119
Artículos publicados por orden cronológico (N. 1) Mayo 1977 1. GARCÍA RUIZ, José María. El abastecimiento de agua en Zaragoza. P. 5-30 Descriptores: Agua - Aragón - Zaragoza Resumen: Se investigan el uso y el consumo de agua en Zaragoza. Partiendo de la evolución del abastecimiento de agua, se analiza su uso y se estudia su consumo (evolución, por sectores de actividad, distribución espacial), desentrañando las causas de éste. 2. FAUS PUJOL, María Carmen; CALVO PALACIOS, José Luis. Nota sobre la aplicación de nuevas técnicas al análisis espacial. P. 31-49 Descriptores: Análisis espacial - Cartografía automática - Aragón - Zaragoza Resumen: Se presenta un avance de las investigaciones sobre la aplicación de los ordenadores al análisis espacial. Se analizan algunas fases y problemas de la realización de cartografía temática mediante ordenadores, incluyendo la aplicación de un programa propio a una pequeña zona urbana de Zaragoza. 3. MOLINA IBÁÑEZ, Mercedes. La producción y el consumo de energía eléctrica en España. P.51-95 Descriptores: Energía - España Resumen:

índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Artículos publicados por orden cronológico

(N. 1) Mayo 1977

1. GARCÍA RUIZ, José María. El abastecimiento de agua en Zaragoza. P. 5-30

Descriptores: Agua - Aragón - Zaragoza

Resumen:Se investigan el uso y el consumo de agua en Zaragoza. Partiendo de la evolución del abastecimiento de agua, se analiza su uso y se estudia su consumo (evolución, por sectores de actividad, distribución espacial), desentrañando las causas de éste.

2. FAUS PUJOL, María Carmen; CALVO PALACIOS, José Luis. Nota sobre la aplicación de nuevas técnicas al análisis espacial. P. 31-49

Descriptores: Análisis espacial - Cartografía automática - Aragón - Zaragoza

Resumen:Se presenta un avance de las investigaciones sobre la aplicación de los ordenadores al análisis espacial. Se analizan algunas fases y problemas de la realización de cartografía temática mediante ordenadores, incluyendo la aplicación de un programa propio a una pequeña zona urbana de Zaragoza.

3. MOLINA IBÁÑEZ, Mercedes. La producción y el consumo de energía eléctrica en España. P.51-95

Descriptores: Energía - España

Resumen:Se estudia la energía eléctrica en España entre 1940 y 1975, atendiendo a su producción (energía hidroeléctrica, térmica y nuclear) y consumo (doméstico, industrial). Se hace referencia especial a la distribución territorial de estos dos fenómenos.

4. BIELZA DE ORY, Vicente. El sistema urbano italiano. P. 97-119

Descriptores: Sistema urbano - Italia

Resumen:

Page 2: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Estudio del sistema urbano italiano, de la evolución demográfica y configuración espacial de sus ciudades, así como de los desequilibrios y problemática de la red urbana actual.

N. 2 Junio 1978

5. YETANO, Luis Miguel. La evolución geomorfológica del valle de la Huerva. P. 3-20

Descriptores: Geomorfología dinámica - Aragón - Río Huerva

Resumen:Estudio de las peculiaridades geomorfológicas del valle y análisis del comportamiento que presenta: disimetría transversal, configuración de alvéolos, predominio de aportes laterales sobre los longitudinales, funcionamiento por tramos, etc.

6. RUBIO GRACIA, José Luis. El Barrio de la Química: contribución al estudio de la geografía urbana de Zaragoza. P. 21-63

Descriptores: Espacio urbano - Funciones urbanas - Aragón - Zaragoza

Resumen:Estudio del barrio, de las condiciones de su emplazamiento, y de su evolución, en especial a partir de la instalación de la Industrial Química de Zaragoza, S.A.

7. BIELZA DE ORY, Vicente. Notas sobre la comarcalización aragonesa. P. 65-75

Descriptores: Ordenación del territorio - Comarcalización - Aragón

Resumen:Se analiza el papel de la comarca dada su importancia en la ordenación del territorio aragonés. Sucesivamente se estudia la necesidad de la comarcalización, sus principios, la historia de las divisiones administrativas aragonesas y la elección de las distintas cabeceras comarcales.

8. CALVO PALACIOS, José. Nota acerca de las regiones marginales y de la organización del espacio: definición previa de objetivos. P. 77-81

Descriptores: Ordenación del territorio - La Rioja

Resumen:

Page 3: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Se describe la metodología que ha de llevarse a cabo en la regionalización de áreas marginales. Para ello, se toma el ejemplo de La Rioja y se plantea la problemática de la definición del término "región".

9. FAUS PUJOL, María Carmen. El Ferrocarril y la evolución urbana de Zaragoza. P. 83-114

Descriptores: Espacio urbano - Funciones urbanas - Aragón - Zaragoza

Resumen:Se estudia la repercusión del ferrocarril en las ciudades, analizando el caso de Zaragoza. Se examina el sistema ferroviario zaragozano (implantación, accesos a la ciudad, enlaces ferroviarios), así como su incidencia en la morfología urbana (barrios, localización industrial y redes viarias).

10. ARIJA DUFOL, Francisco. Pesca marítima en Cantabria. P. 115-151

Descriptores: Pesca - Cantabria

Resumen:Se analiza la costa santanderina, que posee un sector pesquero muy interesante. Se incide en las características del litoral, de su fauna marina, de sus caladeros y bancos de pesca, de su flota pesquera y del volumen de capturas.

N. 3 Junio 1979

11. MARÍN JAIME, José María. Agua y usos del suelo en el término municipal de Zaragoza. P. 3-47

Descriptores: Agua - Usos del suelo - Aragón - Zaragoza

Resumen:El artículo estudia los recursos hídricos de Zaragoza señalando las circunstancias que influyen en su consumo, tanto en el pasado como en la actualidad. Al final se plantean propuestas para el uso racional de estos recursos.

12. PRECEDO LEDO, Andrés J.Evolución del uso del suelo y de la morfología agraria en el Campo de Gómara (1754-1976). El caso de Tejado. P. 49-91

Descriptores: Estructura agraria - Usos del suelo - Ordenación rural - Castilla-León

Page 4: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Estudio de una comarca castellana desde el punto de vista de la geografía agraria mediante el análisis de los usos del suelo, de la morfología agraria resultante así como de diversos factores relevantes.

13. VALENZUELA FUERTES, Mª Carmen. La localización de espacios agrícolas en el Pirineo Alto-Aragonés: Tendencias actuales de su utilización. P. 93-107

Descriptores: Usos del suelo - Medio ambiente - Aragón - Pirineos

Resumen:Estudio de la utilización agrícola de los valles pirenaicos, como ejemplo de una adaptación tradicional al medio ambiente, indicándose la problemática suscitada por su utilización actual.

14. PLANA CASTELLVÍ, José Antonio. Balance hídrico de la cuenca del Noguera Ribagorzana. P. 109-127

Descriptores: Hidrología - Balance hídrico - Aragón-Cataluña

Resumen:Estudio del balance hídrico de la cuenca del Noguera Ribagorzana a partir de la consulta de diversas fuentes y la realización de sucesivos cálculos en función de la evapotranspiración o del déficit del desagüe, mediante un proceso mecanizado.

N. 4 Octubre 1979

15. PEPERKAMP, G. Las actividades colonizadoras del I.N.C./IRYDA en las zonas de Ejea y de La Violada (Cuenca del Ebro) antes de 1974. P. 3-46

Descriptores: Estructura agraria - Ordenación rural - Regadíos - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen:Análisis y evaluación de la colonización agraria en las dos comarcas. Se incluye además un examen de los resultados obtenidos desde el punto de vista económico y social así como diversas propuestas para su mejora en el futuro.

16. BONO, Francisco. Mercado de trabajo y desempleo en la región aragonesa. P. 47-63

Descriptores: Mercado de trabajo - Población activa - Aragón

Page 5: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Análisis de población activa aragonesa, así como su distribución por sectores, completado por un estudio de la problemática actual del mercado de trabajo con particular atención a la situación del paro.

17. RODRÍGUEZ VIDAL, Joaquín. Introducción al estudio climático de las Sierras Exteriores (Prepirineo de Huesca) y su incidencia en la morfogénesis actual. P. 65-85

Descriptores: Climatología aplicada - Geomorfología climática - Aragón - Pirineos

Resumen:Análisis de datos meteorológicos básicos para conocer las líneas generales del clima en la zona y para establecer con más detalle aquellos elementos condicionantes de la morfogénesis actual en las Sierras Exteriores del Prepirineo de Huesca.

18. RUBIO GRACIA, José Luis. Nota acerca de las técnicas de Marketing para la comprensión de los mercados geográficos. P. 87-96

Descriptores: Comercio - Geomarketing

Resumen:El artículo plantea la importancia del marketing como ciencia auxiliar de la geografía y, en concreto, su contribución a la investigación de los mercados y de su organización espacial.

N. 5 Enero-Marzo 1980

19. CALVO PALACIOS, José Luis. Unidades de análisis y densidades urbanas: Zaragoza. P. 5-32

Descriptores: Espacio urbano - Análisis espacial - Aragón - Zaragoza

Resumen:Ensayo de delimitación de unidades espaciales para el análisis urbano y aplicación al estudio diferenciado de la densidad urbana en distintas zonas de Zaragoza.

20. LADRERO GARCIA, Pilar. La evolución demográfica de la cuenca del río Leza, 1950-1979. P. 33-69

Page 6: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Dinámica demográfica - La Rioja

Resumen:Estudio geodemográfico de la cuenca del río Leza, con referencia a la evolución y características de su población así como a diversos aspectos del sistema de asentamientos.

21. POZO GRIJALBA, Milagros del. La estructura interna del municipio de Logroño: Análisis por distritos administrativos. P. 71-111

Descriptores: Espacio urbano - Estructura demográfica - La Rioja

Resumen:Estudio geodemográfico y funcional de los distritos urbanos de la ciudad de Logroño.

22. MAQUEDA, Ascensión. Estudio geomorfológico del macizo paleozoico de Aragoncillo y su cobertera sedimentaria. P. 113-141

Descriptores: Geomorfología estructural - Castilla-La Mancha

Resumen:Análisis de las características geomorfológicas del macizo e identificación de sus cualidades desde el punto de vista estructural y en función de la erosión.

N. 6 Abril-Junio 1980

23. CALLIZO SONEIRO, Javier. Huesca, un estudio de geografía urbana. P. 3-62

Descriptores: Espacio urbano - Estructura demográfica - Funciones urbanas - Aragón - Huesca

Resumen:Análisis de las condiciones del emplazamiento, de las circunstancias de su evolución y desarrollo histórico, así como de las características demográficas y funcionales de los distintos barrios de Huesca.

24. SANZ SANZ, Carmelo. Los movimientos pendulares de la población laboral dentro del municipio de Zaragoza. (Estudio de la movilidad trabajo-residencia en los barrios de Las Fuentes-Montemolín, y sectores: Mola, Miraflores, Torres-Fleta, Cuéllar y Ruiseñores). P. 63-101

Descriptores: Espacio urbano - Movimientos pendulares - Aragón - Zaragoza

Page 7: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Estudio de los desplazamientos que diariamente realizan los habitantes de Zaragoza desde su lugar de residencia a sus lugares de trabajo.

25. VAN ZUIDAM, Robert. Un levantamiento geomorfológico de la región de Zaragoza. P. 103-134

Descriptores: Geomorfología estructural - Fotogrametría - Depresión del Ebro

Resumen:Aplicación de la fotografía aérea al análisis geomorfológico de una zona próxima a Zaragoza así como a la realización de su mapa geomorfológico.

N. 7-8 Julio-Diciembre 1980

26. PELLICER CORELLANO, Francisco. El periglaciarismo del Moncayo. P. 3-25

Descriptores: Geomorfología climática - Periglaciar - Aragón - Cordillera Ibérica

Resumen:Descripción y análisis de las formaciones periglaciares cuaternarias del macizo del Moncayo, así como planteamiento de diversas hipótesis respecto de la evolución del conjunto.

27. ESCOLANO UTRILLA, Severino. Aportación al estudio de la localización comercial en Zaragoza: autoservicios y mercados minoristas de alimentación. P. 27-48

Descriptores: Espacio urbano - Funciones urbanas - Comercio - Aragón - Zaragoza

Resumen:Estudio de la dotación comercial en la ciudad de Zaragoza y análisis de la localización de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación.

28. IWANICKA-LYRA, Elzbieta. Aportación metodológica al estudio de las variaciones de población. Ejemplo de Polonia. P. 49-59

Descriptores: Dinámica demográfica - Polonia

Resumen:

Page 8: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

La experiencia de numerosos países prueba que la realización de modelos de procesos de población es un problema complejo, no sólo porque los planificadores tienen dificultades para determinar el óptimo poblacional, sino también porque es difícil determinar de antemano sus efectos propagadores. Por esta razón, las políticas demográficas tropiezan con serios obstáculos que parcialmente pueden ser superados conociendo la importancia de los diferentes factores demográficos y analizando cuál es la posible incidencia cuantitativa ante un cambio de los factores. Para ello, la autora propone la utilización de un método de regresión múltiple que aplica a las diferentes voivodinas polacas, obteniendo resultados en el cálculo que son bastante parecidos a los que se producen en la realidad.

Observaciones: texto en inglés

29. BENITO BAZÁN, Olga. El servicio telefónico en Zaragoza. P. 61-95

Descriptores: Funciones urbanas - Telecomunicaciones - Aragón - Zaragoza

Resumen:Estudio del funcionamiento del servicio telefónico de Zaragoza, mediante el análisis de líneas y estaciones y el estudio comparado de las distintas centrales telefónicas de la ciudad.

Geographicalia: Serie Monográfica 1. 1980

30. SAN VICENTE, Ángel. Dos registros de tributaciones y fogajes de 1.413 poblaciones de Aragón correspondientes a las Cortes de los años 1542 y 1547. P. 3-155

Descriptores: Demografía histórica - Fuentes estadísticas

Resumen: Se presenta la transcripción de dos textos paleográficos aragoneses referidos al pago de tributos en el S. XVI, con valoraciones de su contenido informativo. Se analizan los documentos, con su transcripción, y se contextualizan. También se realiza un Indice concordado de lugares de población aragoneses. Algunas omisiones se han suplido con el censo de la época.

N. 9 Enero-Marzo 1981

31. HIGUERAS ARNAL, Antonio. Reflexiones acerca de los movimientos de población. P. 3-9

Descriptores: Dinámica demográfica - Movimientos migratorios

Resumen:

Page 9: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Estudio sobre la movilidad social y sobre su impacto geográfico con especial referencia a las migraciones entre el medio rural y el urbano.

32. SANCHO MARTÍ, José. Situación demográfica de la comarca de Calamocha. P. 11-109

Descriptores: Dinámica demográfica - Estructura demográfica - Aragón - Teruel

Resumen:Estudio geodemográfico de la comarca con referencia a la evolución y características de su población, así como a los factores explicativos de las mismas. Se destaca la influencia de la emigración desde el punto de vista económico y social.

33. STRASZEWICZ, Ludwik. Papel del geógrafo en las investigaciones del espacio urbano. P. 111-116

Descriptores: Espacio urbano - Metodología

Resumen:El artículo plantea el papel del geógrafo en las investigaciones sobre el espacio urbano así como su evolución en las últimas décadas y su adaptación a las demandas de la sociedad.

N. 10 Abril-Junio 1981

34. GALVE MARTÍN, Amelia. La azucarera del Jiloca: su influencia en Santa Eulalia. P. 3-36

Descriptores: Industria agroalimentaria - Aragón - Teruel

Resumen:Estudio del impacto de la azucarera en el municipio en relación con su economía agraria y con su morfología y evolución urbanas.

35. PRECEDO LEDO, Andrés. Transformaciones espaciales y sectoriales de la industria en las regiones españolas (1955-1978). P. 37-78

Descriptores: Localización industrial - España

Resumen:Estudio de los cambios espaciales en la localización industrial y en la estructura funcional de las regiones españolas mediante la experimental y contraste de diversas técnicas de análisis, así como la obtención de un perfil regional de la industria española.

Page 10: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

36. FAUS PUJOL, María Carmen. El viñedo y el vino en la economía riojana. P. 79-112

Descriptores: Usos del suelo - Cultivos - La Rioja

Resumen:Estudio del sector del viñedo riojano y análisis de su impacto en el mercado de trabajo, en la ocupación del suelo agrícola, y en la tipificación de La Rioja como región vinícola.

N. 11-12 Julio-Diciembre 1981

37. FAUS PUJOL, María Carmen. Las actividades sectoriales de la población aragonesa. P. 3-30

Descriptores: Población activa - Aragón

Resumen:Estudio de las actividades de la población aragonesa, entendiendo por actividad los modos de ocupación laboral o profesional que tipifican y definen los modos de vida.

38. HIGUERAS ARNAL, Antonio. El papel del geógrafo en las investigaciones sobre el espacio urbano. P. 31-42

Descriptores: Espacio urbano - Metodología

Resumen:Identificación de las zonas básicas del espacio urbano de la ciudad, caracterización de las mismas como reflejo de la actuación de los geógrafos en los espacios urbanos.

39. MENSUA FERNANDEZ, Salvador; VAN ZUIDAM, Robert; VAN ZUIDAM-CANCELADO, Flor Inés. Consideraciones sobre el sistema de la cartografía geomorfológica del ITC, aplicado a un mapa geomorfológico sedimentario, en el Valle del Ebro. P. 43-54

Descriptores: Geomorfología estructural - Metodología cartográfica - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen:Aplicación de la metodología cartográfica desarrollada por el Instituto Internacional de Ciencias Terrestres de los Países Bajos, a la realización de un mapa geomorfológico sedimentario en el sector central del Valle del Ebro.

Page 11: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

40. ASCASO LIRIA, Alfonso; CASALS MARCÉN, Manuel. Períodos secos y sequías en la depresión central del Ebro. P. 55-71

Descriptores: Climatología analítica - Sequías - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen:Estudio de la sequía y de los diversos periodos secos registrados desde 1683 para establecer su influencia determinante en la biogeografía de la Depresión Central del Ebro en las proximidades de Zaragoza.

41. ESCALONA ORCAO, Ana Isabel. Geografía urbana de Jaca. (El impacto del turismo en una cabecera de comarca tradicional). P. 73-137

Descriptores: Espacio urbano - Funciones urbanas - Turismo - Aragón - Huesca

Resumen:Estudio de la Geografía Urbana de Jaca con especial atención, al fenómeno turístico y a los cambios que ha producido en la ciudad y en la organización tradicional de su territorio.

N. 13-14-15-16 Enero-Diciembre 1982

42. VILLAR, Luis. Introducción bioclimática al Pirineo Centro-Occidental. P. 3-39

Descriptores: Bioclimatología - Aragón - Pirineos

Resumen:Descripción de las características bioclimáticas del Pirineo Central en función de la orientación del relieve y del sustrato litológico. Elaboración de una tipología de unidades bioclimáticas.

43. GARCÍA DE PEDRAZA, Lorenzo. Aspectos agrometeorológicos del Pirineo. P. 41-49

Descriptores: Agroclimatología - Aragón - Pirineos

Resumen:Descripción de las características del clima pirenaico e identificación de su influencia en las actividades agropecuarias tradicionales.

44. PALOMARES CASADO, Manuel. La meteorología en el Turismo de Alta Montaña. P. 51-65

Page 12: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Climatología aplicada - Turismo - España

Resumen:Descripción y modelización de las características climáticas y de los pronósticos meteorológicos con vistas a su aplicación al desarrollo turístico en las zonas de montaña.

45. MIRÓ-GRANADA GELABERT, Jaime. ALPEX - El experimento alpino -. P. 67-73

Descriptores: Climatología aplicada - Metodología - Europa

Resumen:Descripción del Programa de Investigación ALPEX y de su aplicación a la observación climática de detalle en las montañas alpinas.

46. ROLDÁN OSÉS, Eduardo. La meteorología en la seguridad y desarrollo de los deportes de invierno. P. 75-77

Descriptores: Climatología aplicada - Turismo - Aragón - Pirineos

Resumen:Importancia del papel de la meteorología ante la seguridad y eficacia del funcionamiento de servicios en una estación de invierno.

47. MARTÍ MATEO, Antonio. Demanda meteorológica del montañismo y escalada. P. 79-87

Descriptores: Climatología aplicada - Turismo - España

Resumen:Se expone la necesidad de información meteorológica, con objeto de disponer de elementos de previsión ante los fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la Alta Montaña.

48. PUIGDEFÁBREGAS TOMÁS, Juan. La meteorología en la investigación ecológica de montaña. P. 89-101

Descriptores: Bioclimatología - Aragón - Pirineos

Resumen:Descripción de la importancia de la meteorología para la investigación ecológica en las zonas de montaña, y en particular de la influencia de los factores climáticos sobre los procesos geomorfológicos y sobre los elementos biogeográficos.

Page 13: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

49. LINES ESCARDO, Alberto. Meteorología del vuelo en Alta Montaña. P. 103-115

Descriptores: Climatología aplicada - Montaña

Resumen:Características especiales de la Meteorología Aeronáutica en las áreas de alta montaña.

50. LUNAR HERNÁNDEZ, Alberto. Avenidas por deshielo en la cuenca alta del río Aragón. P. 117-123

Descriptores: Crecidas - Pirineos

Resumen:Examen de la influencia de los fenómenos glaciológicos y nivológicos, en la intensidad y mecanismo del deshielo, así como el intento de cuantificación de la aportación del deshielo a las avenidas.

51. PASCUAL GARCÍA, Ricardo. Aspectos meteorológicos en la conservación y uso de los Parques Nacionales. P. 125-133

Descriptores: Bioclimatología - Espacios naturales - España

Resumen:Consideraciones sobre los aspectos meteorológicos en la conservación de los espacios naturales.

52. FERRAZ CAMPO, Javier. El manto nivoso. P. 135-141

Descriptores: Climatología analítica - Nieve

Resumen:Estudio sobre la estratificación y las metamorfosis de la nieve en el suelo.

53. SANTAMARÍA BORNEZ, José. Apoyos meteorológicos necesarios a las unidades de montaña y operaciones especiales en zonas montañosas. P. 143-154

Descriptores: Climatología aplicada - Montaña

Resumen:Necesidad de información meteorológica para las unidades de montaña y operaciones especiales.

