16
2019

Negociación y Toma de Decisiones · Estadios de la NEGOCIACION. Agenda, Fórmula y Detalles. Estrategias y tipos de Negociación. La MEDIACION en la política exterior . El proceso

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2019

Pági

na 1

Programa de Asignatura

00 Código: FJ

C 310 210

Asign 26 27

01 Facultad: Derecho y Ciencias Políticas Carreras: Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas

02 Asignatura: Negociación y Proceso de Toma de Decisiones

03 Año lectivo: 2018-2019 04 Año de cursada: 3º 05 Cuatrimestre: 1º 06 Hs. Semanales: 5

07 Profesores En Bs. As.1: Titular: Mg. Susana Pereyra Profesor Adjunto: Auxiliar Docente: Lic. Gabriel C. Sánchez Alumno Auxiliar: En Rosario: Dra. Silvina Gerbaudo: Mg. Oscar Navos

08 Items del perfil que se desarrollarán: La presente asignatura sirve para que el futuro colega pueda realizar un análisis y lectura crítica de la realidad política mediante el procesamiento y evaluación de las políticas públicas. Permite que el alumno desarrolle sus capacidades y habilidades con el fin de intervenir en la formulación, evaluación e implementación de políticas públicas vinculadas a la política exterior de la acción de Gobierno, a través de ejercicios simulados en clase. Con vistas a contribuir en el futuro laboral y profesional, ya que contarán con herramientas que al momento de realizar una consultoría le serán de suma utilidad. También les abre un puente hacia una actividad laboral, ya que muchos organismos internacionales cuentan con consultores, al igual que el ámbito público y privado.

Eje Socio-profesional: Abordaje del fenómeno político en el contexto mundial (Eje común a ambas carreras)

Competencias: Esta asignatura aportará al desarrollo de las siguientes habilidades cognoscitivas: - Identificar y definir correctamente problemas de agenda pública.- Identificar debilidades y amenazas transformándolas en fortalezas y oportunidadespara la toma de decisiones inteligente.- Plantear alternativas de solución a los problemas públicos.- Ser capaz de exponer y explicar procesos de negociación con vistas a la solución deproblemas.- Habilidad para transformar ideas en actos, asumiendo los riesgos con el fin de alcanzar

1 El Equipo de Gestión Docente de Buenos Aires asume el rol como “Consultora Escilis Caribdis del Sur” (nombre de fantasía y solo a los fines académicos de la presente Asignatura).

Pági

na 2

objetivos y metas políticas. - Capacidad para aprender de cada situación.

09 Correlativas previas y posteriores:

10 Articulación con materias del mismo año: (24) SEGURIDAD Y POLITICA INTERNACIONAL, (26) ESTRUCTURA Y POLITICA ECONOMICA.

11 Objetivos: Se trazaron los siguientes objetivos a cumplir durante el desarrollo de la cursada: 1.- Lograr el hábito de la reflexión metodológica sobre la Política Exterior Argentina y los procesos de Negociación Internacional. 2.- Capacitar para la redacción de informes y el armado de Agendas. 3.- Interpretar los procesos decisorios y los de negociación. 4.- Identificar y definir correctamente problemas de Política Exterior. 5.- Formular y evaluar alternativas de solución. 6.- Contribuir a la toma de decisiones eficaz.

OBJETIVO ESPECIAL de Sede Bs As: Implementación del proyecto de investigación presentado en el concurso MALVINAS EN LA UNIVERSIDAD. (PROYECTO 38-109-007 resultados disponibles en el url http://informacionpresupuestaria.siu.edu.ar/DocumentosSPU/malvinas/proyectos_malvinas_en_la_universidad_evaluados.pdf ) La cátedra continúa trabajando en la red de Universidades por la cuestión Malvinas (www.programamalvinas.com.ar) y para el 2018 se trabajará en propuestas con el Observatorio Malvinas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

12 Unidades de desarrollo de los contenidos:

UNIDAD 1: FORMULACION DE PROBLEMAS DE POLITICA EXTERIOR: Identificación, Definición y Formulación de Problemas. Obstáculos y Objetivos. Agendas vs Hoja de Ruta. Los procesos políticos inteligentes relativos a la construcción de Hojas de Ruta. Objetivos, metas y valores. Presentación del propio modelo teórico desarrollado por la Cátedra (proyecto ganador del Concurso Malvinas en la Universidad 2015, investigación llevada adelante hasta junio 2017. Resultados finales se entregarán en julio 2017).

