27
VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García 1 ÍNDICE - INTRODUCCIÓN: SIERRA NEVADA. Pag. 2 GEOLOGÍA Pag. 2 BIOGEOGRAFÍA Pag. 2 BIOCLIMATOLOGÍA Pag. 2 VEGETACIÓN Pag. 3 - INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Pag. 6 - ÁREA DE ESTUDIO. Pag. 7 - OBJETIVOS. Pag. 8 - METODOLOGÍA. Pag. 9 FASE ANALÍTICA Pag. 9 FASE SINTÉTICA (TABLAS) Pag. 10 A.- Cliserie Trevélez – Pico Mulhacén. Pag. 11 B.- Cliserie Cueva Secreta – Laguna Larga. Pag. 12 C.- Cliserie Capileira – Pico del Sabinar. Pag. 13 FASE SINTAXONÓMICA Pag. 14 A.- Cliserie Trevélez – Pico Mulhacén. Pag. 14 B.- Cliserie Cueva Secreta – Laguna Larga. Pag. 15 C.- Cliserie Capileira – Pico del Sabinar. Pag. 15 - CONCLUSIONES. Pag. 16 - SINTAXONOMÍA. LISTADO GENERAL. Pag. 17 - LISTADO DE TAXONES ENCONTRADOS. Pag. 21 - MAPA DE SITUACIÓN. Pag. 24 - BIBLIOGRAFÍA. Pag. 25

ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

1

ÍNDICE

- INTRODUCCIÓN: SIERRA NEVADA. Pag. 2

GEOLOGÍA Pag. 2

BIOGEOGRAFÍA Pag. 2

BIOCLIMATOLOGÍA Pag. 2

VEGETACIÓN Pag. 3

- INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Pag. 6

- ÁREA DE ESTUDIO. Pag. 7

- OBJETIVOS. Pag. 8

- METODOLOGÍA. Pag. 9

FASE ANALÍTICA Pag. 9

FASE SINTÉTICA (TABLAS) Pag. 10

A.- Cliserie Trevélez – Pico Mulhacén. Pag. 11

B.- Cliserie Cueva Secreta – Laguna Larga. Pag. 12

C.- Cliserie Capileira – Pico del Sabinar. Pag. 13

FASE SINTAXONÓMICA Pag. 14

A.- Cliserie Trevélez – Pico Mulhacén. Pag. 14

B.- Cliserie Cueva Secreta – Laguna Larga. Pag. 15

C.- Cliserie Capileira – Pico del Sabinar. Pag. 15

- CONCLUSIONES. Pag. 16

- SINTAXONOMÍA. LISTADO GENERAL. Pag. 17

- LISTADO DE TAXONES ENCONTRADOS. Pag. 21

- MAPA DE SITUACIÓN. Pag. 24

- BIBLIOGRAFÍA. Pag. 25

Page 2: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

2

- INTRODUCCIÓN: SIERRA NEVADA

Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas. Con sus 3.481 m de altitud el pico Mulhacén se distingue como el techo de la Península Ibérica siendo flanqueado por varias cumbres más que superan los 3.000 m.

Declarado parque natural en 1.999 es compartida por las provincias de Granada y Almería. Sus 86.000 Ha se extienden a la largo de un eje este-oeste que queda rodeado por el parque natural de Sierra Nevada. Su alta endemicidad y sus ecosistemas exclusivos de alta montaña mediterránea permitieron que fuera declarada Reserva de la Biosfera en 1.986.

GEOLOGÍA

Esta sistema surgió en la orogenia alpina del Terciario, hace unos 40 millones de años. El afloramiento de materiales paleozoicos dió lugar a la aparición de las rocas metamórficas de naturaleza silícea, micaesquistos y cuarcitas principalmente, que conforman el núcleo central y la mayor parte del parque nacional.

Rodeando a estos últimos se conforma una orla de materiales de naturaleza básica. Al sur del macizo aparecen materiales Alpujárrides, filitas y calizas del Triásico. En la zona norte y coincidiendo con el fondo de los valles, donde se sitúan los pueblos del Marquesado, aparecen materiales de origen Neógeno y Cuaternario. Son margas, arcillas, areniscas y conglomerados entre otros, que se han depositado, tras la orogenia alpina que levanto todas estas sierras, en una gran cuenca sedimentaria, la Hoya de Guadix-Baza.

BIOGEOGRAFÍA (VALLE ET AL., 2004)

Desde el punto de vista biogeográfico en Sierra Nevada se ven representados 4 sectores:

- Sector Almeriense: ocupa zonas puntuales en la parte oriental. Pertenece a la provincia Murciano-Almeriense.

- Sector Malacitano-Almijarense: propio de las zonas calizas y dolomíticas de la zona noroccidental.

- Sector Alpujarreño-Gadorense: es la zona conocida como la Alpujarra, toda la vertiente sur también de materiales calizos.

- Sector Nevadense: es el núcleo principal y el más singular. Comprende la zona central de micaesquistos y cuarcitas y las máximas alturas del macizo. Es principalmente esta diferenciación geológica de las zonas adyacentes la que permite su distinción. Junto con el sector Malacitano-Almijarense y el Alpujarreño-Gadorense pertenece a la provincia Bética. Se divide en dos distritos, el Nevadense al oeste y el Filábrico al este, separados por el corredor que va de Fiñana a Gérgal.

El presente trabajo se centra en el distrito Nevadense de este último sector.

BIOCLIMATOLOGÍA (VALLE ET AL., 2004)

Una de las singularidades de esta sierra es su variabilidad en el ámbito bioclimático. Así puede encontrarse toda la gama de termotipos existentes del bioclima Mediterráneo (exceptuando el inframediterráneo), desde el termomediterráneo de las zonas más bajas al crioromediterráneo como representación de la alta montaña mediterráneo. Es este último termotipo, el crioromediterráneo, el que mejor caracteriza a esta sierra, alcanzando un espesor de hasta 700 metros en algunas zonas. Es además el que alberga la mayor tasa de endemismos.

En la siguiente tabla se hace una breve descripción de cada uno de los termotipos.

Page 3: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

3

TERMOTIPO RANGO ALTITUDINAL

Termomediterráneo 0 a 600-700 m

Mesomediterráneo 600-700 m a 1300-1400 m

Supramediterráneo 1300-1400 m a 1800-1900 m

Oromediterráneo 1800-1900 m a 2700-3000 m

Crioromediterráneo > 2700-3000 m

El ombrotipo viene definido por el rango de precipitación. Presentes aquí hallamos del semiárido al húmedo faltando únicamente el árido. Se analizan en esta tabla análoga a la anterior:

OMBROTIPO RANGO DE PRECIPITACIÓN

Semiárido 200 – 350 mm

Seco 350 – 600 mm

Subhúmedo 600 – 1.000 mm

Húmedo 1.000 – 1.600 mm

VEGETACIÓN (MOLERO, 1999)

Se presentan aquí las principales series y asociaciones de vegetación climatófilas:

PISO SERIE DE VEGETACIÓN

Mesomediterráneo 1. Encinar bético basófilo seco-subhúmedo con Paeonia coriaceae

2. Encinar bético basófilo con Berberis hispanica Supramediterráneo

3. Melojar nevadense silicícola con Adenocarpus decorticans

4. Sabinar y pinar de pino albar bético y basófilo

5a. Variante de sustratos levemente básicos con Juniperus sabina

Oromediterráneo

5. Enebral nevadense silicícola

5b. Variante en suelos pobres/erosionados con Cytisus galianoi

Crioromediterráneo 6. Pastizal psicroxerófilo nevadense silicícola de la Festuca clementei

PISO MESOMEDITERRÁNEO

- 1. Serie del encinar mesomediterráneo Bético basófilo seco-subhúmedo de la Paeonia coriaceae: Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliaea s.

