7
ISSN: 2619-5224 UPTC- Tunja (Boyacá). N° 11 Noviembre y Diciembre de 2018 16 4 N° 3 27 de febrero al 16 de marzo de 2018 16 Pág. 1 Presentación 1 2. Editorial 1 3. Eventos académicos 2 4. Investigación, Publicaciones 5 5. Internacionalización 6 6. Extensión 6 7. Varios 7 8. Normas 7 1. PRESENTACIÓN ÍNDICE Equipo de redacción: Editor: Dr. Julio Aldemar Gómez Castañeda. Asistente editorial: Angélica Maritza Morales Soto, Revisor de Estilo. Dr. Antonio Galvis. Comisión de Ética. Sandra Liliana Bernal Villate: Diego Eduardo Naranjo Equipo estadístico-normativo: Angélica Maritza Morales Soto, Claudia Maritza Pérez Rosas y Johanna Galvis Mojica [email protected] Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472 Síganos en: Facebook: facultad. educacion.984 Twitter: @educacionuptc 2. EDITORIAL Se cumple un año más de actividades académicas, investigativas, de gestión y de extensión en la Facultad de Ciencias de la Educación. Un año necesariamente reconocido por el movimiento estudiantil, que con insistencia y argumento logró reivindicar el compromiso del Estado con la Educación Superior Pública. Si bien son numerosos los logros en cada uno de estos aspectos, para el año que termina es pertinente resaltar que: dos programas renovaron su acreditación (filosofía y música); que fueron aprobados por el Consejo Superior cuatro programas de pregrado (Licenciatura en Lenguas Modernas, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Artes Plásticas y Visuales y Licenciatura en Informática), con los cuales se busca ampliar la gama de saberes que posee la Facultad; que a su vez los posgrados han seguido renovándose por medio de sus registros calificados, como el caso del doctorado en Ciencias de la Educación y la Especialización en Archivística; que ya son cuatro programas de posgrado los que están en proceso de acreditación; que un docente obtuvo una patente (Máquina Escaladora para Actividad Física); que la dinámica productiva, representada en artículos, libros y capítulos de libros, sigue con un significativo desarrollo, posicionándose como una actividad fundamental dentro del desarrollo académico; que la intervención social, llevada a cabo mediante prácticas pedagógicas, convenios con Escuelas Normales, o con el importante números de egresados que en todos los niveles de formación recibieron su título durante el presente año, da cuenta del papel misional de la UPTC. Por lo anterior, consideramos que la Facultad de Ciencias de la Educación continua con un acertado desarrollo, aprovechando toda su capacidad y todo su potencial, elementos asumidos con toda convicción por un importante y variado grupo de profesores, estudiantes, directivos, egresados y funcionarios. Esperamos para el próximo año, continuar construyendo el camino más conveniente para nuestra Facultad. Felicidades para todas y todos. DR. JULIO ALDEMAR GÓMEZ CASTAÑEDA DECANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El periódico informativo de la Facultad de Ciencias de la Educación “El Licenci@do” lleva una trayectoria de dos años, dando a conocer las diferentes noticias y eventos, que se originan o tienen relación con la Facultad. Este medio ha ofrecido una gran visibilidad a la Facultad, contando con el ISSN: 2619-5224, otorgado por Biblioteca Nacional de Colombia. De esta manera, este órgano informativo llevará las normas de publicación de Publindex, con 8 apartados, donde se dará cuenta de las principales actividades que realizaremos mensualmente. En cada número tendremos una reflexión editorial, donde daremos cuenta de avances en alguno de los aspectos, que integran nuestra Facultad.

ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

ISSN: 2619-5224 UPTC- Tunja (Boyacá). N° 11 Noviembre y Diciembre de 2018 16 4

N° 3 27 de febrero al 16 de marzo de 2018 16

Pág. 1 Presentación 1

2. Editorial 1

3. Eventos académicos 2

4. Investigación, Publicaciones 5

5. Internacionalización 6

6. Extensión 6

7. Varios 7

8. Normas 7

1. PRESENTACIÓN ÍNDICE

Equipo de redacción: Editor: Dr. Julio Aldemar Gómez Castañeda. Asistente editorial: Angélica Maritza Morales Soto,

Revisor de Estilo. Dr. Antonio Galvis. Comisión de Ética. Sandra Liliana Bernal Villate: Diego Eduardo Naranjo Equipo estadístico-normativo: Angélica Maritza Morales Soto, Claudia Maritza Pérez Rosas y Johanna Galvis Mojica

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

2. EDITORIAL

Se cumple un año más de actividades académicas,

investigativas, de gestión y de extensión en la Facultad de

Ciencias de la Educación. Un año necesariamente reconocido

por el movimiento estudiantil, que con insistencia y

argumento logró reivindicar el compromiso del Estado con la

Educación Superior Pública.

