49
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SUELO AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DEL ALTO RICAURTE EN BOYACÁ, COLOMBIA TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL AUTOR: SILVANA ROBLEDO NEIRA ASESORA: MARÍA CATALINA RAMÍREZ ENTREGA FINAL NOVIEMBRE 2018 BOGOTÁ, COLOMBIA

ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SUELO AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DEL

ALTO RICAURTE EN BOYACÁ, COLOMBIA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

AUTOR: SILVANA ROBLEDO NEIRA

ASESORA: MARÍA CATALINA RAMÍREZ

ENTREGA FINAL

NOVIEMBRE 2018 BOGOTÁ, COLOMBIA

Page 2: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

ÍNDICE

RESUMEN DEL PROYECTO 3

INTRODUCCIÓN 4 Contexto 4 Planteamiento del problema 6 Justificación 10

OBJETIVOS 11 Objetivo General 11 Objetivos Específicos 11 Alcance 11

METODOLOGÍA 12

MARCO REFERENCIAL 13 Cultivo de Tomate 13 Desarrollo Sostenible 15

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) 17 Microorganismos Eficientes 18

ANÁLISIS DEL ENTORNO 20 Análisis PESTEL 20 Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter 21 Matriz DOFA 22

ESTUDIO DE MERCADO 23 Selección de Mercado Objetivo y Análisis del Producto 24 Segmentación de Clientes 25 Canales 26

PROPUESTA (DISEÑO IDEALIZADO) 28 Sostenibilidad Social 29 Sostenibilidad Económica 29 Sostenibilidad Ambiental 30 Ventajas y Desventajas 31 Limitaciones y Dificultades 32 Casos 33 Proyectos 36

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 37

1

Page 3: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

BIBLIOGRAFÍA 38

ANEXOS 38

2

Page 4: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

1. RESUMEN DEL PROYECTO

El departamento de Boyacá es reconocido por su profesión agrícola, a pesar del enorme potencial agropecuario que tiene, dada la fertilidad que se puede encontrar en los suelos por la alta concentración de minerales, se está haciendo un mal uso de este. Actualmente las prácticas de agricultura convencional son las predominantes, lo que está causando una disminución en la salud del suelo agrícola. Con el fin de solucionar aquellos problemas de deficiencia o abundancia de elementos nutricionales en la tierra se aplican altas cantidades de fertilizantes y abonos químicos, los cuales contaminan altamente el suelo y disminuyen su fertilidad de este. En la provincia del Alto Ricaurte se evidencian este tipo de problemas y surgen como una propiedad emergente de una serie de causas, desde la educación, la tradición agrícola convencional, el rol del sector público y las condiciones edafoclimáticas. A partir de la metodología sugerida en el texto “Disolver Problemas: Criterio para Formular Proyectos Sociales” por Eduardo Aldana Valdés y Alfonso Reyes Alvarado (Aldana y Reyes, 2004), se analiza la situación problema y se plantea un diseño idealizado en el cual se mejoran los procesos de producción agrícola por medio de la certificación de sostenibilidad de Buenas Prácticas Agrícolas, el uso de Microorganismos Eficientes y la agremiación de pequeños agricultores de la región. A pesar de que existen varias limitaciones sociales, económicas y ambientales, se busca que con esta propuesta en el largo plazo vuelva a resurgir la fertilidad que el suelo tenía antes de los usos de fertilizantes, abonos y pesticidas químicos y sintéticos.

3

Page 5: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

2. INTRODUCCIÓN

2.1. Contexto

La agricultura tiene un rol fundamental en Colombia, no solo porque es el sustento económico de un gran porcentaje de la población, sino por las abundantes posibilidades que brindan las riquezas naturales, esto dado que es considerado el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo (Humboldt, 2017). La FAO considera que Colombia es el séptimo país en el mundo con mayor disponibilidad de área idónea para la actividad agrícola en el futuro, como menciona el representante de la FAO en Colombia:

Colombia es uno de los pocos países con gran potencial de expandir su área agrícola sin afectar el área de bosques naturales. Es el cuarto país de América Latina con tierras disponibles para la producción agrícola. Goza de privilegios naturales como ser el tercer país con mayores recursos de agua y con diversidad climática, el tercer país de América Latina con mayores tasas de precipitación anual y ocupa el puesto décimo en todo el mundo. Tiene entonces todas las condiciones para alcanzar un mayor desarrollo económico y social en el sector rural (Zavala, R, 2017).

En el segundo trimestre del 2018 se estima que las actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aumentaron en un 5,9% con respecto al mismo periodo del año anterior (DANE, 2018), siendo así el segundo grupo de actividades económicas con mayor crecimiento en el trimestre (DANE, 2018) (Imagen 1). De este cambio porcentual, la agricultura tuvo un aumentó en un 6,0% de su sede original (DANE, 2018), por esto 1

este sector contribuye sustancialmente al PIB nacional.

1Esto hace referencia al 2015.

4

Page 6: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Imagen 1. Producto Interno Bruto

Tasa de crecimiento anual por actividad económica en el segundo trimestre del 2018. (DANE, 2018)

Ahora bien, con el fin de centrarse en la región de interés, para este caso Boyacá, es importante resaltar su importancia en el sector agropecuario. La participación del departamento de Boyacá en el PIB nacional en el 2017 fue de 2,52%, del cual 9,6% representó el sector agropecuario (MINCIT, 2018). Tradicionalmente la principal actividad económica y la base productiva de Boyacá ha sido la actividad agrícola (Banco de la República, 2015). El departamento cuenta con una serie de características biofísicas y climáticas favorables para la vocación agrícola, puesto que no solo hay una gran cantidad de ríos y quebradas, sino que cuenta con diversidad de climas y posee todos los pisos térmicos (Banco de la República, 2015). De las 2.318.900 hectáreas de superficie que comprenden el departamento, el 10% (230.696 ha) de la tierra es apta para algún tipo de uso agrícola, sin embargo, el 24,1% (558.239 ha) está siendo utilizada para tal fin (UPRA, 2018). De aquellas 558.239 hectáreas, el 48% está siendo utilizada correctamente, el 43% está siendo sobreutilizada y el 6% está siendo subutilizada (UPRA, 2018). Este mal uso de la tierra se debe a que existe una idea errónea entre lo que son los suelos agrícolas y lo que son las áreas de agricultura. Un suelo agrícola es aquel suelo que debe contar con los elementos y las propiedades fisicoquímicas necesarias para que sea considerado apto para el uso agrícola. De las 230.696 hectáreas de territorio que son consideradas como suelo agrícola disponible, en 101.158 hectáreas (44%) se desarrolla una agricultura adecuada, mientras que en las 129.539 hectáreas (56%) restantes existe un potencial para el desarrollo de actividades agrícolas (UPRA, 2018) (Imagen 2).

5

Page 7: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Imagen 2. Suelos agrícolas Disponibles

(UPRA, 2018)

Los principales productos cosechados en el departamento de Boyacá son: la papa (762.583 toneladas/año), la caña panelera (176.061 toneladas/año), la cebolla de bulbo (140.310 toneladas/año), la cebolla de rama (96.149 toneladas/año) y el tomate (76.769 toneladas/año) (MADR, 2018). Con relación a este último producto, es importante decir que es la hortaliza más importante y consumida no solo en el país, pero también en el mundo según la Asociación Hortifrutícola de Colombia. Boyacá es el tercer departamento productor de tomate, según el tercer censo agropecuario realizado por el DANE, tiene una participación del 16,98% en la producción de tomate a nivel nacional. La provincia del Alto Ricaurte es la región que mayor cantidad de tomate produce en el año en este departamento. En esta provincia el rendimiento promedio es de 57.28%, un valor 2

superior al rendimiento promedio del departamento, el cual es de 35,30% (MADR, 2018).

2.2. Planteamiento del problema

La provincia de Ricaurte está ubicada en Boyacá y consta de 13 municipios, tiene una extensión territorial de 1221 km2, es considerada una de las provincias más turísticas del departamento y posee todos los pisos térmicos. Esta provincia se divide entre la región alta y la región baja. El Alto Ricaurte está compuesto de siete municipios, los cuales son: Santa Sofía, Villa de Leyva, Sutamarchán, Ráquira, Sáchica, Gachantivá y Tinjacá. La provincia está situada a 1.700 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura media anual de 18.5ºC, el promedio anual de precipitaciones es de 2.005 mm, pertenece a cordillera Oriental y tiene una hidrográfica importante formada por el Río Suárez del cual desembocan

2 El rendimiento de un cultivo se mide por el número de toneladas producidas por área.

6

Page 8: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

5 cuencas de ríos. Demográficamente, según las proyecciones realizadas por DANE en el 2015, la provincia cuenta con 84.786 habitantes. El único municipio que cuenta con una población mayoritariamente urbana es Villa de Leyva. Aparte de eso, la economía de la provincia se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera. En la era prehistórica existía un mar primitivo en esta región y, por ende, se cuenta con una gran riqueza geológica y paleontológica, sin embargo, debido a ello, los suelos poseen cantidades elevadas de sodio y una alta conductividad eléctrica. Adicionalmente, la zona se caracteriza por ser árida y tener frecuentes heladas alrededor del año, por lo que el acceso al agua resulta complicado, especialmente para usos agrícolas. En estos casos, los pequeños agricultores deben recurrir a excavar pozos en los cuales se recolecta el agua 3 4

lluvia y se extraen aguas subterráneas. No obstante, el agua absorbe toda aquella sal de la tierra y en el momento que se riegan las plantas con esta agua, los cultivos se queman . 5

Como indica el Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Boyacá realizado en el 2005: “El exceso de sodio es nocivo para las plantas porque deteriora el suelo al degradar su estructura, dispersa las arcillas y disminuye drásticamente la permeabilidad.” (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2005). Con el fin de regular los niveles de sodio en el suelo, o de cualquier otro tipo de nutriente, los agricultores aplican grandes cantidades de químicos comerciales para llegar a niveles óptimos de cada elemento (Pompeyo, comunicación personal, 14 de octubre de 2018). Por ejemplo, algunas zonas del Alto Ricaurte se caracterizan por sus suelos ácidos y sulfatados, por lo que se utiliza óxido de Calcio (Cal) para evitar que el crecimiento de los tomates se bloquee. Esta es una solución reactiva al problema de la constitución de los suelos, ya que en la agricultura convencional se acostumbra buscar soluciones a corto plazo con el fin de lograr siempre el objetivo de la máxima rentabilidad. En el 2014 el DANE definió la agricultura convencional de la siguiente forma: “Sistema con prácticas de producción intensivas que tienden hacia el monocultivo, el uso de insumos externos y sintéticos como fertilizantes químicos, plaguicidas, mecanización y organismos modificados genéticamente. Se destacan por altos niveles de producción y competitividad para mercados externos y nacionales.” (DANE, 2014). Este tipo de prácticas agrícolas convencionales tienen poco cuidado con la salud del suelo, pues lo consideran tan sólo como un medio para la producción, como un objeto inanimado que no amerita de

3 “Los pequeños agricultores son granjeros menores, pastores, cuidadores de bosques o pescadores que manejan parcelas de hasta 10 hectáreas. Caracterizan a estos agricultores motivaciones eminentemente familiares: la búsqueda de la estabilidad del sistema de la granja; el recurso a una mano de obra sobre todo familiar para llevar a cabo la producción, y el autoconsumo por el hogar de una parte de los productos cosechados.” (FAO, 2013) 4 El costo de estos pozos es de aproximadamente 70.000 pesos y su profundidad es de aproximadamente 3 metros. 5 “Una acumulacion excesiva de sodio en las paredes celulares, puede conllevar a estrés osmótico y muerte celular.” (Kumar & Pooja, 2015)