La vegetación potencial climácica es un bosque de encinas (Paeonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae) en el cual se pueden encontrar como acompañantes Rubia peregrina, Asparagus acutifolius, Daphne gnidium, Quercus faginea... y algunas lianas como Lonicera implexa o Clematis flammula. El sotobosque viene representado por la asociación Crataego monogynae-Quercetum cocciferae.

La gran influencia humana en la zona ha hecho que la mayor parte de este bosque haya desaparecido. En su lugar se encuentran frecuentemente las comunidades de sustitución: el retamar de Retama sphaerocarpa o el espartal, Thymo gracilis-Stipetum tenacissimae. En

Page 4: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

4

lugares con suelo escaso pueden aparecer los matorrales de Thymo gracilis-Lavanduletum lanatae.

PISO SUPRAMEDITERRÁNEO

- 2. Serie del encinar supramediterráneo Bético basófilo de Berberis hispanica: Berberido hispanicae-Querceto rotundifoliae s.

Bosques de encinas sobre sustrato calizo en el que podemos distinguir, entre otras especies de la serie anterior, Berberis hispanica, Helleborus foetidus, Cotoneaster granatensis o Amelanchier ovalis.

Su sotobosque viene dado por Lonicero splendidae-Berberidetum hispanicae con Berberis hispanica, Crataegus monogyna, Dactylis hispanica o Lonicera splendida entre otros.

Su etapa serial de pastizal alto sobre calizas vendría dado po la serie Helictotricho filifolii-Festucetum scariosae, con Festuca scariosa, como su nombre indica, Avenula bromoides, etc...

Si es sobre dolomías Helictotricho sarracenori-Brachypodietum boissieri es la representante.

Sobre litosoles se da un tomillar: Convolvulo lanuginosi-Lavanduletum lanatae.

Por último es de destacar la presencia de una rica comunidad en endemismo que se origina sobre arenas dolomíticas. Se trata pues de una asociación de tomillar caracterizada por Thymus granatensis, Helianthemum viscidulum, Santolina elegans y cómo no, por Rothmaleria granatensis. El nombre recibido por la asociación es: Andryalo agardhii-Convolvuletum boissieri.

Además en este mismo sustrato, arenas dolomíticas, es posible observar la población más meridional de Pinus sylvestris subsp. nevadensis.

- 3. Serie del melojar supramediterráneo Nevadense silicícola con Adenocarpus

decorticans: Adenocarpo decorticantis-Querco pyrenaicae s.

Se trata del robledal de Quercus pyrenaica el cual puede darse en zonas con una relativa humedad, por encima del subhúmedo. El cual va acompañado por un sotobosque de Adenocarpus decorticans, Cytisus scoparius y Genista baetica, nombrado como Cytiso scoparii-Adenocarpetum decorticans.

La comunidad serial: Halimio viscosi-Cistetum laurifolii, es un jaral dominado por estas dos especies aparte de Cistus salvifolius, Thymis mastichina o Lavandula stoechas.

PISO OROMEDITERRÁNEO

- 4. Serie oromediterránea Bética basófila de la sabina y el pino albar: Daphno

oleoidis-Pino sylvestris s.

La vegetación potencial y climácica de esta serie viene representada por el bosque de Pinus sylvestris (Daphno oleoidis-Pinetum sylvestris) al que acompañan Juniperus sabina, J. communis subsp. hemisphaerica o Prunus prostrata. Sin embargo las características de esta Sierra con fortísimos vientos hacen muy difícil el establecimiento de especies de porte arbóreo a partir del piso oromediterráneo con lo que la vegetación climácica viene dada por el sabinar de J. sabina.

La formación viene acompañado por el sotobosque de Lonicero splendidae-Berberidetum hispanicae.

Page 5: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

5

Más característico es el matorral almohadillado de degradación, muy propio de las zonas de montaña: Astrágalo boissieri-Festucetum hystricis. Destaco aquí algunos de estas almohadillas: Astragalus granatensis, Erinacea anthyllis, Vella spinosa u Hormathophylla spinosa.

También es de destacar la presencia en determinadas zonas del tomillar de arenas dolomíticas mencionado anteriormente: Andryalo agardhii-Convolvuletum boissieri.

- 5. Serie oromediterránea Nevadense silicícola del enebro: Genisto baeticae-

Junipereto nanae s.

Comunidades de matorral almohadillado de un aspecto parecido a la anterior son las dominantes de esta serie. En este caso el Genisto baeticae-Juniperetum nanae se caracteriza por el Juniperus communis subsp. hemisphaerica, la Genista versicolor o Thlaspi nevadense.

Pueden darse aquí dos variantes:

o 5a. Juniperetosum sabinae: que aparece sobre sustrato un tanto más básicos y donde encontramos J. sabina, Teurcrium lerrouxi o Astragalus nevadensis.

o 5b. Cytisetosum galianoi: de suelos más erosinados o esqueléticos, donde vemos otra especie de matorral almohadillado, Cytisus galianoi.

La comunidad serial es dominada por Festuca indigesta, Thymus serpilloides, Jurinea humilis, etc... Es la Arenario granatensis-Festucetum indigestae. Ha sido además muy favorecida por el hombre al arrancar y quemar éste los enebrales y sabinares propios de la zona en busca de la consecución de pastos para el ganado consiguiendo en la mayoría de los casos tan sólo este pastizal duro y espinoso.

Hay también un tomillar ligado a zonas de afloramientos de rocas básicas (mármoles, acumulaciones de carbonatos o serpentinas), el Sideritido glacialis-Arenarietum pungentis: con Sideritis glacialis, Arenaria pungens, Festuca indigesta, Hormathophilla spinosa...

PISO CRIOROMEDITERRÁNEO

- 6. Serie de pastizal psicroxerófilo crioromediterráneo Nevadense silicícola de la Festuca clementei: Erigeronto frigidi-Festuco clementei s.

La asociación Erigeronto frigidi-Festucetum clementei como la clímax no levanta más de un palmo del suelo en unas condiciones de alta montaña realmente adversas para los seres vivos. Así podemos encontrar plantas como Festuca clementei, Arenaria tetraquetra, Erigeron frigidus, Luzula hispanica...

Presenta una distribución fragmentada aprovechando los pequeños parches de suelo disponibles del piso. Además dependiendo de las condiciones ecológicas del medio tiene distintas variantes:

Cuando aparece sobre depresiones del suelo donde la nieve permanece un prolongado tiempo se da la variante del Vaccinium uliginosum var. nanum.

En zonas ligeramente básicas la variante de la Arenaria pungens.

Si nos fijamos en laderas pedregosas veremos la variante de la Hormathophilla spinosa.

Sobre lomas soleadas y sustratos arenosos encontramos la Festucetum moleroi-pseudoeskiae con Festuca pseudoeskia como actor principal. Si hay una cierta basificación del terreno tendremos la variante con Sideritis glacialis.

Por último mencionar los pedregales móviles colonizados por Violo nevadensis-Linarietum glacialis donde vemos Viola crassiuscula, Linaria glacialis, Reseda complicata o Crepis oporinoides.

Page 6: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

6

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

A lo largo de la historia de la Tierra han sido numerosos los cambios climáticos acontecidos. Todo el Cuaternario ha sido un vaivén de periodos glaciales e interglaciales. A estos cambios las plantas y la vegetación han respondido migrando hacia zonas aptas para su desarrollo, esto es: ascendiendo en altitud en las épocas de calentamiento y descendiendo cuando las bajas temperaturas las obligaban.

