24
LA FOTOGRAFÍA COMO VEHÍCULO DE LA MEMORIA EN EL TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA 1 GT12: Comunicación para el Cambio Social Nombre: Claudia Holgado Chacón Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú [email protected] Objetivos o tema central a abordar En el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha, uno de los compromisos de la Minera Chinalco Perú, empresa responsable de la ejecución del Proyecto “Toromocho” en Morococha, fue mantener la vigencia histórica de la ciudad. Junto a la asociación fotográfica Ojos Propios y el apoyo de Social Capital Group se desarrollaron talleres de fotografía participativa con los pobladores morocochanos para la formulación de una memoria historia colectiva. Durante tres meses se llevaron a cabo tres talleres fotográficos contando 1 La presente ponencia es un resumen de la investigación que realizo para obtener mi licenciatura como Comunicadora para el Desarrollo en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Para ello debo agradecer a Andrés Longhi, Yolanda Rodríguez y a los pobladores de Morococha por su colaboración en el estudio.

congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

LA FOTOGRAFÍA COMO VEHÍCULO DE LA MEMORIA EN EL TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA DE LA CIUDAD DE MOROCOCHA1

GT12: Comunicación para el Cambio Social

Nombre: Claudia Holgado Chacón

Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú

[email protected]

Objetivos o tema central a abordar

En el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha, uno de los

compromisos de la Minera Chinalco Perú, empresa responsable de la ejecución

del Proyecto “Toromocho” en Morococha, fue mantener la vigencia histórica de la

ciudad. Junto a la asociación fotográfica Ojos Propios y el apoyo de Social Capital

Group se desarrollaron talleres de fotografía participativa con los pobladores

morocochanos para la formulación de una memoria historia colectiva. Durante tres

meses se llevaron a cabo tres talleres fotográficos contando con la participación

de aproximadamente 200 pobladores, quienes produjeron más de 7000

fotografías, 80 de las cuales fueron seleccionadas colectivamente para formar

parte del Museo de la memoria de la ciudad (Ojos Propios 2012).

Esta experiencia es un proceso de comunicación que aplica la metodología

fotográfica participativa para que los pobladores generen sus propias historias y

testimonios sobre Morococha, formulando una memoria que refuerce su identidad

1 La presente ponencia es un resumen de la investigación que realizo para obtener mi licenciatura como Comunicadora para el Desarrollo en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Para ello debo agradecer a Andrés Longhi, Yolanda Rodríguez y a los pobladores de Morococha por su colaboración en el estudio.

Page 2: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

y continuidad en el tiempo como sociedad. Se habla así de un proceso en el cual

pobladores de Morococha se convierten en los principales agentes de

comunicación utilizando en lenguaje fotográfico, siendo la máquina fotográfica

aquella herramienta capaz de dar una voz a quienes dejan la ciudad la Morococha

para siempre, a quienes desean contar una historia. Es por ese motivo que las

fotografías producidas en el taller de Morococha se convierten en el eje central de

la investigación.

Con el interés de conocer y profundizar en el proceso llevado a cabo, la

investigación tiene como objetivo principal demostrar que las fotografías

generadas a partir de los talleres de Ojos Propios son vehículos de comunicación

que han permitido a los participantes morocochanos configurar representaciones y

expresar un discurso de memoria frente al reasentamiento de Morococha.

Para ello se plantea analizar el proceso metodológico del taller de Ojos Propios el

cual ha permitido a los participantes configurar y comunicar una memoria sobre la

ciudad y el proceso de reasentamiento; conocer los elementos y marcos de la

memoria a partir de los cuales los participantes ha elaborados las fotografías; y

por último, analizar las fotografías como representaciones y discursos de memoria,

que permiten a los pobladores morochanos expresar sus sentimientos, recuerdos

y preocupaciones en este proceso de cambio.