7

Page 9: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

atención y cuidado de calidad. A pesar de que un suelo sano es “(...) un ecosistema vivo y dinámico, lleno de organismos microscópicos y de mayor tamaño que cumplen muchas funciones vitales” (FAO , 2015), al no ser preservado correctamente puede llevar a la 6

degradación de este y eventualmente a su infertilidad, lo que causaría una disminución 7

exponencial en el rendimiento del cultivo y en el tamaño de los frutos. El trato desconsiderado hacia la tierra no solo es una consecuencia de la agricultura convencional, sino también, de la educación y de la cultura tradicional. A pesar de que la cobertura y el nivel de educación. tanto básico como superior, en el departamento ha aumentado con el paso de los años (ver Anexo 1. y Anexo 2.), por cuestiones de tradición no se acostumbra a recibir una educación técnica formal sobre la agricultura. El conocimiento sobre el manejo de la tierra y la agronomía tienden a transmitirse principalmente a través de generaciones, por medio de boca a boca, mediante noticias sobre nuevos productos o de forma empírica. Por otra parte, en esta región no se suelen realizar estudios de agua, de tierra y de microorganismos con el fin de conocer los componentes básicos que serán el sustento del cultivo, no se acostumbra a preparar previamente la tierra para que esté balanceada y nutra adecuadamente la plantación, y no se indaga para seleccionar el producto ideal apto para la zona . Es decir, a causa de la 8

mala concepción que tienen los agricultores de la zona sobre los pasos requeridos para que un cultivo se desenvuelven de forma óptima y sostenible, no sólo no producen frutos con altos estándares de calidad, sino, además, perjudican gravemente el medio ambiente. Esta falta de educación y formación requerida para un buen desarrollo agrícola, junto con una serie de tradiciones y costumbres, evitan que se pueda generar un desarrollo agrícola sostenible y saludable.

Adicionalmente, entre las funciones de los municipios esta definir el ordenamiento del territorio. Este es un deber que se deriva de la Constitución de 1991 (artículo 311 y de la LOOT -1447 de 2011). Dicha función de ordenamiento territorial incluye de manera específica: “Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las

6 The Food and Agriculture Organization of the United Nations o La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 7 Según la FAO: “es la pérdida total o parcial de su capacidad productiva, tanto para su utilización presente como futura”. 8 “Actualmente se presenta una discrepancia entre el uso que el hombre hace del medio natural y el uso que éste debería tener de acuerdo con la oferta ambiental, es decir existen conflictos porque las tierras son utilizadas inadecuadamente ya sea por sobreutilización o por subutilización.” (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2005)

8

Page 10: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

leyes.” (Constitución Política de Colombia, Artículo 311). Por otro lado, según el Decreto 4145 de 2011, la UPRA tiene como objetivo 9

Orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios. Para ello la UPRA planificará, producirá lineamientos, indicadores y criterios técnicos para la toma de decisiones sobre el ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras, el mercado de tierras rurales, y el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en estas materias. (Decreto 4145, 2011)

Asimismo la UPRA existe con el fin de brindar información relevante y actualizada para que el municipio cuente con los datos adecuados para el ordenamiento del territorio y la reglamentación de los usos del suelo, con el propósito de gestionar políticas públicas adecuadas según las necesidades de la zona y de las comunidades. A falta de este ordenamiento y regulación en la región, existe una gran cantidad de cultivos que no son aptos para la zona, que no se sabe con precisión dónde se encuentran y que, además, son muy cercanos entre sí. Los planes de desarrollo y planes de ordenamiento del municipio deberían estar coordinados con las políticas públicas, no solo para que tengan un desarrollo orgánico , sino también, para optimizar el uso de las tierras disponibles y 10

coordinar los planes sectoriales

En síntesis, la situación problema se reduce al mal uso que se le está dando a los suelos agrícolas en la región del Alto Ricaurte. Las principales causas se pueden resumir en, la falta de educación técnica agrícola, una cultura basada en tradiciones agrícolas, el desarrollo de la agricultura convencional, la falta de regulación por parte de entes gubernamentales y de políticas públicas dirigidas a un mejor desarrollo agrícola y a una mejor planificación territorial, la falta de asociatividad entre agricultores, el uso de pesticidas y fertilizantes químicos y sintéticos, y de las condiciones edafoclimáticas de 11

la zona. Con el fin de desarrollar herramientas que ayuden a describir la situación problema, se elaboraron dos diagramas, un diagrama de espina de pescado (Imagen 3.) y un diagrama de ciclos de realimentación (Imagen 4.)

9 Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios. 10 Ministerio de Agricultura, que define la producción orgánica como un sistema que promueve la producción ambiental, social y económicamente sostenible de alimentos. Y para el comprador del supermercado, debe saber que llamamos orgánico a un alimento libre de pesticidas, transgénicos y químicos 11 Relativo a suelo y clima.

9

Page 11: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Imagen 4. Espina de Pescado

Imagen 4. Diagrama de ciclos de realimentación

10

Page 12: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

2.3. Justificación

La razón por la cual se decidió abordar este problema desde la Ingeniería Industrial es a causa de su complejidad, de la cantidad de factores, elementos y actores que lo componen, de las relaciones entre ellos y especialmente por tratarse de una situación de ámbito social. A causa de la naturaleza de estos problemas no es útil abordarlos desde un método científico, en el cual se examina cada uno de los elementos que lo componen de forma independiente con el fin de entender su rol en un sistema más amplio; en vez, se deben examinar desde el pensamiento sistémico. El propósito de estudiar el problema desde el pensamiento sistémico se basa no sólo en entender cómo la interacción entre los diversos elementos afecta al sistema como un todo, sino también, en identificar una serie de variables o vínculos que solo son visibles por medio de estas interacciones y que también influyen en el sistema. Esta situación se puede entender como un sistema social complejo, en la cual, si se interviene de forma correcta, se puede lograr solucionar el problema que presentan sus propiedades emergentes. Al pensar en la situación problema como un sistema social complejo que será estudiado a partir del pensamiento sistémico, se espera que la solución diseñada mejore o disuelva la problemática y se enfoque en la fabricación de un futuro deseado. Bajo el contexto del proyecto, si tan solo se considerara una de las causas que componen la situación problema, la solución tendría un impacto a corto plazo y probablemente el problema volvería a resurgir.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Plantear un modelo de gestión de desarrollo sostenible para la provincia del Alto Ricaurte, para mejorar el uso del suelo agrícola por parte de los pequeños agricultores, por medio de la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, el uso de Microorganismos Eficientes para tratamientos de aguas y residuos y la asociatividad gremial.

3.2. Objetivos Específicos

11

Page 13: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

− Plantear una serie de guías para que los agricultores sobre cómo mejorar la calidad del suelo por medio de alternativas que no sean perjudiciales para la salud de estos, a cuidar del medio ambiente, a hacer uso de recursos naturales de forma eficiente, sobre las ventajas de la asociatividad para el bienestar y beneficio de los cultivos, y alentarlos a obtener una educación básica técnica agrícola.

− Proponer una certificación en Buenas Prácticas Agrícolas para que así los pequeños productores puedan desarrollar una agricultura sostenible, puedan producir tomates de alta calidad saludables e inocuos de forma rentable, aumenten las posibilidades de comercializar el producto en mercados nacionales e internacionales exigentes y especializados, y se minimicen las probabilidades de rechazo o devolución del producto en la llegada al mercado.

− Proponer una mejora en la gestión administrativa de los cultivos en términos económicos y productivos.

3.3. Alcance

Con este proyecto se busca proponer un modelo de gestión de desarrollo sostenible para que los pequeños agricultores de la provincia del Alto Ricaurte se certifiquen en Buenas Prácticas Agrícolas, con el fin de desarrollar una agricultura sostenible y así lograr un producto diferenciador en el mercado. Este proyecto se basa en una formulación teórica con posibilidad de aplicación práctica.

4. METODOLOGÍA

Para este proyecto, se utilizó la metodología encontrada en el texto “Disolver Problemas: Criterio para Formular Proyectos Sociales” por Eduardo Aldana Valdés y Alfonso Reyes Alvarado (Aldana y Reyes, 2004). La metodología propuesta consta de tres momentos, 12

a saber: entender la situación problemática, definir el sistema idealizado e identificar los obstáculos que impiden hacer realidad el diseño idealizado y formular uno o más proyectos que contribuyan a superar esas barreras. La primera parte de la metodología consta en plantear de forma correcta la situación problemática, a partir de sus respectivas causas, manifestaciones y consecuencias, cómo se desarrolló anteriormente en la

12 “La metodología que se utiliza ha sido calificada como participativa porque busca entender las diferentes percepciones de los actores sociales relevantes, generar entre ellos diálogos constructivos que permitan buscar soluciones o acomodamientos con claros beneficios para el bien común e involucrarlos en las tareas necesarias para crear una situación que se perciba como mejor que la original.” (Aldana y Reyes, 2004, p.15)

12

Page 14: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

introducción. Adicionalmente, siguiendo la heurística sugerida (basada en el trabajo de Werner Ulrich. [Ulrich, 1994]) se identificaron los actores relevantes en la Tabla 1.

Tabla 1. Actores Relevante en la Situación Problema

La segunda parte de la metodología consiste en la elaboración de un diseño idealizado para el futuro del sistema, el cual consta de propiedades deseables y viables. En el texto un diseño idealizado se define como “(...) una descripción operacional de una organización de la que emerge un conjunto de propiedades deseables. Estas propiedades emergentes, por definición, disuelven la situación problemática de la que se deriva el diseño idealizado.” (Aldana y Reyes, 2004, p.66) Existen tres características que determinan este diseño: debe ser tecnológicamente factible, operacionalmente viable y susceptible de mejorar. La propuesta del diseño ideal se desarrollará más adelante en el documento. Finalmente, en la última etapa de la metodología es necesario volver a analizar la situación problema, plantear una serie de caminos o pasos que deben ser seguidos para llegar a cumplir con el diseño ideal y así poder crear los proyectos adecuados para su desarrollo. Si se decide hacer una evaluación de forma más indirecta, es necesario cuestionarse ¿Qué obstáculos se deben superar para efectivamente mover el sistema actual hacia el sistema deseado, tal como lo expresa el diseño idealizado? (Aldana y Reyes, 2004, p.99) Una vez comprendidos y clasificados los obstáculos se procede a plantear y posiblemente desarrollar una serie de proyectos, para los cuales es necesario establecer un propósito y una serie de objetivos intermedios (que así mismo se deben lograr por medio de una serie de actividades) que hagan posible lograr el objetivo final.

13

Page 15: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Adicionalmente se realizaron una serie de encuestas a pequeños agricultores y a un ingeniero agrícola de la provincia del Alto Ricaurte.

5. MARCO REFERENCIAL

En esta sección se busca elaborar una revisión bibliográfica de aquellos conceptos, ideas, nociones y abstracciones generales necesarias para realizar el análisis pertinente de la situación problema y así generar una propuesta de valor fundamentada.

