual está asociado al objetivo de la administración municipal de “Crear un Centro Artístico y Cultural Cartaginés donde el habitante de la ciudad y el país en general disfrute y aprenda sobre la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la provincia”

Servicios sociales complementarios:

Suministros de oficina para las necesidades básicas de la oficina de atención a la mujer y familia, psicología, equidad de género, trabajo social. Suministros para atención básica y alimentación en Centros de Atención de Personas Adultas Mayores. Suministros para la atención de la UNIDAD DE ATENCIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA y para la UNIDAD DE DESARROLLO DE LA PERSONA JOVEN y de la UNIDAD DE LA MUJER

Page 152: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

152

Estacionamiento y Terminales:

Materiales para demarcación de zonas amarillas y blancas para regulación de tránsito y aparcamiento de vehículos, suministros varios de oficina, uniformes, implementos de seguridad, etc.

Alcantarillados sanitarios:

Compra de combustible, lubricantes y repuestos, adquisición de materiales para realización de obras de alcantarillados sanitarios, uniformes e implementos de seguridad ocupacional

Reparaciones menores de maquinaria y equipo:

Suministros varios y herramientas menores, uniformes

Seguridad y vigilancia en la comunidad

Compra de uniformes para los oficiales; combustible y lubricantes, repuestos, herramientas, útiles de resguardo y seguridad necesarios para la eficiente prestación del servicio de vigilancia y seguridad en las calles del cantón.

Protección del medio ambiente

Se incluyen recursos para los programas de protección al medio ambiente que realizarán las dependencias encargadas de gestión ambiental. Se dota de recursos a través de las diferentes subpartidas de materiales y suministros para la atención de las actividades relacionadas con la CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO. Se asignan los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado del PARQUE AMBIENTAL MUNICIPAL RÍO LORO.

Por incumplimiento de deberes de los propietarios de bienes inmuebles

Incluye las subcuentas necesarias para atender las labores que se deben realizar a través de este servicio

Page 153: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

153

3 INTERESES Y COMISIONES Se incluye el pago de intereses sobre préstamos de Empresas Públicas no Financieras para el pago del préstamo del ICAA para el proyecto de acueductos del cantón, así como para el pago oportuno de los intereses sobre el préstamo con el Banco Crédito Agrícola de Cartago por ¢ 500.000.000,00 para la ejecución de obras para la solución del grave problema del alcantarillado sanitario del cantón central y obras de acueductos. Se incluyen los intereses para el pago por el préstamo gestionado ante el IFAM Operación Nº 3-AS-A-1386-1113 el cual se hará mediante desembolsos programados. Los recursos de este crédito se destinarán a financiar el proyecto:” “CONSTRUCCIÓN Y MEJORAS DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y DEL ACUEDUCTO DEL CANTÓN” El proyecto del Alcantarillado Sanitario tiene por objeto mitigar el impacto ambiental que se está generando sobre el sistema hídrico del cantón cartaginés, originado por los vertimientos directos de aguas residuales. Lo anterior se logra mediante la construcción y operación de nuevas redes de recolección y sistemas de transporte de las aguas residuales, así como la rehabilitación y optimización del sistema existente de alcantarillado sanitario. 5 BIENES DURADEROS: Se incluye el contenido económico necesario para la adquisición de la siguiente MAQUINARIA EQUIPO Y MOBILIARIO

Mantenimiento de caminos y calles

Se incluyen algunas partidas para la adquisición de equipos de comunicación, de oficina, equipos diversos necesarios para la eficiente prestación del servicio

2.200.000,00

Parques y obras de ornato

Adquisición de chapeadoras y podadoras 2.000.000,00

Mercados plazas y ferias

Se incluyen los recurso necesarios para la adquisición de un camión recolector de los desechos sólidos que se producen en este importante centro comercial y para la adquisición e instalación de una alarma

Page 154: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

154

contra incendios que es un requisito indispensable para que el INS renueve las respectivas pólizas.

145.000.000,00

Acueductos Adquisición de equipos para los acueductos municipales adquisición de bombas de diferentes capacidades, adquisición de hidrómetros, transductores de presión, manómetros, equipos de cloración, equipos para estaciones de telemetría, equipos de comunicación y mobiliario de oficina

172.844.541,15

Educativos, culturales y deportivos

Adquisición equipos para el desempeño de las funciones asignadas en cultura, deporte y recreación en las oficinas encargadas de ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y CULTURALES, en el ANFITEATRO, en la BIBLIOTECA DIGITAL y en el MUSEO MUNICIPAL

9.900.000.00

Servicios sociales complementarios

Equipo necesarios para una eficiente prestación en la áreas de ATENCIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA y en ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR

3.300.000,00

Alcantarillados sanitarios

Se incluye el contenido necesario en equipo y sistemas de cómputo para la adquisición de dispositivos móviles para el CORE TRIBUTARIO

3.000.000,00

Seguridad vial Se requiera dotar de diferentes equipos tanto de transporte, de comunicación, de

Page 155: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

155

cómputo, etc. para las diversas labores que se realizan en este servicio.

23.150.000,00

Seguridad y vigilancia en la comunidad

Adquisición de radios de comunicación para la policía municipal y armas de fuego

3,000,000.00

Protección al medio ambiente

Se incluye el contenido económico para la adquisición de equipos necesarios para los programas que se desarrollan en relación a la CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO, para uso en LA UNIDAD AMBIENTAL y para el CENTRO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL CUIDO ANIMAL

11.900,000.00

Por incumplimiento de deberes de los propietarios de bienes inmuebles

Adquisición de moto guadañas

500.000.00

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Se incluye una partida de ¢ 80.000.000,00 colones, para becas a terceras personas las cuales se otorgan mediante la aplicación del Reglamento respectivo a personas de escasos recursos del cantón con lo que se coadyuva con el sistema educativo al acceso y derecho a la educación a los niños y las niñas garantizado en el Código de la Niñez y Adolescencia Ley 7739, este monto fue aprobado por el Concejo Municipal mediante el artículo XXIII del Acta Nº 100-2017 de la sesión celebrada el día 22 de agosto de 2017. Además de una partida para ayuda a funcionarios que pretende dar cumplimiento a los derechos adquiridos por Convención Colectiva para el pago de renovación de licencias a los choferes de la institución. Incluye la subpartida 6.02.99 “Otras transferencias a personas” en el servicio II-9 EDUCATIVOS, CULTURALES Y DEPORTIVOS, con el fin de hacer efectivo el premio a otorgarse a los ganadores de los certámenes a efectuarse con motivo de las actividades de la semana cívica. También se incluye en el servicio II-25 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE una transferencia al Fondo Nacional de Financiamiento Forestal para el pago oportuno por “servicios ambientales”

Page 156: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

156

7 AMORTIZACIÓN Incluyen los montos necesarios para hacerle frente a la deuda y cumplir de esta manera con las obligaciones contraídas y con el artículo 90 del Código Municipal; contiene el pago de amortización para el pago del préstamo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para el proyecto de construcción del acueducto así como para el pago oportuno del préstamo con el Banco Crédito Agrícola de Cartago para la ejecución de obras para el alcantarillado sanitario del cantón central y obras de acueductos. No incluye la amortización del Préstamo del IFAM por la operación Nº 3-AS-A-1386-1113 ya que está operación se encuentra en el periodo de desembolsos y aun no requerirá de este pago en el periodo 2018.

12.3 PROGRAMA III: INVERSIONES

Se incluye el contenido económico necesario para los proyectos incluidos en los grupos de Edificios, Vías de comunicación terrestres, Instalaciones, Otros proyectos y Otros fondos e inversiones.

0 REMUNERACIONES En “REMUNERACIONES BÁSICAS” junto con “INCENTIVOS SALARIALES” se presupuesta el contenido económico necesario para cubrir el pago a los funcionarios durante el ejercicio económico 2018, en este renglón y en los que se refieren al pago de salarios y con el fin de cumplir con los principios presupuestarios, el artículo 176 de la Constitución Política y 91 del Código Municipal, se presupuesta una reserva para el pago oportuno de los ajustes salariales correspondientes al ejercicio económico 2018 En CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL” así como en CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN se incluyen los porcentajes de cargas sociales correspondientes a los renglones incluidos en remuneraciones básicas, remuneraciones eventuales e incentivos salariales según corresponde.

Page 157: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

157

CREACION DE PLAZAS 2 Plazas de Inspectores (CLASE: Funcionario de Inspección, según Manual Institucional de Clases vigente) Ubicación presupuestaria: Dirección Técnica y Estudios Justificación: Con oficio AT-OF-076-2017 el Lic. Alejandro Montero Víquez en su condición de Encargado Área Tributaria remite la solicitud a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez en su condición Encargada Área Financiera Administrativa, para la creación de 2 plazas nuevas de Inspector, justifica en los siguientes términos: “El ordenamiento del territorio de la ciudad se constituye en un aspecto fundamental con el fin de facil itar y disponer a sus habitantes del acceso a las vías públicas, a su infraestructura, al disfrute del espacio público y su destinación al uso común, a la actividad urbanística y económica, tanto del desarrollo urbano como rural, y todo ello en concordancia con el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y en armonía con el ambiente. Ese ordenamiento se da a través de una serie de instrumentos técnicos y jurídicos que permitan regular las condiciones para su transformación o conservación y mantener los modelos de ordenación según son establecidos, regulando el uso del suelo y las condiciones para su transformación y/o conservación. Para ello y conforme a la aplicación del instrumento técnico de planificación y control urbano el desarrollo debe de fomentarse y brindarse "... a través de la ejecución de las potestades municipales, de las actividades socioculturales y económicas del Cantón de Cartago y a través de la ejecución y fomento de programas y proyectos tales como el de "redes verdes", recorridos turísticos, ciclo rutas, rehabilitación de zonas verdes, rescate patrimonial y promoción de los espacios de recreación y ocio y zonas de seguridad." Sentando de esta forma "... las bases para lograr una ciudad más eficiente, funcional y competitiva en lo económico y en lo social, para mantener y potenciar su rol como principal centro de negocios, de residencia, de actividad cultural y de lugar de encuentro del país en protección de su entorno natural...", según lo expone el propio Plan Regulador. … El fortalecimiento del recurso humano es fundamental en la gestión y control urbanístico, traduciéndose este apoyo y fortalecimiento en las labores de operaciones de campo tanto en la planificación, como en la inspección de construcciones, detección de edificaciones sin licencia municipal de construcción y otros, con el objeto de incidir e impactar no solo en ese control y cumplimiento de los instrumentos técnicos y jurídicos sino también en impactar directamente en aumentos en la recaudación de impuestos y tasas por servicios municipales, como lo son: impuestos de construcción y multas, impuesto sobre bienes Inmuebles, tasas por servicio de agua potable, recolección de basura e impuestos de las patentes de funcionamiento comercial; situación que impacta afecta directamente a los Departamentos de Catastro, Bienes Inmuebles, Rentas y Cobro Administrativo.” VALORACION: La valoración de este puesto, se toma en consideración los niveles o grados de dificultad, responsabilidad, variedad de tareas y requisitos mínimos. Además este es un salario base que ostenta actualmente un puesto similar en esta Institución. Con estas consideraciones, se ha estimado un salario

Page 158: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

158

base de ₡ 399.700.00 por mes, este monto se encuentra en equilibrio en comparación con los otros puestos administrativos y con el Mercado Laboral actual. 1 SERVICIOS: Incluye el pago del seguros que corresponde a la póliza de riesgos del trabajo que cubre al personal cumpliendo de esta manera con el artículo 331 del Código de Trabajo, se calcula en un 1.32% sobre los sueldos y sobresueldos, contiene también recursos para alquiler de maquinaria en los diferentes proyectos que se realizarán y el mantenimiento de equipos, pago de servicios básicos, servicios comerciales, actividades de capacitación según las necesidades y naturaleza de los diferentes proyectos.

2 MATERIALES Y SUMINISTROS: Se incluye el contenido económico necesario y oportuno para hacerle frente a todas las necesidades de los proyectos que se realizan rutinariamente y que son administrados por la Municipalidad; materiales para los proyectos de “Construcción y mejoras de aceras y caños del cantón”, de Construcción y mejoras de puentes del cantón”, materiales necesarios para el proyecto de “Estabilización de taludes”, “Mantenimiento de calles en la comunidad de Navarro”, de “Construcción y mejoras de Acueductos del cantón”, de Construcción y mejoras del alcantarillado pluvial del cantón” y de la “Dirección Técnica y Estudios”

5 BIENES DURADEROS: Se incluye el contenido presupuestario necesario para llevar a cabo una serie de proyectos encaminados a brindar una mejora en la calidad de vida de los habitantes del Cantón Cartago, dichos proyectos se ubican en Edificios, Vías de Comunicación Terrestre, Instalaciones y Otros proyectos

Grupo 01: Edificios (Resumen de los proyectos)

PROYECTO

BIENES

DURADEROS

TOTAL

Mejoras del mercado de víveres municipal de Cartago 35.050.835,19 35.050.835,19

Construcción casa del talento cartaginés 400.000.000,00 400.000.000,00

Page 159: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

159

Construcción de EBAIS (Equipo Básico de Atención Integral de Salud) en el cantón

180.000.000,00 180.000.000,00

Proyecto 1: Mejoras del mercado de víveres municipal de Cartago Se pretende con este proyecto realizar una serie de obras encaminadas al mejoramiento de las instalaciones de este importante centro comercial que aglomera diariamente a una gran cantidad de comerciantes y personas que buscan satisfacer sus necesidades de abastecimiento de comestibles y otros muchos servicios que se encuentran en este centro comercial, estas obras tratan de considerar las necesidades básicas de los usuarios en cuanto a comodidad, seguridad e higiene y se encamina además a la aplicación de las normativas respecto a la Ley 7600 tratando de brindar accesibilidad a personas con problemas de discapacidad física. El mercado municipal busca cubrir las necesidades espaciales de los usuarios del servicio, acordes con la legislación y la dinámica comercial vigente permitiendo de esta manera un adecuado uso de las instalaciones en uno de los espacios urbanos más importantes y conglomerados de la ciudad. Este espacio se encuentra íntimamente ligado con la nueva estación del tren, la estación de autobuses hacia San José (“Lumaca”) y la trama urbana del casco histórico central, de allí que su continuo mejoramiento resulta de gran relevancia, en la regeneración urbana de la ciudad, por ende de la dinámica socioeconómica de Cartago Proyecto 2: Construcción casa del talento Cartaginés Con la inclusión de recursos en este proyecto se pretende a la construcción de un edificio que tiene como propósito que exista un espacio unificado e integral para ensayos, recitales y conciertos con las condiciones óptimas para las actividades propias del desarrollo del quehacer artístico y que permita la incorporación de la niñez y la juventud en estas áreas de la cultura y la educación. Las obras se ejecutarán mediante la modalidad de obras por contrato

