5
Concepciones de Realistas Neoclasicos sobre el Estado. - Se construye bajo la misma idea que el RC sobre la relación entre el estado y la sociedad. - Identifica a los estados como los actores más importantes en la política internacional. - Los humanos no pueden sobrevivir como seres individuales en un ambiente de anarquíaa, pero si como miembros de un amplio GRUPO: - a. Se diferencia su identidad con respecto a otros grupos exteriores. b. El temor juega un rol central en la formación del grupo: la seguridad física es el prerrequisito necesario para que las personas sean persuadidas a unirse en un grupo ( Temor a posibles enemigos). c. Xenofobia en minorías internas o temor de grupos externos como forma de barreras colectivas. - - Definición de Estado Neorrealista: concepción( top-down) del Estado. Las fuerzas sistémicas manejan el comportamiento externo. - - Los ejecutivos a la cabeza del gobierno, los ministros, y los oficiales son lo encargados de la seguridad nacional y externa, y a su vez deducen el interés nacional. Son autónomos respecto de la sociedad. - El NRC no ve las demandas de los diferentes grupos sociales de interés o clases económicas, sino que los LÍDERES DEFINEN LOS INTERESES NACIONALES Y LA CONDUCTA. - La política exterior siempre tiene en cuenta el poder relativo y las intenciones de los otros Estados, siempre teniendo en cuenta los intereses internos. - - - Estados: grupos variados con políticas autónomas, diferentes ámbitos geográficos, atributos internos y capacidad material, que coexisten y interactúan en un ambiente de anarquía. No son necesariamente sinónimos de Naciones. -

Neorealism o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

neo

Citation preview

Concepciones de Realistas Neoclasicos sobre el Estado.

Se construye bajo la misma idea que el RC sobre la relacin entre el estado y la sociedad. Identifica a los estados como los actores ms importantes en la poltica internacional. Los humanos no pueden sobrevivir como seres individuales en un ambiente de anarquaa, pero si como miembros de un amplio GRUPO: a. Se diferencia su identidad con respecto a otros grupos exteriores.b. El temor juega un rol central en la formacin del grupo: la seguridad fsica es el prerrequisito necesario para que las personas sean persuadidas a unirse en un grupo ( Temor a posibles enemigos).c. Xenofobia en minoras internas o temor de grupos externos como forma de barreras colectivas. Definicin de Estado Neorrealista: concepcin( top-down) del Estado. Las fuerzas sistmicas manejan el comportamiento externo. Los ejecutivos a la cabeza del gobierno, los ministros, y los oficiales son lo encargados de la seguridad nacional y externa, y a su vez deducen el inters nacional. Son autnomos respecto de la sociedad. El NRC no ve las demandas de los diferentes grupos sociales de inters o clases econmicas, sino que los LDERES DEFINEN LOS INTERESES NACIONALES Y LA CONDUCTA. La poltica exterior siempre tiene en cuenta el poder relativo y las intenciones de los otros Estados, siempre teniendo en cuenta los intereses internos. - Estados: grupos variados con polticas autnomas, diferentes mbitos geogrficos, atributos internos y capacidad material, que coexisten y interactan en un ambiente de anarqua. No son necesariamente sinnimos de Naciones. Poltica: Producto de la coordinacinn entre el Estado y la sociedad. Los estados deben crear coaliciones, movilizaciones sociales y lograr compromisos que mueven a los diferentes actores sociales y econmicos. Problemas que inhabilitan al Estado a actuar: a)Desacuerdo de las Elites con los tratados internacionales. b) divisiones internas. c)contrariedad con el lder d)Vulnerabilidad a ser derrocado

La concepcin neoclsica del sistema internacional

- RNC identifica clculos y percepciones del poder relativo de las elites, como as tambien ,los contrastes domsticosticos y las variables entre las presiones internacionales y estatales, El poder relativo pone los parmetros de cmo los estado definen sus intereses y buscan fines particulares. Los lderes tratan de anticipar las reacciones ms parecidas y las tendencias al poder de los otros. La retroalimentacin de esta informacin puede ser lenta e indirecta. positiva o negativa. Esta siempre sujeta a mltiples interpretaciones de los decision- makers y las burocracias de la seguridad nacional, RNC acepta la importancia de las presiones competitivas y de definir la composicin interna de los estados, la cual se rige por el deseo de competitividad y el de supervivencia.

El peligro Chino Avery Goldstein

De aqu a 10 aos si bien china va a ser dbil frente a eeuu, se plantea la posibilidad de un conflicto militar nuclear.

