24
La Neta en COLIMA Pase 17, 18 y 19 La Neta en ZACATECAS Pase 20 y 21 Pase: pág. 5 Pase pag. 15 EL TEJIDO SOCIAL ES UNA RED SOLIDARIA PARA TIEMPOS DIFICILES Convivencia vecinal vs delincuencia d “Cuando los parques y jardines son ocupados por las familias es difícil que ahí radique la delin- cuencia d Se inició la entrega de espacios y plazas públi- cas en las colonias Nueva Columna La Neta del Planeta Un espacio para opinar, informar y hasta indignarse cómo lo público nos amuela en lo privado 11 El primer informe de Mario Andrade Trabajo sistemático para la consolidación inter- nacional y la infraestructura educativa de la UAA 2 El poder caciquil de Elba Esther Gordillo Frena un sindicato opositor y con el SNTE provee de militantes a su Partido Nueva Alianza Director General: Guillermo Florenzano López *Aguascalientes * Colima * Zacatecas * Jalisco * Año 8 * Tercer Época* Enero 2012 Semana 2 Núm. 794

neta 794

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Neta en COLIMA Pase 17, 18 y 19Pase17,18y19 La Neta en ZACATECAS Pase 20 y 21Pase20y21 Nueva Columna Un espacio para opinar, informar y hasta indignarse cómo lo público nos amuela en lo privado El primer informe de Mario Andrade EL TEJIDO SOCIAL ES UNA RED SOLIDARIA PARA TIEMPOS DIFICILES El poder caciquil de Elba Esther Gordillo Frena un sindicato opositor y con el SNTE provee de militantes a su Partido Nueva Alianza 794 Enero 2012 Semana 2 Pase: Enero 2012 / Semana 2 pág. 5

Citation preview

Page 1: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794

La Neta en COLIMAPase 17, 18 y 19Pase 17, 18 y 19

La Neta en ZACATECASPase 20 y 21Pase 20 y 21

Pase:pág. 5

Pase pag. 15

EL TEJIDO SOCIAL ES UNA RED SOLIDARIA PARA TIEMPOS DIFICILES

Convivencia vecinalvs delincuencia

d “Cuando los parques y jardines son ocupados por las familias es difícil que ahí radique la delin-cuenciad Se inició la entrega de espacios y plazas públi-cas en las colonias

Nueva ColumnaLa Neta del PlanetaUn espacio para opinar, informar y hasta indignarse cómo lo público nos amuela en lo privado

11 El primer informe de Mario Andrade Trabajo sistemático para la consolidación inter-nacional y la infraestructura educativa de la UAA 2 El poder caciquil de Elba Esther Gordillo

Frena un sindicato opositor y con el SNTE provee de militantes a su Partido Nueva Alianza

Director General: Guillermo Florenzano López *Aguascalientes* Colima * Zacatecas * Jalisco * Año 8 * Tercer Época*

Enero 2012Semana 2 Núm. 794

Page 2: neta 794

Enero 2012 / Semana 27942 La Neta ahora en Internet www.laneta.infoEstado

Por interferencia de Elba Esther Gordillo y los tiempos electorales

El Sindicato de Trabajadores de laEducación no ha recibido la Toma de Nota

Ha concluido un año más y el Sin-dicato de Trabajadores de la Edu-cación (STE) no logró que se diera la Toma de Nota que le pudiera dar legal y legítimamente la representa-ción que se requiere para una real y formal defensa de sus agremiados, pues han pesado más las infl uen-cias de Elba Esther Gordillo, diri-gente moral del SNTE que las leyes labores (La NETA, Edición 766).

Al respecto Abel Sánchez Garibay, coordinador estatal del STE, seña-ló que el trámite se suspenderá por los próximos meses y hasta que concluya el proceso electoral fede-ral, “pues la misma texana (vive en el estado norteamericano de Texas) de Elba Esther ha pedido que en torno al magisterio no haya moti-vos de ningún tipo, dizque para no contaminar la elección, cuando es ella la que la enturbia movilizando a miles de maestros a través de su PANAL (Partido Nueva Alianza).

“Nuevamente la mano de Elba Es-ther Gordillo se siente ante la au-toridad federal, ya que la Secreta-ría del Trabajo no nos entrega la Toma de Nota y nos mantiene en un hilo”.

También menciona que se han pre-sentado algunas impugnaciones a nivel federal, pero una vez más la dirigente sindical ha demostrado

ser una manipuladora de “grandes ligas, pero sobre todo, una gran ca-cique sindical”.El hecho de que ya se estén co-rriendo los tiempos electorales, a los sindicalistas los ata de manos pues están conscientes de que cualquier acto se podría malinter-pretar y contaminar la organización con intereses de partido y eso es algo que se ha querido evitar des-de el principio, razón por la cual se parará el trabajo sindical los próxi-mos seis meses; posteriormente se buscará reactivar el proceso de que se les entregue la Toma de Nota y continuar con la afi liación de maes-tros al STE.

Lo que le parece irónico al entrevis-tado es que la dirigente magisterial sindical local Juana Alicia Espinoza de los Montero, anda pregonando que no se politice la educación con las elecciones venideras, “cuando son ellos los culpables de que la educación esté polarizada y politi-zada a través de su partido políti-co, así como usan el sindicato para obtener candidaturas y otro tipo de puestos”.

En ese sentido, los afi liados al STE tendrán toda la libertad de mani-festarse partidistamente según les convenga, ya que de acuerdo a Sánchez Garibay, a éste lo integran maestros simpatizantes y militan-

tes de todos los partidos. Incluso el mismo interpelado, hasta el mo-mento de la entrevista es precan-didato a diputado por el proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

“Este es un buen momento para demostrar congruencia y si se quie-re hacer labor política, se puede y debe sin inmiscuir maestros, es-cuelas y la educación misma, sin descuidarla o aprovecharse de ella dando plazas u ofertar como lo sabe hacer Elba Esther y su PANAL”.

Hay que sacudirse la fl ojera mental

En otro orden de información, con respecto a las fallas de las depen-dencias en el área de comunicación social, el entrevistado hace gran responsable a la población en ge-neral, pues debido a su indolencia para leer, el gobierno se aprovecha para no informar cosas realmente importantes que lo pudieran com-prometer.

Puntualizó que el hecho de que se cuente con herramientas como el internet y los medios electróni-cos a los que se puede acceder con facilidad, “no nos hace un país con potencialmente desarrollado en comunicación; sobre todo que en gran parte a los gobiernos les conviene no tener comunicada a la población; como los priistas que de manera mayoritaria dan carpetazo para no dar a conocer las cuentas públicas y como nadie informa a profundidad, es un tema que a po-cos interesa”.De esa desinformación generaliza-da, Sánchez Garibay también cul-pa a algunos medios de comunica-ción, pues más bien mal informan o dicen lo que les conviene a cambio de publicidad, dinero o pago de fa-vores.

“Lo primero que tenemos que ha-cer es educar a nuestros jóvenes y niños para que tomen en cuenta que la comunicación es una herra-mienta importante para poder man-tenernos al tanto de todo lo que pasa tanto en lo político como en lo social, económico, etcétera, y que se genere en la mente una obliga-ción de estar informados y que a su vez sea una exigencia de rendición de cuentas para todos los funciona-

rios y todos aquellos que se creen dueños de la verdad”.

Pero también dice que hay que ver qué quiere saber la gente, y si los medios “ofi ciales” no comunican lo que quiere sabe, si la población no escarba con medios o herramien-tas independientes para ver si la información es veraz o está maqui-llada, está en su derecho de exigir a que se le abran las puertas de la información; pero si el ciudadano no obliga ni exige, de nada va a servir que se gaste dinero y se mal informe.

“Desgraciadamente con estas ac-titudes tenemos las mañas que se desencadenaron a raíz de la frase del ex presidente López Portillo “yo no pago para que me peguen”, y es cierto que los grandes medios lla-mados el ‘cuarto poder’, por tener gran peso, exigen dinero a cambio de no pegarle al gobierno, no ha-blar de ciertos temas y no informar más allá de lo que el gobierno quie-ra; esto ha sido mal implementado por los gobiernos y ahora algunos medios que exigen cuotas y cobros excesivos”.

Otro claro ejemplo de una comuni-cación social con complicidades es la que se da en tiempos electorales, pues se exige que los debates y de-más propuestas sean transmitidas de manera gratuita porque los polí-ticos no pueden invertir en un me-dio, lo cual está establecido por ley; pero ya una vez que alguien llega al poder se le exigen y cobran tarifas altas, sobre todo a gente que llega a puestos de gran envergadura en el Gobierno de la República, estatal o municipal, lo que hace que a fi nal de cuentas el medio sea el cómpli-ce de la mala información porque transmite a partir de lo que le dan y no de lo que verdaderamente de-berían de informar, que es lo que se conviene que la gente sepa para te-nerla en un estado de conformidad manipuladora.

“Es un vicio que tenemos que ter-minar, así como quitarle a la pobla-ción la fl ojera mental para permitirle pensar y sea más activa, objetiva y critica; porque la información es un derecho fundamental que todos tenemos y está establecida en la propia Constitución”.

s En la cuestión de la comunicación social, Abel Sán-chez Garibay destaca que el ciudadano sólo se queja

pero no exige que se informe la realidad social y políti-ca, pese que es un derecho fundamental establecido en la Constitución, a lo que se le suma la fl ojera para leer

Page 3: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Denuncias: [email protected] Columna

3

La alcaldesa es buena gestora de recursos federales

En 2011 la cuarta parte delpresupuesto fue para Seguridad Pública

Al cierre del ejercicio fi scal 2011, la contadora Angélica de Santos Velasco, secretaria de fi nanzas del municipio de Aguascalientes, destacó que del mon-to total de egresos realizados en el año recién pasado, el 25 por ciento se de-signó a seguridad pública,Las dependencias que también reci-bieron mayores partidas fueron Servi-cios Públicos y después la Secretaría de Obras Públicas en ese orden, esto de acuerdo a las funciones propias que tiene cada área. La contadora De Santos menciona que cada administración tiene su toque per-sonal y su plan estratégico, por lo que en cuestión de los servicios el punto importante es que se ha tenido un se-guimiento a los planes que se han de-jado desde varias administraciones pa-sadas y de diferentes partidos: “nuestra ciudad sigue siendo una ciudad limpia y su relleno sanitario es reconocido a nivel mundial; se le da continuidad al mantenimiento de parques y jardines; los servicios que se tienen son los que se requieren y es donde está la mayor demanda, pues en esta administración se han generado y rescatado muchos espacios públicos; se ha hecho mucha repavimentación.”Recalcó que hay que cambiar lo que deba cambiarse y rehabilitar lo que se demande, el alumbrado, limpia, áreas que son importantes y estratégicas y que la gente las ve y reclama si no se atienden. En cuanto a la totalidad de los recur-sos, la entrevistada explicó que un 30 por ciento es lo que se tiene de manera local y un 70 por ciento es lo que man-da la federación; “así en números ce-rrados y para poder lograr ese 30 por ciento de recursos propios se depende de la recaudación; así mismo, el otro tanto por ciento depende de lo que a nivel nacional se haga, lo cual limita cualquier variación porque son recur-sos estimados, cualquier disminución afecta el equilibrio de cada estado y municipio. En ese contexto de las percepciones federales, Angélica de Santos recono-ce que la alcaldesa Lorena Martínez “es una gestora muy buena en cuanto a recursos federales, lo que ha permiti-do aumentarlos y vienen ya destinados a una obra específi ca, mientras que los recursos propios son utilizados para llevar a cabo la administración y su nó-mina”.En cuanto a los recursos por parte del Estado, éstos también están repartidos

de acuerdo a la recaudación que se tenga tanto en el Estado como en los municipios y se estima que representa el 23 por ciento de acuerdo al número de habitantes y otros aspectos. Ade-más hay recursos que se tienen para proyectos y que se manejan de mane-ra tripartita, “es decir entre el federal, estatal y municipal y son proyectos es-pecífi cos”. La manera en cómo se entregan es a través del Estado y aunque algunos ya llegan etiquetados para algún municipio en específi co, todo pasa por mano del Gobierno estatal para hacer entrega a

cada municipio, pues de alguna mane-ra debe de coordinar y administrarlos de acuerdo a algunas reglas que son muy claras, “nosotros sabemos cuán-do y cómo llegan todos los recursos y se distribuyen a través de las cuentas de cada fondo correspondiente”. Sobre la devolución de recursos fede-rales, explicó que al menos en el caso de esta administración municipal no es por subejercicio, sino que cuando se han regresado es porque son can-tidades mínimas y remanentes que se devuelven porque ya se terminó el proyecto y sobraron por decir una can-tidad 20 mil pesos, “aquí no se trata de gastar todo por gastarlo; lo que se ha regresado siempre han sido canti-dades menores, a veces han sido los intereses que han generado por estar aquí, la Tesorería nos pone fechas para ejercer los fondos.“Mientras que con el recurso propio no pasa eso, porque se tienen que tener fondos siempre para cualquier impre-visto para que la alcaldesa siempre tenga un remanente, inclusive para pe-dir más recursos federales”.