Actualmente parece ser que se está produciendo un fenómeno de calentamiento, probablemente acentuado por las actividades humanas. El hecho de que los ecosistemas naturales hayan podido superar otros procesos parecidos en el pasado nos puede inducir a pensar que estos cambios son predecibles e, incluso, controlables. Sin embargo, este cambio es mucho más rápido que los que normalmente ocurren en la naturaleza y en nada comparable con lo sucedido en otras ocasiones, de forma que el hombre, por ahora, sólo puede actuar como espectador, intentando obtener información y controlar las pautas, si existen, del calentamiento..

El calentamiento previsto de 1,4 a 5,8º K para el periodo 1990-2100 (HOUGHTON ET AL., 2001) o incluso mayor (MORENO ET AL., 2005) podría alterar drásticamente los patrones conocidos de la biosfera. Todos los ecosistemas se verán afectados por el cambio climático, pero precisamente los de las zonas de alta montaña se consideran particularmente sensibles a dicho calentamiento, puesto que están condicionados por las bajas temperaturas. Efectos directos (p. ej. la migración ascendente de las especies) y efectos indirectos (erosión) pueden conducir a la extinción de otras especies. Las observaciones confirman la idea de que está teniendo lugar un calentamiento climático observable en los ambientes de montaña.

La opción de usar la biocenosis en el límite altitudinal como indicador ecológico de los efectos del cambio climático ha logrado un interés científico creciente (BENISTON, 1994). Una contribución esencial han sido las evidencias de las alteraciones que están provocando los cambios climáticos en las plantas vasculares de la alta montaña de los Alpes Europeos. En 1992 y 1993, fueron recogidos datos de 30 cimas siendo más tarde comparados con registros históricos de los mismos picos indicando un incremento en la riqueza de especies en el 70% de las cimas (PAULI ET AL, 1996). También existen datos de varias montañas Europeas, como en Bulgaria (MESHINEV ET AL., 2000) y los Urales (MOISEEV & SHIYATOV, 2003) donde ha ocurrido la colonización en altitud de la línea de bosque.

Como consecuencia de este fenómeno se ha visto la importancia de la observación de los ecosistemas como una fuente de conocimiento sobre el cambio ambiental, que a su vez puede ser una base fiable para la toma de decisiones (GRABHER, G., 2000). En concreto los ecosistemas alpinos se muestran particularmente apropiados para establecer una red de observaciones a largo plazo con el fin de determinar los efectos de un proceso global como el cambio climático.

Este trabajo de investigación se enmarca en la línea iniciada por el proyecto GLORIA-EUROPE (V Programa Marco de la U. E. EVK2-CT-2000-00056) en Sierra Nevada (2001-2003) el cual tuvo como principal objetivo de trabajo el establecimiento de una red de observación a nivel global y a largo plazo, del cambio climático en las zonas de alta montaña. Actualmente se sigue trabajando y profundizando en la investigación a través del proyecto “La alta montaña de Sierra Nevada; caracterización florística, fitosociológica, bioclimática y cartográfica”, que continúa lo iniciado por GLORIA-EUROPE. El estudio se centra en la delimitación del piso crioromediterráneo siendo de vital importancia el conocimiento de los pisos inferiores para poder marcar sus límites exactos.

Page 7: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

7

ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio queda incluida en Sierra Nevada. Su ubicación en el sur de la Península Ibérica y la altitud que alcanzan sus cumbres la han hecho testigo de los cambios climáticos del Cuaternario, albergando taxones originales así como otros de origen septentrional y otros provenientes de zonas más cálidas, que se han ido adaptando a la alta montaña.

La alta montaña de Sierra Nevada es un laboratorio natural para el estudio de los cambios climáticos que han sucedido en el pasado y que es predecible que sucederán en la actualidad o en un futuro relativamente próximo. Los cambios, más o menos imperceptibles a menor altura, aquí pueden ser observados más adecuadamente debido a dos factores fundamentales: su aislamiento con respecto a ecosistemas similares y a la extrema climatología de la alta montaña.

El alto nivel de endemismos vegetales, su riqueza florística y su cercanía al norte de África hacen que las fluctuaciones climáticas en Sierra Nevada sean, al menos en teoría mucho mejor detectadas que en el resto de montañas europeas. Estas fluctuaciones, sobre todo las referentes a la temperatura, afectan de forma más severa a los ecosistemas de alta montaña, considerados particularmente sensibles, y determinados por las bajas temperaturas necesarias para su supervivencia.

El estudio ha comprendido la realización de tres transectos altitudinales, observando las variaciones producidas en la vegetación. Estas tres cliseries se han realizado entre las localidades y alturas siguientes:

- Trevélez - Pico Mulhacén: orientación sureste. 762 m de desnivel (2.628-1.866 m).

- Cueva Secreta - Laguna Larga: orientación norte. 633 m de desnivel (2.860-2.227 m).

- Capileira - Pico del Sabinar: orientación sur. 758 m de desnivel (2.958-2200 m).

Page 8: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

8

OBJETIVOS

Los objetivos principales del trabajo son tres:

- Establecer las cliseries altitudinales en el área de estudio.

- Analizar, si las hubiera, las diferencias en los límites altitudinales entre los pisos oro y crioromediterráneo en la cara norte y la sur de Sierra Nevada.

- Determinación taxonómica de todas las especies, sin alterar los especímenes.

Además los datos aquí recogidos podrán ser usados en el futuro como testigos de la vegetación actual de Sierra Nevada así como para comparar los posibles cambios en la distribución de ésta en el tiempo y de ese modo constatar o no los efectos del posible cambio climático.

Page 9: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

9

METODOLOGÍA

En el presente trabajo se ha utilizado la metodología fitosociológica de la escuela de Zurich-Montpellier (BRAUN-BLANQUET, 1976), con los nuevos conceptos y actualizaciones de distintos autores (WESRHOFF & VAN DER MAAREL, 1978; GÉHU & RIVAS MARTÍNEZ, 1981; RIVAS MARTÍNEZ ET AL., 2001,2002). Se divide el trabajo en tres etapas, la fase analítica, la fase sintética y la fase sintaxonómica.

FASE ANALÍTICA

En ella se lleva a cabo la obtención de datos del medio y los inventarios.

Una cliserie, o catena altitudinal, se entiende como la distribución de la vegetación en pisos o cinturones en función de la temperatura cambiante con la altitud (RIVAS MARTÍNEZ, 2005). Las montañas tienden a tener condiciones climáticas diferentes del clima zonal donde se encuentran debido a un descenso de la temperatura con la altura y a la presencia de lluvias orográficas, al menos en estas latitudes y a las altitudes a las que llegan nuestras montañas. La orientación con respecto a los vientos dominantes y al sol es de trascendencia vital, creando un topoclima diferenciado. El efecto que estas diferencias de temperatura y humedad tienen en la distribución altitudinal de la vegetación se suele poner claramente de manifiesto. En la cliserie altitudinal de la Región Mediterránea se pueden diferenciar hasta seis pisos termoclimáticos: inframediterráneo, termomediterráneo, mesomediterráneo, supramediterráneo, oromediterráneo y crioromediterráneo situados a diferentes alturas y con potencias de diferente magnitud según las distintas orientaciones.

Las laderas de Sierra Nevada albergan, desde su base alpujarreña, cinco de estos seis pisos, estando ausente de la Península el inframediterráneo. En nuestro caso, sólo estudiamos los dos pisos superiores: oro y crioromediterráneo.

Lo primero que se hizo fue elegir las tres cliseries. Dos de ellas (Trevélez-pico Mulhacén y Capileira-pico Sabinar) se tomaron como representación de la cara sur de Sierra Nevada, la tercera (Cueva Secreta-Laguna Larga) queda orientada hacia el norte. Ello permite la comparación entre ambas situaciones.

