4
NECESIDADES QUE CUBREN ACTUALMENTE LA CONSULTORÍA Y ELEGIR INDIVIDUALMENTE LA MÁS INTERESANTE. 1. NECESIDAD DE DEMANDA De todas las necesidades de una organización, la de la demanda ocupa lugar importante, su razón de ser es la de entregar al cliente sus productos o servicios. Esta demanda puede existir o preverse. Si no se materializa ninguna de las anteriores la organización se ve severamente amenazada y su razón de ser desaparece. 2. NECESIDAD DE RECURSOS Toda organización requiere de recursos de variada naturaleza para su proceso. La eficiencia de una organización se encuentra ligada al buen manejo de los recursos, es decir al aprovechamiento económico del recurso dispuesto para el desarrollo del giro de las actividades de la empresa. Entre más grande y compleja sea la organización, mayores recursos demanda, por lo que se requiere de mayores controles en su utilización. 3. NECESIDAD DE DIRECCIÓN Toda organización requiere de una dirección, las que no la han tenido en un lapso de tiempo, se diluyen poco a poco o se convierten en reactivas ( apagar incendios), factores que antes no eran importantes, se convierten en críticos, los problema no se resuelven a fondo, entonces se acumulan hasta inmovilizarla. El tiempo, los clientes, y la competencia entre otros se encargan de convertirla en historia. 4. NECESIDAD DE SER EFICIENTES. El grado de aprovechamiento de los recursos en una organización determina su grado de eficiencia. Hoy existe poco margen de operatividad de las organizaciones ineficientes. La dinámica del mercado hace, que cada vez más se reduzca el espacio para las empresas que no toman las decisiones adecuadas en cuanto al aprovechamiento de los recursos, los cuales son escasos y lo serán aún más.

Necesidades Que Cubren Actualmente La Consultoría y Elegir Individualmente La Más Interesante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONSULTORIA

Citation preview

Page 1: Necesidades Que Cubren Actualmente La Consultoría y Elegir Individualmente La Más Interesante

NECESIDADES QUE CUBREN ACTUALMENTE LA CONSULTORÍA Y ELEGIR INDIVIDUALMENTE LA MÁS INTERESANTE.

1. NECESIDAD DE DEMANDA

De todas las necesidades de una organización, la de la demanda ocupa lugar importante, su razón de ser es la de entregar al cliente sus productos o servicios. Esta demanda puede existir o preverse. Si no se materializa ninguna de las anteriores la organización se ve severamente amenazada y su razón de ser desaparece.

2. NECESIDAD DE RECURSOS

Toda organización requiere de recursos de variada naturaleza para su proceso. La eficiencia de una organización se encuentra ligada al buen manejo de los recursos, es decir al aprovechamiento económico del recurso dispuesto para el desarrollo del giro de las actividades de la empresa. Entre más grande y compleja sea la organización, mayores recursos demanda, por lo que se requiere de mayores controles en su utilización.

3. NECESIDAD DE DIRECCIÓN

Toda organización requiere de una dirección, las que no la han tenido en un lapso de tiempo, se diluyen poco a poco o se convierten en reactivas ( apagar incendios), factores que antes no eran importantes, se convierten en críticos, los problema no se resuelven a fondo, entonces se acumulan hasta inmovilizarla. El tiempo, los clientes, y la competencia entre otros se encargan de convertirla en historia.

4. NECESIDAD DE SER EFICIENTES.

El grado de aprovechamiento de los recursos en una organización determina su grado de eficiencia. Hoy existe poco margen de operatividad de las organizaciones ineficientes. La dinámica del mercado hace, que cada vez más se reduzca el espacio para las empresas que no toman las decisiones adecuadas en cuanto al aprovechamiento de los recursos, los cuales son escasos y lo serán aún más.

5. NECESIDAD DE SER EFICACES

El nivel de cumplimiento de sus propósito y objetivos hacen que una organización sea eficaz. La eficacia se puede asimilar al grado de satisfacción del cliente como consecuencia del cumplimiento de los requisitos en el producto o servicio. Hoy los clientes esperan niveles de valor agregado en los productos o en los servicios que adquiere, no solo basta con que sea de calidad, la calidad pasó a formar parte inherente al producto o al servicio adquirido.

Page 2: Necesidades Que Cubren Actualmente La Consultoría y Elegir Individualmente La Más Interesante

6. NECESIDAD DE SER EFECTIVOS

Una organización puede ser eficiente pero no eficaz, o lo contrario, puede ser eficaz pero no eficiente. Ser efectivo es lograr los propósitos y objetivos a través del mejor método y el más económico. Se es eficaz cuando se logra la satisfacción de los clientes con la óptima utilización de los recursos. La efectividad es un estado que diariamente se desea obtener, en cada acción, en cada procedimiento y en cada decisión.

