4
HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM [email protected] ¿NERVIOSO YO? Puede que sea tu primer evento deportivo, tu primera carrera ciclista, tu primera marcha, tu primera maratón, tu primer diez mil,O puede que seas un corredor experimentado que ya has pasado por estas situaciones muchas veces, pero aún así, las sensaciones son las mismas. Ese hormigueo en el estómago, esa inquietud en las piernas, en los brazos, las manos,Estamos en la línea de salida, a punto de empezar, y sí, hay nervios, todos los tenemos, la clave es: ¿Pueden esos nervios afectar a tu rendimiento? ¿Eres de los que están deseando empezar para comerse los kilómetros o de los que están temerosos de no estar a la altura? Si los nervios te atenazan y te limitan, este artículo puede ayudarte. Minimizar los nervios, la tensión o la ansiedad harán que puedas mejorar tu rendimiento, lograr tus objetivos y conseguir disfrutar del evento.

¿Nervioso yo?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puede que sea tu primer evento deportivo, tu primera carrera ciclista, tu primera marcha, tu primera maratón, tu primer diez mil,… O puede que seas un corredor experimentado que ya has pasado por estas situaciones muchas veces, pero aún así, las sensaciones son las mismas. Ese hormigueo en el estómago, esa inquietud en las piernas, en los brazos, las manos,… Estamos en la línea de salida, a punto de empezar, y sí, hay nervios, todos los tenemos, la clave es: ¿Pueden esos nervios afectar a tu rendimiento? ¿Eres de los que están deseando empezar para comerse los kilómetros o de los que están temerosos de no estar a la altura? Si los nervios te atenazan y te limitan, este artículo puede ayudarte. Minimizar los nervios, la tensión o la ansiedad harán que puedas mejorar tu rendimiento, lograr tus objetivos y conseguir disfrutar del evento.

Citation preview

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM [email protected]

¿NERVIOSO YO?

Puede que sea tu primer evento deportivo, tu primera carrera

ciclista, tu primera marcha, tu primera maratón, tu primer diez mil,…

O puede que seas un corredor experimentado que ya has pasado por

estas situaciones muchas veces, pero aún así, las sensaciones son las

mismas. Ese hormigueo en el estómago, esa inquietud en las piernas,

en los brazos, las manos,… Estamos en la línea de salida, a punto de

empezar, y sí, hay nervios, todos los tenemos, la clave es: ¿Pueden esos

nervios afectar a tu rendimiento? ¿Eres de los que están deseando

empezar para comerse los kilómetros o de los que están temerosos de

no estar a la altura? Si los nervios te atenazan y te limitan, este artículo

puede ayudarte.

Minimizar los nervios, la tensión o la ansiedad harán que puedas

mejorar tu rendimiento, lograr tus objetivos y conseguir disfrutar del

evento.

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM [email protected]

Algunos deportistas comienzan a ponerse nervioso en la semana

previa al evento, unos nervios que van en aumento según pasan los

días y se acerca el inicio de la prueba, siendo la última hora el peor

momento de todo el proceso. Les cuesta dormir, tienen problemas de

estómago, empiezan a pensar si han entrenado lo suficiente, si han

comido lo debido, si los demás están más fuertes, si podrá hacer una

buena salida, si podrán aguantar, si el terreno está muy mal, si

pincharán, se les romperá una zapatilla,… Algunas cosas dentro de su

control y otras totalmente fuera de sus posibilidades actuales.

En los deportes de resistencia, el proceso para tener un alto

rendimiento empieza varios días antes, pero no pensando si has

entrenado más, si los otros tienen mejor equipamiento, son más

fuertes,… Si no descansando de forma apropiada, dando los estímulos

adecuados para mantenernos activos y motivados, cuidando la

alimentación para mantener los niveles óptimos de glucosa en sangre,

rellenar nuestros depósitos de energía al máximo, hidratarnos bien,

tener listo todo nuestro material, repasar la estrategia,… Esos debería

ser los objetivos de un deportista en los días previos y en lo único que

deberían pensar sobre el evento, dejando a un lado todo lo que esté

fuera de su control. El ir consiguiendo objetivos durante la semana o el

día previo te calmará y no te provocará nervios y dudas de última

hora.

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM [email protected]

La salida suele ser el punto de mayor nerviosismo, el momento de

arrancar. Un truco para reducir los nervios de la salida es quitándole

peso al inicio de la prueba, para ello podemos dividir el evento en tres

partes, la preparación previa, la salida y el desarrollo. La preparación

ya la hemos realizado correctamente, hemos ido quemando etapas y

hasta ese momento lo hemos hecho todo bien, ¿por qué no vas a

hacerlo igual en la carrera?

Realiza un calentamiento ordenado, repasando la estrategia que

vas a seguir, si salir rápido, en la zona central, qué y cuándo tienes que

comer y beber,… Concéntrate en la respiración, en las sensaciones y no

pensar en cómo te va a salir la carrera.

En la línea de salida, respira profundamente, aguanta el aire

durante unos segundos y espira con fuerza, repite varias veces este

proceso. Cuando estés más calmado, no pienses en la carrera

completa, divide la carrera en más partes y ponte como objetivos

parciales llegar hasta el final de cada parte. La salida será un tramo

importante, pero no el único, tendrás como objetivo estar delante,

evitar caídas, aguantar en las posiciones iniciales o llegar hasta el final

del primer tramo sin haber gastado más de la cuenta, repasa esos

objetivos y ve a por ellos sin obsesiones. Si eres de los que tiene

muchos nervios, mantén tu mente ocupada, te ayudará a calmarte.

En los primeros metros, ten confianza e intenta poner en práctica

todo lo que has estado repasando, colocarte dónde tenías pensado a la

intensidad planteada,… Piensa en varias situaciones, no siempre se

cumple lo que has preparado cuando no se han pensado en diferentes

variantes. Superar el primer momento de tensión, conseguir una

buena posición, llegar al final de tu momento crítico en las mejores

condiciones, no rendirte,… será el objetivo en este tramo, no pienses

actúa, empuja con fuerza y no le des vueltas a la cabeza, sólo empuja.

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM

HTTP://ENTRENARCICLISMO.WORDPRESS.COM [email protected]

Resumiendo, organiza tu semana previa, ponte objetivos para

cada día, se metódico, deja todo preparado el día previo, mantén la

mente ocupada, repasa tu estrategia, concéntrate en la respiración, en

tus sensaciones, en los pasos que te has planteado y sobre todo evita

lo que se encuentre fuera de tu control, no te dejes atenazar por cosas

que se escapan de tus posibilidades. Si va a llover el día del evento, no

te agobies, pensando en la mala suerte que has tenido no va a salir

soleado el día, prepara tu mejor chubasquero y sonríele al mal tiempo.