30
NEORREALISMO

NEORREALISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sintesis de las principales ideas de la teoría neorrealista.

Citation preview

Page 1: NEORREALISMO

NEORREALISMO

Page 2: NEORREALISMO

KENNETH WALTZ

Page 3: NEORREALISMO

KENNETH WALTZ: TEORIA DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL (1979)

TEORÍAS REDUCCIONISTAS DE POLÍTICA EXTERIOR

TEORÍA SISTÉMICA DE POLÍTICA INTERNACIONAL

ESQUEMA ADENTRO - AFUERA

ESQUEMA AFUERA - ADENTRO

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL

ATRIBUTOS, ACCIONES E INTERACCIONES DE LAS

UNIDADES

ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTERNACIONAL

Acciones e interacciones de los estados y sus resultados son

producto de fuerzas o limitaciones sistémicas

CUADRO PURAMENTE POSICIONAL

MODO DE DISPOSICIÓN DE LAS UNIDADES EN

EL SISTEMA

Afecta las conductas mediante:SocializaciónCompetencia

Page 4: NEORREALISMO

La Estructura se define por:

ÁMBITO DOMÉSTICO

ÁMBITO INTERNACIONAL

TIPO DE CAMBIO

PRINCIPIO ORDENADOR

JERARQUÍACaracterísticas del Sistema:Relaciones de supra-subordinaciónActores formalmente diferenciados según grado de autoridadCentralizadoInstituciones y cargos gubernamentales

ANARQUÍACaracterísticas del Sistema:Relaciones de coordinaciónUnidades formalmente igualesDescentralizadoAusencia de gobiernoEstructura constituida a partir de co-acción de unidades autointeresadasPrincipio de Auto-ayudaAnalogía con el mercado

El sistema se transforma si un principio reemplaza a otro Paso de un sistema Jerárquico a otro Anárquico

NEOREALISMO

Page 5: NEORREALISMO

NEOREALISMO

La Estructura se define por:

ÁMBITO DOMÉSTICO

ÁMBITO INTERNACIONAL

TIPO DE CAMBIO

DIFERENCIA-CIÓN DE

FUNCIONES

SI

Unidades diferenciadas con funciones específicas

NOUnidades semejantes con funciones similares

La estructura se define por los actores más importantes

Estados como unidades centrales del sistema

No es necesaria para definir una estructura

internacional

El sistema Jerárquico cambia si cambian las funciones Sistemas Anárquicos: no hay cambio sistémico por esta razón

Page 6: NEORREALISMO

NEOREALISMO

La Estructura se define por:

ÁMBITO DOMÉSTICO

ÁMBITO INTERNACIONAL

TIPO DE CAMBIO

DISTRIBUCIÓN DE LAS

CAPACIDADES SI SI

Concepto sistémicoNo comprende atributos ni RR entre unidades

Estructura unipolar, bipolar o multipolar

Los cambios generan cambios de sistema, ya sea éste jerárquico o anárquico

Paso de un sistema unipolar a uno bipolar o multipolar

Page 7: NEORREALISMO

DOMINIOS ANARQUICOS Y JERARQUICOS

Característica Dominio Jerárquico Dominio Anárquico

Amenaza o uso de la Fuerza

Monopolio del uso LEGITIMO de la fuerza

Sistema de AUTO-AYUDA

Interdependencia - Unidades disímiles que “interactúan”

- División del trabajo estrechamente articulada

- Imperativo: “ESPECIALIZARSE”

- Unidades semejantes que “co-actúan”

- División del trabajo laxa

- Imperativo: “CUIDESE A SI MISMO”

- Obstáculos: Preocupación por las

ganancias relativas Preocupación por la

dependencia

Page 8: NEORREALISMO

EL REALISMO ESTRUCTURAL DESPUES DE LA GUERRA FRIA

Page 9: NEORREALISMO

EL REALISMO ESTRUCTURAL DESPUES DE LA GUERRA FRIA

TRANSFORMACIÓN DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL

CRITICAS AL REALISMO

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

INTERDEPENDENCIADEMOCRACIA

Page 10: NEORREALISMO

DEMOCRACIA

Page 11: NEORREALISMO

DEMOCRACIA AÑOAÑO LIBRE

(DEMOCRACIA LIBERAL)

