13
Documento de coyuntura Primera quincena 1- 15 de septiembre 2012 1. Noticias relevantes Negocios en México Negocios internacionales Economía nacional Economía internacional México en los medios internacionales 2. Panorama internacional Indicadores de producción e ingreso 3. Panorama nacional Indicadores sobre inversión extranjera y comercio internacional Índice 2 9 10

Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

1. Noticias relevantes

• NegociosenMéxico• Negociosinternacionales• Economíanacional• Economíainternacional• Méxicoenlosmediosinternacionales

2. Panorama internacional

• Indicadoresdeproduccióneingreso

3. Panorama nacional

• Indicadoressobreinversiónextranjeraycomerciointernacional

Índice

2

9

10

Page 2: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Noticias relevantes

NegociosenMéxico

• Audi invertirá en México mil 300 millones de dólares, con la construcción de una planta en San José Chilapa, Puebla, que generará 20 mil empleos, tres mil 800 empleos directos y seis mil indirectos en forma permanente.

• General Motors de México inició la producción del nuevo Chevrolet Sonic en la planta ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila. La operación representa una inversión de 215 millones de dólares.

• Nissan Mexicana ha aumentado de manera importante las compras de autopartes y componentes a proveedores nacionales, al grado de que ascienden a cuatro mil millones de dólares anuales. La compa-ñía inició la producción del nuevo Nissan Sentra 2013 en su planta de manufactura en Aguascalientes, con una inversión de más de 150 millones de dólares para su lanzamiento.

• Mazda confirmó que mantendrá su inversión por 500 millones de dólares para instalar una nueva plan-ta en México. Sin embargo, modificó su proyecto inicial relacionado con las exportaciones debido a los cambios realizados entre México, Brasil y Argentina en el marco del ACE 55.

• Giant Motors Latinoamérica anunció la fabricación en Hidalgo de su nueva línea de camiones 2013, los cuales serán totalmente ensamblados en México. Cuenta con una planta armadora con capacidad de 20 mil vehículos al año.

• Ternium invierte mil 100 millones de dólares en el complejo donde producirá acero de alta especifica-ción en Pesquería, Nuevo León. Iniciará operaciones en julio de 2013 y generará 600 empleos directos.

• Koito Manufacturing Co. LTD, proveedora de Honda, General Motors, Chrysler, Nissan, Mazda y Toyo-ta, se instalará en San Luis Potosí, con una inversión de 28 millones de dólares. Su llegada a la entidad generará de 900 a mil empleos directos al iniciar operaciones.

• Cal-Comp Electronics, maquiladora taiwanesa ensambladora de componentes y tablillas electrónicas, abrió operaciones en Reynosa, invirtió 60 millones de dólares y generó 281 empleos directos.

• Corporación Faeza S.A. de C.V anunció la construcción y operación de su primera planta en Estados Unidos, que estará ubicada en Shelbyville, Indiana, donde planea emplear a unas 50 personas.

• Koide Kokan México inauguró la planta en el Parque Industrial Aeropuerto, con lo que ésta es la quin-ta compañía de capital japonés. Arrancó operaciones la planta dedicada a la fabricación de tuberías de acero de precisión y generará 200 empleos directos; tuvo una inversión de más de 200 millones de pesos.

• Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico anunciaron la construcción de un centro de mantenimiento, reparación y revisión en Querétaro, invertirán conjuntamente 50 millones de dólares, tendrá capacidad para atender hasta siete aviones a la vez.

• American Airlines cerrará el 2012 con un crecimiento superior al 10 por ciento en el movimiento de pasajeros en México.

Not

icia

s re

leva

nte

s

2

Page 3: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

3

• Inauguran el Parque Industrial Aerotech en el que se invertirán 80 millones de dólares y que tiene una capacidad de construcción de 24 naves industriales a través de las cuales se podrán generar hasta siete mil empleos.

• Ferromex tiene programado invertir dos mil 187 millones de dólares (de 2013 a 2017) para la amplia-ción de seis patios ferroviarios que ya llegaron a su máxima capacidad, así como para la construcción de otros ocho.

• Mitsubishi Heavy anunció un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México para la construcción de una planta geotérmica de 50 megavatios en Michoacán, la central estará incluida en el proyecto Los Azufres III.

• IBM anunció la apertura de su Smarter Data Center en el Campus Tecnológico de la compañía en Gua-dalajara, con una inversión de 30 millones de dólares.