UNIDAD 2: MODELOS DE TOMA DE DECISIONES EN POLITICA EXTERIOR: Modelos de TD: modelos clásicos (racionalismo, incrementalismo y mixto). Los nuevos modelos de TD (por consenso, democráticas y colectivas). Actores y Red de Asuntos. Grupos de amistad. Actores y el debate político en el Proceso de Toma de Decisiones de políticas exteriores. Análisis del presupuesto nacional y su relación con el diseño de la política exterior. La cuestión Malvinas como política de Estado.

UNIDAD 3: LA ADOPCION EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Toma de Decisiones en Grupos. Teoría de los juegos: el dilema del prisionero. Dimensiones a mediano y largo plazo. Nuevos enfoques dinámicos y las redes sociales.

Pági

na 3

Twitter, Faceboock, Google y Wikis. Impactos y efectos sobre la adopción en el proceso de la toma de decisiones. UNIDAD 4: PROCESOS DECISORIOS: IMPLEMENTACION Cuestiones de Política Pública: implementación de la Política Exterior (desde el ingreso en la agenda, formulación, adopción, implementación, evaluación). Gestión de la red de actores internos y externos. Gestión de los grupos de amistad. Manejo de imagen y opinión pública. Los medios de comunicación. El juego de la implementación. Comparación entre modelos en escenarios: Europa, América Latina, Estados Unidos. BREXIT y los grupos de interés. Malvinas y los grupos de amistad.

UNIDAD 5: BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS: EVALUACION Productos, resultados e impactos. Evaluación de cursos de acción. Análisis de viabilidad, factibilidad, pertinencia, costo-beneficio; costo-efectividad; eficiencia; eficacia; costo-oportunidad; coherencia. Análisis FODA. Sus construcciones inteligentes. Política de Seguridad en América Latina: UNASUR - BREXIT

UNIDAD 6: PROCESOS DECISORIOS n-ADICOS DE COOPERACION: NEGOCIACION Y MEDIACION Procesos decisorios n-ádicos de cooperación. Negociación internacional. Fases y Estadios de la NEGOCIACION. Agenda, Fórmula y Detalles. Estrategias y tipos de Negociación. La MEDIACION en la política exterior. El proceso de Medicación: elaboración de un nuevo moldeo de análisis. El proceso de negociación por la cuestión MALVINAS.

UNIDAD 7: PROCESOS DECISORIOS N-ADICOS DE CONFLICTO: CRISIS Procesos Decisorios n-ádicos de conflicto y sus ESTADIOS. Regestión del Conflicto y Regulación de Crisis. La toma de decisiones en tiempo de crisis: gabinete de crisis; manejo de imagen. Gestión de la guerra. La regestión pacífica de conflictos: negociación, mediación y arbitraje. El MANEJO DE CRISIS DE LA POLITICA EXTERIOR ARGENTINA por el Memorándum de Entendimiento con IRAN.

UNIDAD 8: PROCESOS DECISORIOS N-ADICOS DE MANAGEMENT DEL CONFLICTO: LA DECISIÓN DE GESTIONAR UN CONFLICTO Y LAS MCC. Menú de Opciones: Medidas de Construcción de Confianza de nueva GENERACION, Negociación, Intervención de Terceros, Regulación Legal, Disuasión. La decisión de GESTIONAR el Conflicto. Las medidas de construcción de confianza en AMELAT (UNASUR) y en la UE (BREXIT). Utilización de una MATRIZ PROPIA DE ANALISIS DE MAS MCC. FINAL: PRESENTACION EFECTIVA. ¿Presentación efectiva o convincente? –ver al respecto las consignas para el trabajo final adjuntas al presente programa-

