14

Click here to load reader

Neliberalismo y caracteristicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neliberalismo y caracteristicas
Page 2: Neliberalismo y caracteristicas

EL NEOLIBERALISMO

CORRIENTE DEL PENSAMIENTO DESCENDIENTE DE LA ESCUELA

NEOCLÁSICA TENIENDO COMO PRINCIPAL EXPONENTE LA ESCUELA

AUSTRIACA

El economista neoclásico por excelencia es Alfred Marshall, quien es

considerado el fundador de una de las grandes aproximaciones de la

escuela . Otra de las grandes figuras es Léon Walras fundador de otra

de las grandes aproximaciones. Otros neoclásicos de gran importancia

incluyen pareto, irving fisher.

Exponentes del neoliberalismo tenemos a milton friedman, margaret

thatcher, ronald reagan, y en méxico, miguel de la madrid y luis pazos.

Page 3: Neliberalismo y caracteristicas

¿EN QUE CONSISTE EL NEOLIBERALISMO?

1. Promueve este sistema el ampliamiento de la privatización y uso de la iniciativa privada en la economía

2. Analizan la intervención del estado, lo que provoca ineficiencia por su intervención.

3. Van por la implantación del deficit cero, es decir no tener deuda publica.

4. Disminuir subsidios, apoyos gubernamentales, pensiones etc.

5. Estas políticas son impulsadas por el banco mundial, fondo monetario internacional, banco iberoamericano de desarrollo, etc.

6. Glorifican el comercio y las ventajas comparativas y las ven como fuente de beneficios.

Page 4: Neliberalismo y caracteristicas

POLITICAS NEOLIBERALES

Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas, evitan los llamadosciclos del mercado.

Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción, la renta personal y los beneficios empresariales. También proponen eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.

Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario (sobre todo la garantía del régimen de propiedad y de la seguridad). En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.

Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

Page 5: Neliberalismo y caracteristicas

POLITICA NEOLIBERAL: DEFICIT CERO

A. Esta política reivindica el pensamiento de los clásicos: si no hay dinero

no se debe gastar

B. La principal política es reducir el gasto y aumentar los impuestos.

C. Eliminar subsidios, penisones u otro gasto que implique la

desestabilización presupuestal público.

D. Mantener una política de inversión extranjera con tasas impositivas

bajas o cero.

E. Eliminar apoyos a exportaciones y a programas que solo representan

un gasto innecesario.

Page 6: Neliberalismo y caracteristicas

POLITICAS DEL FONDO MONETARIO

INTERNACIONALI. Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI

apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos

que pueden pagar por sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha

resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están

en condiciones de pagarlos.

Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos

de deuda externa.

Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios

sociales, junto con la reducción de los aranceles.

Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la

recaudación fiscal, ha impulsado generalmente la implantación de impuestos

regresivos de fácil percepción (como el Impuesto al Valor Agregado)

Page 7: Neliberalismo y caracteristicas

OTRAS POLÍTICAS DEL FMI

Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto es partidario de la libre

flotación de las divisas y de un mercado abierto.

Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los

sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe

asumir un rol regulador cuando se requiera.

El concepto de servicios, en la interpretación del FMI, se extiende hasta

comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de

aseguramiento de derechos fundamentales, como la educación, la salud o la

previsión social.

Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de

trabajo.

Page 8: Neliberalismo y caracteristicas

MÉXICO: SUS POLÍTICAS NEOLIBERALES

I. En 1982 es implantado el modelo neoliberal por miguel de la madrid

II. Primera acción que se hizo fue el privatizar la banca y el ferrocarril

III. El tipo de cambio se convirtió en flexible.

IV. Se empezó a flexibilizar el trabajo

V. Desmantelamiento de sindicatos.

VI. Supresión de aranceles. Y aplicaciones de tratados de libre comercio

VII. Un adelgazamiento burocratico

VIII. Inflación muy baja o estable

IX. Libertad de inversiones a bajo costo

X. Obtención de divisas para el pago de la deuda externa.

Page 9: Neliberalismo y caracteristicas

ESQUEMA NEOLIBERAL EN MEXICO (1982-

1988)

1. Reducción del gasto público.

2.Eliminación del déficit presupuestal.

