28
RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola 2 Índice Consigna 1 Empresa: Samsung 1 Problemática: Samsung y la saturación 1 Auditoria de imagen 5 Historia 5 Misión 7 Visión 9 Objetivos y Cultura 8 Valores 8 RRHH 11 Competencia 12 Transparencia 14 Compañias afiliadas 16 Responsabilidad social empresarial y medioambiental 17 Asociaciones potenciales: proveedores 18 Evolución del logotipo de Samsung 19 ANALISIS FODA SAMSUNG 20 Información plus 21 Reputación 24 Programa de comunicación: 25 Estrategias y acciones de comunicación Mapa de públicos 25 MEDIOS 26 Bibliografía 29

Índice - Facultad de Diseño y Comunicación - UPfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/11518_75487.pdf · Samsung ha crecido hasta convertirse en una de las principales

Embed Size (px)

Citation preview

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

2

Índice

Consigna 1

Empresa: Samsung 1

Problemática: Samsung y la saturación 1

Auditoria de imagen 5

Historia 5

Misión 7

Visión 9

Objetivos y Cultura 8

Valores 8

RRHH 11

Competencia 12

Transparencia 14

Compañias afiliadas 16

Responsabilidad social empresarial y medioambiental 17

Asociaciones potenciales: proveedores 18

Evolución del logotipo de Samsung 19 ANALISIS FODA – SAMSUNG 20

Información plus 21

Reputación 24

Programa de comunicación: 25 Estrategias y acciones de comunicación Mapa de públicos 25 MEDIOS 26

Bibliografía 29

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

3

Consigna: rediseño de la identidad corporativa o institucional

Empresa

El Grupo Samsung es el modelo empresarial basado en grandes conglomerados con

presencia en distintos sectores económicos más grande de Corea del Sur que goza de

gran reconocimiento a nivel mundial, también es líder mundial en diversas ramas de la

industria electrónica; comenzó como una compañía exclusivamente de exportaciones

en 1938. A pesar de ser más conocida como una empresa electrónica, Samsung está

envuelta también en la industria pesada, automotriz, marítima, aérea, servicios

financieros, servicios médicos, seguros de vida, productos químicos, venta al público,

turismo y entretenimiento.

Samsung Electronics es un proveedor de tecnología de semi-conducción,

convergencia digital y telecomunicaciones que cuenta con más de 200 mil empleados

en alrededor de 60 países. La compañía también produce chips de memoria, pantallas

LCD TFT, teléfonos móviles CDMA, monitores y VCR. Samsung Electronics está

formada por cuatro unidades principales de negocios: Digital Media Network, Device

Solution Network, Telecommunication Network y Digital Appliance Network

Businesses. Samsung tiene filiales regionales en Argentina, México, Peru, Chile and

Colombia.

Problemática: Samsung y la saturación

La hasta ahora privilegiada posición de Samsung en el mercado de los smartphones

podría estar comenzando a tambalearse. A pesar de las ventas del Samsung Galaxy

S4, los resultados financieros no han sido los esperados, y varios analistas han puesto

en tela de juicio el futuro de la estrategia de Samsung.

El problema está según algunos medios en la saturación del mercado: mientras que

Apple aboga por un modelo con un único smartphone de referencia (puede que dos si

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

4

aparece el iPhone “de gama media”), en Samsung llevan tiempo abarcando más y

más gamas sin apenas diferenciación.

Un empleado de Samsung lo indicaba recientemente en comentarios al diario

coreano ETNews, en el que afirmaba que el Galaxy S4 ha provocado una crisis en la

mismísima Samsung. Los mercados occidentales están llegando a un punto de

saturación importante en este segmento, pero para lidiar con ese problema Samsung

está tomando un camino que algunos consideran erróneo.

Demasiadas opciones, demasiado catálogo, y un ritmo demasiado rápido de creación

de nuevos modelos que provoca que esa incómoda obsolescencia programada se

haga más patente con aún más frecuencia de lo deseable.

La propuesta de este trabajo consiste en rediseñar la identidad corporativa mejorando

la imagen saturada que está proyectando la compañía y lograr mantener su posición

en el mercado. Ya que no solo tiene una gran variedad de modelos en su línea de

telefonía celular, sino también en sus demás gamas de productos, y esto se puede

observar en su página web con solo ver las variadas tipologías que presenta su

cartera de productos.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

5

A continuación se presentará una auditoría con el parámetro de evaluación por

finalidad sobre la empresa con el objetivo de identificar, analizar y evaluar los recursos

de la imagen de la entidad, para examinar su funcionamiento y actuaciones internas y

externas. Este trabajo se llevó a cabo con el propósito de llegar al conocimiento,

control y transformación de la imagen saturada (la problemática antes planteada), para

llegar a reconocer los puntos fuertes y débiles de sus políticas funcionales con el

objetivo de mejorar sus resultados y fortalecer el valor de su imagen pública.