Al cierre del gasto corriente del perio-do correspondiente al 2011, De San-tos destaca que sí se tuvieron ahorros importantes en cuestión de telefonía, mantenimiento de vehículos, consu-mos; “quizá se tuvieron consumos al-tos en otros rubros, pero en otros se ahorró. Yo creo que se va a cumplir la meta de ahorrar como se prometió en campa-ña; pero se aumentó la cobertura de algún servicio, en relación a otros años es real el ahorro que se tuvo y eso sir-vió en el transcurso del año anterior y también servirá en este año para más

obra y servicios públicos; si se aumen-tó el gasto corriente como tal, fue por-que hay más personal contratado pero es para bien. Técnicamente sí hay más gasto, pero debe entenderse que se esta mejorando y hay que separar es-tos renglones”. En cuestiones de lujos, viáticos y be-nefi cios personales aseguró que sí se tuvo un año austero, teniendo siempre en cuenta los topes que se pusieron y se respetaron mucho. “Lo que se ha gastado en viajes es parte de fi rmar contratos y convenios, reuniones necesarias, principalmente se ha viajado a (la Ciudad de) México y está previsto en los presupuestos y de acuerdo a las necesidades, yo creo que se hizo lo que fue necesario y no hubo abusos”. Sobre el pago de impuestos, la entre-vistada considera que es difícil, pese a que en este municipio siempre ha sido accesible el impuesto predial, pues muchas cuentas, algo así como el 30 por ciento que son más de 100 mil, pa-gan el mínimo que es de 160 pesos; si se paga puntualmente son 145 lo que

entra al municipio, “que es lo que cues-ta una despensa”.Mientras se siga teniendo un cobro jus-to de impuesto tendremos mayores re-caudaciones que serán invertidas en el municipio y sus necesidades; hay que ver que el recurso se va a multiplicar en benefi cios y servicios útiles para la sociedad y también se podrá apoyar a la gente que menos tiene con despen-sas y otros apoyos, y es un proceso de actualización que se ha venido dando desde el año pasado para no tener un cobro injusto y que ya no se pague por zonas, si no lo que realmente debe de ser por cada propiedad porque antes era injusto, ahora mismo en lo que va del año llevamos cobrado más de 30 mil cuentas cobradas que es un 10 por ciento del padrón y más de 15 millones de pesos y hay casos especiales que se tendrán que revisar pero este impuesto va a permitir que nuestra ciudad mejo-re, por ello la campaña “Invirtiendo en ti”, la gente va a ver que se les regre-sa y se invierten bien sus recursos, es un impuesto accesible que se paga en muchos casos con sacrifi cios. En la Constitución está establecido que cada pueblo, municipio y estado debe de actualizar el padrón del predial y que al obtener el recurso se regrese y se invierta adecuadamente, la gente que ve que hay mejoras en su calle paga con gusto su impuesto. Somos acce-sibles con la gente y estamos abiertos a cada caso para brindar soluciones y convenios. En términos generales la gente tiene impuestos accesibles y desde la admi-nistración anterior ha habido disminu-ción en el costo. Y aun así si considera cada persona que el valor catastral que se le ha dado a su vivienda no es el correcto porque es muy alto o por cual-quier inconformidad invitamos a que se acerquen con nosotros porque esta-mos comprometidos para poner nues-tro mejor trabajo, y la alcaldesa está comprometida en dejar las bases para que las siguientes administraciones puedan seguir trabajando en nuestra ciudad y que mejore y no que se vaya en retroceso y sobre todo que con todo lo que se genere se le regrese a la ciu-dadanía y que se invierta en la gente. Invito a las personas a que contribuyan y aprovechen los descuentos y evitar gastos innecesarios, tienen hasta fi na-les de febrero para aprovechar y has-ta marzo para pagar sin descuentos, mientras más contribuyamos más be-nefi cios tendremos a corto plazo.

Page 4: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794Denuncias: [email protected]

Columna

... ¡Es Cuanto!Por: La Mesa Directiva

Ausencias Pues bien, previamente a la sesión del Pleno de la semana pasada, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, convocó a conferencia de prensa para anunciar en qué sentido tra-bajarían ese día, para lo cual los diputa-dos tuvieron que estar presentes; al me-nos para hacerse bola y ¿adivinen quién fue el que no estuvo?Nada más ni nada menos que el también dirigente sindical Netzahualcóyotl Álvarez Cardona; cualquiera diría que faltó a esa presentación previa porque importantes asuntos lo retenían en otro sitio; sitio que resultó ser el andador frente a la Presi-dencia Municipal, pues confi ables infor-mantes lo vieron muy saludador de todo aquel que se le cruzaba en el camino.Y es que como dice el refrán, “el que mu-cho abarca poco aprieta,” y ahora que se dio el arranque electoral, el doctor Álva-rez Cardona también se arrancó con una asociación de fi liación priísta, que según eso es nacional y se llama algo así como “Movimiento México Avanza”; de la cual asegura que prevalecerá más allá de la elecciones y tiene como fi n prestar ayuda social y educar políticamente a la gente.Pero también quienes se quejan de que nunca lo ven, son los agremiados del Sin-dicato de Salud que encabeza y pues no lo encuentran para que les solucione sus problemas; y así no se puede.¡Ah!, otra que no estuvo presente fue Cit-lalli Rodríguez y si se notó es porque sólo son dos diputadas; y ese día no era válido el pretexto del frio, pues cayó un fuerte sol invernal a plomo.

Participación social en la redes

Lo interesante de la mencionada sesión fue que el diputado por Jesús María, Gregorio Zamarripa, por fi n presentó los primeros resultados de su proyecto “Haz ley”, siendo el primero uno que le llegó casi hecho y al que sólo le tuvo que agre-gar algunos vocablos legales y legislati-vos.El proyecto se encamina en que se fo-

mente la participación ciudadana a través de las redes sociales a nivel estado, sin caer en la denostación y la injuria, dado que la gente prefi ere la wew para estar in-formada a otros instrumentos, sobre todo si implica leer mucho.Zamarripa Delgado aseguró a esta Mesa Directiva que trabajará arduamente para que esté listo en su aceptación y sobre todo en su aplicación antes del mes de octubre, que es cuando comienza el pro-ceso electoral local.

Que sí les cumplieronSaliendo un poco del tema legislativo, siempre se aseguró que cuando se fundó la Universidad Autónoma de Aguascalien-tes en terrenos del ejido Los Pocitos, en aquel tiempo perteneciente a Jesús Ma-ría, hace casi 40 años; fue parte del de-creto de expropiación que los hijos de los ejidatarios tendrían derecho a ingresar a la UAA y cursar estudios de manera gra-tuita sin mayor problema. Hay quienes se quejan de que no les cumplieron, pero en el marco del informe de labores del rector Mario Andrade, el gobernador Carlos Lozano hizo referen-cia a que el padre del legislador Gregorio Zamarripa fue uno de los ejidatarios que participo en la cesión del terreno. Ya en corto, se le preguntó al diputado sí aquella oferta les fue valida y dijo que sí; que de hecho a él le tocó redactar el con-venio y sólo tuvo que pagar el primer año de la carrera de Derecho.Así mismo, puntualizó que ese acuerdo sigue vigente, pero con la variante de que como la demanda educativa es mucha y también son muchos los hijos de ejidata-rios de Jesús María los que quieran en-trar, ahora deben de hacer el examen de admisión como cualquier otro y conservar cierto nivel académico, igual que un be-cado, pero con la ventaja de que la ca-rrera, que deben de sacar en cinco años no implica pago de colegiaturas; sin duda una gran ayuda.Pero que en ese acuerdo, también entran los ejidatarios a los que les expropiaron los terrenos para hacer la posta zootécni-ca, que está al norponiente de la cabece-ra municipal.Sólo falta saber si el pretensioso “Tec de Monterrey” cumplió el convenio similar con el ex ejido de Los Pocitos al que le terminaron de tumbar la reservas ejidales para levantar el plantel, pues los vecinos de ahí dicen entre sorna y orgullo que son una de las comunidades más pobres con dos de las universidades más caras de Aguascalientes.

Trivío

Parece que al fi n se develará el misterio sobre por qué la actitud de seguridad y hasta altanera del diputado Kendor Gre-gorio Macías, la cual se resume en una palabra: Nepotismo.Hay quienes aseguran que toda su pa-rentela está incrustada y enquistada en todos los órdenes de la administración, pública y no precisamente en cargos me-nores.Así que próximamente sobre esta Mesa Directiva estará la lista familiar en la cual respalda este diputado su carrera políti-ca.

No tiene compromisocon Aguascalientes

El fi n de semana estuvo por esta tierra, en algo que pareció visita secreta, pero más bien por mala organización, el funda-dor del Partido del Trabajo y senador plu-rinominal Alberto Anaya Gutiérrez, quien es oriundo de Aguascalientes.Estuvo para presentarse como coordina-dor de la segunda circunscripción federal electoral que comprende los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Queréta-ro, Tamaulipas Zacatecas, Guanajuato, Coahuila y el nuestro; cargo que le en-comendó personalmente el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.Pero en realidad se ve muy tibio para de-tentar semejante responsabilidad, pues cuando se le preguntó si por el hecho de ser de Aguascalientes sentía algún com-promiso para con esta tierra y sacar ade-lante la encomienda, así como hacer cre-cer el PT en lo local y no hacer lo que los Ortega, que muy de Aguascalientes, pero más bien se dedicaron a hundir el PRD.

El cuestionado respondió de modo palian-drico, o sea que con lo que dijo se puede interpretar lo que se quiera, pues se lanzó con una disertación de que en la zona que le tocó coordinar fue donde los españoles se asentaron y el paso de Maximiliano “porque lo que muy pocos saben es que el emperador estuvo en Aguascalientes”, ha dejado un conservadurismo muy difícil de desarraigar.De ahí se pasó a narrar las aventuras y desventuras de la Guerra Cristera, para rematar que él, como muchos, en su mo-mento tuvo que emigrar para hacer estu-dios superiores en otro lugar, en su caso la ciudad de México para asentarse en la actualidad en Monterrey. Y ¿el compromiso con Aguascalientes? pues creemos que hay que buscarlo en algún lugar de la historia, porque ante tanto conservador, a lo mejor por ahí que-dó escondido, si no es que olvidado.

No quisieron cooperarcon la cuenta

Por cierto que a esa reunión con los in-tegrantes locales del Movimiento Pro-gresista, los que no asistieron fueron los del Movimiento Ciudadano; el presidente Oswaldo Rodríguez García, vía msm, mandó decir que estaba en México capi-tal por cuestiones de agenda, pero que mandaría como su representante a Fran-cisco Gavuzzo.Sólo que éste tampoco se presentó y eso que ya es precandidato a diputado fede-ral.Pero ¿y los otros? Tales como el regidor Vicente Pérez Almanza que dicen será uno de los candidatos a senadores, junto con Nora Ruvalcaba, que sí estuvo pre-sente.Total nadie estuvo de los naranjas y muy pocos del PRD, si acaso su presidente estatal Cuauhtémoc Escobedo y dos o tres personajes medio notables, pues ni el diputado Gilberto Carlos Ornelas que se apuntó para senador.

Eso sí hubo mucha gente del PT, tal vez porque el visitante fue el dirígete nacional vitalicio. Aunque corrieron los comenta-rios en el sentido de que como la reunión con la prensa se realizó en elegante co-medero de céntrico hotel a la hora de la comida, los exconvegentes no quisieron cooperar con la cuenta de consumo. Al menos hubieran puesto la propina.

Es cuanto…

Según se adentra el mes y el año, las cosas parecen que también se están asentando en el congreso local y lo

interesante se pone en lo nacional y más en los partidos políticos, pues ahora nos dan cada sorpresa que nos hace

sonreír con sorna

Page 5: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 [email protected] 5

Columna

Hola estimados Lectores, iniciamos esta columna con la información, comentarios y opiniones de gente de Aguascalientes; datos que nos permiten conocer cómo se encuen-tran en varios aspectos de su vida cotidiana y que de alguna forma el gobierno, en la mayoría de los ca-sos, es responsable de su desarro-llo o limitaciones.

Lavar la ropa con aire

Para comenzar, pues nos fuimos a “La Puri” y cuando iban saliendo de Carnitas San Pancho, un ñor y una ñora, acompañados de una joven-cita, al ver que estábamos con la grabadora de La Neta, casi nos ha-cen responsables del pésimo servi-cio que están recibiendo de CAASA ( Proactiva, Carlos Slim, etc.).

