26
1 Encuesta Suplementaria de Ingresos 2014 Principales Resultados INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS REGIÓN DE VALPA RAÍSO Septiemb re 2015

NESI 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Encuesta Suplementaria de Ingresos NESI regional.

Citation preview

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 1/26

Encuesta Suplementaria de Ingresos2014

Principales Resultados

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICASREGIÓN DE VALPARAÍSO

Septiembre 2015

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 2/26

Presentación 

El presente informe entrega los principales resultados de la Nueva Encuesta Suplementaria 

de  Ingresos  (NESI)  2014,  la  cual  se  anexa  como  un  módulo  a  la  Encuesta  Nacional  de 

Empleo, y se

 aplica

 cada

 año

 en

 el

 último

 trimestre

 móvil

 octubre

  –

 diciembre,

 teniendo

 

como  objetivo  indagar  sobre  los  ingresos  de  la  ocupación  principal1  y  otras  fuentes  de 

ingresos de los hogares. 

La información obtenida se refiere a la estimación de los ingresos medios mensuales de la 

ocupación de  las personas, e  ingresos medios de  los hogares2, según  las distintas fuentes 

que  componen  el  ingreso  total  de  éstos.  Es  importante  destacar  que  posee  cobertura 

geográfica  nacional  y  regional,  siendo  la  única  encuesta  que  levanta  con  regularidad 

información sobre el ingreso de las personas. 

A  nivel  nacional  el  ingreso  promedio  de  los  Ocupados  en  2014,  se  estimó  en  $473.251, 

resultando este ingreso superior en 4,2% al estimado en el año 2013. 

El ingreso medio mensual de las mujeres Ocupadas del país se estimó en $382.253 y el de 

los varones en $543.996, obteniéndose una brecha3 entre mujeres y hombres ocupados de 

‐29,7%, inferior en 3,5 pp. a la brecha observada en el año 2013. 

Siete son  las regiones con  ingresos medios mensuales de los Ocupados que se ubican por 

sobre 

el 

nivel 

promedio 

nacional, 

siendo 

los 

más 

altos 

Magallanes 

con 

$639.790 

Antofagasta, con un ingreso estimado de $629.155; por otra parte, las regiones con menor 

ingreso  medio  mensual  fueron  Maule,  que  alcanzó  una  cifra  de  $340.887  y  Araucanía, 

ingreso que se estimó en $348.039. 

Las  mayores  brechas  negativas  entre  mujer  y  hombre,  se  registraron  en  las  regiones  de 

Antofagasta (‐42,7%) y Tarapacá (‐35,4); por otro lado, las menores brechas se alcanzaron 

en Magallanes (‐20,6) y en la Región de Los Ríos (‐21,0%). 

El ingreso

 promedio

 mensual

 de

 los

 hogares

 en

 el

 país,

 se

 estimó

 en

 $933.701,

 cifra

 que

 

incluye los ingresos provenientes del trabajo como de Otras fuentes, tales como rentas de 

la  propiedad,  arriendos  estimados  y  transferencias.  Este  valor  fue  5,9%  mayor  que  el 

ingreso estimado en el año 2013. 

1 Ocupados con al menos un mes de permanencia en el actual empleo. 

2 Se excluyen transferencias de educación (monetarias y no monetarias). 

3 Brecha por sexo = ((Ingreso promedio de las mujeres/Ingreso promedio de los hombres)‐1)*100. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 3/26

A  nivel  país,  siete  regiones  registraron  ingreso  promedio  mensual  por  hogar  superior  al 

promedio nacional, siendo las regiones de Antofagasta y Magallanes, las que alcanzaron el 

mayor valor estimado, equivalente a $1.384.048 y $1.269.404  respectivamente; mientras 

que  los  ingresos promedio por hogar más bajos, se estimaron en  las regiones del Maule, 

con $638.399 y Araucanía con $674.711. 

Estas cifras se enmarcan en un mercado laboral a nivel país, donde la tasa de desocupación 

aumenta a 6,0%  (0,3 pp.) en doce meses4  en el período de medición  (octubre‐diciembre 

2013‐2014),  junto  a  una  mayor  tasa  de  participación  laboral  y  ascenso  en  la  ocupación, 

impulsado por las mujeres. 

4 Cifras estimadas de la Encuesta Nacional de Empleo, para trimestre móvil octubre‐diciembre de 2014. 

368,5

528,2

629,2

485,0

412,1

485,5

539,4

372,7340,9

377,1348,0   355,4

441,6

483,3

639,8

0,0

200,0

400,0

600,0

800,0

Ingreso 

Medio 

Mensual 

2014

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria  de Ingresos 2014, INE.

     I    n    g    r    e    s    o     M    e     d     i    o     M    e    n    s    u    a     l     (    m     i     l    e    s     d    e    p    e    s    o    s     )

Región

Ingreso 

Medio Total 

País

473,3

GráficoN°1: Ingresos Medios de los Ocupados, año 2014, País y Región.

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 4/26

1.  Ingresos de la Ocupación 

1.1  Ingresos Medios de los Ocupados5 

El ingreso medio mensual de los Ocupados para el año 2014 en la Región de Valparaíso fue 

de $485.543, superior a la cifra alcanzada a nivel nacional, la que registró un incremento de 

13,1%  respecto  del  año  anterior,  transformándose  en  la  tercera  región  que  más  creció 

durante el año, asociado a un aumento en la masa salarial de 15,0%. 

Según sexo, los ingresos medios de la ocupación en mujeres alcanzó a $399.484 elevándose 

en 18,2%, mientras que en los hombres arrojó un valor de $549.286, aumentando en 9,0% 

en el período de análisis, finalizando con disminución la brecha de ingreso medio mensual 

por sexo, pasando de ‐32,9% en 2013 a ‐27,3% en 2014. 

El  número  de  Ocupados  para  la  Región  de  Valparaíso  se  estimó  en  767.923  personas, 

siendo  326.763  mujeres  y  441.160  hombres.  Respecto  del  año  2013,  los  Ocupados  se 

elevaron  en  12.746 personas,  disminuyendo  las  mujeres  en  12.729  (‐3,7%),  mientras  que 

los hombres se incrementaron en 25.475 personas (+6,1%), explicado por el ascenso de los 

trabajadores Asalariados del sector Privado. 

1.2  Ingresos Medios según Categoría Ocupacional 

El  ingreso  medio  aumentó  en  todas  las  Categorías  Ocupacionales,  destacando  la  de 

trabajadores  dependientes6  los  Asalariados,  cuyo  ingreso  medio  varió  positivamente  en 

10,8%, alcanzando un valor estimado de $526.658.  La participación relativa de Asalariados 

en el total de Ocupados representó el 71,2% en el período de medición, mientras que en el 

Sector privado  la participación relativa aumentó 1,7 pp., en relación al  total de Ocupados 

del año 2013, alcanzando a 57,6% en esta medición, situación similar a  lo ocurrido con el 

Sector público que  también aumentó su participación relativa, aunque sólo en un 0,4 pp. 