Proyecto 3: Construcción de EBAIS (Equipo Básico de Atención Integral de Salud) en el cantón

La Municipalidad de Cartago en cumplimiento de su función primordial de velar por la “mejora de la calidad de vida de los habitantes”, y a fin de mejorar la accesibilidad a los servicios de salud como un derecho a la salud que poseen las personas, descrito en el artículo 21 de la Constitución Política del cual la Sala Constitucional ha derivado que: “la Salud de la población es un bien de interés público, tutelado por el Estado, derivado del derecho a la vida”, así como en concordancia con su misión municipal de “Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Cantón de Cartago” y su visión de “ser el principal promotor del desarrollo integral y sostenible del Cantón de Cartago”, ha decidido atender la problemática existente de falta de infraestructura adecuada, que cumpla con los requisitos mínimos para dar una atención integral en salud con calidad en el primer nivel de

Page 160: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

160

atención (EBAIS), mediante la construcción de otro EBAIS en el Cantón de Cartago en apego a lo estipulado en el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad y la Caja Costarricense de Seguro Social. Cabe mencionar que el 85% de los EBAIS del Cantón de Cartago, se encuentran en una infraestructura que es arrendada por la CCSS y que corresponde a una infraestructura que fue construida con otro fin como casas de habitación, bibliotecas, salones comunales, etc., lo que conlleva a que no cumplan con los requisitos y requerimientos mínimos para albergarlo, siendo éstos, en muchos casos, espacios físicos pequeños, poco ventilados e iluminados, con incumplimiento de la Ley 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, los cuales no permiten brindar una atención integral con calidad a los pacientes ni tampoco albergar al personal de salud necesario para atender la demanda actual. Dicha problemática corresponde al primer problema identificado en el Análisis de Situación de Salud de Cartago del año 2015, el cual fue elaborado por el Área Rectora del Salud de Cartago en conjunto con los actores sociales y con la población, el cual específicamente correspondió a “Infraestructura inadecuada y déficit de recurso humano en las sedes de los EBAIS existente en el Cantón Central de Cartago”, y donde se debe hacer conciencia que para que un sistema de salud funcione debe fortalecerse el primer nivel de atención a fin de que impacte y sea costo efectivo, como lo han demostrado múltiples estudios de la Organización Panamericana de la Salud, entre otras instancias. Por otra parte, debido a que los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) representan el primer nivel atención del Sistema de Salud de Costa Rica (lugar donde se dan las consultas de medicina general y por ende donde se atienden todos los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, asma, entre otras, así como donde se realizan las actividades y tareas de promoción, prevención, mantenimiento y recuperación, ejecutadas por el equipo de salud hacia la comunidad y demás actores sociales), representan un espacio sumamente importante para la salud de la población, donde se da el primer contacto de la población con los servicios de salud, y donde se suministra la atención integral a todos los usuarios, bajo un concepto de universalidad y solidaridad, y donde se hace efectivo el derecho a la atención en salud y para proteger a sus pobladores del riesgo de enfermar, permitiendo con esto el pleno desarrollo de sus potencialidades y el logro de sus aspiraciones, es por ello que la Municipalidad de Cartago consciente de la importancia de los EBAIS y de su función de "brindar atención integral a la salud de las personas en los diferentes ambientes humanos (familia, comunal, educativo, laboral y los servicios de salud), ha decido colaborar con la CCSS, a fin de que los distritos del Cantón de Cartago y por ende sus habitantes cuenten con EBAIS acorde a la normativa nacional existente que les permitan cumplir con una atención integral con calidad, cuya definición corresponde: "al abordaje de las diferentes necesidades y problemas de salud en individuos, familias o comunidades, en una sociedad concreta, que define las condiciones de vida, perfilando un nivel de salud en los grupos sociales que la conforman. Es por ello que el presente proyecto busca atender la problemática en infraestructura que existe en el Cantón de Cartago en relación a los servicios de salud, específicamente del primer nivel de atención otorgado por los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS). Las obras se ejecutarán mediante la modalidad de obras por contrato.

Page 161: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

161

Grupo 2: Vías de comunicación terrestre (Resumen de los proyectos)

PROYECTO

REMUNERA

CIO-NES

SERVICIOS

MATERIALES

Y SUMINISTROS

BIENES

DURADEROS

TOTAL

Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal

71.063.886,39 19.677.458,59 140.000.000,00

CUENTAS ESPECIALES

382.777.84 231.124.122,82

Rehabilitación de la red vial cantonal, Ley 8114 1.026.746.077.82 1.026.746.077.82

Construcción y mejoras de aceras y caños del cantón 51.745.807,06 2.535.035,889 14.600.000,00 20.000.000,00 88.880.842,95

Construcción y mejoras de puentes del cantón 56.865.860,91 1.587.975,69 15.200.000,00 73.653.836,60

Obras de estabilización de taludes 41.443.540,51 2.428.513,59 23.400.000,00 67.272.054,10

Mantenimiento de calles en comunidad de Navarro 12.314.000,00 12.314.000,00

Page 162: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

162

A la “Unidad Técnica de Gestión Vial” se le asignan los recursos acordados por la Junta Vial Cantonal y aprobados por el Concejo Municipal mediante el artículo III del Acta Nº 98-2017 de la sesión celebrada por el Concejo Municipal el día 10 de agosto 2017. El proyecto “Rehabilitación de la red vial cantonal, Ley 8114” incluye las obras programadas por la Junta Vial Cantonal, acordadas en atención al oficio UTGV-OF-331-17 y aprobadas por el Concejo Municipal mediante el artículo III del Acta Nº 98-2017 de la sesión celebrada por el Concejo Municipal el día 10 de agosto 2017. En el proyecto “Construcción y mejoras de aceras y caños del cantón” incluye contenido económico para la realización de reparaciones de aceras y construcción de rampas para discapacitados, dándose cumplimiento a las disposiciones de la Ley Nº 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. En los proyectos “Construcción y mejoras de puentes del cantón” y “Obras de estabilización de taludes” se realizan una serie de trabajos en las vías de comunicación en todo el cantón, las cuales son ejecutadas y dirigidas por la Unidad Técnica de Gestión Vial y el Área de Operaciones. En “Mantenimiento de calles en la comunidad de Navarro” se ejecutan obras de mejoras y mantenimiento en los caminos de esta comunidad que se financian son los recursos provenientes del 4% de WPP Continental S.A. que se deben emplear en mitigar el impacto en las comunidades aledañas al relleno sanitario. Grupo 5: Instalaciones (Resumen de los proyectos)

PROYECTO

REMUNERA

CIO-NES

SERVICIO

S

MATERIAL

ES Y

SUMINISTROS

BIENES

DURADEROS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

TOTAL

Construcción y mejoras de acueductos del cantón 185.789.632,61 49.921.008,24 2.000.000,00 449.413.056,47

687.123.697,31

Construcción y mejoras del 76.952.880,88 4.795.669,36 35.920.000,00

117.668.550,24

Page 163: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

163

alcantarillado pluvial del cantón

Construcción y mejoras de la red de alcantarillado sanitario del cantón 1.400.943.016,36

1.400.943.016,36

En el proyecto de “Construcción y mejoras de acueductos del cantón”, se realizan todas las mejoras y construcciones del acueducto municipal a fin de dotar a la población cartaginesa de un eficiente servicio de agua potable que permita una excelente calidad del agua que se distribuye; además se procura el crecimiento de la red para dotar del servicio a nuevos usuarios tanto domiciliarios como comerciales e industriales. En el proyecto de “Construcción y mejoras del alcantarillado pluvial del cantón” se atienden todos los asuntos relativos al funcionamiento de la red pluvial del cantón. En el proyecto de “Construcción y mejoras del alcantarillado sanitario y acueducto del cantón” se incluyen los recursos que provienen del crédito del IFAM lo que le está dando continuidad al financiamiento del proyecto, dirigido a optimizar el manejo de las aguas negras de la Ciudad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cartagineses. El proyecto del Alcantarillado Sanitario tiene por objeto mitigar el impacto ambiental que se está generando sobre el sistema hídrico del cantón cartaginés, originado por los vertimientos directos de aguas residuales. Lo anterior se logra mediante la construcción y operación de nuevas redes de recolección y sistemas de transporte de las aguas residuales, así como la rehabilitación y optimización del sistema existente de alcantarillado sanitario. Con la continuación de este proyecto se da atención y cumplimiento al voto de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia mediante Resolución Nº 2007-17007, contenida en el Expediente 07-007071-CO, mediante el cual se manifiesta. “Se ordena al Alcalde Municipal de Cartago y a la Ministra de Salud, adoptar cada uno dentro del ámbito de sus competencias, las medidas que sean necesarias para darle una solución integral al problema de alcantarillado y tratamiento de las aguas negras en el Cantón Central de Cartago. Se le da contenido económico de la siguiente manera:

Monto del préstamo IFAM 6.193.868.315.09

Menos: Comisión 185.816.049.45

Neto 6.008.052.265.64

Ejecutado en 2016 2.122.894.831.54

Page 164: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

164

A ejecutar en 2017 2.624.214.417.74

Total ejecutado 4.747.109.249.28

Diferencia a presupuestar 2018 1.260.943.016.36

Se refuerza este proyecto con un monto de ¢140.000.000,00 colones para la continuidad de las obras de mejora y ampliación de la red de alcantarillado sanitario y la interconexión a los colectores principales mediante tuberías PVC, pozos de inspección y cajas domiciliarias utilizando métodos de excavación o perforación teledirigidas en las zona urbana de Cartago, urbanizaciones recibidas y fraccionamientos frente a calle pública; estos fondos corresponden a los recursos provenientes del Impuesto del Cemento. Grupo 6: Otros proyectos (Resumen de los proyectos)

PROYECTO

REMUNERACIONES

SERVICIOS MATERIALES Y

SUMINISTROS

BIENES DURADERO

S

TOTAL

Dirección Técnica y Estudios 356.048.211,98 4.431.430,11 2.250.000,00 1.000.000,00 363.729.642,09

Mantenimiento y conservación de sitios declarados patrimonio cultural 12.000.000,00 12.000.000,00

En Dirección Técnica y Estudios funciona la Dirección de Urbanismo y se delinean algunas labores que se ejecutan a través de la Oficina de Planificación Urbana la cual está encargada de elaboración y seguimiento del Plan Regulador y de las obras y proyectos que requieren de una planificación y dirección técnica especial.

Page 165: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

165

Proyecto 2: Mantenimiento y conservación de sitios declarados patrimonio cultural Con este proyecto se da cumplimiento a la obligación que tiene la Municipalidad respecto a la conservación, mantenimiento, resguardo y cuido de los inmuebles declarados patrimonio en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico Nº 7555. La Plaza Mayor de Cartago, y las Ruinas del Templo de Santiago Apóstol, patrimonio histórico y arquitectónico de Costa Rica necesitan adecuarse a las nuevas necesidades de una población en constante crecimiento por lo que se incluyen los recursos necesarios para iniciar con la elaboración de los planos arquitectónicos para la remodelación de la Plaza Mayor. Grupo 7: Otros fondos e inversiones En este grupo de cuentas se incluyen los recursos para la adquisición de terrenos identificados dentro de zonas de protección de nacientes de agua para consumo humano y que se pretenden adquirir con los recurso provenientes de la tarifa hídrica, ya que por ser el agua un elemento de dominio público y su conservación y uso sostenible son de interés social, se estableció un cobro a efecto de gestionar los procedimientos necesarios mediante proyectos de reforestación, conservación, mantenimiento y adquisición de zonas de recarga acuífera de los acueductos municipales. Se incluye en el grupo 07 Otros fondos e inversiones la cuenta de MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO un monto de ¢ 140.000.000.00 colones, con el fin de que sea registrado en el Programa III Inversiones la utilidad para el desarrollo en el servicio de RECOLECCIÓN DE BASURAS.

Page 166: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

166

12.4 VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA I – DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Page 167: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

167

PLAN OPERATIVO ANUAL

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICAPLAN DE

DESARROLLO

MUNICIPAL

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O

OPERATIVOSMETA INDICADOR

PROG

RAMA

CIÓN

DE LA

FUNCIONARIO

RESPONSABLEACTIVIDAD

ASIGNACIÓN

PRESUPUESTARIA

POR META

EJECU

CIÓN

DE LA

META

Resultado

del

indicador de

eficacia en

I sem

estr

e

%

II s

em

estr

e

% I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE

I S

em

estr

e

%

II S

em

estr

e

%

AREA

ESTRATÉGICA Código No. Descripción

Sem

Sem

Sem

GERENCIA

MUNICIPAL

Coordinar los esfuerzos institucionales

orientados al cumplimiento de los objetivos

definidos en las diferentes instancias para

lograr un efectivo cumplimiento del Plan Anual

Operativo como instrumento de ejecución de

la planificación en el corto plazo.

Operativo

1

100% de las metas del PAO

ejecutadas de manera

efectiva en el 2017

Porcentaje de

cumplimiento de

las metas /

Metas

programadas.

0,39 39% 0,61 61% Rolando

Rodriguez

Brenes

Administración

General

111.403.574,92 112.408.574,92 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Desarrollar e implementar el Sistema

Gerencial Municipal para atender las

actividades relacionadas con participación

ciudadana, transparencia, rendición de

cuentas, gestión de calidad, seguimiento,

monitoreo y evaluación institucional que

apoyan el logro efectivo de los objetivos

institucionales orientados a mejorar la calidad

de vida de los habitantes del Cantón.

Operativo

2

100% de Sistema Gerencial

Municipal (Sistema de Gestión

de Calidad y SEVRI)

implementado en el 2017.