3. Reducción del tamaño del Estado.

4. Mayor libertad económica.

5. Eliminación de control de los precios.

Page 10: Neliberalismo y caracteristicas

ESQUEMA NEOLIBERAL EN MEXICO (1988-

2005)6. Apertura a la inversión extranjera y al comercio internacional.

7. Política cambiaria flexible.

8. Productividad y competitividad.

9. Asociación comercial.

10. Modernización económica, gubernamental y estructural.

11. Internacionalización de la economía y sus empresas.

12. Innovación.

13. Integración económica.

14. Integración monetaria y financiera.

15. Formación de espacios supranacionales.

16. Competitividad global.

17. Formación de la economía global integrada.

Page 11: Neliberalismo y caracteristicas

ANALISIS NEOLIBERAL EN MEXICO (1982-1988

SITUACION AL INICIO DEL SEXENIO:

1. Crecimiento del PIB: 0.05%.

2. Tasa inflacionaria. 98.8%

3. Devaluación del peso (1976-1982): 614%.

4. Fuga de capitales: $22 mil millones de dólares.

5. Deuda pública total: $77,981.2 millones de dólares.

6. Déficit en cuenta corriente: $6,232 millones de dólares.

7. Salario mínimo nominal y real: $318 y $80.

8. Reservas: cero.

Page 12: Neliberalismo y caracteristicas

ANALISIS NEOLIBERAL EN MEXICO 1988-1994

A. Al no resultar lo planeado en seis años bajo la política neoliberal mal

instrumentada se decide realizar un cambio estructural definitivo para

favorecer la inversión, el comercio exterior, materia fiscal y lograr la pronta

recuperación de la estancada economía mexicana.

B. Nuevamente el sector industrial y el de servicios son los que apuntalan como

receptores de capital extranjero. El sector industrial al inició de 1988 tuvo una

captación de 16,718.5 millones de dólares. Al final del periodo se captaron

23,278.6 millones de pesos. Un crecimiento del 23.23%. En cuanto al sector

servicios creció de $5,476.6 millones de dólares en 1988 a 14,350.7 millones

de dólares. Es decir un 162%. Siendo el sector de más impacto en cuanto a

crecimiento se refiere.

Page 13: Neliberalismo y caracteristicas

ANALISIS NEOLIBERAL EN MEXICO 1988-1994

El éxito obtenido en este periodo se vio opacado por los siguientes elementos:

1. El nivel de deuda sobrepasa el 14% del PIB.

2. Fomentar el crecimiento del narcotráfico y la delincuencia organizada a través

de ignorar el fenómeno y la corrupción.

3. Basar el crecimiento del país en la inversión extranjera.

4. No hubo preparación del sector productivo para enfrentarse a la apertura

comercial y a la competencia internacional.

5. Emisión de bonos gubernamentales con precio de contratación en pesos y

liquidación a su vencimiento en dólares.

6. Crecimiento de la pobreza extrema.

Page 14: Neliberalismo y caracteristicas

ANALISIS NEOLIBERAL EN MEXICO 1994-2005

El país nuevamente vive la crisis recurrente sexenal. Esta vez los motivos son las

salidas de capitales volátiles por motivos de desconfianza de la comunidad

inversora. Esto motivado por el ambiente turbulento político de ese momento. Una

serie de asesinatos de personaje políticos importantes de México detona esa fuga

de capitales. La especulación con el peso nuevamente hace aparición y culmina

con el crack de la bolsa. El efecto tequila también se hizo sentir en Argentina,

Uruguay, Perú y Chile. A esto había que agregar el efecto dragón que influenció

la bolsa mexicana de valores.

Se instrumenta un plan de recuperación económica para alcanzar la estabilización del

país para que lograra el equilibrio cambiario y sanear las finanzas públicas.

Las modificaciones hechas en el ámbito financiero y cambiario en el país ha

hecho que el sector de servicios financieros esté por encima incluso que el sector

industrial. En la actualidad los sectores receptores de más inversión son: el

financiero, industrial, comercio y servicios comunales entre los que destaca el

turismo.