13 Metodología de trabajo:

Como herramienta para el desarrollo de las clases, se utilizan los casos de estudio, ya que colocan en situación al futuro colega. Junto con ello, se utilizamos técnicas de roles. De este modo para el trabajo áulico utilizaremos: Guías de trabajo sobre identificación

Pági

na 4

y definición de problemas; Estudios de Caso (con documentos y/o videos); Simulaciones y Juego de Roles; Usos de la Historia y Analogías; Elaboración de Informes; Lluvia de ideas; Método Clínico para las Relaciones Internacionales; Webquest; workingpaper.

Presentaciones efectivas en tiempo real: resulta difícil planificar cuando se trabaja con casos de la actualidad, por ello es indispensable contar con buena lectura de diarios, y estar medianamente bien informados.

La bibliografía y los materiales de trabajo están posteados en el blog de la asignatura2. El mismo es una herramienta útil para desarrollar tareas de investigación en relaciones internacionales como en ciencias políticas. Resulta necesario gestionar la red de correos electrónicos para remitir luego de cada clase, el resumen de la misma y/o cualquier otro material de utilidad o de reciente publicación, que no pueden postearse por derechos de autor.

De este modo, todo el contenido a utilizar está disponible en el blog ubicado en el urlhttp://negociacionytomadedecisiones.wordpress.com el cual permite desarrollar actividades asincrónicas (email y foro de debates) suministrando tecnología y soporte técnico para el seguimiento de los casos, las clases y para la realización de los trabajosprácticos (workingpapers3, informes, webquest4, etc). Este es un espacio reticulante, que permite la interacción entre los usuarios, por tanto, debemos asumir el compromiso de utilizarlo solo para fines académicos.

En el blog se postean todos los trabajos realizados por los cursantes, permitiendo contribuir al debate académico. Ante inconvenientes al momento de bajar algún material, solicitamos enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]

14 Trabajos prácticos: Como herramienta para el desarrollo de las clases se utilizan casos de estudio, ya que permiten colocar en situación al futuro colega. Junto con ello, se utilizan técnicas de roles con el objetivo de colocar al decisor en una situación real, en tiempo real. Uno de los juegos que utilizamos es “1914” de la empresa KIPOS. La diferencia con juegos de estrategia como el TEG, es que 1914 no contiene azar. Para el desarrollo del mismo se necesita trazar un plan de acción, proponerse objetivos a alcanzar, negociar alianzas,

2http://negociacionytomadedecisiones.wordpress.com

3Ver http://negociacionytomadedeciciones.wordpress.com ir a Clases del año en curso

4 Al respecto consultar los trabajos desarrollados en años anteriores disponibles en el url en internet https://negociacionytomadedecisiones.wordpress.com/casos/ desde el cual se puede acceder a las diferentes webquest. En 2014 realizamos la webquest REPENSANDO A EMILIO https://webquestrepensandoaemilio.wordpress.com desde la cual se abordó Las necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones, esta herramienta nos permitió vincular Bolsa Escola en Brasil y AUH.

Pági

na 5

decidir si se traicionan o no las mismas. Debatir con el equipo de gabinete, impartir órdenes y asumir las consecuencias. Asimismo, se realizarán: Webquest; Guías de Lectura para los materiales; Elaboración de Informes y Presentaciones Efectivas.

15 Bibliografía: se siguen las normas APA, sexta edición actualmente vigentes Obligatoria5:

Bardach, E (2000) "Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas". En “Problemas públicos y agenda de gobierno”. LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. MEXICO. Página 219 a 233.

Lindblom, Ch (1996) "La ciencia de "salir del paso". En “La hechura de las políticas”. LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. MEXICO. Página 201 a 225.

Dror, Y (1996); "Salir del paso ¿""ciencia"" o inercia?". En “La hechura de las políticas” LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. MEXICO. Páginas 225 a 264.