Porcentaje del

sistema

implementado /

100%

0,42 42% 0,58 58% Marcela

Quesada

Cerdas

Administración

General

15.410.000,00 10.635.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Apoyar las actividades sustantivas de la

municipalidad por medio del manejo

transparente de los recursos, la prestación

de servicios, entrega de información

financiera oportuna para el logro de los

objetivos municipales orientados a mejorar la

calidad de vida de los habitantes del Cantón.

Operativo

3

100% de cumplimiento de las

metas del área ejecutadas de

manera efectiva en el 2017.

Porcentaje de

cumplimiento de

las metas /

100%.

0,43 43% 0,57 57% Jeannette

Navarro Jiménez

Registro de

deuda, fondos y

aportes

1.216.551.326,17 1.059.543.976,24 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Gestionar Recursos Humanos en forma

integral sistémica, efectiva y coherente de

acuerdo a la Política Institucional con un

enfoque de GpRD.

Operativo

4

100% del programa de

Recursos Humanos

implementado en el 2017.

Porcentaje

alcanzado del

programa.

0,50 50% 0,50 50% Anabelle Silesky

Meneses

Administración

General

1.886.517.326,20 1.866.568.429,40 0% 0% 0% 0% 0%

Resultado anual

del indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

Resultado anual

del indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

EVALUACIÓN

2018

PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL

MISIÓN: Desarrollar las políticas y acciones administrativas de apoyo a la gestión municipal, asi como la vigilancia, dirección y administración de los recursos de la manera más eficiente a efecto de que los programas de servicios e inversión puedan cumplir con sus cometidos.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL

Producción relevante: Acciones Administrativas

Page 168: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

168

GERENCIA

MUNICIPAL

Gestionar la recaudación, fiscalización y

cobro efectivo de los tributos municipales,

mediante una eficiente y oportuna pataforma

de servicios caracterizada por la excelencia

en el servicio al cliente, que permita a la

Municipalidad retornar al munícipe y el

ciudadano sus reditos con enfoque de GpRD.

Operativo

5

100% de cumplimiento de las

metas del área ejecutadas de

manera efectiva en el 2017.

Porcentaje de

cumplimiento de

las metas /

100%.

0,51 51% 0,49 49% Alejandro

Montero Víquez

Administración

General

159.000.000,00 198.700.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Integrar y coordinar los servicios informáticos

demandados por los usuarios en la atención

de los diferentes procesos; separando y

asignando recursos para la

operacionalización de políticas relacionadas

con la administración y dearrollo de los

sistemas de información, las redes, y el

mantenimiento de infraestructura y equipo,

para garantizar de manera efectiva la

continuidad de las operaciones de la

Municipalidad.

Operativo

6

100% de implementación de

la Política para la renovación

y la modernización de la

plataforma tecnológica

institucional en el 2017.

Política

redactada e

implementada

para la

sustitución de

equipo

informático.

0,61 61% 0,39 39% Eduardo

Jiménez

González

Administración

General

241.003.659,64 187.469.666,67 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Brindar de manera efectiva la prestación del

servicio de cultura y comunicación de la

Institución, con la finalidad de fortalecer los

procesos sustantivos de información,

rendición de cuentas, transparencia y

gobierno abierto.

Operativo 7 100% de las metas del Área

de Cultura y Comunicaciones

ejecutadas de manera

efectiva en el 2017.

Porcentaje de

cumplimiento de

las metas /

100%.

0,51 51% 0,49 49% Dayanara Cañas

Rivas

Administración

General

21.580.000,00 22.440.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Brindar de manera efectiva la prestación de

los servicios sociales de la Institución y con

ello la aplicación de las políticas públicas

inclusivas, fortalecienfo la participación

ciudadana.

Operativo

8

100% de cumplimiento de las

metas del área ejecutadas de

manera efectiva en el 2017.

Porcentaje de

cumplimiento de

las metas /

100%.

0,50 50% 0,50 50% Erika Arias Administración

General

4.500.000,00 1.700.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Brindar de manera efectiva la prestación del

servicio de seguridad y vigilancia para el

resguardo de los bienes municipales.

Operativo

9

100% del Plan de Seguridad

dirigido a la protección de los

activos patrimoniales de la

Municipalidad ejecutado en el

2017.

Porcentaje de

avance del

Plan.

0,50 50% 0,50 50% Giovanna Siles

Pérez

Administración

General

24.420.000,00 5.120.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA

MUNICIPAL

Ejecutar el Plan Anual de Trabajo de

Auditoria Interna atinente al año 2016, de

conformidad con la metodología de

valoración de riesgos, con total

independencia funcional y de criterio respecto

a la Administración Activa y en concordancia

a los recursos presupuestarios asignados

para el cumplimiento de dicha gestión.

Operativo

10

100% del Plan de trabajo de

Auditoría Interna ejecutado en

el 2017.

Plan

programado /

Plan ejecutado.

0,50 50% 0,50 50% Alfredo Araya

Leandro

Auditoría Interna 77.164.862,59 77.966.521,75 0% 0% 0% 0% 0%

SUBTOTALES 4,9 5,1 3.757.550.749,52 3.542.552.168,98 0,00 0,00 0% 0% 0,0 0,0

TOTAL POR PROGRAMA 49% 51% 0% 0% 0,0%

0% Metas de Objetivos de Mejora 0% 0% 0% 0% 0,0%

100% Metas de Objetivos Operativos 49% 51% 0% 0% 0,0%

10 Metas formuladas para el programa

Page 169: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

169

12.5 VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA II – SERVICIOS COMUNITARIOS

Page 170: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

170

PLAN OPERATIVO ANUAL

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

2018

MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO

MISIÓN: Brindar servicios a la comunidad con el fin de satisfacer sus necesidades.

Producción final: Servicios comunitarios

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.01. Implementar el plan de

embellecimiento, Aseo y ornato de las vías y

sitios públicos del casco central del cantón que

se integre al tema ambiental.

Operativo 1 Implementar el plan de

embellecimiento de Aseo y

ornato de las Vías y sitios

públicos del casco central

del cantón que se integre al

tema ambiental.

100% de cobertura del

servicio definido en el

plan de limpieza de vías

en el 2018.

0,5 50% 0,5 50% Jorge

Vargas

Quirós

01 Aseo de vías y sitios

públicos.

240.796.754,65 226.848.415,45 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.01. Implementar el plan de

embellecimiento, Aseo y ornato de las vías y

sitios públicos del casco central del cantón que

se integre al tema ambiental.

Operativo 2 I Etapa de Integración de

Procesos Departamento de

Higiene al CORE Tributario

en 2018.

Porcentaje de avance I

Etapa de Integración

0,5 50% 0,5 50% Jorge

Vargas

Quirós

01 Aseo de vías y sitios

públicos.

15.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.02. Definir e implementar el Plan de

recolección residuos sólidos de los once

distritos del Cantón para que en forma continua

y eficiente se potencialice el servicio y se

integre al tema ambiental.

Operativo 3 Total de toneladas

recolectadas según

promedio de generación

cantonal en 2018.

100% de toneladas

recolectadas y

tratadas.

0,5 50% 0,5 50% Silvio Marin 02 Recolección de basura 637.054.815,53 467.202.134,45 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.02. Definir e implementar el Plan de

recolección residuos sólidos de los once

distritos del Cantón para que en forma continua

y eficiente se potencialice el servicio y se

integre al tema ambiental.

Operativo 4 Total de toneladas

recolectadas versus total

tratado

008-02.2.02.77.02 -

10% del de los

residuos sólidos

recolectados y tratados

0,5 50% 0,5 50% Silvio Marin 02 Recolección de basura 4.075.000,00 3.150.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.03. Dotar de una infraestructura vial

óptima que garantice la funcionabilidad y

capacidad del flujo vehicular de la Red Vial

Cantonal.

Operativo 5 27 Kilómetros de

mantenimiento periódico de

la Red Vial Cantonal no

pavimentada.

Kilómetros atendidos /

Kilómetros

Programados.

12 44% 15 56% Dennis

Aparicio

Rivera

03 Mantenimiento de

caminos y calles

79.570.000,00 56.950.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.03. Dotar de una infraestructura vial

óptima que garantice la funcionabilidad y

capacidad del flujo vehicular de la Red Vial

Cantonal.

Operativo 6 32 Kilómetros de

mantenimiento periódico de

la Red Vial Cantonal

pavimentada

Kilómetros atendidos /

Kilómetros

Programados.

17 53% 15 47% Dennis

Aparicio

Rivera

03 Mantenimiento de

caminos y calles

401.710.012,76 350.670.476,28 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.03. Dotar de una infraestructura vial

óptima que garantice la funcionabilidad y

capacidad del flujo vehicular de la Red Vial

Cantonal.

Operativo 7 Proyecto para el

mantenimiento de la

estructura de Seguridad Vial

Existente, (señalización

Horizontal y Vertical), de la

Red Vial Cantonal.

Proyecto

programado/proyecto

desarrollado.

0,5 50% 0,5 50% Dennis

Aparicio

Rivera

03 Mantenimiento de

caminos y calles

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.03. Dotar de una infraestructura vial

óptima que garantice la funcionabilidad y

capacidad del flujo vehicular de la Red Vial

Cantonal.

Operativo 8 Proyecto para el

mantenimiento rutinario de la

Ciclovía Urbana del casco

central de Cartago, con el fin

de garantizar una estructura

optima para la movilidad y el

transporte alternativo.

Proyecto Ciclovía

Programado/

Desarrollado

0,5 50% 0,5 50% Dennis

Aparicio

Rivera

03 Mantenimiento de

caminos y calles

10.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNITARIOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 171: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

171

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.04. Diseño e implementación del Plan de

Embellecimiento, Aseo y Ornato de sitios

públicos del Casco Central del Cantón, para

que en forma continua y eficiente se

potencialice e integre el tema ambiental

Operativo 9 Se atenderan zonas verdes

en sitios publicos del canton

de cartago

Plazas atendidas 0,5 50% 0,5 50% Oscar López

Valverde

05 Parques y obras de

ornato

53.956.633,39 54.116.336,17 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 10 Operación de la Planta

Potabilizadora los 365 días

del año, bajo los estándares

de calidad, continuidad y

seguridad en el 2018.

Días Operando de la

Planta Potabilizadora.

182,50 50% 182,50 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 154.886.968,98 160.802.968,98 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 11 Mantenimientos a las Líneas

de Conducción bajo

estándares de calidad,

oportunidad, continuidad y

seguridad,en 2018.

3 Mantenimientos de

Líneas de Conducción

realizados.

0 0% 3 100% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 12.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 12 Nacientes operando y

abasteciendo a la

comunidad, en forma

efectiva bajo estándares de

calidad, oportunidad,

continuidad y seguridad, en

2018.

144 Mantenimientos de

Nacientes Realizados

72 50% 72 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 66.829.347,00 39.229.347,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 13 Mantenimiento a Tanques de

Almacenamiento en 2018.

20 Mantenimientos de

Tanques Realizados

0 0% 20 100% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 26.000.000,00 11.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 14 Mantenimiento de Pozos en

forma efectiva bajo

estándares de calidad,

oportunidad, continuidad y

seguridad, en 2018.

10 Mantenimientos de

Pozos realizados.

5 50% 5 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 28.315.500,00 20.119.500,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 15 Mantenimiento (preventivo

y/o correctivo) del equipo

hidráulico y electromecánico,

definido en forma efectiva

durante el 2018.

156 Mantenimientos del

equipo hidráulico y

electromecánico

realizados.

78 50% 78 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 13.731.948,00 25.359.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 16 Mantenimiento (preventivo

y/o correctivo) del equipo de

Telemetría, definido en

forma efectiva durante el

2018.

480 Mantenimientos en

Telemetría realizados.

240 50% 240 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 26.000.000,00 10.500.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 172: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

172

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 17 Reparación de fugas en la

calle. Atender el 100 % de

las ordenes de trabajo

confeccionadas en el 2018.

Reparaciones de Fuga

en Calle Atendidas

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 38.200.000,00 41.500.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 18 Sustitución y Reparación de

fugas en hidrómetros.

Atender el 100 % de las

ordenes de trabajo

confeccionadas en el 2018.

Reparaciones de Fuga

de Hidrómetros

atendidas.

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 34.500.000,00 29.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 19 Instalación de Hidrómetros

en servicios nuevos. Atender

el 100 % de las ordenes de

instalación tramitadas en el

2018.

Instalación de nuevos

servicios de agua

potable realizados.

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 84.000.000,00 54.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 20 Mantenimiento del 100% de

la flotilla vehicular y

maquinaria especial en

óptimas condiciones

operando en el 2018.

Plan de mantenimiento

vehicular

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 26.709.323,75 27.029.827,75 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 21 Programa de cumplimiento

operativo y administrativo en

atención a la ley 8220 para

el año 2018.

Cumplimiento

Administrativo y

Operativo del

Departamento de

Acueductos.

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 511.047.040,70 508.763.470,53 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 22 Programa de Reforestación

y donación de árboles en

zonas protección de

nacientes que abastecen de

agua potable al cantón por

medio de la siembra de

árboles y la siembra de

plantas ornamentales para el

embellecimiento y protección

de áreas verdes municipales

durante el 2018.

cantidad de árboles

sembrados/1500

árboles y cantidad de

plantas

sembradas/1000

plantas

500 20% 2000 80% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

1.620.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 173: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

173

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 23 Programa de reducción de

contaminantes en las

nacientes y cuerpos de agua

con la implementación de

campañas de recolección de

envases de agroquímicos

con triple lavado en el cantón

durante el 2018.

campañas realizadas/6

campañas

2 33% 4 67% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

345.000,00 690.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 24 Actividad de divulgación de

las acciones en pro de la

conservación del recurso

hídrico del cantón durante el

2018.

Actividad realizada 0 0% 1 100% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

0,00 700.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 25 Programa de Pago por

Servicios Ambientales en las

micro-cuencas de las

nacientes de uso municipal

por medio de la

incorporación de hectáreas

para protección durante el

2018.

hectáreas incorporadas

a pago por servicios

ambientales/250.000m2

(25 hectáreas)

0 0% 25 100% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

27.690.000,00 17.240.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

Operativo 26 Celebración del día mundial

del agua y actividades del

mes del ambiente para

divulgación de las acciones

en pro de la conservación del

recurso hídrico en el cantón

Actividades

realizadas/4 actividades

4 100% 0 0% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

4.940.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 27 Programa de promoción

para el uso eficiente de agua

en escuelas, centros y

edificios municipales del

cantón durante el 2018.