Todas comienzan en zonas altas de Sierra Nevada próximas a los 3.000 metros, y acaban alrededor de los 1.500 metros. Con ello se pretende abarcar la zona de contacto entre los pisos oro y crioromediterráneo. Sin embargo, se consideró a tenor de datos bibliográficos que el límite se situaría entre los 2.000 y 3.000 m, siendo el termotipo a esa altitud (3.000 m) totalmente crioromediterráneo (RIVAS MARTÍNEZ, 1987; VALLE TENDERO ET AL., 2003; MOLERO MESA ET AL., 1987; LOSA ET AL., 1986; BLANCA ET AL., 2002). Se acotó de este modo la zona de estudio a ese intervalo.

Se realizaron inventarios exhaustivos según la metodología fitosociológica cada 100 metros de altitud, en el espacio comprendido entre los dos puntos (inicial y final), de cada cliserie. El establecimiento de un intervalo atiende a la necesidad de homogeneizar los distintos transectos con mismo patrón. Además, los 100 metros de diferencia entre cotas permite una buena observación de la progresión de las comunidades con la altura.

Los inventarios consisten en cuadrados de vegetación homogénea en los cuales se adjudican índices de abundancia-dominancia a las distintas especies. Dichos índices corresponden a:

- r: uno o pocos individuos, raros.

- +: ocasional, menos del 5% del área de la parcela.

- 1: abundante pero con muy baja cobertura (<5%).

- 2: muy abundante, cobertura de 5-25%.

Page 10: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

10

- 3: cualquier número de individuos, con cobertura de 25-50%.

- 4: cobertura de 50-75%.

- 5: cobertura del 75-100%.

En la toma de datos de cada uno de los inventarios se añadió las observaciones sobre suelo, geología, inclinación, orientación, altura, coordenadas UTM, hábitat y altura media de la vegetación, necesarias para la identificación de las comunidades y para ser incluidas en el estudio general previsto en el proyecto mencionado.

Los inventarios se realizaron buscando biotopos uniformes, es decir, inventariando en cada altitud comunidades que presentaban una fisionomía parecida: zonas de pendiente más o menos llana, cubierta, normalmente no en su totalidad, por un pastizal de alta montaña de porte amacollado.

FASE SINTÉTICA

Posteriormente a la obtención de datos se trabajó con el conjunto de inventarios a partir de un programa informático de análisis de la vegetación desarrollado por la Universitat de Barcelona (Vegetation edition and Análisis. Unitat de Botànica. Departament de Biología Vegetal). Los inventarios fueron ordenados y revisados con el fin de determinar las distintas asociaciones fitosociológicas, y de este modo establecer la cliserie.

Las tablas en que se expresan son independientes para cada cliserie. Muestran una serie de columnas que corresponden a cada uno de los inventarios. Además de los índices de abundancia-dominancia de las especies, en las columnas se han señalado los valores de inclinación del terreno, altitud y área de cada inventario. Las filas corresponden a las distintas especies presentes en la cliserie.

Los datos recogidos quedan resumidos en las siguientes tres páginas:

Page 11: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

11

A.- Cliserie Trevélez – Pico Mulhacén.

Número de inventario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Inclination (º) 15 10 40 20 5 5 7 15 27 Altitude (m) 1866 1967 2103 2225 2328 2437 2517 2628 2982 Area(m2) 16 16 25 16 9 9 9 4 25 Helichrysum italicum subsp. serotinum

1 1 2 + . . . . .

Festuca indigesta 1 2 1 . . . 3 2 . Thymus baeticus 2 2 2 . . . . . . Cytisus galianoi + + . 2 3 2 2 3 3 Eryngium bourgatii 1 1 . + . . . . . Dactylis glomerata 1 . . . . . . . . Dianthus lusitanus + . . . . . . . . Hieracium castellanum . 3 1 1 . . . . + Avenella iberica . + 2 1 . . . . . Campanula rapunculus . + . + . . . . . Carduus carlinoides subsp. hispanicus

. 1 . . . . . . .

Leontodon microcephalus . 1 . . . . . . . Artemisia campestris subsp. glutinosa

. . 2 3 . . . . .

Thymus serpylloides subsp. gadorensis

. . + 2 . . . . .

Thymus serpylloides subsp. serpylloides

. . . . . 1 2 1 1

Arenaria pungens . . + . . . . 1 1 Sesamoides prostrata . . 1 . . . . . . Sideritis glacialis . . . . . . . + . Hormathophylla spinosa . . . + 2 + + . . Potentilla reuteri . . . 3 . . . . . Koeleria crassipes . . . 2 . . . . . Teucrium lerrouxii . . . + . . . . . Thymus x hurtadoi . . . + . . . . . Sedum amplexicaule subsp. tenuifolium

. . . . + + . . .

Sedum acre . . . . . + 1 . . Agrostis nevadensis . . . . . + . . . Arenaria armerina . . . . . . 1 . . Campanula willkomii . . . . . . . . 1 Crepis oporinoides . . . . . . . . 1 Reseda complicata . . . . . . . . 1 Dactylis juncinella . . . . . . . . 2

Page 12: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

12

B.- Cliserie Cueva Secreta – Laguna Larga. Número de inventario 1 2 3 4 5 6 Inclination (º) 25 33 31 28 30 15 Altitude (m) 2227 2459 2551 2640 2747 2860 Total Cover(%) 15 40 30 22 10 20 Area(m2) 16 16 16 16 9 9 Senecio quinqueradiatus 1 1 1 . . . Rumex induratus 2 . . . . . Silene nevadensis + . . . . . Nepeta amethystina . 1 2 . . . Hormathophylla spinosa . 1 . 2 2 1 Dactylis juncinella . 1 . 2 2 + Galium rosellum . 1 . . + . Eryngium bourgatii . 3 . 2 . . Pimpinella procumbens . 1 . 2 . . Erysimun nevadense . 1 . . . . Teucrium lerrouxii . 1 . . . . Scrophularia canina . 1 . . . . Berberis vulgaris subsp. australis . 1 . . . . Crepis oporinoides . . + 1 1 . Biscutella glacialis . . + . . + Reseda complicata . . 1 . . . Hieracium castellanum . . . 1 2 . Silene boryi . . . 2 . 1 Jasione crispa subsp. amethystina . . . . 3 2 Leucanthemopsis pectinata . . . . 1 1 Herniaria boissieri . . . . + + Avenella iberica . . . . 2 . Eryngium glaciale . . . . . + Arenaria tetraquetra subsp. amabilis

. . . . . 2

Agrostis nevadensis . . . . . 1 Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana

. . . . . +

Festuca clementei . . . . . + Poa ligulata . . . . . 2 Linaria nevadensis . . . . . + Arenaria pungens . . . . . 1 Erigeron major . . . . . +

Page 13: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

13

C.- Cliserie Capileira – Pico Sabinar. Número de inventario 1 2 3 4 5 6 7 8 Inclinación (º) 10 7 12 10 15 20 13 7 Altitud (m) 2200 2375 2475 2510 2610 2750 2875 2958 Cobertura total (%) 65 55 60 60 55 50 50 30 Área (m2) 25 16 25 25 25 25 25 25 Festuca indigesta 2 2 3 2 2 2 2 2 Arenaria armerina + 1 . 1 + . + . Sedum amplexicaule subsp. tenuifolium

+ + . . . . . +

Teucrium lerrouxii 1 . . . . . . . Scabiosa turolensis + . . . . . . . Thymus serpylloides subsp. gadorensis

+ . . . . . . .

Genista versicolor 3 . . 1 . 2 . . Helianthemum apenninum

+ . . 1 . . . .

Dianthus subacaulis subsp. brachyanthus

1 . . 1 . . . .

Bupleurum frutiscescens subsp. spinosum

1 . . 2 . . . .

Cytisus galianoi . 3 2 2 2 1 2 . Hieracium castellanum . + 1 . 1 2 1 . Leontodon boryi . + . . + . . + Asperula aristata subsp. scabra

. + . + . . + .

