2
Neo estructuralismo Después de una revisión hecha por CEPAL (Comisión Económica para América Latina) al viejo Modelo del Estructuralismo, el cual no había tenido el éxito esperado, de esta manera lo único que había logrado fue contribuir aún más a un estancamiento económico en esa década; en vista de ésta situación se originaron nuevas discusiones con el fin de buscar nuevas alternativas y estrategias más moderadas para lograr un genuino desarrollo en Latinoamérica, y de esta manera la CEPAL intentando corregir los errores de este antiguo modelo llamado “Estructuralismo” es que surgió la idea de un nuevo modelo que complementara el antiguo y corrigiera los errores de este viejo modelo y así lograr uno que llenara las expectativas para una mejora en el desarrollo de los países de América Latina y así mismo este proporcionara una equidad y justicia social en conjunto con el desarrollo de estos países, siendo así este modelo visto como la base fundamental del Neo estructuralismo. Puntos principales del modelo Neo estructuralista: a) La CEPAL, a través de la formulación de nuevas alternativas y estrategias para el desarrollo, recomienda una homogenización de la economía regional, a través de reformas estructurales, por ejemplo: la reducción gradual de impuestos aduaneros, así como un acoplamiento con la economía mundial. El desarrollo fue comprendido después de la revisión de la CEPAL como un "Proceso Holístico", en el cual elementos macro- y microeconómicos, así como las estructuras sociales y políticas deben ser tomadas en cuenta. b) En el Neo estructuralismo, el estado juega un papel muy importante, un papel central y catalizador de las energías sociales que den vida al desarrollo, un Estado con una administración pública altamente profesionalizada, sentido de responsabilidad colectiva, que desarrolle la potencialidad creativa de la población y la soberanía del uso de los recursos naturales. El papel del Estado es fundamental para mantener las reglas de juego, garantizar la democracia y la redistribución c) El Neo estructuralismo ofrece importantes estrategias para alcanzar una efectiva equidad social; a través de una economía social de mercado

Neoestructuralismo resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Neo estructuralismo puede concebirse comoel conjunto de estructuras productivas y degestión que facilita el dinamismo económico yuna mayor igualdad, junto con estrategias ypolíticas que posibilitan mayor autonomíanacional

Citation preview

Neo estructuralismoDespus de una revisin hecha por CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina) al viejo Modelo del Estructuralismo, el cual no haba tenido el xito esperado, de esta manera lo nico que haba logrado fue contribuir an ms a un estancamiento econmico en esa dcada; en vista de sta situacin se originaron nuevas discusiones con el fin de buscar nuevas alternativas y estrategias ms moderadas para lograr un genuino desarrollo en Latinoamrica, y de esta manera la CEPAL intentando corregir los errores de este antiguo modelo llamado Estructuralismo es que surgi la idea de un nuevo modelo que complementara el antiguo y corrigiera los errores de este viejo modelo y as lograr uno que llenara las expectativas para una mejora en el desarrollo de los pases de Amrica Latina y as mismo este proporcionara una equidad y justicia social en conjunto con el desarrollo de estos pases, siendo as este modelo visto como la base fundamental del Neo estructuralismo.

Puntos principales del modelo Neo estructuralista:

a) La CEPAL, a travs de la formulacin de nuevas alternativas y estrategias para el desarrollo, recomienda una homogenizacin de la economa regional, a travs de reformas estructurales, por ejemplo: la reduccin gradual de impuestos aduaneros, as como un acoplamiento con la economa mundial.El desarrollo fue comprendido despus de la revisin de la CEPAL como un "Proceso Holstico", en el cual elementos macro- y microeconmicos, as como las estructuras sociales y polticas deben ser tomadas en cuenta.

b) En el Neo estructuralismo, el estado juega un papel muy importante, un papel central y catalizador de las energas sociales que den vida al desarrollo, un Estado con una administracin pblica altamente profesionalizada, sentido de responsabilidad colectiva, que desarrolle la potencialidad creativa de la poblacin y la soberana del uso de los recursos naturales. El papel del Estado es fundamental para mantener las reglas de juego, garantizar la democracia y la redistribucin

c) El Neo estructuralismo ofrece importantes estrategias para alcanzar una efectiva equidad social; a travs de una economa social de mercado dirigida por el Estado. As la CEPAL no deja en manos del mercado la tarea de distribuir de una forma "justa" los ingresos, sino; el Estado es el encargado de plantear las directivas.