Si bien son numerosos los logros en cada uno de estos

aspectos, para el año que termina es pertinente resaltar que:

dos programas renovaron su acreditación (filosofía y

música); que fueron aprobados por el Consejo Superior

cuatro programas de pregrado (Licenciatura en Lenguas

Modernas, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana,

Artes Plásticas y Visuales y Licenciatura en Informática), con

los cuales se busca ampliar la gama de saberes que posee la

Facultad; que a su vez los posgrados han seguido

renovándose por medio de sus registros calificados, como el

caso del doctorado en Ciencias de la Educación y la

Especialización en Archivística; que ya son cuatro programas

de posgrado los que están en proceso de acreditación; que

un docente obtuvo una patente (Máquina Escaladora para

Actividad Física); que la dinámica productiva, representada

en artículos, libros y capítulos de libros, sigue con un

significativo desarrollo, posicionándose como una actividad

fundamental dentro del desarrollo académico; que la

intervención social, llevada a cabo mediante prácticas

pedagógicas, convenios con Escuelas Normales, o con el

importante números de egresados que en todos los niveles

de formación recibieron su título durante el presente año, da

cuenta del papel misional de la UPTC.

Por lo anterior, consideramos que la Facultad de Ciencias

de la Educación continua con un acertado desarrollo,

aprovechando toda su capacidad y todo su potencial,

elementos asumidos con toda convicción por un

importante y variado grupo de profesores, estudiantes,

directivos, egresados y funcionarios. Esperamos para el

próximo año, continuar construyendo el camino más

conveniente para nuestra Facultad.

Felicidades para todas y todos.

DR. JULIO ALDEMAR GÓMEZ CASTAÑEDA

DECANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El periódico informativo de la Facultad de Ciencias de la Educación “El Licenci@do” lleva una trayectoria de dos años, dando a conocer las diferentes noticias y eventos, que se originan o tienen relación con la Facultad. Este medio ha ofrecido una gran visibilidad a la Facultad, contando con el ISSN: 2619-5224, otorgado por Biblioteca Nacional de Colombia. De esta manera, este órgano informativo llevará las normas de publicación de Publindex, con 8 apartados, donde se dará cuenta de las principales actividades que realizaremos mensualmente. En cada número

tendremos una reflexión editorial, donde daremos cuenta de avances en alguno de los aspectos, que integran nuestra Facultad.

Page 2: ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

3. EVENTOS ACADÉMICOS

Jornada Académica CADE Doctorado en Ciencias de la Educación

La XI Jornada Académica que se realizó en el CADE der la UPTC del 7 al 15 de noviembre de 2018, permitió que estudiantes, profesores, administrativos y directivos del mismo, participarán en diferentes actividades académico - investigativas y de extensión, donde se

destacó la conferencia sobre la situación financiera de la universidad chilena, presentación de libros y Revista RHELA. Por otra parte, se socializaron los avances de los proyectos de investigación de los estudiantes de la XI Cohorte, la sustentación de tesis doctorales, exámenes de suficiencia y reconocimientos por los 20 años del programa y 22 de trabajo en red, con el mecanismo de aula abierta.

Los grupos de investigación Filosofía, Sociedad y Educación

GIFSE y AIÓN: tiempo de la infancia, de la UPTC y el grupo

de investigación ETHOS de la Universidad de Boyacá,

organizaron el X Encuentro Filosofía e Infancia para promover

la apropiación y circulación de conocimiento científico. Este

evento se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en las

instalaciones de la Universidad de Boyacá, sede Tunja. Fue

un evento de carácter internacional, pues contó con la

participación de las Universidades Autónoma de Madrid

(España) y Nacional de Rosario (Argentina).

10° Encuentro de Filosofía e Infancia

Foto: UPTC - Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia

Coloquio: La imagen, la escritura y la palabra en la pedagogía del arte y la filosofía

Los Grupos de Investigación GIFSE y KAIROS de la UPTC, con el

apoyo de KAAD, CENIC, Banco de la República, Escuela de

Licenciatura en Filosofía - UPTC, Universidad de Santo Tomás, y

Universidad Juan de Castellanos, realizaron el 7 de noviembre de

2018, en el Auditorio 1, del Edificio Hunza de la UPTC, la conferencia:

“Religión, identidad y alteridad” dictada por el profesor Ph.D. José

Carvajal Sánchez.