Jurinea humilis . + . 1 + . . . Senecio boissieri . + . . . . . 1 Hormathophylla spinosa . + . . . . . . Cerastium ramosissimum . . + + + . . . Thymus serpylloides. . . + . . . + + Artemisia campestris subsp. glutinosa

. . . + . . . .

Herniaria boissieri . . . . + . . . Avenella iberica . . . . . + 1 . Silene boryi . . . . . 1 . 1 Sesamoides prostrata . . . . . + + . Agrostis nevadensis . . . . . + + . Trisetum glaciale . . . . . + . + Reseda complicata . . . . . . + + Linaria nevadensis . . . . . . + . Nevadensia purpurea . . . . . . + . Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana

. . . . . . . +

Poa ligulata . . . . . . . + Erophila verna . . . . . . . + Bromus tectorum . . . . . . . + Galium pyrenaicum . . . . . . . 1 Draba hispanica subsp. laderoi

. . . . . . . +

Jasione crispa subsp. amethystina

. . . . . . . +

Page 14: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

14

FASE SINTAXONÓMICA

En esta etapa se asignan los inventarios a las asociaciones ya descritas, teniendo en cuenta el valor diagnóstico del conjunto de taxones y también de cada uno por separado.

Se realizó en base a las determinaciones previas establecidas por diferentes autores (MOLERO ET AL., 1987; BLANCA ET AL., 2002; MOLERO, ined.; RIVAS MARTÍNEZ, 2002; PEINADO ET AL. 1989 ).

Hay que decir q ue el trabajo realizado no es más que parte de una investigación más amplia, a más largo plazo y con inclusión de nuevos parámetros.

Se eligieron las tres cliseries como prueba, tomando una serie de inventarios representativos que permitieran definir grosso modo el límite altitudinal entre los termotipos oro y crioromediterráneo.

A.- Cliserie Trevélez – Pico Mulhacén

Todas las comunidades de esta cliserie quedan incluidas en la serie de vegetación oromediterránea del enebro rastrero: Genisto versicoloris – Junipereto hemisphaericae Sigmetum. Sus inventarios muestran una degradación importante de la comunidad clímax, Genisto versicoloris – Juniperetum hemisphaericae, probablemente debido al uso intensivo del territorio por parte del hombre, tanto en aterrazamientos para cultivos como para ganadería.

En general, en esta cliserie, el piornal se ve sustituido por el tomillar de degradación de su serie, el Arenario frigidae – Festucetum indigestae. Sin embargo los inventarios presentan diferencias entre ellos.

Los cuatro primeros inventarios presentan este tomillar-pastizal representado principalmente por Festuca indigesta y Thymus serpylloides. Además conservan elementos del piornal como Cytisus galianoi o Avenella iberica.

En el tercer y cuarto inventario se pueden apreciar también especies propias de otras comunidades. Por un lado, taxones que indican una leve basicidad del sustrato sin dejar de ser silíceo. Se trata de plantas de un tomillar de ecología similar al anterior aunque menor extendido en Sierra Nevada, que se desarrolla sobre sustratos silicibasícolas. Son Arenaria pungens, Hormathophylla spinosa y Sideritis glacilis las que pertenecen a la asociación: Siderito glacialis – Arenarietum pungentis.

Por otro lado, se observa abundancia de una comunidad nitrófila: Resedo complicatae – Artemisietum absinthii. A ella pertenecen Helichrysum italicum subsp. serotinum y Artemisia campestris subsp. glutinosa.

La aparición de esta última comunidad, unida a la presencia de algunas especies más termófilas como Thymus baeticus y Thymus x hyeronimi, marca una diferencia importante respecto a la segunda mitad de la cliserie, ya que parece señalar cambio entre el horizonte inferior y el superior del piso oromediterráneo.

Los cuatro inventarios siguientes (5-8) son más parecidos entre ellos. Mantienen el tomillar con algo más de piornal que los anteriores. Aparece también Hormathophylla spinosa indicando pedregosidad y una cierta basicidad del terreno.

El último de los inventarios (9), da un gran salto altitudinal (desde 2.628 hasta 2.982 m). Ello se debe a la necesidad de intentar incluir el piso crioromediterráneo en la cliserie si este se encontraba por debajo de los 3.000 m. Sin embargo, este inventario presenta un piornal oromediterráneo idéntico al visto antes. Sólo difiere en la comunidad de sustitución que lo acompaña, Cirsio gregarii – Dactyletum juncinellae. Dicha asociación, caracterizada en el inventario por Dactylis juncinella principalmente, aparece en terrenos más o menos pedregosos con cierto grado de nitrificación del oro y crioromediterráneo inferior.

Page 15: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

15

No se encuentra en esta cliserie indicio alguno del límite entre el piso oromediterráneo y el crioromediterráneo.

B.- Cliserie Cueva Secreta – Laguna Larga

Ésta comienza en su primer inventario a 2.227 m con una comunidad propia de taludes o zonas pedregosas con Rumex induratus como especie principal: Crepido oporinoidis – Rumicetum indurati.

Desde el segundo inventario hasta el quinto a 2.747 m parece ser que domina un tomillar-pastizal nitrófilo como el visto en la cliserie anterior: Cirsio gregarii – Dactyletum juncinellae. Representado éste por especies como la misma Dactylis juncinella, Eryngium bourgatii o Pimpinella procumbens.

Un tanto especiales son, sin embargo, el segundo y tercer inventario. En ellos el Cirsio – Dactyletum está pobremente representado, coincidiendo en él una serie de especies propias de zonas pedregosas que bien podrían formar parte de una asociación a medio camino entre la primera mencionada, Crepido oporinoidii – Rumicetum indurati, y esta segunda Cirsio gregarii – Dactyletum juncinellae.

Lo más destacable lo hallamos en la parte más alta, en los 2.860 m, donde apreciamos elementos típicamente crioromediterráneos (Festuca clementei y Erigeron major) que determinan la asociación exclusiva del crioromediterráneo: Erigeronto frigidi – Festucetum clementei. Ello hace que se incluya este inventario dentro del piso crioromediterráneo.

C.- Cliserie Capileira – Pico Sabinar

La cumbre final de esta cliserie (2.958 m) no se llega a introducir en el crioromediterráneo. Si bien, sí son observables indicios que delatan una cierta proximidad al límite: como Trisetum glaciale y Galium pyrenaicum, que suelen tener una buena representación dentro de Erigeronto frigidi – Festucetum clementei. Es, sin embargo, la Arenario frigidae – Festucetum indigestae, la comunidad dominante de ese inventario.

La presencia de Nevadensia purpurea en el penúltimo inventario podría ser indicativo del piso crioromediterráneo (BLANCA & AL., 2002; MOLERO ined.). Sin embargo los pocos individuos localizados unido a la serie de especies que aparecen junto a ella, pueden llevar a pensar que se trata de una aparición fortuita y no representativa, e incluso que se trate de una prueba de la regresión de los pisos superiores, este individuo habría quedado acantonado.

En general se observa una composición en la vegetación similar a la de la cliserie Trevélez – Pico Mulhacén. En su mayor parte dominada por el enebral-piornal Genisto versicoloris – Juniperetum hemisphaericae y acompañadas por especies del tomillar de su serie de vegetación, de Arenario frigidae – Festucetum indigestae.

Page 16: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

16

CONCLUSIONES

Haciendo una síntesis de todo lo trabajado se ha llegado a dos ideas principales:

• Los resultados obtenidos en la definición del límite oro-crioromediterráneo no son los esperados.

La conclusión final es que se falló al trazar las cliseries ya que no se llegó a incluir totalmente la zona de contacto entre los pisos. Su delimitación entre 3.000 y 2.000 m se basó en algunos trabajos ya realizados.