30 dispositivos de

ahorro de agua

entregados o instalados

10 33% 20 67% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

1.400.000,00 4.250.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Operativo 28 Mantenimiento trimestral de

las propiedades adquiridas

por medio de la Tarifa

Hídrica para la protección de

las nacientes de abastecen

el cantón durante el 2018.

Cantidad de

mantenimientos

realizados/12

Mantenimientos a la

propiedad

6 50% 6 50% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

1.700.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 29 Programa de educación

ambiental (100 Talleres)

para la protección del

recurso hídrico del cantón

durante el 2018.

Talleres de educación

ambiental impartidos o

gestionados/100

talleres

45 45% 55 55% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

53.554.430,67 28.786.680,82 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 174: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

174

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 30 Programa de reducción de

contaminantes en las

nacientes y cuerpos de agua

con la implementación de

campañas de recolección de

aceites de cocina de

hogares durante el 2018

Número de campañas

realizadas/2 campañas

1 50% 1 50% Julio Urbina

Rojas

25 Protección del medio

ambiente

345.000,00 245.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 31 Instalación de 30 hidrantes

nuevos en el año 2018.

30 Hidrantes Instalados 15 50% 15 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 98.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 32 Mantenimientos de Hidrantes

existentes en la red del

Acueducto Municipal de

Cartago en el año 2018.

Mantenimientos de

Hidrantes realizados.

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 29.362.754,43 16.169.284,42 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 33 Adquisición de 25 Hidrantes

tipo Multivalvular para la

Ampliación de la Red de

Hidrantes en el 2018.

Adquisición de 25

Hidrantes tipo

Multivalvular.

25 100% 0 0% Julio Urbina

Rojas

06 Acueductos 6.545.461,15 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 34 100% de Validación del

Control de Evidencias de los

Servicios Municipales,

realizadas en el año 2018.

100% de Evidencias

Validadas

0,5 50% 0,5 50% Erick

Vazquez /

GIS

06 Acueductos 55.050.000,00 55.050.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 35 100% de Medición de

Hidrómetros del Servicio de

Agua Medida en base a las

cuentas activas del

Acueducto Municipal

realizados en el año 2018.

100% de las cuentas

Leidas

0,5 50% 0,5 50% Erick

Vazquez /

GIS

06 Acueductos 57.200.000,00 57.200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 36 100% Instalaciones de

nuevos hidrómetros,

corrección de anomalías y

cambios de medidores en los

servicios municipales

realizados en el año 2018,

100% de los

hidrómetros cambiados

e instalados y

corrección de

Anomalías

0,5 50% 0,5 50% Erick

Vazquez /

GIS

06 Acueductos 190.150.000,00 225.150.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 175: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

175

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.06. Gestionar en forma efectiva el servicio

de agua potable, en términos de mantener la

cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y

seguridad del acueducto en los estándares de

potabilidad nacionales e internacionales para

soportar la demanda del ciudadano,

potencializando el desarrollo socio-económico

del Cantón en forma integral con el tema

Ambiental.

Operativo 37 100% Cortas y

Reconexiones de las

Cuentas del Servicio de

Agua Potable Municipal

realizados en el año 2018.

100% de las Cortas y

Reconexiones

0,5 50% 0,5 50% Erick

Vazquez /

GIS

06 Acueductos 35.200.000,00 17.700.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.01.07 Brindar servicios de calidad a los

usuarios del Mercado Municipal mediante la

administración y control efectiva.

Operativo 38 Plan de mantenimiento de los

6000 metros cuadrados de

área del Mercado Municipal

durante el año 2018

Plan de mantenimiento

infraestructura 2018

0,5 50% 0,5 50% Gullermo

Rodríguez

Hernández

07 Mercados, plazas y

ferias

115.789.038,61 113.826.703,20 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.01.07 Brindar servicios de calidad a los

usuarios del Mercado Municipal mediante la

administración y control efectiva.

Operativo 39 Seguridad y protección de

los bienes ( infraestructura,

maquinaria, equipo y

suministros) utilizados en las

distintas actividades del

Mercado Municipal

Control y utilización

adecuado de los

activos en propiedad

del mercado

0,5 50% 0,5 50% Gullermo

Rodríguez

Hernández

07 Mercados, plazas y

ferias

155.697.596,50 11.235.596,50 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.12. Propiciar que la Institución cumpla con

los programas civicos, protocolarios,

diplomáticos,conmemorativos, educativos,

culturales, deportivos y recreativos que le

corresponden, como gobierno local del Cantón

Operativo 40 Gestionar las acciones

necesarias para el

cumplimiento de las

actividades que den

cobertura a los programas

sociales: Educativos, cívicos,

protocolarios, recreativos ,

culturales y deportivos,

realizados durante el año

2018.

Porcentaje de

actividades

0,5 50% 0,5 50% Marisol

Hernandez

09 Educativos, culturales

y deportivos

115.303.430,99 154.863.214,87 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.16 Generar actividades artísticas y

culturales implementadas desde el Anfiteatro

Municipal de Cartago, potencializando el talento

y oportunidades de la comunidad

Operativo 41 50 actividades culturales en

Anfiteatro Municipal,

MODALIDAD GRATUITA

para el disfrute de

espectadores locales,

nacionales y foráneos,

integración de la comunidad

con el arte e impulso de

comunidad artística en 2018.

Cantidad de actividades

culturales Cartago en

su MODALIDAD

GRATUITA.

20 40% 30 60% Mabel

Salazar

Bolaños

09 Educativos, culturales

y deportivos

16.237.838,00 9.537.838,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.16 Generar actividades artísticas y

culturales implementadas desde el Anfiteatro

Municipal de Cartago, potencializando el talento

y oportunidades de la comunidad

Operativo 42 10 actividades culturales

escénicas a través del

programa ANFITEATRO

MUNICIPAL EN LA

COMUNIDAD, a efectos de

ampliar la cobertura de

actividades hacia los distritos

del Cantón en 2018.

Cantidad de actividades

culturales programa

ANFITEATRO

MUNICIPAL EN LA

COMUNIDAD.

3 30% 7 70% Mabel

Salazar

Bolaños

09 Educativos, culturales

y deportivos

1.000.000,00 1.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.16 Generar actividades artísticas y

culturales implementadas desde el Anfiteatro

Municipal de Cartago, potencializando el talento

y oportunidades de la comunidad

Operativo 43 3 actividades autorizadas en

la modalidad de PAGO POR

USO TEMPORAL del

Anfiteatro Municipal en 2018.

Cantidad de actividades

culturales modalidad

PAGO POR USO

TEMPORAL.

0 0% 3 100% Mabel

Salazar

Bolaños

09 Educativos, culturales

y deportivos

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.17. Sensibilizar a los clientes internos

(funcionarios municipales) en cuanto a las

actividades que se realizan en Anfiteatro

Municipal y en comunidades.

Operativo 44 12 ACCIONES

INFORMATIVAS digitales

virtuales, con información al

cliente interno, sobre

actividades Y agendas

referentes a los programas

de Anfiteatro Municipal en

2018.

Cantidad de

ESPACIOS DE

INFORMACION

6 50% 6 50% Mabel

Salazar

Bolaños

09 Educativos, culturales

y deportivos

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 176: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

176

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.18 "Desarrollar actividades deportivas y

recreativas para toda la población del Cantón

Central de Cartago ( jóvenes, adultos, ) para

hacer conciencia sobre la importancia de

realizar actividad deportiva para mejorar la

convivencia familiar, fortalecer valores,

prevenir problemas de salud (circulatorios,

cardiovasculares) sociales como la

drogadicción.

Operativo 45 16 actividades recreativas y

deportivas con colegios y

escuelas, CECUDIS, Centro

de adulto mayor, comités de

deportes, asociación de

desarrollo integral, y al

público en general. En 2018

Actividad desarrollada

/ 16

8 50% 8 50% Bernal

Mullins

Campbell

09 Educativos, culturales

y deportivos

12.859.850,00 4.029.983,33 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.20 Dotar a las organizaciones deportivas,

colegios , escuelas, de implementos deportivos

para mejorar la participación deportiva en

campeonatos nacionales e internacionales y así

lograr crear una participación digna para el

disfrute de la población. Además con la entrega

de implementos deportivos se incentiva a los

miembros de las comunidades a compartir en

familia y realizar actividad física.

Operativo 46 7 donaciones de

implementos deportivos y

uniformes deportivos en el

2018.

Unidades donados 2 29% 5 71% Bernal

Mullins

Campbell

09 Educativos, culturales

y deportivos

400.000,00 600.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.82 Promover diversas actividades

complementarias deportivas y recreativas en el

Cantón, para mejorar la integración de toda la

ciudadanía en pro de la mejora de su calidad

de vida y salud en general.

Operativo 47 23 actividades recreativas y

deportivas en las diferentes

comunidades de los 11

distritos de Cartago En 2018

Actividad desarrollada

/ Vive Cartago 23

11 48% 12 52% Bernal

Mullins

Campbell

09 Educativos, culturales

y deportivos

82.680.000,00 17.320.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.83 Implementar bases de datos y talleres

de acceso a la alfabetización informacional

para la reducción de la brecha digital según los

medios disponibles en la Biblioteca Digital de la

Municipalidad de Cartago.

Operativo 48 Talleres de acceso a la

alfabetización informacional

para la reducción de la

brecha digital según los

medios disponibles en la

Biblioteca Digital de la

Municipalidad de Cartago.

Número de talleres

realizados

40 50% 40 50% Andrés

Carvajal

Abarca

09 Educativos, culturales

y deportivos

13.997.625,78 11.983.607,89 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.84 Implementar un programa sostenible

de Alfabetización digital alrededor de cada uno

de los distritos.

Operativo 49 Realizar capacitaciones de

alfabetización digital en los

distritos.

Numero de

capacitaciones en los

distritos

0,5 50% 0,5 50% Andrés

Carvajal

Abarca

09 Educativos, culturales

y deportivos

700.000,00 700.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.85 Administrar y Gestionar de forma

efectiva el desarrollo y proyección de las

actividades que generan la Biblioteca Digital

Municipal

Operativo 50 4 mecanismos de promoción

implementados para divulgar

actividades de la Biblioteca

Digital.

Numero de

mecanismos de

promoción

implementados

3 75% 1 25% Andrés

Carvajal

Abarca

09 Educativos, culturales

y deportivos

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.86 Apoyar al sistema educativo y padres

de familia del cantón en la enseñanza de los

educandos.

Operativo 51 Realizar visitas a 40 Centros

Educativos alrededor del

Cantón con el fin de

incentivar la utilización de las

Bibliotecas Virtuales

Municipales.

Numero de centros

educativos visitados/40

20 50% 20 50% Andrés

Carvajal

Abarca

09 Educativos, culturales

y deportivos

325.000,00 325.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.87 Promover el desarrollo cultural de la

ciudadanía cartaginesa a través de las

diferentes colecciones y actividades, para

constituirse como un museo regional interactivo

de primer orden, mediante el cual la ciudadanía

cartaginesa cuente con espacios culturales

para la generación de conocimiento.

Operativo 52 Gestionar las acciones para

desarrollar cuatro proyectos

expositivos para el año 2018

Proyectos expositivos /

4

2 50% 2 50% Francisco

Quesada

Pereira

09 Educativos, culturales

y deportivos

79.325.732,27 76.480.278,10 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.08. Diseñar y Ejecutar el Plan de Acción

para la Política Pública Cantonal de Desarrollo

de la Persona Joven de Cartago.

Operativo 53 Dos actividades de

coordinación del Consejo

Cantonal de Juventud de

Cartago

013-18.2.03.08.04 Dos

actividades de

coordinación con

instituciones

1 33% 2 67% Kenneth

Carpio

Brenes

10 Servicios Sociales y

complementarios.

50.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 177: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

177

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.09. Fortalecer la participación y el

liderazgo democrático, cultural, artístico y

empresarial de las personas jóvenes del

Cantón Central de Cartago.

Operativo 54 Cursos de liderazgo en la

iniciativas empresariales

para personas jóvenes

013-18.2.03.09.01 Dos

cursos de iniciativas

empresariales en el

2018

1 50% 1 50% Kenneth

Carpio

Brenes

10 Servicios Sociales y

complementarios.

250.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.09. Fortalecer la participación y el

liderazgo democrático, cultural, artístico y

empresarial de las personas jóvenes del

Cantón Central de Cartago.

Operativo 55 Realizar dos cursos de

liderazgo sociocultural para

personas jóvenes del cantón.

013-18.2.03.09.02 Dos

cursos de liderazgo

empresarial.

1 50% 1 50% Kenneth

Carpio

Brenes

10 Servicios Sociales y

complementarios.

250.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.10. Promocionar el desarrollo cantonal

mediante el Enfoque de Juventudes y con la

apropiación de la Convención Iberoamericana

de Derechos de las Personas Jóvenes.

Operativo 56 Actividades participativas de

promulgación de los

derechos de las personas

jóvenes.

013-18.2.03.10.03

Cuatro actividades

participativas para

personas jóvenes

1 25% 3 75% Kenneth

Carpio

Brenes

10 Servicios Sociales y

complementarios.

100.000,00 100.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.10. Promocionar el desarrollo cantonal

mediante el Enfoque de Juventudes y con la

apropiación de la Convención Iberoamericana

de Derechos de las Personas Jóvenes.

Operativo 57 Una actividad masiva de

promoción de los derechos

de las personas jóvenes.

013-18.2.03.10.05

Celebración del Día

Internacional de la

Juventud

0 0% 2 100% Kenneth

Carpio

Brenes

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 500.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 58 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Atardecer según subsidios

del IMAS en 2018.

013-03.2.03.21.01

Porcentaje ejecutado

CECUDI Atardecer

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

34.200.000,00 34.200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 59 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Manuel de Jesús según

subsidios del IMAS en 2018

013-05.2.03.21.02

Porcentaje ejecutado

CECUDI Manuel de

Jesús

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

68.400.000,00 68.400.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 60 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Oriente según subsidios del

IMAS en 2018.