AUDITORÍA DE IMAGEN

AUTOIMAGEN

Historia y evolución de la empresa

Nacionalidad

Samsung Electronics, fundada en 1969, es el miembro más grande del Grupo

Samsung, que es a la vez una de las compañías de aparatos eléctricos más

importantes del mundo. Fundada en Daegu, Corea del Sur, opera en alrededor de 58

países y tiene más de 208.000 empleados. Sus ventas en el año 2003 fueron de

alrededor de 101.700 millones de dólares (unos 86.200 millones de Euros).

Samsung Electronics es reconocida por ser una de las 10 mayores marcas de

fabricantes en el mundo; es específicamente la segunda mayor productora del mundo,

teniendo el primer lugar, la también coreana la cual tiene a la venta productos

de telecomunicación, electrodomésticos y pantallas.

Fue la empresa que lanzó la primera TV de plasma en el mundo. Ha llegado a ser una

de las compañías de electrodomésticos de más valor en el mercado global, a la par de

la japonesa Sony.

Lanzó una exitosa línea de Televisores CRT llamada Biovision, posteriormente

aparecen los Televisores CRT de Pantalla Plana Tantus.

Creó el DNIe (Motor Natural de Imágenes Digitales), para mejorar la claridad y el

detalle de las imágenes reproducidas por los Televisores CRT, plasma y LCD.

Hoy en día, es la empresa número 20 con mayores ganancias en el mundo y sus

mayores ganancias están en la venta de teléfonos móviles y chips de memoria.

Sus productos se caracterizan por tener un diseño atractivo y sobrio.

S-LCD Corporation, es el nombre de la nueva planta creada por la alianza estratégica

que se firmó en el 2004 entre Sony Corporation y Samsung Electronics. Está dedicada

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

6

a la fabricación de pantallas de cristal líquido para televisores. La mega planta ostenta

el más avanzado equipo para la manufactura de pantallas de cristal líquido de séptima

generación de 1,870mm x 2,200mm. Además posee una capacidad de producción de

60,000 paneles por mes. La producción en serie comenzó en el 2005, después de las

pruebas finales de manufactura. S-LCD se constituyó como la mayor fuente de

pantallas LCD para Samsung y Sony, hasta el lunes 26 de diciembre de 2011, cuando

Samsung anuncio la disolución de la sociedad, debido a que Samsung comprara todas

las acciones por 1,08 billones de wongs, el equivalente a 935 millones de dólares.

Samsung Galaxy Tab es su línea de tablets.

Samsung Smart TV es su línea de Televisión inteligente.

Samsung Link (Llamado antes AllShare) es el nombre del servicio que

Samsung creó con tecnología DLNA que utilizan los dispositivos Samsung para

compartir información de forma inalámbrica.

Samsung cuenta con una tienda de aplicaciones para sus productos que funcionan

sin Android y Bada, llamada Samsung Apps

En 2013, según Booz and Company, Samsung ocupó el segundo lugar entre las

empresas más innovadoras del mundo. Samsung gastó 10,4 millones de dólares en

2013 para la Investigación y desarrollo, o 5,8% de su factura.

Director Ejecutivo

Oh Hyun Kwon, vicepresidente y Director Ejecutivo de

Samsung Electrónicos, Jefe de Soluciones de Dispositivos

de Samsung Electrónicos.

Historia Según Samsung..

Desde sus comienzos como pequeña empresa de exportación en Taegu, Corea,

Samsung ha crecido hasta convertirse en una de las principales empresas de

electrónica del mundo, especializada en medios y aparatos digitales, en

semiconductores, en memorias y en integración de sistemas. En la actualidad, los

productos y procesos innovadores y de calidad superior de Samsung gozan de

reconocimiento mundial. El siguiente cronograma recoge los principales hitos de la

historia de Samsung y muestra cómo la empresa amplió su alcance y sus líneas de

producción, aumentó sus ingresos y su cuota de mercado, y cómo ha continuado su

misión de mejorar la vida de los consumidores de todo el mundo.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

7

Pioneros de la era digital

La era digital ha traído consigo cambios revolucionarios –y oportunidades– para los

negocios a escala mundial, y Samsung ha respondido con tecnologías avanzadas,

productos competitivos y una innovación constante.