Page 14: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

54. MEDINA ISABEL, Mariano. Ciclogénesis a sotavento, como efecto con origen cinemático. Caso del Valle del Ebro. P. 155-171

Descriptores: Climatología analítica - Viento - Metodología - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen:Estudio del viento y de sus características como punto de partida en el que basar una planificación de pronósticos detallados del tiempo en zonas de alta montaña.

Geographicalia: Serie Monográfica 2. 1982

55. RÍOS ROMERO, Francisco de los. Informe sobre Los Monegros. P. 5-142

Descriptores: Regadíos - Aragón - Monegros

Resumen:Se estudian, desde la perspectiva de la década de 1940, el estado y las previsiones futuras de la comarca de Los Monegros. Se analizan su situación, condicionamientos físicos y socioeconómicos, así como todos los aspectos relativos a la colonización y puesta en riego de la comarca.

N. 17 Enero-Marzo 1983

56. IBÁÑEZ, María Jesús. Las grandes cuencas hidrográficas y su relación con la estructura peninsular. P. 3-24

Descriptores: Geomorfología estructural - Cuenca hidrográfica - España

Resumen:Se señala a escala peninsular algunos de los rasgos más destacados de las cinco principales cuencas hidrográficas, tratando de establecer la relación existente entre dichos rasgos y los aspectos estructurales dominantes en ellas, los cuales influencian, directa o indirectamente, hechos tales como el diseño de la red hidrográfica, la densidad de drenaje o la pendiente longitudinal de los ríos.

57. BERNAD MAINAR, Juan A.; MODREGO, Miguel A.; MIGUEL, María L. de. Percepción y valoración del "medio ambiente" entre la población adulta de Zaragoza. (Un ensayo de Geografía Radical). P. 25-57

Descriptores: Espacio urbano - Percepción - Aragón - Zaragoza

Page 15: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Trabajo basado en una investigación destinada a averiguar tanto las coordenadas de percepción del medio ambiente como las valoraciones que de él se hacen así como el grado de posesión de actitudes pasivas o creativas respecto al mismo, dentro de la población adulta zaragozana.

58. MONREAL CERDÁN, Julia. Cambios en las explotaciones agrícolas de regadío en la ribera tudelana de Navarra: Buñuel. P. 59-154

Descriptores: Estructura agraria - Estructura demográfica - Navarra

Resumen:Estudio de los cambios observados en la agricultura de la ribera tuledana de Navarra, así como las actividades económicas tradicionales y en la estructura demográfica municipal.

59. MARTÍNEZ MARTÍ, Agustín. El melocotón tardío del Bajo Aragón turolense. P. 155-190

Descriptores: Usos del suelo - Cultivos - Aragón - Teruel

Resumen:Estudio del cultivo del frutal de hueso en la comarca norturolense y análisis de los diversos estadios económicos en que se encuentra el producto, desde que es un mero cultivo enmarcado en un medio físico y humano de vida, hasta que se convierte en bien de consumo.

N. 18 Abril-Junio 1983

60. IBÁÑEZ, María Jesús; PELLICER, Francisco; YETANO, Luis Miguel. Rasgos geomorfológicos del contacto entre la Cordillera Ibérica y la Depresión del Ebro (Sector aragonés). P. 3-19

Descriptores: Geomorfología estructural - Aragón - Cordillera Ibérica-Depresión del Ebro

Resumen:El objetivo fundamental de este trabajo está orientado a determinar los tipos de contacto más representativos entre dos grandes unidades morfoestructurales, Cordillera Ibérica y Depresión del Ebro, y se analiza el tipo de formas resultantes de la evolución geomorfológica de dicho contacto.

Page 16: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

61. BERNAD MAINAR, Juan A.; BELLO MUÑOZ, María Teresa; CABEZA GARRIDO, Fernando; PORTA ROYO, Isabel; GASCÓN VILLARROYA, Amalia. Los espacios libres de la ciudad de Zaragoza, en la perspectiva de la educación ambiental. P. 21-68

Descriptores: Espacio urbano - Educación ambiental - Aragón - Zaragoza

Resumen:Se analizan los espacios libres de la ciudad en función de las aspiraciones de los usuarios y en concreto, con vistas al diseño de programas de carácter educativo a partir de los espacios libres existentes.

62. CANCER POMAR, Luis A.; ESTEBAN PORTERO, Andrés. Ensayo de programación para una "Geografía de España" en 1º de B.U.P.. P. 69-107

Descriptores: Didáctica de la geografía - España

Resumen:El presente trabajo se plantea desde unos criterios globales acerca de cómo los autores creen que debería ser a docencia de la Geografía.

63. ALBERTO, F.; GUTIÉRREZ, M.; IBÁÑEZ, M.-J.; MACHÍN, J.; MELÉNDEZ, A.; PEÑA, J.L.; POCOVI, A.; RODRÍGUEZ, J. El piedemonte pliocuaternario en el sector central pirenaico (Huesca y Lérida) P. 109-126

Descriptores: Geomorfología estructural - Aragón-Cataluña - Pirineos

Resumen:Se estudian los materiales pliocuaternarios del sector Central Pirenaico, realizando un análisis de los mismos en los interfluvios Segre-Cinca y Cinca-Gállego. Se trata de tres niveles de acumulación detrítica, de desigual desarrollo, que presentan características de depósitos de abanicos aluviales, con modelado en glacis, previo a la implantación de la red fluvial cuaternaria. Se realiza igualmente la descripción y características de los suelos y niveles de costras desarrollados sobre las acumulaciones aluviales.

N. 19-20 Julio-Diciembre 1983

64. ECHEVERRÍA ARNEDO, María Teresa. El valle del río Aguasvivas. Estudio Geomorfológico. P. 11-94

Descriptores: Geomorfología estructural - Aragón - Río Aguasvivas

Resumen:

Page 17: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Estudio detallado de valle fluvial mediante la descripción del relieve y de las estructuras principales que atraviesa el valle; el análisis geomorfológico detallado de algunos sectores, y la realización de una síntesis evolutiva.

65. SERRANO MARTÍNEZ, José María. Bienes de rango elevado en el comercio al por menor; lugares centrales equipados en la región de Murcia. P. 95-116

Descriptores: Comercio - Sistema urbano - Murcia

Resumen:Estudio de la distribución espacial de rango elevado y de su presencia en los lugares centrales de la región de Murcia.

66. ESCOLANO UTRILLA, Severino; SERÓN ARBELOA, Francisco J. Cartografía automática: El trazado de mapas en perspectivas tridimensionales. P. 117-141

Descriptores: Cartografía automática

Resumen:Presentación de las técnicas de cartografía automática y de su aplicación a la construcción de mapas en perspectiva tridimensional.

Trabajos de Geographicalia. 1983

67. VILLARINO PEREZ, Montserrat. El sistema de transporte en la organización del espacio: la red de ferrocarriles en Galicia. P. 3-38

Descriptores: Infraestructura de transporte - Galicia

Resumen:En el presente trabajo se pretende hacer un análisis de la red ferroviaria (trazado, transporte) y del papel que ésta desempeña en la organización espacial. El trazado y las características técnicas de la red, así como el transporte de viajeros y de mercancías nos muestra que la red de ferrocarriles no se corresponde con la situación socioeconómica, pasada, presente y futura, de Galicia. Del estudio se deduce, como conclusión más significativa que, según el tráfico de mercancías, Galicia es una región importadora y que los principales flujos intrarregionales se realizan al margen del ferrocarril.

N. 21-22-23-24 Enero-Diciembre 1984

Page 18: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

68. MARTÍNEZ HERNANDO, María del Carmen. Los orígenes de la ciudad de Soria. P. 3-24 Descriptores: Ciudades - Castilla-León

Resumen:Análisis de los primeros años de su historia, periodo en el que Soria no estaba totalmente definida como ciudad; este trabajo abarca desde épocas protohistóricas, hasta el reinado de Alfonso VIII.

69. IBÁÑEZ, M.J.; PELLICER, F.; ECHEVERRÍA, M.T.. Notas geomorfológicas sobre la Laguna de Sariñena. P. 25-41

Descriptores: Geomorfología estructural - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen: Estudio geomorfológico de la zona incluyendo la identificación de parámetros clave, la reconstrucción del proceso morfogenético, así como la descripción de diversos aspectos morfológicos e hidrológicos.

70. MIRALBÉS, Rosario; MARTÍNEZ-CONDE, Rafael; VILLARINO, Montserrat. Los procesos demográficos en la dinámica intraurbana de la ciudad de La Coruña. P. 43-75

Descriptores: Espacio urbano - Dinámica demográfica - Galicia

Resumen:Se ofrece una visión de la dinámica demográfica de la ciudad de La Coruña, en su evolución temporal reciente y con sus características peculiares, según las distintas unidades de análisis utilizadas.

71. FAUS PUJOL, María Carmen; RUBIO GRACIA, José Luis. La apropiación de comunales en Aragón. P. 77-85

Descriptores: Estructura agraria - Aragón

Resumen:Estudio del proceso de apropiación comunales en Aragón, con referencia a sus distintas modalidades y a los factores y objetivos vigentes en cada una de sus etapas.

72. BACHILLER MARTÍNEZ, Jesús María. Dinámica actual de la población en la provincia de Soria. P. 87-100

Descriptores: Dinámica demográfica - Castilla-León

Page 19: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Estudio pormenorizado de la evolución demográfica en función de la emigración y del crecimiento natural tanto en sus tendencias recientes como en sus características actuales.

73. FES GARCÍA, Antonio. Tarazona de Aragón. Estructura socioeconómica. P. 101-120 Descriptores: Espacio urbano - Funciones urbanas - Aragón - Zaragoza

Resumen:Estudio de la evolución demográfica de la ciudad y de su situación actual, haciendo especial hincapié en la estructura socioprofesional y en los contrastes espaciales desde el punto de vista funcional.

74. SERRANO MARTÍNEZ, José María. Aproximación al estudio de los municipios no capitales de provincia, superiores a 100.000 habitantes. P. 121-134

Descriptores: Sistema urbano - Ciudades

Resumen:Estudia la evolución seguida por aquellos municipios, que sin ser capitales de provincia, alcanzan en la actualidad una población superior a 100.000, con mención a su distribución territorial.

N. 25 Enero-Diciembre 1985

75. AUBÁ ESTREMERA, N.; MIRALBÉS, Mª R.; MARTÍN LOU, Mª A.; SOLANS CASTRO, M.; GARCÍA AVARADO, J.M.; NAVARRO MADRID, A.; CASAS TORRES, J.M..El envejecimiento de la población de Aragón (1900-1981). P. 5-44

Descriptores: Dinámica demográfica - Envejecimiento - Aragón

Resumen:Se estudia la vejez y el envejecimiento de la población desde 1900 hasta 1981, con referencia a los contrastes espaciales tanto desde el punto de vista de la dinámica de su envejecimiento como de su nivel actual.

76. MONREAL CERDÁN, Julia. La industria agroalimentaria en la Ribera Navarra. P. 45-76

Descriptores: Industria agroalimentaria - Navarra

Page 20: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Se estudia el desarrollo adquirido por las industrias agroalimentarias en la Ribera Navarra, con el fin de apreciar su integración en las economías locales respectivas.

77. MOLINA IBÁÑEZ, Mercedes. Evolución de la población mundial: el modelo de transición demográfica. P. 77-116

Descriptores: Dinámica demográfica – Transición demográfica

Resumen:Descripción de la evolución de la población mundial, explicación teórica del mismo en función de diversos modelos y en particular del modelo de transición demográfica; así como establecimiento de una tipología de regiones según las características de su desarrollo demográfico.

78. CASTELLÓ PUIG, Ana. Análisis de geografía rural del municipio de Tardienta (Huesca). P. 117-157

Descriptores: Usos del suelo – Estructura agraria – Aragón - Huesca

Resumen:Estudio rural-agrario de la localidad mediante el análisis de sus actividades económicas, y el estudio de la evolución de su población.

Trabajos de Geographicalia. 1985

79. HIGUERAS ARNAL, Antonio; FAUS PUJOL, María Carmen; RUBIO GRACIA, José Luis. Estructura y perspectivas demográficas de Aragón. Primera parte: estructura de la población (Población de derecho). P. 7-241

Descriptores: Estructura demográfica - Aragón

Resumen: Presentación de la estructura demográfica de los municipios aragoneses mediante sus pirámides de edades respectivas correspondientes al año 1981.

N. 25 Diciembre 1988 - 2ª Época

80. BALCELLS R., E.. Utilización territorial de las mancomunidades de Echo y Ansó y su evolución gestora a medida de las pérdidas demográficas de las doce últimas décadas. P. 6-39

Page 21: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Usos del suelo – Dinámica demográfica – Aragón - Huesca

Resumen:Descripción de la incidencia de los cambios demográficos en la gestión territorial y la utilización de los recursos de las dos mancomunidades pirenaicas.

81. BIELZA DE ORY, Vicente; CALLIZO SONEIRO, Javier; ESCOLANO UTRILLA, Severino. La red urbana aragonesa entre el sistema urbano estatal y los subsistemas provinciales. P. 40-70

Descriptores: Sistema urbano – Rango-tamaño - Aragón

Resumen:Aplicación de la ley "rango-tamaño- al estudio de la evolución del sistema urbano aragonés en la época contemporánea y descripción de la jerarquización de las características actuales de dicho sistema urbano.

82. CASTELLO PUIG, Ana. El estudio de la propiedad de la tierra a través de las fuentes catastrales. P. 71-93

Descriptores: Estructura agraria - Catastro

Resumen:Trabajo de investigación sobre la propiedad de la tierra utilizando como fuente básica de información el catastro, junto con los demás documentos que lo complementan (cédulas de propiedad, padrones de contribuyentes, listas de valores, jornadas teóricas).

83. HERNANDEZ NAVARRO, María Luz. Climatología agrícola de la comarca de Zaragoza. P. 94-122

Descriptores: Agroclimatología – Aragón - Zaragoza

Resumen:Se analiza la conexión entre el clima y la agricultura, base de partida de la investigación agroclimática, cuyos objetivos son: conocimiento del comportamiento del clima, considerando sus elementos (precipitaciones, humedad, temperaturas, insolación, vientos, balance hídrico) y las interrelaciones entre ellos; estudio de las posibilidades y limitaciones que éste aporta a la agricultura; y servicio de ayuda y apoyo al desarrollo y optimización de la producción agrícola.

Page 22: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

84. MARIN JAIME, José María; OLLERO OJEDA, Alfredo. Evolución reciente de la población aragonesa. P. 123-144

Descriptores: Dinámica demográfica - Aragón

Resumen:Análisis a partir de la publicación de los resultados del Padrón de 1986 con especial referencia a la evolución demográfica observada en relación con años anteriores, así como a sus contrastes territoriales.

85. MARTÍNEZ CORDÓN, Ana María. Los poblados de colonización en el sistema de riegos Bardenas-Alto Aragón. P. 145-155

Descriptores: Estructura agraria – Ordenación rural – Regadíos – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:Se estudia la transformación de los pueblos de la comarca como consecuencia de la realización del Plan de Riegos del Alto Aragón.

86. RUIZ VAL, Luis Miguel. Impacto de la industrialización en el periurbano zaragozano: el Bajo Huerva. P. 156-188

Descriptores: Espacio periurbano – Desarrollo industrial – Aragón - Zaragoza

Resumen:Se analiza la evolución de la industria en el curso bajo del Huerva, mediante la descripción de su génesis y la identificación de su impacto tanto económico como demográfico.

N. 26 Diciembre 1989 - 2ª Época

87. BIELZA DE ORY, Vicente. De la jerarquización funcional continua de los asentamientos a la discreta: el caso de Aragón. P. 13-21

Descriptores: Ordenación del territorio – Sistema urbano - Aragón

Resumen:Se plantean primero las dificultades que entraña pasar de un modelo jerarquizado continuo a otro discreto y la necesidad de jerarquías discretas para la ordenación del territorio. Para la jerarquización funcional de Aragón se parte del modelo de Davies utilizando 117 variables (licencias fiscales). De la jerarquía continua de centralidades reales se llega a una jerarquía discreta de tipo christalleriano dando una serie de pasos: mediante medidas tipificadas, eliminación de los municipios del área metropolitana, supresión en el nivel

Page 23: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

elemental de índices de atracción negativa con excepciones justificadas (vía empírica y estadística), consideración de los incrementos medios de centralidad para aceptar las rupturas del "continuum", agrupamientos de niveles jerárquicos en función de una optimación del índice del vecino más próximo.

88. CALVO PALACIOS, J.L.; PUEYO CAMPOS, A.. Mapas coropléticos e isopléticos y cartografía de potenciales de población. P. 23-35

Descriptores: Cartografía temática - Aragón

Resumen:El trabajo estudia algunas de las posibilidades que los mapas potenciales poblacionales ofrecen en relación con las cartografías tradicionales de densidades y representaciones poblacionales. Muestra las diferencias de los mapas de densidades de potencial poblacional por unidades administrativas y las representaciones por células contables e isolíneas.

89. CALLIZO SONEIRO, Javier. El espacio turístico de Chadefaud, un entrevero teórico: del historicismo al materialismo dialéctico y el sistemismo behaviourista. P. 37-44

Descriptores: Epistemología - Turismo

Resumen:El modelo teórico construido por el geógrafo francés Michel Chadefaud, en la que es su tesis de estado póstuma, plantea una "explicación" del espacio turístico como expresión de la relación dialéctica que, entre clases dominantes y clases dominadas, se establece a partir de los mecanismos de emulación comportamental. El modelo sistémico cierra así sus bucles en la interacción "mito-producto turístico", o lo que es lo mismo, entre la demanda y la oferta. Un modelo marxista, pero también sistémico-behaviourista, no exento de reminiscencias del mejor historicismo francés.

90. CLIMENT LÓPEZ, Eugenio A.. La Rioja y la política económica regional española. P. 45-52

Descriptores: Política regional – La Rioja

Resumen:En este trabajo se describe sintéticamente la política económica regional aplicada en España desde los Planes de Desarrollo, para centrarse a continuación en el caso de La Rioja, que fue sede de un Polo de Desarrollo y posteriormente quedó incorporada a una Gran Area de Expansión Industrial. Se

Page 24: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

cuantifican los resultados de dichas medidas concluyendo con una valoración positiva de las mismas.

91. CUADRAT PRATS, José Mª. Las oscilaciones climáticas recientes en Zaragoza (1865-1984). P. 53-60

Descriptores: Climatología histórica – Clima urbano – Aragón - Zaragoza

Resumen:Las temperaturas de Zaragoza, durante los ciento veinte años de observaciones han conocido un aumento significativo hasta 1950. En este momento la tendencia cambia y, mientras las máximas inician un descenso, las mínimas mantienen un alza sostenida, en particular las de invierno. La explicación de este fenómeno se encuentra en la evolución climática seguida por el hemisferio Norte y en la posible influencia urbana.

92. CHUECA CIA, Javier. Características de los glaciares rocosos del área meridional del Batolito de Panticosa (Pirineo oscense). P. 61-74

Descriptores: Geomorfología climática – Glaciares – Aragón - Pirineos

Resumen:Este artículo aporta algunas conclusiones extraídas del estudio del conjunto de glaciares rocosos ubicado en el área meridional del Macizo de Panticosa. Aspectos genéticos morfométricos, de localización y datación son examinados - para ello- en profundidad.

93. ECHEVERRÍA ARNEDO, María Teresa. Notas geomorfológicas acerca del Foco endorreico en la margen izquierda del río Duero, aguas abajo de Soria. P. 75-81

Descriptores: Geomorfología climática – Endorreísmo – Castilla-León

Resumen:La localización del foco endorreico en la orilla izquierda del Duero, aguas abajo de la capital soriana, está relacionado con una serie de factores de tipo litológico, estructural y climático, donde la lenta actividad morfogenética de la red fluvial del río Duero sobre una morfología prácticamente llana desde el Plioceno, ha favorecido la presencia de focos de drenaje dificultoso, que se mantienen funcionales en la actualidad.

94. ESCALONA ORCAO, Ana Isabel. Tendencias actuales de la geografía del transporte: el análisis de la movilidad. P. 83-90

Descriptores: Demanda del transporte

Page 25: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:El estudio de la movilidad constituye una de las principales tendencias de la Geografía del Transporte. Tras diversas consideraciones de orden conceptual, el artículo presenta la problemática de la movilidad en los espacios urbano y regional. En ambos casos se examinan los métodos de análisis más utilizados por geógrafos, ingenieros y planificadores del transporte.

95. ESCOLANO UTRILLA, Severino. Aproximación a la distribución de la Industria de Servicios Informáticos en España. P. 91-103

Descriptores: Servicios – Servicios a la producción - España

Resumen:La reciente explosión en número y la dispersión geográfica de la Industria de Servicios Informáticos en España (ISI), han ido acompañadas de continuos procesos de reestructuración de las relaciones territoriales de producción (redeploiment), manifestadas en un posible reparto de tareas entre las empresas en virtud de su localización, en tendencias a la polarización y bifurcación según el tamaño empresarial, a la vez que en el seno de las ISIs se producen reajustes organizativos y funcionales que afectan, en consecuencia, a la cualificación de los trabajadores.

96. FAUS PUJOL, María Carmen. Perspectivas demográficas de Aragón 1981-2001 (Método de cálculo). P. 105-112

Descriptores: Dinámica demográfica - Aragón

Resumen:El cálculo de la población futura en las comarcas de Aragón, se ha efectuado en un doble sentido: considerando la población cerrada y la población abierta. En el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en cuenta los movimientos de la población. Hay una infinidad de procedimientos para calcular las proyecciones de población, ninguno de los cuales es satisfactorio. Nuestro método pretende ser sencillo y de fácil aplicación.

97. FRUTOS MEJIAS, Luisa María; SOLANS CASTRO, Manuela; CHUECA DIAGO, Mª Carmen. Algunos aspectos de los cambios de uso en el espacio agrario aragonés. P. 113-123

Descriptores: Usos del suelo - Aragón

Resumen:Los cambios económicos y demográficos de los últimos decenios han provocado modificaciones significativas en la SAU de las comarcas aragonesas. El análisis de los datos permite tipificar diversos comportamientos: comarcas con aumento del área labrada en secano o regadío y modificación

Page 26: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

del cuadro de cultivos; comarcas con pérdida de SAU por urbanización o industrialización; comarcas con pérdida de SAU por abandono y ampliación de lo improductivo. Todo ello es causa y efecto de otras modificaciones que afectan a la sociedad y al sistema productivo y repercuten en el grado de desarrollo comarcal.