• BenQ ha decidido invertir en México un millón de dólares este año en tres nuevas líneas de producción de iluminación y equipo médico.

• Daltile México inauguró una planta en Salamanca con una inversión de 111 millones de dólares y la generación de 370 empleos.

• DHL inauguró el centro de intercambio de operaciones terrestres de DHL Exprés, en el Estado de Méxi-co, con una inversión de 35 millones de dólares.

• Coca Cola factura más de 46 mil 500 millones de dólares, de los cuales 29 por ciento se generan en América Latina. México representa 44 por ciento de sus ventas en América Latina.

• McCormick, invertirá 800 mil dólares para la creación de su quinto centro innovador en el mundo, el proyecto se ubicará en la planta de Cuautitlán, Estado de México.

• Smurfit Kappa invertirá 60 millones de dólares en una nueva máquina para hacer papel ya que la in-dustria del papel en México sigue creciendo al ritmo de la población.

Negociosinternacionales

• Hyundai Motor Co vendió en agosto un 4.6 por ciento menos de vehículos que en el mismo mes del 2011, en la primera caída de sus ventas en más de tres años, golpeadas por una serie de huelgas en fábricas en Corea del Sur.

• Toyota, sus ventas en China cayeron un 15.1 por ciento en agosto respecto del mismo mes de 2011, en el que fue su segundo descenso mensual consecutivo. Espera duplicar sus ventas en China en 2015, mediante una estrategia de comercialización de automóviles híbridos y de bajo precio.

• GM producirá en 2012 poco menos de 300 mil autos y en 2013 buscarán que sea un año récord al re-basar los 300 mil vehículos.

• Ford lanzará seis autos en Corea del Sur este año. Gracias al nuevo tratado de libre comercio entre el país asiático y EE.UU., con esto prevé que sus exportaciones sean más rentables.

Page 4: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

4

• Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la demanda en Gran Bretaña y Francia, que compensó una nueva debilidad en el sur de Europa. Las ventas subieron un 4.5 por ciento hasta un total de 91 mil 316 vehículos.

• Volvo se mantiene firme en su plan de inversión de 11 mil millones de dólares a cinco años pese a una pérdida en el primer semestre producto de una caída en las ventas en sus principales mercados.

• Las tres armadoras de automóviles de Estados Unidos registraron aumentos de dos dígitos en sus ven-tas durante agosto. General Motors, aumentó 10 por ciento, con 240 mil unidades. Ford reportó un avance de 13 por ciento, con 197 mil unidades. Chrysler tuvo ventas 14 por ciento mayores con 148 mil unidades.

• Donaldson, firma de sistemas de filtración industrial, programó una inversión de 30 millones de dólares en Latinoamérica.

• Shandong Heavy, anunció una inversión de 927.4 millones de dólares en Kion, el segundo mayor fabricante de montacargas del mundo, una de las mayores transacciones de una empresa china en el mercado alemán.

• GKN aseguró la aprobación por parte de la Unión Europea para comprar la unidad aeroespacial de Volvo AB por 633 millones de libras esterlinas, con lo que impulsará su presencia en la industria de ae-ronavegación civil.

• LAN Airlines se convirtió en la primera compañía del continente americano (una de las primeras en el mundo) en recibir el Boeing 787 Dreamliner que mañana hará su arribo a Chile. Adquirirán 32 aeronaves de este tipo durante los próximos 10 años, con una inversión de cuatro mil 900 millones de dólares.

• Japan Airlines (JAL), captó ocho mil 500 millones de dólares en su apertura de capital. La empresa concluyó la venta de 175 millones de acciones a inversionistas.

• Lenovo, cerró un acuerdo por 147 millones de dólares en efectivo y acciones para comprar CCE, un grupo de tres empresas brasileñas de electrónicos.

• Hewlett-Packard confirmó que planea recortar 29 mil puestos de trabajo hasta 2014 en el marco de su plan de restructuración, lo que representa un ajuste de dos mil empleos más de lo anunciado ante-riormente.

• Philips anunció el recorte de otros dos mil 200 empleos a nivel mundial, con lo que ahorraría 382.7 millones de dólares, parte de un programa para reducir un total de mil 100 millones de euros en costos hasta 2014.

