41
 RECIEN NACIDO

Neon a To

Embed Size (px)

Citation preview

RECIEN NACIDO

NEONATOUn neonato es un beb que tiene cuatro semanas o menos desde su nacimiento.

CLASIFICACIN DEL RECIEN NACIDOSegn su Edad Gestacional: RNT RNPR RNPT

Segn su peso: Macrosmico. Bajo peso de nacimiento. Muy bajo peso. Extremadamente muy bajo peso.

Segn su peso para su Edad Gestacional: AEG PEG GEG

CARACTERISTICAS ANATOMO FISIOLOGICAS

ANATOMICASEl peso promedio es de 3250 gramos y la talla de 50 centmetros.

FISIOLOGICAS LA CABEZA: Forma ovalada. Aparicin del CAPUT SUCEDANEUM Presencia de Cefalohematoma. Presencia de la Fontanela Anterior. Presencia de Fontanela Posterior. Permetro Ceflico: 34 cm.

CEFALOHEMATONA

LOS OJOS: Parpados hinchados.

LAS OREJAS: Encorvadas.

LA NARIZ: Achatada y torcida.

LA PIEL: Es lisa y suave. Presenta unto sebceo. Presenta lanugo. Eritemas. Manchas mongolicas. Descamacin fisiolgica. Milium Hemangiomas capilares.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDODelgada. Menos cantidad de pelos. Las uniones entre las distintas capas son mas dbiles, lo cual le condiciona mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas Y traumatismos. Produce menor secrecin por sus glndulas sebceas. Reactividad vascular aumentada. Aunque es ms susceptible frente a irritantes externos; sin embargo tiene menos reactividad a alergenos de contacto.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Vrnix Caseoso: Sustancia gris blanquecina y oleosa que cubre la piel,en el nacimiento, se cree que es una proteccin mecnica dentro del tero como tambin se le asigna algn rol contra las infecciones.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Lanugo Un vello fino, suave y poco pigmentado que cubre la espalda, los hombros y la cara. Desaparece en las primeras semanas y es reemplazado por vello y pelo terminal en el cuero cabelludo.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Descamacin de la piel Se ve en la mayora de los recin nacidos normales, es fina y discreta, localizada o generalizada. Se inicia despus del da y medio de vida y es mxima al 8 da. Desaparece en forma espontnea en dos a tres semanas.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Ictericia: Es el color amarillo de piel y parte blanca de los ojos, por lo general se inicia al segundo da de vida, alcanza su mxima actividad al cuarto da y desaparece en forma espontnea y gradual entre los das 10 y 15.La ictericia temprana significa patologa y debe estudiarse.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

La mal llamada mancha Monglica Es una mancha o mcula azul griscea y de tamao variable, no tiene una clara explicacin. Se situa en la regin lumbar baja pero se le puede ver en otros sitios., es frecuente en nuestra raza latina. En la mayora de los casos desaparece alrededor de los dos aos.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

La llamada pubertad en miniatura: Se producen caractersticas similares a las vistas en la pubertad, producto de las hormonas maternas y placentarias. En el nio hay pigmentacin del escroto y de la lnea alba. En la niita, aumento de volumen de los labios mayores con flujo vaginal cremosos blanquecina, veces hemorrgica. En ambos sexos puede haber turgencia y secrecin de las glndulas mamarias.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Fenmenos de inestabilidad vasomotora: La inmadurez de los centros cerebrales permite una serie de manifestaciones. La piel al nacer tiene un rojo prpura mas pronunciado en las extremidades; este cambia con rapidez a un tono rosado, salvo en las manos, los pies y los labios donde la transicin es mas gradual. (llamado cutis marmorata )

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDOEritema toxico: Es la erupcin mas frecuente. No se conoce la causa, se inicia entre las 24 a 72 horas, presenta cuatro tipo de lesiones, en combinacin y numero variable: maculas o mancha rojos, ronchas ppulas y postulas. Pasan solas sin tratamiento, en forma espontnea entre el 7 y 10 das. Y no comprometen plantas ni palmas.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