PARCIALMEN-TE LIBRE

NO LIBRE

19841984 32% 35% 33%

19941994 40% 32% 28%

20042004 46% 28% 26%

20142014 46% 28% 26%

Page 12: NEORREALISMO

DEMOCRACIAFACTOR DE

CAMBIOCRITICAS Y DESAFIOS DEL

LIBERALISMORESPUESTAS Y DESAFIOS DEL

NEORREALISMO

DEMOCRACIA Y PAZ

Fin de la Guerra Fría: Nueva ola democrática y Tesis de la Paz Democrática

GUERRA OBSOLETA ENTRE DEMOCRACIAS INDUSTRIALES

¿Cuál es el tipo “correcto” de Democracia? La Tesis de la Paz Democrática sólo se

sostiene si todas las causas de la guerra fueran internas

Recurrencia de la Guerra: por las características de la Política Internacional

SUPRIMIR LA ANARQUIA INTERNACIONAL MEDIANTE LA

EXPANSIÓN DE LA DEMOCRACIA

No inferir una relación causal entre Democracia y Paz: las GP pueden obtener sus objetivos por medios no violentos

Aún cuando todos los estados fueran democráticos, la estructura internacional seguiría siendo ANARQUICA

Guerras “Democráticas” contra estados no democráticos

La Democracia puede promover la guerra “Cruzadas” peligrosas porque se fundan en

causas “justas” definidas por las GP e impuestas a otros estados

División entre intervencionistas y no intervencionistas

Paz como causa más noble de la Guerra

Cuando la democracia se expande, florece el espíritu intervencionista El fin puede ser noble pero no justifica una intervención en los asuntos internos de otros

PAZ: DEPENDE DE UN DELICADO EQUILIBRIO DE RESTRICCIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Page 13: NEORREALISMO

DEMOCRACIA

Page 14: NEORREALISMO

INTERDEPENDENCIA

Page 15: NEORREALISMO

INTERDEPENDENCIAFACTOR DE CAMBIO

CRITICAS Y DESAFIOS DEL LIBERALISMO

RESPUESTAS Y DESAFIOS DEL NEORREALISMO

INTERDEPENDENCIA

Agrega el interés económico como propulsor de la paz

Sustitución del Estado “Militar” por el Estado “Comercial”

La interdependencia genera efectos duales: paz y conflicto

Es más efecto que causa (V. dependiente)

Razones para evitarla: elusión de una dependencia excesiva y protección de la identidad nacional

Interdependencia “asimétrica”

Separación de la política en áreas

Baja fungibilidad del poder

(Teoría de la Interdependencia de Keohane y Nye)

Encubrimiento de relaciones de dependencia

Encubrimiento de sensación de desigualdad

El poder es muy fungible para las GP

LA INTERDEPENDENCIA ES UNA IDEOLOGÍA USADA POR EEUU PARA CAMUFLAR SU GRAN INFLUENCIA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL

Pérdida de poder por parte de los Estados sobre asuntos externos

Adquisición constante de poder por los gobiernos centrales

Page 16: NEORREALISMO

INTERDEPENDENCIA

Page 17: NEORREALISMO

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

Page 18: NEORREALISMO

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

FACTOR DE CAMBIO

CRITICAS Y DESAFIOS DEL LIBERALISMO

RESPUESTAS Y DESAFIOS DEL NEORREALISMO

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

El realismo desprecia su importancia y efectos

Las instituciones son creadas y mantenidas por las GP para servir a sus intereses

Su naturaleza y objeto cambian cuando cambia la estructura del sistema

Supervivencia de la OTAN: demuestra el error de los realistas y la autonomía de las instituciones respecto a los intereses nacionales

Expansión de la OTAN: para nutrir democracias jóvenes y frágiles

Supervivencia de la OTAN: medio de mantener y reforzar el control de la política exterior y militar europea por los EEUU

Expansión de la OTAN: razones en contra: Nuevas líneas divisorias, debilitamiento de los rusos “liberales”, no posibilidad de control nuclear, viraje de Rusia hacia China, eventos conflictivos en nuevas fronteras, etc.)