• Telefónica Movistar lanzó una red de fondos de capital para apoyar a proyectos de emprendedores tecnológicos en etapa de crecimiento, el fondo contará con 377 millones de dólares para financiar estos proyectos en distintas partes del mundo.

• ThaiBev, cervecera tailandesa, explora lanzar una oferta por el conglomerado de Singapur Fraser & Neave. La transacción podría complicar los planes de Heineken de adquirir por cuatro mil 500 millones de dólares la participación de 39.7 por ciento que Fraser posee en Asia Pacific.

• Campari, informó que compró el 81.4 por ciento del fabricante de ron jamaiquino Lascelles, dueño de marcas como Appleton Estate, por un total de 414.8 millones de dólares.

Page 5: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Info

rmac

ión

rele

vant

eN

otic

ias

rele

van

tes

5

Economíanacional

• De acuerdo al Sexto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, el país captó 23 mil 312 millones de dólares en promedio en los primeros cinco años de esta administración por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED).

• El Director General de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill, informó que de 2008 a la fecha se han lo-grado traer 300 proyectos de inversión extranjera directa a México. Estos proyectos reflejan la inyección de aproximadamente 42 mil millones de dólares en proyectos multianuales y más de 140 mil nuevos trabajos.

• El presidente Felipe Calderón informó que durante este gobierno se crearon más de dos millones de empleos y que sólo en 2012 sumarán 800 mil.

• Durante los últimos tres años del presidente Felipe Calderón se crearon 69 mil 741 empresas, según resultados del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2012.

• México captará durante 2012 el 18 por ciento del total de inversiones dirigidas a las plantas de ensamble automotriz en América del Norte, cinco puntos porcentuales más que una década atrás.

• México intensificará su comercio con Centroamérica con el nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) que recién entró en vigor tras ser aprobado por tres de los seis países que lo integran.

• Con una inversión de 34 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad pondrá en marcha en los próximos meses tres granjas solares, una en el Municipio de La Yesca y dos más en El Nayar.

• En los últimos seis años, México fue el segundo país con mayor crecimiento en competitividad dentro de las mediciones del Foro Económico Mundial (WEF), reporte global de facilitación del comer-cio del FEM y el Doing Business 2012 del Banco Mundial.

• El Banco Mundial aprobó una donación por 11 millones 700 mil dólares para incentivar una mayor producción sustentable y en favor de la biodiversidad de México.

• Las reservas internacionales de México al 31 de agosto de 2012 alcanzaron un nuevo máximo histórico, al ubicarse en los 161 mil 319 millones de dólares, Banxico.

• El índice de confianza del consumidor en agosto se ubicó en 97.6 unidades, lo que representó un avance anual de 4.5 por ciento, fuente Banxico e INEGI.

• En el primer semestre de 2012 la Balanza de Pagos registró un superávit en Cuenta Corriente de mil 624 millones de dólares, así como un ingreso neto en la Cuenta de Capital de 22 mil 835 millones, informó Banxico.

• El comercio exterior entre México y Japón sumó 10 mil 600 millones de dólares en el primer semes-tre de 2012, lo que representa un alza del 10.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

• El gobierno de México firmó diversos acuerdos sobre asistencia administrativa mutua y coope-ración en asuntos aduaneros con China, Filipinas y Corea, informó el Servicio de Administración Tributaria.

Page 6: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

6

• Durante enero-agosto de 2012 se vendieron 621 mil 941 autos en México, un incremento de 11.6 por ciento anual, según informe de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA). Las exportaciones crecieron 11 por ciento a 188 mil 392 unidades, informó la asociación del sector AMIA.

• Brasil importó 136 mil 381 automóviles mexicanos, por encima de los 134 mil 589 coches de todo 2011. El valor de los autos importados alcanza dos mil 001 millones de dólares, lo cual excede la cuota de mil 450 millones de dólares.

• En lo que va de la actual administración de Guanajuato, aterrizaron 26 inversiones japonesas por dos mil 109 millones de dólares, 27 por ciento del capital foráneo que ingresó a la región.

• A partir de septiembre, las exportaciones mexicanas de abulón, langosta roja, pepino y caracol de mar que se envían a China tendrán que pagar un arancel de entre 15 y 30 por ciento.

• Coordinada por ProMéxico, una delegación mexicana integrada por cinco empresas participa en la Feria Solar Power que se desarrollará del 11 al 13 de septiembre en Orlando, Florida.