98. HERNÁNDEZ NAVARRO, Mª Luz; VALLE MELENDO, Javier del. Las nieblas en la Depresión del Ebro: el caso del Campo de Zaragoza y la Hoya de Huesca. P. 125-139

Descriptores: Climatología analítica – Nieblas – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:Este trabajo analiza el fenómeno de las nieblas en dos comarcas del valle del Ebro: el campo de Zaragoza en su sector central y la Hoya de Huesca, en posición más marginal y a mayor altura. Para ello hace, en primer lugar, un estudio estadístico-probabilístico, y termina con un análisis de tipos de tiempo que dan lugar a la aparición de este meteoro, con diferentes matices en sus consecuencias sobre la formación de nieblas en ambas comarcas.

99. HIDALGO, J. Carlos G.; BELLOT ABAD, Juan; SIERRALTA JARA, Leonel. Ensayo de evaluación e interpretación de un polígono de regadíos. La Violada, Huesca (España) 1945-1985. P. 141-154

Descriptores: Ordenación rural – Regadíos – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:Mediante la consideración de aspectos económicos, demográficos, sociales, ecológicos, se aborda un ensayo de evaluación crítica en un área regada de la Comunidad Aragonesa, cuarenta años después de la implantación del riego: el Polígono de La Violada. En el análisis surgen contradicciones no esperadas que evidencian la necesidad de prevenirlas en los nuevos polígonos de riego.

100. HIGUERAS ARNAL, Antonio. La ciudad como fenómeno ecológico. P. 155-163

Descriptores: Ecología urbana - Teoría

Resumen:En el presente trabajo tratamos de poner de manifiesto que la proposición de Barrows (1923), que considera los hechos de Geografía Humana como hechos de Ecología Humana, se revela como un interesante método de análisis geográfico, que ha adquirido nueva actualidad. En la introducción se hacen algunas consideraciones metodológicas y conceptuales acerca de la validez de esta forma de análisis para el geógrafo, y a continuación se aplica dicho análisis al estudio de la ciudad como fenómeno ecológico.

Page 27: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

101. IBARRA BENLLOCH, Paloma; YETANO RUIZ, Miguel. El estudio de la vegetación en geografía. P. 165-174

Descriptores: Vegetación

Resumen:Se trata de realizar un análisis somero de los diferentes puntos de vista con los que se aborda el estudio de la vegetación, tratando de resaltar los elementos más positivos y aprovechables para los geógrafos e intentando subrayar la dificultad de encontrar un método completo que asegure una visión geográfica global y que sea factible con la formación biogeográfica que posibilitan los actuales planes de estudio de Geografía.

102. MARÍN JAIME, José Mª. Balance hídrico e hidrológico de la cuenca alta del río Gallego. P. 175-181

Descriptores: Hidrología – Balance hídrico – Aragón - Pirineos

Resumen:Situado en la vertiente pirenaica, el río Gallego es uno de los principales afluentes de la margen derecha de la Cuenca del Ebro. Se analiza en este artículo el balance hídrico de la Cuenca Alta de este curso fluvial, indicando la metodología de trabajo que ha permitido llegar a establecerlo.

103. MARTÍNEZ CORDON, Ana Mª. Política hidráulica y evolución de la estructura de la propiedad agraria. Un ejemplo: Las Cinco Villas de Aragón. P. 183-191

Descriptores: Ordenación rural – Estructura agraria – Regadíos – Aragón - Zaragoza

Resumen:La estructura de la propiedad tiene gran influencia en los resultados económicos de la explotación agraria. Con el artículo se analizan los resultados de la actuación del IRYDA, en lo que respecta a la propiedad rústica, al ser transformada en regadío una zona de secano de la provincia de Zaragoza. La extensión resultante, tanto en las fincas de los antiguos propietarios como en los lotes entregados a los colonos, parece que, en general, puede producir una buena rentabilidad si se sabe conseguir la suficiente intensidad de cultivos.

104. OLLERO OJEDA, Alfredo. Los estudios de dinámica fluvial en cauces meandriformes: estado de la cuestión. P. 193-207

Descriptores: Hidrología – Cauce – Aragón – Río Ebro

Page 28: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Dado que en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza se está iniciando una línea de investigación en el ámbito de la dinámica fluvial y en concreto sobre el cauce meandriforme del Ebro (Ollero, 1989), ha sido precisa una exhaustiva recopilación bibliográfica cuyas conclusiones son expuestas en el presente trabajo. Si bien en nuestro país no se ha abordado el tema de la dinámica de meandros, observamos la tradición con la que cuenta, principalmente en el ámbito anglosajón. El estado de la cuestión se ha llevado a cabo por períodos, temas y ámbitos territoriales, intentándose una valoración de la evolución de esta rama de la Geomorfología y de sus tendencias actuales.

105. PELLICER CORELLANO, Francisco. Técnicas de representación gráfica axonométrica: los croquis y bloques diagrama. P. 209-221

Descriptores: Metodología cartográfica

Resumen:El poderoso atractivo de las representaciones axonométricas es analizado en sus fundamentos. Se desarrollan algunas técnicas básicas para diseño de croquis volumétricos, isometrías y alzados oblicuos con perspectiva caballera y cónica.

106. PEÑA MONNE, José Luis. La evolución paleogeográfica de los Llanos Leridanos (Sector Oriental de la Depresión del Ebro) durante el Cuaternario. P. 223-232

Descriptores: Paleogeografía - Cataluña

Resumen:En el sector oriental de la Depresión del Ebro se ha individualizado una gran depresión erosiva, caracterizada por la planitud general (Plá de Lleida, Plá d'Urgell) en donde se reconoce un sistema escalonado de 9 terrazas cuaternarias, como consecuencia de la alternancia de fases dinámicas contrastadas, así como cambios importantes en su dispositivo paleogeográfico, especialmente en la Plá d'Urgell y en el Noguera Ribagorzana.

107. RIVA FERNÁNDEZ, Juan de la. Algunas precisiones sobre la incidencia de la política de concentración parcelaria en Aragón. P. 233-245

Descriptores: Ordenación rural – Estructura agraria - Aragón

Resumen:

Page 29: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Este trabajo supone una primera evaluación de la incidencia en Aragón de la política de Concentración Parcelaria. Se atiende especialmente a su evolución temporal según las diferentes fases del proceso de concentración, considerando con cierto detalle las zonas acabadas y su significación por provincias. Se presenta el estado actual de los trabajos de concentración, enmarcando el caso aragonés en el conjunto nacional, aportando algún índice y cálculo susceptible de comparación. Finalmente, se plasma en un mapa el porcentaje de superficie afectada por cualquier fase de concentración a nivel municipal.

108. RUBIO TERRADO, Pascual. Evolución de la estructura demográfica de la provincia de Teruel durante el siglo XX. P. 247-256

Descriptores: Estructura demográfica – Dinámica demográfica – Envejecimiento – Aragón - Teruel

Resumen:Al estudiar la provincia de Teruel nos encontramos ante un espacio en el que como consecuencia de un tono vital regresivo, propiciado por la emigración rural, la casi despoblación y el envejecimiento biológico son las notas dominantes de su paisaje demográfico, y es que, por referirnos al momento presente, en 1988, con un censo de 149.579 habitantes de derecho, la densidad media provincial resulta tan solo 10,1 habitantes/km2, cifra muy alejada de la media española (en torno a los 75 habitantes/km2), pero, a la vez, un 19,6% de la población tiene 65 y más años.

109. RUBIO GRACIA, José Luis. Ventajas e inconvenientes del cooperativismo agrario para el desarrollo regional aragonés. P. 257-265

Descriptores: Estructura agraria – Cooperativismo - Aragón

Resumen:El cooperativismo agrario aragonés es un forma de organización que, como en muchas otras regiones, nació con una carga ideológica todavía latente: esa carga ideológica lleva a concebirlo como la solución a los problemas del campo y propicia planteamientos a veces incorrectos. El estudio pretende analizar las ventajas y, sobre todo, por menos estudiados, las limitaciones e inconvenientes del cooperativismo en el momento actual. El objetivo es valorar con criterios racionales su previsible eficacia ante las exigencias actuales de productividad y viabilidad de las explotaciones y antes los requerimientos del desarrollo rural aragonés.

110. SÁNCHEZ FABRE, Miguel. Caracteres geomorfológicos de la Depresión de Valdecebro (Provincia de Teruel). P. 267-277

Descriptores: Geomorfología estructural – Aragón - Teruel

Page 30: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Efectuamos el análisis de la geomorfología de la Depresión de Valdecebro (Teruel), deteniéndonos especialmente en el modelado de varios niveles de glacis, testigos de otros tantos jalones de la evolución de la depresión durante el Plioceno Terminal-Cuaternario.

111. SANCHO MARTI, José. Conjuntos residenciales al margen del planeamiento en la periferia de Zaragoza. P. 279-285

Descriptores: Espacio periurbano – Aragón - Zaragoza

Resumen:Se plantea la problemática en torno a las "parcelaciones clandestinas" en los alrededores de Zaragoza, con un análisis de los factores que han intervenido en el proceso y su distribución espacial. El elevado número de usuarios exige buscar soluciones alternativas y cauces de legalización.

N. 27 Diciembre 1990 - 2ª Época

112. ESCALONA ORCAO, Ana Isabel. Medio ambiente y desarrollo: la política de cooperación de la CEE en Iberoamérica. P. 3-25

Descriptores: Cooperación al desarrollo – Unión Europea - Iberoamérica

Resumen:La relación entre medio ambiente y desarrollo es un tema de creciente interés. En este artículo se analiza la importancia concedida al ambiente en los proyectos de cooperación financiados por la Comunidad Económica Europea en los países de desarrollo de Iberoamérica. Se muestra la escasa presencia de consideraciones ambientales en los diversos proyectos, lo que se atribuye, por una parte, a la difícil situación de dichos países y, por otra, al retraso con el que los países desarrollados están asumiendo su parte de responsabilidad en el deterioro de amplias zonas del planeta.

113. FAUS PUJOL, María Carmen. Tendencias de la fecundidad en Aragón. P. 27-45

Descriptores: Dinámica demográfica – Fecundidad – Transición demográfica - Aragón

Resumen:La población aragonesa tiene su futuro demográfico muy comprometido. Así lo muestran los principales indicadores de fecundidad aplicados para su estudio.

Page 31: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

La explicación de la actual tendencia negativa debe buscarse en factores históricos y, sobretodo hoy, en factores sociales y comportamentales relativos al matrimonio y la procreación.

114. GONZÁLEZ HIDALGO, José Carlos. Las divisorias de aguas como elementos del paisaje. P. 47-62

Descriptores: Hidrología – Cuenca hidrográfica – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:Ante la escasa utilidad que en ocasiones presenta el análisis de la red de drenaje en los medios de parcas precipitaciones, se plantea el estudio de las divisorias como paliativo de esta situación, teniendo presente que en ellas es donde en definitiva se genera el flujo.

115. HERNÁNDEZ NAVARRO, Mª Luz. Frecuencia e intensidad del viento en Zaragoza. P. 63-75

Descriptores: Climatología analítica – Viento – Aragón - Zaragoza

Resumen:Este artículo estudia la frecuencia e intensidad del viento en el observatorio de Zaragoza "Aeropuerto", en el periodo 1957-86. Analiza la velocidad media mensual, la velocidad mensual según las direcciones de la rosa de los vientos, según intervalos de velocidad, el porcentaje de calmas, las rachas máximas observadas en ese periodo y la velocidad media diaria en el periodo 1982-86.

116. MARÍN JAIME, José Mª. Regadío y desarrollo agrícola en la región aragonesa. P. 77-103

Descriptores: Producción agraria – Regadíos - Aragón

Resumen:Estudio de las características y variables que definen el sector agrícola de la región aragonesa. El análisis permite apreciar diferencias en la rentabilidad de la agricultura de la región con respecto a Comunidades Autónomas vecinas y afines y los factores que están en el origen de las mismas. Dada la incidencia en el sector agrario de la región que tienen las producciones de regadío, se hace especial hincapié en el conocimiento de la agricultura de regadío, lo que permite establecer conclusiones acerca de la manera de enfocar los planes de regadío y la ordenación general del conjunto del sector agrícola.

117. MARTÍ EZPELETA, Alberto. Las inversiones térmicas en la Depresión de Sariñena. P. 105-120

Page 32: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Climatología analítica – Inversión térmica – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:La disposición topográfica de la depresión de Sariñena da lugar a una elevada frecuencia de inversiones térmicas que, en ocasiones, alcanzan un alto grado de intensidad. Este particular comportamiento de las temperaturas repercute directamente sobre el régimen térmico, la vegetación natural y los cultivos de la zona.

118. OLLERO OJEDA, Alfredo. Espacios naturales de ribera en el municipio de Zaragoza. P. 121-136

Descriptores: Espacio urbano – Espacios naturales – Aragón - Zaragoza

Resumen:El término municipal de Zaragoza es recorrido por los ríos Ebro, Gállego y Huerva, cuyas riberas cuentan con un total de 606 Has. que podrían ser catalogadas como espacios naturales. Se lleva a cabo un estudio de ordenación del medio natural exponiendo el interés de los espacios ribereños zaragozanos, sus características, su localización, el diagnóstico de su situación actual y los impactos que sufren, concluyéndose con el planteamiento de alternativas.

119. PUEYO CAMPOS, Angel. Criterios para la gestión de los residuos sólidos urbanos en la ordenación del territorio. P. 137-160

Descriptores: Ordenación del territorio – Medio ambiente – Residuos urbanos

Resumen:El hombre desde hace mucho tiempo ya ha sentido un repudio por sus propios residuos, por lo que en la medida de lo posible los ha alejado de su hábitat más inmediato. Hoy en día, todo ello está provocando una alteración real sobre el medio natural, así como la sensibilización de la sociedad que obliga a considerar el impacto de los desechos en el medio ambiente y a desarrollar sistemas de gestión, tanto técnicos como normativos, que minimicen dichos impactos.

120. RIVA FERNÁNDEZ, Juan de la. La política forestal de la C.E.E.. P. 161-198

Descriptores: Ordenación rural – Espacio forestal – Unión Europea

Resumen:En el presente trabajo se hace una revisión de las actuaciones que en materia de política forestal ha realizado la Comunidad Económica Europea desde su origen. Tras una breve panorámica del bosque en la C.E.E. y de las características de la información estadística existente para esta materia, se

Page 33: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

hace un recorrido histórico por la legislación aprobada, así como por los sucesivos intentos de la Comisión para proponer al Consejo la adopción de una política forestal común. Se concluye con el comentario de las disposiciones adoptadas en mayo de 1989, bajo presidencia española, sobre el Programa de Acción Forestal.

121. SÁNCHEZ FABRE, Miguel. Variaciones interanuales del balance hídrico de Teruel. P. 199-223

Descriptores: Hidrología – Balance hídrico – Aragón - Teruel

Resumen:A partir de los datos medios de temperaturas y precipitaciones del periodo 1948/49 - 1988/89, se elabora una ficha de balance hídrico medio. Posteriormente, seleccionando 11 años de características pluviométricas bien diferenciadas se construyen las correspondientes fichas hídricas; éstas se analizan comparando sus datos con los constatados en la primera.

122. VALLE MELENDO, Javier del. Tendencias climáticas en la Zona Central de la provincia de Huesca durante los últimos 30 años. P. 225-240

Descriptores: Climatología analítica – Aragón - Huesca

Resumen:La precipitación caída en la zona central de la Provincia de Huesca ha tenido una evolución general descendente entre 1955 y 1984, aunque con altibajos. La temperatura media ha seguido una línea también descendente hasta 1970, a partir de aquí inicia un rápido incremento, por lo que su comportamiento es similar al observado para el conjunto del Hemisferio Norte.

N. 28 Diciembre 1991 - 2ª Época

123. ALONSO LOGROÑO, María Pilar. Variaciones en las pautas de localización industrial: formación del "Corredor Industrial del Ebro" y General Motors. P. 3-22

Descriptores: Localización industrial – Aragón - Zaragoza

Resumen:El trabajo examina como la ubicación de la factoría de General Motors E., a treinta kilómetros del casco urbano de Zaragoza, está contribuyendo a la acentuación de dos aspectos: la implantación de un nuevo modelo de localización industrial cada vez más alejado de la ciudad, en la medida que los medios de transporte se van desarrollando y la consolidación del "Corredor Industrial del Ebro", como una de las zonas más dinámicas de todo el "Eje del Ebro".

Page 34: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

124. BALCELLS ROCAMORA, Enrique. Sugerencias de los datos proporcionados por la Zoogeografía y la fenología en la ordenación del territorio. P. 23-70

Descriptores: Ordenación del territorio - Zoogeografía

Resumen:Estudio de la Zoogeografía, sus matices y relación con otras ciencias, las áreas de distribución de las especies, aspectos de Zoogeografía ecológica así como observaciones fenológicas como indicadoras de la evolución estacional del clima local e interés de los datos fenológicos ante la ordenación del territorio.

125. CÁNCER POMAR, Luis Antonio. Cambios de usos del suelo y alteración de paisajes en el Valle de Canal Roya (Prov. Huesca). P. 71-84

Descriptores: Usos del suelo – Paisaje – Aragón - Pirineos

Resumen:La organización territorial y productiva tradicional del Pirineo, mantenida con escasas variaciones hasta hace pocas décadas, concentró sus actividades en determinados valles y permitió que amplios sectores permaneciesen casi intactos. Este estatus ha cambiado - o está en vías de hacerlo - en los últimos años, al ubicarse o proyectarse numerosas actividades con notable incidencia espacial en esas áreas escasamente alteradas. En el presente artículo se analiza el caso del valle de la Canal Roya, en el Pirineo Aragonés, sobre el que se han proyectado varios aprovechamientos que, caso de llevarse a cabo, modificarían notablemente, entre otros elementos, su actual configuración paisajística.

126. CHUECA CIA, Javier. Análisis de la distribución espacial de los glaciares rocosos en el Pirineo Central oscense. P. 85-99

Descriptores: Geomorfología climática – Glaciares – Aragón - Pirineos

Resumen:Un total de 170 glaciares rocosos fueron identificados en un inventario realizado a partir del análisis de fotografías aéreas de un área superior a los 6.500 km2 que incluye la parte de los Pirineos Centrales meridionales localizada en los límites de la provincia de Huesca. El inventario se realizó siguiendo un transecto de dirección este-oeste a través de la provincia oscense, entre las latitudes 42º 19' y 42º 56' norte. En este trabajo - y a partir de la utilización de procedimientos estadísticos - analizamos las tendencias regionales presentes en la distribución espacial de los glaciares rocosos del área estudiada incidiendo, con particular énfasis, en la importancia que - de cara a un desarrollo diferencial - muestran los aspectos relacionados con la litología y el grado de fracturación.

Page 35: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

127. GRANELL, Mª Carmen; PELLICER, Francisco. El proceso de formación del espacio agrario en la cuenca del río Pardinho, R.S. Brasil. P. 101-122

Descriptores: Usos del suelo – Colonización - Brasil

Resumen:El medio físico de la cuenca del río Pardinho, cubierta hasta mediados del s. XIX por el bosque subtropical húmedo, ha experimentado un importante proceso de transformación para integrarse en el espacio económico mundial. El sistema de colonización inicial, basado en el policultivo de subsistencia y en pequeñas propiedades policultoras, ha evolucionado hacia una agricultura especializada e integrada en la economía nacional e internacional a través del cultivo del tabaco.

128. JULIÁN ANDRÉS, Asunción; CHUECA CIA, Javier. Características y secuencia evolutiva de las acumulaciones cuaternarias del río Ebro en el sector La Zaida - Mequinenza (Prov. de Zaragoza). P. 123-144

Descriptores: Geomorfología dinámica – Terrazas fluviales – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:Este trabajo presenta las pautas evolutivas cuaternarias de un tramo del río Ebro en el que el canal adopta una morfología en meandros encajados. Se analizan los depósitos fluviales (morfología, topografía y aspectos sedimentológicos) que aparecen escalonados en 9 niveles, vestigios de las distintas fases acumulativas que se han sucedido a lo largo del Cuaternario. Por otra parte, se establece la correlación de este sector con otros tramos del río Ebro y con algunos cursos próximos (Cinca y Segre fundamentalmente).

129. MARTÍ EZPELETA, Alberto. Relaciones bioclimáticas del trigo en los Monegros. P. 145-159

Descriptores: Agroclimatología – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:Mediante el cálculo de coeficientes de correlación existentes entre los rendimientos y los valores mensuales de las precipitaciones, las temperaturas máximas y las temperaturas mínimas registradas durante el ciclo vegetativo del trigo, se analizan las relaciones bioclimáticas entre este cultivo y el medio climático al que se ve sometido en la comarca de los Monegros. Gracias a este análisis se determinan los períodos críticos durante los cuales el trigo presenta mayor sensibilidad respecto a los factores ambientales.

130. MARTÍN VIDE, Javier; LLASAT, Mª Carmen. Las lluvias de barro: análisis estadístico de una serie de 43 años en Barcelona. P. 161-173

Descriptores: Climatología analítica – Precipitaciones – Lluvias de barro - Cataluña

Page 36: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:En el presente trabajo se estudian las lluvias de barro, "realizándose: (1) un resumen de las principales características del fenómeno; (2) una reflexión acerca de las dificultades que plantea su observación y su estudio climatológico y (3) un análisis estadístico de una serie de frecuencia de est fenómeno, del período 1944-1986, correspondiente a Barcelona. En cuanto a las características de las lluvias de barro, se trata del aerosol sólido, su transporte (dirección, altitud y cantidad), sus tasas de deposición y la granulometría y la composición química de la fracción mineral precipitada. Sobre las dificultades en la observación del fenómeno y de su estudio climatológico, se distinguen unas intrínsecas del mismo y otras ajenas, derivadas en parte de la escasa atención y sistematismo prestado a su observación y registro. Por último el análisis estadístico de una serie de lluvias de barro de Barcelona, verdaderamente excepcional en cuanto a su longitud en el caso de España, ha permitido establecer la frecuencia media anual del fenómeno, la distribución estacional, la persistencia, el historial meteorológico de las fechas de aparición y los flujos dominantes en superficie, entre otras cosas.

131. PUEYO CAMPOS, Angel. El sistema de información geográfica: un instrumento para la planificación y gestión urbana. P. 175-192

Descriptores: Sistemas de información geográfica - Urbanismo

Resumen:Los SIG son las nuevas herramientas de trabajo en la planificación y gestión urbana. Puentes entre el mundo real y su interlocutor, mejoran el conocimiento de la realidad y facilitan la tarea de trabajo al espacializar, organizar y normalizar la información. Además posibilitan la representación gráfica, la inserción de modelos algorítmico-lógicos y la realización de preguntas complejas. Todo ello redundará en una mayor efectividad en la toma de decisiones.