Nos dice la señora de Rodríguez, que un recibo les llega aceptable y tres no; pero no les queda otra que pagar, porque en su fracciona-miento ya han quitado el servicio por no pagarlo.Uno de sus malestares es con el ex presidente municipal Fernan-do Gómez que dio la concesión, sin preocuparle lo que perjudicó a toda la ciudad, sólo para que el municipio recibiera dinero sin nin-gún esfuerzo; comenta el señor Rodríguez que el robo que hace la concesionaria es cobrar el aire que pasa por el medidor como si fuera agua, ¿acaso no tienen es-tudios que demuestren el consumo promedio por el tipo de casa habi-tación?

“Debe existir una instancia donde reclamar y se solucione este pro-blema que es de miles, sin que se olvide lo que sufren mi mamá y mi hermana que viven en el Ojocalien-te I y tienen agua solamente en las mañanas”, dice la ñora. Para la familia Rodríguez y demás

clientes inconformes de CAASA, La Neta del Planeta investigó dónde y con quién se puede resolver defi ni-tivamente esta bronca.

Resultó que Lorena Martínez y su gente tienen la única solución: acu-diendo a la ofi cina del licenciado Jaime Antonio García Tavares, en la calle Salvador Quezada Limón 1407, en la Colonia San Marcos, o háblenle al 915.15.13.

La ley es parael que tiene lana

De “La Puri” me fui a la Calle Ma-dero, junto al Congreso; justo a las puertas del banco del gobierno grin-go “Banamex” (City Corp), un señor que dijo llamarse Carlos Martínez, al preguntarle su opinión sobre el servicio del Banco, muy calmado pero con gesto molesto, dijo que aunque pasen años con los mis-mos problemas, no se acostumbra, a la perdedera de tiempo, por no te-ner cajas para atender la cantidad de clientes en las horas pico, que casi es todo el día, “me ha tocado muchas veces que estamos más de 100 personas y fácil he tenido que esperar dos horas para cobrar un cheque, y la gente del Banco ni sufre ni se acongoja”.

Dice don Carlos que el Banco es un ladrón del tiempo, y ni quién le diga algo, la mayoría de la gente que acude es productiva y deja de hacer su trabajo, pues pareciera que los gerentes reciben premios por tener más clientes esperando su servicio, es tal descaro que hasta para la es-pera tienen más de 50 sillas.

Dice el señor Martínez que las co-misiones y cargos bancarios por guardar el dinero, en México son de lo más caros del mundo, “ima-gínate sino tengo cuatro mil pesos de saldo me cobran manejo espe-cial, lógico cuanto suman todas las cuentas y esos saldos lo agarran para prestar, cobrando infi nidad

de conceptos inventados por ellos: investigación, apertura de crédito, comisiones, chequeras, plásticos, bancanet, estados de cuenta, etc. etc., que coraje que este servicio sea un negocio redondo de extran-jeros y, lo peor es que están ampa-rados por la ley, que los diputados y senadores del PRI y el PAN, les han otorgado esos derechos lega-les”.

Para el señor Carlos Martínez y mi-les de clientes inconformes de los servicios bancarios, La Neta del Planeta les informa que en Fran-cisco I. Madero No. 322, está la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financie-ros) donde pueden ver al licenciado Juan Carlos Medina; si tienen razón en sus reclamos la Delegación de-fenderá sus derechos, lástima que nunca se publica un caso que se le gane al banco, pero no hay peor lu-cha que la que no se hace.

Y si la legislación está a favor de las instituciones fi nancieras… ¿cuándo los derechos de los usuarios serán los justos?

Donde, comoy cuando comprar

Con “El Buen fi n” , les tenemos una buena y dos malas, mis queridos lectores, Iniciamos con la “buena” para aguantar el coraje de las ma-las: resulta que a principios de no-viembre Felipe Calderón, anunció el pago por anticipado a todos los burócratas del país, con el bene-fi cio, de que pudieran realizar sus compras de fi n de año.

Esto se coordinó con la Cámaras de Comercio de cada estado, para que participaran los comerciantes con ofertas y descuentos, despertando en toda la población, acudir a los establecimientos con mucha ale-gría y con el espíritu navideño anti-cipado, el calvario de recorrer todos los almacenes pocos lo sufrieron y por tal motivo realizaron compras, sin comprobar que eran verdaderas ofertas, y en menos que canta un gallo se enteraron que en otro ne-gocio como dice el gordito SIMI “lo mismo pero… a menor precio”.

Recomendación de La Neta del Planeta, es preferible checar en tres lugares diferentes aunque sean de la misma cadena, como SAM’S, WAL*MART o AURRERA.Ejemplo: se supone que Sam’s es más barato, pero en Aurrera una pantalla LED igual, costó mil pesos

menos. Estimado lector pregunte y que le quede claro la forma de pago, garantía, devolución o cam-bio, mantenimiento, forma de uso, etc..

De las malas sorpresas con las que se topó la gente, fue en una mue-blería del norte de la ciudad que tenía en la fachada una lona anun-ciando la promoción, pero entraron y se toparon con que “aquí no hay Buen fi n, nuestra promoción se terminó la semana pasada…” así de simple, también en el 2° Anillo, por Bosques, pagos sólo en efec-tivo, con tarjeta es sin descuento y además el cargo de la comisión, una mueblería que está en Altaria y Villa Asunción, dicen lectores que ahí tienen promoción fi ja “todo el año”, la única condición negativa es que la entrega de la mercancía es en 45 días, en Circunvalación por la Central, una mueblería sin tanto alboroto nos dicen que tenía los mejores precios que el ahorro fue de varios miles en la compra de los mismos muebles que tienen por la Av. Américas y el norte de la ciudad.Otra de las malas, es darse cuen-ta que se compra por impulso, y, esa compra, la mayoría de las ve-ces queda por ahí arrumbada, que bueno que hay ofertas verdaderas, pero no estamos obligados a com-prar, La Neta del Planeta sugiere que “Las compras deben ser por necesidad y no por deseo”. Y jamás sus compromisos de pago rebasen el importe de su ingreso.A mediados de enero nos dicen que la sorpresa triste es que es-tán llegando los estados de cuenta de la tarjeta de crédito, ni modo la única motivación para realizar el pago, es recordar la alegría y feli-cidad que causaron esas compras navideñas.Sin mencionar los números fríos y precisos, esta “gran idea” de Feli-pe, provocó que la deuda interna se haya incrementado en muchos millones de pesos, y esto no es bueno porque a los usuarios de tar-jetas se les agotó su crédito, siendo los bancos los únicos benefi ciados con el puro interés que reciben; y de esa lana, poca se queda en México.

La Neta del Planeta...

Page 6: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794Contrata tu publicidad al 449 203-79216

Columna

Una Universidad para automóvilesUna de las características que hacían espe-cial a la Universidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA), era que se podía caminar entre sus enormes prados con facilidad y tranquilidad por mucha prisa que se tuviera; no importaba si uno tenía que descender del camión bajo el puente peatonal e ir has-ta el fondo, casi hasta el Segundo Anillo de ida y vuelta; o dejar la bici en el lugar desig-nado cerca de la biblioteca.Y como les ha dado en todo el mundo por cuestiones de cuidar el entorno, tal parece-ría que el tipo de acciones arriba señalados se debieron de intensifi car con los años, pero los únicos que andan en bicicleta son los señores guardianes, pues con las nuevas instalaciones del lado sur (enfren-te del desaparecido rastro), la UAA se ha rediseñado para que sean los automóviles los que circulen por ella y llevar a sus tri-pulantes casi a sus escritorios, cubículos y hasta pupitres.Pero pobre de aquel que ahora quiera cir-cular en bicicleta, ya no digamos en motoci-cleta, inmediatamente se les prohíbe inclu-so entrar, según eso porque no hay lugar dónde estacionar.

Indudablemente es que esta ciudad, en la medida de que crece, se llena de cretinos con criterios clasistas, que suponen que cuanto mejor coche se tiene se es mejor persona (tanto tienes tanto vales), aunque en el fondo muchos poseedores de coches lujosos son absolutamente aborrecibles, pues lo que menos les importa es la igual-dad, tolerancia y otros “valores” y, alguna gente de la UAA imita esas actitudes.

Cantos gregorianos universitariosSiguiendo con la onda universitaria, hasta hace pocos meses, durante años tuve tra-tos con un sociólogo que aseguraba que la UAA tiene tintes y bases de educación con-fesional, cosa que no quería creer ni mucho menos aceptar; pero ahora resulta que no me queda más que darle la razón:Si fuera progresista y tolerante y se practi-caran precisamente esos valores, no habría necesidad de que existiera algo así como

la Comisión Contra la Discriminación, que se enfoca a defender los derechos de los universitarios que manifi estan tendencias homosexuales.Pero acabé por convencerme de que en verdad es confesional al escuchar el him-no universitario, que como tiene frases en latín tal pareciera que es canto gregoriano con tantos tonos altos y agudos, contrapun-tos y todo eso, más propio de una iglesia barroca que de una institución de estudios progresista. Eso sí, hubiera sido magnífi co colofón que después de cantarlo como pun-to fi nal del primer informe del rector Mario Andrade, como se dice que son “gallos” hu-bieran terminado cacaraqueando.Por cierto, para dicho acto se repartieron por miles copias de la letra, aunque algu-nos como el Rector mismo, daban la im-presión de hacer “play back” dado lo difícil que es entonar correctamente el “Se lumen proferre, universitas…”

También lo que notamos en dicho acto fue-ron dos cosas: Una: de los rectores que ha tenido la UAA, todos están vivos, algunos más que otros, pero ahí la llevan.Dos: el gobernador que fi rmó el decreto para su fundación, el maestro rural Refu-gio Esparza Reyes, está más vivo y lúcido que muchos, y pese a tener la UAA casi 35 años de fundada, nunca ha habido un go-bernador egresado de la misma, si acaso una aproximación. Esparza Reyes lo fue de la Normal Rural de San Marcos, Zacatecas; le siguió Rodol-fo Landeros y según sus biógrafos “cursó estudios en periodismo” sin precisar institu-ción alguna, pues esta fue la misma vida y sobre la marcha. Miguel Ángel Barberena, egresó la Escuela Naval Militar; a éste lo sucedió Otto Granados Roldán, con estu-dios en la UNAM.Felipe González, ya en funciones como mandatario terminó su bachillerato y obtu-vo su certifi cado por parte de la UAA; Luis Armando Reynoso siempre alardeó de ser del pretensioso y elitista “Tec de Monterrey” y por tal razón la UAA cayó en el olvido ofi -cial; y don Carlos Lozano fue estudiante de la Universidad de Monterrey, pero él sí va-lora la importancia de la UAA a la cual da su apoyo incondicional.Por cierto cabe hacer mención de que hay un gobernador de años recientes a quien rara vez se le recuerda, pues ni siquiera aparece en los actos públicos donde suelen invitar a este tipo de personajes, es: Juan José León Rubio, que sucedió por unos poquísimos meses a Felipe González para que éste asumiera el cargo como subsecre-tario de Gobernación. Y es que este jalisquillo, egresado de la UNAM como abogado y que al fi nal resultó ser muy trucha para los dineros públicos, lo más espectacular que hizo en su olvidada gestión fue redecorar, por una buena canti-dad de miles de pesos, la ofi cina del gober-nador para quitarle el aspecto de sacristía

que dejó don Felipe, dándole un toque en-tre provenzal y rococó. Para que inmedia-

tamente al llegar Luis Armando la cambiara por un estilo contemporáneo, pero con un costo -dijeron- en millones.Con Lozano de la Torre no se ha sabido si ha hecho cambios signifi cativos.

Peligro$a combinaciónYa que mencionamos al panista Luis Ar-mando, nadie se explica bajo qué criterios de seguridad se permitirá la operación de una gasolinería que está por abrirse en la céntrica avenida de López Mateos y, que se presume es uno de los múltiples negocios del hijo de Luis Armando.La gasolinería quedará a un lado de una maderería y tal pareciera que las autorida-des ignoran que madera y gasolina juntas son una peligrosa cercanía, porque al me-nor chispazo en cualquiera de ambos luga-res, aquello sería el infi erno. Los mal pensados aseguran que hay un asunto imposible de re$i$tir, y es la razón por la que se pone en peligro toda esa zona citadina. Quienes critican es porque envi-dian a la gente laboriosa.

