24
DE LA SELVA DE TABASCO A PALACIO NACIONAL Director General: Guillermo Florenzano López *Aguascalientes * Colima * Zacatecas * Jalisco * Año 8 * Tercer Época* Junio 2012 Semana 2 Núm. 814 AYUDE A SU VOCEADOR $8.00 Pase pag. 8, 9, 10, 11 • El desafuero tiene su origen en rencores per- sonales de Fox Quesa- da • La campaña negra de 2006 lo hizo madurar políticamente y cono- cer todo el país • Las encuestas amaña- das son contrarresta- das por el apoyo en las redes sociales, incluso a nivel mundial Hugo Antonio Ortega Romero • “El Movimiento #yosoy132 en Aguascalientes ha demostrado musculo, congruencia y parcipación ciudadana” Pase pag. 2 El Municipio de Aguascalientes por la consolidación de un Estado de Derecho • Grupo Cervecero regresa 300 licencias que eran subsidiadas entre sus vendedores Pase pag. 7 AMLO MÉXICO

neta 814

Embed Size (px)

DESCRIPTION

• Grupo Cervecero regresa 300 licencias que eran subsidiadas entre sus vendedores Pase pag. 7 Núm. 814 Hugo Antonio Ortega Romero • “El Movimiento #yosoy132 en Aguascalientes ha demostrado musculo, congruencia y participación ciudadana” 814 $8.00 Pase pag. 8, 9, 10, 11 El Municipio de Aguascalientes por la consolidación de un Estado de Derecho Pase pag. 2 Junio 2012 Semana 2 | Junio 2012 | Semana 2 AYUDE A SU VOCEADOR

Citation preview

Page 1: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814

DE LA SELVA DE TABASCO A PALACIO NACIONAL

Director General:Guillermo Florenzano López *Aguascalientes * Colima *

Zacatecas * Jalisco * Año 8 * Tercer Época*

Junio 2012Semana 2

Núm. 814

AYUDE A SU VOCEADOR

$8.00

Pase pag. 8, 9, 10, 11

• El desafuero tiene su origen en rencores per-sonales de Fox Quesa-da

• La campaña negra de 2006 lo hizo madurar políticamente y cono-cer todo el país

• Las encuestas amaña-das son contrarresta-das por el apoyo en las redes sociales, incluso a nivel mundial

Hugo Antonio Ortega Romero• “El Movimiento #yosoy132 enAguascalientes ha demostrado musculo, congruencia y participación ciudadana”

Pase pag. 2

El Municipio de Aguascalientes por la consolidación de un Estado de Derecho • Grupo Cervecero regresa 300 licencias que eran subsidiadas entre sus vendedores

Pase pag. 7

AMLO MÉXICO

Page 2: neta 814

| Junio 2012 | Semana 28142 La Neta ahora en Internet www.laneta.info ESTADO

Movimiento #132 en Aguascalientes

Somos un grupo apartidista que se opone al regreso del PRI y del neoliberalismo

A Hugo Antonio Ortega Romero, estu-diante de ciencias políticas de la Uni-versidad Autónoma de Aguascalientes se le identifica como uno de los coor-dinadores en la entidad del movimiento social estudiantil #Soy 132.En entrevista con LA NETA ponderó las ventajas que dan las redes socia-les, las cuales les han dado la oportu-nidad de convocar a la gente en gran escala de forma rápida y efectiva, así como se tiene la oportunidad de tener información de primera mano, sin cen-sura y casi directamente del lugar de los hechos.“Cuando uno estudiante, deja de usar esta herramienta como juego o como hobby, y se convierte en una herra-mienta de información, es maravillosa cualquier red social”, en ese sentido refiere que fue así como se enteró la sociedad en general del “viernes negro de Peña Nieto”, siendo eso la gota que derramó el vaso.Dejo claro que los que conforman el #Yo soy el 132 en la entidad, son per-sonas con una postura política defini-da, por lo cual no quieren el regreso del PRI, “el viernes negro fue algo que nos definió y nos unió a todos en una sola dirección”.Como mucho se ha comparado el mo-vimiento del 68 con el actual, teniendo como resultado del primero que mu-chos de aquellos líderes estudiantiles, con el devenir del tiempo se tonaron funcionarios públicos y hasta se le die-ron cargos publico; al respecto Ortega dice que no quiere pensar en lo que pudiera suceder, pues por el momen-

to, él y sus compañeros tienen la fuerte convicción de ser un grupo de presión, de permanecer como una ONG y no in-tegrarse al institucionalismo que se cie-rra a la ciudadanía, siendo esto uno de los grandes problemas de México.en ese sentido el entrevistado demos-tró tener muy claro la situación política por la que atraviesa este país, al se-ñalar que se debe de saber diferenciar entre un partido de masas como el PRI y un partido democrático. “El PRI se di-vide entres grande grupos: el campesi-no, el obrero y el grupo social, pero es no significa que sea un partido abierto y democrático; es un partido que está conformado por masas, y como tal las utiliza, como masas que no son expre-siones, sino un cúmulo de personas sin nombre.Pero también ve cierta ventaja en el uso de las masas pues con el hecho de que en una marcha, como la que se estaba organizando en ese momento, es de-mostrar musculo cuando se juntan per-sonas en la calle para participar y hacer uso de sus derechos, pues el derecho a expresarse está consagrado en la Constitución. “Estoy seguro que el lunes, cuando le pregunten a una persona por qué parti-cipar, dirá que lo hizo por apoyar al 132; porque está en contra del neoliberalis-mo, en contra del regreso del PRI. No-sotros no hacemos uso de las masas, sino del apoyo popular, que a diferencia de las marchas del PRI, van porque los invita el candidato o lo lleva otra perso-na a cambio de algo. “Eso no es lo que queremos aquí en 132, queremos personas que como en este evento en verdad lo enriquezcan con expresiones e ideologías”, de ahí que pondere las criticas, en su mayoría favorables, que se les han hecho y que deben de capitalizar y mantenerlos uni-dos hasta las elecciones para que resul-te algo realmente positivo, pues una vez pasados los comicios, el movimiento puede fenecer.También rechaza y deja en claro que no han sido cooptados por partido político alguno; por lo que reitera por enésima vez que es un grupo apartidista y la mejor manera de mantenerse unidos es evitando los liderazgos con una or-ganización de tipo horizontal en la cual las decisiones, todas, se tomen en con-senso evitando los protagonismos per-

sonales.Como el encuentro con LA NETA y la prensa en general se realizó en un jar-dín publico, debido a que se les negaron las instalaciones de la Casa Terán con el argumento de que es por el blindaje electoral, “cuando no ha sido respetado por las autoridades citando que en su visita a la entidad del candidato priísta, se uso estructura y mobiliario que rentó el Gobierno del Estado y que le fueron proporcionados a Peña Nieto y por tal

razón aseguró que ya hay una deman-da ante la FEPADE. Hugo Antonio Ortega recalco que “hay una gran diferencia de la situación cuando se trata de un candidato oficial y de un grupo social como lo somos nosotros”. También lo aduce al miedo a que haya represalias y pérdida de sim-patía de ciertos sectores del gobierno si se les huera prestado el espacio para realizar la conferencia de prensa.En cuanto al tema de la “libertad de expresión”, el entrevistado apuntó que ésta existe hasta el momento en que se aceptan intereses ajenos que no condi-cionen de ninguna manera la diversidad política, social, sexual o religiosa de las personas”. En ese mismo contexto aseguró que falta mucho para que en Aguascalientes se respete el derecho de otros sin que afecto o no a terceros.

Foro “Reformas Constitucionales: hacia un Estado Mexicano eficaz”

México necesita reformas basadasen experiencia, trayectoria y honestidad“México no puede esperar más a que se trabaje en las reformas constitucionales que demanda desde hace años, por lo que es urgente generar las estructuras y mecanismos jurídicos que sean coadyu-vantes y que permitan al Ejecutivo rea-lizar las acciones pertinentes que le de-vuelvan la competitividad al país, de tal forma que se tengan las condiciones óptimas para construir conjuntamente el progreso y desarrollo”, explicó Miguel Romo Medina, candidato al Senado de la República en el foro académico Refor-mas Constitucionales: hacia un Estado Mexicano eficaz.Este ejercicio de participación ciudadana, organizado por la Confederación Nacio-nal de Organizaciones Populares (CNOP) se realizó como el espacio idóneo para la exposición de ideas y propuestas en materia legislativa, a lo que Romo Me-dina calificó como una gran oportunidad para escuchar y vincular los temas que la sociedad demanda con su trabajo como legislador en la Cámara Alta.Entre los temas que también fueron dis-cutidos y analizados, estuvieron “Media-ción y formas alternativas de solución de conflictos”, a cargo de Susana Iveth Negrete Valdez, encargada del Instituto de Investigaciones del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado; junto con el de “Comercialización de espacios de radio y televisión”, impartido por Héctor Sánchez Rodríguez, director general de Radio y Televisión de Aguascalientes.El abanderado priísta y que encabeza la fórmula por este partido al Senado de la

República, compartió sus puntos de vista y experiencias que ha tenido en su am-plia trayectoria profesional, y tras dialo-gar con los ponentes y asistentes a este foro, expresó que desde el Senado esta-rá haciendo eco de todas las propuestas ciudadanas para plasmarlas en sus pro-puestas, a fin de que resulten operativas y de gran utilidad socialmente.

Finalmente, Romo Medina señaló que es necesario que exista voluntad y ma-durez política para que se apoye desde el Congreso de la Unión con la estruc-turas jurídicas pertinentes los proyectos del Ejecutivo para que el país recobre su liderazgo en América Latina y sea promotor de un progreso fehaciente y común, que beneficie a todos y explo-te el potencial que existe en México, apostándole a la educación de calidad, uso de las tecnologías de información y comunicación, la reconformación del sistema de justicia penal y una reforma laboral que beneficie a todos por igual.

Page 3: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814Denuncias: [email protected] 3

El resultado financiero post-Feria de San Marcos 2012A un mes de haber concluido la Feria Nacional de San marcos 2012, la Secretaría de Finanzas del Municipio de Aguascalientes ya está en disposición de enu-merar los resultados financieros que dejaron los festejos, siendo que casi salieron a mano, ex-presó la contadora Angélica de Santos Velazco, encargada de la dependencia.

Con respecto del año pasado, la entrevistada manifestó que se trató que el área de servicios públicos tenga mejores resulta-dos; “la misma alcaldesa lo ha manifestado que se ahorra en unas cosas pero nunca se ha sacrificado la calidad del servi-cio, pero en otras salimos con un pequeño déficit que se ha manejado. No se escatima en agua, recogedores, escobas, etcétera, creo que en esos tér-minos salimos bien y en cuanto a ingresos se ha tratado de que sea lo establecido en la propia ley y que los pagos sean de acuerdo a la normatividad y los giros que se van a montar”.Destacó que es difícil cobrar, sobre todo cuando algunos comerciantes no tienen los re-sultados tan buenos como los que esperaban y el costo de lo pagado lo sienten muy gravoso, sin embargo eso permite que haya una derrama económica para todos, por lo que conside-ra que en general hubo buenos resultados.

Asimismo expresó que al per-sonal que laboró en la Feria, en especial al de Policía como a Tránsito, se le apoyo con tiem-po y otros gastos, “como son alimentos pues se les pone un comedor”.En cuanto a lo gastado en ser-vicios públicos, De Santos men-cionó que fueron un poco más de cinco millones de pesos, lo que se gasta durante la Feria que corresponde a parques, jar-dines y alumbrado público.En cuanto a otras áreas, como las de la Secretaria del Ayun-tamiento las áreas que corres-

ponden a Mercados y Estaciona-mientos; de Justicia Municipal que tiene una oficina para recibir a los detenidos; el área de Verificación y Reglamentos; Protección Civil y Bomberos, “en general es tiem-po extra el que están trabajando y estas son las únicas áreas que están relacionadas directamente con los gastos durante la Feria Nacional de San Marcos”.En el caso de la energía eléctri-ca, mencionó que cuando el co-merciante paga su espacio, se le cobra una tarifa que ya está esta-blecida por concepto de luz.“Dentro de la participación del Municipio, el Patronato tiene un área de responsabilidad directa y otra que le corresponde al Muni-cipio; pero hay zonas que le per-tenecen a ambos o qué acuerdos tienen para participar en todo el perímetro y compartir responsa-bilidades”.Pero también explicó que en tér-minos generales se participa en toda la zona, se determina el pe-rímetro pero sólo la explanada del Jardín y el propio Jardín son con-siderados áreas municipales por lo que los permisos son cobrados directamente por el Ayuntamien-to, pero todos los demás permi-sos los cobra el Patronato y de ahí le participa un 25 por ciento al Municipio; pero todo lo demás de

bebidas y control lo lleva el Muni-cipio en todo el perímetro ferial. “Todo lo que se cobra durante la feria, multas y demás están contempladas en la ley, y no son sujetas a descuentos, las multas es una política del Ayuntamiento, sobre todo con lo que tiene que ver con irregularidades o proble-máticas como dejar que se con-suma alcohol a menores, la venta de menores u otros casos; ahí sí se dijo que no habría tolerancia ni descuentos, el cuerpo de vigi-lancia de este año lo que fue en-contrando lo reportó, y se levanta-ron las actas y se impusieron las multas correspondientes, aunque tenemos la facultad de otorgar-los se revisaron casos especia-les pero sin embargo sería como quitarles facultades a los verifica-dores que han hecho su trabajo pues fácilmente les disminuimos las sanciones, en este caso toda la feria se hizo un trabajo muy co-ordinado tratando de hacer todo de acuerdo a la ley y con la idea de que no se presenten estas sanciones”.