Etzioni, A. (1996); "La exploración combinada: un tercer enfoque de la toma de decisiones". E En “La hechura de las políticas”. LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. MEXICO. Páginas 265 a 282.

Lindblom, Ch. (1996) "Todavía tratando de salir del paso". En “La hechura de las políticas” LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. , MEXICO. Páginas 227 a 254.

Heclo, H. (2000) "Las redes de asuntos y el poder ejecutivo". “Problemas públicos y agenda de gobierno” LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA (comp.) ED. PORRUA. 2000, MEXICO. Páginas 257 a 284.

Zurbriggen, C. (2003) "Las redes de la Política Pública. Una visión teórica". Publicación del Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña, España. Recuperado con autorización desde el url en internethttp://www.iigov.org/documentos/?p=1_0105.

Meyenberg Leycegui, Y (2015)” La comunicación gubernamental: Gran Bretaña y México, una visión comparada”. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 39. Pp. 95-113. Recuperado con autorización desde el url https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/38562/pdf_3

Gil, O y Tian-Cheng Zheng (2015) “Ciudades inteligentes analizadas desde la perspectiva de las políticas públicas: el caso de Shanghai”. Revista Española de

5 La BIBLIOGRAFIA se encuentra disponible en el blog de la Asignatura para ser descargada en cada clase por los alumnos a medida que realizamos el recorrido de la cursada.

Pági

na 6

Ciencia Política. Núm. 38. Pp. 63-84. Recuperado con autorización desde el url https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37663/21180

Guerrero Enterría, A “El análisis de las redes sociales (ARS) como metodología para el estudio del ciberespacio islámico español” (2010). En Revista Española de Ciencia Política. Edición 30-11-2012. Recuperaddo desde el https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37565/21083

Arribas ReyeS, E. (2011) “El servicio público de televisión en el Reino Unido: cambio y europeización (1979-2010)”. En Gestión y Análisis de Políticas Públicas, núm. 6, julio-diciembre, pp. 11-52, Instituto Nacional de Administración Pública España. Recuperado con autorización desde el url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281521737001

Anna M. Palau, Laura Chaqués, Luz M. Muñoz, LLuís Medir, Ferran Davesa, Mariel Julio (2011) “Priorización de problemas en las agendas legislativas autonómicas: instituciones y preferencias políticas”. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, núm. 6, pp. 105-130. Instituto Nacional de Administración Pública España. Disponible en el url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281521737004

Morales Fajardo, M (2013) “Liderazgos latinoamericanos: ALBA-TCP y Unasur como opciones de la integración regional”. En Revista Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, vol. 9, núm. 17. Pp. 37-66. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, México. Disponible para su descarga desde el url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63328342002 .

Revuelta Vaquero, B (2007) “La Implementación de políticas públicas”. Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. México. En Revista DIKAION Año 21, nro. 16. Páginas 135-156. Universidad de La Sabana Colombia, 2007. Disponible para su descarga en el url https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2562409.pdf

Taiana, J (2015) “La Cuestión de las Islas Malvinas en el año del Bicentenario”. Artículo disponible desde el url http://www.mrecic.gov.ar/userfiles/01-jorge_taiana.pdf

BREXIT: LIBRO BLANCO. El mismo debe descargarse desde el sito oficial británico GOV.UK disponible desde el url https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/589189/The_United_Kingdoms_exit_from_and_partnership_with_the_EU_Print.pdf para actualizaciones del tema se aconseja seguir el caso desde el url oficial https://www.gov.uk/government/publications

May, P. (2015) “Implementation failures revisited: Policy regime perspectives”. Center for American Politics and Public Policy, Department of Political Science, University of Washington, Volume: 30 issue: 3-4, page(s): 277-299. Article first published online: December 9, 2014; Issue published: July 1. Recuperado con autorización con permisos desde DOI: https://doi.org/10.1177/0952076714561505 Republicado en 2016 por la Revista Public Policy and Administration 30 (3-4): 277-299