• Un grupo de 10 empresas mexicanas participará en la exhibición aeroespacial "ILA Berlín", una de las ferias más importantes de la cadena de suministros del sector a nivel internacional.

• Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos recobraron dinamismo en julio al reportar un incremento de 6.9 por ciento anual, por arriba del 3.4 por ciento del mes previo. Su valor fue de 22 mil 539 millones de dólares.

• Fue inaugurado el Centro Mexicano de Energías Renovables (Cerner), en Salamanca. Se trata del prin-cipal centro especializado en investigación, capacitación y desarrollo tecnológico en energías renovables.

Economíainternacional

• El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, anunció el nombramiento del indio Kaushik Basu como nuevo economista jefe y vicepresidente principal de la institución.

• Los ministros del comercio del APEC acordaron recortar los aranceles a 54 productos amigables con el medio ambiente.

• Brasil reportó un superávit comercial de tres mil 227 millones de dólares en agosto, una cifra por debajo de la del mismo mes del año pasado, dado que la debilitada economía impactó los flujos.

• La economía brasileña crecerá 1.5 por ciento en el tercer trimestre del año y llegará a una expan-sión de 1.7 por ciento a finales de 2012.

• Brasil aumentó la tarifa de importación para 100 productos en una acción para estimular a la industria nacional frente a la creciente competencia externa.

• La producción de automotores en Argentina ascendió en agosto a 79 mil 664 unidades, una caída de 5.9 por ciento respecto al mismo mes de 2011.

• Chile firma TLC de última generación con Hong Kong en el marco de la APEC, dicho tratado pre-tende duplicar los intercambios comerciales bilaterales, que rondan los 600 millones de dólares.

Page 7: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

7

• Perú le propuso a Indonesia iniciar negociaciones con miras a un tratado de libre comercio.

• Rafael Correa, presidente de Ecuador, planea viajar a Europa la próxima semana para reanudar negociaciones sobre un TLC con la UE.

• La economía de EE.UU. dio señales de recuperación en agosto, cuando el sector privado añadió 201 mil empleos, la cifra más alta desde marzo.

• El déficit comercial de Estados Unidos creció levemente en julio debido a que cayeron las expor-taciones a Alemania, Francia y otros países europeos y se dispararon a un nuevo récord las importacio-nes a China.

• La Fed de Estados Unidos ampliará su estímulo monetario a la economía, mediante la aplicación de una tercera ronda de compra de bonos en gran escala (QE3).

• China reportó una caída interanual de 2.6 por ciento en sus importaciones en agosto, la cual se compa-ra con un incremento de 4.7 por ciento en julio.

• El primer ministro chino, Wen Jiabao, alivió los nervios de los inversionistas al señalar en el Foro Económico Mundial que el país se encamina a alcanzar su meta de crecimiento de 7.5 por ciento este año.

• China anunció que invertirá 156 mil millones de dólares en infraestructura, incluyendo la construcción de líneas de metro y autopistas.

• Las ventas de autos en China crecieron 8.26 por ciento anual en agosto, lo que confirma al gigan-te asiático como el de mayor mercado para coches.

• El sector fabril chino aceleró su contracción en agosto para alcanzar su menor nivel desde marzo de 2009; el índice de gerentes de compra medido por HSBC cayó a 47.6.

• Banco Central Europeo (BCE) acordó un nuevo programa de compra de bonos soberanos para reducir los costos de endeudamiento de los países de la zona euro en problemas financieros, entre ellos Italia y España.

• Bulgaria, anunció que aplazó indefinidamente sus planes de adoptar el euro, en vista del deterioro económico de la región y la creciente incertidumbre de cara a las perspectivas del bloque económico.

• Andalucía informó que pidió una ayuda de emergencia de mil millones de euros (mil 250 millones de dólares) al gobierno central de España para saldar sus deudas.

Méxicoenlosmediosinternacionales

“La rivalidad entre Brasil y México, bajo el fondo de la competición entre los BRICS y los MIST”, Le Monde, 04/09/2012.El descenso en el crecimiento económico de los BRICS ha generado la atención de inversionistas y analistas hacia los MIST debido a un crecimiento consistente y una actitud modesta. Mientras Brasil ha tenido un crecimiento de 0.8 por ciento en el segundo trimestre, México debería terminar el año con un crecimiento del PIB de 4 por ciento. La economía mexicana se ha beneficiado por el mejoramiento de la economía de EE. UU. y el encarecimiento de las exportaciones de China. Las exportaciones de México son diversificadas, mientras que las de Brasil dependen de las materias primas.