Sin embargo refirió que no fue mucho el ingreso por concep-to de multas, aproximadamente en la preventiva fueron cerca de 265 mil pesos, mas las multas del alcoholímetro, que pueden o no estar relacionadas con el área de la feria; además de las multas de uso de piso que no fueron muchas con ingreso de aproximadamente cuatro mil 731 pesos, multas a las licencias fueron 11 mil 225 pesos, no es en realidad un ingreso im-portante. Se levantan las actas y se trata de que se regularice la situación y no es con fines recau-datorios, es con fines de poner orden y todos estemos al mar-gen de la ley. En el caso de los reportes que aseguran que se vio mucha movilización de las grúas recogiendo vehículos el resultado de ese servicio es de poco más de 50 mil pesos.

La entrevistada puntualizó que el servicio de un automóvil y camio-neta por concepto de remolque es de 278 pesos, por lo que si se di-

vide entre lo recaudado nos da un total de 180 vehículos, que no es nada comparado con todo el número de vehículos que hay dentro del perímetro ferial, esto es en promedio hablando solo de autos y camionetas, no habla-mos de motocicletas o camiones más pesados, esto solo cubre el costo de la grúa y a parte el usuario debe pagar la multa.

No es el fin recaudar ingresos por recaudarlos, el fin es que el ciudadano no cometa infraccio-nes y deberá pagar la multa que le corresponda a la infracción co-metida.Un tema reciente que ha causado comentarios a favor y en contra es el remozamiento de la Calle Madero y los gastos que ello im-plicó, al respecto la entrevistada dice que se están haciendo los últimos pagos. “Estamos en eso, es un proceso de finiquito de obra hay fianzas y garantías que se tienen que en-tregar, ya que esté lo necesario SOPMA nos debe de enviar todo listo para liberar y para que el municipio extienda el finiquito. En el caso de la secretaría de Fi-nanzas debemos de diferenciar las áreas que llevan el control de esto, esta secretaría es donde se lleva el control presupuestal de la obra, no llevamos ni el control de calidad ni tiempos, por su parte la Contraloría Municipal tiene un área que le da seguimiento a la ejecución y avance de las obras y en términos generales no se ha reportado ninguna irregularidad o algo que haga que se detenga el pago, consideramos que todo cumple la etapa que correspon-de para finiquitar la obra”.

Ya para finalizar dijo que dentro del costo del proyecto de la Calle Madero se contemplaron todos los costos, como movimiento de cableado, pero el Municipio no ha tenido que pagar nada direc-tamente a CFE o TELMEX, “to-dos esos detalles los ha tenido que ir viendo directamente SO-PMA y todo está contemplado dentro del costo del proyecto”.

Page 4: neta 814

| Junio 2012 | Semana 28144 COLUMNADenuncias: [email protected]

Rápido y con la derechaAsí de fácil fue desechada y archivada de-finitivamente la solicitud de una de tantas agrupaciones de realizarle juicio político al comisionado estatal de los Derechos Huma-nos, Omar Williams López Ovalle, esto en voz del priísta Miguel Ángel Juárez, presidente de la Comisión de Justicia, acaecida en la sesión ordinaria de sesiones más reciente, la del jueves 7 de junio, en la que por cierto, no estuvieron ninguno de los interesados en que se le diera “aigre” al ombudsman.Pues a pesar de que varias organizaciones civiles y no gubernamentales, como la Barra de Abogados y la Asociación Libre de Aboga-dos y Postulantes de Aguascalientes, tienen no meses, sino años pidiendo la remoción del ombudsman porque según éste no defiende a la ciudadanía y sí hace una sistemática conculcación de lo que se supone debiera defender, así como que no cumple con otras funciones; total se habla que de las labores enlistadas, sólo realiza como la tercera parte, algo así como cuarenta. Y sin embargo, des-pués de tantas presiones, se llegó a la con-clusión que ninguno de los motivos expuestos constituyen ninguna de las causales de Jui-cio Político establecidas en el Artículo 13 de la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos.Pero de acuerdo a interesados en que se vaya, todo comenzó hace unos cuatro años, cuando se le designó, vía Congreso, por pri-mera vez, como una negociación entre el Go-bierno del Estado y el mismo Congreso, que va aparejada con la permanencia del director de la Policía Estatal, general Rolando Euge-nio Hidalgo Eddy: desde el sexenio anterior se acordó que para “combatir el creciente cri-men”, ya sea “organizado” o “independiente”, la policía tendría manga ancha para actuar, sin importar que hubiera daños colaterales y Omar Williams López le haría al “Salinas”, de nuevo tan de moda:

No vería ni oiría a los quejosos sin importar su naturaleza, esto es grupos de gay y sexo-servidoras perseguidos por la policía; indi-ciados, sentenciados, presidiarios, asesorar a víctimas del delito; omitir la difusión de los derechos humanos; las visitas a los centros de readaptación social, charlas a instituciones y un largo etcétera.

Y como el general Hidalgo fue ratificado en su cargo en este sexenio, pues también se quedó López Ovalle, y muy para su fortuna, pues se asegura percibe un salario mensual de casi cien mil pesos.

El debate sobre quiéntrasmite los debates

Y para estar de acuerdo en lo que les conviene a las partes oficiales o las que tengan el poder de facto o legal y legítimo, también batearon feamente el punto de acuerdo presentado por el diputado perredista Gilberto Carlos Ornelas, que solicitó al director de Radio y Televisión de Aguascalientes (RYTA), para que respondiera a las peticiones del Instituto Federal Electoral y pusiera a disposición el equipo humano y téc-nico del organismo para apoyar la realización y transmisión de los debates de los candida-tos a Senadores y Diputados por el Estado de Aguascalientes.

Desde la tribuna, Gilberto Carlos Ornelas seña-ló que lo lógico sería que RYTA, en su carácter de organismo público, fuera el más interesado en la transmisión de un ejercicio cívico y de-mocrático como los debates. Consideró que la elección de diputados federales y senadores interesa a todos los aguascalentenses y no es posible que los debates sólo los transmitan las televisoras de paga, cuando promover la cultu-ra democrática debería ser una obligación de los medios públicos.El perredista dijo que comprende cómo es que el partido gobernante en el estado haya dado la instrucción a sus candidatos de no acudir a debatir, pero no justifica a la televisión pública de NO participar en ellos. “Negarse es antide-mocrático y tiene visos de autoritarismo”, dijo.Y aun así los que “están a favor de la democra-cia”, como son los priístas, votaron en contra; el verde José Luis Ramírez, se abstuvo, pero no bastó la aprobación de los demás legislado-res presentes, pues faltaron tres, como el otro verde y uno de la oposición.

¡FEPADEE! ¿Se permite propagan-da política desde la Tribuna?

¡Pero cómo son la cosas¡ Se supone que los debates son para exponer las ideas de los can-didatos y como dijera el “Filosofo del Arenal” -que se la pasa citando a Platón pero que no llega ni a trastecito-, a los candidatos priístas y a otros del mismo color desde que se despier-tan se les mete el fantasma de su candidato presidencial por lo que resta del día, y no hay

exorcismo político o ciudadano que se los sa-que, pues la pasan nombrando y diciendo que apoyarán las propuestas del susodicho (esta Mesa Directiva se niega a escribir el nombre del señor).Pero como éste en realidad no tiene propues-tas propias o consistentes que convenzan, pues los candidatos que lo siguen tampoco tienen nada que decir.Punto aparte de que como ya están de bajada en las encuestas, pues tampoco las presumen y se limitan al clásico de los que saben perdida la elección: “La encuesta que vale es la que se da en las urnas el día de la votación” y esto lo han sumado como otro lema en su discurso desleído.Pues bien que en el Congreso se le metió y fuerte el fantasma del candidato priísta al di-putado de esa denominación, Juan Manuel Gómez Morales, que desde la tribuna se aven-tó un chorizo de casi 10 minutos, comenzan-do con un “llamado a la reflexión” sobre las próximas elecciones, pero más bien fue pro-paganda para destacar las propuestas que ha hecho su candidato, para crear un sistema de seguridad social integral para el país, que privi-legie alimentación y el derecho de las familias a vivienda digna, a una mejor economía del hogar y una mayor escala de oportunidades en especial a los niños en materia educativa y de acceso a la tecnología, dotando a cada niño de quinto y sexto de primaria de una com-putadora; e instaurar un sistema nacional de becas que les permita trascender y también ingresar a la era moderna a millones de niños y jóvenes mexicanos; le agregó la disminución en costos de energía eléctrica (¿Correrán a las españolas Hiberdrola y Repsol?) en el campo y el hogar; combatir la desigualdad social, dis-minuir distancia tecnológica y avanzar en un visionario sistema de investigación científica... en fin una serie de propuestas que desde hace tiempo se vienen escuchando desde la Izquier-da. A diferencia que la versión priísta se hace vía internet, pues en público corre el peligro de que por lo menos le recuerden a su mamacita, o lo apedreen pues a últimas fechas los ciuda-danos al no encontrar confeti arrojan piedras. También Gómez Morales mencionó “las cuali-dades del candidato” como la vocación ciuda-dana, su visión moderna de la democracia; los compromisos en defensa de las instituciones históricas de la nación, y de mantener el régi-men de derecho “por encima de los afanes de quienes pretenden vulnerar la ley…” Y pese a que el candidato dice que no le entra a “la gue-rra sucia”, pues ni falta hace, ya que para eso tiene muchos operadores embozados o mani-fiestos; gratuitos o pagados (son los más), tal como en ese momento se descubrió el dipu-tado, por lo que muchos de los presentes nos preguntamos si eso es delito electoral: usar la tribuna legislativa para hacer propaganda polí-tica a favor de un candidato.

Todos dijeron que síCaso contrario fue la denuncia que realizó el panista José Luis Novales sobre la agresión al presidente estatal de su partido por policías ministeriales. Cuando el señor López los sor-prendió retirando propaganda de su partido, cuando les reclamó fue agredido con armas largas. Al pedirse la comparecencia del pro-curador General de Justicia del Estado, Felipe Muñoz, cosa extraña, todos los presentes vo-taron a favor.