5.1. Cultivo de Tomate

Actualmente el cultivo del tomate se puede realizar bajo invernadero o al aire libre, sin embargo, para este proyecto se tendrá en cuenta tan solo la producción de tomate bajo invernadero. Las condiciones edafoclimatológicas necesarias para su desarrollo optimo son las siguientes: una altura entre 0 y 1500 metros sobre el nivel del mar, una temperatura entre 15ºC y 25ºC, una humedad relativa entre 60% y 85%, se requieren precipitaciones entre 1500 y 2500 mm/año, se necesitan suelos profundos de textura franca, y el suelo debe tener un pH acído enre 6 y 7 . 13

Por otra parte, el tomate es una planta herbácea de tallo semileñoso, que cuenta con un sistema radicular compuesto por una raíz principal corta, ramificada en numerosas raíces secundarias. Casi al nivel del suelo se desarrollan raíces adventicias que ayudan a mejorar el enganche de la planta al sustrato . La morfología de la plata del tomate consiste en la 14

raíz, el tallo, las hojas, la flor y el fruto del tomate (Anexo 3.). Existen dos hábitos de crecimiento de la planta del tomate que establecen cómo debe ser la planificación de la cosecha: el crecimiento determinado y el crecimiento indeterminado. En el crecimiento indeterminado las plantas pueden crecer indefinidamente logrando longitudes superiores a los cinco metros y, por ende requieren de sistemas de soporte para mantenerse erectas. Los frutos pueden crecer alrededor de toda la planta y para evitar la proliferación de nuevos tallos, es necesario podar de forma continua los nuevos brotes axilares. En el crecimiento determinado las plantas logran alcanzar una altura máxima de dos metros, en sus tallos o ramas se desarrollan una serie de flores, y los frutos se producen de manera simultánea en los tallos.

13 (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015) 14 Es la superficie en la que vive un organismo.

14

Page 16: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Ahora bien, con respecto a las prácticas de manejo del cultivo, primero se plantan las semillas en el semillero en condiciones controladas, hasta que se produzca una plántula de buena calidad que esté lista para el trasplante al invernadero . Una vez transplantadas 15

al invernadero estas plantas continúan su crecimiento hasta llegar a la plena cosecha. El invernadero debe contar con una serie de condiciones específicas para cumplir su función de mejorar las condiciones ambientales para que favorezcan la germinación, proteger a las plantas de los agentes climatológicos adversos y proveer una protección fitosanitaria preventiva. Es necesario un sustrato liviano, con un alto porcentaje de espacio poroso, con una elevada capacidad de retención de agua, de buen drenaje y aireación, debe estar libre de patógenos, con un pH entre 5 y 6.5 y con una conductividad eléctrica de 1 a 2 dsm-1, para una buena cosecha. Aproximadamente un ciclo de cultivo de tomate dura aproximadamente entre tres a seis meses, no obstante, esto varía dependiendo de las condiciones climáticas y la variedad del tomate. Hay cuatro etapas de desarrollo de la planta del tomate, también llamadas etapas fenológicas. La primera etapa es la del desarrollo vegetativo, en donde se germina y comienza a emerger la plántula, hasta la aparición del primer racimo floral. La siguiente etapa es la del crecimiento vegetativo y reproductivo, en donde comienzan a crecer nuevas hojas y racimos florales, y se van formando los frutos. Después está la etapa productiva, cuando los primeros frutos comienzan a madurar y así se inicia la cosecha. Finalmente en la última etapa se llega al estado de desarrollo, donde de forma natural se detiene el crecimiento de la planta y tan solo los frutos ya formados siguen floreciendo. Los principales factores que se deben tener en cuenta para un buen manejo del cultivo son: i) un buen transplante de las plántulas, ii) una buena práctica de podar, iii) un cuidadoso tutorado , iv) polinizar las plantas de forma manual o automática, v) tener un 16

buen sistema de riego, vi) renovar el cultivo cuando la productividad de las plantas comienza a decrecer, vii) controlar las malezas por medio de plaguicidas, viii) nutrir las plantas por medio de la fertilización. Más allá de tener en cuenta sólo el cultivo, es necesario entender toda la cadena de producción. Se puede observar en la Imagen 6. la cadena de producción del tomate.

15 El invernadero normalmente es una estructura de metal o madera, cubierta por un material transparente, que normalmente es polietileno. 16 Consiste en “(...) guiar verticalmente las plantas a lo largo de una cuerda de plástico o de tela que va desde la base de la planta (tercera o cuarta hoja) hasta un alambre ubicado directamente sobre las plantas a 2,5 a 3,0 metros de altura y tendido en el mismo sentido del surco.” (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015, p.28)

15

Page 17: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Imagen 6. Cadena de producción de tomate

Basado en la información de Manual del Tomate de la Cámara de Comercio de Bogotá, 2015

5.2. Desarrollo Sostenible

Antes de comenzar la fase de diseñar una solución ideal que logre disolver la situación problema, son necesarios una serie de conceptos relevantes que serán fundamentales para la argumentación de la propuesta final. En primera instancia, es necesario explicar la noción de desarrollo sostenible que dada la naturaleza de la situación problema, tendrá un rol fundamental en la elaboración de este proyecto. Existen diversas definiciones para este concepto, sin embargo, la definición más frecuentemente citada proviene de Nuestro Futuro Común, también conocido como Informe Brundtland: Se define de la siguiente forma: “El desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” (World Commission on Environment and Development, 1987, p. 43) . La Imagen 7. Muestra los tres pilares del desarrollo sostenible, los cuales son: el 17

crecimiento económico, la inclusión social y el equilibrio medioambiental.

17 “Sustainable development is development that meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs.” (World Commission on Environment and Development, 1987, p. 43)

16

Page 18: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Imagen 7. Pilares del Desarrollo Sostenible

(Universidad Nacional Autónoma de México, s.f)

Del desarrollo sostenible se despliegan una serie de ideas relacionadas, como la de la agricultura alternativa. Con agricultura alternativa nos referimos a otros caminos, técnicas y/o conocimientos no convencionales (o tradicionales) relativos al cultivo de la tierra. Existen principalmente tres tipos de agricultura alternativa que define el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia :

A. Agricultura Ecológica: “O sea que se halla de acuerdo, como complemento o ayuda a las relaciones positivas o amistosas entre el hombre, las plantas, los animales y el medio ambiente.”

B. Agricultura Biológica: “Como su nombre lo indica esta preocupa porque renazca y favorezca todo lo relacionado con las diferentes formas de vida.”

C. Agricultura Sostenible: “Al hacerse evidente, la presencia de la especie humana y su dominio sobre el planeta se trata de aprovechar los recursos que el hombre necesita; pero sin mermarlos, ni destruirlos.”(MADR, 2006, p.8)

Para este proyecto nos centraremos en la agricultura sostenible que muchas veces puede incluir aspectos de la agricultura ecologica y biologica. La FAO propone cinco principios estratégicos para transicionar hacia la sostenibilidad agrícola:

1. “Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para la agricultura sostenible.”

2. “La sostenibilidad requiere acciones directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales.”

3. “La agricultura que no logra proteger y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar social es insostenible.”

17

Page 19: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

4. “La agricultura sostenible debe aumentar la resiliencia de las personas, de las comunidades y de los ecosistemas, sobre todo al cambio climático y a la volatilidad del mercado.”

5. “La buena gobernanza es esencial para la sostenibilidad tanto de los sistemas naturales como de los sistemas humanos.” (FAO, 2015)

La transición hacia la sostenibilidad es una tarea compleja que requiere compromiso, esfuerzo y paciencia. Existen aspectos positivos y beneficiosos que funcionan como incentivos para comenzar con esta transición hacia la agricultura alternativa, como puede serlo una certificación de sostenibilidad. Estos Estándares y Certificaciones de Sostenibilidad son una serie de normas y estándares, de carácter voluntario, que usualmente son supervisados por un ente terciario, que se relacionan con temas sociales, éticos, alimenticios y de seguridad ambiental. Existen varios tipos de certificaciones que difieren en su cobertura, naturaleza, proceso de aplicación, y exigencias sociales, ambientales y económicas. Para este proyecto se hará referencia a la certificación de BPA.

5.2.1. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

En Colombia el estándar y certificación de sostenibilidad de BPA es otorgado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Segun el ICA, se definen las Buenas Prácticas Agrícolas como: “(...) las prácticas aplicadas en las unidades productivas desde la planeación del cultivo hasta la cosecha, el empaque y transporte del alimento –frutas, hortalizas y otros- con el fin de asegurar su inocuidad , la conservación del medio 18

ambiente y la seguridad y bienestar de los trabajadores.” (ICA, 2009) . En la cartilla de 19

BPA (ICA, 2009) se puede ver la guia y los lineamientos necesarios para cumplir con esta certificación. En términos generales esta certificación consiste en la planeación del cultivo previa a su desarrollo; un estudio adecuado y detallado de la zona (suelo, agua, agentes biológicos); una serie de instalaciones necesarias, duraderas y no perjudiciales para el medio ambiente; una clasificación y categorización de los equipos, utensilios y herramientas que se utilizan; un mantenimiento de la calidad y cantidad de agua productiva; un manejo integrado del cultivo; un manejo integrado de plagas; proteger los

18 “Inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.” (Ministerio de Salud y Protección Social) 19Según la FAO se define consiste en: “ (...) la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios, inocuos y saludables, a la vez que se procura la viabilidad económica y la estabilidad social” (FAO, 2004)

18

Page 20: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

cultivos y asegurar la nutrición necesaria para las plantas; amparar por el bienestar y la seguridad de los trabajadores; velar por la protección ambiental y tener la documentación, los registros y la trazabilidad necesaria. Al aplicar de forma correcta y meticulosa todos los parámetros propuestos, es posible cumplir con la meta prevista de la certificación, crear productos agrícolas de calidad que no causen daño a la salud humana y animal, ni al medio ambiente.

5.2.2. Microorganismos Eficientes

La clave para una buena transición de un sistemas de cultivo basado en sustancias químicas hacia una agricultura sostenible depende en gran candidad de las medidas que tomen los agricultores para mejorar y mantener la calidad de los suelos agrícolas (Higa, y Parr, 1994). Para el propósito de este trabajo se hará referencia al uso de Microorganismos Eficientes (ME) como propuesta para mejorar la calidad del suelo. A comienzos de los años sesentas, el profesor de horticultura, Teruo Higa, de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón, comenzó a desarrollar la tecnología de microorganismos eficientes. Estos ME se definen como: “(...) cultivos mixtos de organismos benéficos de origen natural que pueden aplicarse como inoculantes para aumentar la diversidad microbiana del ecosistema del suelo. Consisten principalmente en bacterias fotosintetizantes, bacterias del ácido láctico, levaduras, actinomicetos y hongos fermentadores. Estos microorganismos son fisiológicamente compatibles entre sí y pueden coexistir en cultivo líquido. Existe evidencia de que la inoculación de EM en el suelo puede mejorar la calidad del suelo, el crecimiento y el rendimiento de las plantas” (Kengo y Hui-lian, 2000) . Con esto en mente, los ME proponen ser una gran solución 20

no solo para el uso del suelo (su salud y calidad), sino también para el tratamiento de aguas con fines agrícolas, para el rendimiento del cultivo, para hacer compostaje, pesticidas, plaguicidas, entre otros. Después de estudiar las funciones individuales de varios microorganismos, Higa descubrió que el efecto exitoso potenciador de los ME estaba en la combinación de estos. Para lograr este efecto exitoso es necesario conocer la proporción exacta requerida, que depende del tipo de suelo y la necesidad de este, por lo que es necesario un estudio de suelo, de agua y de los agentes biológicos de la zona, además de un laboratorio equipado

20 “Effective Microorganisms (EM) are mixed cultures of beneficial naturally-occurring organisms that can be applied as inoculants to increase the microbial diversity of soil ecosystem. They consist mainly of the photosynthesizing bacteria, lactic acid bacteria, yeasts, actinomycetes and fermenting fungi. These microorganisms are physiologically compatible with one another and can coexist in liquid culture. There is evidence that EM inoculation to the soil can improve the quality of soil, plant growth and yield” (Kengo and Hui-lian, 2000).