132. RUBIO TERRADO, Pascual. Clasificación de las provincias españolas según su tendencia ganadera. 1950-1988. P. 193-212

Descriptores: Ganadería - España

Resumen:Nueva aportación trata de plantear un sistema de clasificación de las provincias españolas a partir de la evolución seguida en cada una por el censo de cuatro especies de ganado mayor: bovino, ovino, caprino y porcino, desde 1950 hasta 1988.

133. SILVÁN SADA, Luis. El medio físico de la provincia de Soria: un intento de síntesis pedagógica. P. 213-235

Descriptores: Medio físico – Castilla-León

Page 37: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Un intento de síntesis didáctica del marco físico de Soria, a base de desmentir, puntualizar o reafirmar expresiones comunes sobre el mismo. Esta provincia periférica de Castilla y León se caracteriza sucesivamente cual altiplanicie, transición geomorfológica, partidor oro-hidrográfico, territorio montañoso, por su largo invierno y no muchas aguas. La luz radiante contribuye a la diversificación del paisaje más allá del aplanamiento general del relieve y los extensos pinares.

N. 29 Diciembre 1992 - 2ª Época

134. CALVO, José Luis. Concepción y ejecución de cartografía para la ordenación del territorio y el urbanismo a través de Sistemas de Información Geográfica. P. 3-19

Descriptores: Sistemas de información geográfica – Urbanismo – Ordenación del territorio

Resumen:La ponencia analiza las diferencias entre información, información territorial e información específica para la Ordenación del Territorio y su conexión con el Urbanismo.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992.

135. GUEVARA, J. Armando. Esquema metodológico para el diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfico. P. 21-30

Descriptores: Sistemas de información geográfica

Resumen:Se presenta un esquema metodológico flexible y abierto para el diseño e implementación de un sistema de información geográfico dentro de una organización.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992.

136. CHUVIECO, Emilio. Teledetección, S.I.G. y cambio global. P. 33-55

Descriptores: Teledetección – Sistemas de información geográfica

Resumen:

Page 38: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Aporta una visión panorámica de los nuevos requerimientos que implica el estudio de los procesos globales a la obtención y estructuración de la información geográfica.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992.

137. MATHER, Paul M.. The observation of land resources from space. P. 57-64

Descriptores: Teledetección – Sistemas de información geográfica – Usos del suelo

Resumen:Consideraciones sobre la importancia de las tecnologías espaciales para la observación y el análisis de los usos del suelo, así como de sus cambios.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992. Texto en inglés.

138. MOREIRA, José Manuel. Nuevas tecnologías en el análisis y gestión del medio natural. El sistema de información ambiental de Andalucía. SinambA. P. 65-80

Descriptores: Sistemas de información geográfica – Teledetección - Andalucía

Resumen:Aportación sobre las nuevas tecnologías en el análisis y gestión del medio natural. Se presenta el sistema de Información Ambiental de Andalucía, SinambA.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992.

139. CASTRO, Constancio de. Problemas teóricos y metodológicos de la percepción en geografía. P. 83-106

Descriptores: Epistemología - Percepción

Resumen:Se analizan formas de enfocar la percepción en geografía.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992.

140. EASTWOOD, David A. Technical aspects in the geography perception process. P. 107-126

Page 39: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Métodos cuantitativos

Resumen:Se analizan aspectos técnicos y metodológicos sobre percepción en geografía, a la vez que se indica la necesidad de promover nuevos estudios en este campo.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992. Texto en inglés.

141. BRADSHAW, Roy P.; RODRÍGUEZ, Vicente. Valores extremos en geografía: EDA, estadística robusta y gráficos. P. 129-165

Descriptores: Métodos cuantitativos

Resumen:Reflexiones sobre análisis exploratorio, estadística robusta y análisis gráfico de datos, con la exposición de algunas de sus ventajas a través de ejemplos prácticos ejecutados manualmente y con referencias a algunos programas estadísticos standard que incorporan estas técnicas.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992.

142. TULLA, Antoni. Métodos y técnicas cuantitativas. Valoración y aplicaciones en geografía rural. P. 167-188

Descriptores: Métodos cuantitativos

Resumen:En esta ponencia se lleva a cabo una reflexión crítica de la convergencia entre la geografía rural y la modelización en geografía. Este ejercicio crítico se inicia contrastando el papel de los métodos y las técnicas cuantitativas en el contexto de la geografía rural.

Observaciones: Ponencia presentada en "V Coloquio de Geografía Cuantitativa". Zaragoza, 21-25 de septiembre de 1992.

N. 30 Diciembre 1993

143. GRACIA PRIETO, Francisco Javier. Evolución geomorfológica de la región de Gallocanta (Cordillera Ibérica Central). P. 3-17

Descriptores: Geomorfología dinámica – Aragón – Cordillera Ibérica

Page 40: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Se ofrece un resumen de la Tesis Doctoral del autor, en la que se estudian diversos aspectos de la geomorfología regional y evolutiva del sector central de la Cordillera Ibérica: superficies de erosión neógenas, modelado kárstico, depósitos de piedemonte (glacis), terrazas fluviales, endorreísmo y depósitos lacustres. Se establece finalmente la evolución geomorfológica del área de estudio, controlada en buena medida por la actividad tectónica neógena y por la evolución climática cuaternaria.

Observaciones: Resúmenes tesis doctorales "Premio Mª Jesús Ibáñez", convocatoria 1991.

144. LOZANO TENA, Mª Victoria. Estudio geomorfológico de las Sierras de Gúdar (Provincia de Teruel). P. 19-30

Descriptores: Geomofología estructural – Aragón – Cordillera Ibérica

Resumen:A partir de técnicas de fotointerpretación, plasmadas en una cartografía geomorfológica, el trabajo pretende detectar los problemas morfológicos fundamentales en este conjunto de Sierras, localizadas en el sector centroriental de la Cordillera Ibérica. Tras una introducción geológica, se describen las distintas unidades morfoestructurales identificadas. En la tercera parte, se tratan de forma individual los temas de las superficies de erosión, el karst, la red fluvial, el modelado de las vertientes y la morfogénesis actual. El trabajo termina con unas conclusiones generales acerca de la evolución geomorfológica de las Sierras de Gúdar.

Observaciones: Resúmenes tesis doctorales "Premio Mª Jesús Ibáñez", convocatoria 1991.

145. ARNAEZ VADILLO, José; ORTIGOSA IZQUIERDO, Luis Mª; OSERIN ELORZA, Marco. Erosión hídrica superficial en campos abancalados del Sistema Ibérico Riojano (Valles del Leza-Jubera). P. 33-45

Descriptores: Geomorfología climática – Erosión – La Rioja – Cordillera Ibérica

Resumen:En el presente artículo se estudian los procesos de erosión causados por el impacto de las escorrentías superficiales en bancales del Sistema Ibérico riojano (valles del Leza y Jubera). Analizadas 53 parcelas, se comprueba que en un grupo (56 % de los casos) predomina la erosión nula; por el contrario, en otro (43 % de los casos) actúa el arroyamiento difuso débil y severo. La cubierta vegetal parece ser el control más importante de la erosión. Su densidad y crecimiento discriminan la erosión en los distintos tipos y sectores de la ladera.

Page 41: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

146. BIELZA DE ORY, Vicente. De la organización del Pirineo en el pasado a la ordenación de su territorio en el futuro. P. 47-57

Descriptores: Ordenación del territorio – Aragón - Pirineos

Resumen:El espacio pirenaico a lo largo de la historia ha sido afectado por dos tipos de cambio: en su organización político-territorial y en su funcionalidad socioeconómica. Desde el punto de vista político los grandes hitos se corresponden con la relativa integración del espacio pirenaico hasta la constitución de los Estados modernos, su desintegración y vida de espaldas a partir del robustecimiento de las fronteras y un tercer hito con la configuración del Mercado Unico Europeo y la actual supresión de fronteras. En el curso del tiempo también ha cambiado el Pirineo de ser un espacio productivo primario en la era preindustrial a introducirse algunas actividades secundarias y a ser afectado por todos los procesos generales externos de industrialización-urbanización hasta llegar a la era postindustrial en que el Pirineo se inserta como espacio verde y blanco en la civilización urbana del ocio. La ordenación del territorio pirenaico debe articularse en función de las nuevas condiciones políticas y socioeconómicas, de forma que permita disminuir los desequilibrios socioeconómicos N-S y extremos-centro de la cadena.

147. CALVO PALACIOS, José Luis; PUEYO CAMPOS, Angel. Mapa de España en representación volumétrica de doble constricción. Población por municipios (1991) (Escala 1: 1.250.000). P. 59-68

Descriptores: Cartografía temática - España

Resumen:Se presenta el mapa de población de España (1991) por términos municipales, con representación volumétrica de doble constricción a escala 1:1.250.000. El trabajo que acompaña al mapa es básicamente un comentario cartográfico técnico de aquél, sin entrar en los aspectos geográficos y poblacionales sugeridos por la propia cartografía.

148. CHUECA CIA, Javier. Definición, funcionamiento y estructuración de geocomplejos morfodinámicos en la Alta Ribagorza aragonesa. P. 69-86

Descriptores: Geomorfología dinámica – Aragón - Pirineos

Resumen:El presente trabajo intenta definir los diferentes geocomplejos identificados en la Alta Ribagorza aragonesa dentro del ámbito supraforestal. En nuestro estudio, la estructuración en piso altitudinales se ha establecido tomando como referencia básica elementos geomorfológicos de carácter morfodinámico -pautas de distribución e intensidad de procesos- intentando conjugar propuestas integradoras de tipo geoecológico y sistemático. Además, se efectúa una sucinta sistematización de las características generales de los procesos funcionales en la zona de trabajo, incidiendo principalmente en las interrelaciones desarrolladas entre ellos y en su organización vertical.

Page 42: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

149. CHUECA DIAGO, Mª Carmen; FRUTOS MEJIAS, Luisa Mª; SOLANS CASTRO, Manuela. Aproximación al análisis de la estructura económica de las explotaciones agrarias aragonesas. P. 87-102

Descriptores: Estructura agraria - Aragón

Resumen:La tipificación de las explotaciones agrarias, atendiendo no solo a su superficie sino también a su dimensión económica, es útil para conocer sus problemas, su viabilidad y encauzar una adecuada política de estructuras. Los Censos Agrarios españoles de 1982 y 1989 incluyen datos, a nivel autonómico, que, pese a sus limitaciones, permiten una primera clasificación estructural. La elaboración de esa información para Aragón nos lleva a concluir que existe una defectuosa estructura agraria, con un excesivo número de explotaciones de escasa dimensión económica, atendiendo a su margen bruto, debida en buena parte a un excesivo dominio de los cereales como cultivo principal y secundario y a una escasa especialización. No obstante existen diferencias significativas entre las diversas orientaciones técnicas, siendo las más rentables las de base frutícola y hortícola.

150. CLIMENT LÓPEZ, Eugenio A. La industria y el espacio rural. P. 103-111

Descriptores: Localización industrial – Industria rural

Resumen:Desde la década de los setenta se ha dado una profunda reestructuración de la industria, lo cual ha producido cambios en las pautas de localización industrial, como consecuencia de los cuales el espacio rural ha experimentado un proceso de industrialización destacable, aunque de alcance limitado.

151. CUADRAT PRATS, José Mª; RIVA FERNÁNDEZ, Juan de la; LÓPEZ MARTÍN, Fernando; MARTÍ EZPELETA, Alberto. Ciudad y medio ambiente: la isla de calor de Teruel. P. 113-123

Descriptores: Climatología analítica – Clima urbano – Aragón - Teruel

Resumen:El artículo presenta los primeros resultados del estudio empírico sobre la isla de calor en la ciudad de Teruel. En primer lugar se describen las características morfológicas y funcionales del área urbana. A continuación se analizan los datos obtenidos mediante recorridos urbanos, y se comprueba la existencia de una isla de calor moderada, de 2,2 ºC de intensidad máxima, de configuración alargada en torno a dos grandes núcleos, el casco histórico y el Ensanche.

Page 43: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

152. RIVA FERNÁNDEZ, Juan Ramón de la. Consideraciones sobre la ordenación de montes en el Pirineo Occidental aragonés y su incidencia en el medio natural: el caso del Valle de Ansó. P. 125-143

Descriptores: Ordenación rural – Espacio forestal – Aragón – Pirineos

Resumen:El tiempo transcurrido desde el comienzo de la ordenación de montes en España hace necesario un análisis de sus resultados y de su impacto en el medio natural. En la comarca de la Jacetania la explotación ordenada de la madera, así como de los restantes recursos sujetos a la admón. forestal, se inició en algunos de los municipios hace más de sesenta años. Tras una presentación de las características generales, se analiza la experiencia de ordenación en la zona, a partir de uno de sus valles más representativos: el Valle de Ansó, que atraviesa actualmente un momento crítico en la gestión de estos recursos.

153. VALLE MELENDO, Javier del. El régimen pluviométrico medio de la Cuenca del río Jiloca. P. 145-154

Descriptores: Climatología analítica – Precipitaciones – Aragón – Río Jiloca

Resumen:El artículo pretende hacer un análisis de la cuantía de la precipitación media registrada en la cuenca del Jiloca y su reparto estacional, aspectos que presentan modificaciones notables en los diversos sectores de la misma, motivadas fundamentalmente por factores topográficos.

154. ESCALONA ORCAO, Ana I.; ESCOLANO UTRILLA, Severino. Los trabajadores extranjeros en la provincia de Zaragoza. P. 155-176

Descriptores: Dinámica demográfica – Inmigración – Aragón - Zaragoza

Resumen:Este escrito recoge los primeros resultados de una investigación sobre los trabajadores extranjeros en la provincia de Zaragoza, considerada en el contexto de las migraciones internacionales en Europa y España. Ahora se publican las conclusiones sobre diferentes aspectos relativos a la actividad laboral de los inmigrantes: el volumen de trabajadores, la preparación profesional, la segregación en las actividades y ocupaciones, la especialización según países y las pautas locacionales en la provincia.

155. ESTÉBANEZ ALVAREZ, José; MOLINA IBÁÑEZ, Mercedes; PÉREZ SIERRA, Carmen. Madrid, configuración de una ciudad global. P. 177-190

Descriptores: Funciones urbanas – Globalización – Mundialización - Madrid

Resumen:

Page 44: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

En este artículo se analizan los principales procesos socioeconómicos recientes en la Comunidad Autónoma de Madrid así como sus impactos socioespaciales. Asimismo se plantea si las citadas transformaciones en el modelo espacial definen una "ciudad global emergente" de acuerdo con el perfil descrito en los recientes trabajos de Castells y Sassen en algunos países con una economía informacional dominante.

156. FAUS PUJOL, Mª Carmen. Evolución reciente de la fecundidad y de la estructura por edad de la población europea. P. 191-211

Descriptores: Transición demográfica – Estructura demográfica - Europa

Resumen:La población europea ha sido siempre pionera de los grandes cambios demográficos. En efecto, en Europa se inició la fuerte expansión demográfica que dio lugar a lo que se conoce como transición demográfica, y en Europa se ha producido también, más recientemente, el retorno a tasas de crecimiento muy moderadas que están llevando a nuestro continente a una situación de crecimiento cero, al estancamiento de la población global, y al envejecimiento absoluto y relativo de la misma. La clave de esta situación estriba en la tendencia decreciente de la fecundidad que se aprecia en toda Europa. Hasta ahora se ha prestado mucha atención a la evolución decreciente de la fecundidad, pero se ha investigado muy poco acerca de los efectos previsibles que esa evolución va a tener sobre la estructura de la población en un futuro próximo. La complejidad del fenómeno en sí y la variedad de situaciones que se presentan, por razones diversas, hacen que sea muy difícil dar una visión de conjunto. Ante todo, hay que dejar claro qué se entiende por población europea, y luego, ver cuales son las diferencias de comportamiento de cada país respecto de la fecundidad, y de qué modo su estructura demográfica actual incide sobre ella. Solamente así es posible hacer un análisis serio de la evolución probable de la estructura por edad de la población europea y de sus consecuencias a corto y medio plazo.

157 HERNÁNDEZ NAVARRO, Mª Luz. La agroclimatología, instrumento de planificación agrícola. P. 213-228

Descriptores: Agroclimatología - Cultivos

Resumen:Este trabajo analiza la agroclimatología como un instrumento eficaz que puede ser tomado como criterio objetivo de decisión en ordenación agrícola. Su aplicación contribuye a asegurar la eficacia de la planificación de cultivos, minimizando riesgos y maximizando la cantidad y calidad de las cosechas. Se estudian los objetivos y aplicaciones de esta ciencia, las fuentes de información - periódicas y no periódicas - y los distintos parámetros climáticos. Incluye un listado bibliográfico. Concluye mostrando la necesidad de dar forma a un banco de datos agroclimáticos y de realizar proyectos de investigación conjuntos de climatología y agricultura encaminados a afrontar las exigencias concretas que no pueden ser resultas con las técnicas disponibles.

Page 45: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

158. IBARRA BENLLOCH, Paloma. Una propuesta metodológica para el estudio del paisaje integrado. P. 229-242

Descriptores: Paisaje

Resumen:Se presenta una metodología para el estudio del paisaje integrado apoyada en una concepción del paisaje geográfica y sistémica. El estudio se plantea a escalas medias (1/25.000 - 1/50.000) y consta de cuatro grandes etapas: 1ª) Análisis de los elementos del paisaje; 2ª) Delimitación y caracterización de las unidades de paisaje; 3ª) Factores explicativos del paisaje; 4ª) Diagnóstico sobre la dinámica del paisaje.

159. MARÍN JAIME, José Mª. Balance hídrico e hidrológico de la cuenca media del río Gállego. P. 243-257

Descriptores: Hidrología – Balance hídrico – Aragón – Río Gállego

Resumen:Situado en la vertiente pirenaica, el río Gállego es uno de los principales afluentes de la margen derecha de la Cuenca del Ebro. Se analiza en este artículo el balance hídrico de la Cuenca Media de este curso fluvial, siguiendo la metodología aplicada en un trabajo anterior para la Cuenca Alta, publicado en esta misma revista, indicando las diferencias más significativas entre los dos tramos de la Cuenca y su relación con las características físicas de ambos espacios.

160. MARTÍ EZPELETA, Alberto. Cálculo de riesgo de adversidades climáticas para los cultivos: los cereales de verano en Monegros. P. 259-269

Descriptores: Agroclimatología – Cultivos – Aragón - Monegros

Resumen:El mayor o menor riesgo de que ocurran adversidades climáticas en un territorio determina la rentabilidad y la posibilidad de establecimiento en éste de diversas especies y variedades de cultivo. Este trabajo presenta un método para calcular el riesgo de que se produzcan fenómenos climáticos adversos a lo largo del ciclo vegetativo de los cultivos, poniendo como ejemplo el caso de los cereales de verano en Monegros. El método se basa en la valoración del grado de vulnerabilidad del cultivo ante ciertas variables climáticas y de la probabilidad de ocurrencia de dichas variables.

161. MARTÍ BONO, Carlos; GARCÍA RUÍZ, José Mª. La extensión del glaciarismo cuaternario en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. P. 271-282

Page 46: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Glaciares – Aragón - Pirineos

Resumen:Se revisa la extensión máxima alcanzada por los glaciares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido durante el Pleistoceno reciente. La gran altitud del macizo de Monte Perdido permitió la existencia de potentes lenguas de hielo que tenían su zona terminal en torno a 900 m., excepto el glaciar de Escuaín y el de Pardina-Vió, que en razón de la menor altitud y extensión de sus respectivas cabeceras finalizaban muy por encima de ese límite. La ausencia de morrenas frontales obliga a reconstruir tal extensión por medio de morrenas laterales y otros depósitos (terrazas fluvioglaciares, brechas, conos de deyección). Se alude igualmente a otros depósitos glaciares correspondientes a fases de retracción pudiendo distinguirse a una fase de glaciares de altitud, otra de glaciares de circo y la Pequeña Edad del Hielo.

162. MIRALBES BEDERA, Rosario; HIGUERAS ARNAL, Antonio. Reflexiones sobre el espacio geográfico. P. 283-294

Descriptores: Espacio geográfico

Resumen:Durante siglos la esencia del conocimiento geográfico no planteó ninguna duda: se trataba de conocer el mundo, descubriendo nuevas tierras, gentes y culturas. El hombre tenía curiosidad por conocer lo que existía a su alrededor. Pero hoy el hombre conoce todo el mundo. Por eso ha cambiado el objeto de los estudios geográficos. En la actualidad, el trabajo de los geógrafos consiste en la investigación de la organización del espacio y sus atributos, teniendo siempre presente que cada unidad espacial forma parte de un sistema territorial más amplio.

163. OLLERO OJEDA, Alfredo. Los elementos geomorfológicos de cauce en el Ebro de meandros libres y su colonización vegetal. P. 295-308

Descriptores: Hidrología – Meandro – Aragón – Río Ebro

Resumen:En el marco espacial del curso del Ebro de meandros libres (Logroño-La Zaida) se describen los elementos geomorfológicos más significativos del cauce y de la llanura de inundación (barras de grava, islas, brazos ciegos, confluencias, "galachos") y se analiza la instalación de bosques ribereños o sotos sobre los mismos. A lo largo de todo el tramo - de casi 350 km. - destaca la homogeneidad de formas y procesos y su notable dinamismo geoecológico. Brazos ciegos y galachos, elementos geomorfológicos fundamentales para el desarrollo de los ecosistemas ribereños de máximo valor y complejidad, se encuentran en la actualidad "en peligro de extinción".

Page 47: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

164. PELLICER CORELLANO, Francisco. El color en el lenguaje cartográfico. P. 309-320

Descriptores: Cartografía temática

Resumen:Se analiza cómo la variable visual color modifica y potencia la significación de los demás elementos y factores visuales en el lenguaje cartográfico, en un intento de desarrollar una metodología de trabajo para los usuarios y elaboradores de mapas.