Atraco al legislativoUna cosa es que un ciudadano en la deses-peración y autentica necesidad acuda a pedir apoyo -generalmente monetario- al Congreso o a algún diputado, pero de ahí a que día tras día se les pase la charola a todos y éstos con tal quitarse de encima al pedigüeño le den hasta cientos de pesos en billetes, es una gran diferencia.El personal de vigilancia y administrativo del Congreso tiene registrados varios personajes de este tipo, en especial tres mujeres que tie-nen el común denominador de que a diputado que ven no lo dejan en paz hasta que no abre la cartera o mete la mano a la bolsa y les dé lo que traiga, casi como si los atracaran; pero si así no sucede, llueven insultos y ofensas, que también reparten entre el personal del congreso cuando por ordenes expresa no se les permite el paso.En ese tenor destacan tres mujeres: una es conocida como “La Güera”; otra se llama “Ro-sita”; pero la tercera sí que es caso especial: una tal Carmen que es mejor conocida como “La Chimoltufia”, y trae siempre consigo una niñita morena, de unos tres años, a la cual usa para obtener más dinero pues hace que se les cuelgue a los diputados y la cuela por todos lados hasta que no le depositen algo en la bol-sita de plástico que a veces lleva la pequeña.Pero según se ve y se sabe la infante no la pasa nada bien, pues aparte de que está en edad de ir la al prescolar, se le está enseñan-do a limosnear e incluso a robar, pues la ma-dre tiene fama de “manolarga”; la pequeña a veces denota que no ha comido en todo el día; se queda dormida en los pasillos del Legislati-vo y ha sido golpeada en publico por la que se dice su “madre”. Según eso que ya se le ha reportado al DIF estatal, expresamente a Desarrollo Familiar, con el encargado de nombre Mario Silva; pero hasta donde se sabe nada se ha hecho al res-pecto.Según eso, algunos diputados le han ofrecido a la mujer ayudarle a conseguir trabajo, pero ésta nomas se hace la loca y prefiere seguir asaltando a quien se deje o se descuide, para llevar lo recolectado al marido que está sen-tenciado en uno de los penales estatales por delitos contra la salud.Y en cuanto a los diputados si bien están para ayudar, pues como que deberían ser más es-trictos, pues cuando se presenta alguien con verdadera necesidad, salen con el clásico “no hay, no hay…”Es cuanto…

Page 5: neta 814

| Junio 2012 | Semana [email protected] 5ESTADO

El contacto con desempleados le da otra visión

Hablar de conciliación es hablar de cabildeoque beneficie a la gente, A. González González

En su andar en busca del voto para lograr la diputación federal por el segundo distrito, Alfredo González González refirió un reconocimiento a los trabajadores que tienen me-moria, pues se ha encontrado gente que recuerda su participación para que muchos obtuvieran su casa a través del INFONAVIT, allá entre 1974 y 1975.El candidato rememoró que dar el apoyo siempre ha sido una nece-sidad de parte del INFONAVT, por lo que en aquel tiempo se le daba preferencia a quien tuviera más hi-jos, al que ganara menos y al que no tuviera propiedades; pero en la actualidad “esas tres cosas ya se olvidaron como requisitos en el IN-FONAVIT y justamente nos apegá-

bamos a eso; por lo que hoy que nos paramos a solicitarles su voto, se acuerden de ese detalle en agrade-cimiento y nosotros no hicimos nada adicional a lo que tuvieran derecho”.Por otro lado reconoció que pese a la experiencia en reuniones con traba-jadores de los sindicatos, así como conoce el punto de vista de los que tienen trabajo, no conocía de los que no tienen o de los que tienen carencias y necesidades, siendo ahí donde “hemos entrado a una sensi-bilidad especial para poder implantar programas que apoyen no sólo las propuestas de Enrique Peña Nieto, es necesario tener muy buenas po-líticas sociales para quien no puede generar ni el más mínimo recurso, como madres que cuiden de sus hi-jos, los que tengan una discapacidad y que prácticamente viven de la cari-dad social, hay muchos otros ejem-plos pero es algo a lo que nos tene-mos que comprometer para ayudar a la sociedad”.En ese sentido, en el tema laboral, considera que como candidato y próximamente como diputado fe-deral, tiene un amplio conocimiento tanto legal como experiencia para en un momento dado generar iniciati-vas propias. “Creo que tenemos que aprovechar que todas las personas somos buenas para algo y que no somos buenos para todo; cada quien tenemos qué ver cuáles son nuestras

habilidades y buscaremos participar activamente”. “Por otra parte creo que los aseso-res pueden dar sugerencias, pero los generadores son quiénes tienen las vivencias y en este caso es el diputa-do; los asesores son quienes le dan forma a las ideas de los diputados y es ahí donde hay ese vinculo desde el punto de vista humano que se ad-quiere desde la contienda a la par del punto de vista técnico, es un binomio que debe de ser exitoso para poder ser productivos dentro de una cáma-ra federal”. González González también consi-dera necesario desde el comienzo del trabajo legislativo el fijar posicio-nes partidistas analíticas, pero buscar consensos y convenios para conci-

liar; “para mi es parte de mi vivencia diaria y si este país quiere avanzar no será con posiciones radicales, si no con conciliaciones que permitan ir avanzando; tenemos que ceder todos para poder buscar una políti-ca de los acuerdos que se tengan se hagan en equipo en beneficio de la población”. Al hablar de conciliación, habla de cabildeo, y para él es sinónimo de conciliación, donde se pueden ex-presar con propuestas, “dentro de una mesa de negociación debe de haber muchas propuestas para po-der llegar a este termino de cabil-deo, pero más que eso tenemos que sumar, para ponernos alrededor de una mesa y que eso nos ayude a beneficiar a los ciudadanos”.

Page 6: neta 814

| Junio 2012 | Semana 28146 Contrata tu publicidad al 449 203.79.21 COLUMNA

Que empiecen a respetarLa recién abierta Calle Madero quedó muy mona, pero también muy peligrosa para los ciclistas, lo cual ya tiene comprobado esta Audaz Escritora:Como ya se sabe los ciclistas tenemos la obligación de cargarnos a la derecha de las calles, pero cuando se trata de seguir de frente al cruzar Zaragoza para tomar la recién definida ciclo vía, los que giran a la iz-quierda no dan esa oportunidad, sin impor-tar si el ciclista va solo o lleva un pequeño en su sillita de copiloto.

Pero también hay quienes no respetan la mentada ciclo vía, como los taxistas que la toman para esperar, subir o bajar pasaje; o de plano los particulares que se estacionan para hacer alguna diligencia “rápida”, pues creen que con encender las luces intermi-tentes ya la hicieron; tal es el caso de la vagoneta, placas ADV 65-98, con logotipo del ISSSTE que hizo parada frente a las ofi-cinas de la CFE el pasado miércoles 6 de junio de 2012 a media mañana.

Un apoyo para mamás ciclistasUna respetuosa recomendación a la pre-sidenta municipal Lorena Martínez, quien tanto pregona apoyo para las jefas de fa-milia: hay muchas mamás en las colonias de la periferia que usan la bici como medio de transporte cotidiano y que no son preci-samente las faramallosas de los paseos de martes por la noche.Son madres trabajadoras que en destartala-das bicicletas, tipo rodeo, llevan a sus hijos haciendo equilibrio en los diablos, los tubos frontales y hasta en los manubrios, agarrán-dolos con una mano y tratando de mantener el equilibrio con la otra; nos ha tocado ver a una señora ya mayor que lleva al niño mon-tado de caballito en los hombros. La sugerencia es que se detecten este tipo de casos y se les facilite algún préstamo o recurso para que se acondicione la bici con su respectiva silla para infantes y; se den

cursos a mujeres para mantener en buen es-tado el biciclo y cosas similares. Eso sí sería fomentar el uso de la bicicleta con fines prácticos y no tipo paseo nocturno a donde se llega en camioneta de lujo, que para aguantar los más de 10 kilómetros del recorrido de parte de los que nunca se suben a una bici, primero se chutan, mínimo, su be-bida energeizante o quizá su chanchomón de alguna yerbita vaciladora.

La vida animal les valeHace días se “festejó” (¿?) el Día Mundial del Medio Ambiente y para muchos es sólo una ocasión de farolear y salir en “los medios”, pues cuando hay la oportunidad de demos-trar de qué están hechos, resulta que soló son de saliva:De unas semanas a la fecha, se está ponien-do de moda sacar a pasear a las iguanas; los “dueños” dicen que son compradas con certificados de licitud; pero son las condicio-nes en que las traen paseando lo que llama la atención, pues hay un tipo con peinado re-ggae que se amarra las rastas entre las que enreda la cola del animalito para que no se mueva y traerla de sombrero.Cuando esta Audaz Escritora vio la escena, le causó cierto malestar por el maltrato ani-mal que ello implica, pero se volvió indigna-ción cuando detectó que pocos pasos detrás del iguanero iba muy quitado de la pena uno que se dice estar a favor de la defensa de los animales y que con ese argumento él y sus seguidores han logrado hasta un terreno del Municipio dizque para hace un albergue y para ello andan en friega mortal recolectado fondos. Si les digo mis Inteligentes Lectores que aho-ra lo más rentable es hace una ONG de lo que sea y pese a ser “no gubernamental”, exigir recursos gubernamentales para soste-nerla, aunque sirva para dos cosa: una para que al dueño lo mantenga el gobierno y la otra para nada.

Sacerdotes tapaderaYa que hablamos de la defensa de algo, si hay quienes se saben defender los unos a los otros, son los ministros del culto católico.Recientemente estuvo por acá el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, quien en el marco de la celebración de los cien años del nacimiento del fundador de la Ciudad de los Niños, recomendó cuidar a los niños de todo tipo de adicciones y perversio-nes, crímenes y criminales.

Y según enterados lo mismo sucedió en otros puntos del país: llegaron altos ministros cató-licos para marear con el mismo argumento, mientras que la prensa sin compromisos di-fundía que cuando menos 45 niños y jóvenes

de regiones indígenas oaxaqueñas sufrieron abuso sexual del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández.Según diversos testimonios desde junio de 2009 fue denunciado por autoridades mu-nicipales y feligreses e incluso, de viva voz, ante el arzobispo José Luis Chávez Botello por siete curas oaxaqueños, a los que pos-teriormente se les sumaron tres y terminaron notificando el asunto al Vaticano, donde, a pesar de todo, lo declararon inocente.

Pese a las acusaciones el arzobispo Chávez Botello permitió que el acusado continuara por más de tres años ejerciendo el “ministe-rio” y lo premió con más poder y privilegios; pero también castigó y removió a quienes es-cucharon y atendieron a los denunciantes. Hasta que el domingo 27 del mes pasado tuvo que suspenderlo al darse a conocer una de-nuncia que hizo el mecánico Pedro Mendoza, cuyo hijo de nueve años fue enviado en 2006 como acólito a la parroquia donde oficiaba Silvestre Hernández, pues en dos ocasiones intentó suicidarse el pequeño, una cuando el presbítero fue a buscarlo a su casa. Luego surgieron otras dos denuncias de jó-venes que en su niñez también pasaron por la parroquia de San Pablo Huitzo, entonces a cargo de Gerardo Silvestre.Cuando se produjo la primera denuncia, en mayo, el arzobispado de Antequera-Oaxaca emitió un comunicado de prensa en el que señaló: "No es el proceder de la arquidióce-sis ser notificados a través de denuncias pú-blicas. Desconocíamos la acusación (…) Se nos hace injusto ser acusados de inacción cuando no habíamos sido previamente ad-vertidos y, mucho menos, se nos ha probado lo que se afirma". Pero resulta que desde junio de 2009 el ar-zobispo Chávez Botello había escuchado en su cara los señalamientos detallados contra Gerardo Silvestre como "un caso probado de pederastia clerical en una zona indígena" y de "afición al alcohol, el dinero y el poder" que le habían hecho de viva voz siete sacerdotes diocesanos: Manuel Arias Montes, Sergio Herrera Arias, Miguel Ángel Morelos García, Jorge Pérez García, Juan Antonio Jiménez, Guillermo Velázquez Gordillo y Juan Ruiz Carreño, a los que después se agregaron los también presbíteros David Elías Mendoza Maldonado, Leoncio Hernández Guzmán y Ángel Noguera.Más claro, no puede ser; lo bueno es que al clero le basta con pedir perdón y con eso basta. Todo esto sin mencionar los escánda-los recientes del banco del Vaticano.

Desde el Centro FoxHace unas semanas que se promocionaba una cena baile con el cantautor Juan Gabriel,

lo que llamaba la atención es que el Centro Fox “invitaba”; sí ese centro de formación política que quiere perpetuar en un muni-cipio perdido, bueno ya no tanto, de Gua-najuato, la memoria y desatinos, el primer panista que llegó a la Presidencia.

Pero resulta que el señor Vicente Fox Que-sada, de cierta manera no deja de sorpren-der y causar ya sea enojo o diversión, se-gún del bando en que se esté.Pues lo mismo su Centro se convierte en salón de baile, que en lugar de capacitación política para candidatos de la competencia, según transcendió en la prensa guanajua-tense que anduvo ofreciendo “su experien-cia” en un curso intensivo de un día a can-didatos a senadores y diputados federales del PRI y el PVEM; lo mas extraordinario es que hubo cerca de 50 que acudieron a recibir dicho curso.Pero veleidoso como es “El señor de las botas”, a la mera hora y sin previo aviso fue cancelado y sólo dejó el mensaje con los porteros que sería para otra ocasión.

Y a los pocos días salió con que en las urnas hay que votar por el puntero, pero como no dijo nombres y muchos dieron por sentado que se trata del priista Peña, pues provocó

indignación entre los panistas ya que no lo bajan de “tontejo”, pues sigue demostrando su animadversión por el de la izquierda, Ló-pez obrador.

Pero no hay que olvidar el dicho ranchero: “Caballo que alcanza gana”, y en algunas encuestas “El Peje” ya es puntero y según para los nervios y odios de muchos será quien llegue en primerísimo lugar a las ur-nas, pues hay que hacerle caso al ranchero ex presidente, tan aficionado a los dichos y a los caballos: votar por el puntero que es el de la izquierda.

Y como el Centro Fox ya de plano es salón de baile (¿desbancó al famoso Salón Ca-lifornia?), pues ahí celebraremos la toma de protesta del primer presidente de la iz-quierda mexicana: Andrés Manuel López Obrador.