Pági

na 7

May, P. J, Koski C. y Stramp N (2016) “Issue expertise in policymaking”. En Journal Public Policy Nro 36 issue 2, 2016. Cambridge University Press. Recuperado con autorización con permisos desde el url https://doi.org/10.1017/S0143814X14000233

COMISION EUROPEA (2016) “Evaluating expert involvement in policymaking” Recuperado con autorización con permisos desde el url http://ec.europa.eu/environment/integration/research/newsalert/pdf/evaluating_expert_involvement_in_policymaking_54si2_en.pdf

Comini, N (2017) “Reforma en las políticas de droga en América del Sur: hacia un modelo de cooperación multiaxial en UNASUR (2008-201)”. Relaciones Internacionales; Madrid 33 (Oct 2016-Jan 2017): 121-141. Recuperado con autorización con permisos desde el url disponible en internet http://search.proquest.com/openview/604b80f2fe7877511c30ab112a2ee780/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1766361

HERBOLZHEIMER, K (2017) CONCILIATION RESOURCES; “Una Mesa humilde y valiente”. Propuesta metodológica para promover la participación ciudadana en el proceso de negociación entre el Gobierno Nacional de Colombia y el Ejército Nacional de Liberación. Recuperado con autorización con permisos desde el url http://www.c-r.org/es/resources/una-mesa-humilde-y-valiente

Read, J. H y Shapiro, I. (2014) “El poder de la esperanza: el liderazgo estratégico y los arreglos democráticos de paz”. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 35. Pp. 57-89. Recuperado con autorización con permisos desde el urlhttps://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37626/21144

Coromina, L. (2015). “Importancia de la invariancia de medida de la confianza a través del tiempo. El caso de España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 149: 31-44. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.149.31)

Varas, A. y Caro, I. (1994) “Las Medidas de Construcción de Confianza en América Latina”. FLACSO. Recuperado con autorización con permisos desde el url http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/49308.pdf

Fisas, V. (2009) “Las medidas de creación de confianza como alternativa al rearme en Suramérica”. En Quaderns de Construcció de Pau es una publicación de la Escola de Cultura de Pau. Disponible en el url http://escolapau.uab.cat/img/qcp/CBM_suramerica.pdf

Rojas Aravena, F. (2002) “Las Medidas de Confianza Mutua y de Seguridad: perspectivas desde Chile”. En Fasoc, Año 17, N° 1 - N° 2. Recuperado con autorización desde el url http://www.fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/0792-001_g.pdf

Fontana, A. (1996). Seguridad Cooperativa: Tendencias Globales y el Continente Americano. Documento de Trabajo Nº 16. Buenos Aires: ISEN.

Pági

na 8

Ampliatoria: Evans, M (1998) “Análisis de redes de políticas públicas”. Revista Gestión y Políticas Públicas. Volúmen II, número 2. Páginas 229 a 266.

Klijn E.H. (1998) “Policy Networks: AnOverview’ in Kickert, W. J. M. &Koppenjan, J.F.;. (eds) ManagingComplex Networks. Sage, London Artículo en español CapítuloII: Redes de políticas públicas: una visión general. Disponible en el url:http://www.sagepub.co.uk (45 pantallas)

Gago, A. (2016). “Crisis, cambio en la UE y estrategias sindicales: el impacto de la condicionalidad en el repertorio estratégico de los sindicatos españoles durante la crisis de la eurozona”. Revista Española de Ciencia Política, 42, 45-68. Doi: http://dx.doi.org/10.21308/recp.42.02

Morlino, L. (2015) “Transiciones democráticas: entre cuestiones teóricas y análisis empírico”. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 39. Pp. 17-42 Recuperado con autorización desde el url https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/39854/pdf

Mesa, A y Martínez-Monje P. (2015) “Directrices e impulso de la inclusión digital desde la Unión Europea”. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 38. Julio 2015, pp. 115-134. Recuperado con autorización desde el url https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37665/21182

Jaime, O. y Torrente, D. (2017). “Los desafíos de la policía como actor político en España”. Revista Española de Ciencia Política, 45, 147-172. Doi: https://doi.org/10.21308/recp.45.06