Según sexo, el ingreso medio mensual de las mujeres Asalariadas se incrementó en 17,2%, 

estimándose en $482.035, mientras que el ingreso medio de hombres Asalariados aumentó 

en 6,9% respecto de 2013, alcanzando a $555.026, registrando un mayor dinamismo de la 

ocupación  en  esta  categoría  comparado  con  las  mujeres.  Tanto  los  hombres  y  mujeres 

Asalariados  privados  aumentaron  el  ingreso  medio  en  6,1%  y  23,2%  respectivamente, 

impactando positivamente en la masa de ingresos. 

5 Corresponde a los Ocupados con uno o más meses de permanencia en el actual empleo. 

6 Trabajadores dependientes incluye a Asalariados y Servicio Doméstico puertas afuera y puertas adentro. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 5/26

El  ingreso  medio  mensual  de  la  categoría  Personal  de  Servicio  Doméstico,  en  tanto,  se 

estimó en $151.344, registrando un aumento de 2,4% superior al año 2013,  junto con una 

disminución de la ocupación y de su peso relativo en el total de Ocupados. Tomando como 

referencia  el  salario  mínimo  neto7  al  año  2014,  el  ingreso  medio  de  los  Asalariados 

representó  2,7  veces  dicho  monto,  mientras  que  Personal  de  Servicio  Doméstico  alcanzó 

0,8 veces este valor. 

En  el  caso  de  los  trabajadores  independientes8,  Empleadores  registró  el  mayor  ingreso 

medio  estimado  entre  todas  las  Categorías  Ocupacionales,  empinándose  a  $1.015.121, 

aumentando en 5,8% el ingreso medio mensual y aumentando el número de Ocupados en 

13,5%, donde los hombres contribuyen con un ascenso de 26,2%, mientras que las mujeres 

descendieron en 8,8% las Ocupadas en esta categoría. 

Por  su  parte,  Cuenta  Propia  alcanzó  a  $287.378,  el  segundo  nivel  más  bajo  después  de 

Personal 

de 

Servicio 

Doméstico, 

aunque 

incrementó 

el 

ingreso 

medio 

mensual 

en 

15,0%, 

pero descendió en ocupados un 5,4%. 

El  ingreso  medio  de  Empleadores  fue  equivalente  a  3,5  veces  el  de  Cuenta  Propia, 

disminuyendo la razón alcanzada en 2013, mientras en comparación con el ingreso mínimo, 

Empleadores  fue  equivalente  a  5,2  veces,  descendiendo  la  razón  en  comparación  al  año 

2013, mientras que para Cuenta Propia esta  relación alcanzó a 1,5 veces, manteniéndose 

con respecto al año anterior. 

7 Corresponde al ingreso mínimo bruto vigente en Oct‐Dic 2014 ($241.000), descontando previsión y salud, 

que sumados representan aproximadamente un 19,5%, es decir, equivale a $194.005. 8 Trabajadores independientes incluye a Empleadores y Cuenta Propia. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 6/26

Cuadro 1:  Ingreso medio mensual del trabajo principal  (pesos de octubre de cada año), 

número de Ocupados y variación anual  (%), por sexo, años 2013‐2014, según Categoría 

Ocupacional, Región de Valparaíso. 

2013 2014 2013 2014   Ingreso 

MedioN°

 

de 

Ocupados

Total 429.253 485.543 755.177 767.923 13,1 1,7

Empleador 959.555 1.015.121 34.418 39.064 5,8 13,5

Cuenta Propia 249.974 287.378 149.960 141.887 15,0   ‐5,4

Total Asalariados  475.429 526.658 522.168 546.598 10,8 4,7

Total Personal  de Servicio Doméstico 147.805 151.344 36.503 30.123 2,4   ‐17,5

Familiar no Remunerado 0 0 12.127 10.250 0,0 0,0

Total 337.972 399.484 339.492 326.763 18,2   ‐3,7

Empleador 734.487 846.089 12.472 11.378 15,2   ‐8,8

Cuenta Propia 185.344 210.895 69.996 66.302 13,8   ‐5,3

Total Asalariados  411.355 482.035 212.577 212.432 17,2   ‐0,1

Total Personal  de Servicio Doméstico 145.437 151.314 35.481 29.920 4,0   ‐15,7

Familiar no Remunerado 0 0 8.966 6.730 0,0 0,0

Total 503.802 549.286 415.684 441.160 9,0 6,1

Empleador 1.087.462 1.084.587 21.946 27.686   ‐0,3 26,2

Cuenta Propia 306.548 354.468 79.964 75.585 15,6   ‐5,5

Total Asalariados  519.425 555.026 309.591 334.166 6,9 7,9

Total Personal  de Servicio Doméstico 230.049 155.814 1.022 203   ‐32,3   ‐80,1

Familiar no Remunerado 0 0 3.162 3.520 0,0 0,0

Fuente: Nueva Encuesta  Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE.

Var. % AnualNúmero de Ocupados

Categoría Ocupacional

Ambos 

Sexos

Mujeres

Hombres

Ingreso Medio

0,0

200,0

400,0

600,0

800,0

1.000,0

1.200,0

Empl eador Cue nt a P ropia Asal ariados P er son al de Servicio

Doméstico

Familiar no

Remunerado

Ingreso Medio 2013 Ing reso Medio 2014

    I   n   g   r   e   s   o    M   e     d     i   o

     (   m     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s     )

Gráfico N° 2: Ingresos Medios de los Ocupados, según Categoría Ocupacional,

Región de Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Categoría Ocupacional

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 7/26

1.3  Ingresos Medios según Rama de Actividad Económica 

La estructura de los ingresos por Rama de Actividad Económica en la Región de Valparaíso, 

muestra  que  ocho  actividades  registraron  ingresos  medios  mensuales  superiores  al 

promedio  regional,  resultando  once  de  ellas  con  aumento  en  el  ingreso  medio  en 

comparación al

 año

 20139.

 Los

 incrementos

 de

 mayor

 incidencia

 sobre

 la

 masa

 de

 ingresos,

 

provinieron de los sectores Administración Pública y Defensa; Transporte, Almacenamiento 

y Comunicaciones; y Enseñanza, que aumentaron sus  ingresos medios  en  13,1%, 13,5% y 

28,6%, los que a su vez presentaron variaciones en la cifra de Ocupados en 5,6%, 15,2% y ‐

5,6%, respectivamente.  Principalmente, el incremento en la masa de ingresos, explicaría la 

variación positiva del ingreso en la región. 

Las  Ramas  de  Actividad  que  registraron  los  ingresos  medios  más  altos  fueron: 

Administración Pública que se estimó en $863.722; Servicios Sociales y de Salud $788.007; y 

Explotación 

de 

Minas 

Canteras 

$718.053. 

En 

contraste, 

las 

Ramas 

de 

Actividad 

que 

resultaron  con  los  menores  niveles  de  ingresos  fueron:  Hogares  Privados  con  Servicio 

Doméstico $171.066; Pesca $226.574; y Comercio con $337.603, equivalentes a 0,9; 1,2; y 

1,7 veces el monto del salario mínimo neto, respectivamente. 