El peso de la condena ciudadanaYa que mencionamos a gente mal pensa-da, aquí cabe la refl exión de que lo que le pudiera pasar a alguien que aspire a un puesto político por la vía del voto en es-tos tiempos democráticos, es que la gente piense mal de él y precisamente le niegue el voto:Poco antes de terminar 2011, apareció como novel militante del Partido Movimiento Ciudadano el director de Seguridad Pública Municipal en tiempos de Gabriel Arellano, el abogado Francisco Gavuzzo Navarro, quien fuera implicado en la escandalosa y fraudulenta compra del helicóptero de di-cha Secretaría.Gavuzzo dijo en su momento, que renunció al PRI “por congruencia, pues tras casi 20 años de militancia no le veía futuro, al igual que muchos” y que si se apareció con los naranjas fue por invitación de la dirigencia estatal; agregando que no tenía contempla-do ser precandidato a cargo alguno.Pero antes del mes resulta que ya es pre-candidato a diputado por uno de los distri-

tos citadinos, y como asegura que en su momento quedó exonerado del asunto de la “China poblana” (así le dicen al helicóp-tero por sus colores) pues nada le impide participar. Pero el señor debe de recordar que una cosa es lo que digan los jueces y otra muy distinta la condena moral de la gente, y en este caso de los votantes, pues téngase la seguridad de que entre muchos quedó la idea de que sí se llevó una buena tajada en los negocios que se hicieron en la citada Secretaría. Si no lo creen pregunte al pa-nista Martín Orozco, que aunque el juez no lo ha condenado por todas las trabas que el panista ha interpuesto (hasta demandó al juzgador), la gente lo tiene califi cado como ratero, pero más como estúpido, pues si bien no ha negado que se quedó con los famosos terrenos, muchos de sus ahora “ex-fans” lamentan que lo hayan descubier-to. Dice el refrán “lo malo no es robar…”.

Maromas y saltos como deporte Cambiando totalmente de giro, precisamen-te hablaremos de giros: resulta que se está poniendo de moda el “parkour”, que según eso es una “disciplina o fi losofía que consis-te en desplazarse de un punto a otro lo más fl uidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano”.Donde básicamente es ir dando brincos y maromas, e incluso hay películas donde se ve a tipos que saltan grandes distancias de una azotea a otra entre elevados edifi cios como si nada.Esto viene a cuento por dos cosas:En Aguascalientes ya se están dejando ver algunos muchachos que se ponen a practi-car en pleno centro de la ciudad, usando la estructura urbana y ni quien les diga algo.

Otra cosa es que al parecer ya hay gente gravemente lastimada por dicha práctica: en diciembre se dijo que un camarógrafo de un canal de cable quiso dar un gran salto, pero calculó mal y cayó de casi diez metros de altura lesionándose gravemente la espi-na dorsal; a los médicos que lo atendieron no les quedó de otra que inducirlo en un coma dada la gravedad de las lesiones que en ese momento impedían operarlo, pues si no moría podía quedar parapléjico; ade-más que se requería muchísimo dinero que la familia no tenía, por lo que quienes los conocían se avocaron a reunir recursos e incluso acudieron al gobernador para que se hicieran algunas concesiones en el Hos-pital Hidalgo.Esto debe servir como experiencia que hay cosas que sólo son para el cine y, bien de-bería la autoridad frenar el avance de estas prácticas.

Page 7: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Si no te tocó GRATIS, consíguelo con tu voceador. $7.00 Estado

7

Felices en el PAN porque las encuestas los favorecen

No reciben líneas de la Presidencia de la República

Jorge López Martín, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), destacó con agrado que las diferentes encues-tas de diversos rotativos de nivel nacio-nal “están estableciendo una caída de los candidatos de nuestros institutos políticos adversarios, lo cual refl eja y representa que existe un crecimiento

de los cuadros del PAN con respecto a la simpatía de los ciudadanos de Méxi-co, lo que nos mantiene ocupados en que podamos seguir garantizando este proceso electoral y vamos a seguir con-tando con la confi anza de los ciudada-nos con los principios y postulados de nuestro instituto político”.En el tema de las elecciones en Mi-choacán y el fallo del TRIFE, el panista asegura que no se ha agotado la última instancia, “tenemos conocimiento de que el tribunal local es quien ha resuel-to validar la votación del gobernador y anular la del presidente municipal, pero es muy oportuno señalar que el depar-tamento jurídico del Comité Directivo Nacional, encabezado por el abogado Everardo Rojas, ha interpuesto ya una impugnación respecto a la validez de la elección del TRIFE”, esto porque el panismo insiste en que hubo interven-ción de la delincuencia organizada en Michoacán.“Hoy tenemos la oportunidad de estar viendo procesos democráticos en otros países, concretamente el de EU, don-de hay una competencia interna, donde hay diversidad de opiniones, contraste

de ideas y también hay matices perso-nales de los candidatos y me parece que es válido”.Sobre el proceso interno que se desa-rrolla en el PAN para la elección de can-didatos asegura que contrasta contra los procesos de otros partidos donde hay un sometimiento, donde hay mordaza para los candidatos y que en esta época habría que desconfi ar de los procesos hechos en lo oscurito a puerta cerrada, porque son caprichos de muy pocos y tiene que ver con intereses mezquinos que en nada benefi cian a la sociedad.En ese tenor ejemplifi ca con el Congre-so del Estado, donde la mayoría ha de-fraudado a la sociedad y donde no han cumplido y el caso más específi co es que fallaron en el cobro de la tenencia todos estos diputados pertenecientes al PRI donde se comprometieron ante notario público y hoy han olvidado esa propuesta. “Yo creo que, en palabras simples, un proceso como el de Acción Nacional donde está a los ojos de todo México garantiza de manera autentica que ha-brá un mejor candidato de un proceso en el que se ha llevado a puerta cerrada

y no conocemos los factores a ponderar para elegir a uno u otro candidato, me parece que tiene sus obvias razones de diferencia y me parece que en la aten-ción de los ciudadanos puede garanti-zarse el compromiso en relación a los problemas de la gente y cómo solucio-narlos”.

Para zanjar dudas, López Martín aclaró que no ha tenido ninguna sugerencia por parte del presidente de la republi-ca para hacer tal o cual cosa al interior del partido, concretamente en el tema de que se sugirió un sistema para eli-minar a uno de los tres pre candidatos fue una sugerencia de distintos miem-bros del Comité Directivo Nacional que fue valorada, ponderada y desechada por el máximo órgano de dirigencia del partido, no por parte del Presidente de la República, y son elementos de juicio que consideran que podrían ser un fac-tor de suma para un proceso tan enri-quecedor que ha sido para el interior del partido y estamos muy contentos de te-ner el refl ejo de la simpatía con nuestro partido según muestran las encuestas para la elección del primero de julio.

Page 8: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794Denucias: [email protected]

Estado

“El gobierno de Calderón es fallido”

Delegado priísta descarta que estalle una guerra por hambre

En el marco de la conferencia de prensa en la que legisladores fe-derales priístas, los dirigentes es-tales de la Confederación Nacional Campesina (CN) y del mismo PRI, dijeron estar en desacuerdo con el veto del Presidente de la República de no asignar diez mil millones de pesos para atender algunos esta-dos afectados por la sequía, entre ellos Aguascalientes; el delegado de este instituto político José María Rodríguez Hernández aseguró que en algunas regiones del país ya hay hambruna, así como mucha gente “está dispuesta a todo y a cualquier cosa con tal de llevar qué comer a sus familias”.

Como hizo especial énfasis en la frase “a cualquier cosa”, LA NETA le cuestionó si eso implicaría que se diera un confl icto armado como lo han sido la Independencia hace 200 años y la Revolución hace 100;

a lo cual, cuidando sus palabras, respondió que no sería posible pues pese a la situación, la gente no cae-ría en ese error, gracias a que hay gobiernos estatales y municipales que con sensibilidad social tratan de paliar esas situaciones con ayuda a la población a través de programas de asistencia social.

Señalando que en el contexto mun-dial hay sitios donde se han provo-cado enfrentamientos derivados de estas situaciones, así como confl ic-tos económicos que han llevado al derrocamiento de gobiernos, Rodrí-guez Hernández señaló: “Afortuna-damente en México hay gobiernos estatales y municipales muy sensi-bles que no permitirían que eso se diera, pues se atienden situaciones que son prioritarias aun a costa de no cumplir con los compromisos de otro tipo”.Con esa idea, descarta que se dé

el gran confl icto armado correspon-diente al comienzo de este siglo, pues Rodríguez Hernández asegu-ra que México ya ha superado ese tipo de situaciones gracias a la civi-lidad de la gente y el respeto a las instituciones:

“Los errores no son de la institu-ciones sino de las personas que la integran y toman las decisiones, que a veces no escuchan las recla-maciones de la población y en este momento es atender los problemas del campo; está claro que desde hace muchos años hay inconformi-dad, pero también está claro que los mexicanos se han conducido de tal manera que no es posible que se llegue hasta ese punto”; agregó que al menos el PRI, no le apuesta a la violencia por hambruna, pues ante todo es un partido que respeta las citadas instituciones y defi ende la gobernabilidad y la paz, sobre todo ahora que se aproximan las eleccio-nes.

“Hemos tenido gobiernos fallidos, no Estados fallidos; y este de Calderón ha sido un gobierno fallido, por eso sus decisiones han sido erráticas y contrarias a los intereses de la po-blación”; dentro de esos intereses, el entrevistado señala la obsesión del Ejecutivo Federal por tener grandes reservas monetarias que respal-den los haberes de ciertos grupos

El cine mexicano sí debe refl ejar la realidad del país

“Mis bala” una buena elección pero el Oscar no es lo máximoDesde hace años se ha dado la corriente del “nuevo cine mexicano”, donde parecie-ra que cualquier producto, sin importar la calidad o el tema, se hace pensando para participar en festivales, aun cuando no sea la elección más acertada por el IMCINE que fi nancia muchas producciones. Al respecto Jorge García Navarro, decano del Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y maestro de cine de muchas generacio-nes, comenta en su opinión muy personal, “se puede hacer un producto tanto para concursar en festivales como para comer-cializarla directamente”.Dado que ahora, por la nuevas tecnolo-gías, ya se puede hacer cine de una ma-nera más práctica y económica que antes, “sobre todo en el caso de las universida-des donde pueden salir cosas interesan-tes, los apoyos ofi ciales deben de darse directamente a todos los creadores, sin necesidad de acogerse a convenios con el IMCINE”.

No obstante lo anterior, el también direc-tor de cine, pondera que cada día se hace más cine por grupos independientes y con mayor calidad; pero es necesario que haya difusión por igual, y sea basada en el mé-rito; que se cumpla el compromiso que tie-nen las instituciones de apoyar todas las expresiones artísticas donde el cine no es la excepción.A muy pocas semanas de que se realice la premiación de los “Oscar”, donde Méxi-co será representado por la película “Miss bala” -producción de Gael García Bernal y que parte de ésta se rodó en Aguascalien-tes-, al respecto García Navarro, conside-ra que dicha elección fue buena, pero “el Oscar no tiene por qué ser la tribuna más grande, cuando hay más de 800 festivales en el mundo a los cuales se puede ir, como el de Cannes, Sundance, San Sebastián, Berlín, Montreal y hasta el de Morelia, en fi n hay muchas posibilidades; en todos estos se necesita llevar la representación de México, pero se obtiene gracias al IM-

CINE, que debe de abrir sus posibilidades en el resto del país pues hay escuelas que empiezan a surgir y pueden tener buenos productos que nos den buena representa-tividad.Continuando con la temática de “Miss bala”, la cual muestra una sociedad violen-ta que sobrevive entre baños de sangre, el entrevistado opina que refl eja la realidad del país, “pues el cine, como tal, es un re-fl ejo de la realidad, a la manera de fi cción o documental es muy difícil excluirse de ella; pues es un compromiso refl ejar lo que su-cede si se está haciendo una película en tiempo actual; tal como si fuera de época, pues se tendría que tocar la realidad de di-cha época En ese contexto y para concluir, el catedrá-tico está convencido de que refl ejar la rea-lidad del momento en las producciones, es un compromiso que los cineastas deben de asumir para que así el espectador ten-ga la posibilidad de tener un criterio cada día más grande.

internacionales, pero que ha hecho que crezca la pobreza, a lo que se le suman políticas públicas mal apli-cadas y esto último es responsabi-lidad de los gobernantes, pues con el subejercicio hay sufi cientes re-cursos para atender el problema del campo, pero a como se están dan-do las cosas, el también diputado federal por Querétaro no descarta que México también pueda sufrir un colapso político como en Portugal, Grecia o Italia, por citar algunos. Así mismo, no descarta que esos recursos surjan en las próximas se-manas, como apoyo electorero dis-frazado de apoyo social en favor del partido gobernante y la gente al ver “lo bueno que es”, vuelva a refren-darle la confi anza social y política a través del voto.Ya para concluir, retoma el tema de que si existe cierta paz en México y que nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfi co –“la guerra de Calderón”- es porque hay gobiernos estales y municipales que apoyan a la gente en sus necesidades más elementales como lo es alimenta-ción y salud; pero también reconoce que ese apoyo no puede prolongar-se por tiempo indefi nido y se tiene que resolver la situación desde la Presidencia para lo cual no debe pasar más allá de seis meses.