Page 7: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814Consíguelo con tu voceador. $8.00 7ESTADO

Isidoro Armendáriz de llegar al Senado de la Republica

Lo mismo está capacitado para formar parte de laspolíticas de fondo que realizar gestión social para la gentePara quienes conocen el estado de Aguascalientes palmo a pal-mo, como es el caso del candi-dato priísta al Senado Isidoro Ar-mendáriz García, los tres meses de campaña política deben de ser suficientes para que el electorado “conozca nuestras propuestas; hemos tenido una excelente res-puesta y vamos bien pero quere-mos ir mejor”.

Dentro de ese recorrido, el entre-vistado ha aplicado una técnica de acercamiento con los diferen-tes grupos de ciudadanos que no falla: “el contacto directo todos los días cuando se trabaja en las colonias; no sólo los saludamos, también nos enteramos de las problemáticas y eso sirve mucho para establecer compromisos con la gente independientemente del trabajo legislativo”.

En es sentido también ayuda te-ner capacidad de gestión, que es encausar los problemas de la co-lonia al gobierno para que lo reto-me y los resuelva; “la gestión es

fundamental así como la comuni-cación y la rutina, hay que presen-tar las expectativas y esperanza, sentido de la ilusión a la gente que menos tiene pues hay que mane-jarnos en el principio de la justicia social y es lo que el país necesita, así como la justicia agraria, laboral, justicia para consumidores, para profesionistas y hay que hacerlo”.

Como coloquialmente se dice, la gestión, la atención a la ciudada-nía, los proyectos del gobierno por programa y por estados, son el “mero mole” de Isidoro Armendá-riz, de ahí que se sienta capacita-do para realizar diversas funciones legislativas, “lo que me permitirá estar al mismo tiempo con la elite política, discutiendo los grandes asuntos de la nación; y al mismo tiempo haciendo una gestión, que no se me dificulta para nada, para los grupos sociales”.

En otra información, al candidato se le cuestionó la posibilidad de que en un futuro cercano pudiese existir una ley ex profeso para evi-

tar el soborno, inclusive para los medios de información y difusión -el clásico chayote-, proveniente tanto de las áreas gubernamenta-les y la iniciativa privada, que no es exclusivo de México; respondiendo que ahí entra en juego la concien-cia de cada quien.“Son cuestiones de valores y de reglas del juego, algunas son prác-ticas que no funcionan; que funcio-naron ayer, pero están ahora fuera de lugar. Hay que luchar siempre por la transparencia y la honesti-dad; que cada quien haga su tra-bajo de manera transparente para que no prive una mala práctica; es uno de los temas con los que hay que luchar, igual que el tráfico de influencias, la negligencia y la complicidad”.Ya para finalizar y aun con tres se-manas de campaña por delante, el candidato al Senado de la Repúbli-ca refrenda que sus compañeros candidatos y él mismo están dan-do la batalla, así como son cua-dros surgidos de un partido, pero también de una amplia convicción ciudadana para que todos partici-

Regresa el Grupo Cervecería Cuauhtémoc Moctezumaal gobierno municipal 300 licencias reglamentadas

El Ayuntamiento de Aguascalientes re-cibió de parte de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma Heineken Méxi-co un total de 300 licencias reglamenta-das para la venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada, a fin de contribuir al ordenamiento legal y control en la Capital, para de esta manera abonar al clima de seguridad y gobernanza.A este respecto, se trata de licencias ex-

pedidas en administraciones anteriores, que obraban en poder de la empresa y que por el momento non estaban en funciona-miento, mismas que se encuentran dentro de los lineamientos establecidos en el Có-digo Municipal y que eran subsidiadas en-tre sus clientes de venta al detalle.En conferencia de prensa, el Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López y el Gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, Héctor Antonio Michel Flores, dieron a conocer que luego de diversas pláticas, se acordó regresar los permisos a la autoridad Municipal para su resguardo y que puedan ser reasignados posterior-mente. “Simplemente es para disminuir la existen-cia de un padrón actual, en alguna medida ocioso, porque aunque ellos nos hablaban de su derecho corporativo mediante su refrendo fiscal, mediante los cargos co-rrespondientes a sus derechos, el tema es que tampoco lo estaban operando, es una especie de limbo fiscal y administra-

tivo que había que resolver, van a formar parte del activo nuestro y por el momento no estamos anunciando que las vamos a colocar en el mercado”, dijo el funcionario MunicipalAsimismo, sostuvo que lo anterior forma parte de la estrategia de acercamiento del Gobierno de la Ciudad con los diferentes sectores de la sociedad, en aras de conso-lidar un estado de derecho que garantice condiciones equitativas para todas y todos.“Es un problema que tenemos que atacar de raíz y parte del control, parte de la solu-ción es haciendo más claros los reglamen-tos, haciendo sanciones más estrictas para las conductas que no se deben de aprobar, que no deben de permitirse y eso forma parte de uno de los componentes de esta exitosa negociación que llevamos con la Cervecería Cuauhtémoc”.Por su parte, Héctor Antonio Michel Flores aseguró que en virtud de ser una empresa socialmente responsable decidieron sumar-se a esta iniciativa del Gobierno Municipal para emprender acciones encaminadas a

pen todavía más en los procesos democráticos del gobierno y del estado. De ahí que invita a participar en una elección limpia, sin conflic-tos; donde se privilegie el estado de derecho, que las elecciones mismas sean respetadas hasta el fin de estos acontecimientos.

contrarrestar la operación de estableci-mientos de este ámbito sin la autorización correspondiente.“No es un proyecto aislado, es un pro-yecto que viene en conjunto con otras acciones, el Ayuntamiento ha trabajado a marchas forzadas en cómo tratar de solucionar algunos problemas que les aquejan, como precisamente la venta de productos de contenido alcohólico”.En ese sentido, agregó que además de estas acciones para regularizar la situa-ción de las licencias que poseen, el grupo corporativo apoyará al Gobierno Munici-pal en los proyectos de movilidad, de me-dio ambiente y de consumo responsable de alcohol. En la reunión con los medios de comu-nicación, también estuvieron presentes Manuel Penilla Rivera y Mauricio Rive-ra, directivos de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma Heineken Méxi-co; los Regidores Alejandro Regalado Díaz y Enrique Popoca Pérez, Presidente y Colegiado de la Comisión de Control Reglamentario y Espectáculos en el H. Cabildo, respectivamente; el Subsecre-tario del H. Ayuntamiento, José de Jesús Ortiz Macías; así como el Director de Re-glamentación, Omar Robledo Sánchez.

Page 8: neta 814

| Junio 2012 | Semana 28148 Denuncias: [email protected] AMLODe la selva de Tabasco a Palacio Nacional

Andrés Manuel López Obrador y su larga lucha por un cambio verdadero por y para México

A 20 días de que millones de mexicanos acudamos a las ur-nas y demos un golpe de timón, afortunado o no, que lleve este país a otras situaciones socio-políticas y económicas, e incluso a un conflicto armado ya no tan soterrado como el que prevale-ce desde hace cinco años; sur-ge de nueva cuenta el ataque frontal y directo contra Andrés Manuel López Obrador (AMLO) distorsionando el discurso y la realidad de los hechos, vía las televisoras abiertas, ya sea con propaganda en tiempos oficiales o programas sesgados revesti-dos de documentales, ya no de un sólo frente como lo fuera el empresarial hace seis años, sino de los dos partidos políticos que también quieren la Presidencia de la República y que saben de antemano que ya la tienen per-dida.Y sobre todo ahora que el di-cho popular parece que se hará realidad: “caballo que alcanza, gana”, toda vez que en las “en-cuestas oficiales” el candidato de la izquierda está rebasando por el centro al de la “derecha moderada” y la de la ultradere-cha, pues son una gran mayoría quienes dicen por calles, plazas y tianguis “mi voto es para An-drés Manuel…”

“¿Quién es el sr. López?”Parafraseando el título de la serie documental del cineas-ta Luis Mandoki, que, en 2006, nos acercó al personaje contro-vertido de la escena política del sexenio, muestra a un hombre que ha sido congruente con la realidad que lo ha rodeado des-de su nacimiento, plenamente identificado con la clase humilde, obrera campesina; es producto del esfuerzo, que con trabajo constante, perseverancia y un trato sencillo, ha recorrido todo el país ganando voluntades y el futuro voto de millones.

Andrés Manuel López Obrador nació en Macuspana, Tabasco, el 13 de noviembre de 1953. Es el mayor de siete hermanos, hijo de

Andrés López y Manuela Obrador, ambos comerciantes. Su abue-lo materno llegó como exiliado a México procedente de Ampuero (Cantabria); su nacimiento se vio complicado por un parto difícil y la poca atención medica que recibió su madre, debido a que el acceso a la comunidad, como casi todo en Tabasco, estaba rodeado por ríos; dada las condiciones de pre-cariedad tuvo una infancia mo-desta. La mayor influencia que determi-naría su camino en la vida, la tuvo de un maestro de secundaria que enseñaba civismo, pero más se enfocaba a los acontecimientos de la época, haciendo énfasis en la necesidad de un cambio que diera igualdad social a todos los mexicanos.Mucho se criticado el hecho de que López Obrador haya estu-diado en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) de 1973 a 1977, y haya presentado su tesis de licenciatura en 1987; la razón de ese lapso es que en 1975 conoció al que él considera el tabasqueño más prominente, el poeta Carlos Pellicer (1897-1977), quien después de un gran

activismo político, siempre procli-ve hacia la izquierda, tras de una campaña como candidato externo en 1976 fue elegido senador de la

República por el Partido Revolu-cionario Institucional (PRI), en la que colaboró muy cercanamente Andrés Manuel, lo que hizo que éste se afiliara al PRI como un medio de lograr la igualdad social que tanto le inculcaran sus maes-tros, realizando un intenso trabajo social y político (Carlos Pellicer Cámara falleció, un año después, a la edad de 80 años, en la Ciu-dad de México).De 1977 a 1982 AMLO fue dele-gado del Instituto Nacional Indi-genista de Tabasco, puesto crea-do para atender las necesidades de los indígenas de la región de Nacajuca, ciudad en la que vivió durante estos cinco años. A prin-cipios de 1983 fue electo presi-dente del Comité Ejecutivo Esta-tal del PRI, cargo al que renunció en noviembre del mismo año. De regreso a la Ciudad de México, en 1984, asumió la Dirección de Pro-moción Social del Instituto Nacio-nal de Protección al Consumidor.En 1988 se unió al grupo de mi-litantes del PRI encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas que, ese mismo año, se escindió de dicho partido, integrándose inmedia-tamente al Frente Democrático Nacional, que lo postuló como candidato a gobernador de Ta-

basco. Tras perder ante Salva-dor Neme Castillo, asumió la presidencia del recién creado Partido de la Revolución De-mocrática (PRD, 1989) y pu-blicó entonces su primer libro: Tabasco, víctima de un fraude. Durante su gestión el PRD se estructuró en ese estado por medio del establecimiento de comités de base en pueblos y colonias.En 1994 fue candidato por el PRD, por segunda ocasión a la gubernatura de Tabasco. La elección fue ganada por el candidato del PRI Roberto Ma-drazo Pintado. Andrés Manuel López Obrador impugnó la le-gitimidad de los comicios, llamó

a la resistencia civil y marchó a la Ciudad de México, donde presentó más de 250,000 do-cumentos contables originales con los que alegaba demostrar un gasto excesivo en la cam-paña de Madrazo, 40 veces su-perior al límite establecido por el Instituto Electoral. Ante el peso de los documen-tos y las inconformidades, el presidente Ernesto Zedillo bus-có conciliar a las partes, pero al final no intervino en el resulta-do de la elección, después de que Roberto Madrazo amena-zó con separar al estado de la Federación.El 17 de abril de 1996, conten-dió por la presidencia nacional del PRD contra Heberto Cas-tillo y Amalia García. López

Page 9: neta 814

| Junio 2012 | Semana [email protected] 9AMLO

Obrador ganó la contienda. Ocupó el cargo del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999. Durante su gestión al frente del PRD, el partido ganó la primera elección para jefe de gobierno del Distrito Federal, con Cuau-htémoc Cárdenas como aban-derado.El 29 de marzo de 2000, An-drés Manuel López Obrador se inscribió como candidato para la elección de jefe de gobierno del Distrito Federal. Su registro estuvo cerca de ser impugna-do ante el Tribunal Electoral, ya que se alegaba que no contaba con los cinco años de residencia en la Ciudad de México estipulados por el es-tatuto de gobierno. Demetrio Sodi de la Tijera (ex priísta, por esas fechas “perredista” y hoy jefe delegacional por el PAN) y Pablo Gómez, aspirantes tam-bién a la candidatura del PRD, se inconformaron ante la pre-candidatura de Andrés Manuel López Obrador.El PRI y el PAN llegaron a pro-testar, pero finalmente no im-pugnaron. López Obrador ganó la elección interna con cerca de 80 por ciento de los votos, y fue reconocido como candi-dato. El 2 de julio de 2000, Ló-pez Obrador ganó la elección para la jefatura de gobierno del Distrito Federal con un 34.5 por ciento de los votos emiti-dos; contra 33.4 por ciento de su más cercano rival, Santiago Creel del PAN.En el plano de su vida perso-nal AMLO se ha conducido con discreción: con su primera esposa, Rocío Beltrán Medi-na -quien murió en enero de 2003-, tuvo tres hijos: José Ra-món, Andrés Manuel y Gonza-lo Alfonso. El 16 de octubre de 2006 volvió a contraer nupcias, con Beatriz Gutiérrez Müeller, quien es la madre de su cuarto hijo: Jesús Ernesto.