19

Page 21: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

para la determinar la combinación y proporción de cultivos mixtos de microorganismos benéficos. Durante el periodo de transición hacia la producción orgánica, que puede durar años, existen varios riesgos, tales como el aumento de plagas y el bajo rendimiento del cultivo, no obstante, una vez superado este periodo, el nuevo sistema de cultivo es estable, productivo, manejable y rentable (Higa, y Parr, 1994). Los ME no solo se utilizan para mejorar la calidad de la tierra y el agua, además, se pueden utilizar para la gestión de residuos y para la limpieza de los utensilios y herramientas utilizados en el cultivo. Es 21

sencillo y económico realizar estos ME una vez se sabe su propósito y las condiciones de su desarrollo. A pesar de que los ME son una gran herramienta biotecnológica para mejorar la calidad del suelo, por si solos no son un sustituto de otras prácticas de gestión, ahora bien, junto con una serie de buenas prácticas del manejo del suelo y del cultivo, los ME pueden mejorar significativamente los efectos beneficiosos de estas prácticas.

6. ANÁLISIS DEL ENTORNO

Con el fin de generar una propuesta de valor fundamentada, es necesario realizar un análisis del entorno del sistema para que antes de plantear un diseño idealizado, se tenga en cuenta los cambios, dificultades y posibilidades que se producen en este. Además, es útil a la hora de desarrollar proyectos y estrategias para lograr asi cumpir con los objetivos propuestos.

6.1. Análisis PESTEL

En primera instancia se realizará un análisis PESTEL , el cual será una herramienta vital 22

para comprender el entorno general por medio del estudio de los factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y legales que rodean el sistema. En otras palabras, se realizara un análisis del macro entorno del sistema.

FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

POLÍTICOS - Implementar políticas de bienestar social y de asociatividad para que prosperen los pequeños agroempresarios.

- Iniciativas gubernamentales a favor de los grandes productores de tomate. - Los intereses particulares de las secretaria de cada municipio no velan

21 “(...) a través del reciclaje de residuos de cocina para convertirlos en valiosos materiales orgánicos” (OIT, s.f) 22 Herramienta de análisis estratégico que analiza el entorno macroeconómico en el que opera una empresa o un sistema.

20

Page 22: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

por el bienestar de los pequeños productores.

ECONÓMICOS - Aumento en la tendencia de consumir productos de calidad, sostenibles e inocuos. - Producto diferenciador en el mercado nacional e internacional.

- Inflación. - Sobreproducción de tomate a causa de un gran número de productores. - Altos costos de inversión e implementación para certificarse en BPA. - Elevados costos de producción y comercialización.

SOCIALES - Por los altos costos de la mano de obra, toda la familia se dedica al cultivo, por lo que es más fácil implementar nuevas prácticas. - Nuevas generaciones tienen mayor nivel de educación y mayor interés por preservar el medio ambiente. - Crear asociaciones de pequeños productores de tomate.

- Actitudes escépticas hacia la rentabilidad del mercado de productos saludables. - Bajo nivel de conocimiento agrícola. - Poco interés por utilizar fertilizantes, abonos y pesticidas orgánicos. -Actitudes indiferentes hacia la producción orgánica.

TECNOLÓGICOS - La biotecnología no requiere 23

de extensa capacitación para ser aplicada y es accesible.

- Altos costos de infrastructura. - Poco conocimiento sobre nueva tecnología disponible.

ECOLÓGICOS - Consciencia social ecologíca. - Uso adecuado y consciente de los recursos naturales. -Estimula la biodiversidad animal y vegetal.

- Mala administración y uso del suelo agrícola. - Sobreutilización de la tierra por parte del sector ganadero - Maltrato al medio ambiente al tener poca consideración por los productos químicos y sintéticos utilizados.

LEGALES - Formalización del empleo. - Cumplimiento de normas ambientales, sanitarias y laborales. - Cumpliento con certificación de sostenibilidad a nivel nacional e internacional.

- Procesos sancionatorios ambientales. - Demandas laborales.

23 Incluye Microorganismos Eficientes

21

Page 23: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

- Asegura que el producto que se le provee al consumidor es inocuo.

6.2. Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter

Ahora bien, también es necesario hacer un análisis del micro entorno del sistema.

6.3. Matriz DOFA

Se realizó una matriz de análisis DOFA, ya que es una herramienta que se utiliza para la toma de decisiones y así realizar acciones y estrategias que perduren en el tiempo. Asimismo, también permite identificar los aspectos más importantes del entorno del sistema que serán importante no solo en el estudio de mercado, sino también en el diseño de la propuesta.

Oportunidades Amenazas

22

Page 24: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

O1- Interés creciente por consumir productos saludables e inocuos. O2- Nueva tecnología (biotecnología). O3- Asociatividad entre pequeños.productores para lograr economías de escala. O4- Producto con agregado.

A1- Aumento de la oferta de productos saludables e inocuos. A2- Muchos productos sustitutos orgánicos. A3- Muchos productores de tomate. A4- Precios bajos por productos no orgánicos. A5- Bajos niveles de educación agrícola.

Fortalezas Estrategia FO Estrategia FA

F1- Certificación de sostenibilidad. F2- Productos de la más alta calidad. F3- Mejor cuidado del medio ambiente. F4- Le da poder a los pequeños agricultores al involucrarnos en todos los eslabones de la cadena de producción. F5- Menor probabilidad de que el producto sea rechazado o devuelto. F6- El cliente tiene mayor confianza en los productores y en los productos. F7- Control sanitario y mejor documentación de los procesos. F8- Cumplir con estándares de nacionales e internacionales de calidad. F9- Los agricultores con certificación generan más oportunidad de mercado.

E1- Certificarse en Buenas Prácticas Agrícolas E2- Utilizar la tecnología emergente, como la biotecnología, junto con las BPA para mejorar la calidad del suelo y el rendimiento del cultivo. E3- Crear programas que motiven a las nuevas generaciones a educarse en temas agrícolas y sobre los beneficios de la agricultura sostenible.

E1- Ya que la mayoría del tomate es para el consumo interno (solo el 5% de las hortalizas son comercializadas internacionalmente, (Agriculturers, 2018)), se debe buscar exportar el producto dado que se cuenta con una certificación de sostenibilidad que demuestra la calidad del proceso y de la hortaliza. E2- Cambiar los hábitos de cultivo para hacer una transición duradera en el tiempo y estar renovando (cada dos años) la certificación para convertirse en un productor confiable de productos de calidad.

Debilidades Estrategia DO Estrategia DA

D1- Poco conocimiento sobre las ventajas de la agricultura sostenible. D2- Implementación e inversión inicial costosa. D3- Cultura arraigada a la tradición y a la envidia. D4- Distribuidores determinan los precios de venta. D5- Producto perecedero D6- Cultivo transitorio D7- Precio alto.

E1- Crear campañas para promover el consumo de alimentos sanos e inocuos y concientizar al público sobre los riesgos de consumir alimentos producidos con sustancias químicas y sintéticas. E2- Implementación de talleres que eduquen a la comunidad sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos de la asociatividad. E3- Investigar opciones que permitan reducir costos de producción, mantenimiento y metodologías que permitan aumentar la eficiencia de los trabajadores.

E1- Estudiar la competencia y lograr conseguir un canal de distribución que permita una negociación justa de los productos de calidad. E2- Conseguir financiación y buscar obtener un crédito con una baja tasa de interés en un banco para la inversión inicial.

23

Page 25: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

7. ESTUDIO DE MERCADO

El propósito de realizar un estudio de mercado es justificar y demostrar que existe un interés y una demanda hacia este tipo de hortalizas producidas de forma sostenible, para que así, se pueda demostrar la rentabilidad de apuntar a este mercado de productos sanos e inocuos. Cada vez los consumidores se preocupan más por la calidad y el proceso que lleva a producir los alimentos, no solo por las repercusiones ambientales y sociales, sino también por los peligros de consumir alimentos con altos componentes químicos, en el Anexo 4. se pueden observar algunos riesgos.

7.1. Selección de Mercado Objetivo y Análisis del Producto

El mercado de alimentos saludables ha estado creciendo rápidamente en los últimos años a causa de las tendencias alimentarias y del estilo de vida que está adoptando la población. Los consumidores marcan la tendencia con sus gustos y exigencias, que influencia al resto de la cadena alimenticia, y una de sus más recientes exigencias es la sensibilización con el medio ambiente (MINSA, 2010). A causa de esto se ha observado un interés creciente por consumir productos donde “(...) los procesos sean menos invasivos, donde se valoren procesos orgánicos que no tengan alteraciones químicas y que sean amigables con el medio ambiente. Como las tendencias son cíclicas, todo está volviendo a lo natural.” (RCN Radio, 2017). Según los datos del Estudio Mundo Saludable de Nielsen de 2018, “Este grupo de productos en Colombia representa el 7% de la industria de Alimentos y Bebidas, aumentando sus ventas 12% en el último año.”(Nielsen, 2018), lo que demuestra que es un buen mercado en el cual desenvolverse ya que es supremamente relevancia en la actualidad. Según la Federación Orgánicos de Colombia, en el país existen 54 mil hectáreas dedicadas al cultivo de productos orgánicos, en Argentina existen 3 millones de hectáreas y en Australia 27,1 millones de hectáreas (Fedeorgánicos, 2018). Esto demuestra el bajo de nivel de producción orgánica comparado con la creciente demanda y tendencia que ha surgido recientemente. Dado que es fácil reemplazar este alimento orgánico por uno no orgánico, hay un alto nivel de sustitución, y además, existen una gran cantidad de productores convencionales de tomates que representan la competencia por la oferta. Adicionalmente, la producción orgánica de hortalizas en el país tiene una cobertura de 454 hectáreas (Fedeorgánicos, 2018), comparado con las 1’033.983 hectáreas de hortifrutícola sembradas en el 2017 (Asohofrucol, 2017). Más aún, como menciona Luis

24

Page 26: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Betancourt, presidente de Fedeorgánicos, “En Colombia 95% de la producción agrícola orgánica se exporta y ese 5% restante es de productos que se comercian en grandes superficies que manejan precios para estratos altos” (Fedeorgánicos, 2018). De esta forma se evidencia una gran oportunidad para desarrollar productos orgánicos, sanos e inocuos, ya que hay un gran interés y potencial para hacerlo tanto para el comercio nacional, como para el internacional. Las Buenas Prácticas Agrícolas “incorporan un nivel superior a la “garantía mínima” otorgada por el Estado, respecto a la inocuidad de los productos.” (FAO, 2004), por lo que son una excelente opción a considerar bajo este contexto.