2000~ actualidad pioneros de la era digital

La era digital ha traído consigo cambios revolucionarios –y oportunidades– para los

negocios a escala mundial, y Samsung ha respondido con tecnologías avanzadas,

productos competitivos y una innovación constante.

En Samsung, opinamos que cada reto supone una oportunidad y pensamos que

estamos perfectamente posicionados como uno de los líderes del sector de la

tecnología digital a escala mundial.

Nuestro compromiso de ser los mejores del mundo nos ha permitido dominar la cuota

del mercado mundial de trece de nuestros productos, incluidos los semiconductores,

las pantallas LCD TFT, los monitores y los teléfonos móviles CDMA. Con la vista

siempre puesta en el futuro, estamos logrando avances históricos en la investigación y

el desarrollo de nuestra línea global de semiconductores (incluidos los

semiconductores personalizados con y sin memoria flash, y las memorias DRAM y

SRAM), así como en la fabricación de productos líderes en su sector como las

pantallas LCD, los teléfonos móviles o los aparatos digitales.

Misión

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

8

Objetivos y Cultura En Samsung, seguimos una sencilla filosofía de negocios: dedicar nuestro talento y

tecnología a crear productos y servicios superiores que contribuyan a una mejor

sociedad global.

Cada día, nuestro personal encarna y da vida a esta filosofía. Nuestros líderes buscan

los más brillantes talentos por todo el mundo y ponen a su disposición los recursos

que necesitan para convertirse en los mejores en sus respectivas áreas. El resultado

es que todos nuestros productos, desde chips de memoria que ayudan a las empresas

a guardar información vital, hasta móviles que conectan personas de un continente a

otro, tienen el poder de enriquecer las vidas de quienes los utilizan. De eso se trata

crear una mejor sociedad global.

Valores

Creemos que vivir guiándonos por valores sólidos es la clave para hacer buenos

negocios. Esa es la razón por la que estos valores centrales, junto con un

riguroso código de conducta, son la base de cada decisión que tomamos.

Personas

En palabras simples, una compañía son sus personas. En Samsung,

tenemos el compromiso de dar a nuestro personal una gran variedad

de oportunidades para hacer realidad todo su potencial.

Excelencia

Todo lo que hacemos en Samsung está motivado por una incesante

pasión por la excelencia y un inclaudicable compromiso por

desarrollar los mejores productos y servicios del mercado.

Cambio

En la dinámica comunidad global de hoy, el cambio es constante y la

innovación es esencial para la supervivencia de una compañía.

Como lo hemos hecho a lo largo de 70 años, miramos hacia el futuro,

anticipándonos a las necesidades y exigencias del mercado de

manera que podamos guiar a nuestra compañía hacia un éxito de

largo plazo.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

9

Integridad

Trabajar día a día de manera ética es la base de nuestro negocio.

Todo lo que hacemos se guía por un objetivo moral que garantiza la

equidad, el respeto hacia todas las partes involucradas y una

completa transparencia.

Prosperidad compartida

Una empresa no puede conocer el éxito a no ser que produzca

prosperidad y oportunidad para los demás. Samsung tiene el

compromiso de ser un ciudadano corporativo responsable en lo

social y ambiental, en cada comunidad del mundo donde nos

desarrollemos.

Visión 2020

La visión de Samsung Electronics para la nueva década es "Inspirar al mundo, crear

el futuro.

Nuestro compromiso es inspirar a las comunidades en todo el mundo a desarrollar

nuevas tecnologías, productos innovadores y soluciones creativas. También estamos

comprometidos con la creación de un futuro más brillante mediante el desarrollo de

nuevos valores para nuestras redes principales: industria, socios y empleados.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

10

Mediante estos esfuerzos esperamos contribuir a crear un mundo mejor y una

experiencia más rica para todos.

Como parte de nuestra nueva visión, hemos delineado un plan específico para

alcanzar un ingreso de USD $400.000 millones y convertirnos en una de las cinco

marcas más importantes del mundo en 2020. Para conseguirlo, hemos establecido

tres enfoques estratégicos en nuestra administración: creatividad, colaboración y

talento.

Nos entusiasma el futuro. A medida que crecemos y nos desarrollamos, deseamos

explorar nuevos territorios, como la salud, la medicina y la biotecnología. Nuestro

compromiso es ser el líder creativo en nuevos mercados y volvernos la principal

empresa que avanza hacia el futuro.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

11

RRHH

Imagínate trabajar para un empresa de categoría mundial.