La Rama de Actividad Comercio es la que aporta el mayor número de Ocupados en la región 

(143.298  personas),  alcanzando  una  participación  de  18,7%  en  el  total  de  Ocupados, 

registrando un incremento en el ingreso medio mensual de 16,9%; le sigue en participación, 

Enseñanza (69.786 personas) que obtuvo una participación de 9,1%. 

Cabe 

señalar 

que 

las 

actividades 

Transporte, 

Almacenamiento 

Comunicaciones; 

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, fueron las que más incrementaron su 

participación en la estructura de Ocupados, aumentando en 1,0 y 0,8 pp. respectivamente, en comparación con igual período 2013. 

9 No se consideró para el comentario  la actividad Organizaciones y Órganos Extraterritoriales por su escasa 

participación relativa en el total de Ocupados y en consecuencia una alta variabilidad muestral y alto error de 

estimación. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 8/26

Cuadro 2:  Ingreso medio mensual del  trabajo principal  (pesos de octubre de cada año), 

número de Ocupados y variación anual  (%),  según Rama de Actividad Económica, años 

2013‐2014, Región de Valparaíso. 

2013 2014 2013 2014   Ingreso Medio

N° de

 Ocupados

429.253 485.543 755.177 767.923 13,1 1,7

270.321 346.697 49.574 56.198 28,3 13,4

273.475 226.574 1.725 2.324   ‐17,1 34,7

735.657 718.053 27.929 32.932   ‐2,4 17,9

411.712 415.135 61.536 59.311 0,8   ‐3,6

680.812 517.767 7.290 9.707   ‐23,9 33,2

449.437 420.763 63.772 59.316   ‐6,4   ‐7,0

288.902 337.603 152.304 143.298 16,9   ‐5,9

308.746 411.770 31.769 38.137 33,4 20,0

429.326 487.130 58.921 67.853 13,5 15,2

659.359 638.830 12.351 12.827   ‐3,1 3,9

634.776 660.413 38.778 45.393 4,0 17,1

763.661 863.722 52.977 55.969 13,1 5,6475.429 611.428 73.902 69.786 28,6   ‐5,6

679.254 788.007 38.334 38.427 16,0 0,2

280.831 357.623 26.118 25.857 27,3   ‐1,0

167.168 171.066 57.410 50.314 2,3   ‐12,4

‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

** Rama  de Actividad de baja prevalencia  de Ocupados con alta variabilidad  de estimación.

Rama 

de 

Actividad 

Económica* 

Ingreso Medio Número de Ocupados Var. % Anual

* La rama de Actividad es el Sector  al  que se dedica la  empresa en la  que trabajan los  ocupados , ya sean estos contratados directamente o a través  

de una  empresa subcontratista de bienes  o servicios o suministradora  , es decir, se atribuye a la  clasifiacción económica mandante.

Hogares  privados  con servicio doméstico

Otras  actividades de  servicios  comunitarios,  sociales y personales

Organizaciones  y órganos  extraterritoriales**

Total 

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria  de Ingresos 2013‐2014, INE.

Intermediación financiera

Actividades  inmobiliarias, empresariales  y de  alquiler

Administración pública

Enseñanza

Servicios  sociales y de salud

Agricultura, ganadería, caza  y silvicultura

Pesca

Explotación de  minas  y canteras

Industria  manufacturera

Suministro  de  electricidad, ga s  y agua

Construcción

Comercio

Hoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

900,0

1.000,0

Ingreso Medio 2 01 3 Ing re so Medio 2014

    I   n   g   r   e   s   o    M   e     d     i   o

     (   m     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s     )

Ingresos Medios

 de

 los

 Ocupados,

 según

 Rama

 de

 Actividad

 Económica,

Región de Valparaíso.

Fuente:  Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Actividad Económica 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 9/26

1.4  Ingresos Medios según Grupo Ocupacional 

En  este  ítem,  cuatro  agrupaciones  superaron  el  promedio  y  comparado  con  el  año  2013, 

ocho  Grupos  Ocupacionales  resultaron  con  variación  positiva,  siendo  las  excepciones 

Personal  Directivo  de  la  Administración  Pública  y  de  Empresas,  y  Operadores  de 

Instalaciones, 

Máquinas 

Montadores. 

La 

mayor 

incidencia 

en 

el 

aumento del

 ingreso

 

medio,  la registró Técnicos y Profesionales de Nivel Medio, que obtuvo un  ingreso para el 

año 2014 de $604.446,  incrementándose en 7,4% en relación al año 2013, resultando  las 

mujeres  con  ascenso  en  el  ingreso  de  19,3%,  siendo  adicionalmente,  el  grupo  que  más 

incrementó en número de  Ocupados  durante el  año  (28.168 personas),  representando  el 

13,0% del total de trabajadores regionales. El segundo grupo que más influyó en el ascenso 

del ingreso fue, Profesionales, Científicos e Intelectuales, que registró un ascenso de 12,1% 

en  su  ingreso  medio,  estimándose  en  $1.050.184,  el  tercero  más  alto  en  Grupo 

Ocupacional, teniendo el 12,4% del total de Ocupados, registrando un aumento en número 

de trabajadores

 de

 3,9%,

 principalmente

 en

 hombres.

 Otro

 grupo

 incidente

 en

 el

 aumento

 

del ingreso medio fue, Otros No Identificados, que alcanzó un valor de $1.070.536, los que 

registraron un ascenso de 19,2%, representando el 1,9% del total de Ocupados. 

El  ingreso medio más alto  lo percibió Personal Directivo de  la Administración Pública y de 

Empresas,  estimado  en  $1.319.189,  descendiendo  en  0,3%  en  relación  al  año  2013  y 

constituyendo  el  3,0%  de  los  Ocupados  regionales.  Por  otra  parte,  Trabajadores  No 

Calificados, figuró con el menor ingreso medio que alcanzó a $234.535, el que aumentó en 

comparación  al  año  2013  en  6,6%,  registrando  la  mayor  participación  de  Ocupados 

regionales, equivalente

 a 23,2%

 y representando

 1,2

 veces

 el

 ingreso

 mínimo

 neto

 para

 el

 año 2014. 