El tiempo justo que falta para que se defi na la sucesión presidencial.

Page 9: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 [email protected] 9

Estado

La comunicación social, un camino de dos vías

El Gobierno no ofrece toda la información, ni la sociedad exige la sufi cienteAnte las evidentes fallas de las ofi -cinas de comunicación social gu-bernamentales que no dicen lo que en realidad los gobernados quisie-ran escuchar, pues no se apega a la realidad, el catedrático universi-tario Andrés Reyes Rodríguez des-tacó que la comunicación social en cualquier gobierno es fundamental para tener una relación transparen-te con la sociedad.

“Vivimos en una época donde se requiere mas información y los gobiernos deben de atender esta tarea, tienen que adecuarse a las circunstancias”.

Esas circunstancias existen, la necesidad de ampliar la cobertura electrónica, de redes y otros me-dios porque las necesidades de información y de formas de comu-nicación crecen día con día, pero no es sólo cuestión de crecer si no de mejorarlas lo que se convierte en un reto permanente.

Reyes Rodríguez puntualizó que falta decidir adecuadamente para

transformarse de acuerdo a las circunstancias actuales, pues a la fecha con lo que pide la sociedad hay una relativa satisfacción.

“Este es un camino de dos vías: qué es lo que el gobierno ofrece y lo que la sociedad necesita; en ese tema pienso que ni el gobierno ofrece toda la información ni la so-

ciedad exige lo sufi ciente; tenemos que ocuparnos para nivelar esta relación porque no sería justo cul-par solo a una parte”.

En el caso de la Universidad Autó-noma de Aguascalientes, el entre-vistado cree que la institución está cumpliendo con su papel de comu-nicar; “pero todo depende que el

gobierno esté al pendiente de las exigencias de la sociedad porque en Aguascalientes la universidad es la más apreciada y conocida y quizá es la más efi caz del Estado en uso de recursos, efi ciencia y no sólo ahora si no desde hace mucho tiempo”.

En ese contexto califi có el primer informe del rector de la UAA -Mario Andrade- como el compendio de un trabajo pertinente y con mucho futuro, “la institución no está muer-ta; está bien y reconocemos que no es el límite. Aún falta hacer mu-cho trabajo, la Universidad debe de aspirar a ser la mejor en todos los aspectos y necesita estar siempre pensando en ser primer lugar en conocimientos, investigación, vin-culación y muy exitosa.

Yo sostengo que es la institución, orgánicamente hablando, es la me-jor del Estado. Juega un nivel de fl exibilidad que ninguna otra tiene y me siento orgulloso de ser pro-fesor de esta universidad; hay que seguir trabajando para el futuro”.

Page 10: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794La Neta ahora en Internet www.laneta.info10

Estado

Se pedirá la creación de un Fideicomiso para producir maíz

Ni el gobierno federal ni el estatal realizanalguna acción concreta para benefi ciar al campoAnte la poca capacidad de produc-ción agropecuaria en el estado, en especial en lo concerniente a las la-bores agrícolas, en algunos munici-pios rurales la apuesta es el turismo de tipo religioso, ya sea con nuevos santuarios o algunos ya de añeja tradición; sin embargo para el dipu-tado panalista Juan Manuel Gonzá-lez Mota, presidente de la Comisión Agropecuaria del Congreso local, la solución está en proyectos inte-grales productivos, donde los invo-lucrados no esperen que sea el go-bierno quien les facilite todo, pues ni el federal ni el estatal tienen gran interés y real interés para que éste sea productivo.

González Mota considera que las actividades turísticas son buenas, pero la región puede dar para más, pues lo primero no benefi cia a toda la gente; “lo mejor es que haya pro-yectos integrales que impliquen em-pleo temporal, producción agro-em-presarial y agroindustrial, así como

fomento a la actividad primaria. Hay tantas cosas que se pudieran hacer, pero la gente no se organiza y muy pocos se ofrecen a hacerlo”.

Puntualizó que se acaba de hacer un recorte al presupuesto para el campo, lo cual si bien no es mucho, el problema es que lo autorizado tardará en llegar a quienes real-mente lo necesitan y se emplee de la manera correcta.

En ese sentido mencionó que otro problema es que todo lo que se pro-duce no se aprovecha pues los in-termediarios ponen muchas trabas para comprar y al fi nal son los que encarecen los productos; “el pro-yecto ideal es que en cada munici-pio, sobre todo en los más pobres como El Llano y Cosió se instalara un parque agroindustrial para que ahí los pequeños productores, sin importar lo mínimo que lleven sea aprovechado al máximo.“Ese tipo de proyectos, serían alta-

mente benefi ciosos, pues se crea-rían empleos y evitarían la migra-ción a la ciudad y otros lados, pues los que son obreros y radican en los municipios fi nalmente terminan viviendo en Aguascalientes, crean-do otro tipo de problemas tanto en el lugar que dejan como al que lle-gan”.

Por otro lado, en lo pocos días que van de este año, se ha dado un es-candaloso aumento en los produc-tos de la canasta básica, sin dejar de ser la excepción aquellos que casi van directamente del campo a la mesa, ante lo cual el diputado González Mota refi ere que aparte de las condiciones climáticas a las que está sujeta la producción agrí-cola, el problema es una falta de planeación agropecuaria por parte de expertos y profesionistas que coordinen los trabajos de acuerdo a las capacidades de cada región, porque aun los pocos recursos que haya, se pueden aprovechar al máximo.

“El maíz y el frijol son la base de la alimentación de gran parte de la población hidrocálida y de México; y se pudieran tener a un precio mo-derado y que le fuera favorable tam-bién a los productores”, pero insiste en que el problema es la falta de planeación y organización por par-te de los mismos productores, pues el gobierno mismo no ha realizado acciones concretas en ese sentido. “la verdad es que ni el gobierno fe-deral ni el estatal tiene gran interés en el campo y su gente como para se concreten proyectos productivos pequeños que pudieran ser la solu-ción a muchos problemas; pero tal

ÓPTICA MATUTE, S.A. de C.V.Blvd. Luis Donaldo Colosio 609Tel. 194 22 25 y 26Av. Madero 123Tel. 916 02 78 al 81Torre Plaza Bosques Local 54Tel. 912 29 83

Plaza Kristal Local 53Tel. 918 41 52Villasunción Local 53Tel. 978 37 30Plaza Universidad Local 6Tel. 914 35 59

pareciera que no les interesa que se produzcan los alimentos”.

Lo anterior lo asegura tomando en cuenta de que la propuesta presu-puestal del Gobierno del Estado enmarca la misma cantidad de re-cursos del año pasado para la Se-dagro, por lo cual en un reajuste el Congreso sugirió que se le dieran otros ocho millones y medio para el fomento de los pequeños proyectos de los cuales hace mención.

Así como la comisión que él presi-de solicitó a la de Desarrollo Social que se instale un tipo de fi deicomiso para el maíz que permita producirlo en determinadas regiones del esta-do, pues la idea es que se comien-ce a sembrar dentro de pocas se-manas, sin esperar las lluvias, pero sólo será posible en las parcelas de riego por pozo, pues por el momen-to la presas y bordos están secos.

“Pero más que nada, los campesi-nos ya no deben de esperar a que el gobierno vaya y les ofrezca apoyos, sino que deben organizarse entre ellos y buscar otras alternativas de producción agrícola; de hecho es lo que se debe de hacer en todas las áreas económicas de la producción de alimentos, y dejar de esperar a que el gobierno nos de todo”.

Page 11: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Denuncias: [email protected] 11

Estado

El reto para el rector Mario Andrade en el año 2012

Hacer crecer la UAA a nivel internacionalAl término de rendir su primer in-forme de actividades frente a la Universidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA), el rector Mario An-drade Cervantes, resumió para LA NETA sus logros más importantes:

“La planifi cación del incremento de la planta física; la proyección in-ternacional el fortalecimiento de la Universidad y la vinculación con el sector público y el privado”.

En cuanto al plan más importante para un fututo inmediato, el tema

es la vinculación internacional, “te-nemos contacto ahora con Holan-da, Alemania y otros países como Brasil, Estados Unidos, España, Francia e Italia; países, con los que ya estábamos trabajando”.

Con esa idea, en los próximos me-ses Andrade visitará Brasil y en marzo irá a España para recoger unos reconocimientos de acredita-ción de posgrados, pues la idea es seguir trabajando para lograr más vinculación y para seguir creciendo a nivel internacional.

Hay mucha ignorancia en torno a las labores de los diputados federales

No hay garantías que los candidatos serán buenos legisladores

De acuerdo a J. Guadalupe Ortega Valdivia, presidente estatal del Par-tido Revolucionario Institucional, la representación que Aguascalien-tes tenga en las cámaras federales es muy importante, pues al ser un estado pequeño y contar con sólo tres distritos, obliga a los represen-tantes a trabajar arduamente. “Son muy importantes porque son los representantes del pueblo y son los que de una forma u otra de-ciden el futuro y el rumbo del país, que Aguascalientes esté represen-tado ahí es muy importante para el Estado, hay pocos representantes porque el estado es pequeño, y sólo nos corresponden tres repre-sentantes”. En ese contexto, precisó que el problema es que llega gente que no está preparada, lo cual limita que haya muchos benefi cios para el estado.“La campaña es para que los que aspiran a representar a un distrito lleguen y conozcan cuales son las inquietudes y necesidades con que cuenta ese distrito, porque no es lo mismo que se los platiquen a que ellos mismos lo vean, hay que co-

nocer la problemática y es el objeti-vo prioritario de la campaña”Pero también aceptó que no hay garantías de que los candidatos hagan una buena gestión. “Yo creo que si nuestros candidatos están bien conscientes y tienen com-promiso con la gente eso será la mejor garantía, habría una manita de puerco para los electos si hu-biera reelección, porque obligaría a todos a regresar y trabajar en los distritos para que la ciudadanía los elija, esa es la garantía que hay en otros países porque buscan que la gente siga confi ando en ellos”.Con respecto al voto, dice que éste debería de ser una obligación, pero de orden moral, “no podemos lle-gar a los extremos de que nos co-rran de un trabajo, pero sí tenemos un derecho de votar y ser votados, pues es una obligación moral cívi-ca del poder votar y ejercer este derecho responsablemente. “La gente que no vota y reclama demuestra que no tiene cultura cívi-ca, aunque haya mucha gente que sólo está renovando su credencial para votar porque la quiere para identifi carse no para poder votar,

eso es terrible y hay que entrarle a este tema cívico”. El ingeniero Ortega califi ca el no ir a votar, como un círculo vicioso que está en todos los niveles de la so-ciedad, tanto entre la gente común como en la más preparada, “pero es irresponsable y con desconoci-miento de sus derechos y no está consciente de ello; esta transfor-mación cultural de México va para muchos años, falta mucho”. “La gente ha estado razonando y reaccionando y ha empezado a comparar lo que era México antes, durante y después del PRI, esta-mos seguros de que cada vez es-tamos mar cerca de la gente y ellos de nosotros, sabemos que la gente reconoce que el PRI sabe gober-nar, que estamos más cerca de los Pinos”.En el ámbito local, el entrevista-do puntualizó que el partido va a dar lo que todo que tenga que dar al estado para que tenga dos senadores responsables y lo mis-mo que los diputados, precisando que se debe comprender que son representantes y su trabajo está en la Ciudad de México y no en la entidad de visita social hacien-do gestiones locales; “deben de ser gestores pero para benefi cios

estatales; queremos que nos ayu-den con plantas, recetas medicas y otras cosas que no son sus obli-gaciones porque están para toda la población no solo para unos cuan-tos, esto es simplemente la falta de cultura política, cultura cívica y ese es error de nosotros y de los políti-cos que no han tenido la madurez sufi ciente para no caer en la dema-gogia que esto genera”.

j “La gente reconoce que el PRI sabe gobernar y que está más cerca de Los Pinos”

Page 12: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794 Enero 2012 / Semana 2¿Cómo ve?12

794Si no te tocó GRATIS, consíguelo con tu voceador. $7.00

Ha cerrado el plazo para obtener la credencial de elector, aunque los módulos trabajaron a marcha forzadas y permanecieron abiertos hasta la madrugada del día siguiente, según reportes.No es un secreto que el motivo para tener la credencial es como documento de identifi cación nacional, ya que dada la desconfi anza de los mexicanos, es el documento más confi able para identifi carse, cobrar, pagar, y hacer toda una serie de trámites ofi ciales y hasta particulares.Y en cuanto al voto… “¡bien, gracias!”, dirían muchos, de ahí que LA NETA se lanzó a realizar un sondeo para saber cómo anda la gente en esto de la costumbre de votar, aunque los resultados más bien arrojen que la cos-tumbre es No ir a votar. Se cuestionó a 25 personas; como en algunos casos las preguntas fueron abiertas, se aglutinaron las respuestas más parecidas entre sí para su contabilidad:

La importancia del voto

Page 13: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Enero 2012 / Semana 2¿Cómo ve?La Neta ahora en Internet www.laneta.info 13

794

¿Cómo ve?La importancia del voto

Las conclusiones fi nales Es muy obvio y confi rma, una vez más, lo que ya se sabe:A gran parte de los ciudadanos no les interesa acudir a las urnas por la arraigada idea de que el gobierno, las ins-tituciones y sobre todo quienes las integran de nada sirven por la gran corrupción imperante.¿A quién culpar? ¿Al gobierno? ¿A los Partidos? ¿A los ciudadanos que hemos delegado nuestras responsabilida-des? La cuestión de fondo es que entre tanto no exista un sentido de responsabilidad cívica entre los ciudadanos en general, la posibilidad de infl uir en los procesos electorales mediante el voto, será sólo tema propagandístico en tiempos de campaña.

