19
NECESIDADES Y CUIDADOS NUTRICIOS DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS L.N. CINTHYA IVETTE RAMOS CAMPOS DR. VICENTE DELGADO LOPEZ MAESTRIA EN NUTRICION CLINICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC CAMPUS AGUASCALIENTES

Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

NECESIDADES Y CUIDADOS NUTRICIOS DEL PACIENTE CON

TUBERCULOSIS

L.N. CINTHYA IVETTE RAMOS CAMPOSDR. VICENTE DELGADO LOPEZ

MAESTRIA EN NUTRICION CLINICAUNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

CAMPUS AGUASCALIENTES

Page 2: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

DEFINICION

  La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada

por una bacteria que pertenece al complejo Mycobacterium tuberculosis. La enfermedad usualmente afecta los pulmones, aunque en más de un tercio de los casos también afecta a otros órganos. Si es adecuadamente tratada es virtualmente curable en todos los casos. Si no es tratada puede ser fatal. Su transmisión usualmente sucede por medio del aire contaminado que contiene la bacteria.

Page 3: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

AGENTE ETIOLOGICO

La bacteria Mycobacterium tuberculosis

es una bacteria con forma de bacilo, que no forma esporas, aeróbico, delgado que mide entre 0.5 micrómetros y 3 micrómetros. Son neutrales en la prueba de Gram.

Page 4: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

EPIDEMIOLOGIA   Actualmente se conoce que otras bacterias del mismo género

mycobacteria pueden causar enfermedades similares a la TB, incluyendo M. intracellulare, M. kansasii, M. simiae, y M. Szulgai.

En el mundo, la TB es una de las causas importantes de muerte en adultos, por la infección de un solo agente infeccioso, de acuerdo a la World Health Organization WHO. Se estiman que los casos exceden los 8 millones anuales, y la WHO estima que para el año 2005 serán 10 millones de personas las infectadas.

  La TB disminuyó en los Estados Unidos en los años de 1980, debido

parcialmente, al adecuado uso de los medicamentos para tratar la enfermedad, y en general, a que disminuyó la pobreza. Los números de afectados con TB comenzaron a aumentar en personas indigentes, sin hogar, y personas infectadas con el virus del SIDA.

Page 5: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

SIGNOS Y SINTOMAS

 

-          Tos -          Tos que produce un

moco incoloro o sangrante -          Moco purulento -          Dolor de pecho -          Ronquidos -          Anemia -          Leucocitosis -          Hiponatremia -          Fiebre -          Fatiga

-       Pérdida del apetito -          Perdida de peso -          Sudoraciones nocturnas-          Dolor al respirar o al toser -          Dolor en la columna o en

las articulaciones -          Disnea -          Elevación de fosfatasa

alcalina -          Hepatomegalia -          Esplenomegalia -          Linfadenopatía

Page 6: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

CAUSAS

  La bacteria Mycobacterium tuberculosis es la causante de la TB.

Esta bacteria puede atacar cualquier parte del cuerpo, pero usualmente ataca a los pulmones. Si una persona con TB activa tose o estornuda, hay oportunidad de que se inhale la bacteria. La TB no se esparce fácilmente. La infección usualmente requiere de repetidas exposiciones a la bacteria. La TB se esparce con mayor facilidad en lugares cerrados y con poca ventilación en la que habitan varias personas. La forma de transmisión más común es por inhalación. Además se puede transmitir por ingerir leche sin pasteurización, dando lugar a la TB bovina. Una forma rara de transmisión es por infección urinaria. Especialmente en niños que utilizan los mismos sanitarios. TB se observa también como una infección oportunista en personas con VIH.

Page 7: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

FACTORES DE RIESGO

-          Inmunidad suprimida -          Pobreza, personas que viven en la calle y

abuso de drogas -          Condiciones de vida en hacinamiento -          Edad -          Malnutrición, puesto que debilita la inmunidad -          Ser trabajador de salud y tener contacto con

personas infectadas -          Viajar constantemente a muchos lugares del

mundo

Page 8: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

DIAGNOSTICO  

Los exámenes para determinar la exposición a la bacteria o la TB activa incluyen:

-          Prueba de la piel: se inyectan un fluido dentro de la piel, y la reacción después de 72 hr. indica la presencia de bacteria. una prueba positiva no significa que la persona tenga TB activa

-          Rayos X del pecho: si la persona fue positiva para la prueba de piel, el doctor ordenará este examen para observar una posible infección asintomática. Las imágenes revelarán manchas blancas (granulomas) en donde el sistema inmune ha encapsulado la bacteria.

-          Cultivos: si el examen anterior revela anormalidades en el tejido se tomarán muestras de tejidos y fluidos (moco, secreciones urinarias, secreciones estomacales) que mostrarán la presencia de bacteria.