013-06.2.03.21.03

Porcentaje ejecutado

CECUDI Oriente

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

46.374.000,00 46.374.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 61 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Corralillo según subsidios del

IMAS en 2018

013-07.2.03.21.04

Porcentaje ejecutado

CECUDI Corralillo

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

58.950.000,00 58.950.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 62 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Fátima según subsidios del

IMAS en 2018

013-08.2.03.21.05

Porcentaje ejecutado

CECUDI Fátima

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

56.592.000,00 56.592.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 63 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Dulce Nombre según

subsidios del IMAS en 2018

013-09.2.03.21.06

Porcentaje ejecutado

CECUDI Dulce Nombre

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

58.950.000,00 58.950.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 64 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Guadalupe según subsidios

del IMAS en 2018

013-10.2.03.21.07

Porcentaje ejecutado

CECUDI Guadalupe

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

58.950.000,00 58.950.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 178: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

178

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 65 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Llano Grande según

subsidios del IMAS en 2018

013-11.2.03.21.08

Porcentaje ejecutado

CECUDI Llano Grande

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

50.304.000,00 50.304.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 66 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Quebradilla según subsidios

del IMAS en 2018.

013-12.2.03.21.09

Porcentaje ejecutado

CECUDI Quebradilla

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

58.950.000,00 58.950.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 67 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

El Carmen según subsidios

del IMAS en 2018.

013-13.2.03.21.10

Porcentaje ejecutado

CECUDI El Carmen

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

78.600.000,00 78.600.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 68 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

Tierra Blanca según

subsidios del IMAS en 2018.

013-14.2.03.21.11

Porcentaje ejecutado

CECUDI Tierra Blanca

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

76.242.000,00 76.242.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 69 Porcentaje de atención de

niños asistentes a CECUDI

San Nicolás según subsidios

del IMAS en 2018.

013-15.2.03.21.12

Porcentaje ejecutado

CECUDI San Nicolás

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí /

10 Servicios Sociales y

complementarios.

78.600.000,00 78.600.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 70 Porcentaje de cumplimiento

de habilitación para el debido

funcionamiento de los

CECUDI del año 2018.

013-17.2.03.21.07

Porcentaje ejecutado

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.21 Asegurar la funcionalidad regular de

los CECUDIS habilitados para brindar atención

integral a los niños asistentes.

Operativo 71 Supervisiones anuales (12

por año para cada uno de

los 11 CECUDI en

operación) para garantizar el

debido funcionamiento de los

mismos en el año 2018.

013-17.2.03.21.08

Supervisiones

realizadas

66 50% 66 50% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.23. Iniciar la elaboración de un diagnóstico

que permita identificar la población adulta

mayor, para desarrollar un plan de atención

integral y la integración social de esta

población, en coordinación con entidades

públicas y privadas.

Operativo 72 Iniciar el Desarrollo del Plan

de atención Integral y Social

dirigida a la población adulta

mayor que asiste a los

diferentes Centros Diurnos

del Cantón

013-16.2.03.23.01

Porcentaje de

Desarrollo del Plan de

Atención Integral y

Social

0,25 25% 0,75 75% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.24.Creación del programa de

sensibilización familiar e intergeneracional hacia

la persona adulta mayor

Operativo 73 Sensibilización y capacitación

de 20 cuidadores de

personas adultas mayores

013-16.2.03.24.02

Capacitación a

cuidadores de

personas adultas

mayores

0 0% 20 100% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 100.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.24.Creación del programa de

sensibilización familiar e intergeneracional hacia

la persona adulta mayor

Operativo 74 Sensibilización de niños

escolares en el trato de

personas adultas mayores

013-16.2.03.24.03

Programa de

Sensibilización

Intergeneracional

0,5 50% 0,5 50% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

250.000,00 200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.24.Creación del programa de

sensibilización familiar e intergeneracional hacia

la persona adulta mayor

Operativo 75 Sensibilización y capacitación

de 6 choferes en el trato a

personas adultas mayores

013-16.2.03.24.04

Sensibilización de

choferes

2 33% 4 67% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

50.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 179: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

179

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.24.Creación del programa de

sensibilización familiar e intergeneracional hacia

la persona adulta mayor

Operativo 76 Sensibilización de 20

funcionarios de instituciones

públicas y privadas en el

trato a la persona adulta

mayor

013-16.2.03.24.05

Funcionarios públicos y

privados participando

en el programa de

sensibilización

10 50% 10 50% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

100.000,00 100.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.25. Iniciar proceso de coordinación para

sistematizar integralmente las actividades

recreativas, culturales y deportivas en beneficio

de las Personas Adultas Mayores.

Operativo 77 2 Coordinaciones

interdepartamentales para la

realización de actividades

donde participan personas

adulta mayores

013-16.2.03.25.06

Coordinación

interdepartamental

1 50% 1 50% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

325.000,00 300.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.26. Coordinar actividades culturales,

deportivas y recreativas para lograr la

integración y ampliar la participación de las

personas adultas mayores.

Operativo 78 Participación de 10 Centros

Diurnos Municipales en

actividades recreativas,

educativas y de

esparcimiento

013-16.2.03.26.07

Centros Diurnos

participando en

actividades recreativas,

educativas o de

esparcimiento

3 30% 7 70% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

250.000,00 600.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.26. Coordinar actividades culturales,

deportivas y recreativas para lograr la

integración y ampliar la participación de las

personas adultas mayores.

Operativo 79 2 celebraciones o

actividades conmemorativas

con la participación de

personas adultas mayores

013-16.2.03.26.08

Celebraciones o

actividades

conmemorativas

1 50% 1 50% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

1.225.000,00 1.100.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.27. Asegurar la funcionalidad regular de

los Centros de atención de Adulto mayor

habilitados para el 2016

Operativo 80 Centros de Atención a la

persona adulta mayor

debidamente equipados y

en funcionamiento

013-16.2.03.27.09

Centros de Atención a

la persona adulta

mayor equipados

0,25 25% 0,75 75% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

27.465.250,00 26.965.250,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.27. Asegurar la funcionalidad regular de

los Centros de atención de Adulto mayor

habilitados para el 2016

Operativo 81 Centros de Atención a la

persona adulta mayor

recibiendo mantenimiento en

su infraestructura y equipo

013-16.2.03.27.10

Centros de Atención a

la persona adulta

mayor recibiendo

mantenimiento en su

infraestructura y equipo

0,25 25% 0,75 75% Verónica

Hernández

Zúñiga

10 Servicios Sociales y

complementarios.

2.150.000,00 4.250.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.29. Otorgar subsidio a estudiantes de

escasos recursos en los diferentes distritos del

Cantón para favorecer sus condiciones en la

realización de sus estudios, de acuerdo con lo

establecido en el Código Municipal, en el

artículo No. 62.

Operativo 82 100% del Programa de

Becas Municipales

Gestionadas durante el 2018

013-04.2.03.29.01

Porcentaje del

cumplimiento del

Programa de Becas

Municipales.

0,5 50% 0,5 50% Guisella

Zúñiga

Hernández

10 Servicios Sociales y

complementarios.

40.000.000,00 40.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.30. Brindar herramientas de formación

humana, educativa y productiva a familias en

condición de pobreza que son beneficiarias del

Programa de Red de Cuido Infantil

Operativo 83 Realizar talleres

socioeducativos de

formación humana con el

total de las madres de niños

que asisten a dos de los

CECUDI existentes, durante

el tercer trimestre del año

2018.

013-17.2.03.30.01

Cantidad de talleres

socioeducativos /4

2 50% 2 50% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

200.000,00 200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.31. Establecer un programa de atención

interinstitucional para las personas menores de

edad en vulnerabilidad y riesgo social, y sus

familias, según diagnóstico del año 2014 y la

Política Local de Niñez y Adolescencia

Operativo 84 Dos acciones formativas en

derechos humanos de la

niñez y la adolescencia,

dirigidas a personas

menores de edad,

articuladas de manera

interinstitucional, durante el

013-17.2.03.31.02

Cantidad de acciones

formativas en derechos

humanos

0 0% 2 100% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.31. Establecer un programa de atención

interinstitucional para las personas menores de

edad en vulnerabilidad y riesgo social, y sus

familias, según diagnóstico del año 2014 y la

Política Local de Niñez y Adolescencia

Operativo 85 Una actividad de promoción

de los Derechos Humanos en

el tercer trimestre del 2018,

con metodología de interés

para las personas menores

de edad y sus familias.

013-17.2.03.31.03

Actividad ejecutada

0 0% 1 100% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 180: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

180

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.31. Establecer un programa de atención

interinstitucional para las personas menores de

edad en vulnerabilidad y riesgo social, y sus

familias, según diagnóstico del año 2014 y la

Política Local de Niñez y Adolescencia

Operativo 86 Realización de actividad

recreativa Navidad es para

Todos para niños y niñas de

escasos recursos.

013-17.2.03.31.06

Actividad realizada

0 0% 1 100% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 15.900.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.36. Continuar con el proceso para

sistematizar la información y el conocimiento

de los programas de emprendedurismo, con el

fin de desarrollar las competencias y

programas de sensibilización y culturización en

RSE de la MDC.

Operativo 87 Realizar una sistematización

de datos de datos para

obtener un perfil de las

mujeres usuarias del

programa de

emprendedurismo.

013-21.2.03.36.07 3

Sistematizaciones de

datos realizadas

1 33% 2 67% Raquel

Hernàndez

Auld

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.39. Desarrollar un programa de

actividades conmemorativas en fechas alusivas

en beneficio de los derechos humanos de las

mujeres, personas adultas mayores, para

resaltar los luchas de las mujeres y los

Operativo 88 Desarrollar las actividades

conmemorativas del 08 de

marzo Día de la Mujer, 17 de

mayo Día contra la

Homofobia, 19 de noviembre

013-01.2.03.39.02

Actividades

conmemorativas de

equidad de género

realizadas

2 50% 2 50% Ericka Arias

Mora

10 Servicios Sociales y

complementarios.

400.000,00 500.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.40. Desarrollar un programa de

capacitación que generen información, dirigido

a mujeres lideresas de los distritos,

promoviendo liderazgos transformadores.

Operativo 89 Realizar 2 talleres de

incidencia política.

013-21.2.03.40.04

Talleres realizados

1 50% 1 50% Raquel

Hernàndez

Auld

10 Servicios Sociales y

complementarios.

400.000,00 400.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.41. Sensibilizar a los funcionarios y

funcionarias municipales en temas

sociales,culturales y deportivos con enfoque de

género, para lograr la efectividad en las

actividades sociales, culturales, deportivas.

Operativo 90 Curso en liderazgo de

género inclusivo para

funcionarios y ciudadanos del

cantón.

013-01.2.03.41.01

Cursos realizados

0 0% 2 100% Ericka Arias

Mora

10 Servicios Sociales y

complementarios.

85.470.867,13 86.292.823,46 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.43. Brindar atención especializada

individual a mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar y sexual, a traves de procesos en

donde las personas afectadas salen de las

crisis e incian un proceso de empoderamiento

para construir un proyecto de vida, crear

condiciones para vivir con mayor seguridad.

Operativo 91 Brindar atención

especializada a mujeres

víctimas de violencia y abuso

sexual.

013-21.2.03.43.01

Porcentaje de terapias

realizadas

0,5 50% 0,5 50% Raquel

Hernàndez

Auld

10 Servicios Sociales y

complementarios.

80.000,00 80.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.44. Realizar grupos de apoyo

socioeducativos para la prevención de la

violencia intrafamiliar y abuso sexual, desde la

perspectiva de género sensitivo

Operativo 92 Realizar y evaluar 3 grupos

de apoyo a mujeres en

situación o vulnerabilidad de

violencia domestica.

013-21.2.03.44.03

Grupos realizados y

evaluados

1 33% 2 67% Raquel

Hernàndez

Auld

10 Servicios Sociales y

complementarios.

60.000,00 120.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.44. Realizar grupos de apoyo

socioeducativos para la prevención de la

violencia intrafamiliar y abuso sexual, desde la

perspectiva de género sensitivo

Operativo 93 Realizar un grupo terapéutico

especializado en mujeres

víctimas de violencia

intrafamiliar y violencia de

género.

013-21.2.03.44.05 1

Grupo terapéutico

realizado

1 100% 0 0% Raquel

Hernàndez

Auld

10 Servicios Sociales y

complementarios.

50.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.44. Realizar grupos de apoyo

socioeducativos para la prevención de la

violencia intrafamiliar y abuso sexual, desde la

perspectiva de género sensitivo

Operativo 94 Realizar un plan de

capacitacion como acción

afirmativa en: habilidades

para la vida (3

capacitaciones),

emprendedurismo (3

capacitaciones) y

sensibilización con enfoque

013-21.2.03.44.06

Cantidad de

capacitaciones / 8

2 25% 6 75% Raquel

Hernàndez

Auld

10 Servicios Sociales y

complementarios.

550.000,00 800.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.47. Sistematizar indicadores cuantitativos

desde la perspectiva de género en mujeres

víctimas violencia por medio de estadística

sobre tipificación de la violencia,

Operativo 95 Realizar una sistematización

sobre la cantidad de

personas atendidas y la

tipificación de la violencia.

013-21.2.03.47.02 1

Estadística realizada

0,5 50% 0,5 50% Raquel

Hernàndez

Auld

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 181: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

181

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.76 Brindar seguridad a los niños que

acuden a los CECUDI a través del

mantenimiento adecuado de los edificios

municipales que albergan estos centros.

Operativo 96 Mantenimiento de edificios que

albergan los CECUDI, en óptimas

condiciones de infraestructura para

brindar seguridad a los niños y niñas

beneficiarios del servicio de cuido y

desarrollo infantil.

013-17.2.03.76.04

Porcentaje de edificios

en óptimas condiciones

0,25 25% 0,75 75% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

1.000.000,00 1.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.77 Garantizar el desarrollo de las

actividades diarias de los CECUDI a través de

la dotación de electrodomésticos y menaje

diverso

Operativo 97 Acondicionamiento de los CECUDI

con electrodomésticos, menaje y

materiales diversos en condiciones

óptimas para garantizar la atención de

las necesidades de los niños y niñas

beneficiarios del programa.