Page 14: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794La Neta ahora en Internet www.laneta.info14

Estado

Grupo de Danza Folklórica Mixcoatl del (CECyT) de Rincón de RomosAl rescate de los bailes originales y originarios de Aguascalientes

Cuando se formó el Grupo de Danza Folklórica Mixcoatl (en ná-huatl, lugar de la culebra de las nubes), del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CE-CyT) de Rincón de Romos, nació con la idea de que fuera diferen-te en el sentido de rescatar las danzas de la región de Aguasca-lientes, destacó para LA NETA la maestra Araceli Chávez Olivares, directora artística del Grupo.

“Nosotros buscamos llevar algo distinto y trabajamos aparte del folklor tradicional, cosas diferen-tes para públicos diferentes; para ocasiones como esta en la Feria de Rincón; nosotros buscamos bailes que representen al Estado pero que no fueran los tradiciona-les tratando de culturizar a la gen-

te y que conozca que hay muchos maestros detrás de esto”.La fuente de inspiración es el Ferial de Aguascalientes, donde asegura que hay bailes que se presentan una sola vez y ya no se vuelven a montar y es preci-samente lo que este grupo quiere seguir difundiendo, pues la base son melodías netamente aguas-calentenses, creaciones que se hicieron para diferentes años del Ferial, pero “ahora nosotros hici-mos una mezcla de todo”.

La originalidad, disciplina y el tiempo mismo, ya han rendido frutos, pues constantemente Mix-coatl es invitado a participar en festivales internacionales:“Acabamos de llegar de Oaxaca, de tres festivales nacionales don-

de tuvimos mucho éxito; y a mí me da mucha satisfacción con el trabajo hecho y la proyección que tenemos, pues es muy emotivo que apenas que los muchachos salían a bailar les aplaudían mu-cho”.

En cuanto al trabajo artístico en sí, la maestra Olivares explica que se tiene el contexto de cada tema, lo que es una referencia muy reconocida como originaria de Aguascalientes que en otros lados reconocen y gusta. “Hay bailables como el tema de ‘Tate-mando tepetate’, que representa al municipio de Cosío y hace refe-rencia al tiempo de las haciendas y como trabajaban las mujeres pobres, a las mujeres de campo, a las jornaleras que se dedicaban

a barrer”. Sobre planes futuros básicos está el acudir a donde se les invite y buscar fi nanciamiento, tanto para los viajes como para el vestuario, sobre todo este último, pues ca-recen de patrocinios.

“Actualmente no sabemos a dón-de más nos vamos a presentar porque las invitaciones nos llegan a veces con un año de anticipa-ción, como la de Oaxaca, y otras que nos llegan con dos semanas de tiempo”. Afi rma la maestra Chávez Oliva-res: “Trabajamos mucho con el municipio de San Francisco de los Romo, pero la promoción en si no se maneja con ellos, tenemos invitaciones de escuelas y otros estados, en cuestión de los patro-cinios tenemos un convenio con el municipio de San Francisco de los Romo; ellos son los únicos que nos pagan las presentacio-nes; todo lo demás lo manejamos por invitaciones y prácticamente aquí estamos por amor al arte”.

En ese aspecto la maestra Arace-li asegura que es ella quien corre con todos los gastos del vestuario y accesorios, nada barato ni uno ni lo otro. “Invierto yo todo, mis quincenas, bonos, aguinaldos, todo el vestuario es mío, no tene-mos patrocinadores de nada”.

No obstante, está dispuesta a acudir a dónde se les invite, para lo cual las contrataciones o invi-taciones se tienen que hacer por medio de un escrito al director del plantel; o al celular 449 115 38 07.

Page 15: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Denuncias: [email protected] 15

Estado

La importancia de los espacios públicos

La convivencia social en los barrios disminuye ladelincuencia, asegura Lorena Martínez Rodríguez

La importancia de la obra pública muni-cipal en torno a la entrega de parques y jardines, de acuerdo a la presidenta municipal Lorena Martínez, es que se hace responsable directamente a los vecinos de su preservación para que sean sitios donde convivan entre sí y con sus familias, alejando de tal modo los elementos negativos y delincuentes que pudieran afectar esa comunidad.“Este es el mensaje que queremos dar: que es muy importante en la sociedad el componente de la familia y el valor que tiene, el que exista una mayor convivencia, que los centros de barrio sean plazas publicas y que en los nue-vos fraccionamientos donde no están

considerando ya estas plazas, puedan ser los parques o los centros deporti-vos y recreativos donde la comunidad tiene que reunirse para conocerse”.Muchos hablan del “tejido social”, pero para explicar su importancia, nadie mejor que la entrevistada: “el tejido social es eso, como se teje una red de solidaridad para dar res-paldo al individuo cuando está pasan-do por un mal momento y que esa red le permita salir adelante”.Y es precisamente esa fortaleza del tejido social lo que puede coadyuvar a frenar la ola de suicidios que se de-sató hace un año, “porque esta falta de tejido social propicia que muchos

jóvenes caigan en la delincuencia, el incremento de los suicidios que tiene qué ver mucho con la falta de respaldo de la familia en torno a los confl ictos y que no hay soporte ante una crisis”. De ahí que parte de la política social del Municipio sea resaltar la de la convivencia, pues Lorena Martínez está convencida de que los hombres fueron sabios cuando crearon los pri-meros pueblos del mundo, “siempre pensaron en la creación a partir de los centros de barrio, de una plaza, donde la comunidad llegaba convivía y sa-bían quiénes eran todos, eso es muy importante y es por ello que estamos invirtiendo mucho en los espacios dig-nos para que la gente se sienta atraída para estar ahí y generar la conviven-cia”. Lo anterior no es producto de la ocu-rrencia como muchos creen, sino que se basa en estudios internacionales y de México mismo que demuestran que los espacios públicos cuando son ocu-pados por la sociedad sana, hay niños jugando, madres conviviendo con sus hijos, “es decir cuando la sociedad sana ocupa los espacios públicos la sociedad mala se aleja de los mismos y se refugian en otros lugares que no visita la familia y la sociedad sana”.De ahí la insistencia que cuando se entrega un parque o algún centro re-creativo se los están entregando a la comunidad y se forma un comité de mantenimiento y protección de los par-ques, “se les entregan las llaves para que sean ellos quienes administren la apertura y el cierre del mismo”.

“Finalmente tenemos que cumplimen-tar bien el proceso de cuidado con la comunidad y la seguridad, dándole uso es la mejor manera de mantenerlo, estamos involucrando a toda la gente para que lo vean como una extensión de su casa porque hoy en día las fami-lias viven en unidades habitacionales de 35 metros cuadrados, donde no tie-nen áreas para que los niños jueguen y tienen que aprender a valorar y cuidar este esfuerzo que estamos haciendo para benefi cio de ellos”.

Para fomentar esa convivencia, tam-bién se han implantado otros progra-mas, como los de activación física, entre ellos el de “Actívate, agita Aguas-calientes,” con más de 80 instructores permanentes “están dándole vida a los parques; es casi natural, como el caso del jardín de San marcos, la Plaza de la Patria, son parques y plazas donde permanentemente hay gente y es casi nula la presencia de vandalismo, pues esa gente solo busca lugares obscuros y abandonados y tenemos que romper con ello para evitarlos”.

Destacan Senadores de la República capacidadde gestión del rector Mario Andrade

Senadores de la república por Aguasca-lientes reconocieron la capacidad de ges-tión del rector Mario Andrade Cervantes, lo que ha permitido cristalizar los proyectos de crecimiento de la Universidad Autóno-ma de Aguascalientes, en materia de infra-estructura y muy pronto permitir que más jóvenes puedan ingresar a la educación superior pública en el estado.

Luego de que el pasado viernes, el rector presentará su primer informe de activida-des, el senador Felipe Gozález comentó que durante este año de labores, Mario Andrade ha involucrado a toda la sociedad y los sectores representativos del estado en pro de la Universidad y con el objetivo

de hacer realidad los proyectos de creci-miento que signifi can el Campus Sur y el Bachillerato Oriente.

Mencionó que Andrade Cervantes ha sido un excelente gestor a nivel local y nacio-nal para atraer los recursos necesarios que permitan este crecimiento de la institución.

González González sostuvo también que la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha tenido un importante avance en materia de calidad y se ha vuelto un referente obli-gado a nivel regional, por lo que los profe-sionistas egresados de la máxima casa de estudios ahora pueden competir con mejo-res herramientas en el mercado laboral o empresarial.

En su oportunidad la senadora Norma Es-parza consideró que los logros más impor-tantes se centran en el crecimiento que tendrá la Universidad en su matrícula con

la construcción del nuevo campus, pues esto permitirá a más jóvenes de todos los sectores sociales acceder a una educa-ción superior de calidad.

Expresó también que el rector, Mario An-drade ha destacado en este primer año de labores por la excelente gestión de recur-sos para la universidad y el trabajo que ha permitido darle a la institución el prestigio que merece.Finalmente comentó que el gran reto que tiene por delante la máxima casa de es-tudios es seguir atrayendo recursos para consolidar su crecimiento y poder respon-der a la demanda que en materia de edu-cación superior se tendrá en los próximos años, ya que con la obligatoriedad de la preparatoria, habrá muchos más jóvenes con posibilidades de acceder a las univer-sidades; por lo que es trascendental darle continuidad al proyecto de campus sur y bachillerato oriente de la UAA.

s Gran reto de la UAA seguir creciendo en calidad e infraestructura

Page 16: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794Contrata tu publicidad al 449 203-792116

El Proyecto de Presupuesto para 2013 se incorporarán reformas sin necesidad de requerir la aprobación del Congreso, informa AMLOK Detalla que podrían hacerse ajustes como reducir a la mitad los sueldos del presidente de la República y de los servidores de primer nivel. El precandidato presidencial adelanta que será un presupuesto austero, que se eliminarán los privilegios para la alta burocracia

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se incorporarán reformas y ajustes sin necesidad de requerir la aproba-ción del Congreso ni de cambios a la ley, como la reducción a la mitad de los sueldos del presidente de la República y de los servidores públi-cos de primer nivel, informó Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que será un presupuesto austero, que se eliminarán los privi-legios para la alta burocracia, entre ellos la atención médica privada y que el gasto se concentrará en obras públicas.

En caso de favorecerle el sufragio popular en la elección presidencial del primer domingo de julio próximo dijo que le corresponderá como titu-lar del Poder Ejecutivo "convencer a los diputados, que tienen la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto, de que conviene más un presupues-to austero y orientado a impulsar las actividades productivas y crear fuen-tes de empleo".

En entrevista que concedió al tér-mino de un mitin en este municipio enclavado a unos kilómetros de la presa Chicoasén, una de las más importantes del país, el precandida-to presidencial de la izquierda ase-guró que sí se podrán concretar los

cambios y reformas de su agenda de trabajo, aunque los partidos que impulsan su candidatura, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, no repre-senten a la mayoría legislativa en

San Lázaro y en otros casos no se requiere la autorización del Congre-so, aclaró.En el tercer día de precampaña por territorio chiapaneco, López Obrador explicó que habrá ahorros en todas las partidas presupuestales corres-pondientes a gasto corriente y, por el contrario, se incrementará el gasto a inversión pública.

En sentido estricto cuál sería la refor-ma más urgente, se le preguntó. El combate a la corrupción, contestó.

En una iniciativa de ley que se envia-rá al Poder Legislativo se propondrá que la corrupción sea tipifi cada como un delito grave, por considerar que ese cáncer ha dañado a la nación.