En su afán por conseguir la excelencia global, Samsung está siempre a la búsqueda

de nuevos líderes dinámicos para la era digital del siglo XXI.

Imagínate trabajar en una empresa que siente pasión por sus empleados. Nuestros

empleados son quienes han convertido a Samsung en el líder de varios mercados y en

el impulsor de la innovación tecnológica.

Cada día se publican nuevas oportunidades de trabajo, por lo que la oferta es amplia.

Para determinar tu próximo empleo, e imagínate quién puedes llegar a ser en

Samsung.

Samsung está creciendo a una velocidad sorprendente. Ha demostrado una y otra vez

que es un líder tecnológico de categoría mundial.

En Samsung, la clave de nuestros esfuerzos es nuestro personal, cuyo talento,

creatividad y dedicación son los principios fundamentales de nuestro éxito.

Para competir en el mercado global, nos centramos en atraer a los expertos más

prometedores y en ofrecer una cultura corporativa en la que cada persona pueda

destacar.

La filosofía de Samsung se basa en una firme determinación de crecimiento,

innovación permanente y buena ciudadanía corporativa. Nuestras prácticas han

demostrado ser eficaces: somos una de las empresas con un crecimiento más rápido

en América y un líder reconocido en la revolución de convergencia digital. Como una

de las principales empresas del mundo, las posibilidades son verdaderamente infinitas.

En nuestro afán por conseguir la excelencia, Samsung está siempre a la búsqueda de

personas dinámicas. Forma parte de Samsung y desarrolla todo tu potencial.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

12

Competencia de Samsung

Entre las principales entidades que forman parte de la competencia de Samsung están

HTC, Motorola, Sony, Sony Mobile Communications, Hitachi, Nokia, Apple, Alcatel

Lucent, Sharp Corporation, Philips, Misubishi, Toshiba, JVC, Sanyo, General Electric,

Panasonic Corp, LG Group, Research In Motion, Huawei, Hewlett-

Packard, Lenovo, Acer y Daewoo Electronics.

Pero su mayor competencia, el día de hoy es Apple, como se puede observar en esta

nota:

(http://www.lne.es/vida-y-estilo/tecnologia/2013/11/12/apple-o-samsung-

rey/1498370.html)

Guerra de patentes

Apple-Samsung, ¿quién es el rey?

Los dos gigantes tecnológicos se reparten las victorias en los tribunales, pero

no en los mercados

12.11.2013 | 12:09

Guerra entre Apple y Samsung

Las cifras

Apple (julio - septiembre 2013)

Beneficios: 7.512 millones de dólares

Ingresos: 37.472 millones de

Ventas: 33,8 millones de iPhone; 14,1

millones de iPad; 4,6 millones de Mac

Samsung (julio - septiembre 2013)

Beneficios: 7.4750 millones de dólares

Ingresos: 55.600 millones de dólares

Ventas de S4: 40 millones

Leticia de Torre Con las cifras de ventas en la mano, la guerra entre Apple y

Samsung parece tener, a día de hoy, un claro vencedor. Según los datos de Strategy

Analytics, entre abril y julio de este año, se han vendido cerca de 230 millones de

smartphone en todo el mundo, de los cuales 76 millones son terminales de Samsung

(56%) y 31,2 millones lo son de Apple. El resto del pastel se lo reparten LG con 12,1

millones, 11,5 millones para ZTE y 11,1 millones para Huawei.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

13

Pero la lucha por ocupar el trono de vencedor no solo se bate en los mercados. Los

tribunales se están convirtiendo en el escenario de las más duras batallas y el objetivo

no es otro que las patentes.

Primer asalto

La guerra comenzó en abril de 2011 cuando la compañía de la manzana denunció a

Samsung por haberles copiado el iPhone y el iPad. La empresa coreana respondió

con una demanda en la que acusaba a su competidor de infringir sus patentes de

software.

Fue en agosto de 2012 cuando un jurado de California falló a favor de Apple y ordenó

a Samsung el pago de más de mil millones de dólares aunque, poco después, se

redujo esa cifra a 450 millones. Ambas empresas han apelado el fallo por lo que habrá

que esperar para conocer al ganador final.

Segundo asalto

Pocos meses después, en junio de 2011, las dos compañías volvieron a verse las

caras en los juzgados. En esta ocasión, era Samsung la que demandaba a Apple por

violación de patentes de algunos dispositivos como iPhone 3 y 4 y las tabletas iPad y

iPad. 2.