Page 8: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

8

“Lo hecho en México gana terreno en China”, Financial Times, 10/09/2012.La tendencia de México camino al liderazgo en el sector manufacturero es innegable. Desde 2010, un cre-ciente número de académicos, expertos comerciales, banqueros y economistas han comenzado a afirmar-lo; Barclay’s publicó una investigación que concluye que México ha arrebatado el liderazgo a China y es probable que el cambio sea estructural y persistente. Barclay’s estima que la brecha entre ambos países se reduzca mientras México continúa disfrutando su bono demográfico y proporciona análisis detallados de las ganancias de su productividad, algunos ejemplos son el equipo de transporte y de telecomunicaciones así como las autopartes.

“El ego brasileño se desvanece con la caída de la economía”, Bloomberg, 10/09/2012.Brasil soñaba con un crecimiento del 4 por ciento en 2012, pero con las estadísticas del segundo trimestre, el Banco Central bajó sus expectativas a 1.64 por ciento. El político brasileño Nivaldo Santana escribió para Correio do Brasil una queja sobre el bajo desempeño de Brasil en comparación con América Latina y el res-to de los BRIC. El artículo recibió comentarios sobre que el país está perdiendo su estatus dominante ante México, el cual es visto como la economía llamativa de la región. La reportera económica Beatriz Olivon dijo que si México superara a Brasil, como predice Nomura, sería una victoria para un país con política de libre comercio y exportaciones manufactureras.

“El mundo de acuerdo con Tyler Cowen”, The Globe and Mail, 11/09/2012.En entrevista, el economista Tyler Cowen comentó que a pesar de las dificultades económicas globales, la situación económica para México, Canadá y EE. UU. es muy prometedora. Indicó que México logrará superar los problemas del narcotráfico y se integrará más a la economía de EE. UU. Consideró que México es uno de los países más infravalorados en el mundo. Agregó que China no será el salvador económico mundial pues no podrá seguir creciendo a 10 por ciento anual y es un país sumamente corrupto que probablemente nunca tendrá el ingreso per cápita que tiene México.

“México vs. Brasil: Edición de manufactura”, Financial Times, 12/09/2012.México genera buenas noticias en términos económicos ya que las cifras de producción industrial de julio muestran un incremento de 4.9 por ciento, que excedieron las expectativas y tuvieron un mejor desempe-ño que Brasil, que tuvo una caída de 1 por ciento el último mes. La manufactura reportó un crecimiento de 0.5 por ciento en julio, apoyada por el buen desempeño de la industria automotriz en EE. UU. Barclays comentó que México tiene un buen balance entre el crecimiento de su mercado doméstico y exterior con un posible crecimiento de 4 por ciento frente a 1.6 por ciento de Brasil. Sin embargo, esto dependerá del desempeño de la economía de EE. UU.

Page 9: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

IndicadoresdeProduccióneIngreso

• De acuerdo con los valores de producción estimados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales economías en 2011 fueron Estados Unidos, China y Japón.

• México ocupa el lugar número 14, superando a países como Corea del Sur, Países Bajos y Suiza.

Tabla1.PIByPIBpercápitadelas20economíasmásgrandesdelmundo20111

Tabla2.EconomíasconmayorPIBpercápita20111

*A precios corrientes. *A precios corrientes.1 Valores estimados en abril de 2012 por el FMI. 1 Valores estimados en abril de 2012 por el FMI.