Frente a datos iniciales que situaban el crioromediterráneo a partir de los 2.900-3.000 m de altitud en la cara sur (MOLERO ET AL., 1987; BLANCA ET AL., 2002), se ha visto, que al menos en los puntos muestreados, se encuentra por encima de los 3.000 m.

Otros trabajos que lo sitúan a partir de los 2.600 m como cifra promedio (LOSA ET AL., 1986), también se alejan de los resultados obtenidos, ya que la altura mínima en que se deja vislumbrar pasa de los 2.800 m en la cara norte.

Se esperaba encontrar una clara diferencia entre inventarios propios de ambos pisos que permitiera delimitar claramente lo que es crioromediterráneo de lo que es oromediterráneo.

Por otra parte, lo reducido del estudio deja espacio para que esta información sea contrastada con futuros datos y así conseguir una información más precisa y fiable.

• Ese mismo límite asciende más en altura en la cara sur de Sierra Nevada que en la norte.

Se encontró en el estudio una diferencia de unos 200 m de altura entre ambas situaciones. Mientras que para la cara norte el termotipo oromediterráneo llegaba a los 2.800 m, en la sur esta cifra alcanzaba o superaba los 3.000 m.

Es probable que debido a la mayor exposición solar en la cara sur se eleve el inicio del piso crioromediterráneo más que en la cara norte. La mayor temperatura alcanzada para una misma altitud en la cara sur respecto a la norte permite que plantas más termófilas alcancen mayor altura y al mismo tiempo, que las especies adaptadas a las condiciones más frías queden relegadas a zonas más altas.

Page 17: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

17

SINTAXONOMÍA. LISTADO GENERAL.

Se resume aquí una síntesis de las asociaciones, alianzas, ordenes y clases según la bibliografía ya mencionada, que aparecen en el estudio.

CLASE: FESTUCETEA INDIGESTAE

Pastizales de las altas montañas silíceas del ámbito mediterraneo – iberoatlántico. A menudo no llegan a cubrir el suelo por completo y suelen presentar un porte amacollado, estando sometidos habitualmente a fenómenos de crioturbación y solifluxión.

ORDEN: Festucetalia indigestae

Orden único que agrupa las comunidades de pastizales psicroxerófilos del Sistema Ibérico septentrional, Montes de León, Cordillera Central, Cordillera Cantábrica y Sierra Nevada.

ALIANZA: Nevadension purpureae

Alianza exclusiva del Sector Nevadense. La originalidad de la flora, con abundantes endemismos da lugar a que las asociaciones, propias de los pisos oro y crioromediterráneo, queden incluidos en esta alianza endémica. Son especies características: Jasione crispa subsp.amethystina, Leucanthemopsis pectinata, Arenaria imbricata, Hormathophylla spinosa.

Asociación: Erigeronto frigidi – Festucetum clementei

Diagnosis: Asociación psicroxerófila en la que dominan nanocaméfito cespitosos y hemicriptófitos que representa la etapa madura o clímax del piso crioromediterráneo del sector Nevadense. De distribución muy discontinua por cuanto en el área que potencialmente ocupa predominan los roquedos y pedregales.

Especies características: la composición florística de la asociación es extremadamente rica en endemismos, siendo sus especies características: Festuca clementei, Erigeron frigidus, Trisetum glaciale, Artemisia granatensis y Galium pyrenaicum.

Biogeografía: Únicamente en el distrito Nevadense del sector Nevadense.

Bioclimatología: Asociación ligada al piso crioromediterráneo con ombrotipo húmedo al menos, si bien no se conoce con exactitud las precipitaciones a estas alturas. Por otro lado, la sequía es muy intensa, variando entre tres y cinco meses, según el año.

Sinfitosociología: Esta asociación representa la serie de vegetación presente en el piso crioromediterráneo de Sierra Nevada: Erigeronto – Festuceto clementei Sigmetum. Su degradación no da lugar a la aparición de otras asociaciones seriales, sino que supone la pérdida del suelo y con ello la instalación, en todo caso, de alguna asociación azonal, no climatófila.

ALIANZA: Thymenion serpylloidis

Asociaciones psicroxerófilas silicícolas de óptimo oromediterráneo, endémicas del Sector Nevadense

Page 18: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

18

Asociación: Arenario frigidae – Festucetum indigestae

Diagnosis: Asociación rica en caméfitos fruticosos o graminoides y hemicriptófitos que constituyen un pastizal duro que se dispone de forma discontínua entre los abundantes sustratos rocosos que afloran en su ámbito.

Especies características: Thymus serpylloides, Festuca indigesta, Herniaria boissieri, Arenaria armerina.

Biogeografía: Endémica del Sector Nevadense.

Bioclimatología: Piso oromediterráneo, ombrotipo subhúmedo – húmedo.

Sinfitosociología: La asociación se considera como un estadío previo a la total denudación del suelo y afloramiento de los pedregales, por lo que aún presentan un gran valor antierosivo, sobre todo durante los periodos de deshielo, destacando la acción de hemicriptófitos como Festuca indigesta, de potente sistema radicular. Es la asociación más extendida de toda Sierra Nevada

Asociación: Cirsio gregarii – Dactyletum juncinellae

Diagnosis: Pastizal de alta montaña mediterránea caracterizados por Dactylis juncinella en suelos silíceos poco desarrollados.

Especies características: Dactylis juncinella, si bien otras especies son Cirsium gregarium, Eryngium glaciale, Festuca indigesta, Herniaria boissieri, Thymus serpylloides.

Biogeografía: Endémica del Sector Nevadense.

Bioclimatología: Piso oromediterráneo y crioromediterráneo inferior, ombrotipo húmedo.

Sinfitosociología: Comunidad que suele desarrollarse cobre sustratos silíceos. Etapa serial del enebral-piornal en lugares algo más nitrificados.

Asociación: Siderito glacialis – Arenarietum pungentis

Diagnosis: Tomillar de escasa cobertura en el que predominan los caméfitos, algunos de ellos espinosos. Se distribuyen de manera más escasa que la asociación anterior, sobre sustratos silicibasícolas.

Especies características: Sideritis glacialis, Arenaria pungens, Astragalus sempervirens subsp. nevadensis, Androsace vitaliana, Erodium cheilanthifolium, Hormathophylla spinosa.

Biogeografía: Endémica del Sector Nevadense.

Bioclimatología: Exclusiva del piso oromediterráneo aunque sus especies puedan alcanzar el piso crioromediterráneo.

Sinfitosociología: Aunque puede tener su génesis, al igual que la asociación Arenario frigidae – Festucetum indigestae, como etapa serial en la destrucción del enebral (en este caso de la subas. Juniperetosum sabinae), suele desarrollarse como comunidad permanente sobre suelos pedregosos con menor tiempo de innivación.

CLASE: JUNIPERO SABINAE – PINETEA SYLVESTRIS

Vegetación leñosa siempre verde, arbolada o arbustiva, dominada por gimnospermas y papilionáceas, que conforman la clímax en los niveles de mesoclima frío de las montañas y tierras altas del sur occidente de Europa, bajo macrobioclima mediterráneo o templado de influencia mediterránea. Su óptimo se alcanza en la región Mediterránea, dentro de los pisos oro y crioromediterráneo de tendencia continental.

Page 19: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

19

ORDEN: Juniperetalia hemisphaericae

Matorrales climácicos, permanentes o seriales, que prosperan sobre suelos con humus tangel en los pisos supramediterráneo superiro, oromediterráneo y supra- orosubmediterráneo de las altas montañas de la península Ibérica, los Alpes meridionales, los Apeninos, algunas islas tirrénicas y el Alto Atlas mauritano húmedo.