La miliaria: Es una erupcin vesicular producto de obstruccin de conductos por tapones. La retencin de sudor es frecuente sobretodo en prematuros. Se presenta bajo dos formas: Cristalinas o sudamina con vesculas claras de 1 a 2 mm como verdaderas gotas de roco superficiales y Miliaria Rubra, mas frecuente caracterizada por presencia de ppulas pequeas, rojizas o pequeas ppulas vesiculosas. Se localiza por lo general en los pliegues, cuello, axilas, frente, dorso alto y superficies de los brazos. El tratamiento es evitar el calor y la humedad excesiva, conviene usar ropa liviana y baos frecuentes

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Millium del recin nacido Los taponamientos de las glndulas sebceas, son verdadera micropapulas amarillentas localizadas en el dorso nasal, frente, mejillas y labio superior del recin nacido de termino. Se resuelven en forma espontnea en las primeras semanas.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

El acn neonatal: Es una erupcin polimorfa con pstulas, localizadas en mejillas, en general es leve; Por lo comn hay historia de acne en la familia y tendencia a desarrollarlo en la pubertad. Desaparece en forma espontnea en unos meses. Se piensa en transferencia de hormonas androgenitas maternas..

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

La dermatitis seborreica: Es un trastorno autolimitado, benigno, de causa desconocida, que afecta reas seborreicas. caracterizada por reas de eritema asalmonado con descamacin amarillenta untuosa en el cuero cabelludo, cara, las reas de los pliegues,y el ombligo. En el cuero cabelludo puede haber una costra amarilla adherente llamada costra lctea. Desaparece en forma espontnea durante el primer ao.

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Falsa ua encarnada: Al nacer la ua puede ser corta sobre un pulpejo digital desarrollado, suele verse en prematuros. Se corrige sin tratamiento durante el primer ao

CARACTERISTICAS NORMALES DEL RECIEN NACIDO

Lunares en el recin nacido: El Nevo o lunar melanocitico congnito es una lesin pigmentaria de color caf oscuro o negro y a veces de gran extensin. El 1% de los recin nacido presenta este tipo de lunar o Nevo. Existe una clasificacin arbitraria de acuerdo al tamao: o pequeos si es menor de 1.5 cm, o mediano si es de 1.5 cm a 20 cm y o gigante si es mayor de ese tamao.

TORAX: Forma de campana. Tejido muscular escaso. Mamas inflamadas. Permetro Torcico: 32 cm.

ABDOMEN: Presencia del cordn umbilical. Se observa abalonado. Hepatomegalia Fisiolgica. Esplenomegalia.

GENITALES: MUJER: Labios menores inflamados. Presencia de secrecin blanquecina.

VARON: Hidrocele. Testculo no descendido. Fimosis.

Caractersticas Morfolgicas Macrocefalia. Braquitipo. Macroesplacnia.

Reflejos del recin nacido Reflejo perioral o de bsqueda Reflejo de moro o de sobresalto Reflejo de succin Reflejo de presin o de agarre Reflejo de la marcha Reflejo plantar o de Babinski

ATENCIN INMEDIATA DEL RN

El objetivo ms importante de sta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el recin nacido.

TEST DE APGAR Permite valorar el estado general del recin nacido. Se le toma al minuto y a los 5 min. Evala 5 categoras: Frecuencia cardiaca. Esfuerzo respiratorio Tono muscular Reflejo de irritabilidad Coloracin

Puntaje Frecuencia cardiaca Esfuerzo respiratorio

0 Ausente

1 Menos 100

2 100 o ms

Ausente

Llanto dbil

Llanto vigoroso

Tono muscular

Flacidez total

Cierta flexin de extremidades

Extremidades bien flectadas Tos, muecas, estomudos

Irritabilidad refleja

Sin respuesta

Algn movimiento

Color

Cianosis generalizada

Cuerpo rosado y Rosado extremidades azules

CUIDADOS GENERALES Recepcin del RN en la sala de parto. Aspiracin de secreciones: Ligadura y seccin del cordn. Secado del nio y cuidado de la termorregulacin. Antropometra. Paso de sonda nasogstrica. Administracin de vitamina K. Profilaxis ocular. Muestra de cordn para grupo sanguneo, Rh.

ATENCIN DEL R.N. EN EL PUERPERIO El objetivo es educativo y preventivo. Alimentacin natural. Aspecto del meconio y deposiciones de transicin. Ictericia. Comportamiento y reflejos. Efectos hormonales. Evolucin del peso. Cuidado del ombligo. Vacunas.

NECROSIS UMBILICAL

AFECTO DE LOS PADRES

GRACIAS