País Dólares* Posición

Luxemburgo

Qatar

Noruega

Suiza

E. Árabes Unidos

Australia

Dinamarca

Suecia

Canadá

Países Bajos

Austria

Finlandia

Singapur

Estados Unidos

Kuwait

Irlanda

Bélgica

Japón

Francia

Alemania

113,533

98,329

97,255

81,161

67,008

65,477

59,928

56,956

50,436

50,355

49,809

49,350

49,271

48,387

47,982

47,513

46,878

45,920

44,008

43,742

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

País(mmd)*

PIBDólares*

PIB per cápitaPosición Posición

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Brasil

Reino Unido

Italia

Rusia

Canadá

India

España

Australia

México

Corea del Sur

Indonesia

Países Bajos

Turquía

Suiza

Arabia Saudita

15,094

7,298

5,869

3,577

2,776

2,493

2,418

2,199

1,850

1,737

1,676

1,494

1,488

1,155

1,116

846

840

778

636

578

48,387

5,414

45,920

43,742

44,008

12,789

38,592

36,267

12,993

50,436

1,389

32,360

65,477

10,153

22,778

3,509

50,355

10,522

81,161

20,504

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

14

89

18

20

19

54

22

25

53

9

138

27

6

63

35

110

10

62

4

38P

anor

ama

inte

rnac

ion

al

9

Panorama internacional

Page 10: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Tabla3.InversiónExtranjeraDirectaporlugardeorigen(millonesdedólares)

Países 2006 2007 2008 2009 2010* 2010** %Part.2011

2006-2011

%Part. 2006-2011

20,00613,54712,930

6176,5572,8071,437

646178155972

19502642

197-1138

0-98

31,31313,29212,812

47914,568

6,5755,398

643536229607

47231

4855888125

53,454

26,88914,40111,335

3,0669,7411,8264,883

617349198

1,2887997

10932769686

52,746

15,9598,8597,2381,621

6,1292,0692,681

46188264347

50337

31-12-10113

1213

972

17,7265,6484,892

75611,181

8,6591,305

241233162471

253629-1

-3594

-5216

897

20,2086,7635,5201,243

12,2748,9191,461

307358114554

254042-1

-1394

3751

1,170

2011*

19,44011,36810,699

6685,4281,3062,911

230106162

416

15999

3108259

362

2,644

100%58%55%

3%28%

7%15%

1%1%1%0%0%1%1%0%1%1%0%0%

14%

133,81568,22960,534

7,69554,69823,50318,770

2,4881,7151,1233,809

227914354120446632572

2610,888

100%51%45%

6%41%18%14%

2%1%1%3%0%1%0%0%0%0%0%0%8%

TotalAmérica del NorteEstados Unidos CanadáUnión EuropeaPaíses BajosEspañaAlemaniaLuxemburgoFranciaReino UnidoFinlandiaBélgicaItaliaAustriaDinamarcaIrlandaSueciaOtros países U.E.Resto de países

• Durante el periodo enero-diciembre de 2011, los principales países proveedores de IED hacia México fueron los Estados Unidos con 10 mil 699 millones de dólares (55.0 por ciento) y España con dos mil 911 millones de dólares (15.0 por ciento).

• Asimismo, destacaron Países Bajos con un mil 306 millones de dólares (6.7 por ciento) y Canadá con 668 millones de dólares (3.4 por ciento).

Pan

oram

a n

acio

nal

10

Panorama nacional

Fuente: SE, DGIE.

Tabla4.InversiónExtranjeraDirectarealizadaporsector(millonesdedólares)

Sector %Part. 2011

TotalAgricult., ganadería, aprovech. forestal, pesca y cazaMinería

ConstrucciónIndustrias manufacturerasComercio al por mayorComercio al por menorTransportes, correos y almacenamientoInformación en medios masivos

Servs. Inmob. y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Dirección de corporativos y empresasServs. de apoyo a los neg. y manejo de desech. y servs. de remed.Servicios educativosServs. de salud y de asist. socialServs. de esparc. cult. y deport., y otros servs. recreat.Servs. de aloj. temp. y de prep. de alim. y bebidasOtros servs. excepto actividades del gob.

2006

20,00621

431-85443

10,007782-99

-180677

3,9241,061

6930

1,36515

55908

-2

2007

31,313144

1,685578

2,31613,600

693840296300

6,5171,396

4110

9163925

2671,247

44

2008

26,88952

4,746483

1,0357,809

2491,629

3811,4896,2351,778

3910

535169

26-18

-16159

2009

15,95936

83059

7025,659

745791101172

2,5071,006

2710

2,8742

175

10973

2010

20,20863

9555

15211,542

9041,805

159188

1,8341,272

250-31640

75

31315110

2011

19,44017

830-219

1,2408,5721,078

776253

1,1113,504

726617156

2743

76601

71

100%0%4%

-1%6%

44%6%4%1%6%

18%4%3%1%0%0%0%0%3%0%

2005-2011

133,815332

9,478822

5,88857,189

4,4515,7421,0113,936

24,5217,2402,632

1256,356

22281

4163,018

354

%Part.2005-2011

100%0%6%1%4%

43%4%4%2%4%

17%5%2%0%5%0%0%0%3%0%

* Cifras reportadas en la primera revisión. **Cifras reportadas en la última revisión.Fuente: Secretaría de Economía (SE), Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE).Nota: Se comparan los datos de las columnas en azul, ya que son los datos reportados en su primera revisión para ambos años.