165. PEÑA MONNE, José Luis; ECHEVERRÍA ARNEDO, Mª Teresa; PETIT-MAIRE, Nicole; LAFONT, Raymond. Cronología e interpretación de las acumulaciones holocenas de la Val de las Lenas (Depresión del Ebro, Zaragoza). P. 321-332

Descriptores: Geoarqueología – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:En un valle de fondo plano ("val") del sector central de la depresión del Ebro se han estudiado las acumulaciones holocenas, estableciéndose un modelo de evolución partiendo de las dataciones efectuadas mediante C-14 y restos arqueológicos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de dos etapas acumulativas, una iniciada en el Neolítico y otra a principios de la Epoca Ibérica, así como una fase de incisión a lo largo de los últimos 1500 años.

166. RUBIO RECIO, José Manuel. La problemática de la conservación de los trópicos húmedos americanos. P. 333-345

Descriptores: Medio ambiente - Iberoamérica

Resumen:Este artículo constituye una reflexión sobre los múltiples problemas derivados de la conservación en los países de los trópicos húmedos americanos. Se entiende por conservación la gestión que hay que realizar en un espacio para sus potenciales naturales sean utilizados, permitiendo su regeneración para evitar pérdidas o desequilibrios. Los modelos de conservación exportados desde nuestro mundo de la zona templada no son aplicables allí; ni las dimensiones de los ecosistemas a conservar, ni la situación socioeconómica de las poblaciones que los poseen son comparables a los nuestros.

167. SÁNCHEZ FABRE, Miguel. Aportación al estudio hidrológico del río Alfambra (Provincia de Teruel). P. 347-360

Descriptores: Hidrología – Aragón – Río Alfambra

Resumen:A partir de los datos recogidos en sus dos estaciones de aforo, analizamos las características básicas del comportamiento del caudal del río Alfambra.

Page 48: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

168. SILVAN SADA, Luis. La dimensión social del Pirineo. Desarrollo endógeno y cooperación. P. 361-373

Descriptores: Cooperación transfronteriza – Aragón - Pirineos

Resumen:El Pirineo como cadena montañosa y espacio humanizado suscita el interés de pirenaicos, pireneístas y extra-pirenaicos, aunque en la dimensión social se identifique con los primeros. A través de su espacio social subyace el sentimiento de pertenecer a un mismo modo de vida y cultura, a un Pirineo único. Sin embargo presenta una estructura poblacional debilitada, variable espacialmente, y sensible a las crisis externas. De ahí la necesidad y urgencia de aplicar allí un desarrollo endógeno basado en recursos socioespaciales propios y suficientes (ejemplo del Valle de Tena). Para ello es imprescindible la contribución personal de la población local y un esfuerzo por la cooperación a todos los niveles y en todas direcciones.

N. 31 Diciembre 1994

169. ARCEO, Sara; SALINAS, Eduardo. Evaluación del potencial natural de los paisajes para la actividad agropecuaria en el ejemplo del municipio de Yaguajay (Provincia Sancti-Spiritus, Cuba). P. 3-16

Descriptores: Paisaje - Cuba

Resumen:En el presente artículo se pretenden mostrar las ventajas de la concepción integradora del paisaje y la determinación de sus potenciales naturales en la planificación territorial a escala media en Cuba.

170. CÁNCER, Luis. Aproximación crítica a las teorías más representativas de la ciencia del paisaje. P. 17-30

Descriptores: Paisaje

Resumen:En este trabajo se analizan diversas teorías de la ciencia del paisaje, las que posiblemente mayor interés y seguidores presentan en la actualidad. Se realiza una aproximación crítica a cada una de ellas y se deduce finalmente que en bastantes casos resultan totalmente compatibles e incluso complementarias.

171. CHUECA, Javier. Características y distribución espacial de movimientos en masa rápidos en zonas de montaña (Alta Ribagorza, Pirineo Central).P. 31-52

Page 49: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Riesgos naturales – Cartografía temática – Aragón - Pirineos

Resumen:Se estudian los rasgos generales de los movimientos en masa rápidos identificados en un sector montañoso de la Alta Ribagorza aragonesa (Pirineo Central), llevándose a cabo un inventario de sus distintas tipologías y analizando sus pautas de distribución espacial predominantes; de forma complementaria, se efectúa una cartografía general de los riesgos de la zona de trabajo que aparecen ligados a la potencial efectividad de este tipo de fenómenos.

172. MIGUEL, Rafael de. Estado de la periurbanización en Francia: el caso de Nancy. P. 53-69

Descriptores: Espacio periurbano - Francia

Resumen:Este artículo pretende mostrar el proceso de periurbanización en Nancy (Francia) y las operaciones de ordenación urbana que ha necesitado en su configuración espacial. Tras una descripción del fenómeno en Francia, Nancy es puesta en relación con el resto del sistema urbano francés. Posteriormente, se analizan las categorías morfológicas resultantes de este proceso y las funciones que desempeña este espacio en el conjunto de la aglomeración.

173. VALLE, Javier del; SAN ROMÁN, Javier. Gradiente pluviométrico en el macizo del Moncayo (Provincias de Zaragoza y Soria). P. 71-81

Descriptores: Climatología analítica – Precipitaciones – Aragón - Moncayo

Resumen:Mostramos una correlación precipitación-altura en ambas vertientes del macizo del Moncayo, utilizando los mejores observatorios de sus proximidades y el tipo de ajuste que parezca más adecuado. Pretendemos así poder cuantificar la precipitación anual media que recibe esta alineación montañosa y elaborar el mapa de isoyetas de dicho macizo y su entorno.

174. FRUTOS, Luisa Mª; SOLANS, Manuela; CHUECA, M. Carmen. Cambios en el sistema de asentamientos rurales: la provincia de Teruel. P. 83-94

Descriptores: Poblamiento rural – Despoblación – Aragón - Teruel

Resumen:Numerosos trabajos ponen de manifiesto cómo los cambios socioeconómicos y técnicos del siglo XX han provocado en las zonas rurales una emigración generalizada. Este proceso ha sido particularmente rápido y agudo en España, aunque no homogéneo. La provincia de Teruel es un ejemplo bien representativo, ya que todavía tiene un alto índice de ruralidad y entre 1900 y 1981 ha perdido casi la mitad de su población. Se trata aquí de demostrar que

Page 50: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

esta despoblación ha modificado el sistema de asentamientos, en buena medida en función del tamaño que tenían los núcleos y el número de diseminados, provocando un mayor desequilibrio y concentración espacial de la población.

175. HERNÁNDEZ, Mª Luz. Tipología, génesis y desarrollo de las heladas en el valle medio del Ebro. P. 95-114

Descriptores: Climatología analítica – Heladas – Aragón – Depresión del Ebro

Resumen:Este trabajo tiene como objetivo el análisis de las situaciones de tiempo que producen heladas en el valle medio del Ebro, conocer su tipología, su duración y los valores que presentan determinadas variables climáticas como la presión, la temperatura, la humedad relativa y el viento, de cara a aumentar la eficacia y rentabilidad en la lucha contra las heladas. Para ello se analizan las situaciones de tiempo que produjeron temperaturas iguales o inferiores a 0º en el observatorio del aeropuerto de Zaragoza (período 1972-86) durante todo el período frío y en los meses de primavera. La conclusión que extrae es que las heladas más frecuentes son las de irradiación, siendo la influencia de la topografía casi tan importante como la evolución atmosférica, en la génesis de las heladas en el valle medio del Ebro. En definitiva, las heladas más rigurosas en conjunto son las que presentan un origen doble o combinado, con entrada de una advección fría y posterior estabilización de la masa de aire.

176. IBARRA, Paloma; BARRÓN, Gustavo; LONGARES, Luis Alberto; PÉREZ, Fernando; SESE, Pedro . Dinámica vegetal de la pradera-tamarizal en el Galacho de Juslibol (Zaragoza). P. 115-126

Descriptores: Dinámica vegetal – Aragón - Zaragoza

Resumen:Se establece un diagnóstico sobre la dinámica vegetal de un mosaico de formaciones vegetales denominado "pradera-tamarizal" localizado en el sector NO. del Galacho de Juslibol.

177. JULIÁN, Asunción. El karst del Pico del Castillo de Acher (Pirineo Occidental, Huesca). Factores condicionantes de su distribución espacial. P. 127-141

Descriptores: Geomorfología estructural – Karst – Aragón - Pirineos

Resumen:En el área cimera del Pico del Castillo de Acher (Pirineo occidental, Huesca) se han desarrollado numerosas morfologías exokársticas que afectan a la mayor parte de su superficie. En este trabajo se analizan los distintos tipos de modelado identificados (dolinas y lapiaces) junto con los factores geológicos y

Page 51: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

climatológicos que han favorecido su génesis. Por otra parte, se realiza un detallado estudio de las pautas de distribución espacial que muestran estas morfologías y de sus causas determinantes.

178. LOSCERTALES, Blanca; COBO, Juan Antonio. Notas sobre la agresión en el medio urbano. El caso de Zaragoza. P. 143-155

Descriptores: Espacio urbano – Aragón - Zaragoza

Resumen:En este trabajo se plantea que la estructura de revisión médico forense en España constituye una importante fuente para el estudio de algunos aspectos de la realidad urbana y sus problemas. Se analiza el perfil de la agresión en una casuística de 167 historias de lesiones. Se trata de una comunicación previa de una investigación interdisciplinar más amplia, encaminada a la detección de la violencia en la ciudad de Zaragoza, sus factores, aspectos territoriales y la evolución en el tiempo.

179. PELLICER, Francisco; CÁNCER, Luis; ECHEVERRÍA, María Teresa. Las "Señoritas de Aras", un elemento geomorfológico singular amenazado (Provincia de Huesca, España). P. 157-176

Descriptores: Geomorfología estructural – Paisaje – Aragón - Pirineos

Resumen:La construcción de una central hidroeléctrica en el barranco de Arás, afluente del río Gállego, provocaría la desaparición de un elemento morfológico singular, como es el de las "Señoritas de Arás". El modelado de "dames coiffées" constituye un importante recurso geomorfológico, y por lo tanto paisajístico, de aquí que el conocimiento de su génesis y evolución sirva como ejercicio educativo para la valoración del entorno natural y la evaluación de los impactos antrópicos.

180. RODRÍGUEZ, Román. El desarrollo de las villas y pequeñas ciudades en los espacios periféricos agrarios. El caso gallego. P. 177-196

Descriptores: Sistema urbano - Galicia

Resumen:La inclusión de Galicia en el contexto económico occidental ha desencadenado un proceso de urbanización basado en la concentración espacial de la población y sus actividades, así como la difusión del modo de vida urbano. Este hecho supone una fase de transición hacia modelos de organización territorial donde las pequeñas ciudades y villas van a intervenir en el auge económico de las zonas agrarias más atrasadas.

Page 52: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

181. SILVÁN SADA, Luis. Consecuencias espaciales de los acuerdos del GATT. P. 197-209

Descriptores: Comercio internacional

Resumen:Un rápido análisis -desde la perspectiva geográfica- de los principales cambios que introduce y las expectativas que abre la liberalización acordada por la Ronda Uruguay del GATT: la aplicación de ella a la agricultura y los textiles, así como a algunos servicios, su repercusión en los consumidores, las diferencias de tratamiento regional, la relación comercio-medio ambiente y su consolidación institucional en la Organización Mundial del Comercio.

182. VILLANUEVA, José. Turismo rural y medio ambiente. P. 211-230

Descriptores: Turismo rural – Medio ambiente – Aragón - Pirineos

Resumen:Existen interconexiones múltiples entre el hombre y el medio ambiente y la modalidad turística que intenta que las relaciones sean lo más "ecológicas" posibles entre ambos, es el ecoturismo. El turismo en contacto con la naturaleza se impone. Contribuye a la consecución y mantenimiento de un desarrollo viable a la vez que ayuda a regenerar el espacio rural conservando su propia personalidad. Hace ya una década que se empezó a difundir esta fórmula de turismo rural, con apoyos económicos de las diversas administraciones. El Alto Sobrarbe oriental, en pleno Pirineo aragonés, con abundantes recursos naturales y culturales, es un área en la que ha calado la idea de viviendas de turismo rural y los resultados positivos están siendo ya visibles. Se rehabilita el patrimonio cultural, los núcleos urbanos vuelven a recuperar cierta actividad y los censos de población no sólo han detenido su descenso sino que apuntan un ligero incremento. En suma el turismo rural es una pieza clave para conseguir la armonía entre la población rural y la urbana, y de ambas con el entorno natural.

N. 32 Diciembre 1995

183. BARRÓN, Gustavo; IBARRA, Paloma; LONGARES, Luis Alberto; PÉREZ, Fernando; SESE, Pedro. La problemática de la arboleda del "Soto y Partinchas" en el Galacho de Juslibol (Zaragoza): diagnóstico y alternativas de actuación. P. 3-16

Descriptores: Vegetación de ribera - Aragón - Zaragoza

Resumen:

Page 53: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Se presenta la problemática de un espacio de ribera, la arboleda del "Soto y Partinchas", que contacta con el Espacio Natural Protegido del Galacho de Juslibol (Zaragoza). Se diagnostica su estado actual, sus funciones y la tendencia evolutiva prevista para, finalmente, exponer diferentes alternativas de actuación o gestión.

184. CERDA, Artemi; LAVEE, Hanoch. Escorrentía y erosión en los suelos del Desierto de Judea. P. 17-36

Descriptores: Geomorfología dinámica - Erosión - Árido - Oriente Medio

Resumen:Los suelos del Desierto de Judea presentan unas elevadas tasas de escorrentía fruto de encharcamientos e inicios de escorrentía muy rápidos (1' 13" y 2' 03" respectivamente), tasas de infiltración final estable muy reducidas (7 mm h-1) y curvas de escorrentía de gran pendiente, alcanzándose la estabilidad de las tasas de escorrentía antes de los 20 minutos. Las tasas de erosión son elevadas debido a los grandes volúmenes de escorrentía y a la elevada erosionabilidad de los suelos, afectados por el pastoreo desde hace milenios. En cambio, la salinidad de la escorrentía es insignificante en relación con las sales acumuladas en los suelos. Los suelos menos afectados por el pastoreo (Ma'ale Adumin) generan elevados volúmenes de escorrentía, aunque la carga sólida es ínfima. Esto se debe al efecto positivo de las costras superficiales y a la abundancia de fragmentos de roca en la reducción de la erosionabilidad de los suelos. Los suelos más afectados por el pastoreo (Mishor Adumin) presentan costras alteradas y polvo depositado en las superficies, lo que da lugar a concentraciones de sedimentos en la escorrentía de hasta 10 g1-1, disparando las tasas de erosión hasta más de 400 g m2h-1, y los coeficientes de escorrentía hasta 0,90. Los resultados demuestran la gran importancia de las costras biológicas sobre la hidrología y erosionabilidad de los suelos en ambientes semiáridos, así como la posibilidad de escorrentía superficial directa -hortoniana- durante las tormentas de elevada intensidad. El uso antrópico del suelo, en este caso el pastoreo, afecta los mecanismo de transformación de la lluvia en escorrentía, y con ello favorece el aumento de las tasas de erosión.

185. CLIMENT LÓPEZ, Eugenio A. La industria y la cualificación profesional de los trabajadores. P. 37-51

Descriptores: Desarrollo industrial - Especialización flexible - La Rioja

Resumen:La producción industrial se organiza según el modelo de especialización flexible, que se manifiesta en el mercado laboral como flexibilidad numérica y funcional; esta última requiere una elevada cualificación profesional de los trabajadores, siendo un factor clave de localización industrial. En este artículo se estudian las actitudes y estrategias de las empresas industriales españolas respecto a la cualificación y la formación profesionales.

Page 54: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

186. MIGUEL GONZÁLEZ, Rafael de. Políticas metropolitanas en España: entre urbanismo y ordenación del territorio. P. 53-62

Descriptores: Urbanismo - Ordenación del territorio - Área metropolitana - España

Resumen:El crecimiento exponencial de las grandes ciudades españolas en los últimos años ha producido la metamorfosis en los usos y valores del suelo periurbano. El sistema funcional metropolitano coherente exige una planificación y gestión integral, por lo que se generan instrumentos administrativos al efecto, insertados en las políticas de ordenación del territorio, las cuales deben compatibilizarse con el planeamiento y gestión urbanística vigente.

187. ESCALONA, Ana Isabel. El estudio de las migraciones de refugiados. Cuestiones teóricas y metodológicas. P. 63-82

Descriptores: Movimientos migratorios - Refugiados

Resumen:En el panorama mundial de las migraciones internacionales destacan por su importancia creciente las de refugiados. No obstante, como se expone en el artículo, su estudio conlleva diversas dificultades de orden conceptual y teórico. Por ello la autora plantea la necesidad de situar el tema en su contexto histórico, económico y político y sugiere tres postulados que, en su opinión, contribuyen a un mejor y más crítico entendimiento del mismo.

188. GARRIDO PALACIOS, José. La organización espacial de la red de carreteras en Aragón. Aplicación metodológica de la teoría de grafos. P. 83-101

Descriptores: Infraestructura de transporte - Teoría de grafos - Aragón

Resumen:En este trabajo se analiza la organización espacial de la red de carreteras de Aragón mediante la aplicación metodológica de la teoría de grafos. Para ello se utilizan las medidas de conectividad, accesibilidad y centralidad. El estudio se complementa con la integración de nodos exteriores al grafo de Aragón y la correlación de la red de carreteras y el desarrollo socioconómico.

189. JULIÁN ANDRÉS, Asunción. La cartografía de las acumulaciones cuaternarias de la Depresión del Ebro: métodos de representación. P. 103-121

Descriptores: Cartografía temática - Geomorfología estructural - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen:En este artículo se analizan los diferentes métodos aplicados hasta la fecha a la representación cartográfica de las acumulaciones cuaternarias de la Depresión del Ebro. Los criterios elegidos para organizar nuestro estudio son la

Page 55: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

escala de trabajo adoptada por los distintos autores y la incorporación o no del color en su cartografía. En cada uno de estos grupos se considera el tipo de información contenido en los mapas (morfometría, morfografía, morfogénesis y morfocronología), así como la simbología utilizada para su representación.

190. LÓPEZ MARTÍN, Fernando. Nota sobre la percepción del clima urbano. El ejemplo de la ciudad de Zaragoza. P. 123-137

Descriptores: Clima urbano - Aragón - Zaragoza

Resumen:El artículo presenta los resultados del estudio empírico sobre la percepción del clima urbano en Zaragoza. Se describe la metodología y los resultados de la encuesta, que muestra que los habitantes de Zaragoza perciben la ciudad como más cálida que el campo y además los sábados y domingos como los días más lluviosos de la semana.

191. OLLERO OJEDA, Alfredo. Restauración ambiental, social y territorial frente a los impactos generados por los embalses. P. 139-153

Descriptores: Restauración ambiental - Embalses

Resumen:Los embalses son obras públicas altamente modificadores del medio físico y humano. Los impactos son especialmente negativos en su entorno directo y en el pasillo fluvial aguas abajo. En el presente trabajo planteamos el objetivo de integrar estos "lagos artificiales" en el territorio, que su afección al paisaje y al medio ecológico sea mínima y que sean capaces de crear beneficios también la propia comarca donde se construyen.

192. PEÑA-MONNE, José Luis; DE DAPPER, Morgan; DE VLIEGHER, Beata María. Acumulaciones holocenas y geoarqueología en el sur de la isla de Eubea (Grecia). P. 155-169

Descriptores: Geomorfología estructural - Geoarqueología - Grecia

Resumen:Se analizan las acumulaciones holocenas de época histórica en el sur de la isla de Eubea. Los objetivos del trabajo se centran en la datación de los depósitos que rellenan los valles y se extienden por las llanuras litorales de este sector de Grecia oriental. Igualmente, se establece la génesis de los procesos, resultantes de la actuación humana sobre las laderas entre la época clásica griega y romana, en unas condiciones ambientales favorables a la degradación del medio. Los resultados se ponen en relación con otras áreas de Grecia y del Mediterráneo y se discuten las diferentes interpretaciones.

Page 56: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

193. SILVÁN SADA, Luis. El comercio exterior, actividad singular y reto espacial. P. 171-186

Descriptores: Comercio internacional

Resumen:El comercio exterior es hoy una actividad humana dinámica y compleja que forma un enjambre de relaciones económicas entre regiones naturales y político-económicas diversas, de recursos y necesidades complementarios. Su notorio crecimiento a nivel mundial y regional no oculta sensibles desigualdades internas, ya que la movilidad contemporánea de los factores productivos afecta también a las actividades comerciales, modificando sobre el espacio global, regional y estatal la cuantía, naturaleza y dirección de los intercambios.

194. YANES, Leandro; SALINAS, Eduardo; QUISBERT, Erik; HERNÁNDEZ, Diosvany; NOVO, Roberto. Clasificación del relieve en el occidente de Cuba con fines agropecuarios, sobre la base del análisis de los procesos exógenos. P. 187-200

Descriptores: Geomorfología estructural - Cartografía temática - Cuba

Resumen:Sobre la base del estudio de los procesos exógenos, se elaboró por primera vez para el occidente de Cuba, una clasificación tipológica del relieve a escala 1:250.000, estableciéndose como unidades superiores de esta clasificación los complejos de tipo de relieve y los tipos de relieve. Estas unidades por sus particularidades, nos permiten integrar a su análisis el resto de los factores del medio físico´geográfico que más influyen en la actividad agropecuaria y expresarlos a través de variables. Los factores estudiados han sido los geomorfológicos (morfometría, morfografía y procesos exógenos), los pedológicos (tipo genético, profundidad, humidificación, etc.) y los hidroclimáticos (precipitación, temperatura, profundidad del manto, etc.) Mediante una matriz de evaluación compleja, se efectuó el análisis del comportamiento de los factores antes mencionados, de las unidades del relieve previamente delimitadas. Esta matriz también expresa las principales limitantes para la actividad agropecuaria y evalúa los potenciales naturales de cada una de las unidades de relieve. Con la utilización de una cartografía especial, se representaron los procesos exógenos y su área de influencia, las unidades taxonómicas superiores de esta clasificación y la distribución areal de los potenciales naturales.

N. 33 Diciembre 1996

195. BLANCO CHAO, Ramón; PÉREZ ALBERTI, Augusto. Formas litorales en la costa noroccidental gallega: los sectores acantilados entre Cabo Prioriño (Ferrol) y Punta Frouxeira (Valdoviño). P. 3-28

Page 57: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Geomorfología estructural - Litoral - Galicia

Resumen:En el presente trabajo se analizan las formas litorales de la costa noroccidental gallega, en concreto acantilados, plataformas y formas asociadas. En función del balance existente entre los procesos marinos y continentales que operan sobre los acantilados, se estudian sus diferentes tipos de perfil y modos de evolución, relacionándolo estrechamente con la presencia de plataformas litorales y su geometría. El resultado del estudio pone de manifiesto el elevado control estructural existente en la dinámica de la costa atlántica gallega, y la importancia del carácter poligenético de las formas a causa de la sucesión de períodos de estabilidad e inestabilidad.

