6
BREVE ANALISIS DEL TEXTO: NEGOCIO DEL SIGLO 21 Robert T. Kiyosaki INSTITUCIONAL V Por LORENA VALLEJO CHANCÍ GERMAN RODRIGO VILLEGAS CARDONA DOCENTE Dr. VÍCTOR HUGO URIBE CASTRILLÓN. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO

Negocio Del Siglo 21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negocio Del Siglo 21

BREVE ANALISIS DEL TEXTO:

NEGOCIO DEL SIGLO 21

Robert T. Kiyosaki

INSTITUCIONAL V

Por

LORENA VALLEJO CHANCÍ

GERMAN RODRIGO VILLEGAS CARDONA

DOCENTE

Dr. VÍCTOR HUGO URIBE CASTRILLÓN.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

MEDELLÍN

2013

Page 2: Negocio Del Siglo 21

NEGOCIO DEL SIGLO 21

Robert T. Kiyosaki

A continuación en un breve resumen de la lectura del libro EL NEGOCIO DEL

SIGLO 21 de Robert T. Kiyosaki abordaremos los temas que pretende mostrar

el autor y resaltar situaciones importantes por las que el mundo está pasando

en los últimos años, como el aumento en las tasas del desempleo por

diferentes crisis, las caídas del sector financiero, los fenómenos de

globalización y otras más que cabría mencionar, donde la economía será

controlada por la revolución de las redes sociales.

Como pudimos observar que personas bien posicionadas de los años 80 y 90

trabajando con sus activos se volvieron millonarios, también el transcurso de

los años nos muestra como en cada década se han visto grandes cambios y ni

qué decir del boom de diferentes productos que llegan y desaparecen.

En el pasado gran parte de los negocios lucrativos para generar buenos

ingresos se fundamentaban en la industria, pero en estos tiempos eso es casi

imposible porque gran parte del mercado está capturado, y para lograr esos

ingresos hoy, se requiere invertir inmensas cantidades de capital.

Cuando antes las personas querían o solo creían tener un ingreso “seguro”, se

consideraba fuente de seguridad el tener un trabajo, el cual permitiera jubilarse

y eventualmente, si se contaba con suerte invertir algún ahorro en acciones y

bienes.

En contravía a estas creencias, Robert Kiyosaki expone en este libro las

razones por las cuales el Network Marketing es la mejor manera para que

metódicamente cualquier persona pueda construir un importante activo que le

permita vivir y retirarse anticipadamente con libertad financiera. Nos explica en

este texto que el trabajo continuo con el network marketing es la mejor manera

para que la persona promedio hoy en día pueda lograr lo que desee y se

permita disfrutar de su dinero anticipadamente así como construir un

importante activo.

Así mismo nos dice el autor que el Network Marketing es la mejor opción para

crear seguridad y estabilidad en los ingresos personales hoy, o sea solidez

financiera, y para los que están decididos a tener éxito en la nueva economía,

es hora de darse cuenta que esta manera de negocio es la que tiene la

Page 3: Negocio Del Siglo 21

mayoría de ventajas de un negocio enorme, con un mínimo riesgo de perder

todo, riesgo que se ve en la mayoría de negocios independientes, que en gran

cantidad de casos fracasa en los cinco primeros años.

Este es un formato de negocio innovador y revolucionario que se basa en la

comunicación, liderazgo y habilidades de trabajo en equipo, y además no

requiere de una educación universitaria o de grandes inversiones para

construir ingresos superiores donde no hay techo de ganancias.

De hecho, no hay necesidad de abandonar el trabajo tradicional para poder

participar en el negocio del siglo XXI iniciando un negocio de Network

Marketing, hasta haber alcanzado un nivel de ingresos que iguale o supere el

que se tiene en el trabajo habitual.

La primera mitad del libro explica por qué el antiguo método de la era industrial

para tener éxito financiero: “obtener una buena educación, encontrar un buen

trabajo, trabajar duro durante cuarenta años, jubilarse y en el mejor de los

casos, invertir en acciones y bienes inmuebles”, ya no funciona absolutamente

en la era de la información.

La segunda mitad del libro explica qué es el Network Marketing, lo que no es y

por qué es la mejor opción para crear seguridad y estabilidad en los ingresos

personales de hoy; es decir para crear solidez financiera.

Kiyosaki presta su credibilidad en este incomprendido negocio para eliminar los

conceptos erróneos que conservan muchas personas, y destruye una a una las

objeciones alrededor de este modelo de negocio para que los emprendedores

decididos a tener éxito en la nueva economía, reconozcan todas las ventajas

de un negocio enorme, con mínimo riesgo, pocos gastos y baja complejidad.

Nos presenta argumentos de como el network marketing o distribución

independiente es una forma de generar ingresos mediante la creación de redes

de personas trabajando en un proyecto común donde, generando ventas en

sistemas multinivel, además de aprender y enseñar… todos ganan.

En este momento entonces se hace necesario definir la venta multinivel, la que

se constituye como una forma especial de comercio en la que un fabricante o

un comerciante mayorista vende sus bienes o servicios a través de una red de

comerciantes y/o agentes distribuidores independientes, pero coordinados

dentro de una misma red comercial y cuyos beneficios económicos se obtienen

mediante un único margen sobre el precio de venta al público, que se

Page 4: Negocio Del Siglo 21

distribuye mediante la percepción de porcentajes variables sobre el total de la

facturación generada por el conjunto de los vendedores integrados en la red

comercial, y proporcionalmente al volumen de negocio que cada componente

haya creado.

El multinivel es un modelo de negocio en el que se generan ingresos y

beneficios sobre la base de la distribución de productos y/o servicios por medio

de networkers (agentes distribuidores independientes) que obtienen

comisiones directas por la venta inmediata de esos productos y/o servicios

para sí mismos o para otros consumidores finales y un ingreso residual por la

incorporación de otros distribuidores independientes.

En resumen las empresas de multinivel ofrecen una oportunidad de negocio a

cualquiera de sus consumidores que lo deseen, con:

1. Una baja inversión.

2. Sin stocks.

3. Libertad de horarios.

4. Dedicación parcial o total (a voluntad del asociado).

5. Formación constante.

6. Ingresos de por vida (reconocimiento trabajo realizado).