Page 11: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

Cifras revisadas. Fuente: Banxico, Global Trade Atlas (GTA).

Tabla6.ExportacionesdeMéxicoporpaísdestino(millonesdedólares)

• Las ventas dirigidas a Estados Unidos representaron 77.6 por ciento de las exportaciones totales mexi-canas, sumando 166 mil 434 millones durante el periodo enero-julio 2012.

Cifras revisadas. Fuente: Banco de México (Banxico).

Tabla5.Comerciointernacional(millonesdedólares)

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)País destino

Estados UnidosCanadáEspañaBrasilColombiaChinaAlemaniaIndiaJapónReino UnidoChileVenezuelaPaíses BajosArgentinaGuatemala

%Part.

Ene-Jul2012 Posición

123456789

101112131415

Automóviles de turismo, televisores y computadorasAutomóviles de turismo, televisores y teléfonosPescado congelado, ácidos policarboxílicos y partes para motorAutomóviles de turismo, ácidos policarboxílicos y autopartesTractores, automóviles de turismo y televisoresMinerales de cobre, automóviles de turismo y desperdicios de cobre Automóviles de turismo, autopartes y aparatos eléctricosTeléfonos, polímeros de cloruro de vinilo y desperdicios de cobrePlata, carne de puerco y automóviles de turismoOro, teléfonos y motores de embolosTelevisores, automóviles de turismo, vehículos de transporteMedicamentos, preparaciones capilares, poliacetalesTelefonos, computadoras y minerales de molibdenoAutomóviles de turismo, telefonos y preparaciones capilaresMedicamentos, productos de hierro y agentes de super�cie orgánico

77.6%2.9%1.9%1.7%1.6%1.4%1.2%0.8%0.7%0.7%0.6%0.6%0.5%0.5%0.5%

166,4346,3084,0773,5983,4333,1032,6441,6321,4291,3981,2951,2591,1401,0801,058

• Las exportaciones mexicanas sumaron 214 mil 414 millones de dólares durante el periodo enero - julio de 2012, lo que representó un crecimiento de 7.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Por su parte las exportaciones manufactureras crecieron 9.9 por ciento en el periodo de referencia.

Pan

oram

a n

acio

nal

11

30,2773,7433,274

46926,534

760288

25,48730,704

-427-4,170

Julio2012Variables

Exportaciones totalesPetrolerasPetróleo crudoOtrasNo petrolerasAgropecuariasExtractivasManufacturerasImportaciones totalesBalanza comercial totalBalanza comercial sinexportaciones petroleras

Var.Anual

Ene-Jul2012

Var.Anual

Acum.12 meses

Var.Anual

8.7%-16.9%-17.7%-11.0%13.6%34.0%

-10.6%13.5%5.8%

-63.8%-26.6%

214,41430,83626,994

3,842183,577

7,2522,703

173,622211,551

2,863-27,974

7.7%-4.9%-4.8%-5.7%

10.1%9.9%

27.2%9.9%7.4%

32.4%-7.5%

364,96154,84348,012

6,832310,118

11,2134,642

294,263365,427

6,176-55,309

9.6%6.8%7.2%3.9%

10.1%16.0%43.6%

9.5%9.7%

-5965.9%7.5%

Page 12: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

• A nivel regional, las ventas dirigidas hacia América del Norte registraron un crecimiento de 5.8 por cien-to; mientras que las exportaciones dirigidas a América Latina y el Caribe registraron un crecimiento de 15.5 por ciento en enero-julio de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Las ventas a la Unión Europea reportaron un crecimiento de 12.5 por ciento. Por su parte, las exportacio-nes al mercado de Asia aumentaron 15.5 por ciento en el periodo de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla7.ExportacionesdeMéxicoporregióndestino(millonesdedólares)

TotalAmérica del Norte Estados Unidos CanadáAmérica Latina y el Caribe Centroamérica América del Sur AntillasEuropa Unión Europea Otros países europeosAsiaÁfricaOceaníaNo identi�cados

Ene-Jul2012Región destino % Part.% Var.