196. CALLIZO SONEIRO, Javier. El flujo turístico hacia las tierras de la mancomunidad del Matarraña (Teruel, España). Características de la clientela y demanda potencial. P. 29-49

Descriptores: Turismo rural - Aragón - Río Matarraña

Resumen:El Matarraña es un espacio turístico en plena expansión, cuya clientela procede tanto de la nueva y creciente demanda de turismo rural y ecoturismo, cuando de la existencia de un intenso flujo de antiguos emigrantes convertidos hoy en residentes recreativos con carácter temporal. El objetivo fundamental de este trabajo es aportar un intento de explicación científica de la demanda turística rural a partir del análisis de regresión de sus variables independientes: población, distancia y renta de las áreas emisoras. El análisis matemático permitió además determinar el valor de los parámetros de la ecuación y ofrecer un mapa de la demanda potencial.

197. CÁNCER POMAR, Luis. La catástrofe del barranco de Arás (7/8/1996): procesos naturales e hipótesis explicativa. P. 51-71

Descriptores: Climatología analítica - Eventos extremos - Riesgos naturales - Aragón - Pirineos

Resumen:Los efectos catastróficos de la crecida de caudales del barranco de Arás el 7 de agosto de 1996 fueron consecuencia de unas precipitaciones excepcionalmente intensas y de gran aporte de sólidos al cauce, procedentes de unas laderas enmarcantes muy erosionables. En el artículo se calculan los caudales posibles bajo distintas hipótesis y se analizan las características geomorfológicas de la cuenca, especialmente de los depósitos detríticos que actuaron de área fuente de los sedimentos transportados por el barranco. Además de los procesos naturales actuantes, determinadas actuaciones antrópicas de gestión del medio han contribuido a provocar una catástrofe de gran magnitud.

Page 58: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

198. CARDONÉ, Mirian; MARTÍNEZ, Mª Nélida; FERNÁNDEZ, Sonia. El ferrocarril trasandino y la integración Chile. P. 73-88

Descriptores: Infraestructura de transporte - Argentina-Chile

Resumen:Se desarrollan algunas reflexiones en relación con la construcción del Ferrocarril Trasandino Sur, entre Argentina y Chile.

199. GARRIDO PALACIOS, José. Aportaciones al estudio de los movimientos migratorios: las Repúblicas del Cáucaso. P. 89-101

Descriptores: Movimientos migratorios - Asia

Resumen:En este trabajo se estudian los movimientos de refugiados y desplazados internos de las Repúblicas del Cáucaso (Armenia, Azerbaiyán y Georgia) mediante la elaboración de mapas de flujos.

200. LARDIÉS BOSQUE, Raúl. Aproximación teórica a las interrelaciones entre turismo, trabajo y migraciones internacionales en el contexto europeo. P. 103-125

Descriptores: Mercado de trabajo - Movimientos migratorios - Unión Europea

Resumen:En este artículo se analiza la transnacionalización del mercado de trabajo en la industria del turismo a través de las conexiones entre la industria y las migraciones internacionales. Dada la importancia de las tendencias hacia la globalización y el modo en que estas condicionan el impacto del turismo en determinadas regiones de Europa, nos ocupamos de las migraciones internacionales de trabajo dentro de Europa prestando particular atención a los cambios habidos en ellas durante la etapa post-Fordista y en las dos últimas décadas. En segundo lugar prestaremos atención al turismo como gran fuente de puestos de trabajo para los inmigrantes con la importancia que tiene el mercado informal (o economía negra). Finalmente en la tercera parte se examina el impacto de la migración internacional de retorno en el desarrollo del turismo en los países de origen de los inmigrantes. En este caso, la información de base es imperfecta y se centra en el examen de casos concretos.

201. MARTÍNEZ CORTIZAS, Antonio; CASTILLO RODRÍGUEZ, FranciscoEstacionalidad pluviométrica en Galicia: comportamiento, representatividad espacial y mecanismos asociados. P. 127-145

Descriptores: Climatología analítica - Precipitaciones - Galicia

Resumen:En este trabajo se aborda el estudio de la estacionalidad pluviométrica en Galicia, por medio de un índice sencillo, IE, propuesto por Walsh y Lawler (1983). En función de los valores medios que toma el índice puede decirse que

Page 59: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

la lluvia en Galicia presenta patrones de distribución con estacionalidad moderada a fuerte. Siendo las áreas interiores de las rías atlánticas, ciertos sectores con efecto quilla y los valles de los ríos orientales y suborientales, aquellos donde se manifiesta el mayor grado de estacionalidad. Sin embargo, el análisis de las series de precipitación para cada estación, revela que en la mayor parte del territorio ha habido años con niveles que van desde la estacionalidad débil a la concentración moderada. En base a la frecuencia de años en cada clase del IE, se han agrupado las estaciones mediante un análisis de asociación, comprobando la validez de los grupos definidos por medio de un análisis discriminante. Eso nos ha permitido la cartografía de los distintos sectores geográficos de estacionalidad pluviométrica. Finalmente, se describen las relaciones entre las variaciones de la estacionalidad y los valores medios de precipitación manual, de invierno, verano, primavera y otoño. Haciendo referencia a los mecanismos climáticos que pueden estar implicados.

202. RICA PÉREZ, Teresa. Minorías étnicas en el Reino Unido. Ejemplo de Sheffield. P. 147-165

Descriptores: Espacio urbano - Inmigración - Reino Unido

Resumen:El estudio de las minorías étnicas establecidas en las grandes ciudades europeas preocupa a los geógrafos, economistas, sociólogos y políticas por las implicaciones de todo orden que las minorías étnicas tiene en la vida colectiva. El estudio de estas minorías en la ciudad de Sheffield (Reino Unido), pone de manifiesto la diversidad étnica, demográfica, socio-económica y cultural e incluso espacial de su población, todo lo cual constituye un componente muy representativo de la nueva sociedad que se está configurando en las áreas urbanas europeas como resultado de la inmigración.

203. RIVA FERNÁNDEZ, Juan Ramón de la. Catalogación y conformación del monte de utilidad pública: el caso del Pirineo Occidental aragonés. P. 167-185

Descriptores: Estructura agraria - Espacio forestal - Aragón - Pirineos

Resumen:Se aborda el proceso de conformación de una parte fundamental del extenso patrimonio forestal de la Jacetania: sus montes de utilidad pública. Se consideran primero las circunstancias que acompañaron - en el marco de las reformas administrativas del S.XIX - al proceso de desamortización y se analiza el que fuera uno de sus resultados más positivos: la catalogación de los montes. Más adelante se evidencian algunas características básicas de estos predios a partir de los datos aportados por estas relaciones de montes que fraguaron en el Catálogo de 1901. Seguidamente se contempla el concepto de utilidad pública y se concluye con unas breves referencias a la situación actual de estos montes en la comarca.

Page 60: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

204. SÁNCHEZ DEGANO, Mª Yolanda. Interpretación del hecho metropolitano en Zaragoza. P. 187-202

Descriptores: Área metropolitana - Aragón - Zaragoza

Resumen:En el contexto de las nuevas dinámicas territoriales que han venido definiendo el fenómeno urbano en las últimas décadas, la ciudad de Zaragoza está siguiendo un proceso de crecimiento espontáneo hacia la periferia ocupando sucesivamente su área circundante. Este hecho está dando lugar a una realidad urbana que ha adquirido una nueva dimensión al desbordar los límites municipales; una realidad cuyas características creemos que nos permiten hablar del fenómeno metropolitano en nuestra ciudad. Partiendo de esta idea se ha llevado a cabo una propuesta de delimitación en un intento por definir la supuesto "Área Metropolitana de Zaragoza", en cualquier caso no comparable al resto de las españolas.

N. 34 Mayo 1997

205. HERNÁNDEZ, Avelino. Un saber al servicio de la vida. P. 11-20

Descriptores: Medio rural

Resumen:Conferencia inaugural sobre el espacio rural y su vinculación a la vida y la cultura de las gentes del campo.

Observaciones: Ponencia presentada en "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996. Conferencia inaugural.

206. MAJORAL MOLINÉ, Roser. Desarrollo en áreas de montaña. P. 23-49

Descriptores: Desarrollo rural - Montaña - España

Resumen:Ponencia sobre las investigaciones y publicaciones recientes relativas a la montaña y su problemática.

Observaciones: Ponencia presentada en "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

207. RUÍZ BUDRÍA, Enrique. Relatoría a la primera ponencia (Desarrollo rural en zonas de montañas). P. 51-62

Descriptores: Desarrollo rural - Montaña - España

Page 61: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:Se exponen las diferentes comunicaciones presentadas a la ponencia "Desarrollo rural en zonas de montañas".

Observaciones: Presentada en: "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

208. GIL OLCINA, Antonio. Agua y agricultura: transformaciones recientes, problemas ambientales y socioeconómicos. P. 69-99

Descriptores: Regadíos - Medio ambiente

Resumen:Se analiza el tema de la demanda de agua, en relación con el desarrollo de nuevos sistemas de riego y de distintas formas de agricultura de vanguardia.

Observaciones: Ponencia presentada en "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

209. MARÍN JAIME, José María. Relatoría a la segunda ponencia (Agua y agricultura: transformaciones recientes, problemas ambientales y socioeconómicos). P. 101-105

Descriptores: Regadíos - Medio ambiente

Resumen:Se exponen las diferentes comunicaciones presentadas a la ponencia "Agua y agricultura: transformaciones recientes, problemas ambientales y socioeconómicos"

Observaciones: Presentada en: "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

210. FEO PARRONDO, Francisco. Agroindustria y comercialización de productos agropecuarios. P. 111-135

Descriptores: Industria agroalimentaria - Comercialización agraria

Resumen:Presentación de la problemática actual del sector de la transformación de productos agrarios así como de la comercialización de los mismos.

Observaciones: Ponencia presentada en "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

Page 62: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

211. CLIMENT LÓPEZ, Eugenio. Relatoría a la tercera ponencia (Agroindustria y comercialización de productos agropecuarios). P. 137-149

Descriptores: Industria agroalimentaria - Comercialización agraria

Resumen:Se exponen las diferentes comunicaciones presentadas a la ponencia "Agroindustria y comercialización de productos agropecuarios"

Observaciones: Presentada en: "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

212. DOUZANT ROSENFELD, Denise. Transición en la agricultura y el abastecimiento en Cuba: los productores entre el estado y el mercado. P. 155-176

Descriptores: Producción agraria - Comercialización agraria - Cuba

Resumen:Impacto de la problemática de la comercialización en la producción agraria cubana.

Observaciones: Ponencia presentada en "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

213. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, Dominga. Relatoría a la cuarta ponencia (Transición en la agricultura y el abastecimiento en Cuba: los productores entre el estado y el mercado). P. 177-180

Descriptores: Producción agraria - Comercialización agraria - Iberoamérica

Resumen:Se exponen las diferentes comunicaciones presentadas a la ponencia "Cuestiones de desarrollo rural en Iberoamérica"

Observaciones: Presentada en: "VIII Coloquio de Geografía Rural: Ponencias y Relatorías". Jaca, 11-14 de junio de 1996.

N. 35 Diciembre 1997

214. ALONSO LOGROÑO, María Pilar. Valoración de las fuentes para el análisis del sector industrial en Aragón. P. 3-17

Descriptores: Actividad industrial - Fuentes estadísticas - Aragón

Resumen:

Page 63: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

El trabajo analiza la problemática de la consulta de las fuentes estadísticas para los estudios industriales. Para ello plantea unas reflexiones sobre las dificultades generales con los que se tiene que enfrentar el investigador en relación con el tema. Después examina las principales fuentes a las que se puede acudir para el análisis de las localizaciones industriales, tomando como referencia las existentes para la región aragonesa. En cada una plantea su nivel de acceso, sus contenidos y sus problemas.

215. CALLIZO SONEIRO, Javier; LACOSTA ARAGÜÉS, Antonio J.. La explicación teórica de la potencialidad turística del medio natural. Verificación en Aragón del modelo de Warszynska a partir del análisis factorial. P. 19-28

Descriptores: Turismo rural - Métodos cuantitativos - Aragón

Resumen:Tomando el caso concreto del espacio turístico de Aragón, los autores han querido verificar la bondad del modelo teórico de Warsynska mediante la utilización de la técnica factorial. La cuestión central es la siguiente: ¿qué parte de la oferta turística es explicable a partir de las variables independientes - agua, altitud, cubierta forestal- seleccionadas por la geógrafa polaca? El análisis factorial permite descubrir la existencia de lógicas espaciales diferentes y aun contrastadas entre el turismo convencional y las fórmulas de tipo sostenible.

216. CEBALLOS, Antonio; SCHNABEL, Susanne. Comportamiento de la escorrentía superficial en las vertientes de una cuenca hidrográfica en el ecosistema dehesa. Cuenca de Guadalperalón (Provincia de Cáceres). P. 29-41

Descriptores: Hidrología - Escorrentía - Extremadura

Resumen:En una pequeña cuenca bajo explotación de dehesa se investiga la producción de escorrentía superficial en vertientes. Los resultados obtenidos muestran que la determinación del umbral de escorrentía es compleja y que los factores que mejor explican la generación y producción de escorrentía en las vertientes son la precipitación total y la intensidad máxima en 10 minutos.

217. CHUECA CÍA, Javier; JULIÁN ANDRÉS, Asunción. Influencia del control altitudinal en la distribución de unidades morfodinámicas degradativas y agradativas en áreas de montaña: el circo de Taillon (Valle de Gavarnie, Pirineo Central Francés). P. 43-55

Descriptores: Geomorfología estructural - Glaciares - Pirineos

Resumen:En este trabajo se comprueba - de una forma cuantitativa- la existencia de un control altitudinal en el reparto espacial de las unidades morfodinámicas

Page 64: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

identificadas en el circo glaciar del Taillon. La metodología utilizada, que parte de la cartografía y posterior planimetrado de las distintas subunidades degradativas y agradativas definidas, permite establecer el grado de madurez del sector montañoso estudiado con notable precisión.En este trabajo se comprueba - de una forma cuantitativa- la existencia de un control altitudinal en el reparto espacial de las unidades morfodinámicas identificadas en el circo glaciar del Taillon. La metodología utilizada, que parte de la cartografía y posterior planimetrado de las distintas subunidades degradativas y agradativas definidas, permite establecer el grado de madurez del sector montañoso estudiado con notable precisión.

218. ELMOUJAHID, Ahmed. Aplicación del análisis estadístico para la homogeneización climatológica e hidrológica en la cuenca del río Aragón aguas arriba del pantano de Yesa (Pirineo Central). P. 57-74

Descriptores: Hidrología - Métodos cuantitativos - Aragón - Pirineos

Resumen:Se expone la aplicación del método de análisis de frecuencia regional, con el objetivo de identificar una subcuenca climática e hidrológicamente homogénea. Se han utilizado series completas de datos de precipitaciones y caudales representando 30 estaciones climáticas y 8 estaciones de aforo.La variabilidad del coeficiente de variación (Cv) y del coeficiente de sesgo (Cs) de las precipitaciones medias anuales (PMA) y la localización geográfica han permitido la identificación de tres regiones climáticamente homogéneas (RCH). También se identificaron las subcuencas hidrológicamente homogéneas (ScHH), analizando los Cv y Cs de los caudales máximos de medias diarias de las estaciones de aforo y se ha aplicado el test de homogeneidad de Gumbel. A partir de ambas identificaciones se ha logrado especificar la subcuenca climática e hidrológicamente homogénea (ScCH). Por último, se formulan comentarios relativos a los resultados, destacando la utilidad del método de análisis estadístico en la homogeneización climática e hidrológica.

219. ESCOLANO UTRILLA, Severino; RUIZ BUDRÍA, Enrique. El uso de recursos multimedia en la representación del territorio: el "Atlas multimedia de geografía de Aragón". P. 75-86

Descriptores: Cartografía temática - Aragón

Resumen:El "Atlas multimedia de geografía de Aragón" es una aplicación desarrollada en el Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza, con finalidad docente y para divulgar información geográfica a escala regional. En este artículo se describen y valoran el sistema de navegación y las herramientas diseñadas para aprovechar las capacidades de almacenamiento y procesado de información de la tecnología informática.

Page 65: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

220. ESPEJO MARÍN, Cayetano. La oferta de turismo rural en el noroeste de la región de Murcia. P. 87-97

Descriptores: Turismo rural - Murcia

Resumen:En los últimos años comienzan a desarrollarse en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia experiencias de promoción turística con carácter rural. En este artículo se analizan los productos turísticos que ofrece este espacio, el papel de la Administración en su desarrollo, el equipamiento turístico y las actuaciones previstas para el futuro.

221. GARRIDO PALACIOS, José. Localización industrial en el medio rural en Aragón. Aproximación a su correlación con las empresas de transporte regular y de mercancías. P. 99-114

Descriptores: Localización industrial - Oferta de transporte - Aragón

Resumen:En este trabajo se estudia la localización industrial en el medio rural del ámbito aragonés, así como la correlación con las empresas de transporte regular y las agencias de transporte de mercancías.

222. HERNÁNDEZ NAVARRO, María Luz; YETANO RUIZ, Miguel. Estimación de la evapotranspiración de referencia en observatorios termométricos. El caso de Aragón. P. 115-128

Descriptores: Climatología analítica - Evapotranspiración - Métodos cuantitativos - Aragón

Resumen:El objetivo de este trabajo es poder conocer la evapotranspiración de referencia, siguiendo el método de Blaney-Criddle FAO, a partir de los datos de las observaciones de temperatura. Para ello se ha calculado esta ecuación y la de Thornthwaite en 72 estaciones termométricas de Aragón. A partir de los 864 pares de datos generados se ha establecido una correlación lineal, obteniéndose un índice r2 muy satisfactorio 0,9567. Se propone una ecuación para estimar la Eto Blaney-Criddle FAO a partir de la ET de Thorntwaite.

223. LACOSTA ARAGÜÉS, Antonio Javier. Aprovechamiento turístico y conservación del patrimonio natural y cultural en los parques naturales regionales franceses. El caso del parque de Lorena. P. 129-148

Descriptores: Espacios naturales - Turismo rural - Francia

Resumen:

Page 66: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Los parques naturales regionales franceses constituyen una fórmula de protección flexible, que intenta compaginar la conservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo socioeconómico del territorio. La potenciación de la actividad turística juega en esto un papel fundamental. El estudio del Parque de Lorena nos permite conocer el tipo de acciones desarrolladas en su seno, así como determinar en qué grado la consolidación del hecho turístico sobre su territorio depende de esta dinámica o bien de factores externos.

224. LARDIÉS BOSQUE, Raúl. Reestructuración económica y turismo. La nueva versión de los movimientos migratorios en los países de la Unión Europea. P. 149-175

Descriptores: Movimientos migratorios - Unión Europea

Resumen:En los países integrantes de la Unión Europea se han producido importantes cambios económicos, sociales y culturales, en el contexto de la reestructuración económica global. Todo ello ha traído consigo cambios importantes en el sector terciario, aumentando los contactos internacionales y la movilidad de la población. En este artículo se analizan los nuevos tipos de movilidad intracomunitaria generados en el marco de esa internacionalización y reestructuración económica. En primer lugar se hace una revisión de los principales flujos migratorios, dirección, volumen y evolución entre los estados miembros de la Unión y, a continuación, un análisis de algunos de los principales tipos de movilidad desarrollados: movilidad académica, la de personal cualificado, la de población retirada, y el aumento de los desplazamientos por motivos turísticos a zonas del Mediterráneo.

225. LÓPEZ MARTÍN, Fernando. Riesgos climáticos en la ciudad de Zaragoza. P. 177-185

Descriptores: Clima urbano - Riesgos naturales - Aragón - Zaragoza

Resumen:Los riesgos de origen climático se producen en la ciudad de Zaragoza provocando numerosos siniestros con repercusiones personales, materiales y económicas. Para su estudio hemos utilizado los datos de intervenciones del servicio de Bomberos y los datos diarios del INM, con ellos se ha intentado fijar unos umbrales de los riesgos de origen climático (viento y precipitación) en Zaragoza.

226. QUINTANILLA, Víctor. Evaluación de riesgos de incendios en los cordones montañosos costeros de Chile Central. P. 187-204

Descriptores: Riesgos naturales - Incendios - Chile

Resumen:

Page 67: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Se analiza el efecto de los incendios de verano sobre la vegetación arbórea y arbustiva de Chile Central lo cual es un fenómeno común en la vegetación de esta zona mediterránea, por lo menos en estos últimos 30 años. Se presenta un caso de estudio en quebradas costeras de la Va Región próximas a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Actualmente se reconocen cuatro agrupaciones vegetales dominantes que representan restos de una antigua vegetación más húmeda que existió varios decenios atrás. Destacan las comunidades del bosque esclerófilo costero de Cryptocaria alba y Peumus boldus, el matorral esclerófilo de Quillaja saponaria-Lithrea caústica, el bosque de la palma chilena (Jubaea chilensis) y el matorral semixérico abierto de Puya coerulea-Trevoa trinervis. Las comunidades de Lithrea caœstica se demuestran como plantas que regeneran bien con el fuego, en tanto que Jubaea chilensis y Puya coerulea se comportan como especies resistentes a éste y no así el matorral de Quillaja saponaria, quien desarrolla una recuperación muy lenta. Al quemarse recurrentemente el estrato subarbustivo y herbáceo, en las fuertes pendientes de las laderas se van dando condiciones para procesos erosivos. Los trabajos de campo han sido apoyados con la aplicación de productos de teledetección, para ir llevando a cabo una cartografía diacrónica de la vegetación (Proyecto FONDECYT Nº 1950313).

227. RIES, Johannes B.; SEEGER, Manuel; MARZOLFF, Irene. El proyecto EPRODESERT. Cambios de uso del suelo y morfodinámica en el nordeste de España. P. 205-225

Descriptores: Usos del suelo - Erosión - Aragón

Resumen:El proyecto EPRODESERT (Evaluation of Processes Leading to Landdegradation and Desertification under Extensified Farming Systems) estudia el complejo sucesión de vegetación/morfodinámica/uso del suelo en Aragón. Un primer análisis socioeconómico considera las razones y la dinámica del abandono de tierras. Utilizando fotos aéreas a gran escala, tomadas desde un zeppelin aerostático teledirigido y combinándolas con una clasificación de la morfodinámica y la vegetación, se estudia detalladamente la evolución de los campos abandonados. Con métodos experimentales se cuantifican los procesos de infiltración, escorrentía y erosión eólica. Destaca como primer resultado el diverso comportamiento ante la precipitación de los campos abandonados de diferente antigüedad y de las costras edáficas que los cubren.