-          Microscopio AFB

Page 9: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

TRATAMIENTO MEDICO Con un apropiado tratamiento de antibióticos, la TB puede

curarse en 9 de cada 10 pacientes. El éxito del tratamiento depende de la cooperación entre el paciente, doctor, y otros trabajadores de la salud. Los medicamentos antibióticos representan el tratamiento más efectivo, y requiere tomar de dos a cuatro medicamentos por 6 a 12 meses para destruir completamente la bacteria. Comúnmente se inicia con 4 medicamentos: isoniacidina, rifampina, ethambutol y pyrazinamida. Aunque la TB ya no es contagiosa luego de unas semanas de tratamiento se necesita seguir una terapia completa para matar la bacteria. Si se falla el tratamiento, se puede crear una resistencia a los medicamentos, en el que el tratamiento será inefectivo. Este desarrollo causa el progreso de la TB hasta una etapa letal, además de ayudar a esparcir la enfermedad a los demás. Si el paciente no toma toda su medicina de la manera que el doctor indica puede enfermarse de nuevo y esparcir la TB a familiares y amigos.

Page 10: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

TUBERCULOSIS Y LA NUTRICION

  - La TB y sus causas multifactoriales obligan a abordar el problema de

manera integral, pues el difícil control de este padecimiento hace imprescindible la vigilancia por un equipo multidisciplinario de salud para incidir sobre este proceso de salud enfermedad.

  - Tal como se mencionó con anterioridad, la TB se diagnostica

comúnmente en grupos de población con desventajas económicas o quienes viven en espacios cerrados, pero últimamente se reconoce cada vez mas como una complicación del VIH. Los síntomas nutricionales de la TB son sudoraciones nocturnas, fatiga y hemoptisis.

  - La malabsorción en la TB intestinal aparece estar asociada con la

obstrucción del intestino y no con el proceso de la TB.

Page 11: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

ISONIACIDA   Su verdadero nombre es la hidracida de ácido isonicotínico, es un

agente que forma un complejo con un nutrimento, por lo que impide su biodisponibilidad. Esta sustancia forma un complejo con la piridoxina, interfiriendo su metabolismo en diversos puntos y dando como resultado deficiencia de vitamina B6 en algunos casos.

  Para el tratamiento de la TB se prescribe con frecuencia la

isoniacidina (INH), la cual produce depleción de piridoxina (vitamina B6) e interviene en el metabolismo de la vitamina D. Esto, a su vez disminuye la absorción de calcio y fósforo. Por lo tanto los pacientes requieren un mayor consumo de vitaminas y minerales, junto con un aumento de kilocalorías y líquidos, así como una vigilancia constante de los valores de laboratorio.

Page 12: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

ESTADO Y VALORACION NUTRICIONAL 

Las necesidades nutricionales son muy variables ya que dependen del proceso patológico subyacente, el estado nutricional previo y la edad del enfermo. Puede haber hipercatabolismo o hipermetabolismo.

  La nutrición es alterada por varias razones en la TB pero normalmente esta alteración esta

asociada con la fatiga a la frecuente tos, anorexia, falta de recursos financieros o condiciones sociales. La alteración nutricional es evidente ya que la mayoría de pacientes con esta patología tienen un peso corporal 10 a 20% menor que el peso ideal, además esta comprobado que disminuyen su apetito, tienen el sentido del gusto alterado y debilidad muscular.

  Además también es muy frecuente el vómito y posibles correlaciones con los medicamentos que

se están tomando.   Uno de los síntomas de la TB es la fiebre, por lo que se debe tomar en cuenta que se debe

aumentar la cantidad de energía según la cantidad de fiebre que tenga el paciente aumentando un 13% del VET por cada grado arriba de 37º C.

  En la TB hay una perdida considerable de tejido, por lo tanto es necesario una ingesta alta en

proteína. Además es importante incluir en la dieta una cantidad de calcio considerable para promover la curación de las lesiones de la TB. Pero sin embargo es importante mencionar que si un paciente sufre de hemorroides es de suma importancia la suplementación con hierro.

 

Page 13: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

La dieta debe proveer la mayor cantidad de retinol posible, ya que la conversión de beta caroteno a retinol en el intestino es muy afectado. Se debe consumir productos lácteos, huevos y carne. (11)

  Ya que la TB es una enfermedad infecciosa, resulta en la perdida urinaria de

ácido ascórbico. La vitamina C contribuye a sanar heridas por lo tanto es necesaria su suplementación en la dieta con limón, naranjas, lima y otros. (11)

  Un ejemplo de un plan nutricional para un paciente con TB se da en el

apéndice 1.   Algunos médicos consideran de mucha importancia tratar la TB por medio de

dietoterapia (médicos orientales), y recomienda que el paciente realice una dieta por pasos. Como primer paso, el paciente debe tener una dieta exclusiva de fruta fresca por tres o cuatro días, comiendo tres veces al día frutas tales como manzanas, uvas, peras, melocotones, naranjas, piñas, melón u otras frutas de la estación. El banano o frutas secas no deben ser consumidas. Para tomar, te frió de limón no endulzado o agua pura ya sea fría, caliente o al tiempo. Si se esta perdiendo mucho peso se puede consumir un vaso de leche con cada tiempo de comida. Un ejemplo de este tipo de dieta se encuentra en el apéndice 2. (12)

 

Page 14: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

Lo principal para este tipo de dietas es la ingestión de calcio. Ya que la leche es uno de las principales fuentes de calcio, la leche se puede tomar libremente. Es importante mencionar que si esta dieta se sigue por mas de 3 meses se requiere suplementación.