El fallo se dio a conocer el junio de 2013, siendo Samsung la ganadora de esta

segunda batalla legal. En la sentencia, la Comisión Internacional de Comercio prohibía

a Apple vender estos dispositivos en EEUU, unos dispositivos que ya estaban

obsoletos por lo que el daño no fue muy cuantioso para la compañía.

Tercer asalto

Tan solo una semana más tarde, Apple volvió a los juzgados parar demandar a su

contrincante por caer en varias infracciones vinculadas al el diseño del hardware del

iPhone. Este asalto aún no se ha resuelto, y la batalla tampoco porque en febrero de

este mismo año, Apple presentó de nuevo otra demanda en la que acusaba a

Samsung de infringir los modelos de utilidad de sus productos.

¿Guerra sin cuartel?

Los dos gigantes tecnológicos seguirán a buen seguro con su lucha en los tribunales.

Sin embargo, no hay que olvidar que Apple depende de Samsung en lo que a

fabricación de componentes se refiere, aunque la compañía de la manzana está

poniendo todos sus esfuerzos en terminar con esta dependencia.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

14

En septiembre de este año, Apple anunciaba que la compañía coreana solo fabricaría

el 40% del chip A8 necesario para sus dispositivos dándole parte de su producción a

Taiwán Semiconductor Manufacturing Co. Una de las razones por las que Apple ha

permitido que Samsung fabricara sus chips hasta la fecha es porque es la única

empresa capaz de cubrir el volumen de fabricación que necesita Apple para los

iPhone. Además, esperan que para el futuro chip A9, la compañía no dependa en

absoluto de la surcoreana.

Hace unos días, Samsung ofrecía a Apple una tregua de cinco años en la guerra de

patentes cuyo objetivo era librarse de una fuerte multa de Bruselas por abuso de

posición dominante.

Transparencia

Perfil de Samsung 2012

Creemos que todos cumplimos un papel importante para mejorar el mundo. Buscamos

la inspiración tanto en nuestro pasado como en nuestro futuro. Ya sea por medio de su

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

15

tecnología o de su humanidad, Samsung trabaja constantemente para construir un

futuro mejor.

Información general financiera de 2012

CANTIDADES EN MILES DE MILLONES WON DÓLARES EUROS

Ventas netas* 274,275.60 247.5 185.1

Activos totales 434,985.80 384.3 287.8

Pasivos totales 254,329.20 224.7 168.3

Capital social total 180,656.60 159.6 119.5

Ingresos netos* 20,316.30 18.3 13.7

[Cantidades en miles de millones]

* Tipo de cambio promedio anual de Won / Dólar estadounidense: 1,108.09 / 1 $.

Dólar / Euro: 1 / 0.748 €. Won / Dólar estadounidense al fin del 30 de marzo de 2012:

1,132.00 / 1 $. Dólar / Euro: 1 / 0.749 €.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

16

Samsung es totalmente transparente tanto en su misma página web como también se

pueden encontrar datos duros en notas y entrevistas publicadas, mostrando sus

información financiera, visión a futuro, etc.

Compañías afiliadas

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

17

Responsabilidad social empresarial y medioambiental

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

18

Asociaciones potenciales: proveedores

En busca de proveedores potenciales para liderar el futuro con Samsung Electronics

Como líder mundial en tecnología digital, Samsung Electronics está avanzando hacia

una nueva era en desarrollo de productos, cultura corporativa y contribuciones a la

sociedad global. Para poder lograr nuestros objetivos, somos conscientes de la

importancia de establecer relaciones y contar con el apoyo de proveedores de primera

clase.

Samsung Electronics busca asociados potenciales de categoría mundial con

tecnologías innovadoras y únicas para colaborar y crear nuevas oportunidades de

negocio. Trabajaremos con nuestros proveedores en pro de un objetivo común: ser los

mejores del mundo.

Carta ética de compras

Nosotros, los compradores de Samsung

Electronics, comprendemos y asumimos

nuestra función esencial en la mejora de

valores para nuestros clientes.

En este importante cometido,

desarrollaremos todas las relaciones con

nuestros proveedores de forma honesta e

íntegra en aras de la prosperidad y el crecimiento recíprocos. También

comprenderemos y cumpliremos con las leyes, las normativas y los códigos que

regulan la conducta de nuestra empresa.