Reflexión teórica propuesta

Para el análisis teórico de la experiencia se debe tomar en cuenta todos los

fenómenos y elementos que permiten la comprensión de las fotografías como

elementos de memoria y a la fotografía como proceso de comunicación. Para ello,

la investigación establece como uno de los ejes de reflexión teórica a “la memoria

colectiva”, para comprender el concepto y el discurso trabajado a partir de las

Page 3: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

imágenes, el cual se convierte en el objetivo de la experiencia; a “la comunicación

participativa”, como propuesta de comunicación que permite el desarrollo de

iniciativas y prácticas que facilitan la apropiación de herramientas y el

empoderamiento de la población; así también, se reflexiona sobre la fotografía

participativa, como metodología comunicacional para el desarrollo de la población

Morococha en su adaptación a un nuevo espacio.

Enfoque o metodología de abordaje

La investigación se realiza bajo una metodología cualitativa, donde resulta

trascendental conocer las actitudes y percepciones de los pobladores respecto a

la ciudad de Morococha y el reasentamiento, así como los procesos

metodológicos del taller participativo propuesto por Ojos Propios desde el punto de

vista de los participantes.

Como investigadora me interesa conocer y profundizar en el proceso de creación

de las fotografías como discursos y mensajes, así como analizar las fotografías

para conocer cuál es la memoria de Morococha, qué es lo que siente los

pobladores, cuáles son sus principales preocupaciones o valoraciones, etc. Para

ello he realizado entrevistas a 10 autores y autoras del trabajo fotográfico,

utilizando las fotografías como principal fuente de información y como

catalizadoras de memoria.

Resumen

Morococha es un pueblo minero localizado en los Andes centrales del Perú a 4500

msnm en el departamento de Junín. En el año 2009, a través de un proceso de

consulta popular, se determinó el reasentamiento de toda la población para dar

paso a la ejecución uno los proyectos mineros más ambiciosos de todo el país, el

Page 4: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

proyecto Toromocho (Ojos Propios 2012). Ante la inevitable pérdida de Morococha

y antes del reasentamiento de la ciudad, se realizó una experiencia fotográfica a

cargo la Asociación de fotografía Ojos Propios con el objetivo de mantener viva la

memoria de la ciudad y permitir a cada poblador narrar su experiencia en este

proceso de cambio a través de la apropiación de una cámara fotográfica.

De esta manera, las imágenes producidas se convirtieron en representaciones

simbólicas de la memoria y elementos narrativos que promueven la reflexión

colectiva ante el proceso de reasentamiento. A partir de los testimonios de los

autores y una muestra del trabajo realizado, la investigación propone el análisis de

cada imagen como un proceso de rememoración del espacio y el imaginario

morocochano, así también como elementos que brindan un testimonio personal

del conflicto producido por la mudanza y que se convierten en vehículos de la

memoria.

Texto completo

Morococha es un pueblo minero localizado en los Andes centrales del Perú a 4500

msnm en el departamento de Junín. En él habitan aproximadamente 5000

personas, familias de origen Morocochano así como comunidades migrantes

provenientes de todas las ciudades del país que concurrieron al pueblo en busca

de empleo y un mejor futuro (INEI). Desde sus inicios el pueblo de Morococha se

instaló alrededor de una zona de explotación minera, de esta manera, se

encuentra rodeado de yacimientos minerales y proyectos mineros que se

convierten en la fuente de trabajo y subsistencia de las personas que habitan al

rededor. A pesar de la inversión y la demanda laboral, la falta de planificación

urbana y la baja calidad de los servicios han producido que las condiciones de

vida en Morococha sean precarias; por otro lado, más de un siglo de explotación

minera ha generado un conjunto de impactos ambientales que se convierten en un

Page 5: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

riesgo permanente para la población que habita alrededor (Knight Piésold

2009:57).

En la continua búsqueda de mayores yacimientos minerales, hace algunos años

se confirmó que la ciudad de Morococha estaba rodeada y asentada sobre un

yacimiento minero de cobre y molibdeno, es decir, parte de los minerales a

explotar se encuentran por debajo de la ciudad (Knight Piésold 2009:57); por ese

motivo en el año 2009 se decidió a través de un proceso de consulta popular el

reasentamiento y la mudanza de toda la población para dar paso a la ejecución de

un proyecto minero, el proyecto “Toromocho”, uno los más grandes y ambiciosos

de todo el país (Ojos Propios 2012). Es así que la ejecución del proyecto

significaría realizar una mina de tajo abierto donde se ubica Morococha y trasladar

a toda la población a una nueva ciudad con mejores condiciones de vida.