7. NECESIDAD DE SER PRODUCTIVOS

La productividad de una organización está asociada con la efectividad de su gestión, la cual se inicia con el logro de la eficacia o revisión del grado de satisfacción de los clientes respecto al producto o servicio ofrecido y prosigue con el logro de la eficiencia, es decir la revisión y ajuste de los procesos para controlar el uso adecuado de los recursos que puedan incidir en un precio justo y la optimización de las operaciones internas para hacer adecuado uso de los recursos apropiados, propendiendo por la salud financiera de la empresa.

8. LA NECESIDAD DE ADAPTARSE

En los últimos años asistimos a un rápido ritmo de cambio en el mundo de las organizaciones, las empresas requieren de habilidades para diseñar y desarrollar la capacidad de adaptación a esos cambios, lo cual requiere de asignar ciertos grados de flexibilidad en las estructuras, en los recursos y en la manera de operar y de visualizar las oportunidades que puedan traer.

Toda empresa está casi obligada a indagar por nuevas maneras de hacer lo que sabe hacer, si no lo hace, su competencia o cualquier otro lo hace. Se podría decir que hoy más que nunca en el mundo de los negocios, lo único que no cambia es el cambio y la mejor manera de afrontarlo es generándolo, para que sean otros los que les debe urgir su adaptación.

9. LA NECESIDAD DE APRENDER

Es incuestionable que las empresas dependen de su “personalidad en el mercado”, esa manera particular de cumplir con su objeto social, requiere de la capacidad de aprender a ser única, dentro de una competencia con características similares. Es determinante para las empresas de hoy, el que aprendan a identificar las variables que afecten y/o faciliten su desarrollo, aprendan a determinar las interacciones externas e internas que se presentan, para neutralizarlas, disminuir su impacto o lograr ventajas.

La necesidad de aprender de las organizaciones, tiene relación con la capacidad de preservación, de agregar valor a su producto o servicio, anticipándose a sus competidores, anticipándose a las nuevas tendencias y anticipándose a las necesidades de sus clientes.

10.LA NECESIDAD DE DESARROLLO

Page 3: Necesidades Que Cubren Actualmente La Consultoría y Elegir Individualmente La Más Interesante

La indagación permanente por lograr ventajas competitivas y la mirada en el horizonte de futuro como empresa, requiere de nuevas aplicaciones y desarrollos en la forma de actuar, de operar con la integración de últimas tecnologías, de nuevos estándares de calidad y del desarrollo integral de su personal.

Las organizaciones requieren generar su propio desarrollo desde su diario quehacer, con ayuda externa, pero siempre desde adentro, con la participación de su personal en la búsqueda de lograr mejoras permanentes, en los niveles de desempeño operativo, financiero, ambiental, de mercadeo, pero ante todo en los niveles de dirección. Sin un liderazgo claro y persistente, ninguna organización podrá lograr satisfacer su necesidad de desarrollo.

11.LA NECESIDAD DE CONSOLIDARSE COMO SISTEMA

De acuerdo con la teoría de la relatividad, todos los sistemas son parte de una misma realidad, en niveles o estados diferentes, todos actuando y afectándose mutuamente bajo determinadas condiciones.

Waldemar de Gregory define: “sistema es una aglutinación ordenada de elementos de cualquier tamaño, en estado inestable o mutable, pero que mantiene su nivel de organización en tanto se puede adaptar al medio interno o externo por la autorregulación”.

Todo sistema es inestable, evolutivo; se regula con su medio interno y externo. Las organizaciones tienen un mayor impacto por la valoración externa que se pueda hacer, -una organización sin prestigio sostenido, tendrá muy pocas horas de vuelo-, El concepto de sistema puede ser aplicado a todos los campos de la organización, recomendándose aplicarse a aquellos aspectos relevantes y vitales para la supervivencia.

12.LA NECESIDAD DE VERSE COMO PARTE DE UN ECOSISTEMA

Esta necesidad, por ser la última, no es menos importante. Las organizaciones responsables deben reconocerse como parte de un todo planetario, con deberes, derechos y responsabilidades en cuanto a la preservación de un entorno saludable, a la altura de la dignidad humana, a una lógica social y un comportamiento razonable en lo que se refiere a los asuntos ambientales.

Es necesario para la supervivencia de las empresas, determinar el impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, para generar acciones preventivas o correctivas acordes con una legislación ambiental cada vez más exigente, pero especialmente, por su deseo expreso de contribución de dejar ambientes sanos a las nuevas generaciones.