013-17.2.03.77.05

Porcentaje de CECUDI

acondicionados en

óptimas condiciones

0,25 25% 0,75 75% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

5.475.000,00 6.475.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.80 Contribuir con el Programa de Red de

Cuido de la Persona Adulta Mayor, tanto en la

Red Local de Cartago como en la Red

Municipal, en las valoraciones socioeconómicas

iniciales para ser parte de las redes, así como

en el seguimiento para su permanencia.

Operativo 98 Implementar el modelo de evaluación

del riesgo CECUDI - Centros Diurnos

de Adulto Mayor en el 2018.

013-01.2.03.80.03

Modelo SEVRI -

CECUDI - Centro

Adulto Mayor

implementado 2018

0,5 50% 0,5 50% Ericka Arias

Mora

10 Servicios Sociales y

complementarios.

2.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.80 Contribuir con el Programa de Red de

Cuido de la Persona Adulta Mayor, tanto en la

Red Local de Cartago como en la Red

Municipal, en las valoraciones socioeconómicas

iniciales para ser parte de las redes, así como

en el seguimiento para su permanencia.

Operativo 99 Mejorar la infraestructura y

equipamiento de la Casa de la

Convivencia para que se adecue a las

necesidades de la población

beneficiarias de los servicios sociales

que brinda la Municipalidad de

Cartago.

013-22.2.03.80.01

Infraestructura y

equipamiento en

operación en la Casa

de la Convivencia

0 0% 1 100% Ericka Arias

Mora

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.80 Contribuir con el Programa de Red de

Cuido de la Persona Adulta Mayor, tanto en la

Red Local de Cartago como en la Red

Municipal, en las valoraciones socioeconómicas

iniciales para ser parte de las redes, así como

en el seguimiento para su permanencia.

Operativo 100 Realizar los estudios socioeconómicos

y diagnósticos comunales de los

benefeciarios de los programas de

Sociales de la Municipalidad de

Cartago, de acuerdo con las

legislaciones, reglamentos y

convenios existentes (Municipalidad

de Cartago. Imas, Conapam, Pani,

Inamu, Conapdis, Iafa, MTSS).

013-22.2.03.80.02

100% de los estudios y

diagnósticos

necesarios, realizados.

0,25 25% 0,75 75% Ericka Arias

Mora

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.80 Contribuir con el Programa de Red de

Cuido de la Persona Adulta Mayor, tanto en la

Red Local de Cartago como en la Red

Municipal, en las valoraciones socioeconómicas

iniciales para ser parte de las redes, así como

en el seguimiento para su permanencia.

Operativo 101 Dar seguimiento, asistencia y soporte

por medio de reuniones con diferentes

instituciones a las comisiones

interinstitucionales (Salud Mental,

Persona Joven, Violencia Doméstica)

en beneficio de mejorar los servicios

brindados por el Área Social.

013-22.2.03.80.03

Seguimiento a

comisiones

interinstitucionales.

4 50% 4 50% Ericka Arias

Mora

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL Y

CALIDAD DE VIDA EN

BARRIOS Y DISTRITOS

2.03.81 Brindar atención integral y articulada

con instituciones y organizaciones, a personas

adultas en situación de calle del Cantón Central

de Cartago.

Operativo 102 Un programa integral y articulado para

la atención de las personas en

situación de calle del Cantón Central

de Cartago.

013-17.2.03.81.09

Porcentaje de

planificación y

programación

0,5 50% 0,5 50% Ana Arce

Sandí

10 Servicios Sociales y

complementarios.

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.50 Mantener un Programa adecuado de

control vial en el Cantón Central de Cartago,

según ley N°3580.

Operativo 103 Porcentaje de espacios de

estacionamientos demarcados del

cantón central para tener un mejor

control de vigilancias de áreas durante

el 2018.

100% Plan de Trabajo

de demarcación

ejecutado

0,5 50% 0,5 50% Marco

Solano

Moya

11 Estacionamientos y

terminales

24.700.000,00 6.800.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.50 Mantener un Programa adecuado de

control vial en el Cantón Central de Cartago,

según ley N°3580.

Operativo 104 Programa de descongestionamiento

vial en el Centro del Cantón Cartago

durante el 2018.

100% programa de

descongestionamiento

vial ejecutado

0,5 50% 0,5 50% Marco

Solano

Moya

11 Estacionamientos y

terminales

118.108.917,41 156.723.555,23 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 182: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

182

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.51 Realizar el mantenimiento preventivo y

correctivo para la red sanitaria de 55 kilómetros

gestionado e implementado en forma efectiva.

Operativo 105 Atención de la red de alcantarillado

Sanitario en 2018.

55 kilómetros atendidos

por trimestre

55 50% 55 50% Jorge Araya

Serrano

13 Alcantarillado

sanitarios

398.693.667,16 331.931.812,84 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.52. Planear, organizar, dirigir y controlar el

capital humano, financiero, material y

tecnológico destinado al mantenimiento y

operación efectiva de la Red Sanitaria del

Cantón, incluyendo el mantenimiento y

operación de las plantas de tratamiento de

aguas residuales que han sido recuperadas.

Operativo 106 Dar atención a las 9 plantas de

tratamiento y operación

9 plantas atendidas 9 50% 9 50% Jorge Araya

Serrano

13 Alcantarillado

sanitarios

32.750.000,00 78.750.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.53. Realizar las mejoras recomendadas

para la puesta en marcha de la Planta de

Tratamiento que actualmente se encuentran

bajo la administración de la Juntas de Vecinos

de la Urbanización La Española en Quircot

Operativo 107 Realizar las mejoras recomendadas

para la recuperación de la Planta de

Tratamiento de Veredas de San

Francisco.

1 planta recuperada en

2018

0 0% 1 100% Jorge Araya

Serrano

13 Alcantarillado

sanitarios

35.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.54. Realizar el Censo de Población

conectada a los 55 Kilómetros de la Red del

Alcantarillado Sanitario existente

Operativo 108 100% de Población conectada a los

55 Km de Red del Alcantarillado

Sanitario existente, debidamente

censada en el 2018.

100% censo realizado 0 0% 1 100% Jorge Araya

Serrano

13 Alcantarillado

sanitarios

50.000.000,00 3.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.56. Gestionar en forma efectiva la

administración, seguimiento, control y dotación

de recursos humanos, tecnológico, financieros

del Relleno Sanitario Los Pinos, en

cumplimiento del contrato establecido.

Operativo 109 Tratamiento de residuos sólidos en el

relleno sanitario.

52 informes anuales 26 50% 26 50% Jorge Araya

Serrano

16 Depósito y tratamiento

de basura

159.619.230,00 159.619.230,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.01.57 Brindar el servicio de transporte en

forma efectiva para apoyar las actividades

programadas de la Municipalidad de Cartago.

Operativo 110 Plan de mantenimiento y

Reparaciones menores realizadas en

el taller mecánico a la flotilla vehicular

asignada al Departamento de

Transportes en el 2018

100% del Plan de

Mantenimiento y

Reparaciones menores

del taller mecánico

ejecutado

0,5 50% 0,5 50% Walter

Navarro

18 Reparaciones

menores de maquinaria y

equipo

48.187.755,28 48.288.216,59 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.61 Fomentar la convivencia y desarrollo

de factores protectores en Centros Educativos

y comunidades del Cantón de Cartago.

Operativo 111 135 Charlas en la Escuela Vial Infantil

Municipal en materia de seguridad vial

a estudiantes de escuelas y colegios,

y a adultos en materia de preparación

para la conducción.

Grupos Capacitados en

Materia de Seguridad

Vial

75 56% 60 44% Giovanna

Siles Pérez

22 Seguridad Vial 16.449.458,33 1.387.741,67 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.62 Fortalecer la seguridad vial de los

habitantes y transeúntes del cantón por medio

de la inversión y la fiscalización ejercida por los

inspectores municipales de tránsito

Operativo 112 4000 Boletas de citación

confeccionadas para el control y

regulación vial durante el año 2018.

4000 Boletas de

Citación

Confeccionadas

2400 60% 1600 40% Giovanna

Siles Pérez

22 Seguridad Vial 24.531.400,00 2.631.400,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.62 Fortalecer la seguridad vial de los

habitantes y transeúntes del cantón por medio

de la inversión y la fiscalización ejercida por los

inspectores municipales de tránsito

Operativo 113 1 Proyecto de señalización vial,

vertical y horizontal, dentro del Cantón

de Cartago durante el año 2018.

Porcentaje de avance

de ejecución del

proyecto de

Señalización Vial

0 0% 1 100% Giovanna

Siles Pérez

22 Seguridad Vial 1.000.000,00 14.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.60 Brindar de manera efectiva la

prestación del servicio de seguridad y vigilancia

para la protección de la ciudadanía del Cantón.

Operativo 114 100% cobertura de seguridad y

vigilancia a la comunidad todos los

días durante el año 2018 el horario de

7:00 a 19:00

Porcentaje de ejecución

del servicio de

seguridad y vigilancia

en la comunidad

0,5 50% 0,5 50% Giovanna

Siles Pérez

23 Seguridad y vigilancia

en la comunidad

157.693.469,68 145.675.523,96 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 183: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

183

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.60 Brindar de manera efectiva la

prestación del servicio de seguridad y vigilancia

para la protección de la ciudadanía del Cantón.

Operativo 115 400 acciones durante el año 2018 que

informen a autoridades judiciales o

administrativas, la realización de

delitos, contravenciones o infracciones

administrativas y municipales

contempladas en la normativa,

acontecidas en el Cantón de Cartago.

Informes Policiales

Realizados a Autoridad

Judicial o Administrativa

200 50% 200 50% Giovanna

Siles Pérez

23 Seguridad y vigilancia

en la comunidad

500.000,00 800.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.60 Brindar de manera efectiva la

prestación del servicio de seguridad y vigilancia

para la protección de la ciudadanía del Cantón.

Operativo 116 80 Investigaciones hechas con

cámaras del Centro de Video

Vigilancia de Cartago para la

prevención del delito, la comprobación

de hechos y la fundamentación de

procesos judiciales y administrativos,

durante el año 2018

80 Investigaciones

Realizadas a través del

Centro de Video

Vigilancia

40 50% 40 50% Giovanna

Siles Pérez

23 Seguridad y vigilancia

en la comunidad

43.258.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.60 Brindar de manera efectiva la

prestación del servicio de seguridad y vigilancia

para la protección de la ciudadanía del Cantón.

Operativo 117 3 Acciones de coordinación policía -

comunidad: 1 festejo del aniversario

del policía municipal de Cartago y dos

acciones con asociaciones de

desarrollo o grupos de vecinos del

cantón.

3 Acciones Realizadas

en Coordinación Policía-

Comunidad

2 67% 1 33% Giovanna

Siles Pérez

23 Seguridad y vigilancia

en la comunidad

500.000,00 700.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.60 Brindar de manera efectiva la

prestación del servicio de seguridad y vigilancia

para la protección de la ciudadanía del Cantón.

Operativo 118 180 charlas durante el año 2018 en

colegios, comunidades o instituciones

tendientes a programas de prevención

de violencia y promoción de la paz

social

180 Charlas

Efectuadas en

Colegios, Comunidades

e Instituciones

100 56% 80 44% Giovanna

Siles Pérez

23 Seguridad y vigilancia

en la comunidad

1.600.000,00 1.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.03.88 Impulsar diversas actividades cívicas y

culturales del cantón mediante el Centro Cívico

Operativo 119 100 % del edificio del Centro Cívico

acondicionado para que se puedan

impartir los cursos y actividades

programados.

Instalaciones en buen

estado

0,5 50% 0,5 50% Michael

Camacho

23 Seguridad y vigilancia

en la comunidad

10.100.000,00 10.050.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.67 Planificar, coordinar e implementar

actividades que fortalezcan la sostenibilidad de

los recursos del Cantón y concienticen a la

población en ello.

Operativo 120 Cumplimiento del calendario del "Mes

del Ambiente-junio

010-02.2.02.67.01

Número de actividades

8 100% 0 0% Milena

Torres

Morales

25 Protección del medio

ambiente

2.395.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.67 Planificar, coordinar e implementar

actividades que fortalezcan la sostenibilidad de

los recursos del Cantón y concienticen a la

población en ello.

Operativo 121 Campaña de recolección y manejo

adecuado de los residuos producto

del evento la Romería - Ecoromeria

010-02.2.02.67.02

Campaña realizada

0 0% 1 100% Milena

Torres

Morales

25 Protección del medio

ambiente

0,00 1.520.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 184: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

184

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.67 Planificar, coordinar e implementar

actividades que fortalezcan la sostenibilidad de

los recursos del Cantón y concienticen a la

población en ello.

Operativo 122 Actividades de educación ambiental 010-02.2.02.67.03

Número de Actividades

4 50% 4 50% Milena

Torres

Morales

28 Atención de

emergencias cantonales

99.204.874,78 98.321.776,79 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.68 Potencializar la estrategia de cambio

climático nacional mediante los esfuerzos que

realiza la municipalidad para medir y

compensar la huella de carbono institucional

como ejemplo para el Cantón

Operativo 123 Medición y control de la huella de

carbono institucional

010-02.2.02.68.04

Medición realizada

0 0% 1 100% Milena

Torres

Morales

25 Protección del medio

ambiente

10.200.000,00 2.300.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.69 Atender solicitudes de ciudadanos

para mejorar las condiciones ambientales y de

seguridad para el Cantón

Operativo 124 Atención a las solicitudes de los

contribuyentes para cortas y podas

de árboles

010-02.2.02.69.05

Porcentaje de casos

atendidos

0,5 50% 0,5 50% Milena

Torres

Morales

25 Protección del medio

ambiente

4.000.000,00 1.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.76 Manejo adecuado los residuos

valorizables que provienen del servicio de

recolección selectiva de residuos

Operativo 125 Mantener en funcionamiento el centro

de acopio municipal

010-02.2.02.76.06

Cantidad de residuos

valorizables

recuperados

0,5 50% 0,5 50% Milena

Torres

Morales

25 Protección del medio

ambiente

2.620.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.70. Ejecutar informes trimestrales

(eventos especiales) sobre las actividades

realizadas en el Parque Ambiental Municipal Rio

Loro, para disponer información que sea parte

de la plataforma de rendición de cuentas.

Operativo 126 Se estarán realizando actividades

(cursos y talleres en todos los

trimestres) esto abiertos a toda la

comunidad, de ahí se generaran

todos los informes.