7.2. Segmentación de Clientes

Cuando se habla del valor agregado que ofrece este tipo de productos orgánicos, se hace referencia al proceso que se lleva a cabo para generar un producto de calidad, sin embargo, esto debe ser demostrado formalmente para que el consumidor tenga garantías. Si se considera la idea de exportar, en europa existen una serie de normas denominadas EUREPGAP que regulan de forma estricta la entrada de alimentos a las principales 24

cadenas de supermercados (FAO, s.f). Según Nielsen “Aunque sin duda el factor precio es fundamental para el consumidor de hoy, que busca hacer compras más inteligentes, nuestras cifras evidencian que está dispuesto a pagar más cuando el producto agrega valor frente a otros de la misma categoría. Es así como los segmentos premium y saludable demuestran vigorosos crecimientos.” (Nielsen, 2018) Ahora bien, este valor agregado en venta de alimentos orgánicos está entre 10 y 30% de ingresos superiores a 25

las ventas de productos convencionales. Dado que el costo de estos productos orgánicos es mayor al de los alimentos producidos de forma convencional, los clientes potenciales son aquellos con alto poder adquisitivo. 26

Asimismo, los clientes potenciales se caracterizan por ser aquellos que consideran que la salud es algo primordial, aquellos que tienen un especial interés o sensibilidad por el medio ambiente, aquellos que reconocen el trabajo de los agricultores y están dispuestos a pagar un precio justo y aquellos consumidores informados que exigen altos estándares de calidad. “Representando un cuarto de la población, los Millennials (entre 21 y 37

24 Euro Retailer Produce Working Group, Good Agriculture Practices 25 “Ahora, Betancourt considera que existe potencial en este mercado, que maneja precios superiores en 10% o 20%, dependiendo de los productos, pues la demanda internacional es cada vez mayor y “los productos orgánicos tienen más fácil recepción en los mercados internacionales, pues cada vez es mayor la exigencia frente a productos naturales agrícolas precisamente por el impacto a la salud pública que representan los químicos en los alimentos.”.”(Fedeorgánicos, 2018). 26 Estrato 4, 5 o 6.

25

Page 27: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

años) son la generación más informada a nivel global, lo que los hace exigir mayores estándares de calidad (66%), que haya más acceso a productos premium (21%), orgánicos y de mayores beneficios, así como están dispuestos a pagar más por estos últimos. Con poco tiempo y mucho estrés, son la generación que más busca conveniencia tanto a la hora de comprar en línea, como de alimentarse.” (Nielsen, 2018). A continuación se presentan unos datos importantes que muestran el tipo de clientes objetivo y sus tendencias a consumir productos orgánicos:

– 46% de los clientes están muy de acuerdo y 44% está de acuerdo en pagar más por alimentos que promuevan beneficios de salud.

– 43% de los clientes están fuertemente de acuerdo y 43% están de acuerdo en priorizar la calidad de los alimentos a la hora de comprarlos por encima del precio.

– 84% de los clientes buscan alimentos con ingredientes locales, naturales y alternativas orgánicas (34% fuertemente de acuerdo, 50% de acuerdo).

– Todo esto dentro de la onda del “soy lo que como” que es lo que piensa la mayoría, 81%, que asegura que es el resultado de lo que consume, mientras están dispuestos a sacrificar los gustos por opciones más saludables de alimentación 75%.

– En el 43% de los hogares colombianos se cambia de variedades saludables dentro de las mismas categorías que suelen consumir.

– El 40% de los hogares colombianos consume en mayores proporciones los alimentos saludables que ya habían consumido antes.

– Aunque sin duda el factor precio es fundamental para el consumidor de hoy, que busca hacer compras más inteligentes, nuestras cifras evidencian que está dispuesto a pagar más cuando el producto agrega valor frente a otros de la misma categoría. Es así como los segmentos premium y saludable demuestran vigorosos crecimientos.

– Un hogar colombiano gastó aproximadamente $200.678 en productos de la canasta saludable entre abril de 2017 y marzo de 2018.

– Los hogares en Bogotá y Cartagena, de nivel socioeconómico medio alto y alto son los que consumen más alimentos que excluyen ingredientes no deseados o adicionan valor nutricional, con tendencia creciente. (Nielsen, 2018)

7.3. Canales

26

Page 28: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Tradicionalmente los productores de tomate de la provincia del Alto Ricaurte negocian por medio de intermediarios que transportan los productos de la región hasta Corabastos, en donde fijan el precio y proceden a venderlo. Primero que todo es necesario eliminar al intermediario, el cual supone un costo muy alto. Si se llegara a hacer un gremio de agricultores se lograría eliminar el rol de este intermediario. Adicionalmente el transporte podría ser coordinado a través de la agremiación, reduciendo costos, haciendo más corto el canal y así adquiriendo poder de negociación. Con el fin de buscar alternativas que no sean Corabastos, se pretende encontrar diferentes canales de distribución o comercialización que generen un beneficio para los productores y que estimule la fuerza de ventas, para así facilitarle al cliente la acción de comprar. Primero que todo hay que recalcar que una vez obtenida la certificación de sostenibilidad, el proceso de comercialización del producto se vuelve más sencillo, puesto que este sello se vuelve una carta de presentación que garantiza la calidad e inocuidad del producto. Teniendo en cuenta los puntos anteriores, es necesario encontrar un canal de distribución que sea adecuado con el tipo de mercado al que se está apuntando y que cumpla con las exigencias e intereses del nicho de mercado. Como indica la FAO,

“Tradicionalmente, los productos orgánicos se han vendido fuera del sistema de distribución convencional, por ejemplo, en ventas realizadas en las granjas, en los mercados al aire libre, en comercios de comestibles especializados y en los minoristas de productos naturales. De igual manera, la mayor parte del procesamiento y el envasado estaba a cargo de empresas pequeñas y medianas, en lugar de los grandes fabricantes de alimentos. Sin embargo, a medida que el mercado orgánico fue creciendo, las ventas también se trasladaron al comercio minorista tradicional y empezó a participar cada vez más la industria alimenticia convencional. En general, el consumidor de productos ecológicos puede esperar un sobreprecio del 10 ó 20 por ciento sobre los productos, o un máximo de 25 por ciento. Sobreprecios más altos alejarían a los consumidores. Los exportadores de los países en desarrollo también pueden recibir primas del orden del 10 y 25 por ciento, aunque en algunos casos hasta pueden llegar a ser de 100 por ciento o más, si el producto escasea.”(FAO).

Por consiguiente, se considera principalmente el canal tradicional o el canal moderno, “El canal tradicional (tienda de barrio) sigue liderando el canal de mayores ventas de productos saludables (41%), con crecimientos del 14%, seguido de Cadenas que concentra el 31% de las ventas.” (Nielsen 2018). Como el canal tradicional admite más diversidad, variedad y ajuste al contexto local, es una opción fundamental que considerar, sin embargo, nos enfocaremos en este caso en los canales modernos. Claramente entre los más grandes comercializadores minoristas están, Carulla, Almacenes Éxito, Supertiendas

27

Page 29: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

y Droguerias Olimpica, Cencosud y Surtifruver de la Sabana, los cuales buscan productos de la más alta calidad que cumplan con la normatividad correspondiente. Adicionalmente existen canales comercializadores enfocados completamente a la comida saludable y orgánica, tales como Gastronomy Market, BioPlaza, Restaurante y Mercado SUNA y BOHO Market; en estos establecimiento no solo se venden los productos, sino también se utilizan para producir experiencias gastronómicas. Estos son buenos medios para la comercialización del producto, ya que como indica Nielsen: “Todos los canales minoristas presentan crecimientos por encima del 7% en las ventas de productos saludables, en parte porque han reconocido la tendencia y están desarrollando nuevos momentos de consumo e incrementando el surtido.” (Nielsen 2018). Adicionalmente existen modelos pequeños que unen al productor con el cliente directamente o con restaurantes que también requieren de estos servicios. Estos modelos trabajan con pequeños productores, para que el cliente consuma aquellos productos saludables y no sea necesario un intermediario o un comerciante. Aunque se puede considerar este modelo de venta como un intermediario, lo que realmente hace es facilitar el flujo del producto y logra una negociación justa de los precios con aquellos agroempresarios. Dos de los modelos más famosos en Bogotá son Origen Sano y La Canasta.

8. PROPUESTA (DISEÑO IDEALIZADO)

Como se ha mencionado numerosas veces a través del documento, la propuesta de valor o diseño idealizado para que en la provincia del Alto Ricaurte los pequeños productores de tomate hagan mejor uso del suelo agrícola, es desarrollando la agricultura de forma sostenible y certificándose en Buenas Prácticas Agrícolas. También se pueden utilizar los Microorganismos Eficientes con fin de usarlos para el tratamiento de aguas o residuos. Adicionalmente, para que esto sea posible es necesario un alto nivel de asociatividad, de esta forma la transición hacia una producción orgánica, sostenible y rentable será más rápida y eficiente. Como sugiere la FAO, “En relación a la asociatividad, la misma debería constituirse en un aspecto fundamental para encarar el proceso de las BPA por parte de las comunidades rurales locales. Las alianzas productivas constituyen una estrategia efectiva para lograr un desarrollo rural integral y garantizar la seguridad alimentaria. Las mismas, deben incorporar a todos los actores sociales, es decir campesinos, agricultura familiar, poblaciones indígena, mujeres, agricultores comerciales, empresarios agroindustriales, inversionistas, autoridades gubernamentales locales, regionales y nacionales, etc.” (FAO, 2004). Con el fin de implementar biotecnología asequible y eficaz, se busca complementar estas buenas prácticas con el

28

Page 30: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

uso de microorganismos eficientes para que la calidad y la salud del suelo mejore, y el rendimiento, crecimiento y calidad de los cultivos se incremente. El desarrollo de la agricultura orgánica es “(...) un sistema de producción orientado a los procesos, más que a los productos. (FAO, s.f)”, por lo que el conjunto de BPA, microorganismos eficientes y una asociatividad gremial promete ser una gran estrategia para disolver este problema. Una vez se ha obtenido la certificación, el producto adquiere un valor diferenciador en el mercado , para el cual existen una serie de clientes potenciales que están dispuestos a 27

pagar un precio superior por este alimento producido orgánicamente. Adicionalmente, por medio de apoyo del gubernamental y de la certificación obtenida, se puede tener un mejor registro sobre las tierras en las que se está produciendo y el uso que le están dando a estas. “Las BPA constituyen una herramienta cuyo uso persigue la sustentabilidad ambiental, económica y social de las explotaciones agropecuarias, especialmente la de los pequeños productores subsistenciales, lo cual debe traducirse en la obtención de productos alimenticios y no alimenticios más inocuos y saludables para el autoconsumo y el consumidor.” (FAO, 2004). Como se recalcó, esta certificación tiene como fin la sostenibilidad, por ende se considera necesario validar si cumple con los tres pilares fundamentales mencionados anteriormente (Imagen 7.), en caso de no cumplir con alguno de los tres, no es considerado como una solución sostenible.

8.1. Sostenibilidad Social

Se define la sostenibilidad social como: “(...) el mantenimiento de la red social y cultural, de la capacidad para mantener intereses comunes por vías democráticas y no excluyentes. Esto a través del cambio de las actitudes y prácticas personales y colectivas donde la gente se preocupe por los demás y valore la justicia social, la educación, la salud, la paz y la tranquilidad, mejorando y manteniendo la calidad de vida humana planetaria a través de las generaciones” (Universidad Nacional Autónoma de México, s.f). Teniendo en cuenta la definición anterior, se puede alegar que con esta propuesta no se generarán disrupciones o fracturas en el desarrollo social y cultural del sistema. Más bien, con el propósito de aumentar la asociatividad, se pueden generar vínculos sociales más fuertes, lo que implicaría que la comunidad sería más robusta al buscar el beneficio comunal e individual. Dado que es difícil generar estos gremios sin un apoyo gubernamental, la comunicación y el flujo de información entre los agricultores y los entes gubernamentales

27 “Está comprobado que las certificaciones de sostenibilidad son una herramienta clave para que un producto mantenga relevancia en mercados cambiantes e incursione en nuevos segmentos de consumidores.” La Republica (2016).