Agricultores y Trabajadores Calificados Agropecuarios, fue la agrupación que sufrió la mayor 

alza en el ingreso medio, estimándose en una variación positiva de 22,5%, igual a un ingreso 

de  $282.793,  registrando  el  2,6%  de  los  Ocupados.  Por  otro  lado,  Operadores  de 

Instalaciones, Máquinas y Montadores,  sufrieron el mayor  descenso en el  ingreso  medio, 

registrando una disminución de 2,8%, equivalente a $421.800, perteneciendo el 9,1% de los 

Ocupados totales a este grupo. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 10/26

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 11/26

11 

1.5  Ingresos Medios según Horas Habitualmente Trabajadas10

 

En esta agrupación, cinco divisiones superaron el ingreso medio promedio, restándose solo 

el  tramo  entre  1‐30  horas  semanales.  Los  Ocupados  que  laboran  45  horas  durante  la 

semana,  fueron  los  que  mayormente  incidieron  en  el  aumento  del  ingreso  medio, 

registrando un

 ascenso

 de

 15,4%,

 anotando

 un

 ingreso

 medio

 de

 $487.671,

 apuntando

 las

 

mujeres  un  aumento  de  37,7%  y  siendo  también,  en  donde  se  ubicó  la  mayor  alza  en 

número de Ocupados, incorporando 30.852 trabajadores, estimándose que un 33,8% de los 

Ocupados  del  período,  labora  bajo  esta  modalidad.  El  tramo  entre  46‐50  horas 

habitualmente  trabajadas,  obtuvo  un  alza  de  11,2%,  equivalente  a  un  ingreso  medio  de 

$584.974,  representado  por  el  12,4%  de  los  trabajadores  regionales.  El  tramo  entre  1‐30 

horas semanales, varió positivamente el  ingreso medio en 22,6%, representando un valor 

de $253.718, destacando el incremento en los hombres y representando el 21,4% del total 

de Ocupados regionales. 

El segmento horario que alcanzó el más alto ingreso medio fue 31‐44 horas semanales, que 

registró un valor de $618.344, el cual sufrió una variación positiva en relación al año 2013, 

de 4,3%, y tuvo una representatividad de 18,3% en el total de trabajadores regionales. 

El tramo 61 horas y más, anotó la mayor alza en el ingreso medio mensual, alcanzando una 

variación positiva de 35,5%, equivalente a un registro de $617.246, siendo  las mujeres  las 

que principalmente aumentaron en ingreso y obteniendo una participación de Ocupados en 

el período de 5,4%. Por otra parte, el tramo 51‐60 horas, fue el único que retrocedió en el 

ingreso medio mensual, disminuyendo en 1,4%, alcanzando un valor de $544.702, teniendo 

una representatividad

 de

 8,8%

 en

 los

 Ocupados.

 

10 Esta clasificación, permite distinguir entre los Ocupados que trabajan en empleos de pocas horas o a tiempo 

parcial (1 a 30 horas semanales), de quienes trabajan en torno a la norma legal vigente correspondiente a 45 

horas semanales, y a los trabajadores que habitualmente laboran más horas (exceso de horas trabajadas). 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 12/26

12 

Cuadro 4:  Ingreso medio mensual del  trabajo principal  (pesos de octubre de cada año), 

número de Ocupados y variación anual (%), según Horas Habitualmente Trabajadas, años 

2013‐2014, Región de Valparaíso. 

2013 2014 2013 2014  Ingreso 

Medio

N° de 

Ocupados

429.253 485.543 755.177 767.923 13,1 1,7

206.976 253.718 178.433 164.345 22,6   ‐7,9

592.605 618.344 139.076 140.181 4,3 0,8

422.410 487.671 228.414 259.266 15,4 13,5

526.151 584.974 95.671 95.330 11,2   ‐0,4

552.373 544.702 64.493 67.228   ‐1,4 4,2

455.640 617.246 49.089 41.574 35,5   ‐15,3

Horas Habituales Trabajadas

Ingreso Medio Número de Ocupados Var. % Anual

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE.

Total 

1 ‐ 30

31 ‐ 44

45

46 ‐ 50

51 ‐ 60

61 y más horas

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

1 ‐ 30 31 ‐ 44 45 46 ‐ 50 51 ‐ 60 61 y más hrs

Ingreso Medio 2 01 3 Ing re so Medio 2014

    I   n   g   r   e   s

   o    M   e     d     i   o

     (   m     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s     )

Gráfico N°5: Ingresos Medios de los Ocupados, según Horas Habituales de Trabajo,

Región de Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Horas Habituales de Trabajo

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 13/26

13 

1.5.1  Ingresos Medios según Tiempo Parcial Voluntario e Involuntario11

 

Los  Ocupados  a  Tiempo  Parcial  Voluntario  (TPV)  e  Involuntario  (TPI),  registraron  ingresos 

medios de $305.795 y $201.315, equivalentes a 0,5 y 0,4 veces el ingreso medio promedio 

del  total  de  Ocupados  regionales,  respectivamente.  Las  variaciones  anuales  del  ingreso 

medio fueron

 de

 25,8%

 para

 TPV

 y 11,2%

 para

 TPI,

 percibiendo

 los

 primeros

 un

 ingreso

 

medio superior en 1,3 veces al de Ocupados a Tiempo Parcial Involuntario. 

1.6  Ingresos Medios según Nivel Educacional 

Según  Nivel  Educacional,  los  Ocupados  con  Educación  Universitaria  fueron  los  más 

incidentes  en  el  incremento  del  ingreso  medio  mensual,  aumentando  el  valor  en  12,3%, 

equivalente  a  $821.845,  siendo  también  donde  se  incorporaron  mayor  número  de 

Ocupados 

(17.813 

personas), 

principalmente 

hombres, 

teniendo 

el 

22,1% 

de 

los 

trabajadores regionales esta calificación. 

Educación  Superior  no  Universitaria,  también  aportó  al  alza  del  ingreso  mensual, 

aumentando  en  el  período  6,0%,  estimándose  en  $480.071  y  registrando  la  segunda 

principal  alza  en  número  de  trabajadores,  con  la  incorporación  de  12.360  Ocupados  con 

este nivel educacional, representando al 14,5% del mercado laboral. 

Los  ingresos  medios  estimados  más  altos,  corresponden  a  los  Ocupados  con  Postítulo, 

Maestría  y  Doctorado,  equivalente  a  $1.527.295,  cuya  variación  anual  alcanzó  a  24,8%, 

registrando el

 2,9%

 de

 los

 Ocupados

 regionales.

 Por

 otra

 parte,

 el

 menor

 ingreso

 medio

 

acorde con  los menores niveles de escolaridad, se registró en Nunca Estudió y Educación 

Preescolar  con  un  valor  de  $158.533,  estimándose  un  retroceso  anual  de  16,3%.  Los 

ingresos con Postítulo, Maestría y Doctorado, representaron 7,9 veces el  ingreso mínimo; 

mientras que los trabajadores Sin Educación o Educación Preescolar, percibieron un ingreso 

similar al mínimo. 

11  Los  Ocupados  a  Tiempo  Parcial  Involuntario  son  aquellos  que  trabajan  habitualmente  hasta  30  horas 

semanales y estarían disponibles para trabajar más horas.  Los Ocupados a Tiempo Parcial Voluntario no están 

disponibles para trabajar más horas. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 14/26

14 

Cuadro 5:  Ingreso medio mensual del  trabajo principal  (pesos de octubre de cada año), 

número  de Ocupados  y  variación  anual  (%),  según Nivel  Educacional,  años  2013‐2014, 

Región de Valparaíso. 