De esta manera aquel pueblo de más de cien años de historia desaparecería y las

familias morocochanas que lo habitaban serían reubicadas en una nueva ciudad,

dejando atrás su pasado y los recuerdos de toda una vida. Ante la inevitable

pérdida de Morococha y antes del reasentamiento de la ciudad, se realizó una

experiencia fotográfica a cargo de la consultora Social Capital Group y la

Asociación de fotografía Ojos Propios con el objetivo de mantener viva la memoria

de la ciudad y permitir a cada poblador narrar su experiencia en este proceso de

cambio a través del lenguaje visual. A partir de tres talleres de fotografía

realizados entre los meses Julio y Octubre del año 2012, los pobladores

aprendieron cuestiones básicas sobre la técnica y teoría fotográfica para

apropiarse de una cámara y registrar espacios, momentos y vivencias de la ciudad

que se dejaba; capturar elementos o símbolos de su identidad; así como exponer

aquellas carencias o particularidades de la vida de un pueblo minero ubicado en

los andes peruanos. Es así que la fotografía se convierte en el medio que permitió

a los pobladores participantes transmitir sus recuerdos, una identidad, comunicar

Page 6: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

emociones, contar historias y juntos generar un proceso de memoria. En los

talleres participaron aproximadamente 200 personas de todas las edades; fueron

los niños, jóvenes y adultos morocochanos quienes elaboraron más de 7000

fotografías que retratan cada aspecto de la ciudad, sociedad y el entorno

Morocochano. A partir de una decisión colectiva, 80 de estas fotografías fueron

seleccionadas para representar la experiencia y formar parte de una colección

permanente en el museo de la memoria de la nueva ciudad (Ojos Propios 2012).

Es así que en este contexto tan complejo de cambio y conflicto producido por el

reasentamiento de la ciudad la fotografía se convierte en una herramienta de

expresión a través de la cual los pobladores pueden configurar un discurso de

memoria propio sobre Morococha, narrar su experiencia en este proceso de

cambio y así también comunicar sus preocupaciones o expectativas. La iniciativa y

la metodología aplicada en la experiencia hace que la fotografía deje de ser

únicamente un soporte de recuerdo y se convierta también en un proceso de

reflexión y critica en el que los protagonistas de esta historia participan

activamente elaborando sus propias representaciones de memoria. De esta

manera, los talleres de Morococha constituyen una experiencia de fotografía

participativa, metodología que pone la cámara en manos de las personas para que

puedan documentar y compartir su propia realidad mediante el acto fotográfico

(Wang 1999, Wang y Burris 1994), generando una narrativa fotográfica que les

permite contar historias y crear espacios colectivos de reflexión. Las fotografías

producidas por lo pobladores son imágenes que expresan un discurso silenciado,

que recolectan testimonios reales sobre la situación por la que atraviesan y que

elaboran recuerdos de una ciudad que no existirá más.

Tomando en cuenta la postura de Carmen Guarini, podemos decir que la

experiencia fotográfica realizada en Morococha constituye un proceso llevado a

cabo por sujetos sociales que inciden subjetivamente en la producción de

Page 7: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

imágenes y elaboran un discurso de memoria propio a través de esta herramienta

(Guarini 2002:116). A partir de ello se puede afirmar que la fotografía no es un

simple acto mecánico; las imágenes producidas contienen un discurso con un

lenguaje y códigos propios, otorgan informaciones y reflexiones que no podrían

ser trabajadas de otra forma, ya que la imagen pertenece al mundo del fotógrafo y

consecuentemente habla de ese mundo (Borges 2010: 197). Es por ello que el

análisis de la fotografía como representación de la memoria va más allá del

soporte que se ha producido, ya que es el hecho de crear esas imágenes la

construcción misma de la memoria; fotografiar significa elaborar de

representaciones de nuestro pasado, ya que es en el acto fotográfico donde se

seleccionan los recuerdos de aquella vida que se deja (Charrier 1997 en Guarini

2002: 116-117).