Al dar a conocer que un empresario ocupará la Secretaría de Economía en su gobierno, así como un agró-nomo la Secretaría de Agricultura, destacó que llamará a colaborar a las mejores mujeres y hombres, con prestigio, honrados, sensibles y co-nocedores de la materia, y no serán necesariamente militantes del PRD, PT o Movimiento Ciudadano.Se tratará --abundó-- de un gobierno plural, amplio, que representará a to-dos los sectores y clases sociales; al fi nal cada integrante será un legítimo

representante del pueblo de México.Por otra parte se le pidió su opinión sobre las limitaciones legales que alega el Instituto Federal Electoral para la celebración de debates en los medios de comunicación entre aspirantes a cargos de elección po-pular, como presidente de la Repú-blica y jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Expresó su desacuerdo con el árbitro electoral y afi rmó que sí se pueden celebrar 12 debates en la campaña, entre los aspirantes presidenciales, y no ceñirse solo a dos encuentros como señala la autoridad electoral.

En una carta que enviará la próxi-ma semana a los consejeros del IFE explicará que se necesita un debate semanal para abordar y ofrecer al-ternativas de solución a los grandes y graves problemas nacionales, aña-dió.

Se requiere un debate para abordar el tema de la seguridad, un segundo para el desempleo, un tercero para la educación, un cuarto para el com-bate a la corrupción, un quinto para la salud, un sexto para mejorar el manejo de Petróleos Mexicanos y el sector eléctrico y así sucesivamente, detalló.

Los debates sustituirían a los spots en radio y televisión y se cancelaría un bombardeo al electorado, agre-gó.

En el mensaje que dejó a la comuni-dad zoque destacó la necesidad de concretar un cambio real y verdade-ro y de reivindicar los derechos de los pueblos indígenas.

AMLO y su Movimiento ProgresistaAMLO

Page 17: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Si no te tocó GRATIS, consíguelo con tu voceador. $7.00 17Colima

“Nos cambió la vida”, dicen reubicados a Nacho Peralta

Reubicados del huracán “Jova”, manifestaron su agradecimiento al alcalde de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, por el apoyo oportuno y rápido que recibieron después del paso del fenómeno natural el pasa-do 12 de octubre.Lo anterior, durante la reunión que tuvo el presidente municipal con colonos de Francisco Villa I, II y II, Rinconada de San Pablo y Vol-

s En reunión con vecinos de las colonias Francisco Villa I, II y II, Rinconada de San Pablo y Volcanes, agradecieron al alcalde las viviendas que otorgó

canes, con el fi n de saludarlos con motivo del año que inicia, así como para conocer las necesidades que tienen como vecinos.

“No queríamos quedarnos con la ganas de agradecerle por esa rápida atención para nosotros, y porque ahora estamos viviendo mucho mejor, nos cambió la vida”, coincidieron algunos de los bene-

fi ciados a quienes se le entregó una vivienda nueva como parte del programa que impulsó el alcalde, Ignacio Peralta, para reubicar las familias que vivían en los márge-nes de los ríos.Por su parte, el presidente munici-pal manifestó que es obligación de las autoridades encontrar alterna-tivas cuando las familias están en peligro, en el caso de los reubica-

dos –dijo- el programa de vivienda se venía impulsando desde inicios de 2011.Asimismo, aprovechó la agradecer a los colonos que en ningún mo-mento se opusieron a que estas fa-milias fueran reubicadas aquí, por el contrario los acogieron y hoy ya los consideran sus vecinos.

Por otra parte, Ignacio Peralta, lue-go de escuchar diversas peticiones, les hizo saber que se buscarán los apoyos para que por fi n puedan contar con un espacio recreativo y deportivo.

“Las necesidades son muchas, pero crean que trabajamos al lími-te de nuestras capacidades para poder atender las peticiones ciuda-danas, lo importante y que deben saber es que no están solos, que hay un gobierno municipal que se preocupa y se ocupa de ustedes”, expresó el alcalde.Finalmente señaló que trabajan-do juntos se va a llegar lejos y a cumplir las metas, “por lo que no me queda duda de que cualquier obstáculo que se ponga enfrente lo vamos a superar”, concluyó Igna-cio Peralta Sánchez.

Page 18: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794Denuncias: [email protected] Colima

Inicia MAM construcción de 235 casas en Tecomán

Tecomán, Colima.- El gobernador del esta-do, Mario Anguiano Moreno, dio inicio en el municipio de Tecomán al proyecto de cons-trucción de 235 viviendas en el fracciona-miento El Limonero, a través del cual se dará cumplimiento a una de las metas prioritarias de la administración, la de generar vivienda digna para los colimenses.El Mandatario estatal quien estuvo acom-pañado por el secretario de Desarrollo Ur-bano, Óscar Alejandro Torres Contreras; del director general del Instituto de Vivienda de Colima (Ivecol), José Carbajal Larios, entre otras autoridades, explicó que se tendrá una inversión aproximada a los 61 millones de pesos, con la participación del Gobierno del Estado y del Gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Vivienda.Anguiano Moreno reiteró a la población teco-mense que en el gobierno estatal tendrán a un aliado permanente, ya que se ha propues-to en materia de vivienda, ir incrementando el número de casas habitación, así como la calidad con que se construyen las mismas.Con esta acción, mil 175 tecomenses ten-drán acceso a una vivienda digna, subsidia-da, que contará con todos los servicios de infraestructura como son: agua potable y drenaje, alcantarillado, alumbrado público, luz eléctrica, machuelos y empedrados.En su oportunidad, el titular del Ivecol indicó que el propósito de la edifi cación de estas 235 viviendas es, apoyar a los segmentos de la población más desprotegidos que carecen de vivienda propia.Carbajal Larios dio a conocer que de esta manera los benefi ciarios podrán adquirir, gracias a los subsidios otorgados, tres mo-delos de viviendas que van desde los 243 mil pesos, las cuales contarán con un terreno de seis por 16 metros, con dos recámaras y di-ferentes acabados según el prototipo que se elija.Así mismo, detalló que los benefi ciados re-cibirán su casa con todos los servicios de urbanización básicos como agua, drenaje, energía eléctrica y alumbrado público; au-nado a esto el fraccionamiento contará con lámparas ahorradoras de luz, telefonía ocul-ta y vialidades con un carril de concreto al

• Serán beneficiados mil 175 tecomenses

centro, lo que reportará a futuro un bajo costo de mantenimiento.Finalmente, el director general del Ivecol des-tacó que con obras como ésta “el Goberna-dor Anguiano Moreno coloca en alto la capa-cidad de respuesta de un gobierno que tiene la sensibilidad de tener presente en todo mo-mento las necesidades del pueblo de Colima, ofreciendo a la población espacios dignos y decorosos para vivir con una muy alta calidad de construcción a precios realmente accesi-bles”.

Gobernador y presidenta del DIF Estatal inauguran Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia

Colima, Col.- Al inaugurar el nuevo edi-fi cio de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, el gobernador Mario Anguiano Moreno, quien estuvo acompañado por Alma Delia Arreola de Anguiano, presidenta del DIF y Volunta-riado Estatal, señaló que en esta depen-dencia se trabaja para que la situación legal de los menores se regularice y por tanto, tengan mejores condiciones fami-liares para su desarrollo.Anguiano Moreno manifestó que el ob-jetivo de todo este trabajo que se viene desarrollando desde hace dos años es entre otros, mejorar las condiciones en

que se encuentran los albergues que de-penden del DIF Estatal, lo cual se puede lograr con la ayuda de padres y familiares de los niños que reciben este servicio.El Ejecutivo agradeció la importante par-ticipación del Instituto de Fomento de Fe-rias y Exposiciones de Colima (Iffecol) a cargo de Arturo Valencia López, quien ca-nalizó la cantidad de un millón de pesos al DIF Estatal para la construcción de este inmueble.Así mismo hizo un especial reconocimien-to al equipo del DIF Estatal que hizo posi-ble la ejecución del proyecto mediante la optimización de los recursos y que impri-mió un gran esfuerzo para concluirlo de manera efi ciente.En su oportunidad, Virginia Jiménez Men-doza, benefi ciaria del programa “Forján-dose hacia una vida plena” agradeció al personal que labora en la Procuraduría de la Defensa del Menor, al gobernador Mario Anguiano y Alma Delia Arreola, Presienta del DIF Estatal, por el respaldo brindado para que su nieta pudiera ser reintegrada a su hogar.Por su parte, el titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, José Luis Ramírez Málaga dijo que con este

nuevo edifi co será posible estar más cerca de los menores que se tienen en resguardo y sobre todo efi cientar los servicios que se otorgan a las familias.En este sentido, el funcionario puntuali-zó que esta acción contribuye al cumpli-miento de la meta II 344 contenida en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, en lo concerniente a la Consolidación de la familia, así como al objetivo de salvaguardar el derecho a una familia, escuela y salud de los niños que se encuentran a cargo de la Casa Hogar “Francisco Gabilondo Soler”, quienes se encuentran en proceso de integra-ción, rehabilitación y consolidación para reintegrarse a su familia.Ramírez Málaga dio a conocer que durante el 2011 fue regularizada la si-tuación jurídica de 56 menores que se encontraban bajo el resguardo de la Procuraduría en la casa hogar “Fran-cisco Gabilondo Soler". En el 2010 se entregaron a sus familias 23 menores a sus familias, por lo que en suma se lo-gró regularizar a 79 infantes; superando así en sólo dos años la meta sexenal de reintegrar al hogar a 71 niños y niñas colimenses.

• Permitirá atender con más efi ciencia a las familias colimenses

Page 19: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 [email protected] 19

Colima

Reconoce Gurría al Gobierno de MAM

México, D.F.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, reconoció al Go-bierno del Estado de Colima y al gober-nador Mario Anguiano Moreno por el excelente trabajo que ha hecho al ser el único estado del país que cumplió al 100 por ciento las recomendaciones de la OCDE y la entidad cuyo gobierno estatal implementó más prácticas en materia de mejora regulatoriaAsimismo, José Ángel Gurría destacó que Colima se encuentra en la coyun-tura de estar instrumentando las reco-mendaciones de la OCDE de segunda generación, y se distingue por no limi-tarse a las recomendaciones, sino es-tar creando nuevos esquemas de tra-bajo en favor de la mejora regulatoria.Por ello, señaló Gurría, la política de mejora regulatoria se ha convertido en la política del Estado y de los estados.Entre los avances en mejora regulato-ria y competitividad de México, desta-có el portal tuempresa.gob.mx, el Pro-grama de Reforma Regulatoria Base Cero, y la actualización de la Manifes-tación de Impacto Regulatorio.Lo anterior, en el marco de la 3ª Con-ferencia Anual OCDE-Secretaría de Economía en Reforma Regulatoria, celebrada en la Ciudad de México, en donde el gobernador Mario Anguiano Moreno participó en la conferencia "Mejora regulatoria en estados y mu-

nicipios".En dicha conferencia también par-ticiparon los gobernadores de Baja California, José Osuna Millán; y de Sinaloa, Mario López Valdez; la cual estuvo encabezada por el Secretario de Economía (SE), Bruno Ferrari Gar-cía de Alba y el Secretario General de la OCDE.En su mensaje, el titular de la Secreta-ría de Economía destacó que Colima se distinguió por haber documentado el mayor número de prácticas exitosas -de 19 buenas prácticas, siete fueron de Colima-.Bruno Ferrari indicó que los cuatro es-tados que se distinguieron por la ins-trumentación de las mejores prácticas de Mejora Regulatoria fueron: Baja California, Chiapas, Colima y Sina-loa, que en conjunto con la OCDE y la Secretaría coadyuvarán a mejorar la calidad regulatoria de los trámites es-tatales y municipales de manera más efi caz y efi ciente.En este contexto, el Secretario de Eco-nomía del Gobierno Federal, destacó el esfuerzo que nuestra entidad hizo al incluir en su portal estatal el portal tuempresa.gob.mx, para simplifi car el proceso de apertura de una empresa y hacer aún más rápidos los trámites. Por su parte, el Ejecutivo estatal ex-plicó que al llegar a la administración se propuso mejorar todos los servicios que presta el Gobierno del Estado a la

población para convertir a Colima en el gobierno más efi ciente del país y que mejor atienda a sus habitantes, por lo

que se buscó primero, atender a la po-blación en general y segundo, atender al sector empresarial.En este sentido, precisó que para aten-der al sector empresarial se decidió: primero, modernizar tecnológicamente al Registro Público de la Propiedad y el Comercio, y posteriormente conci-liar las bases de datos del RPPyC con las del Catastro, para tener una Clave Única del Registro del Territorio.Segundo, se desarrolló el portal web miempresa.col.gob.mx, a través del cual los empresarios que quieran ins-talar una empresa en Colima pueden hacer los trámites. Tercero, se imple-mentaron los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARES) con los 10 Ayuntamientos del estado.