Los años en la Jefatura deGobierno del Distrito Federal

Con el arribo de AMLO al Go-bierno de la Ciudad de México, comenzó una etapa de controver-tidos cambios, sobre todo en lo social, pues pese a la capacidad de trabajo del Jefe de Gobierno, algunos de sus cercanos colabo-radores no abonaron a que fuera una administración lo más honra-da posible.Así como recibió contantes ata-ques de parte del gobierno federal panista, los cuales fueron difundi-dos, como ahora por los medios de información cooptados por el Estado y el PRI.Las acciones que hicieron la di-ferencia entre los habitares del DF en relación con otras adminis-traciones e incluso en entidades

federativas, y que prevalecen, fueron:Sistema de pensiones para los adultos mayores, el cual se obje-tó por la poca viabilidad financiera o sus supuestos manejos cliente-lares. Sin embargo poco tiempo después sería retomado por el presidente panista Vicente Fox, para su aplicación a nivel nacio-nal.El Sistema de salud capitalino “Angel”, que da ciertos servicios médicos y medicamentos gratui-tos en los establecimientos que operaba. Así como la negativa del GDF a implantar el Seguro Popular -programa que preten-de ampliar la cobertura del Insti-

tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre la población no de-rechohabiente mediante un siste-ma de cuotas- en el territorio de la capital, aduciendo que bajo ese esquema los beneficiarios debían pagar por los servicios que el GDF ofrecía de manera gratuita.Otras acciones fueron el apoyo a madres solteras en estado de indefensión por abandono del conyugue o un trabajo mal re-munerado; el sistema de becas escolares; la universidad para estudiantes de escasos recursos; uniformes escolares para los ni-veles básicos. Todo ampliamente criticado por los gobiernos estata-les y el federal panista, pero pos-teriormente aplicados en algunos estados y la federación; así como también forman parte de las pro-puestas de campaña de los otros aspirantes a la Presidencia.

El desafuero queno se concretó

Como era evidente que los éxitos políticos y sociales eran más que los errores que son inherentes e inevitables en todo gobierno, era lógico que AMLO se postulara llegado el momento a la Presi-dencia de la Republica, para lo cual era necesario sacarlo de “la jugada” a como diera lugar, aun cuando el método fuera largo y tortuoso, todo promovido desde la misma Presidencia de la Repu-blica, pues, entre otros motivos, la megalomanía de Vicente Fox no podía tolerar la creciente po-pularidad y confianza que los ha-bitantes de una de las ciudades más pobladas del mundo tenían en su Jefe de Gobierno. Este cargo, como muchos otros cargos de elección popular en México, provee a quien lo ejerce de inmunidad contra procesos ju-diciales. Esta inmunidad jurídica se conoce popularmente como "fuero constitucional" y puede ser removida si así lo solicita una au-toridad judicial y dicha solicitud es

aprobada por voto mayoritario en la Cámara de Diputados, que en ese tiempo estaba constitui-da por mayorías priístas y pa-nistas que siempre hacen frente común cuando así les ha conve-nido a lo largo de la historia. De ahí que en 2004 la Procura-duría General de la República (PGR), a solicitud expresa del Poder Judicial de la Federación, solicitó a la Cámara de Diputa-dos el inicio del proceso para retirar la inmunidad jurídica a Andrés Manuel López Obrador por su presunto desacato a una orden judicial. El poder judicial otorgó una "suspensión definitiva" a favor del dueño de un predio denomi-nado “El Encino”, en el área de Santa Fe, que había sido expro-piado en el año 1989 por el Go-bierno del Distrito Federal, pero hasta ese entonces nadie había protestado. La resolución obli-gaba al Gobierno de la Ciudad a suspender la construcción de una calle de acceso a un hos-pital privado sobre dicho terre-no. Sin embargo el gobierno no cumplió con la determinación de la Corte.El tema fue polémico y provocó un enfrentamiento entre el Go-bierno de la República y el de la Ciudad, pues al ser sujeto a proceso legal, aun sin ser decla-rado culpable, López Obrador no podría registrarse como can-didato a la Presidencia de Méxi-co. Siendo así que el 7 de abril de 2005, la Cámara de Diputa-dos del Congreso de la Unión aprobó retirar la inmunidad ju-dicial al Jefe de Gobierno. La votación resultó así: 360 votos a favor (del PRI y del PAN), 127 en contra (PRD, Convergencia, PT y algunos del PRI) y dos abs-tenciones de entre las que des-tacaba la de la hoy ya ex panista Tatiana Clouthier, hija de quien fuera candidato a la presidencia por el PAN en 1988, Manuel J.

• Desde el momento de nacer se mostró como un luchador incansable • Como gobernan-te implantó políticas sociales que hoy son copiadas por sus detractores

• El intento de desafuero elevó su estatura política • MORENA, PRD, PT y MC confor-man la red de apoyo que impulsa a AMLO

Page 10: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814 La Neta ahora en Internet www.laneta.info10 AMLOClouthier, y actual senadora y colaboradora de AMLO.El día anterior a la votación Ló-pez Obrador había anunciado que dejaría de ejercer las fun-ciones propias de su cargo para preparar su defensa y convocó a un mitin de protesta en el Zóca-lo de la Ciudad de México para el 24 de abril. A partir de enton-ces López Obrador comenzó una campaña que denominó de "resistencia civil" contra su posible marginación de la elec-ción presidencial. Declaró que se trataba de una estrategia del gobierno federal para bloquear su candidatura.El PRD cerró filas en su apoyo, incluyendo a Cuauhtémoc Cár-denas y al ex perredista Porfirio Muñoz Ledo, así como Bertha Maldonado (ex publicista de Vicente Fox) y los escritores Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis. Como parte de su resistencia, López Obrador se declaró dispuesto a ir a la cár-cel, aun cuando tenía derecho a salir bajo fianza.El 20 de abril de 2005 el Minis-terio Público Federal (MPF) fijó una fianza de dos mil pesos. Esta fue pagada, sin conoci-miento ni consentimiento de López Obrador, por dos diputa-dos locales del PAN, Gabriela Cuevas y Jorge Lara, quienes en conferencia de prensa afir-maron que pagaron la fianza de buena fe y para impedir que Ló-pez Obrador se hiciera "la víc-tima".Este hecho fue denunciado por el grupo del PRD en la Asam-blea Legislativa del Distrito Federal (ALFD) como una ma-niobra política para inutilizar la capacidad de defensa del in-culpado. Al pagar la fianza por un delito donde no había un detenido consignado o remitido al MPF, se impedía al acusado ser partícipe y testigo de la con-signación del expediente y se le dejaba sin posibilidad de en-frentar personalmente el proce-so penal, lo que lo descartaba como aspirante a la Presidencia de la República. La fianza fue posteriormente cancelada por el juez que llevaba el caso.El 22 de abril, el juez Juan José Olvera López negó a la PGR la

orden de presentación en contra de López Obrador debido a las irregularidades cometidas por el Ministerio Público al decretar la libertad bajo caución de López Obrador, cuando éste no se en-contraba detenido ni había orden de aprehensión en su contra. Esta acción, en parte, dio pauta a que el 4 de mayo la PGR pu-diera cambiar su posición inicial para concluir que "a pesar de que

está acreditado el cuerpo del de-lito y la probable responsabilidad de Andrés Manuel López Obrador en el delito que se le atribuye, ac-tualmente no se tiene una pena exactamente aplicable al caso", hecho que cerró el expediente.Como preámbulo al cambio de posición de la PGR, el 27 de abril el vocero presidencial, Rubén Aguilar, planteó por primera vez la necesidad de dar una salida polí-tica al conflicto. Horas después Rafael Macedo de la Concha pre-sentó su renuncia al cargo de Pro-curador General de la República, alegando que "(no había sido), ni sería obstáculo para que el Pre-sidente de nuestro país (Vicen-te Fox) tome las decisiones que como jefe del Estado mexicano le corresponden". Daniel Cabeza de Vaca, quien substituyó a Macedo, informó poco después de tomar posesión del desistimiento de la acción penal en contra de López Obrador.Y lo que pudo haber sido un impe-dimento a la candidatura, se con-virtió en una fortaleza que le ganó adeptos y simpatías, no sólo en la Ciudad de México, si no también en el resto del país que ya estaba acusando hartazgo e inconformi-dad con los desatinos y ocurren-cias de Fox Quesada, pues de lo

prometido en campaña en el año dos mil, no había cumplido y en cambio se incrementó la corrup-ción y la pobreza.

Contienda por la Presidencia de la República en 2006

Después de los diferentes acon-tecimientos, como el proceso de desafuero, López Obrador logró llegar a la contienda electoral en solitario, ya que su supuesto rival en la elección interna del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, declaró que no intentaría contender una cuarta vez por la Presidencia. AMLO comenzó su precampaña el 11 de agosto de 2005, con lo que llamó los 50 compromisos básicos ante el pueblo de Méxi-co. Visitó los 31 estados de la Re-pública y las 16 delegaciones del DF, culminando el 10 de diciem-bre de 2005.López Obrador tomó protesta como candidato de la Coalición Por el Bien de Todos y obtuvo su registro como candidato ante el Instituto Federal Electoral, co-menzando su campaña en Met-latónoc (Guerrero), el municipio más pobre del país.En esta elección sus rivales fue-ron Felipe Calderón Hinojosa por

el Partido Acción Nacional (PAN); Roberto Madrazo Pintado por la Alianza por México (PRI-PVEM); Patricia Mercado por el Parti-do Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PSD); y Roberto Campa Cifrián por el Partido Nue-va Alianza (PANAL).Como ya se venia venir y en un acto de simulación, el Instituto Federal Electoral “ordenó” una tregua que evitara una “guerra sucia”; pero una vez terminada ésta, el candidato del PAN Felipe Calderón Hinojosa, comenzó a lanzar diferentes ataques en con-tra de López Obrador, acusándolo

de ser un peligro para México y de intolerante, apoyado por el Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE), que a través de anuncios en radio y televisión se le comparó con el presiden-te de Venezuela, Hugo Chávez; se le acusó de haber triplicado la deuda del Distrito Federal, sin dar a conocer cifras reales; así como en caso de llegar a ser presidente causaría una crisis en país y de que aumen-tase la inseguridad durante su mandato. La aparente razón de esto era que López Obrador, durante un mitin en el estado de Oaxaca se refirió al presidente Vicente Fox como chachalaca (un ave muy ruidosa) por las constan-tes denostaciones y alusiones que hacía Fox en contra suya.En cuanto a la campaña en sí, López Obrador insistió en una campaña basada en mítines populares, apoyado a su vez en las redes de promoción del voto a cargo de Manuel Cama-cho Solís. Confiando así en sus encuestas internas, decidió no participar en el primer deba-te de candidatos realizado en mayo. Posteriormente aumen-

taría su presencia en los me-dios a través de promocionales de televisión y de entrevistas a las que anteriormente se había negado, además de promover desde su campaña un pro-grama de televisión, "La Otra Versión" en TV Azteca. Lue-go, participaría en el segundo debate, donde difundió datos sobre contratos de servicios que beneficiaban a empresas del cuñado de Felipe Calderón Hinojosa, Diego Hildebrando Zavala (nuevamente contra-tado por el IFE para efectos electorales), en PEMEX y en el

Page 11: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814 11Denuncias: [email protected], provocando una discusión sobre la veracidad de las acu-saciones.El 29 de junio de 2006 tendría su último acto de campaña en el Zócalo del Distrito Federal, en una masiva movilización. En esta ocasión se tiene contem-plado un acto similar el 27 de junio de 2012.