29

Page 31: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

mejoraría considerablemente. Incluso, con una asociatividad alta, se acorta la cadena de producción, por lo que los productores de tomate tendrán mayor poder de negociación y mayor ganancia. Adicionalmente, la calidad de vida de los productores y su familia mejorará, la seguridad de los empleados estará asegurada, se brindara unas condiciones de trabajo justas para todos los trabajadores y por medio de la comunidad se podra transmitir un mejor conocimiento de la agricultura.

8.2. Sostenibilidad Económica

Se define la sostenibilidad económica cómo: “Generar riqueza económica en un marco local, regional y global que estimule el desarrollo financieramente posible y rentable, manteniendo la base de los recursos naturales y su conservación.” (Universidad Nacional Autónoma de México, s.f). Basado en la experiencia de un agricultor de la zona, el costo semestral de producir 10 naves de 7x80m2 con las prácticas agrícolas convencionales o industriales, comparado con las prácticas agrícolas sostenibles, es superior en un 6.73% . 28

Como en BPA el enfoque está en los procesos, más que en el producto final, cuando se tiene una buena gestión administrativa del cultivo, una fertirrigación inteligente, una producción local del abono, una la elaboración de microorganismos efectivos, un conocimiento de la composición del suelo y de sus necesidades particulares, todo esto en el largo plazo supone un costo menor. Adicionalmente, teniendo en cuenta la información anterior, la cual especifica que los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 20% más en el mercado por un alimento producido orgánicamente, existe una gran posibilidad de recibir altos ingresos. Finalmente, si los procesos agrícolas se realizan correctamente, el rendimiento del cultivo aumentará, por lo que el desempeño económico de la producción de tomate orgánico será mucho más alta que el desempeño económico de tomate convencional.

8.3. Sostenibilidad Ambiental

Se define la sostenibilidad social cómo: “Compatibilidad entre las actividades humanas y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Se mantienen los niveles de explotación de los recursos naturales sin llegar a su límite (capacidad de carga) y sin que haya un decremento del recurso en su esencia. Se pretende evitar el agotamiento de los recursos no renovables, difíciles o lentamente renovables; además de evitar la generación de residuos y emisiones contaminantes.” (Universidad Nacional Autónoma de México,

28 Testimonio de Daniel Munevar del municipio de Sáchica.

30

Page 32: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

s.f). Este es tal vez el componente más fundamental y fuerte de la propuesta. Se busca que con esta serie de prácticas que se enfocan en un mejor manejo de los recursos naturales, los productos utilizados y los procesos por los cuales se desarrolla el cultivo; se logre recuperar la salud del suelo y hacer un buen uso del mismo, moderar el uso y la calidad del agua, disminuir la pérdida de la biodiversidad de la zona, no perjudicar los ecosistemas ni los animales que habitan en ellos, evitar la pérdida de la diversidad genética, disminuir el uso del consumo de combustibles fósiles y la liberación de gases de invernadero, entre otros. Por esto mismo, con el fin de evitar el desgaste y mejorar la calidad del suelo, por medio del cuidado de la salud física, química y biológica de este, se lleva a reemplazar fertilizantes, abonos y plaguicidas sintéticos por orgánicos o producidos por elementos naturales, a llevar un mejor manejo en la calidad y el control del agua, a la diversificación y rotación de cultivos, a incorporar tecnologías alternativas (como los microorganismos efectivos), a rescatar aquellos saberes tradicionales relacionados con el cultivo y a transmutar de la agricultura convencional o industrial a una más consciente, orgánica y sostenible. La implementación de las BPA y los ME de forma simultánea propone ser una herramienta amigable con el medio ambiente y no comprometedora con el uso futuro de los recursos naturales.

8.4. Ventajas y Desventajas

A pesar de ser algo que se ha recalcado bastante a través del documento, a continuación se listaran aquellas ventajas y desventajas nombradas por la FAO sobre la certificación de las Buenas Prácticas Agrícolas: Ventajas

– Le permite estar preparado para exportar a mercados exigentes (mejores oportunidades y precios); en el futuro próximo, probablemente se transforme en una exigencia para acceder a dichos mercados.

– Obtención de mejor y nueva información de su propio negocio, merced a los sistemas de registros que se deben implementar (certificación) y que se pueden cruzar con información económica. De esta forma, el productor comprende mejor su negocio y por ende lo habilita a tomar mejores decisiones.

– Mejor gestión (administración y control de personal, insumos, instalaciones, etc.) de la finca (empresa) en términos productivos y económicos. Aumento de la competitividad de la empresa. por reducción de costos (menores pérdidas de insumos, horas de trabajo, tiempos muertos, etc.).

– Permite reducir la cadena comercial (menos intermediarios) al habilitar la entrada directa a supermercados, empresas exportadoras, etc..

31

Page 33: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

– Personal comprometido con la empresa, con aumento de la productividad por mayor especialización y dignificación del trabajo agropecuario.

– Mejor imagen de la empresa ante sus compradores (oportunidades de nuevos negocios) y por agregación, mejor imagen del propio país (“Fruta de Chile”, “Uruguay Natural”, etc.).

– Desde el punto de vista de las comunidades rurales locales, las BPA representan un recurso de inclusión de las mismas en los mercados tanto locales como regionales o internacionales. Asimismo constituyen una excelente oportunidad para demostrarse a ellas mismas y a otras semejantes, de que se pueden integrar con éxito, mejorando su calidad de vida y su autoestima, sin dejar de lado sus valores culturales. (FAO, 2004)

Desventajas: – Alto costo de la adopción de BPA; hay que hacer frente a los costos de

certificación, de implementación, de infraestructura, costos fijos, etc. – La certificación tiene validez únicamente por dos año.; o sea, que hay que

renovarla con los consiguientes costos. – Requiere un cambio cultural del personal involucrado (compromiso, uso de

registros, cambio de hábitos higiénicos, etc.) que significa un costo en tiempo y dinero.

– Capacitación del personal superior de la empresa y luego de los trabajadores, lo que de nuevo significa costos en tiempo y dinero.

– Exige cumplir con la normativa nacional (normas bromatológicas, ambientales, sanitarias, etc.) que en muchos casos se soslayan consuetudinariamente.

– Largos períodos de tiempo, para implementar y alcanzar la certificación (6 meses para US GAP y entre 1 a 1,5 años para EUREP GAP).

– Auditorías periódicas, que crean aprensión y temor entre el personal de las empresas, por no comprender el rol de las mismas. (FAO, 2004, p.6-7)

8.5. Limitaciones y Dificultades

Indagando un poco más en el contexto de la propuesta, se puede entender por medio de las desventajas de las BPA que existen varias limitaciones y dificultades en la implementación de este diseño idealizado. En el 2011 Nelson Gutiérrez Guzmán, Juan Antonio Serra y Saúl Dussan Sarria realizaron un articulo titulado “Priorización de factores críticos para implantar buenas prácticas agrícolas en pequeños productores”, en el cual por medio de la metodología de Proceso Analítico Jerárquico con dos grupos

32

Page 34: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

decisores se evaluo cuales eran aquellos factores mas limitantes para que los pequeños productores de café y frutas del departamento del Huila en Colombia se certificaran en Buenas Prácticas Agrícolas. A pesar de que este análisis no se realizó en el mismo contexto que el desarrollado en este documento, es importante tener en cuenta aquellas conclusiones y consideraciones a partir de un juicioso y preciso estudio de los factores y subfactores críticos que representan una barrera para implementar las Buenas Prácticas Agrícolas. Las conclusiones obtenidas en el artículo fueron las siguientes:

“En general, los productores del sector cultivos de similares características a los dos grupos estudiados encuentran como la principal barrera para implantar un programa de BPA la necesidad de inversión en infraestructura, lo cual es sin duda indicativo del nivel de rezago de los denominados pequeños productores. Tanto en los productores de fruta como en los productores de café, incluso en el análisis conjunto de los dos tipos de productores, el subfactor crítico “altos costos de inversión” (ACI) resultó ser el que más influye como subcriterio para implantar un programa de buenas prácticas agrícolas; además, la presencia en los primeros puestos del ranking global de aquellos subfactores críticos caracterizados por expresar desconocimiento o falta de capacitación en un tema específico deberá influir sin duda en el diseño del plan de acción que permita implantar adecuadamente el programa de BPA. El grupo decisor de los productores de café considera como primera acción por emprender la implementación de un programa de capacitación y asistencia técnica en tanto que el grupo decisor de los productores de fruta considera que se debe iniciar directamente con inversión en infraestructura y equipos.” (Gutiérrez, Serra y Dussan, 2011, p.235)

Por otra parte, también se debe tener en cuenta que la agricultura es una profesión que proviene de la tradición y la cultura. A pesar de que en el siglo pasado la mayoría de la producción agrícola era orgánica, a falta de recursos industriales, volver a cambiar el paradigma y las costumbres de la población puede representar un reto. Convencer a un agricultor que su forma de desarrollarse en el campo es perjudicial tanto para el suelo, el medio ambiente, la producción de tomate, la comunidad, como para sí mismo, podría tener un mal recibimiento por parte de la comunidad. Adicionalmente, la comunidad de agricultores tiene una mala percepción de la rentabilidad de la producción de tomate orgánico y de la dificultad de su producción. Aparte de eso, los agricultores tienden a ser envidiosos, poco colaboradores y con alto grado de rivalidad, por lo que proponer agremiaciones asociativas es una gran dificultad. Finalmente, el periodo de cambio de la las prácticas de agricultura tradicional a prácticas de agricultura sostenible, y el periodo de transición de la tierra en adaptarse a estas nuevas prácticas, puede que tenga una gran

33

Page 35: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

longitud, por lo que conseguir que conseguir que los agricultores perseveren por este camino puede ser desafiante.

8.6. Casos

En la zona del Alto Ricaurte tan solo existen cuatro agroempresarios certificados en BPA. A continuación se presenta el caso de uno de estos:

Hortifresh S.A. es cultivador de tomate larga vida en Sutamarchán Boyacá, tiene sembradas aproximadamente 6 hectáreas bajo invernadero y en hidroponía. Este manejo nos permite controlar más efectivamente las plagas y las bacterias de suelo que afectan el cultivo. Dentro de nuestros clientes contamos con ALMACENES ÉXITO, SURTIFRUVER DE LA SABANA, SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA Y CENCOSUD. Estas son grandes superficies que buscan ofrecer productos de alta calidad, que cumpla con toda la normatividad. Almacenes Exito nos hizo dos auditorías en las que nos preguntaban por procesos, documentos que permitieran establecer trazabilidad e históricos de producción, de detección de enfermedades y plagas, de aplicaciones de fungicidas, de mantenimiento de maquinaria, de aseo de zonas de clasificación etc. Esto nos permitió darnos cuenta que aunque hacíamos las cosas bien; de hecho pasamos las auditorías, no estábamos documentando la información y lo que no está escrito no existe. Al iniciar 2015 solicitamos al ICA la certificación en BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) El ICA envió dos de sus funcionarios para evaluar qué teníamos, con qué contábamos y que nos hacía falta para obtener esta certificación. Una vez se realizó esta visita de diagnóstico, el Ingeniero Agrónomo del ICA inició el acompañamiento mediante capacitaciones a nuestro personal, desarrollo e implementación de formatos para registrar información y nos fue poniendo metas evaluables cada dos meses. Fue fundamental el acompañamiento del ICA. Al iniciar el proceso sentíamos que seriamos evaluados, calificados y juzgados; sin embargo este concepto cambió totalmente por que el ingeniero Leonardo Camargo se dedicó a ayudarnos, a darnos consejos de cómo cumplir la norma con los recursos que teníamos sin tener que gastar demasiado. Las siguientes fueron las construcciones que hicimos y adecuamos.