De esta manera, las fotografías producidas por los niños, jóvenes y adultos

morocochanos se convierten en representaciones simbólicas de la memoria y

elementos narrativos que promueven la reflexión colectiva ante el proceso de

reasentamiento y mudanza. A partir de los testimonios de los autores, la

investigación propone el análisis de cada imagen como una historia, como un

proceso de rememoración del espacio y el imaginario morocochano, así también

como elementos que brindan un testimonio personal del conflicto producido por la

mudanza. Los autores entrevistados no sólo cuentan su historia y sus vivencias a

partir de sus fotografías; las imágenes también se convierten en catalizadores de

una reflexión sobre el presente de la nueva ciudad a la que se mudaron y el

pasado en Morococha, las pérdidas y los beneficios que se han producido a causa

del reasentamiento, la nostalgia de la infancia perdida y las expectativas por un

futuro mejor para su familia.

Las fotografías representan espacios, elementos y personajes que se convierten

en marcos y referentes de la memoria colectiva de una comunidad; y es la

Page 8: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

fotografía aquella herramienta de expresión que permite retratar y establecer

dichos elementos que forman parte de la rememoración, permiten mantener la

continuidad de la comunidad, reforzar la identidad y rescatar la historia de

Morococha. El ejercicio ha permitido reconstruir el pasado y el presente de

Morococha a través de las imágenes, creando significados y símbolos para el

mantenimiento, conmemoración y comunicación de dichos acontecimientos en la

posteridad; así, la práctica fotográfica aplicada en Morococha se convierte

verdaderamente en un proceso de memoria colectiva (Mendoza 2004:5). Las

fotografías no solo son elaboradas a partir de una experiencia colectiva, también

son producto de una reflexión y adoptan referentes físicos de los espacios de toda

una comunidad; por ello se puede decir que las fotografías son recursos y

vehículos de la memoria para toda la población, si bien cuenta historias o

anécdotas personales, cada imagen es parte de la historia de toda la comunidad.

A través de sus fotografías, los autores han capturado los símbolos de la ciudad y

los espacios más representativos como parte su memoria, entre ellos se

encuentran el “Toromocho”, aquella montaña rica en minerales que rodeaba a la

ciudad, el parque del minero y sus monumentos o los socavones abandonados;

convirtiéndose estos lugares en símbolos de la identidad del pueblo y en figuras

principales de nostalgia. Así también se ha retratado las celebraciones o

manifestaciones culturales morocochanas para reforzar la identidad de la

población y otorgar una continuidad a sus tradiciones, dentro de ellas podemos

observar la procesión del “Señor de los milagros” o la misa dominical.

Aquellos espacios públicos o colectivos que formaban parte de la vida cotidiana

morocochana también forman parte de este conjunto de representaciones de

memoria, como la lavandería, el estadio de futbol, el mercado o las calles

principales de la ciudad; así como los paisajes naturales que rodean la ciudad, por

lo cual algunas formaciones rocosas, montañas, pastizales o nevados se

Page 9: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

convierten en recuerdos principales. Se ha fotografiado también diferentes

personajes de la sociedad morocochana, como la anciana que pasea a sus

ovejas, la señora del mercado que conocía a todo el pueblo o el anciano que se

convirtió en una leyenda. También podemos observar muchas fotografías de niños

y niñas de todas las edades, siendo retratos de los amigos de la infancia que

aparecen en los espacios más populares de juego. Por último, en este conjunto de

representaciones de memoria también podemos encontrar imágenes relacionadas

a la vida cotidiana de los autores, fotografías de sus casas, las actividades de su

familia e imágenes de las carencias del poblado morocochano.

Se analizan de esta manera los diferentes referentes y puntos de la memoria que

fueron retratados. Además de ello, el proceso de memoria generado a través de la

fotografía ha cumplido diferentes funciones como herramienta de expresión y

comunicación del pueblo Morocochano.

Según las conclusiones de los autores, la fotografía ha sido utilizada para mostrar

cómo se vivía en Morococha; tanto aquellos espacios, personajes o actividades de

los cuales se sienten orgullosos, como para exponer las carencias y problemas

sufridas por la población morocochana. Es decir, como lo dicen Wang al

mencionar las características de la fotografía participativa, las personas reflejaron

las fortalezas y preocupaciones de su comunidad (Wang 1997:370).