MORENA: “sólo el pueblo puede salvar al pueblo”

Mantenerse en ese nivel sin cargo público, tarea legislativa o liderazgo político formal, ha sido posible porque lejos de retirarse de la vida nacional, AMLO “ha sabido encabezar las preocupaciones de millones de mexicanos”, considera el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) especializado en te-mas de democracia y partici-pación ciudadana, John Acker-man Rose.A lo que se le suma el Movi-miento Regeneración Nacional (MORENA) que está tratando de articular movimientos socia-les con una proyección política, y eso es muy innovador, pues no lo hemos tenido antes en el país eso de juntar sociedad y partidos políticos; eso es nue-vo, siempre han estado diso-ciados”, explicó el experto.No obstante, para los allegados al líder político, no hay duda del potencial de MORENA, sobre cuya fundación no hay muchos antecedentes. El tabasqueño comenzó a nombrar así a su or-ganización desde de enero de 2010, esto según se recopila de los mensajes que semanal-mente cuelga en su canal de vi-deos de YouTube para difundir sus actividades. Se considera a MORENA

como una evolución de lo que fue el “gobierno legítimo”. Pero da-doS los tiempos y el alcance que se pretende no se pudo confor-mar como partido político, de ahí que se conformó como asocia-ción civil en marzo de 2011, en un acto protocolario realizado en el Auditorio Nacional, donde López Obrador hizo un llamado a afiliar-se como “protagonista del cambio verdadero”.Según los números dados a co-nocer por López Obrador, hoy cuenta con comités en dos mil 200 municipios del país, y con 33 mil comités seccionales, así como se estima que hay cerca de cinco millones de “protagonistas que tienen que convencer a cinco más para hacer el cambio verda-dero”.El senador Ricardo Monreal, a quien López Obrador ha nom-brado su representante, y vocero de MORENA, así como el coordi-nador de campaña, con los tres partidos de izquierda, que juntos forman el Diálogo para la Recons-trucción de México (DIA), aseguró que MORENA marca la diferencia con lo que se ha hecho en el pa-sado, pues a su órgano directivo sólo pertenecerán miembros de la sociedad civil: “Gente prestigia-da, destacados escritores, repre-sentantes del mundo académico, pero no dirigentes o legisladores. Esta etapa será tiempo de la so-ciedad civil”.De nuevo en la batalla electoralCon el arranque formal de las campañas electorales nadie con-taba con que habría un elemento que no se tuvo hace seis años: las redes sociales, como el face book y el twitter principalmente, que han sido un instrumento va-lioso para desarticular la guerra sucia que en las últimas semanas de campaña se ha involucrado a López Obrador.Y lo que parecía un arranque de campaña tibio, de poca presencia y menos propaganda, se ha des-cubierto como una red ciudadana sólida, solidaria e informada que está dispuesta a lograr el cambio verdadero que tanto ha trazado como posible Andrés Manuel.Como sus adversarios políticos al menospreciarlo y no darle im-portancia, ahora ante el rechazo ciudadano del “nuevo PRI” y so-

bre todo a quien lo representa, nuevamente, tanto el PRI como el PAN están retomando la guerra sucia de hace seis años con la di-ferencia que ahora casi nadie se sorprende, pues los jóvenes que están en edad de votar, viven los desastrosos resultados de los go-biernos panistas.Basta mirar los programas de las televisoras, como Tv Azteca, que a manera de documental presen-tó la serie “los 13 días que cam-biaron a México”, donde se vio el proceso de desafuero, los video escándalos, los plantones, el lin-chamiento de policías en Tláhuac; para sólo se usaron testimonios y declaraciones de panistas, ene-migos políticos y naturales del AMLO.No se puede dejar de mencionar el programa Tercer Grado del pa-sado miércoles 6, trasmitido por Televisa, donde el grupo de “pe-riodistas” primero se peleaban por fatigarlo a base de preguntas “incomodas”, ante lo cual AMLO se mostró reposado, tomándose su tiempo para contestar y mar-cando un antecedente en cada tema; al punto en que después se peleaban por ceder el turno a otro “entrevistador”, llegando el acabose cuando Carlos Loret de Mola lo acusó de tener entre sus colaboradores a gente corrupta por lo que AMLO respondió que si

tenía pruebas, que los denun-ciara.Y lo mismo ha sucedido con gran cantidad de medios impre-sos: se han prestado al ataque sistemático, paga de por me-dio, contra el candidato de las Izquierdas.

Las encuestas de casavs las del extranjero

Para nadie es descocido que desde el comienzo las encues-tas han favorecido al PRI, sobre todo las de diarios de “prestigio” como Milenio, que desde un principio se ha mostrado ten-dencioso y niega el avance de AMLO.Pero dado que esta elección de México puede marcar un nuevo derrotero en las políticas socioeconómicas y sociales de América Latina, diarios de pres-tigio como el Washington Post realizó su propio sondeo que señala a AMLO como quien está en franco avance Y con ese marco, se le espera triunfante a López Obrador ese lunes 11 en el comienzo de los cierres de campaña que realiza en cada ciudad capital de esta-do, para culminar con una gran concentración el 27 de junio en el mismo sitio donde empezó el cambio verdadero: el Zócalo de la Ciudad de México.

Page 12: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814 Consíguelo con tu voceador. $8.00| Junio 2012 | Semana 281412 ESTADO

La Neta de los debatesa través de la señal de

www.tvlaneta.net

Page 13: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814 798Contrata tu publicidad al 449 203.79.21 | Junio 2012 | Semana 2814 13ESTADO

Gran sati sfacción para el equipo de TvLaNeta, por cumplir con la organización y transmisión de los debates de los candidatos a senadores y diputados de nuestro estado. Con menos de dos meses de iniciar nuestras transmisio-nes.El PRI por instrucciones del Comité Ejecuti vo Nacional sus candidatos no pueden asisti r a ningún debate. Que lasti -ma más de uno se quedó con las ganas de presentar sus propuestas con benefi cio local, y demostrar, porque domi-nan como fuerza políti ca en el estado. Aun así tuvimos el gusto de contar con la presencia del maestro en fi losofí a Octavio Arellano, asistente del licenciado Gregorio Zamarripa, para exponer las propuestas de Enrique Peña NietoEstamos muy agradecidos con el moderador de lujo, nuestro amigo Beto Bejar, que nos apoyó en la primera serie de Debates. Los candidatos que brillaron por su ausencia, nos permiti eron especular el moti vo, puede ser que como medio “La Neta”, no les interesa, por ser TvLaNeta un medio nuevo, por ser un medio independiente o que se encuentre entre sus fi las algún personaje incomodo, lo que queda en garantí a es que además de la audiencia en vivo, la repeti ción en el caso de TvLaNeta, es permanente, todos los que consultan nuestra página lo confi rman.Escuchar en la cabina de TvLaNeta a los candidatos que aceptaron nuestra invitación, con su esti lo y forma personal para comunicar sus propuestas, llegó el momento que casi pedíamos la boleta para votar por él o ella…. pero ya.Gracias a cada uno de los cibernautas, que además de conectarse por la red, nos enviaron mensajes para los can-didatos y felicitaron nuestro evento.Invitamos a los miles de lectores del Semanario “La Neta” a que visiten www.tvlaneta.net para ver las entrevistas que realizan nuestros reporteros y por medio de los videos, vean como logramos que los actores políti cos nos in-formen lo que la ciudadanía desea saber.

Page 14: neta 814

| Junio 2012 | Semana 281414 La Neta ahora en Internet www.laneta.info ESTADO

Juan Manuel Oliva Ramírez, coordinador de estrategia electoral

La fórmula Martín Orozco y Fernando Herrera se consolida en AguascalientesDe gira por Aguascalientes, el coordi-nador de la estructura electoral, Juan Manuel Oliva dio a conocer que el PAN en la entidad se encuentra listo con to-dos sus representantes, mismos que cuidarán cada voto de los electores el 1º de julio.

En conferencia de prensa en donde estuvieron presentes todos los can-didatos a diputados y senadores, el también gobernador con licencia de Guanajuato aseguró que en Aguasca-lientes la fórmula Martín Orozco y Fer-nando Herrera lograrán dos posiciones para el partido en el Senado de la Re-pública.Por cierto que condenó enérgicamente la actuación que están teniendo algu-nos funcionarios de los gobiernos lo-cales, misma que dijo, atenta contra la libertad de expresión y el derecho de la

población para manifestarse en favor o en contra de cualquier candidato.Lo anterior al ser informado sobre el incidente en el que funcionarios de la actual administración amagaron al lí-der blanquiazul cuando éste reclamaba porque se encontraban retirando propa-

ganda de la candidata panista a la pre-sidencia de la República, Josefi na Váz-quez Mota, “no podemos permitir que estas prácticas que eran comunes en el pasado regresen y no vamos a permitir que este tipo de incidentes se pasen por alto”. Aseguró Oliva Ramírez.

s Anunció acciones concretas para inhibir las malas prácticas del partido del viejo sistema

Por último, cabe señalar que los acuerdos son en estos momentos una realidad y que cada candidato a senador se sumará a las campañas de los candidatos a diputados fede-rales para fortalecer los trabajos de cara al día de las elecciones.

Page 15: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814Denuncias: [email protected] 15En el Día de la Libertad de Expresión el periodista Matías Lozano opina:

La libertad de informar es responsabilidad de cada quien

Ante la represión a veces soterrada y otras abiertamente manifi esta contra los medios de información los medios de comunicación y contra los que es-tán dentro de ellos, Matías Lozano Díaz de León, experimentado periodis-ta por vocación y forjado en el trabajo diario de las redacciones, en el día de “libertad de expresión y prensa” que en la entidad casi pasó inadvertido, en entrevista con LA NETA, destacó que es difícil medir el nivel de libertad de expresión en los medios porque “cada uno determina que tan libre puede ser o quiere ser; una conclusión seria esa: todos somos tan libres como quera-mos”.Y dentro de esa libertad que cada que se impone, se debe de tener la capa-cidad para hacer que el lector, radio-escucha o televidente se interese en la información que se le entregue, eso a través de la formula de siempre, que es muy sencilla: hay que reportear.Mencionó que la queja de muchos no-veles reporteros es que “el funcionario no da la información”, pero es porque en muchos casos el funcionario no sabe que la tiene, aparte de que no se lo preguntan; ellos hacen su trabajo y no sabe cuando tienen buenas notas que sirvan como información; pues muchas veces tienen instrucciones de no hablar de determinado tema o no dar información de alguna índole; pero conseguirla dependerá del reportero.En ese contexto, recuerda sus inicios como reportero, en este caso en la pá-gina policiaca, por lo que las exigen-cias eran que “tenía que tener la in-formación e ir por ella estuviera donde estuviera, si era necesario hacíamos hablar a los muertos, y es una técnica y enseñanza que no termina; cuando se llega al lugar de los hechos, de ahí se saca la información, no depende de nadie, ni de un nivel de gobierno, ni de funcionarios; eso va a depender di-rectamente de nosotros; así de como la trasmitamos; puede ser información negativa que ponga de malas o ten-sa a la población, no se va a progre-sar, pues que sólo quieren saber las noticias pero no lo que a uno le está pasando o al director de medios, que no se vea que es algo que le afecte di-rectamente a él, que no sea personal en lo general”.Siguiendo con ese razonamiento, Ma-tías Lozano hace diana en el ego mal entendido de muchos que se dicen “periodistas” al preguntar

“¿Cuántos podemos presumir de ser reporteros?, y no sólo de ello, si no de ser periodistas, me refi ero a todas las edades; pero sobre todo a los jó-venes, ¿cuántos de los jóvenes perio-distas leen un periódico; no digo una parte, una columna, si no un periódico completo, pues no hay quienes lean ni vean o escuchen los noticieros, todos nos nutrimos de los demás medios; te-nemos que verlos todos para conocer lo que pasa alrededor, pues sin ello no podremos tener ninguna garantía de cumplir con nuestra misión, y eso se debe a que trabajamos para nosotros y no para el lector. Si se leyeran todos los periódicos se tendría una mejor visión sobre lo que se quiere informar, por lo que cuando llegamos con un funciona-rio, vamos por algo nuestro que se nos niega, es entonces cuando renegamos de tal o cual persona porque nos negó algo; esa es la información personali-zada que transmitimos. Si pudiéramos escuchar al lector, ellos dirían ‘no nos lo negó a nosotros, te lo negó a ti’, pues esa información la quería el reportero no el lector”. Las ganas de aprender En tiempos actuales, se pondera mu-cho la preparación académica, en es-pecial la universitaria, de los periodis-tas, menospreciando a aquellos que no tiene esa preparación, haciendo me-nos la experiencia que se adquiere en el trabajo diario, en las redacciones en las calles. El entrevistado es un claro ejemplo de lo segundo y no tiene incon-veniente en decirlo:

“Yo no soy un ejemplo de estudio; yo no tengo estudios. Termine la primaria e hice la carrera comercial en lo que se conoce como secretariado; luego en-tré a trabajar a un periódico al área de teletipos al año y medio me mandaron a reportear y todo fue completamente empírico. La secundaria la hice hace cuatro años y ahorita estoy estudiando bachillerato y estoy por terminar.“Tuve la oportunidad de aprender el ofi cio en la calle, pero al mismo tiem-po me iba marcando la necesidad de ilustrarme y buscaba libros de periodis-mo para; vi muchos estilos ahí en los teletipos y cualquier cosa que leía me daba ideas para notas. Los que más deberíamos de leer somos los periodis-tas, los reporteros; sin embargo afi rmo con la mano en la cintura que somos los que menos lo hacemos”.Otro hecho que es señal de la falta de

compromiso con el público a informar hasta con uno mismo es que un repor-tero no escribe para hacer historia, sino por cumplir con su trabajo diario y que no deja huella: “El objetivo de un reportero no debe ser escribir por escribir; si le preguntamos a un reportero en la calle para que es-cribe, te va a decir que para el periódico pues sale todos los días a conseguir sus cinco o seis notas, las que les pidan, y no le importa el contenido y hasta se entrega el trabajo sin darnos cuenta de que lo que estamos manejando no hace historia en nuestra propia mente; al día siguiente borramos la memoria para ha-cer lo mismo cada día, dejamos lista la memoria y vacía para lo que sigue; así no estamos transmitiendo nada, pues como no nos interesa, tampoco será in-teresante para el lector”. Ya para concluir no se podía dejar de tocar el tema de la violencia contra periodistas en este país, donde en los

últimos 10 años a registrado más de cien muertos y varias decenas de des-aparecidos, ante lo cual Lozano Díaz de León asegura que esos hechos tan lamentables, pocos son a causa de lo que se escribe, sino porque el infor-mador se mete donde no le incumbe: “Siempre he sostenido que si matan a un reportero, no será por lo que es-cribe, eso nunca lo he visto, aunque sí hay algunos casos en que sí los matan por lo que escriben; pero en la mayoría de los casos la delincuencia organizada tienen una ética en cuanto a respetar el trabajo de los demás. Si tú no te metes con su trabajo, ellos no se meten contigo; no digo que no se metan con el trabajo de los delincuen-tes por cobardía, cuando cada uno tie-ne su función”. Refi rió que si se es comunicador eso debe ser y no querer ser protagonista de la nota, para lo cual ejemplifi ca: “Si tu vas por la calle y ves que alguien agrede a un policía, vas y agarras la pistola del policía y repeles la agre-sión, yo creo que no está bien pues se estás exponiendo a que te maten a ti también; entonces no están ma-tando a un periodista están matando a un auxiliar de policía; si tú ves lo que paso y te concretas a tomar la historia y fotografías y lo publicas; nadie tie-ne por qué hacerte nada porque estas cumpliendo con tu trabajo. Mientras no nos metamos en funciones ajenas, no tiene por qué pasarnos nada. Esta-mos para reportar, para decir a la so-ciedad que está pasando, no para ser la noticia”, concluye el experimentado periodista.

s Los estudios no sirven si no se tiene interés por leer, por informarse. A los periodistas no los matan por lo que escriben, sino por lo que se meten en donde no deben

Page 16: neta 814

| Junio 2012 | Semana 281416 Contrata tu publicidad al 449 203.79.21 ESTADO

Recorrido por la carrera políti ca y personal del candidato a la presidencia

¿Quién es Enrique Peña Nieto?Político, abogado mexicano y miem-bro del Partido de la Revolución Ins-titucional. Ha desempeñado diver-sos cargos públicos, principalmente en la administración pública estatal; fue Subsecretario de Gobierno y Secretario de Administración, fue diputado de la LV Legislatura en el Congreso del Estado de México y el 15 de septiembre del 2005, rindió protesta como gobernador del Esta-do de México ante diputados de la LV Legislatura local.

Nace en Atlacomulco, Estado de México. Es hijo de Enrique Peña del Mazo y María del Socorro Nie-to Sánchez. Tiene dos hermanas, Verónica y Ana Cecilia, así como un hermano de nombre Arturo. En su niñez, el ahora gobernador del Es-tado de México, jugó y convivió con sus vecinos como cualquier otro niño de su pueblo, hasta que sus padres decidieron abandonar el lugar que lo vio nacer para irse a buscar nuevos

horizontesUna vez establecido en Toluca, Enri-que inicia sus estudios de secundaria donde él admite que inició su aspira-ción por la política: “Por aquel tiempo participé en algu-nos proyectos de la escuela, hacién-dome pasar por político, recuerdo que ahí comenzó mi aspiración por trabajar en la política. Representé a mi grupo en la ceremonia de gra-duación de la secundaria y luego en la preparatoria, pero no más allá de eso. Continué mis estudios, no me distraje mientras fui estudiante” Ya en preparatoria y siendo aún un adolescente, Peña Nieto comenzó su actividad dentro de la política. Parti-cipó como repartidor de propaganda en la campaña electoral de Alfredo del Mazo González, pero no fue has-ta tiempo después que se dedicaría al 100% a su carrera política.Se muda a la Ciudad de México para inscribirse a la Universidad Paname-ricana en donde estudió la carrera de Derecho. Ese mismo año se convierte en miembro activo del Partido de la Revolución Institucional. Realizó su tesis Álvaro Obregón y el Presiden-cialismo Moderno y obtuvo su título profesional. Más tarde, de 1988 a 1990, se convirtió en profesor de la Universidad.Concluidos sus estudios universi-tarios, Enrique Peña Nieto tomó la decisión de realizar un posgrado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey donde ob-tuvo la maestría en Administración

de Empresas. Ese mismo año, en mayo, se con-virtió en Secretario del Movimiento Ciudadano en la Zona I del C.D.E. de la C.N.O.P. y en agosto era el Representante de la Comisión Coor-dinadora de Convenciones para la Asamblea Municipal del F.J.R. en el Distrito XXIV Local. Enrique Peña Nieto Peña y Mónica Pretelini se conocieron en el restau-rante El Mesón del Caballo Bayo este año, cuando él trabajaba como teso-rero del Comité de Financiamiento del C.D.E. del P.R.I. en la Campaña del Lic. Emilio Chuayffet Chemor, y ella era la presidenta de la Asocia-ción de Colonos de Tecamachalco.

Su noviazgo duró ocho meses y se casaron el 12 de febrero de 1994 en la iglesia de Santa Teresita en las Lomas de Chapultepec. La recep-ción fue en el hotel Nikko. Los Peña-Pretelini se instalaron en una casa en Toluca que les regaló el papá de

él, Enrique Peña del Mazo, y tiempo después se cambiaron al fracciona-miento La Asunción, en Metepec. Llegaron los hijos: dos niñas y un niño.En septiembre de 2003, Enrique Peña Nieto se desempeñó como diputado de la LV Legislatura. Du-rante un año, el político construyó, al lado de otros diputados, acuerdos para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses y fortalecer el Po-der Legislativo. En septiembre de 2004, ocupó el cargo de Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LV Le-gislaturaEn las elecciones de 2005, el PRI te-nía como posibles candidatos para contender contra el PAN y el PRD a la gubernatura del estado a Gustavo Cárdenas, Jaime Vázquez, Enrique Jacob, Fernando García Cuevas, Héctor Luna y Enrique Peña. Pero el 14 de enero de 2005, ningu-no de los posibles candidatos a go-bernador se registró excepto Peña Nieto quien quedó como candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México y protestó como tal el 12 de febrero de 2005 y el 2 de abril de ese mismo año como candidato del Partido Verde Ecologista de México que iría en coalición con el Partido Revolucionario Institucional. Las elecciones se dieron el 3 de ju-lio de ese año y fue electo Goberna-dor del Estado de México pero las impugnaciones hicieron que hasta el 12 de agosto Peña Nieto recibió la constancia de mayoría que lo acreditaba como gobernador electo del Estado de México con 49% de los votos. El 15 de septiembre de 2005, Enri-que Peña Nieto rindió protesta como Gobernador del Estado de México. Continuará...

Page 17: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814Consíguelo con tu voceador. $8.00 17Lo que no quiso publicar el Sol de Zacatecas

Tercer Grado, los pseudoperiodistasPor: Socorro Martínez Ortiz

Los miércoles de cada semana, a las 10:30 p.m. se transmite en el canal de las estrellas un programa de “análisis” titulado Tercer Grado. Participan “los periodistas que día a día hacen la noti-cia”: Carlos Marín; Joaquín López Dóri-ga; Ciro Gómez Leyva; Carlos Loret de Mola; Dennisse Merker; Adela Micha y Víctor Trujillo, todos bajo la dirección de Leopoldo Gómez. Algunos temas que ahí se discuten, me parecen interesan-tes. Ciertos periodistas destacan, tal es el caso de Carlos Marín, de amplia trayectoria y gran opositor, durante las décadas de los setentas y los ochentas, motivo por el que me llaman la atención sus comentarios pues considero que sus puntos de vista, dan calidad a las discusiones.He seguido, obviamente, las transmi-siones especiales con la visita de los tres primeros candidatos presidencia-bles: Josefi na Vásquez Mota, del PAN, el miércoles 9 de mayo. Enrique Peña Nieto del PRI, el miércoles 23 de mayo y Andrés Manuel López Obrador del PRD, el miércoles 6 de junio.A la candidata del blanquiazul, los perio-distas de Tercer Grado se concretaron a formular preguntas vagas, intranscen-dentes, que no causaron mayor impacto electoral, social o político. Una Josefi na con su equipo de campaña en comple-ta desorganización; ella sufriendo des-mayos por doquier, abandonada por su partido y con una candidatura desde entonces en declive. Enrique Peña Nieto, ya llegó nervioso. Habían transcurrido doce días de los acontecimientos que en su contra, se llevaron a cabo en la Universidad Ibero-americana. Conocía en exceso el repu-dio general de sectores importantes de la población. Su presentación se hizo sobre un guión. Lo prepararon: esto se le va a preguntar y usted contestará así. Las preguntas fueron “suavecitas”, y por todas se concretó siempre, a unir sus dedos pulgar e índice de la mano derecha para manotear diciendo a todo: “yo respeto…” “no comparto, pero res-peto…” “no contestaré a provocaciones, los respeto…” “Espérame…déjame ter-minar…yo los respeto…” “….contesto tu pregunta…a mis adversarios los res-peto…”No se escucharon propuestas serias; ofertas para los mexicanos; programas en benefi cio de los campesinos que ahora es el sector de la población más lastimado por la sequía. Nada concre-to en materia de seguridad pública. En fi n…

El miércoles pasado 6 de junio, Andrés Manuel López Obrador de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se presentó con “los periodistas que día a día hacen la noticia”. Bien fortalecido. En el escenario nacional hay cambios. Algunos:1.- Encuestas verídicas lo colocan en un lugar muy cercano técnicamente al can-didato tricolor, y lejos de la candidata pa-nista, que ocupa ya el tercero. 2.- Los jóvenes integrados en el movi-miento #YoSoy132 que cuestionan y exi-gen la democratización de los medios de comunicación y que aún siendo apartidis-ta, trascendió necesariamente al ámbito electoral, sin importar que no apoyen a ningún candidato o vayan en contra de otro. Solo trascendió ese nuevo ingre-diente desconocido en las elecciones federales mexicanas después de las de 1970, cuando aún era latente la presen-cia juvenil del 2 de octubre de 1968. 3.- Enrique Peña Nieto, apoyado por personas que en su tiempo lucharon por derrotar al PRI en el poder: a).- Vicen-te Fox, ex Presidente de México, quien siempre se pronunció en contra de las víboras, alimañas, tepocatas prietas, aludiendo al PRI. b).- La ex perredista y ex Jefa de Gobierno del Distrito Federal Rosario Robles. c).- Los hermanos René Arce (senador), y Víctor Hugo Círigo (di-putado), los dos llegaron al Congreso por el PRD y a principio de la década de los setenta, fueron guerrilleros de la Liga 23 de Septiembre. d).- Ramón Sosamon-tes, ex fundador del PRD y ex titular de dos delegaciones capitalinas. e).- Alberto Begné. Ex líder del Partido Socialdemó-crata. f).- Alfredo Ríos y Francisco Farina ex integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas. g).- La diputada panista lo-cal, Lía Limón. h).- La ex panista y sena-dora Rosalía Peredo. i).- Manuel Espino del PAN. (La Jornada. México. Miércoles 6 de junio de 2012. Política. Elecciones 2012. P. 9).Bajo esas nuevas circunstancias, los “pe-riodistas que día a día hacen la noticia”, no preguntan a López Obrador que lo tie-nen frente a ellos, lo agreden. No lo dejan hablar. Se burlan. Gritan. Manotean. Se