2013 2014 2013 2014  Ingreso 

Medio

N° de 

Ocupados

Total  429.253 485.543 755.177 767.923 13,1 1,7

Nunca Estudió y Ed. Preescolar 189.366 158.533 5.509 2.385   ‐16,3   ‐56,7

Educación Primaria 230.821 248.487 128.550 114.328 7,7   ‐11,1

Educación Secundaria 316.818 336.492 347.053 346.846 6,2   ‐0,1

Educación Técnica  453.001 480.071 99.248 111.609 6,0 12,5

Educación Universitaria 731.633 821.845 152.049 169.862 12,3 11,7

Postítulo, Maestría y Doctorado 1.223.415 1.527.295 19.801 22.178 24,8 12,0

Nivel ignorado*   ‐ ‐   2.967 715   ‐ ‐75,9

* Nivel  Educacional  de baja prevalencia  de Ocupados con alta variabilidad  de estimación.

Fuente: Nueva Encuesta  Suplementaria  de  Ingresos  2013‐2014, INE.

Nivel Educacional

Ingreso Medio Número de Ocupados Var. % Anual

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Nunca Estudió Educación Primaria Educación

Secundaria

Educación Técnica Educación

Universitaria

Postítulo y

Maestría

Nivel ignorado

% Ocupados 2013 % Ocupados 2014

    %

    O   c   u   p   a     d   o   s

Gráfico N°6: Ingresos Medios de los Ocupados, según Nivel Educacional,

Región de Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Nivel Educacional

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 15/26

15 

1.7  Ingresos Medios Según Tamaño de Empresa12

 

Según  Tamaño  de  la  Empresa,  las  que  más  incidieron  en  el  incremento  de  los  ingresos 

medios, son aquellas donde se desempeñan 200 Personas y más, cuya estimación alcanzó a 

$686.344, siendo dentro de la agrupación, la que registra el ingreso más alto, teniendo una 

variación positiva

 de

 5,6%

 en

 relación

 al

 año

 2013

 y la

 que

 reúne

 la

 mayor

 cantidad

 de

 

Ocupados, estimándose en 258.803 los trabajadores que laboran en este tipo de empresas, 

registrándose  el  mayor  aumento  en  número,  valorado  en  un  ascenso  de  13,7%, 

representado  en  31.154  trabajadores  incorporados  en  este  período,  representando  el 

35,1% del total de Ocupados regionales. 

Aquellas  empresas  en  las  que  trabajan  Menos  de  5  personas,  el  ingreso  medio  mensual 

aumentó en 17,4%, alcanzando a $321.882, constituyendo el 31,2% de los Ocupados totales 

regionales.  En  las  empresas  donde  laboran  Entre  5  y  10  trabajadores,  el  ingreso  medio 

aumentó 

24,8%, 

registrando 

un 

valor 

de 

$465.104, 

aportando 

el 

7,5% 

del 

total 

de 

trabajadores  en  la  región.  Las  empresas  que  poseen  entre  50  y  199  trabajadores, 

incrementaron el ingreso medio en 14,3%, anotando una cifra de $513.100 y representando 

al  12,2%  del  mercado  laboral.  Finalmente,  las  empresas  que  poseen  Entre  11  y  49 

trabajadores,  resultaron  con  alza  en  su  ingreso  en  4,0%,  estimándose  en  $431.931  y 

aportando el 14,1% de los Ocupados. 

Cuadro 6:  Ingreso medio mensual del  trabajo principal  (pesos de octubre de cada año), 

número de

 Ocupados

 y variación

 anual

 (%),

 según

 Tamaño

 de

 Empresa,

 años

 2013

‐2014,

 

Región de Valparaíso. 

12  Tamaño  de  Empresa  ser  refiere  al  número  de  trabajadores,  excluyendo  a  trabajadores  de  Servicio 

Doméstico. 

2013 2014 2013 2014  Ingreso 

Medio

N° de 

Ocupados

Total  443.548 499.188 718.673 737.799 12,5 2,7

Menos de 5 personas 274.184 321.882 240.264 230.175 17,4   ‐4,2

De 5 a 10 personas 372.713 465.104 52.982 55.210 24,8 4,2

Entre 11 y 49 personas 415.168 431.931 107.282 103.946 4,0   ‐3,1

Entre 50

 y

 199

 personas 449.089 513.100 90.497 89.665 14,3

  ‐0,9

200 y más personas 649.955 686.344 227.649 258.803 5,6 13,7

Fuente: Nueva  Encuesta  Suplementaria  de  Ingresos  2013‐2014, INE.

Tamaño de Empresa

Ingreso Medio Número de Ocupados Var. % Anual

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 16/26

16 

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

Menos de 5 De 5 a 10 pers onas Entre 11 y 49 Entre 50 y 199 200 y más personas

Ingreso Medio 20 13 Ing re so Medio 2014

    I   n   g   r   e   s   o    M   e     d     i   o

     (   m     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s     )

Gráfico N°7: Ingresos Medios de los Ocupados, según Tamaño de Empresa,

Región de Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Tamaño de Empresa

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 17/26

17 

2.  Ingresos de los Asalariados 

2.1  Ingresos Medios de los Asalariados 

Según  Rama  de  Actividad  Económica,  los  Asalariados  se  concentraron  en  los  sectores 

Comercio (14,4%), cuyo nivel de ingreso medio se estimó en $365.298, aumentando 16,9% 

respecto  de  2013,  y  Enseñanza  (11,6%)  cuyo  nivel  de  ingreso  medio  estimado  fue  de 

$614.302, el cual aumentó 28,3% en el mismo lapso.  Administración Pública, que concentra 

el 9,7% de los Asalariados, el ingreso medio consignó un incremento de 13,8%, estimándose 

en $864.926, siendo el  ingreso medio más alto en Asalariados.  Mientras que Transporte, 

posee  una  participación  de  8,7%,  obtuvo  un  incremento  anual  de  19,0%,  alcanzando  un 

ingreso medio mensual de $498.920. 

El ingreso medio de los Asalariados del Sector privado, que corresponden al 81,0% del total 

de Asalariados, se estimó en $452.522, mientras que el ingreso medio de los Asalariados del 

Sector público

 (que

 equivale

 al

 19,0%)

 se

 estimó

 en

 $842.458;

 1,9

 veces

 el

 ingreso

 medio

 de

 

los Asalariados privados. 

2.2  Ingresos Medios según dimensiones de calidad del empleo Asalariado 

Según algunas características contractuales del empleo Asalariado,  las estimaciones de  los 

ingresos  medios  mensuales  asociados  a  la  existencia  de  contrato  escrito,  prestaciones 

laborales, duración del contrato y tipo de relación contractual directa o indirecta, permiten 

un análisis

 complementario

 y unidimensional

 sobre

 las

 estructuras

 y brechas

 de

 ingresos

 de

 

los Asalariados. 