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

2

Foto: UPTC

Foto: Dra. Diana Soto

Page 3: ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

Seminarios: “MICHEL FOUCAULT nuevas publicaciones, nuevas lecturas”

“GIORGIO AGAMBEN hacia una filosofía de estudio”

Conferencia: “Políticas Universitarias y Financiación de la Universidad. Caso Chile”

El 14 de noviembre, en el Doctorado de Ciencias de la Educación, se llevó a cabo la conferencia: “Políticas universitarias y financiación de la Universidad. Caso Chile”, presentada por el Dr. Juan Mansilla Sepúlveda, de la Universidad Católica de Temuco - Chile.

Del 19 al 21 de noviembre se llevaron a cabo, en la Fundación

Universitaria Juan de Castellanos, los seminarios de “MICHEL

FOUCAULT nuevas publicaciones, nuevas lecturas”, realizado por

Edgardo Castro, doctor en filosofía por la universidad de Friburgo

(Suiza), actualmente es profesor titular de la asignatura Historia

de la Filosofía Contemporánea, en la Universidad Nacional de San

Martín (Argentina) e investigador del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas. Traductor de las obras de

Michel Foucault, “El archivo Foucault”, “Crítica y poder pastoral”,

“Una genealogía de las tecnologías de sí”.

El Seminario “GIORGIO AGAMBEN hacia una filosofía de estudio”,

realizado por Mercedes Ruvituso, doctora en filosofía (Universitá

de Salento, Italia y Universidad de San Martín, Argentina),

magíster en Ciencias Políticas y profesora de Filosofía, en la

Universidad Pedagógica de Buenos Aires (UNIPE) y la

Universidad Nacional de San Martín. Traductora de la obra de

Giorgio Agamben.

Homenaje leyendas de la música Boyacense

Se realizó un homenaje a las leyendas de la música boyacense en la Universidad Santo Tomás el 9 de noviembre. La Facultad de Ciencias de la Educación, en cabeza del Decano, Dr. Julio Aldemar Gómez Castañeda, participó con una conferencia relacionada con la identidad nacional en la música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad y realidades sociales. Se contó con la participación de integrantes de los grupos Imperiales de Colombia, Los Brujos, La Rebelión, Los Danyer, Cubande y Los Unicos, entre otros.

Foto: https://www.boyacaradio.com

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

Fotos: UPTC

3

Foto: UPTC

Page 4: ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

Ceremonia de Graduación 11 de diciembre 2018

PROGRAMAS POSGRADOS TOTAL

Doctorado en Educación 4

Doctorado en Geografía 1

Doctorado en Historia 1

Esp. en Archivística 11

Esp. en Gerencia Educacional Bgtá 26

Esp. en Gerencia Educacional Tunja 65

Esp. en Necesidades del Aprendizaje

47

Maestría en Ambientes Edu. mediados TIC

5

Maestría en Educación 6

Maestría en Educación Matemática 4

Maestría en Geografía 5

Maestría en Historia 1

Maestría en Literatura 3

Maestría Pedagogía de la Cultura Física

12

Maestría en Lingüística 17

Maestría en idiomas 9

TOTAL 217

Ceremonia de Graduación 13 de diciembre 2018

Programa No.

Graduandos

Lic. Artes Plásticas 8

Lic. Ciencias Naturales y Edu. Amb. 13

Lic. Ciencias Sociales 18

Lic. Educación Física Rec. y Dep. 26

Lic. Educación Preescolar 40

Lic. en Idiomas Modernos Esp. Ing. 27

Lic. Filosofía 7

Lic. Informática y Tecnología 7

Lic. Lenguas Extranjeras 21

Lic. Matemáticas 14

Lic. Música 11

Lic. Psicopedagogía 31

TOTAL 223

Taller: “Significado del juego como estrategia de salvaguardia, en el ámbito de un oficio

tradicional”

La Maestría en Patrimonio Cultural y el Banco de la República, realizaron el 20 de

noviembre, en el Teatro Quiminza, el taller: “Significados del juego como estrategia

de salvaguardia, en el ámbito de un oficio tradicional”, realizado por Jhon Emerson

Moreno Riaño.

Foto: Maestría en Patrimonio Cultural

Ceremonia de graduación programas de pregrado

Los días 11 y 13 de diciembre de 2018, se realizaron seis

ceremonias de graduación, en la Facultad de Ciencias de la

Educación de la UPTC, se graduaron 440 estudiantes de

Pregrado y Posgrado, de los cuales 223 corresponden

a Licenciados de los 13 programas de pregrado, y 149

Especialistas, 62 Magíster y 6 Doctores, de 15 programas

de formación posgraduada.