Curle A (1986) “Non-official Mediation in Violent Situations”. Berg Publishers Ltd.: Leamington Spa, UK. 1986. pp 1-57. http://www.c-r.org/downloads/mediation_curle.pdf

En The Berghof Handbook for colflict transformation (2008). Berghof Research Center for constructive conflict management. Berlín, Alemania . Recuperado con autorización desde el url http://www.berghof-handbook.net [Documentos electrónicos]:

Clements, Kevin (2001) “Hacia la transformación de conflictos y una paz justa”. Madrid, España. Reimann, Cordula (2000) “Hacia la transformación de conflictos: evaluación de los enfoques recientes de gestión de conflictos”. July. Berlín, Alemania. Ropers, Norbert (2008) “Transformación sistemática de conflictos: reflexiones acerca del conflicto y del proceso de paz en Siri Lanka”. Fischer, Ron (2001) “Métodos de intervención de terceras partes.

Brombacher, Daniel & Maihold, Guenther. (2017). El negocio transatlántico de la cocaína: opciones europeas ante las nuevas rutas del narcotráfico. Documentos de Trabajo (Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos ), Nº. 45, 2009. Recuperado con autorización para su descarga desde el url https://www.researchgate.net/publication/38291048_El_negocio_transatlantico_de_la_cocaina_opciones_europeas_ante_las_nuevas_rutas_del_narcotrafico

Pági

na 9

Albizu, A (2008) “Camp David 1978: análisis de una negociación”. Cuadernos del CERIR. Nº 93 Pp. 1-45

Perry, W (2002) “La preparación para el próximo ataque”. Foreign Affairs en Español. México D.F. Primavera 2002.

Boot, M (2003) “La nueva forma estadounidense de hacer la guerra”. Foreign Affairs en Español. México D.F, Primavera 2003

Axelrod, R (2004) “La evolución de la Cooperación” (edición revisada), Perseus Books Group, ISBN 0-465-00564-0

The National Security Archive. The White House Washington. Material desclasificado por el Gobierno de los Estados Unidos Disponibles desde el URL: http://www.gwu.edu/nsarchiv/nsaebb/nsaebb/index.htm

16 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

Los compromisos académicos de los alumnos para aprobar la materia son: 1.- Aprobación de trabajos (webquest) 2.- Aprobación del examen final 3.- Asistencia a clases, conforme el reglamento de UAI vigente.

El primer parcial consiste en un examen teórico sobre los temas vistos en las unidades 1 a 3. El segundo parcial es la resolución de un caso de política exterior, in situ e individual. Quince días previos al examen se dará a conocer el caso a resolver mediante un “dossier” y el día del examen se entregará un resumen ejecutivo de la cuestión y las consignas para resolverlo.

El examen final consistirá en: 1.- Entrega de un informe 2.- Entrega de un dossier 3.- Presentación efectiva de un problema de política pública Exterior

El informe deberá ser un análisis sobre un caso de política exterior desde 2003 hasta la actualidad, cuyas características y formalidades estarán disponibles en el blog desde la clase 2 del presente ciclo (en formato pdf para ser descargado por los alumnos). Esta presentación se debe realizar con una (1) semanas de antelación a la fecha fijada como mesa de examen, como mínimo y sin excepciones. Adicionalmente al informe, y en la misma fecha, deberá entregarse un dossier documental. Ambos serán entregados exclusiva y personalmente al docente de la cátedra. No se admiten en ninguna circunstancia y/o pretexto las entregas de trabajos en cualquier otro lugar que no haya sido, expresa y previamente, concertado entre el grupo de trabajo y la docente.

En tercer lugar, los grupos de trabajos deben realizar una presentación efectiva, en la

Pági

na 1

0

cual se expondrán los puntos más salientes del caso seleccionado, ante un decisor. Oportunamente, se entregarán las consignas y otras características específicas para su preparación. Se recuerda que el grupo de trabajo actuará como una Consultora. Las consignas del mismo están disponibles en el blog en la Clase 01.