ALIANZA: Genisto versicoloris – Juniperion hemisphericae

Arbustedas silicícolas climatófilas con humus tangel, en las que es preponderante en su estado maduro Juniperus communis subsp. hemisphaerica y en enclaves silicibasícolas Juniperus sabina, propias del piso oromediterráneo del sector biogeográfico Nevadense.

Asociación: Genisto versicoloris – Juniperetum hemisphericae

Diagnosis: Comunidad climax del piso oromediterráneo del sector Nevadense. En su óptimo forma un tapiz denso de enebros con piornos y sabinas.

Especies características: Juniperus communis subsp. hemisphaerica, Genista versicolor, Juniperus sabina, Thlaspi nevadense, Avenella iberica.

Biogeografía: El área de la asociación se extiende exclusivamente por el sector nevadense en sus dos distritos: nevadense y filábrico (Sierra Nevada y Sierra de Filabres).

Bioclimatología: Piso oromediterráneo.

CLASE: PEGANO – SALSOLETEA

Comunidades de pequeñas hierbas nitrófilas que incluye vegetación alóctona tropical importada por el hombre, desde el termo al oromediterráneo inferior árido a seco con lluvias primaverales.

ORDEN: Helichryso stoechadis – Santolinetalia squarrosae

Comunidades de caméfitos nitrófilos ricos en especies de Santolina y Helichrysum. Forma parte de comunidades de sustición de bosques, cultivos abandonas o ruderales del oeste del Mediterráneo.

ALIANZA: Artemisio glutinosae – Santolinion rosmarinifoliae

Típica de suelos silíceos pobres, desde el termo al oromediterráneo inferior, de seco a húmedo.

Asociación: Resedo complicatae – Artemisietum absinthii

Diagnosis: Asociación típica en zonas silíceas alteradas por actividades ganaderas que nitrifican en cierto grado la zona.

Especies características: Artemisia campestris subsp. glutinosa, Artemisia absinthium, Crepis oporinoides.

Biogeografía: Endémica del sector Nevadense.

Bioclimatología: Supramediterránea y oromediterránea inferior seco – subhúmedo.

Page 20: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

20

CLASE: PHAGNALO – RUMICETEA INDURATI

Comunidades de pequeños caméfitos que se desarrollan en sustratos silíceos y dolomíticos en paredes o laderas pedregosas desde el termo al oromediterráneo en la Península Ibérica y norte de África.

ORDEN: Phagnalo saxatilis – Rumicetalia indurati

Especies características de este orden (único de la clase): Centaurea prolongoi, Dianthus broteri subsp. broteri, Rumex induratus, Scrophularia crithmifolia subsp. crithmifolia, Sedum hirsutum subsp. hirsutum.

ALIANZA: Rumici indurati – Dianthion lusitani

Alianza silicícola del oeste de la Península, Sierra Nevada y montañas sorianas. Cubre los taludes y declives terrosos. Especie caracteristica es, entre otras Dianthus lusitanus

Asociación: Crepido oporinoidis – Rumicetum induratii

Diagnosis: Asociaciones típicas de taludes o zonas pedregosas silíceas.

Especies características: Echium flavum, Eryngium bourgati y Rumex induratus.

Biogeografía: Endémica del sector Nevadense.

Bioclimatología: Supramediterránea y oromediterránea inferior seco – subhúmedo.

Page 21: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

21

LISTADO DE TAXONES ENCONTRADOS

Agrostis nevadensis Boiss.

Anthyllis vulneraria L. subsp. pseudoarundana H. Lindb.

Arenaria armerina Bory

Arenaria pungens Clemente ex Lag.

Arenaria tetraquetra L. subsp. amabilis (Bory) H. Lindb. fil.

Artemisia campestris L. subsp. glutinosa (Gay ex Besser) Batt.

Asperula aristata L. fil. subsp. scabra (J. & C. Presl.) Nyman

Avenella iberica (Rivas Martínez) Rivas Martínez, Fern-Gonz & Loidi

Berberis vulgaris L. subsp. australis (Boiss.) Heywood

Biscutella glacialis (Boiss. & Reuter) Jordan

Bromus tectorum L.

Bupleurum frutiscescens L. subsp. spinosum (Gouan) O. Bolos & Vigo in Butll

Campanula rapunculus L.

Carduus carlinoides Gouan subsp. hispanicus (Kazmi) Franco

Carduus carlinoides Gouan

Cerastium ramosissimum Boiss.

Crepis oporinoides Boiss.

Cytisus galianoi Talavera & Gibbs

Taxón indicador oromediterráneo.

Dactylis glomerata L. subsp. hispanica (Roth) Nyman

Dactylis juncinella Bory

Dianthus lusitanus Brot.

Dianthus subacaulis Vill. subsp. brachyanthus (Boiss.) P. Fourn.

Draba hispanica Boiss. subsp. laderoi Rivas Martínez, M.E. García & Penas

Erigeron major (Boiss.) Viehr

Taxón indicador crioromediterráneo.

Erophila verna (L.) Chevall.

Eryngium bourgatii Gouan

Eryngium glaciale Boiss.

Erysimun nevadense Reuter

Festuca clementei Boiss.

Taxón indicador crioromediterráneo.

Festuca indigesta Boiss.

Taxón indicador oromediterráneo.

Galium pyrenaicum Gouan

Page 22: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

22

Galium rosellum (Boiss.) Boiss. & Reuter

Genista versicolor Boiss.

Helianthemum apenninum (L.) Mill.

Helichrysum italicum (Roth) G. Don fil. subsp. serotinum (Boiss.) P. Fourn

Herniaria boissieri Gay

Hieracium castellanum Boiss. & Reuter

Hormathophylla spinosa (L.) Kupfer

Jasione crispa (Pourret) Samp. subsp. amethystina (Lag. & Rodr.) Tutin

Jurinea humilis (Desf.) DC.

Koeleria crassipes Lange

Leontodon boryi Boiss.

Taxón indicador oromediterráneo.

Leontodon microcephalus (Boiss.) Boiss.

Leucanthemopsis pectinata (L.) G. López & Ch. E. Jarvis

Linaria nevadensis (Boiss.) Boiss. & Reuter

Nepeta amethystina Poiret

Nevadensia purpurea (Lag. & Rodr.) Rivas Martínez

Taxón indicador crioromediterráneo.

Pimpinella procumbens (Boiss.) H. Wolff

Poa ligulata Boiss.

Potentilla reuteri Boiss.

Reseda complicata Bory

Rumex induratus Boiss. & Reuter

Scabiosa turolensis Pau ex Willk.

Scrophularia canina L.

Sedum acre L.

Sedum amplexicaule DC. subsp. tenuifolium (Sm.) Greuter

Senecio boissieri DC.

Senecio quinqueradiatus Boiss.

Sesamoides prostrata (Boiss.) G. López

Sideritis glacialis Boiss.

Silene boryi Boiss.

Silene nevadensis Boiss.

Teucrium lerrouxii Sennen

Thymus baeticus Boiss. Ex Lacaita

Thymus serpylloides Bory

Thymus serpylloides Bory subsp. gadorensis (Pau) Jalas

Page 23: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

23

Thymus x hyeronimi Sennen

Trisetum glaciale (Bory) Boiss.

Taxón indicador crioromediterráneo.

Page 24: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

24

Page 25: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

25

BIBLIOGRAFÍA

BENISTON, M. (Ed.). 1994: Mountain environments in changing climates. Routledge, London, New York. 461 pp.

BLANCA ET AL. 2002 : Flora amenazada y endémica de Sierra Nevada. Universidad de Granada, Consejería de Medio Ambiente. Granada. 410 pp.

BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología; Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Ed. H. Blume. Madrid. 820 pp.