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

4

Page 5: ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

Se recomienda el libro titulado: “ENHANCING EFL SPEAKING IN RURAL SETTINGS:

CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR MATERIAL DEVELOPERS” de los autores

Bertha Ramos Holguín, Jahir Aguirre Morales y Nancy María Torres Cepeda. de la Colección

Investigación de la Editorial UPTC.

There are several reasons why English language teachers may embark on the endeavor to

develop teaching and learning materials for the EFL population in rural schools. This book

presents some of those reasons by means of illustrating the fluctuating challenges and

opportunities, while developing contextualized materials to enhance the speaking skills in

rural settings. In the same way, it displays some theoretical constructs and results which

emerged from an action research study, that sought to analyze what the design and

implementation of workshops, based on rural students needs, revealed about their speaking

skills development. Consequently, the authors suggest that using contextualized material,

increases students’ possibilities to overcome personal weaknesses, which may prevent them

from communicating in the target language and manage some factors affecting second

language learning. Then, they conclude that developing contextualized material becomes

meaningful and useful for the teaching and learning processes, when it integrates

humanizing perspectives.

Libro Recomendado

4. INVESTIGACIÓN, PUBLICACIONES

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

Patente “Máquina escaladora para actividad Física” Autor: profesor Rafael Quintero

Burgos. Escuela de Educación Física, Recreación y Deporte

El Consejo de Facultad de Ciencias de la Educación, hace entrega de un reconocimiento al

profesor Rafael Quintero Burgos, adscrito a la Escuela de Educación Física, Recreación y

Deporte, por la segunda patente otorgada a la UPTC “Maquina escaladora para actividad física”, producto de la Investigación del Grupo de Investigación ACFYDE (Actividad Física y

Deporte de la UPTC), con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y extensión de la UPTC, reconocido mediante Resolución No. 85904 por la Superintendencia de Industria y Comercio.

5

Fotos: Editorial UPTC

Page 6: ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

6. EXTENSIÓN

5. INTERNACIONALIZACIÓN

Convenio de movilidad Sapienza Universitá di Roma (Italia)

El estudiante Johan Sebastián Pinilla, adscrito a la Escuela de Filosofía de la UPTC, realizó una es estancia de investigación por movilidad estudiantil

en la ciudad de Roma, por el convenio promovido por el Grupo de investigación GIFSE y el Grupo de Investigación Kairós y la Sapienza

Universitá di Roma, catalogada como una de las mejores universidades

italianas por el ranking Shanghai 2018.

Foto: UPTC

La Maestría en Educación recibió como pares académicos a la Dra. Martha Lucia Duque Ramírez, asesora de Procesos de Calidad en

Educación Superior de Universidad Santiago de Cali y al Dr. José Arlés Gómez de Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Convenio de movilidad Universidad Federal de Ouro Preto UFOP- Brasil

El Dr. Alfonso López Díaz, rector de la UPTC, firma convenio de movilidad con la Universidad

Federal de Ouro Preto UFOP-Brasil, sustentado en un trabajo de 10 años de internacionalización

del grupo de Investigación HISULA, del Doctorado en Ciencias de la Educación,

orientado al intercambio de estudiantes y la

doble titulación de los mismos.

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

6

Page 7: ÍNDIE 1. PRESENTAIÓN 2. EDITORIAL · música, con la idea de retomar el hecho histórico de los 200 años de la gesta libertadora y cómo la música es un eje generador de identidad

8. Normas para la publicación de noticias en el periódico informativo “El Licenci@do”

Parámetros a tener en cuenta para la publicación de noticias en el periódico informativo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC.

El título tendrá una extensión máxima de 15 palabras Tipo de Letra: Arial o Times New Roman Tamaño de letra: 10 puntos Extensión: Media Cuartilla (Media Página) Espacio: Sencillo Fotos: Resolución imagen JPG, como archivo independiente adjunto al texto. Envío: Una vez realizado el evento se debe enviar la información para ser publicada, tanto en el periódico, como en las redes

sociales de Facultad. Correos: [email protected] [email protected]

7. VARIOS

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

7

Mensaje de Navidad

Capacitación personal Administrativo de la Facultad

El Dr. Julio Aldemar Gómez Castañeda, Decano de la Facultad, convocó a los

funcionarios administrativos adscritos a la Facultad, el día 3 de diciembre, para

realizar un taller de gestión, dirigido por el Profesor Rafael Buitrago Bonilla, en el

que se entregó, un reconocimiento a las funcionarias y funcionarios administrativos

por su apoyo en las labores efectuadas durante el año 2018, y se resalta a la

funcionaria Isabel Esquivel de Parra, por sus labores al servicio de la UPTC, por más

de 30 años.