Proponemos con la evaluación que los participantes reflexionen y elaboren nuevas categorías propias. Trabajamos sobre acuerdos hacia el interior de los equipos conformados en clases, proponiendo una hoja de ruta áulica (programa) la cual es nuestro recorrido hacia el crear como habilidad de pensamiento.

Por ello, se visibiliza la importancia de la construcción de acuerdos áulicos hacia el interior del curso, permitiendo una la articulación entre los diferentes tipos de acuerdos alcanzados.

Las habilidades de negociaciones interpersonales, favorecen a esta construcción áulica siendo una característica innovadora sobre el practicum áulico, la cual hace referencia a la rotación de los equipos, favoreciendo así el trabajo colaborativo y en red.

La voluntad, la participación, el interés, las ideas presentadas, el esfuerzo por realizar las tareas propuestas durante la cursada, así como la exposición serán reconocidos. Para la evaluación de los trabajos en equipo se considerarán dos momentos:

Puntuación para cada categoría de acuerdo a la siguiente escala: 25: excelente; 20: bueno; 10: medio; 0: bajo

Evaluación Individual

MAX. PUNTOS EXCELENTE BUENO MEDIO BAJO

ELABORACION Y PRODUCCION DE CONTENIDOS

25

En el informe, las ideas están claras, organizadas y son interesantes.

En el informe, las ideas están organizadas.

En el informe, las ideas son confusas.

En el informe, las ideas están incompletas. Se advierte desorientación respecto de las consignas

PRESENTACION DEL INFORME

25

El vocabulario utilizado es apropiado y correcto. Se observa una excelente relación entre los materiales y las ideas producidas.

El vocabulario es limitado. Se observa una buena relación entre los materiales y las ideas producidas.

El vocabulario es insuficiente y confuso. Se observa una confusa relación entre los materiales y las ideas producidas. Escasa lectura.

No utiliza el vocabulario correctamente o es deficiente. No observa relación entre los materiales y las ideas producidas. Falta lectura.

TOTAL PUNTOS POSIBLES 50

Pági

na 1

1

Puntúa cada categoría de acuerdo a la siguiente escala: 9-10 excelente; 7-8: muy bien; 5-6: bien; 4: satisfactorio; 3: escasamente satisfactorio; 1-2: pobremente satisfactorio; 0: insatisfactorio

Evaluación de resultados: es consistente a lo requerido por el Reglamento de la UAI: 1.- Los alumnos con promedio entre 10 y 6 acceden al examen coloquial (examen grupal de Consultoría, cuya conformación será de no más de 3 alumnos por equipo. Se aclara nuevamente que, aunque la presentación sea grupal, la evaluación será individual). 2.- Los alumnos con promedio entre 5.99 y 4 rinden examen final individual. El docente lo interroga sobre la totalidad del programa. 3.- Los alumnos con promedio entre 3.99 y 1 rinden examen recuperatorio de asignatura y de aprobarlo con 4 puntos acceden a examen final.

Logos de la Asignatura en Buenos Aires:

PRESENTACION GRUPAL

MAX. PUNTOS

AUTO EVALUACION

EVALUACION DE COLEGAS

EVALUACION DEL PROFESOR

El tema ha sido cubierto en profundidad 10

La presentación estuvo bien planteada y fue coherente 10

Los presentadores fueron modélicos. Se concluyó con explicaciones razonables.

10

Las ayudas a la presentación fueron claras y útiles. La elección de medios y el equilibrio fue útil para los asistentes.

10

La información bibliográfica y de otras fuentes aportadas a los participantes fue completa.

10

TOTAL DE PUNTOS POSILES

50

MES: 2018 Organizador mensual para investigadores

Avances: Objetivos para este mes:

1._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

3._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

4._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

5._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Presentaciones:

Semana 1: Notas:

Semana 2:

Semana 3:

Semana 4:

DIA

PROYECTOS

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

31

ME

S:

OBSERVACIONES