2.2.1  Ingresos Medios según existencia de Contrato Escrito 

En  la  región  de  Valparaíso,  un  86,4%  del  total  de  los  trabajadores  Asalariados  tenía  un 

Contrato Escrito,  anotando un  crecimiento  del  número  de  Ocupados  en  3,8%  respecto  al 

año 2013. Su ingreso medio mensual se estimó en $569.570, registrando para el año 2014 

un 

aumento 

de 

un 

10,7%, 

mientras 

que 

los 

Asalariados 

sin 

Contrato 

Escrito correspondientes  al  13,6%  de  Asalariados,  obtuvieron  un  ingreso  medio  estimado  en 

$255.031, es decir, el ingreso medio de los Asalariados con Contrato Escrito fue 2,2 veces el 

ingreso medio estimado de quienes no lo poseen, disminuyendo la brecha registrada el año 

anterior, la que alcanzó a 2,4 veces. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 18/26

18 

2.2.2  Ingresos Medios según Duración de Contrato 

Los Asalariados que poseen un Contrato o Acuerdo de Palabra Indefinido representaron en 

2014  un  72,6%,  con  una  estimación  de  los  ingresos  de  $566.705,  donde  se  observó  una 

variación positiva de un 10,5%. Los Asalariados con Contrato o Acuerdo de Palabra Definido 

correspondientes al

 27,4%,

 obtuvieron

 un

 ingreso

 estimado

 de

 $420.754.

 De

 este

 modo,

 el

 

ingreso medio mensual de los Asalariados Con Contrato o Acuerdo Indefinido fue 1,3 veces 

el  ingreso medio mensual estimado de quienes  tienen un Contrato o Acuerdo de Palabra 

Definido, manteniendo la brecha en relación al año anterior. 

2.2.3  Ingresos Medios según Tipo de Contrato Definido 

Los niveles de ingreso medio estimado de los Asalariados que tienen un Contrato o Acuerdo 

de Palabra

 Definido,

 son

 distintos

 según

 la

 modalidad

 del

 contrato,

 lo

 cual

 está

 a su

 vez

 

asociado, en parte, a los tipos de Actividad Económica en las que estos prevalecen y al nivel 

de ingreso medio estimado para ellos. 

Para  el  año  2014,  el  grupo  que  concentra  el  mayor  número  de  trabajadores  Asalariados 

corresponde a los contrato por Obra, faena, proyecto o actividad, que representa el 33,2% 

de Asalariados el 2014, registrando un descenso de 2,9%, estimándose su ingreso mensual 

en $427.676. El ingreso registrado equivale a 0,8 veces el ingreso medio mensual del Total 

de  los Asalariados. En termino de Rama de Actividad Económica, 40,6% de  los Asalariados 

con 

Contrato 

Definido 

por 

Obra, 

faena, 

proyecto 

actividad 

trabajan 

en 

la 

rama 

Construcción,  seguido  por  Explotación  de  Minas  y  Enseñanza  con  un  20,4%  y  un  68% 

respectivamente. 

Para los Asalariados con Contrato renovable una vez al año (los que representan al 23,5%), 

el ingreso medio mensual se estimó en $633.985, el mayor nivel de ingreso medio mensual 

entre  los  Asalariados  con  contrato  definido.  Según  Rama  de  Actividad  Económica  quien 

concentra el mayor número de Asalariados  para este grupo es Enseñanza con un 40,7% y 

Administración Pública 31,3%. 

En la

 modalidad

 Limitado

 a menos

 de

 tres

 meses,

 que

 representó

 el

 20,8%

 del

 total,

 el

 

ingreso  medio  mensual  se  estimó  en  $321.525  con  un  crecimiento  de  un  19,1%  con 

respecto  al  año  2013.  Este  grupo  presentó  la  mayor  diversidad  en  cuanto  a  Ramas  de 

Actividad  Económica,  Comercio  concentró  la  mayor  participación  relativa  con  un  16,9%, 

Hoteles y Restaurantes un 10,7%, y Administración Pública con un 9,7%,  mientras que en 

Limitado  a  la  temporada,  que  obtuvieron  el  17,5%  de  Asalariados,  el  ingreso  mensual 

alcanzó  a  $273.226,  lo  que  representó  un  crecimiento  de  un  17,1%  con  respecto  al  año 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 19/26

19 

anterior. El 55,0% de este grupo se dedica a  la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, 

seguido de Industria Manufacturera y Comercio con un 8,9% y 7,7% respectivamente. 

De acuerdo a brechas de ingresos, el ingreso medio mensual estimado de quienes tienen un 

Contrato  por  Obra,  faena,  proyecto  o  actividad  ($427.676)  fue  similar  al  ingreso  medio 

mensual estimado

 del

 total

 de

 Asalariados

 con

 Contrato

 o Acuerdo

 de

 Palabra

 Definido

 

($420.754); mientras que quienes declararon tener un Contrato Renovable una vez al año, 

obtuvieron 1,5 veces más dicho promedio.  A su vez, los Asalariado que declararon poseer 

un Contrato Limitado a  la  temporada, Limitado a menos de  tres meses y por Reemplazo, 

percibieron  un  ingreso  medio  mensual  estimado,  inferior  al  ingreso  medio  mensual 

estimado del total de Asalariados con Contrato Definido, equivalentes a 0,6; 0,8 y 0,6 veces 

respectivamente. 

2.2.4  Ingresos Medios según Forma de Pago 

Liquidación de

 sueldo,

 la

 forma

 de

 pago

 predominante

 entre

 los

 Asalariados,

 alcanzando

 al

 

83,5% del total y que está altamente correlacionada con  la existencia de contrato escrito, 

registró un descenso de 0,3 pp., estimándose su nivel de ingresos en $572.930, el más alto 

según  las  distintas  formas  de  pago.  Para  Asalariados  que  no  reciben  ni  entregan 

comprobante,  los que equivalen al 12,4% del total, registra el ingreso medio mensual más 

bajo de esta clasificación, estimándose en $226.036. Es evidente la diferencia entre ambas 

formas de pago, al percibir el primero 2,5 pp., por sobre el ingreso medio del segundo. 

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Limitado a la

temporada

Por obra, faena,

proyecto o

actividad

Limitado a menos

de 3 meses

Renovable una

vez al año

Por re emp laz o No sabe

% Asalariados  2013 % Asalariados  2014

    %    A   s   a     l   a   r     i   a     d   o   s

Gráfico  N°8: Participación relativa Asalariados (%), según Tipo de Contrato Definido,

Región de

 Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Tipo de Contrato Definido

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 20/26

20 

Otra modalidad de pago son las Boletas de Honorarios, la cual representa un 3,5%, con un 

ingreso medio de $509.766, anotando un ascenso de un 2,8% con respecto al año 2013. 

2.2.5 Ingresos

 Medios

 según

 Relación

 Contractual

 

De  acuerdo  a  la  relación  laboral  con  el  empleador,  los  Asalariados  contratados 

directamente por  la empresa en donde trabajan concentran un 79,4% del total, anotando 

un  crecimiento  de  8,7%  con  respecto  de  2013,  percibiendo  un  ingreso  medio  mensual 

estimado  de  $517.254,  el  21,6%  restante  de  los  Asalariados  corresponde  a  aquellos  con 

una  relación  contractual  indirecta,  es  decir,  con  una  empresa  de  servicios  temporales  o 

suministradora de trabajadores, los que alcanzan al 11,6% del total de Asalariados; con un 

Contratista o subcontratista de bienes o servicios (equivalente al 8,0% del total); o con un 

Enganchador agrícola (0,9% del total). 

