7
Actividad N°1: Relatar de forma concisa, pero con claridad, el significado de la Cuaresma y el sentido que debería darle cada cristiano para vivir en coherencia su fe. La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

Ñe Catolica

Embed Size (px)

Citation preview

Actividad N1:

Relatar de forma concisa, pero con claridad, el significado de la Cuaresma y el sentido que debera darle cada cristiano para vivir en coherencia su fe.

La Cuaresma es el tiempo litrgico de conversin, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir ms cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 das; comienza elMircoles de cenizay termina antes de la Misa de la Cena del Seor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexin, de penitencia, de conversin espiritual; tiempo de preparacin al misterio pascual. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prjimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos ms a Jesucristo, ya que por accin de nuestro pecado, nos alejamos ms de Dios.

Actividad N2:

Realizar una cronologa de Triduo Pascual (viernes, sbado y domingo santo), destacando los sucesos que conducen a la pascua de resurreccin. Explica brevemente, por qu la pascua de resurreccin es la celebracin ms importante en el mundo cristiano.

El Viernes Santo la Iglesia celebra la Muerte salvadora de Cristo. En el Acto litrgico de la tarde, medita en la Pasin de su Seor, intercede por la salvacin del mundo, adora la Cruz y conmemora su propio nacimiento del costado abierto del Salvador.

El Sbado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Seor, meditando su Pasin y Muerte, y esperando en la oracin y el ayuno su Resurreccin.

La piedad popular no puede permanecer ajena al carcter particular del Sbado Santo; as pues, las costumbres y las tradiciones festivas vinculadas a este da, en el que durante una poca se anticipaba la celebracin pascual, se deben reservar para la noche y el da de Pascua.

El Domingo de Resurreccin, es el da en que Jesucristo resucita despus de la crucifixin, va al encuentro con sus apstoles y luego sube hacia los cielos, tambin es la finalizacin de la Semana Santa.

Es el da en que Cristo resucita despus de ser crucificado, despus va al encuentro con sus apstoles y luego sube al cielo, tambin es el da en que finaliza la Semana Santa.

Hoy termina la Semana Santa, y con esta celebracin final del da de la Resurreccin se conmemora uno de los pilares de la f cristiana. Para el cristiano la celebracin de la Pascua es el acontecimiento ms importante, porque nos recuerda que la resurreccin de Cristo no slo implica el cumplimiento de las Escrituras sino que Jess es el vencedor de la muerte y sigue manifestndose en nosotros a travs del Espritu...Adems incluye a la mujer representada en Mara Magdalena, a la que primero se le presenta resucitado, anuncia a la comunidad que Jess vive, su expresin y el encuentro con Jess significan el valor de la mujer , smbolo de vida, del amor, de su donacin total por la creacin.

Actividad N3:

Explicar Cada uno de los sacramentos instituidos por Jess el Jueves Santo y por qu son significativos en la declaracin de nuestra fe catlica.

La Ultima Cena: El significado es que durante la ltima cena nuestro Seor Jesucristo ofreci su cuerpo y sangre a los Apstoles y al da siguiente se ofreci en Alma y Divinidad al Padre en el Calvario y as abrir a los hombres las puertas del Cielo.

El lavado de los pies, en tiempos antiguos, era una accin con la que se daba la bienvenida y se mostraba hospitalidad, que en los calurosos pases del Oriente Medio se acostumbraba a realizar antes de una comida, pues las personas solan llevar sandalias para viajar por aquellos caminos secos y polvorientos. En un hogar de trmino medio, el anfitrin pona un recipiente con agua a disposicin del visitante, y este se lavaba los pies. En cambio, si el anfitrin era una persona acomodada, tena esclavos para hacer ese trabajo, pues se consideraba una tarea servil.

Cuando Jess estuvo en la Tierra, un anfitrin poda ofrecer a su invitado agua para lavarse los pies, darle un beso o untarle la cabeza con aceite. Simn el fariseo no tuvo en cuenta ninguna de estas tres expresiones de hospitalidad en la ocasin en que tuvo a Jess como invitado. Por eso, cuando una pecadora moj los pies de Jess con sus lgrimas, los enjug con su propio cabello, los bes y los unt con aceite perfumado, Jess le ech en cara a Simn su desatencin y luego le dijo a la mujer: Tus pecados son perdonados.

La Eucarista es la consagracin del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mstica y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. La Eucarista es Jess real y personalmente presente en el pan y el vino que el sacerdote consagra.

Jess carga con los pecados de todos y cada uno de los hombres, y se ofreci, con cunto amor, como Vctima para pagar personalmente todas nuestras deudas... y de cuntos solo recibe olvido y menosprecio.En nuestra vida puede haber momentos de profundo dolor, en que cueste aceptar la Voluntad de Dios, con tentaciones de desaliento. La imagen de la Agona de Jess en el Huerto de los Olivos nos ensea a abrazar la Voluntad de Dios, sin poner obstculo alguno ni condiciones, aunque por momentos pidamos ser librados, con tal de que as pudisemos identificarnos con la Voluntad de Dios. Debe ser una oracin perseverante.

Centro Educativo Salesianos AlamedaCOMO Don Bosco CON los jvenes PARA los jvenesReligin

Trabajo de Religin

La Semana SantaLa Cuaresma, El Triduo Pascual, Los sacramentos de Jess del Jueves santo

Asignatura: Religin

Integrantes: Curso: 8A

Bastin Campos