China: Disputa por islas y derechos martimos en las zonas meridional y Oriental del mar de China. Libertad de navegacin de 200. Emiti declaraciones sobre sus intereses centrales: 1)garantizar su integridad territorial y poltica2) Reclamo de soberana sobre Taiwan 3) zonas del mar de china

EEUU: retiro compromiso de defender a Japn y Filipinas, mas lazos con Vietnam.Libertad de navegacin de 12 millasEso lleva a una disputa. No alcanzaron comprension de los intereses mutuos, ni han creado medios para hacer frente a una futura crisis.No ha defnido con total claridad sus intereses:1) Elude el que s taiwan est protegido por eeuu o no2) Postura confusa en conflicto de mar de China3) Neutral en reclamos de soberana, solucin pacfica4) proteccin de sus aliados en caso de conflicto

En caso de guerra:-Que ambas poseean armas nucleares contribuye a mantener controlada la situacin- Evitar una destruccin mutua- Posibilidad de que usen sus fuerzas convencionales: Manipulan el terror frente al otro Competencia para ver quien esta dispuesto a arriesgar ms, si es mal jugado catstrofe nuclear

-Poltica oficial de China: No ser la primera en usar armas nucleares, pero preparacion y entrenamiento en armas convencionales( tecnologa no eficaz) .- Necesario que haya mayor comunicacin entre ambas para as tener confianza como la tuvieron la unin sovitica y eeuu.Considerar propuestas polticamente delicadas. Intercambio de info que pueda evitar destruccinn.-Sus declaraciones apuntan a publicos mltiples y a pasiones nacionalistas, mas la presin de sus aliados: Postura publica ms AGRESIVA.-Si se enfrentan seria en el mar, ventaja de china.

Desarme nuclear estadounidense Matthew Kroeing

1991 colapso de union sovietica. Rusia y ee uu comenzaron a deshacerse de armamento. 2009 praga, obama buscar la paz y la seguridad en un mundo sin armas nucleares ARMAS NUCLEARES:1) siguen siendo las mas poderosas2) medulares de la competencia geopoltica3) Elemento vital de las polticas de estado y poltica de poder4) Equilibrio de poder nuclear determinante para resolucin de conflictos. ( lideres)superioridad nuclear mejora su posicion geopolitica5) guerra nuclear: mas devastadora para 1 que la otra , ambos dao inaceptable.6) llevan la situacin al limite como modo de contenerse uno a los otros. agudizan la crisis y elevan el riesgo de guerra nuclear hasta que uno de los 2 retrocede el otro se sae con la suya ( pag 109) 7) clculos estratgicos de los lideres o ceden o arriesgan. En los pro aos china podra superar la economa de Eeuu Transiciones entre estados hegemnicos y aspirantes en ascenso producen conflicto CHINA1) mas firme en sus reclamos en Asia2) confronta aliados de eeuu 3) 2012 china vs japon: islas Senkaku 4) Reclamos de pekn por recursos naturales en mar de China5) Tensiones con Taiwan 6) Mas relacin con Rusia. RUSIA mas competitivaa contra eeuu. competencia politica7) RUSIA , CHINA INDIA, PAKISTN, COREA DEL N , IRAN: modernizacion y expansion de armamento nuclear8) armas nucleares sirven para disuasin del poder de eeuu9) nuevos submarinos nucleares, misiles balsticos EEUU: 1) No debe reducir sus fuerzas , debe mantener arsenal nuclear insuperable 2) Si No no quiere que china, ni rusia le inicien la guerra usando o perdiendo las armas , no desarme 3) si se desarma los dems van a armarse igual y van a dominar ya que van a tener la posibilidad de no obedecerle mas 4)tratado de no proliferacin nuclear ( NPT) 1968 : no exige recortes o desarme. simplemente exige que todos los estados inicien negociaciones de buena fe. 5) Reduccion de armamenos no produce ahorro, implica en mas gastos.si c o r se preparan debe hacer mas potentes sus armas. 6)Deber abstenerse de reducciones nucleares y mantener su capacidad de armamentos que tiene en reserva. 7)modernizarlos, mas fuerzas estratgicas RUSIA: 1) Construccion de misiles , submarinos nucleares, misiles balisicos intercontinentales d eultima genreacion PROBLEMAS: que estados debiles se vena obligados a usar sus armas primero x temor a perderlas ambos igual armas : posicion de vulnerabilidad hoy mala idea que eeuu superioridad militar sobre rusia.y china.