Los  Asalariados  con  relación  contractual  con  una  empresa  de  servicios  temporales  o 

suministradora  de  trabajadores,  aumentaron  un  23,7%  con  respecto  al  período  anterior, 

mientras  que  su  ingreso  medio  mensual  se  estimó  en  $602.124,  el  más  alto  de  esta 

clasificación;  los  trabajadores  con  Contratista  o  subcontratista  de  bienes  o  servicios, 

registraron  un  crecimiento  de  14,7%,  con  un  ingreso  medio  mensual  estimado  de 

$535.236;  finalmente,  los  Asalariados  que  declararon  depender  de  un  Enganchador 

agrícola,  experimentó  un  alza  de  39,3%,  con  respecto  al  año  anterior,  percibiendo  un 

ingreso medio mensual estimado de $315.266, el más bajo según relación contractual. 

Con  respecto  a  la  relación  contractual  indirecta,  con  un  contratista  o  subcontratista  de 

bienes  y  servicios,  las  empresas  que  dependen  de  un  enganchador  registraron  el  mayor 

aumento en el número de trabajadores, mientras los que mantienen una relación con una 

empresa contratista y subcontratista de bienes y servicios, y con una empresa de servicios 

temporales o suministradoras de trabajadores anotaron un descenso de 23,6% y de 10,9% 

respectivamente. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 21/26

21 

2.2.6  Ingresos Medios según Prestaciones Laborales 

Del  total  de  Asalariados  la  mayor  participación  relativa  se  observó  entre  quienes  poseen 

entre 5 y 6 prestaciones laborales13 en su empleo.  En doce meses, se registró un descenso 

de 3,1 pp. en su proporción, situándose en 58,4%, con un  ingreso medio mensual estimado 

fue $556.947,

 anotando

 un

 crecimiento

 en

 el

 salario

 medio

 de

 un

 10,6%,

 con

 respecto

 al

 

año anterior. 

Mientras,  quienes  declararon  tener  todas  las  prestaciones  registraron  un  aumento  de 

3,7  pp.  en  su  proporción  para  este  período,  representando  el  19,5%,  estimándose  su 

ingreso medio mensual en $648.893, registrando el  ingreso medio mensual más alto por 

categoría. 

Quienes declararon no tener ninguna prestación laboral disminuyeron su proporción en 0,5 

pp., representando el 15,4%, alcanzando el ingreso medio mensual una cifra de $276.971. 

Entre quienes poseen entre 1 a 4 prestaciones laborales, se observó una disminución de su 

proporción de 1,2 pp. alcanzando el 6,8% del total de Asalariados, siendo su ingreso medio 

mensual estimado en $395.933, equivalente a un crecimiento de 5,4%. 

13 Las 7 Prestaciones Laborales comprenden: Vacaciones anuales, Días pagados por enfermedad; Cotización 

previsional o de pensión; Cotización por previsión de salud; Cotización por seguro de desempleo; Permiso por maternidad/paternidad; y Servicio de guarderías infantiles. 

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

0 1 a 4 5 y 6 7

Ingreso Medio

 2013 Ingreso

 Medio

 2014

    I   n   g   r   e   s   o    M   e     d     i   o

     (   m     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s     )

Gráfico N°9: Ingreso mediomensual  de los  Asalariados, según Tramo de Prestaciones Laborales,

Región de Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Prestaciones Laborales

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 22/26

22 

3.  Ingresos de los Cuenta Propia 

3.1  Ingresos Medios de los Trabajadores por Cuenta Propia 

El  ingreso  medio  mensual  estimado  de  los  trabajadores  por  Cuenta  Propia  registró  una 

variación de 15,0% respecto de 2014, situándose en $287.378, lo que equivale a 1,5 veces el 

monto  del  sueldo  mínimo  neto.  Esta  situación  se  da  en  un  contexto  donde  la  variación 

porcentual de trabajadores por Cuenta Propia disminuyó en 5,4%, lo que a su vez significó 

una menor participación relativa de esta categoría, respecto al total de Ocupados, pasando 

a representar el 18,5%, anotando un descenso en la participación de 1,4 pp. 

Según Horas Habituales Trabajadas, los trabajadores por Cuenta Propia se concentraron en 

el tramo de 1 a 30 horas a  la semana, representando el 49,8%; mientras  los que trabajan 

entre 31 a 44 horas semanales, representaron el segundo mayor peso relativo, equivalente 

a 14,8%.  Por otra parte, aquellos que trabajan 45 horas a la semana, representaron sólo el 

4,6% del

 total

 de

 trabajadores

 por

 Cuenta

 Propia.

 

Entre  los  mayores  ingresos  medios  según  Rama  de  Actividad  Económica,  se  encuentran 

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, cifra estimada en $623.905, seguido 

de  Enseñanza,  valor  estimado  en  $413.399.  Por  otra  parte,  los  menores  ingresos  medios 

49,8%

14,8%

4,6%

10,3%   10,5%   10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

1 ‐ 30 hrs. 31 ‐ 44 hrs. 45 hrs. 46 ‐ 50 hrs. 51 ‐ 60 hrs. 61 y más hrs.

% Cuenta Propia

    %    C   u   e   n    t   a    P   r   o   p     i   a

Gráfico N°10: Participación relativa Cuenta Propia (%), según  Horas Habituales Trabajadas,

Región de Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Horas Habituales de Trabajo

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 23/26

23 

mensuales  se  registraron  en  Hogares  Privados  con  Servicio  Doméstico,  alcanzando  a 

$82.415, seguido de Pesca, cifra estimada en $175.534. 

Entre  los  principales  sectores  de  este  segmento,  Comercio  representa  el  sector  que 

concentra  la  mayor  cantidad  de  trabajadores  por  Cuenta  Propia  (31,2%),  seguido  de 

Industria Manufacturera

 (12,4%)

 y Transporte,

 Almacenamiento

 y Comunicaciones

 (9,8%).

 

Los Grupos Ocupacionales que concentran  la mayor cantidad  de  trabajadores  por Cuenta 

Propia  fueron;  Oficiales,  Operarios  y  Artesanos  de  Artes  Mecánicas  y  de  Otros  Oficios,  y 

Trabajadores de los Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados quienes representan 

un 25,6% y 19,3% respectivamente. 

Los  Profesionales,  Científicos  e  Intelectuales,  que  poseen  representatividad  del  5,3%, 

poseen un ingreso medio mensual estimado en $833.289; seguido de Miembros del poder 

ejecutivo y de los cuerpos legislativos con un ingreso medio de $515.772 y una participación 

de un

 1,9%.

 Por

 Otra

 parte

 Trabajadores

 no

 Calificados

 y Empleados

 de

 Oficina

 registraron

 

el  menor  ingreso  medio  mensual,  alcanzando  un  estimado  de  $123.057  y  $162.851 

respectivamente, con una participación relativa de un 18,9% y 1,3%. 