Ante el complejo proceso de reasentamiento se ha mencionado también que la

fotografía se convirtió en una especie “válvula de escape”, por ello se puede decir

que a través de esta práctica los autores tuvieron la oportunidad de reflexionar

sobre lo que estaba ocurriendo con su comunidad, se dice fue una especie de

etapa preparatoria para el reasentamiento. Como lo dice Guarini, además de ser

soporte de memoria, el acto fotográfico también se convierten en un proceso de

reflexión y rememoración.

Page 10: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

Así también, según los testimonios presentados se puede concluir que la

fotografía ha servido para revalorar espacios o elementos de la ciudad. Los

autores reconocen que las salidas de campo programadas por los talleres de

Morococha les permitían descubrir y explorar nuevos aspectos de la ciudad; es

decir espacios olvidados y desconocidos por la mayoría de los pobladores como

los antiguos socavones, las piedras con forma zoomórfica, lagunas o espacios

naturales.

Los autores también han destacado el valor de testimonio y documento de las

imágenes, ya que se desea que las fotografías sirvan para que las próximas

generaciones de Morococha puedan conocer la antigua ciudad de Morococha, así

como las formas y costumbres de la población que habitaba en ella. De esta

manera, las imágenes se convierten en aquellos recursos otorgan continuidad a la

identidad morocochana.

Además de lo ya mencionado, es muy importante decir que la fotografía también

fue utilizada como un medio o acción de denuncia por los autores de las

imágenes; fueron expuestos así los problemas relacionados al agua y

saneamiento de la ciudad, las calles que no se encontraban asfaltadas, la

situación de las viviendas, etc.Así también las imágenes han permitido que los

participantes puedan realizar una comparación entre el antes y el ahora de la

ciudad de Morococha. Visualizar las fotografías y rememorar a través de ellas

promueve una reflexión sobre la calidad de vida en la ciudad de Carhuacoto y la

calidad de vida en la ciudad de Morococha; por lo tanto, las imágenes permiten a

los autores identificar las pérdidas y ganancias generadas a consecuencia de

reasentamiento.

Page 11: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

Es así que cada imagen es una representación de memoria que se desea

preservar; los espacios, las costumbres, los personajes, el paisaje, los lugares

colectivos y los amigos de la infancia se convierten en el recuerdo de la

Morococha que se deja. Todo lo fotografiado se convierte en una historia y en un

proceso de reflexión sobre el pasado y sobre el cambio que se enfrenta debido a

la mudanza. Por ello, cada autor narra de manera distinta la historia de su vida en

la ciudad y selecciona diferentes recuerdos que guardan experiencias, cada

imagen representa una vivencia personal y colectiva, motiva a la nostalgia y a la

reflexión sobre la realidad de la ciudad. Todo lo que ha sido fotografiado, todo los

recuerdos que se han seleccionado es lo que se siente perdido, son aquellos

espacios o elementos que simbolizan las mejores vivencias de cada autor y que

forman parte de su memoria. Sin embargo, además de ser testimonios y

recuerdos, las fotografías motivan a la discusión de lo verdaderamente ganado o

perdido con la mudanza, permiten la comparación entre dos realidades e

introducen a los autores en un conflicto de intereses sobre aquello ganado con el

reasentamiento y de todas las vivencias perdidas con Morococha.

De esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de

recuerdos, de narración de los hechos y de crítica al proceso de reasentamiento.

Los autores manifiestan que la experiencia fotográfica les permitió seleccionar los

mejores recuerdos de la ciudad, reflexionar sobre el pasado que se dejaba,

también descubrir aspectos de la ciudad que estaban olvidados o se mantenían

ocultos y poder compartir la historia de la ciudad. Cada fotografía es un discurso,

es un mensaje de adiós, son también imágenes de dolor y nostalgia, imágenes

que transmiten una tristeza profunda por la vida que se deja, pero que representan

una esperanza por un mejor futuro y calidad de vida en la nueva ciudad.

Page 12: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

Título: Niños en la ladera del Toromocho

Autor: Mahycol Vargas- Ojos Propios.

Derechos Reservados

Título: El monumento al minero y el niño

Autor: Yeni Colla- Ojos Propios.

Derechos Reservados

Título: La niña y el rayo de sol

Autor: Rocío Núñez- Ojos Propios.