228. RIVA, Juan R. de la; CUADRAT, José Mª; LÓPEZ-MARTÍN, Fernando; MARTÍ, Alberto. Aplicación de las imágenes Landsat TM al estudio de la isla térmica de Zaragoza. Primeros resultados. P. 227-242

Descriptores: Clima urbano - Teledetección

Resumen:A partir de dos imágenes del sensor "Thematic Mapper de Landsat" se lleva a cabo un primer análisis cualitativo de las características del campo térmico de

Page 68: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

la ciudad de Zaragoza a las 10 h TMG, tanto en relación con su entorno inmediato como en sus variaciones internas.

N. 36 Diciembre 1998

229. ESCALONA, Ana Isabel; ANDRÉS, Víctor. Nuevas fuentes para el análisis del transporte internacional de mercancías a través de los Pirineos. P. 3-17

Descriptores: Demanda de transporte - Fuentes estadísticas - Aragón - Pirineos

Resumen:Las supresión de aduanas en la frontera hispano francesa supuso la interrupción de series estadísticas de enorme interés para estimar la evolución del tráfico de mercancías a través de los Pirineos así como su reparto entre las distintas travesías. En este orden de cosas el artículo presenta una fuente relativamente nueva, como es el fichero con datos de paso de vehículos por fronteras que desde 1995 gestiona la Dirección General de Tráfico. Un primer análisis de tales datos confirma, en opinión de los autores, el carácter "insostenible" del patrón de circulación vigente y la necesidad de que se promuevan alternativas tanto modales, a favor del transporte ferroviario, como en rutas, por el centro de la cadena.

230. ESTEBAN MARTÍN, Víctor. La alta velocidad ferroviaria en la Unión Europea. Su impacto urbano en Francia y España. P. 19-32

Descriptores: Infraestructura de transporte - Ferrocarril de alta velocidad - Unión Europea

Resumen:En la actualidad, existen en la Unión Europea distintos sistemas de alta velocidad ferroviaria. La mayor densidad de población y el mayor equilibrio de sus redes urbanas, han permitido a Italia y Alemania dotarse de servicios de alta velocidad que, al contrario de lo que sucede en Francia y España, se inscriben de manera armoniosa dentro del conjunto de la red ferroviaria. Por otra parte, después de más de quince años de la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad en Europa, ya pueden empezar a extraerse las primeras conclusiones en lo referente al impacto socioeconómico que tiene este modo de transporte en el medio urbano. Si bien las ciudades servidas por el T.A.V. (Tren de Alta Velocidad), experimentan una mejora general de su accesibilidad, estas ven al mismo tiempo degradarse sus servicios de tren convencional y avión en aquellas líneas donde el T.A.V. ejerce su competencia. La llegada de la alta velocidad, suele ser aprovechada para remodelar urbanísticamente el barrio de la estación, zona en general, muy degradada. Por otra parte, la presencia del T.A.V. no suele ser considerada por las empresas de terciario superior como la principal causa para localizarse en el barrio de la estación, si bien es un factor muy tenido en cuenta por aquellas empresas que

Page 69: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

guardan relación con otros núcleos urbanos que se encuentran en la línea de alta velocidad. Por lo que respecta al turismo, la posibilidad de hacer el viaje de ida y vuelta en el mismo día, afecta negativamente al número de pernoctas registradas en la ciudad. El turismo de negocios y de congresos se ve, en cambio muy beneficiado.

231. GARRIDO PALACIOS, José. Análisis de la movilidad en Zaragoza y su influencia en la construcción de los cinturones de circunvalación. P. 33-45

Descriptores: Demanda de transporte - Espacio urbano - Aragón - Zaragoza

Resumen: En este trabajo se analiza la movilidad de Zaragoza y sus aspectos más relevantes: la motorización, reparto modal, distribución horario y los motivos de los viajes, así como los flujos de tráfico en los cinturones previstos.

232. GONZÁLEZ HIDALGO, José Carlos. Los procesos de erosión del suelo: hechos, mitos y paradojas. P. 47-65

Descriptores: Suelos - Erosión

Resumen:El autor reflexiona sobre el fenómeno de la erosión; lo enmarca en la dinámica de los sistemas naturales como algo propio de los mismos, y centra su discusión en algunos resultados de investigaciones ampliamente difundidos.

233. JULIÁN ANDRÉS, Asunción; CHUECA CÍA, Javier. Acumulaciones fluviales en la Depresión del Ebro: valoración de la validez de una secuencia general. P. 67-82

Descriptores: Terrazas fluviales - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen:En este trabajo se relacionan las secuencias de terrazas fluviales identificadas para los principales cursos de la Depresión del Ebro así como los datos de cronología absoluta y relativa disponibles hasta el momento. Se analizan algunos de los factores fundamentales en la configuración y conservación de estas morfologías y se cuestiona la validez de una correlación general de acumulaciones fluviales para toda la cuenca a partir de la información actual disponible.

234. LONGARES ALADRÉN, Luis Alberto; LOZANO VALENCIA, Pedro; RUBIO RECIO, José Manuel. Aportaciones a la zoogeografía de Hayedo del Moncayo. P. 83-99

Descriptores: Zoogeografía - Aragón - Moncayo

Page 70: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:En este trabajo, se plantea el estudio zoogeográfico del hayedo de Moncayo (Aragón, España), en relación con la situación límite de distribución de dicha formación vegetal. Su comparación con la fauna detectada en diferentes hayedos, permite detectar presencias y ausencias faunísticas significativas, las cuales, indican la situación ecológica y el verdadero carácter corológico de esta masa boscosa sometida al estudio.

235. MARTÍNEZ GRAÑA, Antonio. Interpretación ambiental de datos hidrogeoquímicos de la laguna continental de Castiñeiras (Pontevedra, SW Galicia). P. 101-109

Descriptores: Hidrología - Galicia

Resumen: En este trabajo se presenta una caracterización hidrogeoquímica de la laguna de Castiñeiras (Pontevedra) considerando los sistemas de representación gráfica de Stiff y Piper.

236. ORTIZ VELIZ, Jorge; SCHIAPPACASSE CAMBIASO, Paulina. Dimensiones latentes de la diferenciación del espacio social en una metrópolis latinoamericana. El caso del Gran Santiago. P. 111-130

Descriptores: Espacio urbano - Áreas metropolitanas - Movimiento residencial - Chile

Resumen:A la luz de un conjunto de variables socioeconómicas, demográficas, de movilidad espacial de la población y características de la vivienda, se analizan las dimensiones latentes del espacio social de la capital nacional y se relacionan las estructuras resultantes con los modelos sociales de la diferenciación espacial propuestos para ciudades de carácter metropolitano de Latinoamérica.

237. PÉREZ CABELLO, Fernando; RIVA FERNÁNDEZ, Juan de la. El empleo de imágenes Landtat TM para la detección y cartografía de áreas incendiadas en el Prepirineo occidental oscense. P. 131-145

Descriptores: Teledetección - Incendios - Aragón - Pirineos

Resumen:En este trabajo se presenta una metodología para la detección de superficies afectadas por fuegos forestales mediante el empleo de imágenes Landsat TM. El ensayo se ha realizado en el Prepirineo occidental oscense, área especialmente afectada por los incendios forestales. La utilización de este tipo de información puede colaborar en las tareas de detección de daños causados por estas perturbaciones apoyando activamente los métodos tradicionales.

Page 71: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

238. PROPÍN FREJOMIL, E.; SÁNCHEZ-CRISPÍN, A.. Tipología de los municipios turísticos de México a fines del siglo XX. P. 147-157

Descriptores: Turismo - México

Resumen:Este trabajo tiene como fin examinar los municipios turísticos de México desde una óptica cuantitativa que permita evidenciar los sitios de concentración de esta actividad económica en el país. Se utilizan cuatro tasas para evaluar el impacto de la intensidad, la penetración, la densidad y el predominio del turismo extranjero, en cada uno de los lugares con mayor dinámica de esta actividad en el territorio mexicano. Se logra, así, tener una imagen más clara de la distribución geográfica de las actividades recreativas en México, que podrá servir de referencia para futuros trabajos sobre el análisis territorial del turismo.

239. SAZ SÁNCHEZ, Miguel Ángel; CREUS NOVAU, José. Estudio dendroclimático de las rachas secas y húmedas en el sector central de la Depresión del Ebro. P. 159-172

Descriptores: Dendroclimatología - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen: Con la serie dendroclimática de la precipitación de Pallaruelo de Monegros, observatorio situado en el sector centro-oriental de la depresión del Ebro, se realiza un estudio de las rachas secas y húmedas sucedidas entre los años 1465 y 1989, analizando su frecuencia, duración e intensidad. La caracterización de los años en función de su total pluviométrico ha permitido observar como hechos más destacados la ausencia casi total de secuencias de años categorizados como normales y el comportamiento excepcional de la precipitación en el siglo XX.

N. 37 Diciembre 1999

240. ALBISU, Javier; RIVA, Juan de la; GARCÍA, Mónica; IBARRA, Paloma; SESÉ, Pedro. Zonificación paisajística para la planificación territorial: el caso de las directrices del Bajo Aragón. P. 3-16

Descriptores: Paisaje - Ordenación del territorio - Metodología - Bajo Aragón

Resumen: En el marco conceptual y metodológico del estudio geosistémico, se procede a la zonificación del territorio en unidades de paisaje a partir del análisis de sus componentes a diversas escalas. Para la definición de subunidades, el uso del suelo y los rasgos geomorfológicos se revelan de gran importancia. Ello

Page 72: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

colabora a la definición de un modelo territorial para la propuesta de directrices de ordenación de la comarca del bajo Aragón.

241. BEGUERÍA, Santiago; LORENTE, Adrián. Distribución espacial del riesgo de precipitaciones extremas en el Pirineo aragonés occidental. P. 17-36

Descriptores: Climatología analítica - Eventos extremos - Aragón - Pirineos

Resumen:Los eventos pluviométricos extremos son episodios lluviosos de gran intensidad capaces de desencadenar procesos geomorfológicos de gran magnitud e importantes consecuencias en pérdidas económicas y humanas, como conocemos por ejemplos recientes e históricos. Estos efectos devastadores son si cabe mayores en áreas de montaña, de gran energía topográfica e inestabilidad geomorfológica. Además de su intensidad, estos episodios se caracterizan por su baja frecuencia temporal y por presentar una distribución espacial aparentemente errática. Este carácter extremo hace que las series pluviométricas normalmente disponibles sean poco adecuadas para el estudio de las precipitaciones máximas. En este artículo se estudia la distribución espacial del riesgo de precipitaciones extremas en el Pirineo occidental aragonés, buscando posibles patrones geográficos y explorando la posibilidad de realizar una cartografía del riesgo de precipitaciones extremas mediante técnicas estadísticas y SIG. Se revisa la metodología estadística habitual en el estudio de los eventos extremos (ajuste de los datos a una ley de probabilidad y cálculo de períodos de retorno). Este tipo de modelos, muy sensibles a los datos, requieren un estudio de significación estadística para comprobar su fiabilidad.

242. GARRIDO, José. Impactos medioambientales y sociales del transporte. P. 37-51

Descriptores: Transporte - Impacto ambiental

Resumen:Este trabajo estudia la interacción entre el transporte y el medio ambiente, considerando los impactos del primero sobre el entorno y la salud pública.

243. GONZÁLEZ HIDALGO, José Carlos; LUIS, Martín de; RAVENTÓS, José; SÁNCHEZ, Juan Rafael; CORTINA, Jordi. Aproximación metodológica al análisis de la estructura de las tendencias de lluvia. P. 53-72

Descriptores: Climatología analítica - Precipitaciones

Resumen:Los autores desarrollan las técnicas más elementales para detectar cambios en el régimen de precipitación y defienden la tesis de que sin el estudio de la tendencia del campo de la variabilidad, cualquier predicción basada en el

Page 73: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

análisis simple del signo de las tendencias o la magnitud del cambio en el volumen pueden ocultar errores que lleven a predicciones sumamente equivocadas.

244. JULIÁN, Asunción; CHUECA, Javier. Cartografía de zonas probables de aludes en el valle de Ordesa (Pirineo aragonés). P. 73-86

Descriptores: Cartografía temática - Riesgos naturales - Aragón - Pirineos

Resumen:En este trabajo presentamos una cartografía de zonas probables de aludes en el valle de Ordesa en la que se incluyen todas aquellas áreas que se han visto o que pueden verse afectadas por avalanchas de nieve. La metodología utilizada, en la que se combina la observación de fotogramas aéreos con el trabajo de campo y, en menor medida la encuesta sobre el terreno, se basa en la consideración de aquellos factores intrínsecos a las vertientes como son el límite altitudinal, el valor de las pendientes, la morfología y rugosidad de las laderas, su orientación y la cubierta vegetal presente en la zona.

245. LARDIÉS, Raúl. Turismo e inmigrantes extranjeros de origen comunitario: el desarrollo de empresas turísticas en el litoral catalán. P. 87-104

Descriptores: Movimientos migratorios - Empresas de turismo - Cataluña

Resumen:En este artículo se examina el desarrollo de empresas turísticas por parte de inmigrantes extranjeros en el litoral de Cataluña (España). Gracias a la realización de 113 entrevistas a pequeños empresarios de turismo originarios de países comunitarios durante 1996 y 1997, se han analizado diversos aspectos de tipo social y cultural referidos a la instalación de estas empresas -por ejemplo las motivaciones de los empresarios para el desplazamiento y la apertura de los negocios, sus cualificaciones, la experiencia profesional previa en turismo y las fuentes de capital para poner en marcha la empresa-. La conclusión es que tanto el desplazamiento de estos ciudadanos a Cataluña como la apertura de los negocios están motivados fundamentalmente por razones de tipo personal, familiar, climático y medioambiental, en lugar de por las estrictamente económicas o laborales. Los resultados obtenidos apuntan a que las teorías sobre migraciones internacionales aportan pocas explicaciones sobre estos flujos de inmigrantes.

246. LASANTA, Teodoro; GARCÍA-RUIZ, José Mª. Exportación de solutos desde diferentes usos del suelo. Estudio experimental en el Pirineo Central español. P. 105-122

Descriptores: Usos del suelo - Erosión - Aragón - Pirineos

Resumen:

Page 74: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

En la Estación Experimental "Valle de Aísa" se han reproducido diferentes usos del suelo en parcelas cerradas, incluyendo cereales, prado, barbecho, agricultura cerealista itinerante, matorral denso y matorral quemado, entre otros. En este trabajo se analiza la concentración de solutos en la escorrentía procedente de cada una de las parcelas durante dos años (1996 y 1997). Los resultados muestran la gran influencia de las actividades humanas: las mayores pérdidas de nutrientes se producen en el barbecho, agricultura itinerante y cereal. Por el contrario, el matorral denso y el prado pierden pocos nutrientes, confirmando las moderadas exportaciones de agua y sedimentos en suspensión. La mayoría de los sólidos disueltos exportados son HCO3 y Ca 2+. Otros nutrientes salen en cantidades muy pequeñas, en relación con el pobre contenido en nutrientes del suelo.

247. LOSCERTALES, Blanca. El turismo rural como forma de desarrollo sostenible. El caso de Aragón. P. 123-138

Descriptores: Turismo rural - Desarrollo sostenible - Aragón

Resumen:El espacio rural se caracteriza en la actualidad por una gran complejidad y su mantenimiento es un objetivo prioritario. Para ello es necesario contar con una población mínima cuya principal misión es la de mantener dicho espacio. La pluriactividad constituye una de las vías para mejorar el nivel de vida de la población y las actividades turísticas son una importante fuente de pluriactividad en el medio rural de montaña. La oferta de alojamientos rurales, aunque minoritaria en el conjunto de la oferta, es una actividad creciente. El artículo hace referencia a los resultados de diferentes encuestas y entrevistas realizadas en el ámbito de montaña aragonés. Proporciona un medio para la caracterización del fenómeno y para conocer cómo perciben esta actividad los habitantes rurales. Los datos de la encuesta se contrastan con los proporcionados por otras fuentes.

248. MARTÍN-GIL, J.; MARTÍN-RAMOS, P.; MARTÍN-GIL, F.J.. Sobre las aguas minerales naturales de España: asociaciones entre su composición química y localización geográfica. P. 139-145

Descriptores: Hidrología - España

Resumen: Un estudio comparativo de las aguas minerales naturales de España, realizado a través de la composición de las aguas envasadas, nos ha llevado a advertir una serie de observaciones que ponen en relación dichas composiciones con la situación geográfica de los manantiales. De especial interés son las asociaciones latitud-salinidad y longitud-mineralización, no referidas anteriormente.

249. PÉREZ CABELLO, Fernando. La incidencia de los incendios forestales en el Prepirineo occidental oscense (1985-1994). P. 147-155

Page 75: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Riesgos naturales - Incendios - Aragón - Pirineos

Resumen:Se cuantifica la incidencia de los fuegos forestales en el Prepirineo occidental oscense entre 1985 y 1994 y se analiza estadísticamente las causas y la distribución interanual. La gran incidencia de los fuegos forestales en el intervalo temporal considerado, especialmente en los años secos, y el importante porcentaje de hectáreas calcinadas como consecuencia de la caída de rayos, constituyen los resultados más significativos de este trabajo.

250. SAZ SÁNCHEZ, Miguel Ángel; CREUS NOVAU, José. Estudio de periodicidades de la precipitación de verano en el Valle del Ebro desde el siglo XV. P. 157-171

Descriptores: Climatología histórica - Precipitaciones - Aragón - Depresión del Ebro

Resumen:Utilizando la metodología del análisis espectral, se estudia la presencia de algún tipo de patrón cíclico en las series dendroclimáticas de la precipitación de verano de cuatro observatorios del valle del Ebro durante el periodo 1495-1989. Una vez filtrados los datos con objeto de eliminar la variabilidad asociada a la alta frecuencia, han podido identificarse algunos ciclos significativos, destacando uno de entorno a 24 años localizado en tres de los cuatro puntos analizados y que podemos relacional con el ciclo de Hale. Sólo el observatorio situado en el Pirineo Oriental, a más de 1400 m de altitud, no presenta frecuencias significativas coincidentes con ese ciclo.

El Turismo en Cuba. Publicación no seriada. Enero 2000

251. FAUS PUJOL, María Carmen; HIGUERAS ARNAL, Antonio. Turismo, paisaje y medioambiente. Reflexiones geográficas. P. 9-24

Descriptores: Turismo - Medio ambiente - Paisaje

Resumen:El turismo se ha convertido hoy en un fenómeno de masas cuya trascendencia económica, cultural y social nadie niega. En algunos países, como España, el turismo se ha convertido en "la principal industria" del país, por la cuantía de su contribución al PIB. Por eso, la mayoría de los países en vías de desarrollo intentan fomentar el turismo ofreciendo multitud de accidentes, ya sean naturales o culturales. Sin embargo, la cara amable del turismo, que suele ser la económica, se ve ensombrecida por los perjuicios que el turismo masivo y sin control produce en el medio ambiente y que, a veces amenaza con destruirlo en corto plazo, cuando se convierte una actividad especulativa del medio rural y no de uso del mismo. Para evitar la destrucción del "recurso" turístico, es necesario planificar las actividades turísticas, de manera que el efecto de la especulación del medio ambiente, en que generalmente se

Page 76: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

convierte el turismo de sol y playa, se vea contrarrestado por la puesta en escena de los valores naturales que encierra el medio natural.

252. RISCO YERA, Y. del; ACEVEDO RODRÍGUEZ, P.. Fundamento teórico-metodológicos para la planificación ambiental del turismo en paisajes sensibles. P. 25-35

Descriptores: Turismo - Medio ambiente - Paisaje

Resumen:Propuestas de planificación ambiental de la actividad turística en paisajes sensibles. Para ello se propone realizar tareas de inventario, análisis, evaluación, diagnóstico, pronóstico y diseño de los paisajes del área; y de esta forma obtener las características de los problemas ambientales y el pronóstico del comportamiento de los distintos escenarios posibles, y basado en todo esto proponer los elementos básicos del diseño del paisaje con vistas a la planificación ambiental.

253. MONTIEL RODRÍGUEZ, S.; ESTÉVEZ PAZO, R.; OLIVEROS BLET, A. Turismo rural y desarrollo local en Cuba. P. 37-51

Descriptores: Turismo rural - Desarrollo local - Cuba

Resumen:El turismo en Cuba es un fenómeno relativamente reciente. En la década de los noventa el crecimiento del turismo internacional estuvo por encima del 17%. En el año 2000 Cuba debe recibir más de 2 millones de turistas. En Cuba, el turismo rural prácticamente no se desarrolla, predominando el modelo de turismo de ciudad y de playa. En el mundo, el turismo rural y el turismo en espacios naturales se conciben como factores de desarrollo y como componentes básicos del desarrollo local. En el presente artículo se realiza un análisis de las posibilidades de incentivar el turismo rural en Cuba vinculado a las políticas de desarrollo local, haciendo referencia a un caso de estudio que se investiga actualmente en el municipio de Trinidad.

254. SALINAS CHÁVEZ, E.; MUNDET I CERDAN, Ll. El turismo en Cuba. Un análisis geográfico. P. 53-66

Descriptores: Turismo - Cuba

Resumen:El turismo, como industria, tiene sus orígenes en Cuba a principios del s. XX y su desarrollo va estrechamente ligado a los cambios económicos, sociales y políticos ocurridos en la isla a lo largo de este siglo. La Revolución de 1959 supondrá la desaparición del turismo internacional que no se recuperará, lentamente, hasta los años 70 y 80 y, de una forma acelerada, a partir de 1989 con la caída del bloque socialista, al ser considerado la única alternativa para la

Page 77: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

recuperación económica del país. Aunque en los últimos años se ha introducido la planificación ambiental en el desarrollo turístico, la distribución de la capacidad hotelera, refleja una fuerte polarización de la oferta en las playas y las ciudades, consagrando el modelo de turismo litoral existente en el resto del Caribe, con el riesgo de hipotecar un futuro desarrollo alternativo de otras modalidades turísticas.