34

Page 36: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Construimos baños y adecuamos zonas sociales para el personal. Construimos zonas de barbecho o desecho de fungicidas. Adecuamos las zonas de mezcla de fungicidas por invernadero Empezamos a diligenciar planillas de: Aseo de maquinaria y zonas de clasificación Aseo de herramientas Mantenimiento de maquinaria Plagueo de los invernaderos Aplicación de fungicidas Proceso de triple lavado de envases de fungicidas una vez se termina el producto Establecimos con Campolimpio la recogida de envases de fungicidas Planillas de Cosecha Planillas de capacitaciones al personal Instructivos de higiene Manuales de procedimiento, mantenimiento y aseo Demarcación con avisos claros de las zonas ejm (baños, salida de evacuación, planos generales de la finca, zona de clasificación etc.) La certificación ha valido la pena completamente por varias razones: - El cliente siente más confianza en el producto que se le entrega - Es una carta de presentación para nuevos clientes - Al llevar todo documentado hacemos que la información fluya mejor. No se centra el conocimiento en una sola persona. - Se pueden ejecutar planes de acción más oportunos en el control de plagas. Se implementa la aplicación de fungicidas preventivos - La planificación de las labores hace que los colaboradores desarrollen más autonomía y sea mayor la participación. - Somo más conscientes de cuidar nuestro medio ambiente. Los mayores retos: - Escribir. Acostumbrarnos a registrar toda la información. -Leer. Analizar la información recolectada para aplicar los correctivos oportunamente. - Transformar la mentalidad de cultivo a empresa. Hortifresh S.A (comunicación personal, 11 de octubre de 2018)

Adicionalmente se brinda otra referencia de buenos resultados en el Norte de Santander:

35

Page 37: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

“Estamos muy satisfechos con los resultados porque estos cambios parten de una nueva concepción en la cual el productor es más protagonista de su desarrollo, el cual incluye asociatividad, disminuyendo precios en la compra de insumos y aumentando los ingresos con la venta de productos a los aliados comerciales y, por supuesto, lograr seguridad alimentaria para sus municipios. Con el acompañamiento del ICA vamos a hacer que los pequeños productores, finqueros y agroindustriales, sumen esfuerzos y entreguen productos de calidad y a los mejores precios para los consumidores”, aseguró Carlos Alfonso Hernández, gerente seccional del ICA en Norte de Santander.” (MADR, 2017)

8.7. Proyectos

Teniendo ya conocimiento sobre la propuesta, sus ventajas, sus desventajas y sus limitaciones, es hora de proponer caminos o proyectos por los cuales se puedan realizar implementaciones en este sistema social complejo para lograr hacer realidad la propuesta o diseño idealizado. Se sugieren cuatro tipos de proyectos. El primer proyecto consta de una serie de capacitaciones y asistencias técnicas cuyo objetivo es promover el conocimiento de la educación ambiental, de las Buenas Prácticas Agrícolas e instruir a los agricultores y a los trabajadores. Entre los conocimientos incluiría cómo realizar abonos, fertilizantes, pesticidas y compostaje de forma natural, como realizar manualmente la combinación de los microorganismos eficientes, a partir de los resultados del laboratorio y según las necesidades de la tierra, como se debe asear y mantener la maquinaria y las herramientas, como aplicar los fungicidas, como lidiar con las plagas, cuales tierras son aptas para qué tipo de cultivos, la importancia de la rotación de cultivo y como se debe llevar el registro de los aspectos importantes del cultivo. Esta estrategia se basa en una interacción unilateral, en la cual los participantes se limitan a aprender, preguntar y opinar. Un segundo proyecto a desarrollar sería el de realizar talleres con las comunidades de productores de la región, de esta forma a través de interacciones, participaciones y experiencias estos podrían analizar la situación problema, concientizarse sobre ella y motivarse a resolverla. En estos talleres se dejarán claras todas las causas y subcausas del problema y el efecto que tienen en el medio ambiente, en la sociedad y en la economía de la región. Al involucrarlos como actores activos en el desarrollo de la solución, estos podrían sentirse más apropiados y conscientes del problema, es darles el poder para que estos sean parte de la solución, por lo que la iniciativa de cambiar de prácticas agrícolas

36

Page 38: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

no sonara tan abrupta e imponente. Por otro lado, al tener un problema en común que afecta a todos, las actitudes poco amistosas pueden disminuir y dar paso a espacios de apoyo y colaboración.

Una vez se han desarrollado las capacitaciones y los talleres, el siguiente paso a seguir es el de crear asociaciones gremiales de agricultores. Como indica la FAO: “[La falta de asociatividad] ha redundado en la obtención de producciones agrícolas de baja rentabilidad, productores con gestión limitada de crédito, de apoyos, tendiendo al individualismo, desconfianza, etc., facilitando una cierta permanencia en la vulnerabilidad del sector productivo rural.” (FAO, 2017, p.1). Existen numerosas ventajas de estos sistemas asociativos. Primero que todo la transición de la tierra de la agricultura industrial a la sostenible es más suave. Segundo, se logran mejores economías de escala. Tercero, es una valiosa herramienta para apuntar hacia mercados internacionales, ya que pueden exportar altos volúmenes de producto. Cuarto, tienen una mayor capacidad de negociación, mejor soporte financiero, mayores probabilidades de conseguir una certificación. Finalmente, el último proyecto tiene como enfoque una proyección futura, por lo que busca incorporar educación en BPA en colegios, centro de formación técnica, universidades, etc. Se busca que desde la primaria y el bachillerato se incorporen temas sobre educación medioambiental, la importancia de una alimentación sana y BPA. Por medio de vínculos con organizaciones educativas se pueden utilizar varios recursos, tanto físicos, audiovisuales, como experimentales. Por otra parte, no tiene que ser de forma presencial, ya que el blended learning es una experiencia educativa muy prometedora en este momento. En general lo que se busca es que por medio de la educación, de las referencias, los casos de éxito, la experticia, la comunidad se familiarice con la idea de relacionarse de forma diferente con la tierra, para así generar una masa crítica de profesionales, técnicos y semi técnicos, que tengan un gran conocimiento y dominio en estos temas.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La agricultura es una labor indispensable en la economía colombiana y está basada en una serie de tradiciones y prácticas culturales que en la actualidad no están siendo sostenibles. Actualmente en la provincia del Alto Ricaurte se está presentando una situación problemática, se le está dando un mal uso al suelo agrícola, las causas de esto son las siguientes, las desfavorables condiciones edafoclimáticas, la falta de educación

37

Page 39: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

agrícola, la poca presencia y regulación por parte del sector público y las tradicion de desarrollar prácticas agrícolas convencionales o industriales. Este mal uso del suelo es una propiedad emergente de las interacciones entre el Estado, los pequeños agricultores, el medio ambiente y la sociedad. Con el fin de disolver la situación problemática se plantea un modelo de gestión de desarrollo sostenible para una mejora en la forma de administrar los cultivos, tanto 29

productiva como económicamente, por lo que se proponen una serie de medidas, que combinadas, pueden tener un gran resultado. Primero que todo es necesario cambiar aquellas prácticas agrícolas tradicionales por prácticas agrícolas sostenibles y 30

posteriormente buscar la certificación de sostenibilidad de Buenas Prácticas Agrícolas. De esta forma, se podrá producir alimentos inocuos de alta calidad, para los cuales existe un mercado con una alta demanda, adicionalmente, se logrará una mayor competitividad en el mercado, se generará más conciencia ambiental y se desarrollaran mejores procesos productivos que no afectarán la salud del suelo. Segundo, junto con esta serie de prácticas agrícolas, se recomienda el uso de la biotecnología de los Microorganismos Eficientes, los cuales mejoran considerablemente la salud de suelo, mejoran la calidad del agua y aumentan el rendimiento del cultivo, sin necesidad de utilizar productos químicos o sintéticos. Finalmente, con el fin de que la transición hacia una producción sostenible sea posible, se recomienda la asociatividad gremial entre los pequeños agricultores de la región, lo cual implicaría un mayor apoyo social, menores costos de transporte, economías de escala y mayor poder de negociación. Aparte de eso, se propone realizar capacitaciones y talleres con el fin de educar y preparar a los agricultores para este cambio de paradigmas. Es necesario tener en cuenta que la etapa de transición de las prácticas convencionales a las orgánicas no es corto, que es necesario cumplir con todos lo requisitos de la certificación y la invención inicial es costosa, que existen varias limitaciones y restricciones culturales y educacionales, que es necesario un apoyo gubernamental , que 31

es necesario un cambio cultural y que no es una solución que se pueda dar al corto plazo.

29 Se entiende un modelo de gestión de desarrollo sostenible como un marco de referencia sobre el cual actuar para una mejor administración de forma sostenible. 30 “El rescate de los saberes tradicionales relacionados con el cultivo, el manejo del suelo, la diversificación, la rotación de cultivos, incorporación de tecnologías alternativas y al alcance de las familias campesinas, pertenecen al campo de la propuesta agroecológica.” (Ortega, 2009) 31 “Deberá prestarse especial atención a la coherencia interna de las medidas legislativas y reglamentarias. También corresponde a las autoridades públicas establecer sistemas eficaces de control de los alimentos, organizados preferiblemente con arreglo a una estructura integrada y dotados de recursos suficientes, para asegurar que los alimentos que llegan al mercado reúnen las condiciones necesarias en lo que respecta a su inocuidad y calidad, prevenir prácticas fraudulentas y proteger a los consumidores promoviendo al mismo tiempo el comercio y la actividad económica.” (FAO, 2002)

38

Page 40: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Sin embargo, si estos tres factores se realizan de forma simultánea y se mantiene en todo momento una mentalidad renovadora se puede lograr un desarrollo sostenible en la provincia del Alto Ricaurte por medio de los pequeños agricultores y así mejorar la salud del suelo agrícola. Dadas las limitaciones culturales y educativas de la zona, se recomienda realizar este proceso de transformación por fases, puesto que no es sencillo una conversión repentina. En una etapa inicial, una vez se haya formado esta asociatividad gremial, es necesario comenzar un tratamiento paulatino de la tierra para ir acostumbrandose y acoplándose al cambio. Es imperativo que esta agremiación se genere con productores con cultivos cercanos entre sí, ya que de esta forma toda la tierra de aquella zona tendrá una conversión más uniforme y duradera. Después empezaron a reemplazar aquellas sustancias químicas por orgánicas y utilizar los Microorganismos Eficientes, ambas opciones que pueden hacer los mismos agricultores por costos más bajos. Posteriormente, se eliminan los intermediarios, lo que representará un sobrecosto , asimismo, la 32

agremiación estará encargada de las cuestiones logísticas del transporte de la producción total. Teniendo en cuenta la curva de aprendizaje, se espera en poco tiempo naturalizar y automatizar estas Buenas Prácticas Agrícolas. Luego, como agremiacion deberan solicitar la certificación, que podrán financiar con un pequeño aporte entre todos. Finalmente, una vez obtenida la certificación, tendrán una gran ventaja en el mercado y nuevas oportunidades surgirán de este.