Derechos Reservados

Título: Mirando al Toromocho

Autor: Xamira Huertas- Ojos Propios.

Derechos Reservados

Page 13: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

Título: El lavado de ropa

Autor: Juan Carlos Minaya- Ojos Propios.

Derechos Reservados

Título: El Toromocho

Autor: Rosmery Lastra- Ojos Propios.

Derechos Reservados

Page 14: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Borges, P. (2010). Representación fotográfica y pueblos indígenas, en Discursos

fotográficos. 6 (8), 196-198. Sao Paulo.

Guarini, C. (2002). Memoria social e imagen, en Cuadernos de Antropología

Social, (15), 113-123.

Halbwachs, M. (1992). On colecctive memory. Chicago: Univesity of Chicago

Press.

Holgado, C. (2013a). Entrevista 1. Entrevista del 8 de octubre a Andrés Longhi.

Holgado, C. (2013b). Entrevista 2. Entrevista del 10 de Octubre a Julio Casas.

Holgado, C. (2013c). Entrevista 3. Entrevista del 12 de Octubre a Flor Osorio.

Holgado, C. (2013d). Entrevista 4. Entrevista del 13 de Octubre a Jesús Hurtado.

Holgado, C. (2013f). Entrevista 5. Entrevista del 13 de Octubre a Yeni Colla.

Holgado, C. (2013g). Entrevista 6. Entrevista del 13 de Octubre a Xamira Huertas.

Holgado, C. (2013h). Entrevista 7. Entrevista del 14 de Octubre a Mahycol Vargas.

Holgado, C. (2013i). Entrevista 8. Entrevista del 14 de Octubre a Carlos Hurtado.

Holgado, C. (2013j). Entrevista 9. Entrevista del 14 de Octubre a Soraida Acuña.

Holgado, C. (2013k). Entrevista 10. Entrevista del 26 de Noviembre a Anderson

Paucar.

Holgado, C. (2013l). Entrevista 11. Entrevista del 26 de Noviembre a Rocío

Núñez.

Page 15: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

Holgado, C. (2013m). Entrevista 12. Entrevista del 26 de Noviembre a Juan Carlos

Minaya.

Holgado, C. (2013n). Entrevista 13. Entrevista del 27 de Noviembre a Juan

Chambi.

Holgado, C. (2013o). Entrevista 14. Entrevista del 27 de Noviembre a Rosmery

Lastra.

INEI- Instituto Nacional de Estadística e Informática

JELIN, Elizabeth (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios

Peruanos.

KNIGHT PIESOLD CONSULTING (2009). Proyecto Toromocho- Estudio de

Impacto ambiental: informe final. Lima: Knight Piésold Consultores S.A.

Recuperado el 20 de diciembre del 2013.

<http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/estudios/toromocho

/Texto.pdf>

Mendoza , J. (2004). La memoria colectiva: reflexiones teórico-metodológicas, en

Revista de Psicología Iberoamericana, 12 (1), 5-12. Madrid:

OJOS PROPIOS 2012. Proyecto Morococha. En el Talleres del Portal Web Ojos

Propios .Lima: OJOS PROPIOS. Recuperado el Marzo del 2013.

<http://www.ojospropios.pe/index.php/talleres/item/156-talleres-en-

morococha>

Page 16: congreso.pucp.edu.pecongreso.pucp.edu.pe/.../GT12-Claudia-Holgado-Chacón.docx · Web viewDe esta manera, el acto fotográfico se convierte en un proceso de creación de recuerdos,

Pollak, M. (1992). Memória e identidade social . En Estudos Históricos, 5 (10).

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido y silencio. Buenos Aires: Al Margen.

Rottenbacher, J., & Espinosa, A. (2010). Identidad nacional y memoria histórica

colectiva en el Perú: Un estudio exploratorio, en Revista de psicología, 28,

147-174. Lima. Recuperado el 30 de Marzo del 2013

<http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/435/428 >

Wang, C. C., & Burris, M. A. (1997). Photovoice: Concept, methodology and use

for participatory needs assessment. Health and education behaviour. S/l, 24

(3), 369-387. Recuperado el 09 de febrero de 2013.

<http://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/2027.42/67790/2/10.1177_109019

8197 02400309.pdf>