Cuarto, se abrieron los Centros Muni-cipales de Negocios, que es una ofi ci-na en los Ayuntamientos en donde se pueden hacer los trámites para instalar una empresa ante las dependencias municipales, estatales y las federales, y fi nalmente se concibió, se elaboró y el Congreso Local aprobó una nueva Ley Estatal de Mejora Regulatoria.

Por otra parte, Mario Anguiano mani-festó que entre los principales com-promisos para el 2012 se encuentran: Cumplir al 100 por ciento con las 15 recomendaciones o reformas de Se-gunda Generación que la COFEMER y la OCDE ya hicieron. Implementar y operar el Registro de Personas Acre-ditadas (REPA) con sus datos biomé-tricos y fi rma electrónica. Implementar la metodología del costeo estándar de trámites e igualarlos a los parámetros internacionales, por citar algunos.Finalmente, el mandatario estatal puso a disposición de las instituciones pre-sentes, todos los avances que Colima ha logrado y que quieran implementar, sin costo alguno, con el único compro-miso de que los apliquen.

• Colima es el único estado que cumplió al 100% las recomendaciones de la OCDE

Recibe Gobernador pliego petitorio del STSGE

En el marco de la salutación con mo-tivo de año nuevo por parte del Sin-dicato de Trabajadores la Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), el go-bernador Mario Anguiano Moreno re-cibió de manos del secretario general Víctor Vázquez Cerda, el pliego petito-rio 2012, donde se plasman las princi-pales demandas en materia salarial.

En evento celebrado en el Casino de los Burócratas de Villa de Álvarez, el Mandatario estatal ofreció integrar una Comisión del Sindicato con una del Gobierno del Estado encabezada por

el Secretario de Finanzas y Adminis-tración, Jesús Orozco Alfaro, a fi n de revisar la situación fi nanciera que pre-valece en el gobierno estatal para así determinar el mayor aumento salarial que sea posible otorgar.

En este sentido, Anguiano Moreno mencionó que en este proceso de ne-gociación es fundamental conservar el equilibrio fi nanciero y actuar con res-ponsabilidad para no poner en riesgo el funcionamiento futuro del aparato burocrático del Gobierno del Estado, evitando así triunfos momentáneos que se puedan convertir en derrotas permanentes.Asimismo, el Ejecutivo estatal destacó que entre el Sindicato y el Gobierno del Estado debe existir una relación de reciprocidad en la que ambas par-tes aporten su esfuerzo para buscar el desarrollo integral del estado.

Por su parte, el dirigente del STSGE manifestó que en el sindicato están conscientes que se atraviesa por una etapa difícil económicamente, pero se comprometió a trabajar en equipo para

fortalecer al Gobierno del Estado.Apuntó que a 40 años de la funda-ción del sindicato al que representa, “es un sindicato consiente, sensato y maduro” y en cada servidor público encontrará la lealtad y honestidad que respalda a cada proyecto de gobierno emprendido en benefi cio de los coli-

• El mandatario estatal colocó también la primera piedra del complejo sindical

menses. Destacó que la presencia del gobernador Mario Anguiano demues-tra el excelente equipo de trabajo que conforma el sindicato de gobierno.“Nos honra trabajar en coordinación con usted porque su política de diálogo y atención permanente a los colimen-ses es muestra que contamos con un gobierno de liderazgo. Trabajaremos de manera responsable haciendo un análisis real y objetivo de la situación salarial”, fi nalizó.

Page 20: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794Contrata tu publicidad al 449 203-792120 Zacatecas

IZEA y Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas se suman al abatimiento del analfabetismoZacatecas, Zac.- El Instituto Zaca-tecano de Educación para Adultos (IZEA) y la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) fi r-maron un convenio de colaboración para realizar acciones de alfabeti-zación con la participación de los estudiantes, a través de su servicio social y estadías para atender a la población en condiciones de reza-go educativo.Dicho convenio fue fi rmado por sus titulares, el Profesor José Manuel Maldonado Romero, Director Ge-neral del IZEA, y el Maestro José Guadalupe Estrada, Rector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas, en las Instalaciones de la propia universidad, con sede en el municipio de Juchipila, Zacate-cas.

El objetivo principal es buscar alter-nativas para asistir el subdesarrollo del estado en el rubro de rezago educativo y disminuir el índice que se tiene en la actualidad del 48 por ciento en la entidad, lo que corres-ponde a 486 mil zacatecanos.La participación de los estudiantes estará enfocada a la atención de las personas analfabetas de la re-gión sur que comprenden los muni-cipios de Juchipila, Jalpa, Apozol, Apulco y Moyahua y que son aten-didos a través de la coordinación regional 3205 del IZEA con sede en Jalpa.En dónde alfabetizarán a dos de tres personas analfabetas en un período aproximado de 8 meses y con ello lograrán sacar del atra-so y de la marginación a las per-

sonas en esta situación, logrando que tengan el deber cumplido para con la sociedad, además de tener la posibilidad de incorporarse como asesores del IZEA.Por su parte, José Manuel Mal-donado Romero señaló que en la actualidad se exige dentro de la sociedad del conocimiento contar con las habilidades de competen-cia las cuales no deben tomar vi-gencia ya que el estado no puede

salir de esta situación si no se le da prioridad a la educación como base fundamental de desarrollo.En su intervención, el Rector de la Universidad reconoció la labor del instituto y se sumó a coadyuvar im-pulsando a los estudiantes en su participación con su servicio social y sus estadías en benefi cio de las personas jóvenes y adultas de esa región en situación de rezago edu-cativo.

Inicia Proceso de Evaluación al Desempeño a Servidores Públicos de GODEZAC

Zacatecas, Zac.- Para facilitar el cum-plimiento de las metas institucionales, y favorecer el desarrollo del personal del Gobierno del Estado, se llevó a cabo la Apertura del Proceso de Eva-luación del Desempeño, en el cual se califi carán 955 servidores públicos en total.En esta fase, que se realizará durante 12 días a partir de la fecha, participa-rán 29 dependencias de la administra-ción pública estatal.Los benefi cios de dicho proceso para la institución son: favorecer el mejora-miento de la comunicación entre áreas, alinear objetivos y metas, contar con elementos que permiten valorar si se cumplen las metas generales, y cono-cer las mejores prácticas que se llevan

a cabo en la administración pública.En tanto que, al servidor público le permite atender sus áreas de oportuni-dad, contribuir al alcance de objetivos generales, contar con evidencia que respalde su desarrollo laboral, favore-cer el desarrollo y uso de herramientas que le permiten tener mayor control, y mejor organización.

Dicha etapa se inauguró en el Instituto de Desarrollo Artesanal IDEAZ, a don-de acudió Samuel Montoya Álvarez, director general del Instituto de Selec-ción y Capacitación (INSELCAP); Lilia-na Angélica Vélez Rodríguez, directora de Evaluación del Desempeño; y Mila-gros del Carmen Hernández Muñoz, titular de dicha dependencia.

v Participarán 955 trabajadores de 29 dependencias

Page 21: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Si no te tocó GRATIS, consíguelo con tu voceador. $7.00 21Zacatecas

Lleva Gobernador Apoyos de Sumar por Contingencia a Genaro Codinas Apoyos por sequía, frío, para vivienda, jefas de fa-milia, y becas, fueron entregados por el mandatario

Tendrán Ganaderos PlenoRespaldo del Gobierno: MAR

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes reconoció los esfuerzos de los ganaderos zacatecanos, uno de los gremios más importantes de la entidad. Señaló que con una auténtica unidad y una clara disposición, habrán de planearse acciones con una nueva visión y nuevos esquemas, para darle mayor aliento al sector pecuario.En un encuentro privado con el Con-sejo Directivo de la Unión Ganadera, el Jefe del Ejecutivo dijo que revisar el funcionamiento y servicios de la far-macia veterinaria, de los almacenes y bodegas para los forrajes y alimentos, así como establecer mecanismo con-juntos para combatir el abigeato e im-pulsar más programas de capacitación a técnicos y ganaderos, son algunos de los rubros que requieren de mayor atención.A su vez, los ganaderos zacatecanos, encabezados por el Presidente del Consejo Directivo de la Unión Gana-dera Regional (UGRZ), Cuauhtémoc Rayas Escobedo, reiteraron el apoyo al Gobernador Miguel Alonso Reyes y presentaron el proyecto de trabajo para rescatar, en un marco de trabajo, unidad y responsabilidad, a la ganade-ría de la entidad.Rayas Escobedo expuso la situación de este organismo y estableció el com-promiso de trabajar en unidad para rescatar esta importante actividad.En el proyecto, se destaca de manera especial la urgente necesidad de lle-var a cabo una recredencialización de socios de la Unión y en cada una de

las asociaciones ganaderas locales, para evitar al máximo la intromisión in-debida de personas ajenas al gremio ganadero.Se mencionó también la importancia de incrementar la producción de forrajes, el uso adecuado de las instalaciones y bodegas en Zacatecas y Calera y una mayor capacitación a técnicos y gana-deros para el mejoramiento del hato.En la reunión, Enrique Flores Mendoza, secretario de Desarrollo Agropecuario, subrayó que es fundamental llevar a cabo el programa de barrido para com-batir enfermedades y consolidar el pro-grama de areteo del ganado.

Asimismo, realizar el censo o conteo de cabezas de ganado, para saber de manera ofi cial de cuantas unidades animal se compone el hato ganadero y establecer con fi delidad el número de cabezas que murieron a causa de la intensa sequía.

Genaro Codina, Zac.- A un año de que el Gobernador Miguel Alonso Reyes anunció en este municipio el arran-que del Programa de Superación de la Marginación (SUMAR), reiteró su apo- v Recibe Gobernador a integrantes

del Consejo Directivo de la UGRZ

yo a las familias de esta demarcación, con la entrega de recursos para afec-tados por sequía y frío, para vivienda, mujeres jefas de familia, y becas.“Estamos avanzando con acciones y obras para benefi cio de gente que, como ustedes, necesita de todo nues-tro respaldo”, afi rmó el Mandatario ante cientos de habitantes de la ca-becera municipal y comunidades que acudieron a recibir los apoyos.Por concepto de apoyos por sequía, 541 productores agrícolas y ganade-ros de Genaro Codina, quienes más sufrieron afectaciones por el fenóme-no que se presentó en la entidad, se benefi ciaron con recursos económicos que suman más de un millón de pe-sos.Asimismo, el Gobernador llevó 700 paquetes de mejoramiento de vivien-da que benefi ciaron a más de tres mil personas; mientras que, para la pobla-ción que sufrió afectaciones por el frío intenso que se presentó en la entidad

en noviembre pasado, entregó 360 co-bijas, 160 colchonetas y cerca de 300 despensas, para 770 benefi ciarios.En tanto, como respaldo para la po-blación estudiantil de la zona, el man-datario entregó 85 becas, y autorizó la ampliación del programa con 100 más, para benefi cio del mismo núme-ro de jóvenes; en la vertiente de ayuda a madres jefas de familia, también se entregaron recursos a mujeres que vi-ven en alta marginación.Asimismo, entregó equipo para espa-cios de Alimentación, Encuentro y De-sarrollo que se instalarán en la Escue-la Primaria “Guadalupe Victoria” de la comunidad de Los Perales, así como en la comunidad de Enrique Estrada.Finalmente, anunció el inicio de obras de vital importancia para el desarrollo

de la población, tales como la cons-trucción del sistema de agua potable en la Comunidad de Las Tinajas, con inversión superior a los 3.2 millones de pesos.Asimismo, la adecuación del Centro de Salud, que con una inversión de poco más de 4.1 millones, benefi ciarán a más de mil 500 personas.En su oportunidad, el alcalde Daniel Hernández Ortiz manifestó, a nombre de la comunidad, su agradecimiento por llevar a Genaro Codina obras y ac-ciones que benefi cian a quienes más lo necesitan.El mandatario estuvo acompañado por los titulares del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SE-DIF), COPROVI, SEC y Protección Ci-vil, Lucía Alonso Reyes, Héctor Pastor Alvarado, Ismael Solís Mares, Marco Vinicio Flores Chávez y Antonio de la Torre del Río, respectivamente.Asimismo, por el diputado local José Rodríguez Elías, y los subsecretarios Otilio Rivera, de la SEPLADER; y Sal-vador Rodríguez, de la SEDAGRO.

Page 22: neta 794

Enero 2012 / Semana 2794La Neta ahora en Internet www.laneta.info22

Page 23: neta 794

Enero 2012 / Semana 2 794Denuncias: [email protected] 23

Page 24: neta 794

Enero 2012 / Semana 279424 CartoNeta Si no te tocó GRATIS, consíguelo con tu voceador. $7.0024794 Enero 2012 / Semana 2

CartoNeta

SERÁ VERDAD o SERÁ MENTIRA es...