Promoción de nuevas democracias: ¿Por qué EEUU? ¿Por qué una organización militar?

Page 19: NEORREALISMO

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

Page 20: NEORREALISMO

EL REALISMO DESPUES DEL 11/9

Page 21: NEORREALISMO

AMERICA SOLA EN EL MUNDO

Page 22: NEORREALISMO

LA IMAGEN DE AMERICA EN EL MUNDO

Un estado sin un competidor militar capaz de desafiarlo Un estado que escoge a estados débiles para

destruirlos Un estado que libra guerras de elección y no por

necesidad

Page 23: NEORREALISMO

MUNDO UNIPOLAR DEBILITA LOS CONDICIONAMIENTOS

ESTRUCTURALES. REFUERZA LA IMPORTANCIA DE LAS

CUALIDADES INTERNAS DE LA SUPERPOTENCIA.

LA DISPARIDAD DE PODER GENERA REGLAS AUTORITARIAS DENTRO Y FUERA DEL ESTADO.

Page 24: NEORREALISMO

¿QUÉ DIFICULTA UN NUEVO BALANCE DE PODER?

• DIFICULTADES MATERIALES: LA BRECHA EN LAS CAPACIDADES ES DEMASIADO AMPLIA.

• CONDICIONES PARTICULARES DE LOS PROBABLES CANDIDATOS

Page 25: NEORREALISMO

CONCLUSIONES• A pesar de lo que cree la Administración

Bush, la disuasión y contención aún es posible.

• El terrorismo no puede destruir el tejido social de estados fuertes ni amenazar su seguridad.

• La arrogancia y el unilateralismo americano es producto de la ausencia de límites externos.

NUEVO ORDEN: EEUU ESTA SOLO EN EL MUNDO

Page 26: NEORREALISMO

EL ¿REALISMO? DE OBAMA

Page 27: NEORREALISMO

REALISMO ESTRUCTURAL ( J. Mearsheimer)

Page 28: NEORREALISMO

REALISMO CLASICO Y ESTRUCTURAL

¿Por qué los Estados quieren

poder?REALISMO CLÁSICO

REALISMO ESTRUCTURAL

Deseo natural de poder

Sistema anárquico Estados = Capacidades militares ofensivas Incertidumbre sobre intenciones Supervivencia como objetivo principal Estados = actores racionales

Incentivos para obtener poder a expensas de otros estados

Page 29: NEORREALISMO

REALISMO OFENSIVO Y DEFENSIVO

¿Cuánto poder resulta suficiente?

REALISMO OFENSIVO

REALISMO DEFENSIVO

Sólo una cantidad apropiada, sin buscar la hegemonía

Contra la hegemonía: Surgimiento de un Balance de poder Balance a favor del defensor Más costos que beneficios

Disminuye la competencia de seguridad Escasas guerras entre GP Ausencia de guerras centrales

A favor de la hegemonía: Un posible balance de poder no desalienta a los agresores El agresor gana con frecuencia La conquista trae ventajas

Competencia de seguridad intensa Guerras entre GP Guerras centrales

Maximizar poder y buscar hegemonía como garantía de seguridad

Page 30: NEORREALISMO

UNIPOLARISTAS, BIPOLARISTAS Y MULTIPOLARISTAS

¿Cuál es la causa de las Guerras entre las Grandes Potencias?

Polaridad del Sistema MULTIPOLARISTAS

BIPOLARISTAS

Críticas al Multipolarismo: Más oportunidades para guerras entre GP Desequilibrios en la distribución de poder Riesgo de cálculos erróneos

Argumentos a favor del Multipolarismo: Facilidad para la disuasión Menor hostilidad mutua

Argumentos a favor del Unipolarismo: Sin competencias de seguridad ni guerras entre GP Las demás potencias evitan confrontación

UNIPOLARISTAS