010-03.2.02.70.01 16

talleres y/o cursos

9 56% 7 44% Gilbert

Alfaro

Quesada

25 Protección del medio

ambiente

3.800.000,00 250.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.71. Posicionar el liderazgo municipal en el

campo ambiental a través de los programas,

talleres y actividades que aquí se realicen, así

como fortalecer el progrma de actividades

ambientales destinadas a centros educativos

de los distritos del Canton Central y de la

Operativo 127 Realizar 63 actividades con diferentes

grupos organizados y centros

educativos, en el Parque Ambiental

durante el 2018

010-03.2.02.71.02 63

grupos atendidos

30 48% 33 52% Gilbert

Alfaro

Quesada

25 Protección del medio

ambiente

3.500.000,00 750.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.72 Realizar actividades y desarrollo de

infraestructura que propicie la adecuada

permanencia de personas con capacidades

especiales en el PAMRL.

Operativo 128 Realizar 2 talleres para personas con

capacidades especiales en el

PAMRL, durante el 2018

010-03.2.02.72.03 2

talleres realizados

1 50% 1 50% Gilbert

Alfaro

Quesada

25 Protección del medio

ambiente

1.970.000,00 400.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.73.01 Implementar el Programa de

Moviidad Sana y Sostenible en el Cantón de

Cartago.

Operativo 129 100% de las Estaciones de

Bicipublicartago en funcionamiento

bajo un servicio de calidad durante el

año 2018.

Porcentaje de la

Estaciones en

funcionamiento

adecuado

0,5 50% 0,5 50% Randall

Gómez

Aguilar

25 Protección del medio

ambiente

11.348.500,00 11.799.833,33 0% 0% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 185: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

185

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

I S

em

estr

e

% % % %

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.49. Asegurar la funcionalidad regular del

Centro Municipal de Educación para el Cuido

Animal

Operativo 130 Se esterilizarán todos aquellos perros

que cumplan con los criterios médicos

para la cirugía, a su vez se vacunarán

contra la rabia todos los perros sanos

mayores de 3 meses, siempre y

cuando no sean perros reclamados

por su propietario durante los

010-09.2.02.49.01

Número de perros

atendidos en el CMECA

275 50% 275 50% Rafael

Hernández

Solano

25 Protección del medio

ambiente

12.744.221,50 10.179.288,17 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.49. Asegurar la funcionalidad regular del

Centro Municipal de Educación para el Cuido

Animal

Operativo 131 Se brindarán talleres acerca de salud

pública, tenencia responsable de

mascotas, bienestar animal y temas

relacionados, con el fin de educar a la

población en estos temas.

010-09.2.02.49.02

Número de talleres

brindados durante el

año/30 Talleres

15 50% 15 50% Rafael

Hernández

Solano

25 Protección del medio

ambiente

400.000,00 400.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.49. Asegurar la funcionalidad regular del

Centro Municipal de Educación para el Cuido

Animal

Operativo 132 Campañas en lugares públicos, para

realizar actividades relacionadas con

el objetivo, que incluye algunas ferias

de adopción de los perros que están

en el CMECA.

010-09.2.02.49.03

Número de campañas

de concienciación

realizadas durante el

año /4 campañas.

1 25% 3 75% Rafael

Hernández

Solano

25 Protección del medio

ambiente

200.000,00 200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.65. Realizar el mantenimiento periódico de

ríos y quebradas del Cantón para evitar el

desbordamiento que afecta a la población

durante la época lluviosa.

Operativo 133 Realizar limpieza preventiva de ríos y

quebradas con reconformación de

cauces mediante equipo, así como

disponer del mismo para atender o

mitigar eventos de emergencia.

008-09.2.02.65.01 100

% Plan de

mantenimiento de ríos y

quebradas y/o atención

de intervenciones por

eventos de prevención,

atención o mitigación

de emergencias.

0,33 33% 0,67 67% Andrés

Fernández

Solano

28 Atención de

emergencias cantonales

20.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.62 Desarrollar en el Canton Central un

modelo de infraestrctura logistica que permita a

la cuidadania la posibilidad de conocer con

detalle las labores de limpieza, aseo y

seguridad que requieren los predios baldios

municipales y privados.

Operativo 134 Propiciar la logística que permita a la

ciudadanía la posibilidad de conocer

con detalle las labores de limpieza,

aseo y seguridad que requieren los

predios baldíos municipales y

privados, mediante el proceso de

notificación según articulo 75 Código

Municipal.

015-01.2.02.62.01

Número de denuncias

recibidas por el Área

de Gestión al

Ciudadano/ Número de

denuncias atendidas

por la oficina.

0,5 50% 0,5 50% Diego

Picado

Solano

29 Por incumplimiento de

deberes a los

propietarios de bienes

inmuebles

1.630.000,00 650.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.63 Controlar la cantidad de casos

resueltos por el municipio y también por parte

de los contribuyentes tanto en la construcción

de aceras como en la limpieza de lotes baldíos.

Operativo 135 Priorizar mediante el proceso de

notificación la construcción de aceras,

la limpieza de lotes baldíos, así como

su adecuado cercado en los distritos

con mayores índices de quejas,

denuncias u oficios de la oficina para

aplicar con celeridad la corrección en

pro del bien común en el Cantón

Central.

015-01.2.02.63.02

Número de casos

resueltos por el

municipio en limpieza

de lotes / Número de

casos resueltos por el

municipio en

construcción de aceras.

0,5 50% 0,5 50% Diego

Picado

Solano

29 Por incumplimiento de

deberes a los

propietarios de bienes

inmuebles

32.074.411,71 36.071.395,35 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

2.02.75 Implementar diferentes tecnicas que

permitan desarrollar el proceso de notificacion

mas agil y eficiente, donde los propietarios

dueños de lotes baldios sean responsables

activos del mantenimiento de sus predios.

Operativo 136 Incentivar a los contribuyentes del

Cantón Central a cumplir con sus

deberes como propietarios de un bien

inmueble, que este tenga la

seguridad, aseo e higiene que se

requiere en bienestar de la

comunidad.

015-01.2.02.75.03

Control del grado de

cumplimiento por parte

de los contribuyentes

0,5 50% 0,5 50% Diego

Picado

Solano

29 Por incumplimiento de

deberes a los

propietarios de bienes

inmuebles

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

SUBTOTALES 57,8 78,2 5.843.844.126,10 4.948.019.511,09 0,00 0,00 0% 0% 0,0 0,0

TOTAL POR PROGRAMA 43% 57% 0% 0% 0%

0% Metas de Objetivos de Mejora 0% 0% 0% 0% 0%

100% Metas de Objetivos Operativos 43% 57% 0% 0% 0%

PROGRAMACIÓN DE LA META

FUNCIONA

RIO

RESPONSA

BLE

II S

em

estr

e

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

EVALUACIÓN

Resultado del

indicador de

eficacia en el

cumplimiento de

la metas

programadas

SERVICIOS

EJECUCIÓN DE LA METAResultado

anual del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de

los recursos

por meta

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

II SEMESTRE

I sem

estr

e

II s

em

estr

e

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL INDICADOR

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

ejecución de los

recursos por

meta

GASTO REAL POR META

I SEMESTRE II SEMESTRE

Page 186: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

186

12.6 VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA III – INVERSIONES

Page 187: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

187

PLAN OPERATIVO ANUAL

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO

MISIÓN: Desarrollar proyectos de inversión a favor de la comunidad con el fin de satisfacer sus necesidades.

Producción final: Proyectos de inversión

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICAPLAN DE

DESARROLLO

MUNICIPAL

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS META INDICADORFUNCIONARIO

RESPONSABLE

ASIGNACIÓN

PRESUPUESTARIA

POR META

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

Resultado anual

del indicador de

eficiencia en la

Resultado

del indicador

de eficacia

I S

em

estr

e

%

II S

em

estr

e

% I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE

I S

em

estr

e

%

II S

em

estr

e

%

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

Sem

Sem

Sem

DESARROLLO SOCIAL

Y CALIDAD DE VIDA

EN BARRIOS Y

DISTRITOS

3.03.01. Mantener y conservar edificios con valor

histórico- arquitectónico con el fin de salvaguardar

los intereses patrimoniales en apego a la Ley 7555

del Centro de Conservación de Patrimonio Mejora 1

Construcción de Primera Etapa de

la Modernización del Mercado

Municipal de Vívieres de Cartago.

Primera Etapa de la

modernización del

mercado

0,5 50% 0,5 50% Oscar López Valverde

/

17.525.417,60 17.525.417,60 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL

Y CALIDAD DE VIDA

EN BARRIOS Y

DISTRITOS

3.03.10 Realizar  la construcción  del edificio para

contribuir a la cultura musical de la provincia.

Mejora 2

Construcción casa del talento

Cartaginés”

Construcción casa del

talento Cartaginés”

0 0% 1 100% Oscar López Valverde 133.000.000,00 267.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL

Y CALIDAD DE VIDA

EN BARRIOS Y

DISTRITOS

3.03.41 Ejecutar el Programa de Construcción de

EBAIS (Equipo Básico de Atención Integral de Salud)

en el cantónMejora 3

Construcción de EBAIS (Equipo

Básico de Atención Integral de

Salud) en el cantón

Ebais Construidos 0 0% 2 100% Oscar López Valverde

/

0,00 180.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.14. Fomentar la conservación vial participativa

para involucrar a los actores sociales en el desarrollo

y conservación vial

Operativo 4

Llevar a cabo 8 sesiones de trabajo

para la conformación de comités de

caminos así como para el

fortalecimiento de los ya

constituidos, a través de la

capacitación, esto de acuerdo con

los proyectos propuestos para el

año 2018.

018-01.3.02.14.02 -

Sesiones efectuadas/

sesiones propuestas:

4 50% 4 50% Dennis Aparicio Rivera 1.003.514,50 1.146.194,14 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.14. Fomentar la conservación vial participativa

para involucrar a los actores sociales en el desarrollo

y conservación vialOperativo 5

Formación escolar de 80 grupos en

temas atinentes a desarrollo y

seguridad vial.

018-01.3.02.14.04

Grupos atendidos/

grupos propuestos

40 50% 40 50% Dennis Aparicio Rivera 0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.15. Implementar un mecanismo de

comunicación externa en las comunidades, para

generar canales de comunicación entre la

Municipalidad y las comunidad Operativo 6

Una publicación escrita y

presentación del informe de labores

en un medio de comunicación local.

018-01.3.02.15.01

Publicación-audiencia

efectuada/ publicación-

audiencia programada.

1 100% 0 0% Dennis Aparicio Rivera 1.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.15. Implementar un mecanismo de

comunicación externa en las comunidades, para

generar canales de comunicación entre la

Municipalidad y las comunidad Operativo 7

Realizar 8 actividades de divulgación

en las comunidades previo, durante

y/o después de la ejecución de

proyectos.

018-01.3.02.15.03 -

Actividades realizadas/

actividades

programadas

4 50% 4 50% Dennis Aparicio Rivera 200.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.17 Dotar de una infraestructura vial óptima que

garantice la funcionabilidad y capacidad del flujo

vehicular de la Red Vial Cantonal.Operativo 8

Desarrollo, control y aseguramiento

de la calidad en las obras de

inversión de infraestructura vial en el

cantón Central de Cartago.

018-01.3.02.17.05

Porcentaje de

avance/Porcentaje

programado

0,1 10% 0,9 90% Dennis Aparicio Rivera 38.453.529,77 189.320.884,42 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.13. Ejecutar el Plan Anual de Desarrollo y

Conservación Vial para el año 2016 - 2020, con

recursos de la Ley N°8114.Mejora 9

Cuatro proyectos de Rehabilitación

para las vías cantonales del casco

urbano de la ciudad de Cartago

(avenida No 8, 10 y 12, calle 1 entre

avenida No 3 y No 7).

018-02.3.02.13.01 -

Proyectos de

rehabilitación/4:

0,15 15% 0,85 85% Dennis Aparicio Rivera 92.441.305,64 369.765.222,56 0% 0% 0% 0% 0%

DESARROLLO SOCIAL

Y CALIDAD DE VIDA

EN BARRIOS Y

DISTRITOS

3.02.13. Ejecutar el Plan Anual de Desarrollo y

Conservación Vial para el año 2016 - 2020, con

recursos de la Ley N°8114.

Operativo 10

Proyectos de rehabilitación de las

estructuras de pavimentos de la vía

central de la urbanización Iztarú

paralela al boulevard, que da

acceso al Tecnológico de Costa

Rica y calles aledañas a escuela

Sony (distrito Oriental).

018-02.3.02.13.02 -

% de avance / %

programado:

0,1 10% 0,9 90% Dennis Aparicio Rivera 0,00 375.014.242,56 0% 0% 0% 0% 0%

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

2018

PROGRAMA III: INVERSIONES

EVALUACIÓN

GASTO REAL POR META EJECUCIÓN DE LA METAPROGRAMACIÓN DE LA META

Page 188: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

188

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICAPLAN DE

DESARROLLO

MUNICIPAL

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS META INDICADORFUNCIONARIO

RESPONSABLE

ASIGNACIÓN

PRESUPUESTARIA

POR META

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

Resultado anual

del indicador de

eficiencia en la

Resultado

del indicador

de eficacia

I S

em

estr

e

%

II S

em

estr

e

% I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE

I S

em

estr

e

%

II S

em

estr

e

%

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

Sem

Sem

Sem

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.13. Ejecutar el Plan Anual de Desarrollo y

Conservación Vial para el año 2016 - 2020, con

recursos de la Ley N°8114.

Operativo 11

Proyectos de rehabilitación de la

estructura de pavimento entrada a

Cárcel de Cocorí y sello de grietas

urbanización Cocorí.

018-02.3.02.13.03 -

Porcentaje de

avance/Porcentaje

programado

0,2 20% 0,8 80% Dennis Aparicio Rivera 37.905.061,41 151.620.245,65 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.17 Dotar de una infraestructura vial óptima que

garantice la funcionabilidad y capacidad del flujo

vehicular de la Red Vial Cantonal.

Mejora 12

Proyecto de mejoramiento en la

seguridad vial de los caminos de la

comunidad de Navarro del Socorro.