255. PAULET, I.; VALDIVIA, I.; LEÓN, J. De; ESTÉVEZ, R. Turismo en espacios rurales: su aplicación en la empresa pecuaria "Bacuranao". P. 67-74

Descriptores: Turismo rural - Cuba

Resumen:La empresa Pecuaria Bacuranao está localizada al este de la ciudad de La Habana en los municipios de Guanabacoa y Habana del Este. Su producción de leche fresca ha estado destinada al abasto de la Ciudad de La Habana. La Empresa fue objeto de investigación por parte de un equipo de especialistas de nuestra Facultad. Esta investigación detectó diferentes problemas, como los relativos a la no rentabilidad de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (U.B.P.C.) que la componen. Este colectivo se dio a la tarea de buscar soluciones que le permitieran, tanto a la Empresa como a las U.B.P.C., ser rentables sin desviarse de su actividad principal, la producción láctea. Por ello se decide estudiar la posibilidad de aplicación de Turismo en Espacios Rurales como una solución para la problemática existente en la Empresa. Se determinaron los lugares donde se pudiera realizar la actividad turística en las U.B.P.C. Se aplicó un método cartográfico que permitió evaluar puntos como posibles miradores de conjuntos escénicos rurales con algún valor estético y establecer la propuesta de utilización de las áreas alrededor de los mismos, de modo que queden insertados dentro de la actividad fundamental que allí se realice.

256. LUIS LÓPEZ, M.; NOVO CARBÓ, R.; MARTÍN HERNÁNDEZ, J.; ACOSTA HERNÁNDEZ, M.R. Propuesta de utilización turística de los Mogotes de la Sierra de los Órganos y el pan de Guajaibón. P. 75-87

Descriptores: Turismo rural - Cuba

Resumen:Con el objetivo de proteger los valores del área "Mogotes de la Sierra de los Órganos", una de las mejor conservadas de Cuba, se presenta una propuesta de categorías del manejo para la misma, la cual ha sido tomada en cuenta en el sistema nacional de áreas protegidas del país. Con dicha propuesta estos mogotes, célebres en el mundo, podrán ser protegidos e incorporados a la economía turística nacional.

257. DÍAZ GARCÍA, S. Diagnóstico geoecológico como base para el ordenamiento de un territorio: Parque Metropolitano de La Habana. P. 89-94

Page 78: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Descriptores: Paisaje - Área metropolitana - Cuba

Resumen:El crecimiento de las ciudades reduce el potencial de espacios verdes en ellas, por lo que la demanda de espacios de uso recreativo, con tendencia a resaltar los valores naturales y estéticos, deben ser considerados en la planificación y gestión de aquellos lugares que aún conserven un valor ambiental. Teniendo en cuenta esas premisas, se crea el Parque Metropolitano de La Habana, en el que se elabora una zonificación basada en un mapa de unidades de paisaje que son analizadas mediante indicadores que permiten establecer el diagnóstico geoecológico de todo el territorio, y programar medidas para su ordenamiento.

258. QUINTELA FERNÁNDEZ, J.; REMOND NOA, R.; DURÁN GREGORIO, M.E. Diseño y puesta en funcionamiento de un SIG como herramienta para el estudio del turismo y su planificación en las regiones del Archipiélago de las Canarreos y Cienfuegos-Trinidad-Topes de Collantes, Cuba. P. 95-104

Descriptores: Turismo - Sistemas de información geográfica - Cuba

Resumen:En la época actual, los Sistemas de Información Geográfica están siendo cada vez más utilizados como plataforma para el manejo de grandes volúmenes de información relacionados con la toma de decisiones en diferentes ramas. Dada la gran variedad de recursos turísticos con que Cuba cuenta y dado el incremento de la actividad en el país se han generado por la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana diferentes sistemas orientados al estudio y la planificación del turismo. En el presente trabajo se presentan dos de estos resultados vinculados con territorios específicos: El Archipiélago de los Canarreos y la región de Cienfuegos-Trinidad-Totes de Collantes.

259. MARTÍN HERNÁNDEZ, J.; VALDIVIA, M.A.; DOMÍNGUEZ, M. Relación que se establece entre la comunidad de Viñales y el Parque Nacional de Viñales. P. 105-116

Descriptores: Turismo - Espacios naturales - Educación ambiental - Cuba

Resumen:Ante la presencia de población dentro o cercana a las Áreas Protegidas, se hace necesario la asimilación, del proceso de protección de la naturaleza en estas comunidades, como principio básico para lograr un uso sustentable de los recursos naturales. Por lo que este trabajo tuvo como principal objetivo determinar las relaciones que se establecen entre la comunidad de Viñales y el Parque Nacional de Viñales. Conociendo estas relaciones y las opiniones de los habitantes de la comunidad acerca del Parque se creó un plan de acción para educar y concientizar ambientalmente a sus habitantes, con el fin de lograr su protección.

Page 79: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

260. TEJEDA MONTERO, M.T.; MARTÍNEZ BAYÓN, C.; RODRÍGUEZ REYNA, M.V.; VEGA VÁZQUEZ, H.; NÚÑEZ MORA, J.C.; FINALÉ, J.E. Desarrollo del turismo de naturaleza en la Reserva Ecológica Varahicacos. P. 117-127

Descriptores: Turismo - Espacios naturales - Paisaje - Cuba

Resumen:En este trabajo se brindan los conocimientos y experiencias sobre los mecanismos y cursos de acción que se deben impulsar para que el turismo de naturaleza, en la Reserva Ecológica Varahicacos, se constituya en beneficio compatible con los objetivos primarios de conservación y satisfacción de la demanda actual de este tipo de turismo. Se resumen los resultados de las investigaciones y puesta en práctica de la metodología del diseño geoecológico, la cual toma como fundamento teórico y práctico, la experiencia de otros países y la realidad cubana, y utiliza como herramienta básica las técnicas de avanzada (Teledetección, Cartografía Digital y Sistemas de Información Geográfica)

261. RISCO YERA, Yoel del. Evaluación geoecológica para el turismo en paisajes sensibles. Caso de estudio "Cayo Las Brujas". (Archipiélago Jardines del Rey. Cuba). P. 129-138

Descriptores: Turismo - Paisaje - Cuba

Resumen:El turismo se concibe como una vía muy importante para el desarrollo económico de diferentes territorios por los elevados beneficios económicos que proporciona. Sin embargo, en muchas ocasiones estos territorios presentan alta sensibilidad y corren el peligro de degradarse si no se utilizan adecuadamente. Un ejemplo claro de esto puede ser apreciado en las pequeñas islas que conforman el Archipiélago Jardines del Rey, al norte de la isla de Cuba. Para lograr que el turismo pueda desarrollarse en áreas de este tipo, sin menoscabo de su valor intrínseco, es muy importante el análisis de los "potenciales" de las unidades que conforman estas islas, y de las restricciones a las que debe acomodarse la actividad turística. En el trabajo se expone la metodología utilizada para el análisis y los resultados obtenidos, y se proponen los usos potenciales y la intensidad de uso de cada unidad de estudio.

262. ACEVEDO RODRÍGUEZ, P.; PÉREZ REYES, J. El impacto ambiental del desarrollo del turismo en las islas del Archipiélago Jardines del Rey, Cuba. P. 139-149

Descriptores: Turismo - Impacto ambiental - Cuba

Resumen: El acelerado proceso de desarrollo turístico emprendido en el Archipiélago Jardines del Rey, en la República de Cuba, representa un potencial factor de perturbación ambiental para las pequeñas islas que integran este sistema insular. Estos geosistemas se caracterizan por sus notables valores naturales,

Page 80: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

alto grado de conservación natural, importantes funciones geoecológicas y particular fragilidad natural; lo que los hace especialmente vulnerables ante los impactos humanos. En el presente trabajo se caracterizan las islas de este archipiélago y se realiza el análisis del impacto esperado por el desarrollo turístico en las mismas, como una contribución al esclarecimiento de la problemática ambiental futura y para alertar sobre la necesidad de trabajar en la prevención y evaluación de estos problemas, por medio de la planificación ambiental para garantizar así la protección de las islas.

263. ESTÉVEZ PAZÓ, R.; RISCO YERA, Y. del; SERRANO RAFFO, F. Planeamiento del turismo y geografía. Desarrollo en Cuba en los últimos 40 años. P. 151-159

Descriptores: Desarrollo turístico - Desarrollo turístico - Cuba

Resumen:Cuba en la década de los años 90, se ha visto precisada a desarrollar el turismo como vía de salida de las crisis económica en que se vio envuelta su economía. Sin embargo, la actividad no es nueva en el país. En el trabajo se aborda cómo ha sido desarrollado el turismo en Cuba, fundamentalmente en los últimos 40 años, y los aportes que los estudios geográficos y de planificación han hecho al mejor desenvolvimiento de la misma.

N. 38 Diciembre 2000 - Nueva época

264. BENKO, Georges. La recomposición de los espacios. P. 5-12

Descriptores: Espacio económico - Mundialización - Globalización

Resumen:Reflexión sobre los cambios registrados en los actuales sistemas económico, social y político a todas las escalas.

265. PÉREZ GONZÁLEZ, Mª Eugenia; SANZ DONAIRE, Juan José. Distribuciones estadísticas ajustadas a las series temporales de totales anuales de precipitación en España: aspectos geográficos. P. 13-32

Descriptores: Climatología analítica - Precipitaciones - España

Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad exponer las diferentes distribuciones estadísticas de las series temporales de la precipitación total anual en España. Los datos utilizados son los editados por el I.N.M. En 1996, pues considerados que, aún con el riesgo de tratar con algunas series no homogéneas, son los datos reales y, analizados a escala de toda España, bien pueden dar luz, en la mayoría de las estaciones, sobre el comportamiento pluviométrico habitual. Las diferentes distribuciones estadísticas en España nos permiten conocer la

Page 81: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

frecuencia o temporalidad de los períodos más secos y más húmedos que tanta impronta socioeconómica conllevan. Además, se analizarán los valores estadísticos más relevantes y se comparan con los denominados "normales" según el concepto de clima propuesto por uno de los autores.

266. VICENTE SERRANO, Sergio M.; LASANTA MARTÍNEZ, Teodoro; CUADRAT PRATS, José Mª. Influencia de la ganadería en la evolución del riesgo de incendio en función de la vegetación en un área de montaña: el ejemplo del valle de Borau (Pirineo aragonés). P. 33-57

Descriptores: Ganadería - Incendios - Aragón - Pirineos

Resumen:Se ha estudiado la influencia de la ganadería en la evolución del riesgo de incendio en función de la vegetación en el valle de Borau (Pirineo aragonés) entre 1957 y 2000. Se ha comprobado que el riesgo ha aumentado considerablemente a lo largo del período estudiado como consecuencia del incremento de los bosques de coníferas y de la vegetación arbustiva, fruto del abandono de los campos de cultivo y de la extensificación ganadera. El descenso de la presión ganadera ha intervenido de forma determinante en el incremento del potencial riesgo de incendio. El factor más importante ha sido el retroceso del ganado lanar estante y la extensificación de sus áreas de pastoreo.

267. VENTURA PUJOLAR, Montserrat; RIBAS PALOM, Anna; SAURÍ PUJOL, David. Gestión del agua y conflictividad social en la cuenca del río Muga (Alt Empordà). P. 59-75

Descriptores: Gestión del agua - Cataluña

Resumen: Ante el debate vigente sobre el trasvase de agua del río Ródano hacia Cataluña, este artículo nos remite a una retrospectiva de la naturaleza y envergadura de los conflictos por el agua generados en la cuenca del río Muga. Por ello, cabrá considerar el tipo y los efectos de las soluciones que se han evidenciado contraproducentes (por las expectativas creadas de poder consumir más agua) e ineficaces (por las nuevas demandas de agua desatendidas). Después de presentar cuál es la disponibilidad y el uso del agua en este territorio, el artículo analiza las causas que provocan los conflictos sociales y territoriales en torno a la gestión del agua, las soluciones adoptadas hasta el momento y, por último, las posibilidades de nuevos conflictos que pueden aparecer a corto-medio plazo.

268. RUIZ BUDRÍA, Enrique; FRUTOS MEJÍAS, Mª Luisa; CLIMENT LÓPEZ, Eugenio. La iniciativa comunitaria LEADER II y el desarrollo rural: el caso de Aragón. P. 77-91

Descriptores: Desarrollo rural - Iniciativa LEADER - Aragón

Page 82: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:En el artículo se realiza un primer balance de la inciativa comunitaria LEADER II en Aragón, que ha afectado a 13 zonas (el 53 por ciento del territorio regional), una vez terminado su periodo de vigencia (1995-1999). El gasto comprometido en los proyectos aprobados ha superado las previsiones iniciales en un 20 por ciento, correspondiendo el 70 por ciento del mismo capital privado, que ha invertido preferentemente en acciones productivas, mientras que el capital público lo ha hecho en acciones de creación de entorno. Dichas inversiones han reforzado la especialización económica previa de algunas áreas orientadas hacia el turismo y la actividad industrial, pero han contribuido a diversificar la estructura económica marcadamente agraria de la mayoría.

269. BOLSI, Alfredo. Población, azúcar e industria rural en Tucumán, Argentina. P. 93-121

Descriptores: Industria agroalimentaria - Argentina

Resumen:En la génesis y desarrollo del paisaje azucarero de Tucumán - responsable del 35% del producto bruto de la provincia- pueden apreciarse dos momentos importantes. Una etapa agroartesanal que tuvo lugar entre fines del siglo XVIII y el último tercio del XIX, y un proceso agroindustrial que, a partir de esos años, persiste hasta hoy. En este trabajo el interés se ha centrado en los orígenes de esa agroartesanía azucarera. Se conjetura que el rápido crecimiento de la población, en el contexto de un paisaje agrario con activa participación campesina, con importante reparto de la tierra y - entre otros factores- un fuerte desarrollo artesanal y una dominante presencia del mercado y de los mercaderes, ha conformado la trama central que explicaría el origen de esta comarca y este paisaje agroazucarero.

N. 39 Julio 2001 - Nueva época

270. ILBERY, Brian. Relocalización de sistema de producción agroalimentaria en la Unión Europea. P. 5-20

Descriptores: Producción agraria - Mundialización - Globalización - Denominaciones de origen - Unión Europea

Resumen:A pesar de las tendencias mundializadoras vigentes en los sistemas agroalimentarios, hay todo un movimiento hacia lo que se ha dado en llamar "recolocación" de la producción y consumo alimentarios. Tal movimiento se relaciona con un conjunto de factores y en este artículo se examinan los intentos para estimular tal relocalización de la producción agroalimentaria a escala internacional (Unión Europea) y nacional (Reino Unido). Los estudios de varios casos de "denominaciones de origen protegidas", de "indicaciones geográficas protegidas", así como de agrupaciones productivas de distinta

Page 83: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

índole, ponen en evidencia que los esfuerzos para "vincular los productos a los lugares", ha tenido hasta la fecha un impacto relativamente escaso, especialmente en aquellas regiones marginadas por los procesos de reestructuración agraria. En todo caso se necesita investigar más sobre tales procesos, y especialmente en relación con conceptos como arraigo social, calidad y certificación, así como desarrollo rural endógeno.

271. CÁNCER POMAR, L; LAMPRE VITALLER, F.; OLLERO OJEDA, A.; VALLE MELENDO, J. DEL. La fusión glaciar en el Pirineo: condicionantes ambientales y primeros resultados bianuales en el glaciar de infiernos (Pirineo Aragonés). P. 21-36

Descriptores: Glaciares - Pirineos

Resumen:Se presentan datos acerca de las características ambientales del Glaciar de Infiernos y de la regresión sufrida en el último siglo, así como los valores de los caudales de fusión de dos ciclos diarios en este glaciar, medidos a finales de dos veranos consecutivos (años 1998 y 1999). La relación entre este dato y los ritmos térmicos es muy estrecha, lo cual permite disponer de un dato más, de gran importancia, para explicar el control ambiental en las últimas décadas, indicativa de balances entre la acumulación nival y la ablación claramente negativos. Los datos se acompañan de medidas de retroceso glaciar entre los veranos de 1998 y 1999.

272. LUIS, Martín de; GONZÁLEZ HIDALGO, José Carlos; RAVENTOS, Josep. Modificación del ajuste de Ahnert para calcular periodos de retorno de precipitaciones extremas en ambientes de elevada variabilidad pluvial. Aplicación a la Comunidad Valenciana. P. 37-59

Descriptores: Climatología analítica - Eventos extremos - Periodos de retorno - Métodos cuantitativos - Comunidad Valenciana

Resumen:Se presenta una modificación al ajuste semilogarítmico de Ahnert (1986) para el cálculo de los períodos de retorno de sucesos extremos y se comparan sus resultados con los obtenidos por el método de Gumbel. El análisis espacial de los residuos de ambas funciones en 96 observatorios de la Comunidad Valenciana sugiere que, en ambientes de extrema irregularidad pluvial como los de clima mediterráneo, la modificación propuesta en este trabajo a la función de Ahnert puede ser más precisa en el reconocimiento de los sucesos extremos.

273. DÍEZ CORNAGO, Carmen; ESCALONA ORCAO, Ana Isabel. Áreas de influencia y competencia espacial de grandes superficies comerciales: una aproximación en el caso de Zaragoza. P. 61-79

Descriptores: Funciones urbanas - Áreas de mercado - Grandes superficies comerciales - Zaragoza

Page 84: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

Resumen:El artículo plantea un estudio sobre las áreas de influencia y la competitividad espacial que reflejan, en el caso de tres grandes superficies comerciales de la ciudad de Zaragoza. Para ello se combinan las ventajas de la modelización gravitatoria con las de las encuestas a los compradores, con objeto de establecer cuotas de mercado expresivas de la penetración de los centros estudiados en los distintos distritos urbanos. Se contribuye así no sólo a mejorar el conocimiento de la geografía comercial zaragozana, sino también a confirmar la validez exploratoria de métodos como los citados, especialmente de cara al planteamiento de hipótesis que pueden sustentar ulteriores investigaciones.

274. CLIMENT LÓPEZ, E.; GARCÍA PASCUAL, E.; RUIZ BUDRÍA, E. La imagen de Aragón en los libros de texto de Educación Primaria. P. 81-101

Descriptores: Didáctica de la geografía - Aragón

Resumen:En el artículo se realiza un estudio de los libros de texto de Educación Primaria utilizados en los colegios aragoneses, con el objetivo de desvelar la imagen de Aragón que transmiten a los escolares. El análisis realizado permite concluir que todos los libros de texto siguen el modelo académico clásico, diferenciándose por adoptar, en unos casos, un enfoque puramente informativo-descriptivo y, en otros, un enfoque pre-científico. La parte gráfica ocupa la mitad del área impresa y cumple, en general, una función explicativa respecto al texto escrito, pero la calidad de los mapas es baja. Se ha encontrado en todos los libros un importante número de errores, tanto de carácter informativo como conceptual, y presentan a Aragón como una región rural, atrasada y productora de alimentos y materias primas, lo cual constituye un falso estereotipo.

N. 40 Diciembre 2001 - Nueva época

275. ALONSO SANTOS, José Luis; APARICIO AMADOR, Javier; SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, José Luis. Nuevas perspectivas de las fuentes de información para la Geografía Industrial. P. 5-46

Descriptores: Actividad industrial - Fuentes cuantitativas - Fuentes cualitativas - Internet

Resumen:El artículo parte de una presentación retrospectiva de los trabajos que han reflexionado sobre las fuentes útiles para la Geografía Industrial en España. A continuación se exponen distintas consideraciones sobre las fuentes estadísticas y las técnicas cualitativas. En tercer lugar se aborda la función de Internet como un nuevo medio de acceso a la información que combina

Page 85: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

posibilidades cuantitativas y cualitativas, y que representa un nuevo entorno operativo para la disciplina. Se termina esbozando las posibles tendencias de futuro que pueden orientar la utilización de las diversas fuentes de información.

276. MORELL CUEVAS, Jonatan. El factor de la precipitación en la formación de avenidas en la cuenca alta del Turia. P. 47-74

Descriptores: Hidrología - Precipitaciones - Cuenca del Turia

Resumen:Los estudios hidrológicos realizados desde una óptica geográfica son escasos en nuestro país. Se analiza un aspecto particular de la hidrología en la cuenca alta del Turia. Así, se ha individualizado los principales episodios de avenida en aforos de la cuenca de cabecera. Se profundiza en sus aspectos meteorológicos, es decir, el análisis sinóptico y pluviométrico. Finalmente, se interrelacionan ambos análisis para establecer cómo se produce la conversión lluvia-caudal, que factores influyen en ella y su volumetría. También se valora el riesgo o recursos hídrico que suponen.

277. GONZÁLEZ PÉREZ, J.M. Formación de la trama urbana y transformaciones sociodemográficas recientes en la ciudad de Palma de Mallorca (1960-2001). P. 75-100

Descriptores: Espacio urbano - Dinámica demográfica - Urbanismo - Baleares

Resumen:Las consecuencias territoriales del desarrollismo y de la intensificación del fenómeno turístico en las Islas Baleares desde mediados del pasado siglo han afectado igualmente a la composición social y demográfica de la ciudad primada del sistema balear, Palma de Mallorca. En este ensayo se busca explicar la actual estructura urbana de Palma a través de sus orígenes y transformaciones históricas para, a continuación, comprobar la evolución en la ciudad interior consecuencia de los cambios socioterritoriales de la última mitad del siglo XX y la actual dinámica demográfica intraurbana tendentes a recuperar la ciudad heredada.

278. ALBERDI COLLANTES, Juan Cruz. Urbanización de la sociedad agraria vasca: el caserío del periurbano de San Sebastián. P. 101-122

Descriptores: Espacio periurbano - Sociedad rural - Caserío - País Vasco

Resumen:Centrándonos en algunos atributos que han caracterizado a la sociedad rural vasca, profundizamos en los cambios que observamos en los últimos años y en las implicaciones espaciales que éstos están originando. Concretamente, centramos nuestra atención en la institución del mayorazgo, organizadora del primer ámbito social del individuo rural, la casa. Observamos que esta institución va perdiendo su razón de ser y deja de funcionar, dividiéndose los bienes inmuebles del caserío entre todos los hermanos y dificultando la

Page 86: índice cronológico - unizar.es · Web viewEn el primer caso, las variables básicas analizadas han sido la fecundidad y la mortalidad; en el segundo, se han tenido, además, en

consecución de explotaciones agrarias "suficientes". La aldea, segundo ámbito comunitario, también se ve sustituida, dejando paso a las relaciones familiares. En definitiva, observamos cómo el medio social que rodea al caserío comienza a regirse por atributos urbanos.