1,9%

5,3%

10,5%

1,3%

19,3%

8,4%

25,6%

8,9%

18,9%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Personal Directivo

de la

AdministraciónPública y de

Empresas

Profesionales

científicos e

intelectuales

Técnicos y

profesionales de

nivel medio

Empleados de

oficina

Trabajadores de

los servicios y

vendedores

Agricultores y

trabajadores

calificadosagropecuarios y

pesqueros

Oficiales,

operarios y

artesanos de  artes

Operadores  de

instalaciones y

máquinas

Trabajadores  no

calificados

Cuenta  Propia Ingreso Medio

    %    T   r   a     b   a     j   a     d   o   r   e   s    C   u   e   n    t   a    P   r   o   p     i   a

Gráfico N°11: Ingreso mediomensual y Participación relativa  de los Cuenta Propia, según  Grupo Ocupacional,

Región de Valparaíso.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Grupo Ocupacional

    I   n   g   r   e   s   o    M   e     d     i   o

     (   m     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s     )

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 24/26

24 

4.  Ingresos de los Hogares14

 

4.1  Ingresos Medios de los Hogares 

El  ingreso promedio medio mensual de  los hogares en el País se estimó en $933.701,  los 

que incluyen los ingresos provenientes del trabajo como de Otras Fuentes, provenientes de 

Rentas de propiedad, Arriendos estimados y Transferencias.  Esta cifra fue 5,9% mayor que 

el ingreso estimado en el año 2013. 

El  ingreso  proveniente  de  la  Ocupación  aportó  el  71,9%  del  ingreso  medio  mensual  del 

hogar,  equivalente  a  $671.726,  cifra  que  aumentó  en  relación  al  año  2013  en  4,2%; 

mientras que el restante 28,1% correspondiente a Otras Fuentes, se  incrementó en 10,3% 

valor estimado en $261.975. 

En  cuanto  a  Regiones,  siete  poseen  ingreso  medio  mensual  de  hogares  superior  al 

promedio del País, siendo Antofagasta  la que registra el mayor  ingreso medio de hogares, 

alcanzando un estimado de $1.384.048, seguida por las Regiones de Magallanes, Tarapacá y 

Metropolitana todas con ingreso medio mensual por hogar superior al millón de pesos.  Por 

otra parte, las Regiones del Maule y Araucanía alcanzaron el menor ingreso medio mensual 

de hogares, con cifras estimadas de $638.399 y $674.711, respectivamente. 

Las  Regiones  de  Arica  y  Parinacota,  con  un  38,6%  y  Coquimbo,  con  el  32,7%,  poseen  el 

mayor  porcentaje  de  ingresos  provenientes  de  Otras  Fuentes,  en  relación  al  total  del 

ingreso medio mensual de hogares. 

En 

la 

Región 

de 

Valparaíso, 

se 

estimó 

que 

el 

número 

promedio 

de 

Ocupados 

por 

hogar

15 

alcanzó a 1,3 personas, cifra que no sufrió  modificación  en  relación al año anterior, pero 

inferior al 1,4 personas estimadas para el País.  En cuanto a tamaño del hogar16, se estimó 

para la Región de Valparaíso a 3,0 personas, disminuyendo en 0,1 pp. con respecto al año 

anterior, pero fue menor a las 3,2 personas, consideradas para el País. 

En cuanto al  ingreso  total,  la Región de Valparaíso alcanzó una participación de 11,0% en 

relación al ingreso total del País, aumentando en 0,5 pp. en este ítem, siendo sólo superada 

por la Región Metropolitana que alcanza el 45,1% del Total País. 

El ingreso

 promedio

 por

 hogar

 estimado

 para

 la

 Región

 de

 Valparaíso

 para

 el

 año

 2014,

 fue

 

de $945.802, consignando un incremento de un 10,8% respecto del año anterior. 

14 Los resultados excluyen Transferencias de educación (monetaria y no monetaria). 

15 Excluye a personal de Servicio puertas adentro e incluye a todos los Ocupados no importando su tiempo de 

permanencia en el actual empleo. 16

 Excluye a personal de Servicios puertas adentro. 

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 25/26

25 

La principal fuente del ingreso promedio del hogar provino de la Ocupación, la que alcanzó 

una  participación  de  69,0%,  estimándose  esta  cifra  en  $625.484,  aumentando  su 

participación  en  0,5  pp.,  registrando  un  crecimiento  de  un  11,6%  en  relación  al  año 

anterior. Mientras que  los  ingresos por Otras Fuentes, variaron positivamente 9,0% en el 

mismo período, representando el 31,0% restante del ingreso del hogar. 

Dentro de los ingresos de Ocupación la mayor participación proviene de Sueldos y Salarios, 

el cual representa un 74,3%, equivalente a $484.857, aumentando en 13,9% en relación al 

año  anterior.  Le  sigue  Cuenta  Propia,  con  una  participación  del  10,4%,  cifra  estimada  en 

$67.635  y  que  registró  un  alza  de  7,4%,  disminuyendo  su  participación  en  0,4  pp.  Por 

último, Empleadores representó el 10,1% de  los  ingresos de  la ocupación en el  ingreso de 

los hogares, estableciéndose en $65.777, aumentando 18,6%; mientras que Otros Trabajos 

registró una participación de 5,2%, cifra estimada en $34.215, en relación a  igual período 

del año anterior. 

Cuadro7: Ingreso promedio del hogar y variación anual (%), año 2013‐2014, País y Región. 

2013 2014   Var. % Anual

881.951 933.701 5,9

775.602 827.895 6,7

1.081.785 1.196.136 10,6

1.314.380 1.384.048 5,3949.999 974.329 2,6

742.352 841.212 13,3

853.590 945.802 10,8

1.083.357 1.115.681 3,0

680.545 710.440 4,4

585.882 638.399 9,0

646.478 700.895 8,4

601.117 674.711 12,2

685.097 688.058 0,4

725.794 814.248 12,2

868.666 933.937 7,5

1.191.521 1.269.404 6,5

Región 

de 

AntofagastaRegión de Atacama

Región de Coquimbo

Región de Valparaíso

Región

Total  País

Región de Arica y Parinacota

Región de Tarapacá

Región de

 Los

 Lagos

Región Metropolitana

Región de Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo

Región de Magallanes  y Antártica Chilena

Región del Libertador Gral. Bernardo O`Higgins

Región del Maule

Región del Biobío

Región de La Araucanía

Región de Los Ríos

Ingreso Medio

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos  2013‐2014, INE.

7/17/2019 NESI 2014

http://slidepdf.com/reader/full/nesi-2014 26/26

0,0

200,0

400,0

600,0

800,0

1.000,0

1.200,0

1.400,0

1.600,0

Ingreso Medio Mensual

Hogares 2014

    I   n   g   r   e   s   o    M   e   n   s   u   a     l     d   e    H   o   g   a   r   e   s     (   m     i     l   e   s     d   e   p   e   s   o   s     )

Gráfico N°12: Ingreso medio mensual de los  Hogares, según País y Región.

Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013‐2014, INE

Región

933,7

Ingreso Medio Hogar 

Total 

País