Emblema de compras

Samsung Electronics y sus proveedores

colaborarán para lograr los mejores resultados y

alcanzar el estado de "primer nivel global" sobre la

base de una ideología de coexistencia y co-

prosperidad "doblemente beneficiosa" entre

Samsung Electronics y nuestros preciados

proveedores.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

19

Evolución del logotipo de Samsung

(http://www.famouslogos.us/samsung-logo/)

ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL LOGOTIPO DE SAMSUNG

En 1993, Samsung trajo un nuevo programa de identidad corporativa para

conmemorar su 55 aniversario . La piedra angular del programa era el azul

Logotipo Samsung dinámico, que se ha convertido en uno de los logos más

reconocibles de la empresa electrónica en el mundo.

La forma del logo de Samsung

Dos características diferencian el logotipo de Samsung de los otros logos que

cuentan con una forma básica ovalada. En primer lugar, el emblema se gira

alrededor de diez grados desde el eje x, produciendo una sensación de tensión

dinámica. En segundo lugar, el nombre de "Samsung" desangre de la marca,

por lo tanto comprensible disección.Casi podemos notar la forma exterior como

centro de atención la cristalización de la marca.

El color del logotipo de Samsung

El color azul en el logo de Samsung significa fiabilidad, confiabilidad y

compromiso en el servicio.

Eslogan de Marca

Samsung Electronics ha adoptado un nuevo slogan corporativo “Samsung

digitall, everyone’s invited”

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

20

ANALISIS FODA – SAMSUNG

Fortalezas:

1. Direccion estratégica clara

2. Inversion en I&D

3. Alto grado de integración del personal, logrado a través de la

capacitación y desarrollo

4. Propiedad de tecnología principal

5. Buena imagen en los consumidores

6. Bajo costo de producción por Economía de Escala

Oportunidades:

1. Entrar en nuevos mercados o segmentos

2. Diversificación de productos

3. Ampliacion de nuevas carteras de productos para satisfacer nuevas

necesidades de los clientes

Amenazas:

1. Cambios en las necesidades y gustos de los consumidores

2. Requisitos reglamentarios costosos

Debilidades:

1. Poca proactividad en la introducción de nuevos productos

2. Carecen de diferenciación de productos

3. Samsung abastece el mercado de masas en lugar de nicho de

mercado

4. Establece bajos precios de los productos y los productos de mejor

precio, parecen ser de baja calidad, esto hace percibir al producto

como de baja calidad en comparación con los de la competencia.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

21

Samsung inauguró su primer Samsung Store en Argentina

(http://www.canal-ar.com.ar/nota.asp?Id=12133#) 7 de Junio de 2012

En el barrio porteño de Belgrano. Es parte de una estrategia global para dialogar de

manera directa con sus consumidores.

Samsung Electronics decidió iniciar su estrategia de tiendas en el país, e inauguró

ayer su primer local en Argentina, ubicado en Av. Cabildo 2030, en el barrio porteño de

Belgrano. Según la empresa, está construido bajo la esencia y espíritu propios de la

marca, y es parte de una estrategia global para dialogar de manera directa con sus

consumidores.

"Desde Samsung estamos muy emocionados de traer un nuevo nivel de experiencia

de compra a los argentinos", dijo Héctor Jung, Presidente de Samsung Electronics

Argentina. "Nuestra visión es la de proporcionar un espacio envolvente donde los

consumidores puedan interactuar con nuestros productos".

En el nuevo Samsung Store los clientes podrán conocer en detalle los smartphones,

tablets, notebooks y netbooks de la marca, ser asistidos por expertos y adquirir

productos.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

22

20 Cosas que no sabías sobre Samsung, Infografía nov 12

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

23

Según Grupo RPP en su nota del 11 de Abril del 2013 publicó con el título de

“El gigante de Corea del Sur a fondo” (10 cosas que no sabías de Samsung, el

gigante surcoreano)