Anual

214,414 172,742 166,434

6,308 17,115

3,431 12,435

1,248 14,139 12,064

1,269 9,203

421 644 150

100%80.6%77.6%

2.9%8.0%1.6%5.8%0.6%6.6%5.6%0.6%4.3%0.2%0.3%0.1%

7.7%5.8%5.8%4.0%

15.5%10.8%19.8%-6.4%17.8%12.5%-0.6%15.5%14.6%21.2%50.1%

Fuente: GTA.

Tabla8.Exportacionesmexicanasporsector(millonesdedólares)

SectorJunio2012

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)

Automotriz

Eq. Médico

Eléctrico

Electrónico

Farmacéutico

Químico

Automóviles de turismo, autopartes y automóviles de transporte

Aparatos e instrumentos de cirugía, aparatos de ortopedia y aparatos mecanoterapia

Refrigeradores, aparatos para corte y consolas

Computadoras, televisores y teléfonos

Medicamentos, compuestos heterocíclicos y vendas

Poliacetales, ácidos policarboxílicos y preparaciones capilares

Var.Anual

7,252

523

2,213

4,568

216

967

14.4%

-1.0%

5.9%

5.1%

7.5%

10.5%

Ene-Jun2012

39,766

2,963

12,630

27,355

1,205

6,162

Var.Anual

13.6%

-3.0%

4.6%

-3.9%

13.7%

0.4%

• Los sectores con mayor dinamismo en las exportaciones fueron el Farmacéutico (13.7 por ciento), así como el Automotriz (13.6 por ciento) en junio de 2012 respecto al mismo mes del año anterior.

Pan

oram

a n

acio

nal

12

Page 13: Índice - gob.mx · 2018-09-04 · ocmento de contra Primera incena 1 15 de setiemre 2012 Noticias relevantes 4 • Las ventas de Mercedes Benz crecieron en agosto apoyadas por la

Documento de coyuntura Primera quincena1- 15 de septiembre 2012

• Dentro de la rama manufacturera, las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo su-maron 18 mil 786 millones de dólares en julio de 2012, lo que representó un crecimiento de16.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

• Las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo correspondiente al sector automo-triz crecieron 19.2 por ciento en junio de 2012, al sumar siete mil 609 millones de dólares con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Por su parte las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas sumaron tres mil 897 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 19 por ciento en el periodo de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla9.Exportacionesporramamanufacturera(millonesdedólares)

Rama Julio2012

Ene-Jul2012

Var. Anual

A. Alimentos, bebidas y tabacoB. Textiles, confección y cueroC. Industria de la maderaD. Papel, imprenta e industria editorialE. QuímicaF. Productos de plástico y cauchoG. Fab. de otros productos minerales no metálicosH. SiderurgiaI. MinerometalurgiaJ. Productos metálicos, maquinaria y equipoK. Otras industrias manufactureras

1,010692

49147923781307664

1,35818,786

770

6,9374,545

3361,1796,4195,3651,9694,546

10,152127,078

5,096

% Part.

4.0%2.6%0.2%0.7%3.7%3.1%1.1%2.6%5.8%

73.2%2.9%

7.5%-1.5%

-11.8%-16.8%14.2%15.9%17.8%-2.2%-5.9%16.5%28.3%

Var. Anual

-1.0%0.0%8.6%

-5.2%13.5%15.1%

9.3%-1.3%4.0%

11.5%15.8%

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla10.Exportacionesdeproductosmetálicos,maquinariayequipo(millonesdedólares)

Sector Julio2012

1. Para la agricultura y ganadería2. Para otros transportes y comunicaciones

(productos automotrices)3. Maq. y eq. especial para industrias diversas4. Productos metálicos de uso doméstico5. Equipo profesional y cientí�co6. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos7. Aparatos de fotografía óptica y relojería

% Part. Var. Anual

637,609

3,897

434 971

5,780 31

Ene-Jul2012

50352,509

25,8203,0176,550

38,447233

0.4%41.3%

20.3%2.4%5.2%

30.3%0.2%

9.5%19.2%

19.0%-2.5%14.3%13.8%-6.6%

Var. Anual

16.8%15.9%

16.6%-1.5%5.0%5.1%

-8.7%

Pan

oram

a n

acio

nal

13