018-06.3.02.17.01

Proyecto

Programado/Porcentaj

e Programado

0,5 50% 0,5 50% Dennis Aparicio Rivera 12.314.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.18. Ampliar y mejorar los sistemas de

evacuación pluvial superficial mediante caños

Mejora 13

Brindar una infraestructura

complementaria urbana y operativa

adecuada a la trama vial cantonal

durante el 2018.

2000 metros de caños

construidos, reparados

o mejorados en

sistemas pluviales

superficiales en rutas

de administración

cantonal.

1000 50% 1000 50% Andrés Fernández

Solano /

37.366.827,66 51.514.015,30 88.880.842,95 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.19. Incrementar la cantidad de puentes

construidos y mejorar los procesos de

mantenimiento.

Mejora 14

Mejorar, reparar o construir 3

puentes sobre rutas de

administración cantonal durante el

año 2018.

8-04.3.02.19.01 - 3

puentes construidos,

reparados o

mejorados sobre rutas:

1 33% 2 67% Andrés Fernández

Solano /

35.925.518,11 37.728.318,49 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.20. Ejecutar obras de estabilización de taludes

con mayor calidad y reducir los tiempos de

ejecución. Mejora 15

Establizar linderos públicos para

conservar y/o recuperar derechos

de vía cantonales durante 2018.

018-05.3.02.20.01 - 4

obras de estabilización

en linderos públicos y

viales co:

2 50% 2 50% Andrés Fernández

Solano /

35.879.147,97 31.392.906,13 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.21 Gestionar en forma efectiva el servicio de

agua potable, en términos de mantener la cantidad,

calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del

acueducto en los estándares de potabilidad

nacionales e internacionales para soportar la

demanda del ciudadano, potencializando el

Mejora 16

Proyecto de Ampliación Telemétrica

realizado en el 2018.

020-01.3.02.21.01

Ampliación Telemétrica

realizado en el 2018.

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina Rojas 152.298.744,17 223.821.092,69 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.21 Gestionar en forma efectiva el servicio de

agua potable, en términos de mantener la cantidad,

calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del

acueducto en los estándares de potabilidad

nacionales e internacionales para soportar la

demanda del ciudadano, potencializando el

desarrollo socio-económico del Cantón en forma

integral con el tema Ambiental.

Mejora 17

Proyecto de Automatización y

Energías limpias para el Acueducto

Municipal.

020-01.3.02.21.02

Proyecto de

Automatización y

Energías limpias para

el Acueducto Municipal

realizado.

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina Rojas 150.003.860,00 8.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.21 Gestionar en forma efectiva el servicio de

agua potable, en términos de mantener la cantidad,

calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del

acueducto en los estándares de potabilidad

nacionales e internacionales para soportar la

demanda del ciudadano, potencializando el

desarrollo socio-económico del Cantón en forma

integral con el tema Ambiental.

Operativo 18

Proyecto para la reducción del

Índice de agua no Contabilizada

realizado en el 2018.

020-01.3.02.21.03

Proyecto para la

reducción del Índice de

agua no Contabilizada

realizado.

0,5 50% 0,5 50% Julio Urbina Rojas 153.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.22. Ampliar y dar mantenimiento a la Red del

Alcantarillado Pluvial para minimizar defectos del

sistema de canalización pluvial e inundaciones que

afectan a la población.

Mejora 19

Dar mantenimiento y realizar

mejoras a la red de alcantarillado

pluvial existente complementaria a

las rutas cantonales durante el

2018.

020-02.3.02.22.01 100

% de mantenimiento

y/o mejoras requeridas

en la red pluvial.

0,5 50% 0,5 50% Andrés Fernández

Solano

71.165.545,40 46.503.004,85 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.02.23. Planear, organizar, supervisar el capital

financiero destinado a la construcción de la primera

etapa del Alcantarillado Sanitario del Cantón

Mejora 20

Llevar a cabo la primera etapa del

alcantarillado sanitario del cantón.

020-03.3.02.23.01 3

informes de ejecución

3 100% 0 0% Jorge Araya Serrano 1.400.943.016,36 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN

GASTO REAL POR META EJECUCIÓN DE LA METAPROGRAMACIÓN DE LA META

Page 189: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

189

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICAPLAN DE

DESARROLLO

MUNICIPAL

OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS META INDICADORFUNCIONARIO

RESPONSABLE

ASIGNACIÓN

PRESUPUESTARIA

POR META

Resultado del

indicador de

eficiencia en la

Resultado anual

del indicador de

eficiencia en la

Resultado

del indicador

de eficacia

I S

em

estr

e

%

II S

em

estr

e

% I SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE

I S

em

estr

e

%

II S

em

estr

e

%

AREA ESTRATÉGICA

Código No. Descripción

Sem

Sem

Sem

Sem

GERENCIA MUNICIPAL 3.01.27 Otorgar licencias de construcción, visados

de segregación, alineamientos, y fiscalización de

proyectos de construcción en el Cantón de Cartago

garantizando el cumplimiento del ordenamiento

urbano, normativa ambiental, y que se cumpla con

condiciones de accesibilidad, seguridad, orden y

salud en beneficio de todos los habitantes.

Operativo 21

Resolver el 100 % de las

solicitudes, licencias de

construcción, visados de

segregación, alineamientos, y

fiscalización de proyectos de

construcción en el Cantón de

Cartago garantizando el

cumplimiento del ordenamiento

021-01.3.01.27.01

Porcentaje de

resoluciones respecto

a solicitudes recibidas

0,5 50% 0,5 50% Juan Carlos Guzmán

Víquez

180.729.665,95 180.324.976,14 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA MUNICIPAL 3.01.28 Dotar al personal de la Dirección de

Urbanismo de capacitación en materia de desarrollo

urbano, ambiental con el uso y con aprovechamiento

de herramientas tecnológicas y digitales modernas

Operativo 22

Dotar al personal de la Dirección de

Urbanismo de al menos cuatro

capacitaciones, en cualquiera de los

siguientes temas: control y

desarrollo urbano; gestión y

legislación ambiental; herramientas

o aplicaciones informáticas

modernas relacionadas con los

procesos de la Dirección de

Urbanismo.

021-01.3.01.28.02 4

Capacitaciones

recibidas

2 50% 2 50% Juan Carlos Guzmán

Víquez

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA MUNICIPAL 3.01.29 Generar valor en el proceso de

simplificación y mejora continua en los procesos en

los que participa la Dirección de Urbanismo,

colaborando con la implementación de las

herramientas informáticas, formularios y manuales

que permitan alcanzar este objetivo.

Operativo 23

Analizar y simplificar al menos un

proceso en el que participa la

Dirección de Urbanismo,

implementando, revisando y

mejorando herramientas

informáticas, formularios y

manuales, todo a la luz de la

legislación vigente.

021-01.3.01.29.03 Un

proceso mejorado

1 100% 0 0% Juan Carlos Guzmán

Víquez

0,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA MUNICIPAL 3.01.30 Establecer un proceso continuo e integral

de análisis y formulación de planes y reglamentos

sobre desarrollo urbano, tendiente a procurar la

seguridad, salud, comodidad y bienestar de la

comunidad Cartago logrando el cumplimiento de la

ley de planificación urbanaMejora 24

Actualización y Publicación del Plan

Regulador actualizado.

021-02.3.01.30.02

Plan Regulador

Actualizado y

Publicado

0,5 50% 0,5 50% Oscar López Valverde 150.000,00 100.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA MUNICIPAL 3.03.01. Mantener y conservar edificios  con valor

histórico- arquitectónico con el fin de salvaguardar

los intereses patrimoniales en apego a la Ley 7555

del Centro de Conservación de Patrimonio. Mejora 25

Elaboración de los planos

arquitectónicos para la remodelación

de la Plaza Mayor.

Planos elaborados 0,25 25% 0,75 75% Oscar López Valverde 4.000.000,00 8.000.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA MUNICIPAL 3.03.37. Planificar y diseñar los distintos proyectos

arquitectónicos, urbanos y paisajísticos que

permitan mejorar la calidad de vida en la provincia de

CartagoMejora 26

Planeación y diseño de los

proyectos municipales de acuerdo a

las necesidades de los ciudadanos

021-02.3.03.37.01

Proyectos planificados

y diseñados

0,5 50% 0,5 50% Oscar López Valverde 1.225.000,00 1.200.000,00 0% 0% 0% 0% 0%

GERENCIA MUNICIPAL 3.02.40 Definir e implementar el Plan de recolección

residuos sólidos de los once distritos del Cantón

para que en forma continua y eficiente se

potencialice el servicio y se integre al tema

ambiental.

Mejora 27

Adquisición de un camión recolector

de desechos sólidos para el servicio

de recolección de basura.

022-02.3.02.40.01

Adquisición de un

camión

1 100% 0 0% Jorge Araya Serrano 140.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 0%

INFRAESTRUCTURA,

VIALIDAD Y AMBIENTE

3.03.24. Desarrollar e implementar acciones

dirigidas a la protección del recurso hídrico del

Cantón, para potenciar el desarrollo socioeconómico,

la conservación ambiental, especialmente en lo que

corresponde a la reforestación, protección de

nacientes y desarrollo general ambiental en el

Cantón.

Mejora 28

Compra de terreno(s) para la

protección de nacientes de uso

municipal en el cantón durante el

2018

022-01.3.03.24.01

Terreno(s)

adquirido(s)/1 terreno

0 0% 1 100% Julio Urbina Rojas 17.509.744,27 17.509.744,27 0% 0% 0% 0% 0%

SUBTOTALES 12,6 15,4 2.714.039.898,78 2.157.486.264,78 88.880.842,95 0,00 3% 0% 0,0 0,0

TOTAL POR PROGRAMA 45% 55% 0% 0% 0%

61% Metas de Objetivos de Mejora 43% 57% 0% 0% 0%

39% Metas de Objetivos Operativos 49% 51% 0% 0% 0%

28 Metas formuladas para el programa

PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN

GASTO REAL POR META EJECUCIÓN DE LA METAPROGRAMACIÓN DE LA META

Page 190: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

190

ANEXO NO. 1 – DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

AREAS ESTRATÉGICAS PROG I PROG II PROG III PROG IV TOTAL %

GERENCIA MUNICIPAL 7.300.102.918,49 - 515.729.642,09 - 7.815.832.560,58 34%

INFRAESTRUCTURA, VIALIDAD Y AMBIENTE - 8.387.436.047,40 3.365.731.443,72 - 11.753.167.491,12 51%

DESARROLLO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA EN BARRIOS Y DISTRITOS - 2.404.427.589,79 990.065.077,75 - 3.394.492.667,54 15%

TOTAL 7.300.102.918,49 10.791.863.637,19 4.871.526.163,56 - 22.963.492.719,24

% 32% 47% 21% 0,00% 22.963.492.719,24

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

2018

Page 191: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

191

2018

2018

Programado Alcanzado Programado Alcanzado Programado Alcanzado

Programa I 0% 0% 49% 0% 49% 0%

Programa II 0% 0% 43% 0% 43% 0%

Programa III 43% 0% 49% 0% 45% 0%

Programa IV 0% 0% 0% 0% 0% 0%

General (Todos los programas) 14% 0% 47% 0% 34% 0%

Nota: Este cuadro que debe ser remitido a la Contraloría General en el mes de julio del periodo 2018

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

Variable

AL 30 DE JUNIO DE

Mejora Operativas

Cumplimiento de metas

General

Grado de cumplimiento de las metas del Plan Operativo Anual

Page 192: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

192

ANEXO NO. 2 – MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2016

Page 193: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

193

INDICADORES

NOMBRE DEL

INDICADOR

FÓRMULA DEL

INDICADOR

INDICADOR

META

I Semestre II Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II Semestre ANUAL

1.1

Grado de cumplimiento

de metas

Sumatoria de los % de

avance de las metas /

Número total de metas

programadas

100% 45% 55% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00%

a)

Grado de cumplimiento

de metas de los

objetivos de mejora

Sumatoria de los % de

avance de las metas de los

objetivos de mejora /

Número total de metas de

los objetivos de mejora

programadas

100% 14% 19% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00%

b)

Grado de cumplimiento

de metas de los

objetivos operativos

Sumatoria de los % de

avance de las metas de los

objetivos operativos /

Número total de metas de

los objetivos operativos

programadas

100% 47% 53% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00%

1.2

Ejecución del

presupuesto

(Egresos ejecutados /

Egresos presupuestados ) *

100

100% 12.315.434.774,40 10.648.057.944,84 - - 0% 0% 0,00%

1.3

Grado de cumplimiento

de metas programadas

con los recursos de la

Ley 8114

Sumatoria de los % de

avance de las metas

programadas con los

recursos de la Ley 8114 /

Número total de metas

programadas con recursos

de la Ley 8114

100,00% 0,00% 0,00% 0,00%

1.4

Ejecución del gasto

presupuestado con

recursos de la Ley

8114

(Gasto ejecutado de la Ley

8114 / Gasto presupuestado

de la Ley 8114)*100 100,00% 0,00% 0,00% 0,00%

RESUMEN: RESUMEN: RESUMEN:ANUAL I SEMESTRE II SEMESTRE

% Cumplimiento Metas % ejecución recursos % Cumplimiento Metas

%

Cumplimiento

Metas

Programa 1 0,0% 0,0% Programa 1 0,0% Programa 1 0,0%

Programa 2 0,0% 0,0% Programa 2 0,0% Programa 2 0,0%

Programa 3 0,0% 0,0% Programa 3 0,0% Programa 3 0,0%

Programa 4 0,0% #¡DIV/0! Programa 4 #¡DIV/0! Programa 4 #¡DIV/0!

RE

CU

RS

OS

LE

Y 8

11

4IN

ST

ITU

CIO

NA

LE

S

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

PLAN OPERATIVO ANUAL

METAS PROPUESTAS METAS ALCANZADAS RESULTADO DEL INDICADOR

MATRIZ PARA EVALUAR EL POA

INDICADORES GENERALES

2018

Page 194: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

194

ANEXO NO. 3 – MODELO DE GESTIÓN GERENCIAL MUNICIPAL PARA RESULTADOS (GPRD)

Page 195: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

195

Page 196: ÍNDICE - Cartago...1.1. NUESTRA VISIÓN DE CIUDAD FUTURA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO En las últimas tres décadas se ha producido un revelador cambio en la dinámica de …

196