CASTROVIEJO, S., LAÍNZ, M., LÓPEZ GONZÁLEZ, G., MONTSERRAT, T., MUÑOZ GARMENDIA, F., PAIVA, J. & VILLAR, L. (Eds) 1986. Flora Ibérica. Plantas Vasculares de la Península ibérica e Islas Baleares. Vol.I: Lycopodiaceae- Papaveraceae. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 575 pp.

CASTROVIEJO, S., LAÍNZ, M., LÓPEZ GONZÁLEZ, G., MONTSERRAT, T., MUÑOZ GARMENDIA, F., PAIVA, J. & VILLAR, L. (Eds) 1990. Flora Ibérica. Plantas Vasculares de la Península ibérica e Islas Baleares. Vol.II: Platanaceae-Plumbaginaceae (partim). Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 897 pp.

CASTROVIEJO, S., AEDO, C., CIRUJANO, S., LAÍNZ, M., MONTSERRAT, P., MORALES, R., MUÑOZ GARMENDIA, F., NAVARRO, J., PAIVA, J. & SORIANO, C. –(Eds). 1993a. Flora Ibérica. Plantas Vasculares de la Península ibérica e Islas Baleares. Vol.III: Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 730 pp.

CASTROVIEJO, S., AEDO, C., GÓMEZ CAMPO, C., LAÍNZ, M., MONTSERRAT, MORALES, R., P., MUÑOZ GARMENDIA, NIETO FELINER, G., RICO, E., TALAVERA, S., & VILLAR, L.(Eds). 1993b. Flora Ibérica. Plantas Vasculares de la Península ibérica e Islas Baleares. Vol.IV: Cruciferae-Monotropaceae. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 730 pp.

CASTROVIEJO, S., AEDO, C., LAÍNZ, M., MORALES, R., MUÑOZ GARMENDIA, NIETO FELINER & G., PAIVA, J. (Eds). 1997a. Flora Ibérica. Plantas Vasculares de la Península ibérica e Islas Baleares..Vol. V: Ebenaceae-Saxifragaceae Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. 375 pp.

GRABHERR, G., GOTTFRIED, M., PAULI, H. 2002. GLORIA: A Global Observation Research Iniciative in Alpine Enviroments. Mountain Research and Development 20/2: 190-191.

HOUGHTON, J.T., DING, Y., GRIGGS, D.J., NOUGER, M., VAN DER LINDEN, P.J., DAI, X., MASKELL, K. & JOHNSON, C.A., Eds. 2001. Climate change 2001: the scientific basis. Intergovernmental Panel on Climate Change, Working group I. Cambridge University Press,Cambridge.

Page 26: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

26

LOSA, J.M., MOLERO MESA, J., CASARES, M, PÉREZ RAYA, F. 1986. El paisaje vegetal de Sierra Nevada. La cuenca alta del Río Genil. Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, Granada. 285 pp.

MESHINEV, T., APOSTOLOVA, I., KOLEVA, E. 2000. Influence of warming on timberline rising: a case of study on Pinus peuce Griseb in Bulgaria. Phytocoenologia, 30: 8-431.

MOISEEV,P.A., SHIYATOV, S.G. 2003. Vegetation dynamics at timberline ecotone in the Ural highlands, Russia. In: Nagy, L., Grabherr, G., Körner, C., Thompson, D.B.A., (eds.), Alpine biodiversity in Europe: A Europe-wide assessment of biological richness and change, Berlin, Springer, pp 35-423.

MOLERO MESA, J. ET AL. Inédito. La Vegetación de alta montaña de Sierra Nevada. pp.167.

MOLERO MESA, J. & PEREZ RAYA, F. 1987. La Flora de Sierra Nevada. Avance sobre el catálogo florístico nevadense. Universidad de Granada, Granada. pp 395.

MOLERO MESA, J. 1999. The vegetation of Sierra Nevada. Itinera Geobotánica 13: 105-118.

MORENO, J.M. ET AL. 2005. Impactos del Cambio Climático en España. Informe de la Oficina Española para el Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. pp. 183-248.

PAULI, H., GOTTFRIED, M. & GRABHERR, G. 1999. A global indicator network for climate change effects on the vegetation in high mountain ecosystems: proposals from an Austrian IGBP/GCTE research initiative. In: Price, M. F., Mather, T. H. & Robertson, E.(eds.). Global change in the mountains: proceedings of the European Conference on Environmental and Societal Change in Mountain Regions, Oxford, UK, Dec. 1997. Parthenon, New York, London, pp. 25-28.

PEINADO, M., MARTÍNEZ – PARRAS, J. M., BARTOLOME, C. & ALCARAZ, F. 1989. Síntesis sintaxonómica de la Clase Pegano – Salsoletea en España (1). Doc. Phytosoc. 11: 283 – 301.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. ET AL. 1987. Mapa de series de vegetación de España 1: 400.000. ICONA. Ministerio de Agricultura. Madrid. Mapas (18) + memoria (268 pp.)

RIVAS-MARTÍNEZ, S., FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, F., LOIDI, J., LOUSÄ, M & PENAS, A. 2001. Syntaxonomical checklist of vascular plant communities of Spain and Portugal to association level. Itinera Geobotánica 14: 1-341.

Page 27: ÍNDICE - milan2.esmilan2.es/Alvaro/Alog_83_Imagenes/Alvaro_PDF/ProyectoFinCarreraAlvaro.pdf · Sierra Nevada se conforma como el macizo más alto de las llamadas sierras Béticas

VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN SIERRA NEVADA Álvaro López García

27

RIVAS-MARTÍNEZ, S., DÍAZ, T. E., FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, F., IZCO, J., LOIDI, J., LOUSÄ, M & PENAS, A. 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of 2001. Itinera Geobotanica 15 (1) y (2): 1- 922.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. 2005. Avances en geobotánica (Discurso de apertura del curso acabémico de la Real Academia de Farmacia, año 2005). Phytosociological Research Center: www.globalbioclimatics.org.

TUTIN, T. G., HEYWOOD, V.N., BURGES, N.A., VALENTINE, D.H., WALTERS, S.M. & WEBB, D.A. (Eds). 1964. Flora Europea. Vol.I. Lycopodiaceae to Plataneaceae. Cambridge University Press. 464 pp.

TUTIN, T. G., HEYWOOD, V.N., BURGES, N.A., MOORE, D.M., VALENTINE, D.H., WALTERS, S.M. & WEBB, D.A. (Eds). 1968. Flora Europea. Vol.II. Rosaceae to Umbelliferae. Cambridge University Press. 455 pp.

TUTIN, T. G., HEYWOOD, V.N., BURGES, N.A., MOORE, D.M., VALENTINE, D.H., WALTERS, S.M. & WEBB, D.A. (Eds). 1972. Flora Europea. Vol.III. Diapensiaceae to Myoporaceae. Cambridge University Press. 370 pp.

TUTIN, T. G., HEYWOOD, V.N., BURGES, N.A., MOORE, D.M., VALENTINE, D.H., WALTERS, S.M. & WEBB, D.A. (Eds). 1976. Flora Europea. Vol.IV. Plantaginaceae to Compositae (and Rubiaceae). Cambridge University Press. 505 pp.

TUTIN, T. G., HEYWOOD, V.N., BURGES, N.A., MOORE, D.M., VALENTINE, D.H., WALTERS, S.M. & WEBB, D.A. (Eds). 1980. Flora Europea. Vol.V.Alismataceae to Orchidaceae (Monocotyledones). Cambridge University Press. 439 pp. VALLE TENDERO, F., (Ed.) ET AL. 2003. Mapa de series de vegetación de Andalucía. Ed. Rueda, Madrid. 131 pp. VALLE TENDERO, F., NAVARRO REYES, F. B. & JIMÉNEZ MORALES, M. N. (Eds). 2004. Datos botánicos aplicados a la Gestión del Medio Natural Andaluz I: Bioclimatología y Biogeografía. Junta de Andalucía.