La empresa Samsung fue fundada en 1938 por Lee Byung-chull en Taegu,

Corea de Sur, con una inversión inicial de 30.000 wongs (actualmente sería

unos 20 euros). La actividad de la compañía en un inicio era la exportación de

pescado seco. Fuente: Privada | Samsung

En 1969 empezó a fabricar dispositivos electrónicos. Su primer equipo fue un

televisor en blanco y negro que se empezó a vender en 1970. No obstante,

recién a mediados de los 80 ingresa con fuerza a invertir en electrónica de

consumo. | Fuente: AFP |

Samsung tiene en la actualidad aproximadamente 80 negocios en diferentes

sectores industriales, desde la fabricación de superpetroleros hasta seguros de

vida. De hecho, su firma de construcción es la responsable del Burj Khalifa, el

edificio más alto del mundo. | Fuente: Privada | Wikimedia

Lee Kun-hee sucedió a su padre, Lee Byung-chull, en 1987. Cinco años

después de asumir el liderazgo de la empresa reunió a los máximos directivos

de la compañía para informales del nuevo rumbo de Samsung con las

siguientes palabras: ´Vamos a cambiar todo, excepto las esposas e hijos´. |

Fuente: AFP

Según una leyenda, en 1995 se detectó un grave fallo en uno de los primeros

móviles de la empresa. Al enterarse del error, Lee Kun-hee se apersonó a la

fábrica y ordenó la destrucción de todos los teléfonos. Ese día se juró que no

volvería a fabricar un producto que no funcionase. | Fuente: AFP ||

Actualmente, el catálogo web de móviles de Samsung tiene 145 modelos

diferentes. Apple solo ofrece tres, disponibles en dos colores distintos. | Fuente:

AFP |

Durante el 2012, Samsung fabricó 215,8 millones de smartphones, lo que

supera la suma de la producción de sus tres principales competidores. |

Fuente: AFP |

Samsung Electronics cuenta con más de 370 mil empleados en todo el mundo.

Microsoft tiene algo más de 97 mil trabajadores y Apple, 80 mil. | Fuente: AFP |

Las cuentas anuales de Samsung suponen el 17 % del PBI de Corea del Sur. |

Fuente: AFP |

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

24

La empresa gastó en publicidad algo de 4 mil millones de dólares en 2012,

sumándose a eso 5 mil millones de dólares invertidos en marketing. Samsung

gasta en estos rubros incluso más que Coca Cola. | Fuente: AFP |

Samsung obtuvo 5to lugar en ranking de reputación corporativa 2013

Publicado por: Jim Cueva 31/07/2013 en Empresas, Samsung

Samsung Electronics obtuvo el quinto lugar en la categoría Oro en la doceava

versión del Ranking de Reputación Corporativa que se realiza anualmente en conjunto

con GFK Adimark, Hill & Knowlton y La Tercera. Este reconocimiento significa un

avance de un puesto respecto a la sexta posición que la compañía obtuvo en 2012. La

ceremonia de premiación se llevó a cabo esta mañana en el Grand Hyatt Santiago y

estuvo marcada por la presencia de los presidentes de las diferentes compañías

premiadas.

“En Samsung trabajamos para ser un referente en todos nuestros campos de

ejercicio, en especial en las preferencias de los consumidores. Mejorar nuestra

posición año a año en el Ranking de Reputación Corporativa es un avance relevante

para nosotros, porque queremos ser una marca querida, cercana y recordada por las

personas en el país”, señaló Francisco Chang, Presidente de Samsung Electronics

Chile.

El ranking es realizado sobre la base de encuestas a aproximadamente 4.500

consumidores en las 10 ciudades principales del país, y mide la percepción que tienen

las personas respecto de 69 empresas de 21 rubros distintos en seis dimensiones:

emocional, desempeño financiero, productos y servicios, gestión y liderazgo, ambiente

laboral y responsabilidad social.

“Nuestra visión es ser una empresa que abra posibilidades para todas las personas en

distintas partes del mundo mediante una incansable búsqueda de innovación y una

mentalidad encausada en acelerar el descubrimiento a través de la tecnologías”,

agregó el presidente de Samsung Electronics Chile.

“Productos y Servicios” fue la dimensión en la que Samsung estuvo mejor calificada y,

a la vez, una de las con mayor peso en el resultado final del estudio. La compañía,

como líder en tecnología a nivel global, destaca por la amplia variedad de productos

que ofrece a los usuarios, desde celulares o tablets a artefactos de línea blanca, todos

de última tecnología.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

25

Programa de comunicación:

Estrategias y acciones de comunicación

para el desarrollo de la imagen deseada

Mapa de públicos

Samsung Electronics apuntará al cambio de su logo anunciando oficialmente a nivel

mundial en Consumer Electronics Show (CES), que es uno de los más grandes

salones consagrados a la innovación tecnológica en electrónica para el gran público.

Mas allá de la evolución de su logo, Samsung publicará una nueva imagen

corporativa. El tradicional logo azul y blanco sera remplazado por un logo mas colorido

con el fin de mostrar la imagen de una marca mas global. Cada gama de nuevos

productos tendrá su propia imagen cromática.

Al ser una empresa de tecnología, no sólo aplica la innovación en sus productos,

componentes y personal, sino también a la parte de la identificación de la marca.