32 “(...) la comercialización que actualmente utilizan los productores de la región cuenta con un gran número de intermediarios que hacen que las utilidades sean repartidas y el productor no tenga una utilidad que respalde la inversión utilizada durante el proceso productivo.”

39

Page 41: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

10. BIBLIOGRAFÍA

Agriculturers (2018). Panorama mundial del comercio de hortalizas en 2018. Recuperado de

http://agriculturers.com/panorama-mundial-del-comercio-de-hortalizas-en-2018/

Aldana, E. y Reyes, A. (2004). DISOLVER PROBLEMAS: Criterio para Formular Proyectos

Sociales. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería

Industrial. Bogotá, Colombia. Recuperado de

https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/20112%20aldana%20disolver%

20problemas.pdf

Articulo 311. Constitución Política de Colombia. 1991

Asociación Hortifrutícola de Colombia (2017). Balance del sector hortifruticultura en 2017.

Recuperado de

http://www.asohofrucol.com.co/imagenes/BALANCE_SECTOR_HORTIFRUTICOLA_

DICIEMBRE_2017.pdf

Banco de la República (2015). Informe De Coyuntura Económica Regional. Recuperado de

https://www.Departamento Administrativo Nacional de

Estadística.gov.co/files/icer/2015/ICER_Boyaca_2015.pdf

Cámara de Comercio de Bogotá (2015). Manual del Tomate. Recuperado de

https://www.ccb.org.co/content/download/13926/176638/file/Tomate.pdf

Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizante (2015). Red de Buenas Prácticas Agrícolas.

Recuperado de

http://www.casafe.org/pdf/2015/BUENAS-PRACTICAS-AGRICOLAS/BuenasPracticas

Agricolas-LineamientosdeBase.pdf

Carrillo, G. Juárez, J. Ruiz, D. y Müller, R. (2000). Aumento del rendimiento de tomate

(Lycopersicon esculentum Mill) cuando la raíz se desarrolla colonizada por

microorganismos. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. Recuperado de

http://www.bioline.org.br/request?ba00051

Congreso de Colombia. (3 de noviembre de 2011) Decreto 4145. [Decreto 4145 de 2011]. DO:

48242.

40

Page 42: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Consejo Privado de Competitividad (2017). El Índice Departamental de Competitividad (IDC).

Recuperado de https://compite.com.co/idc/

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2016). Tercer Censo Nacional

Agropecuario. Recuperado de https://www.Departamento Administrativo Nacional de

Estadística.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-naci

onal-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Cuentas Departamentales.

Recuperado de https://www.Departamento Administrativo Nacional de

Estadística.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales

-departamentales

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Producto interno bruto (PIB) Base

2015. Recuperado de http://www.Departamento Administrativo Nacional de

Estadística.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales

-trimestrales

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Producto Interno Bruto (PIB)

Segundo trimestre de 2018. Recuperado de http://www.Departamento Administrativo

Nacional de

Estadística.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IItrim18_producion_y_gas

to.pdf

Dinero (2017). La agricultura de nuevo será protagonista. Recuperado de

https://www.dinero.com/edicion-impresa/sectores/articulo/la-agricultura-de-nuevo-sera-p

rotagonista/250383

El Espectador (2018). Colombia ‘se raja’ en producción de orgánicos. Recuperado de

https://www.elespectador.com/vivir/colombia-se-raja-en-produccion-de-organicos-articul

o-803406

Escobar, H. y Lee, R. (2009). Manual De Producción De Tomate Bajo Invernadero. Fundación

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de

https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-man

ual_produccion_de_tomate_-_pag.-_web-11-15.pdf

41

Page 43: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Fedeogránicos (2018). En Colombia exportamos 95% de la producción orgánica. Recuperado de

http://www.fedeorganicos.com/en-colombia-exportamos-95-de-la-produccion-organica/

Gutiérrez-Guzmán, N., Serra, J. A., y Dussan-Sarria, S. (2012). Priorización de factores críticos

para implantar buenas prácticas agrícolas en pequeños productores. Cuadernos de

desarrollo rural, 9 (69), 221-237.

Higa, T. y Parr, J. (1994). Beneficial And Effective Microorganisms For A Sustainable

Agriculture And Environment. University of the Ryukyus. Okinawa, Japan.

Hortifresh S.A (comunicación personal, 11 de octubre de 2018)

InfoAgro.go.cr (2010). Sector Agropecuario Cadena Productiva De Tomate. Recuperado de

http://www.infoagro.go.cr/MarcoInstitucional/Documents/Politica_tomate%5B2%5D.pdf

Instituto Colombiano Agropecuario (2009). Mis Buenas Prácticas Agrícolas: “Guía Para

Agroempresarios”. Recuperado de

https://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Capacitacion/cartill

aBPA.aspx

Instituto de Investigación de Recursos Biológico Alexander von Humboldt (2017). Biodiversidad

colombiana: Números para tener en cuenta. Recuperado de

http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colom

biana-numero-tener-en-cuenta

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2005). Estudio General de Suelos y Zonificación de

Tierras del Departamento de Boyacá. Recuperado de

ftp://ftp.ciat.cgiar.org/DAPA/users/apantoja/london/Colombia/Suelos/00_shape_suelos/P

ROYECTO_DNP/MEMORIAS_SUELOS_OFICIALES/BOYACA/94864-Suelos%20T

omo%20I.pdf

Kumar, R., & Pooja, S. (2015). Soil salinity: A serious environmental issue and plant growth

promoting bacteria as one of the tools for its alleviation. Saudi Journal of Biological

Sciences,22(2), 123-132. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1319562X14001715

La Republica (2016). Las certificaciones de sostenibilidad: mayor competitividad y mejor

reputación. Recuperado de

42

Page 44: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

https://www.larepublica.co/archivo/las-certificaciones-de-sostenibilidad-mayor-competiti

vidad-y-mejor-reputacion-2431006

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). El ICA certificó 31 predios en Buena

Prácticas Agrícolas en Norte de Santander. Recuperado de

http://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/El-ICA-certifico-31-predios-en-Buena-Pract

icas-Agricolas-en-Norte-de-Santander---13-de-marzo-de-2017.aspx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). Producto Nacional Por Departamento.

Recuperado de http://www.agronet.gov.co/Paginas/ProduccionNacionalDpto.aspx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (s.f). Buenas Prácticas Agrícolas. Recuperado de

http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Agro-apl-pdf-Buenas-practicas-ag

ricolas.pdf

Moreno, J. Castellanos, J. Murcia, J. (2014). Plan De Negocio Para La Creación De Una Planta

De Pos Cosecha Y Transformación De Tomate En El Alto Ricaurte De Boyacá. (Tesis de

pregrado). Universidad de La Salle, Bogotá. Recuperado de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3743/T11.14%20C276p.pdf;seque

nce=1

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2018). Perfiles Económicos

Departamentales. Recuperado de

http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=775

06&name=Perfil_departamento_de_Boyaca.pdf&prefijo=file

Ministerio de Salud y Protección Social (2010). Calidad e inocuidad de alimentos. Recuperado

de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/inocuidad-alimentos.aspx

Naciones Unidas (1987). Our Common Future. Recuperado de

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Desarrollosostenible/

Documents/Informe%20Brundtland%20(En%20ingl%C3%A9s).pdf

Navia-cuetia, Carlos Andres, Zemanate-cordoba, Yuli, Morales-velasco, Sandra, Prado, Fabio

Alonso, & Albán López, Noé. (2013). Evaluación De Diferentes Formulaciones De

Compostaje A Partir De Residuos De Cosecha De Tomate (Solanumlycopersicum).

Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(spe), 165-173. Recuperado

43

Page 45: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612013000300019

&lng=en&tlng=es.

Nielsen (2015). Hábitos de los consumidores en la tendencia saludable. Recuperado de

https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/20151/habitos-consumidores-colombianos.

html

Nielsen (2018). 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su

producto preferido. Recuperado de

https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cam

biando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido.html

Nielsen (2018). Tendencias del consumo en Colombia - Junio/Julio/Agosto. Recuperado de

https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2018/Tendencias-de-consumo-en-Colombia

-junio-julio-agosto-2018.html

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2017). Experiencias

exitosas de asociatividad de los agricultores familiares en los sistemas alimentarios.

Recuperado de http://www.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.org/3/a-i6850s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2013). El Cultivo

De Tomate Con Buenas Prácticas Agrícolas En La Agricultura Urbana Y Periurbana.

Recuperado de http://www.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.org/docrep/019/i3359s/i3359s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2012). Manual de

Buenas Prácticas Agrícolas Para el Productor Hortofrutícola. Recuperado de

http://www.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.org/3/a-as171s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2004). Las Buenas

Prácticas Agrícolas. Recuperado de http://www.Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación.org/3/a-ai010s.pdf

44

Page 46: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2013). Agricultores

Pequeños Y Familiares. Recuperado de http://www.Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación.org/docrep/018/ar588s/ar588s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (s.f) El Desarrollo

Sostenible. Recuperado de http://www.Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación.org/docrep/x5600s/x5600s05.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (s.f). Características

relevantes de la agricultura orgánica. Recuperado de http://www.Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.org/docrep/005/y4137s/y4137s0d.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2002). Alimentos

Inocuos Y Nutritivos Para Los Consumidores. Recuperado de http://www.Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.org/worldfoodsummit/sideevents/papers/y6656s.htm

Ortega, G. Agroecología vs. Agricultura Convencional. Recuperado de

http://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2014/03/1395155082.pdf

Pompeyo, (comunicación personal, 14 de octubre de 2018) Rapaluruguay.org (s.f). Microorganismos Eficientes. Recuperado de

http://www.rapaluruguay.org/organicos/articulos/microorganismos_eficientes.html

RCN Radio (2017). Aumentó en un 4.2% el consumo de alimentos saludables en Colombia.

Recuperado de

https://www.rcnradio.com/clicks/aumento-4-2-consumo-alimentos-saludables-colombia

SENA (s.f) Agricultura Sostenible. Recuperado de

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4741/1/20061127145142_Definici

on%20de%20agricultura%20sostenible%5B1%5D.pdf

Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad (s.f). Soluciones con

Microorganismos Efectivos (EM). Recuperado de

https://www.oitsimapro.org/uploads/3/1/9/0/31906627/greener.pdf

Universidad ICESI (s f). Sellos y Certificaciones de Sostenibilidad. Recuperado de

https://www.icesi.edu.co/kairos-observatorio/images/sistesis-sellos.pdf

45

Page 47: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Universidad Nacional Autónoma de México (s.f). Los Tres Pilares. Recuperado de

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/desarrolloSustentable/tr

esPilares

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2016). El 65,8 % del suelo apto del país no se

aprovecha. Recuperado de

https://www.upra.gov.co/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/GEKyUuxHYSXZ/co

ntent/el-65-8-del-suelo-apto-del-pais-no-se-aprovecha

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2018). Departamento de Boyacá. Recuperado de

https://drive.google.com/file/d/1iZBQSK5q93uV4GOn2UD1RFQcWjPGlxps/view

11. ANEXOS

Anexo 1: Índice de Competitividad Departamental 2013 y 2017. Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario

46

Page 48: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Anexo 2: Índice de Competitividad Departamental 2013 y 2017. Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario

Anexo 3. Descripción Morfológica del Tomate

(Cámara de Comercio de Bogotá, 2015)

47

Page 49: ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO 3 INTRODUCCIÓN 4 …

Anexo 3.Ejemplos de peligros transmitidos por alimentos

(FAO, 2002)

48