El paciente debe evitar alimentos como pan blanco, azúcar blanca,

cereales refinados, pudines, pies y alimentos enlatados y preservados.   La cáscara de la manzana es considerada un tratamiento efectivo para el

tratamiento de la TB al igual que el “goosebeary” el cual es un alimento proveniente de la india. El consumo de agua es vital.

  Personas con TB recomiendan por su experiencia consumir olivas o

aceitunas al igual que coles verdes, brócoli, etc., ya que son excelentes fuetes de calcio y ayudan a eliminar el germen de la TB.

  Antiguamente se recomendaba en 1882 que el paciente con TB

consumiera en el desayuno whisky al igual que vino tinto. Otras recomendaciones era consumir cápsulas de aceite de hígado de bacalao. Se les inyectaba directamente a los pulmones antisépticos como yodo, mientras que para la TB de los huesos y articulaciones solo se utilizaban baños de agua.

 

Page 15: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

IMPORTANCIA DE LA NUTRICION EN LA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS

- La TB se desarrolla por varias razones y los factores que aumentan los riesgos de desarrollar esta enfermedad son muchos. La adecuada nutrición juega un papel muy importante, porque la malnutrición debilita el sistema inmune.

- Cuando el sistema inmune esta sano, un tipo de leucocito llamado macrófago encierra a la bacteria de la TB aislándola del resto del cuerpo.

- Cuando el sistema inmune esta comprometido la persona es mas vulnerable a todas las infecciones incluyendo TB. Y la pobre protección de anticuerpos deja que la bacteria TB se riegue a otras partes del cuerpo. Por todo lo anteriormente mencionado, una buena nutrición disminuye significativamente los riesgos de TB.

Page 16: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

RIESGO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR

  En la actualidad el aspecto nutricional de los pacientes con TBP ha

estado relegado, sin embargo, la nutrición debe ocupar un lugar prioritario desde el punto de vista preventivo. La relación entre TBP y desnutrición es interactivo porque la desnutrición prolongada expone al organismo una invasión fácil de enfermedades infectocontagiosas y la infección por TBP conduce o agrava la desnutrición. La trascendencia de encontrarse en un estado nutricional inadecuado es porque se desencadenarían trastornos en muchas funciones del organismo, como las inmunológicas.

  En los pacientes que ingieren drogas antiifimicas se ha demostrado que

alteran la absorción de nutrimentos y micronutrimentos, además de ocasionar sintomatología como náusea, vómito y alteración en los sentidos del gusto y del olfato, lo que tiene como consecuencia la disminución en el consumo de alimentos por el paciente, y, por ende, el desarrollo del estado nutricional inadecuado.

Page 17: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

Estudios han demostrado que el tratamiento medico anti-tuberculosis desarrolla un 43% de enfermedades relacionadas con alimentación. La medida de IMC en un estudio realizado en México con pacientes con TBP indicó que el 77% tenían un IMC menor a 18.5 y un 20% menor a 16, lo que pone en riesgo de padecer desnutrición y sus asociación con infecciones. Además en el mismo estudio se encontró que 26% de los pacientes disminuyeron peso. Esto permite observar la interacción que existe entre el estado de nutrición y la TBP.

  Se ha concluido ya en varios estudios que el mejoramiento de un

estado nutricional equivale a un mejoramiento más rápido y un mejor control en la TBP.

En algunos casos la TB requiere de quimioterapia. Antes de aplicar dicho tratamiento, se debe prescribir una dieta alta en calorías, proteínas, minerales y vitaminas ya que es esencial para el tratamiento de la TB.

 

Page 18: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

INTERVENCION NUTRICIONAL   Es importante animar a los pacientes a realizar períodos de reposo. Para la intervención

nutricional es recomendable consumir pocas cantidades de alimentos varias veces al día. Es importante que los alimentos sean altos en proteína y carbohidratos , utilizando las recomendaciones diarias.

  Hay que inculcarle al paciente que lleve un monitoreo de su peso periódicamente, al

igual que sus exámenes de laboratorio.   Micronutrientes Estudios han confirmado que una suplementación con vitamina A y zinc mejora el efecto

del medicamento de la TB   Leptina La leptina es una hormona secretada por el tejido adiposo que al parecer informa al

cerebro sobre la cantidad de tejido adiposo en el cuerpo. Se ha comprobado que una baja de esta hormona se relaciona con una reducción de peso, mientras que un exceso, a un aumento de peso.

Los estudios han demostrado que la leptina no parece ser un componente de la respuesta inmune del cuerpo humano a la TB pulmonar, por lo tanto no puede ser responsable de la pérdida de peso y anorexia en personas con TB

Page 19: Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis

GRACIAS