Con el deseo de actualizar su logo, no porque sea viejo aunque tengan ya dos

décadas con el mismo diseño, ni porque haya dejado de ser funcional, y además se le

identifica como una “marca asiática”, lo cual en parte es cierto, pero no de una forma

Público en general

Comerciantes Distribuidores

Empleados

Clientes actuales Clientes anteriores Clientes posteriores

Sindicatos

Comunidad local

Grupos de investigación

Grupos de gubernamentales

Medios

Líderes de opinión

Gurpos de presión Lobbys

Públicos financieros

Gobiernos extranjeros

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

26

despectiva, buscará un enfoque global, más con todo el éxito que han tenido. Una

renovación nunca está mal recibida, y deja la incógnita de cómo será la nueva marca y

su significado.

Atributo identitario clave para el programa de comunicación

LOGO el nuevo logo será vibrante y con un nuevo esquema de colores, presentando a

Samsung como una imagen más vibrante a nivel internacional. Eso significa que el

logo azul al que estamos acostumbrados será eliminado, y cada sector de negocios

dentro de Samsung tendrá coloridos logos individuales que darán a cada sector su

propia identidad, a la vez que cada uno se enlazará con la marca principal de

Samsung.

De este modo, habrá un logo para Samsung Electronics, otro para Samsung Heavy

Industries, otro para Samsung Engineering, Samgung C&T, Samsung Techwin,

Samsung Life Insurance y así sucesivamente.

Y seguramente la empresa opte por revelar sus nuevos logotipos junto con un nuevo

dispositivo.

Además de que los diversos productos de la marca estarán bien diferenciados en sus

tipologías por color, lo que mejorará esa sensación de abundancia y saturación de su

cartera de productos, se modificara la estrategia de selección de modelos que serán

importados. Ya que mediante una investigación y desarrollo del mercado argentino

más profundo y adaptado a las necesidades de este target, los nuevos productos

serán elegidos con mayor prioridad y exclusividad, los cuales serán comercializados

con el nuevo logo de Samsung, siendo de esta manera, menos en cantidad pero de

mayor calidad. Como una estrategia de valor a la marca “nueva”.

MEDIOS

Como estrategia de medios se buscará emplear una comunicación integral que

comenzará desde la difusión radial apoyada por medios gráficos en vía pública y

finalizada en internet (redes sociales) como cierre y retentiva en el target.

Descripción:

Radio: Rock & Pop, La 100, Los cuarenta principales, Metro y Aspen

Medio gráficos: Oh!lala, Cosmopolitan,Vogue, Elle, Gente, Capital, etc.

Internet: pagina web de la empresa, banners, buscadores, popup. Redes

sociales como Twitter,Facebook, linkedin, entre otras.

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

27

`

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

28

COMUNICACIÓN INTERNA:

Buscamos dirigirnos a nuestro personal de trabajo por medio de carteleras, como

también correo electrónico, reuniones formales e informales, con la información

necesaria y adecuada sobre el cambio de la empresa en la que están trabajando.

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN EXTERNA:

Conferencia de prensa invitando a inversores y periodistas para explicar este

“nuevo cambio”, “nueva imagen” de la compañía.

Recibos de caja, comunicados e informes que se enviaran periódicamente a

proveedores y clientes frecuentes.

Organización de informes de productividad dirigidos a los medios como recurso

para sus comunicados de prensa, publicity y artículos redactados.

Patrocinio en los uniformes de los atletas olímpicos, con una importante inversión.

Página web con la historia y evolución de su logotipo

Samsung – Maratón evento organizado por la empresa, invitación limitada de

clientes que consuman algún producto de la marca, en donde estará decorado con

los colores del nuevo logo identitarios, y también se premiaran y obsequiaran

productos con la nueva imagen.

Juegos paraolímpicos (e-sport) organizado muy similar al evento anterior, pero

con invitados especiales.

Eventos de atletismo

Deportes electrónicos

RRPP II Fanny Hong Gustavo, Coppola

29

Bibliografía

- Joan Costa “La imagen de marca” Paidos 2001

- Adriana Amado Suarez "Auditoria de comunicacion” cap “Construccion de publicos” Maximiliano Bongiovanni. La crujía DIRCOM 2009

- Villafañe, Justo (1998). Imagen positiva. Ediciones Pirámide. Madrid. (658.45VIL)

- http://es.wikipedia.org/wiki/Samsung

- http://www.rpp.com.pe/2013-04-11-diez-cosas-que-no-sabias-de-samsung-el-

gigante-surcoreano-foto_584389_1.html#foto

- http://www.samsung.com/es/aboutsamsung/corporateprofile/ourperformance/annua

lreports.html

- https://www.samsung-security.com/es-es/company.aspx (TECHWIN)