arrebatan unos a otros la palabra. Piden que conteste a la vez y fundamentalmen-te estas preguntas: ¿Si no gana, acepta-rá la derrota? ¿Pidió dinero (6 millones de dólares) en una cena? ¿En cuál encuesta se basa para tener por cierto el lugar de preferencia entre la ciudadanía? El rostro de cada uno se desdibuja. No conocía yo por ejemplo a un Ciro Gómez Leyva des-de el inicio de la transmisión tan agresivo, con su cabeza en alto, su rostro de frente, sus ojos abiertos y riendo a carcajadas, porque siempre, en todos los programas, su cabeza mira hacia abajo, su rostro no se encuentra de frente. Sus ojos siempre están cerrados y no ríe.Adela Micha, con su rostro descompues-to, levanta la voz, manotea fuerte que casi amenazaba con dar golpes al candi-dato. Incluso en varias ocasiones Leopol-do Gómez, la llamó a la calma. Un menos que poco profesional, Carlos Loret de Mola, haciendo burla de lo que pedían que contestara Andrés Manuel López Obrador. Carlos Marín, fue quien más me asombró con su comportamiento hacia el candi-dato. Siempre había observado que se trataba de una persona ecuánime, sen-

sata, preparada, con argumentos muy sólidos en sus participaciones y, lo te-nía ubicado dentro de los intelectuales de este país, poca risa, siempre atento y concentrado en las opiniones de los demás. Pero observé que en esta oca-sión, hizo hasta lo imposible por hacer ver que todo era gracioso, y no había seriedad en las propuestas del candi-dato de MORENA.Un porte adusto y de seriedad “impeca-ble” como el de Joaquín López Dóriga, se desdibujó totalmente, para dar lugar a un risueño y divertido rostro, incluso, hasta se llegó a quejar de que “no le ayudaban” ¿a qué sería?La formalidad de Leopoldo Gómez, se perdió para convertirse en un divertido “árbitro”, con rostro de risas, sonrisas y carcajadas que no se le conocía.Todos los electores tienen derecho a conocer a sus candidatos, sus pro-puestas, incluso, su porte, la facilidad de palabra, la seguridad para defender con sólidos argumentos sus progra-mas. Los “pseudoperiodistas” de Ter-cer Grado, sí cumplieron con Josefi na y Enrique Peña Nieto, no así con An-drés Manuel López Obrador, el electo-rado, no merece el comportamiento de esas personas.Pero… Víctor Trujillo y Dennisse Mer-ker, simple y sencillamente, “son hari-na de otro costal”.

ESTADO

Page 18: neta 814

| Junio 2012 | Semana 281418 Denuncias: [email protected] ESTADO

Josefi na Vázquez Mota, su hoja de vida

Nació el 20 de enero de 1961 en México, D. F. Tiene 6 hermanos. Cursó estudios de bachillerato en el CECyT del Instituto Politécnico Nacional, y posteriormente se licen-cia en Economía por la Universidad Iberoamericana. Realizó el Progra-

ma de Perfeccionamiento Directivo D-1, en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y obtuvo, además, el Diplomado de Ideas e Instituciones en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Desde 1990 fue editorialista de temas económicos y sociales en el periódico Novedades. Durante 1991 y 1992 escribió artículos para El Fi-nanciero, y desde 1992 escribe en el periódico El Economista. En la radio también participa en diversos progra-mas como analista y comentarista en temas fi nancieros. Ha sido asesora de organismos empresariales como la Confederación de Cámaras Nacio-nales de Comercio, Servicios y Turis-mo (Concanaco) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Titular de la Secretaría de la Mujer en la Asociación Coordi-nadora Ciudadana. Fue postulada por el Partido Acción Nacional para la Cámara de Diputa-

dos en la LVIII Legislatura, fue Sub-coordinadora de Política Económica y el presidente Vicente Fox la nom-bró Secretaria de Desarrollo Social, manteniéndose en el cargo desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 6 de enero de 2006, cuando renuncia para incorporarse a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa, entonces candi-dato del PAN a la presidencia. Tras las elecciones en las que Calderón resultó vencedor, Vázquez Mota se incorporó a su equipo como Coordi-nadora de Enlace Político. También se desempeñó como Consejera Política Nacional del PAN. El 24 de noviembre de 2006, fue nombrada Secretaria de Educación Pública, sucediendo a Carlos Jarque, cargo que ocupó desde el 1 de diciembre de 2006, siendo sucedida por Ana Teresa Aranda el 4 de abril de 2009, cuando renunció para ser candidata del PAN a la Cámara de Diputados. Desde el 5 de julio de 2010 fue Dipu-tada Federal del Tipo Plurinominal en la LXI Legislatura además de Coordi-nadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. En septiembre de 2010 fue elegida Pre-sidente de la Junta de Coordinación Política de la misma Cámara.

Se presentó como candidata de su partido a la Presidencia de la Re-pública con una precampaña en la que procuró acercarse a las clases populares. El 5 de febrero de 2012 gana el proceso interno de elección de candidato presidencial de su par-tido, contra Santiago Creel y Ernesto Cordero, considerado el delfín del presidente Felipe Calderón. Josefi -na obtuvo el 55% de la votación, el 38.1% Ernesto Cordero y el 6.1%

de Santiago Creel convirtiéndose en la primera mujer candidata a la Presidencia de la República de México con posibilidades de triun-fo. Anteriormente otras tres mujeres fueron candidatas a la presidencia de México formalmente, aunque en partidos con nula posibilidad de victoria: Rosario Ibarra de Piedra, en los años ochenta, por el Partido Revolucionario de los Trabajadores; Cecilia Soto en 1994 por el Partido del Trabajo y Patricia Mercado por el Partido Alternativa Socialdemó-crata en 2006.

Josefi na Vázquez Mota tiene como rivales en las elecciones del 1 de ju-lio de 2012 a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, y Andrés Manuel López Obrador, que repite al frente de la izquierda (Partido de la Revo-lución Democrática, PRD).

Contrajo matrimonio con el empre-sario Sergio Ocampo Muñoz y tu-vieron tres hijas: María José, Celia María y Montserrat.continuara

Page 19: neta 814

| Junio 2012 | Semana [email protected] 19

Pase pag. 20 y 21

Sorprende #YoSoy132• Movimientoestudiantil que incomoda en todo el país por sacar de zona de confort a políti-cos, partidos y candidatos

Tomás Cárdenas• Pide que el candidato a la alcaldía de Colima Peralta Rivas renuncie para responder a la de-nuncia que interpondrá en su contra

Cinco mil manifestantes• De todos los municipios, marcha en apoyo de los “Compromisos por la Economía Familiar” de Peña Nieto

Pedro Peralta• Candidato a la presidencia municipal de Co-lima, ofrece una mejor cuidad a través de lo servicios públicos y políticas sociales

Desde la Universidad• La UdeC, a través del Programa Universitario para la Discapacidad (PROUDIS), abre sus puertas a personas que presenten algún tipo de discapa-cidad que deseen continuar estudios superiores

Page 20: neta 814

| Junio 2012 | Semana 281420 Contrata tu publicidad al 449 203.79.21

Nada de “primavera mexicana”

Los Sorprendió #YoSoy132 Colima, Col.- Les duele, les cala. Siempre les ha calado que los jóve-nes protesten, porque les mueven el tapete, los sacan de la zona de confort, del territorio de la autocom-placencia. Y si de elecciones se trata, literalmente los sacan de sus casillas. Son incómodos. Y qué bueno. Los sorprenden. Los priistas admitieron que los tomaron por sorpresa y el cínico Quadri admitió que lo agarra-ron en curva. Pero también al PAN y al PRD. Son atrabancados, o mejor dicho, atravesados: se atraviesan en el trayecto a la gloria de los polí-ticos, de los poderosos y les recuer-dan que son mortales y les lanzan acusaciones y preguntas -a veces unidas en una sola expresión- con la naturalidad de los jóvenes.Es comprensible que los políticos adultos les atribuyan manipula-dores. Están convencidos de que detrás de ellos están tipos torvos y malintencionados moviendo cuer-das y, ventrílocuos, prestando vo-ces. Comprensible, digo, porque ellos son así: manipuladores, y creen que todos son como ellos y no se explican de otro modo el mun-

do. Viejos leones, olorosos a leones viejos, creen que los demás, todos, son igualmente felinos salvajes. Así son. Acaso ellos, cuando jóvenes, permitieron que los manipularan los adultos de entonces, hoy ya muertos, o biológica y mentalmente arruinados quienes sobreviven. De modo que no conocieron otro mundo, otras formas, otros seres. Y asumen, por tanto, que es la única forma de hacer política.Pero no. Sucede que no. Ocurre que también hay movimientos que nacen espontáneos. Incluso, una categoría política considera un defecto el lla-mado “espontaneísmo”, con ese tono tutorial de los partidos políticos que creen que sin ellos nada exitoso es posible. Y lo dicen con ese espíritu de manada que los domina.Pero sí. Sucede que sí. Que un mo-vimiento espontáneo los ha puesto en jaque, les ha sacado la silla, los ha puesto a bailar, y han bailado al son que les tocaron los muchachos. A ellos, a todos esos adultos, que se sentían tocados de Dios, iluminados del cielo, amos y señores de la po-lítica. Y eso que ellos apenas van comenzando. Qué gusto que un país tenga esos jóvenes. Agradezcan los adultos revolcados por el movimiento que los miembros de #YoSoy132 son

pacíficos, que son civilizados, que tienen claro lo que buscan y lo que exigen. Porque el día que despierten los otros jóvenes, los no ilustrados, los no educados, los no universita-rios, puede que las cosas sean más complicadas, menos pacíficas, más cabronas, para acabar pronto.Maduros, viejos, ancianos y cons-criptos (los que están a punto de marchar) han salido a dar consejos, a condenar, a sugerir, a corregir, a motejar, a buscarles chiches a las cu-lebras. ¿Para qué? Entiendan: esos muchachos no se han creído que son “el futuro de la patria”. No, qué va. Muy por el contrario, son el presente y saben que son parte del presente y lo asumen, junto con los adultos que los reprueban y los adultos que los

ven con simpatía.Han sonado. Son el despertador. Y eso ha tenido efectos inmediatos. Quizás no sigan. Tal vez no todos. Unos tomarán rumbos diversos. Pero otros perseverarán. Serán los imprescindibles (conforme a la defi-nición de imprescindible, de Bertolt Brecht) cuando lleguen a la madu-rez.¿Se acuerdan del 68? Acuérdense, para que no necesiten llamar al #Yo-Soy132 “la primavera mexicana”. ¿Para qué? Aquí hay nombre propio. Hay tradición. Y el que tienen está bien puesto, porque nació espontá-neamente, porque los identificó en su momento, porque fue respuesta, rebelión, negativa al ninguneo.A lo mejor alcanzan su meta, qui-zás trasciendan a las elecciones. A lo mejor no. Pero lo importante está hecho. Despertaron porque los har-taron. Y han ayudado a despertar a muchos que veían correr el agua mansa, tranquila, sin olas ni tum-bos, sin rápidos, más bien agua es-tancada y, por tanto, hedionda. Hoy, quienquiera resulte ganador de los comicios del 1 de julio, quien sea el próximo presidente, sea cual fuere el partido en el poder, debe saber que lo van a estar observando y que, ni en sueños, van a cooptar a los mu-chachos. Porque, además, los jóve-nes ni necesitan a los poderosos. Sabrán que, como el anuncio, no tienen precio. Y que, además, atrás vendrán otros empujando. Qué le vamos a hacer, así es la historia.

Anuncia instalación de consejos ciudadanos Una mejor ciudad, otro de los compromisos de Pedro Peralta

Colima, Col.- El candidato del Parti-do Acción Nacional (PAN) a la Pre-sidencia Municipal de Colima, Pedro Peralta, garantizó una mejor ciudad a través del fortalecimiento de rubros torales como el rastro municipal, pro-tección civil, vialidad, cultura y depor-te, así como la instalación de conse-jos ciudadanos.Durante sus actividades de proseli-tismo en las colonias Prados del Sur, Las Amarillas y Jardines Residencia-les, en donde fue recibido con entu-siasmo, respaldo y múltiples simpa-tías por parte de los vecinos, Pedro Peralta se comprometió a que el ras-tro municipal sea un lugar higiénico que garantice calidad en los produc-tos que consumen los colimenses.De igual manera, afirmó que de ga-nar las elecciones el próximo 1 de julio, recuperará los cauces de los ríos y buscará la forma de iniciar un programa de agua de calidad que permita recibir en los hogares el vital líquido 100 por ciento potable.Ofreció también a los habitantes de

las colonias visitadas a cristalizar un programa para renovar luminarias e iniciar el aprovechamiento de ener-gías renovables, así como lograr que los jardines y camellones del Munici-pio de Colima sean los más bellos del estado.El abanderado del blanquiazul a la al-caldía capitalina se comprometió en-seguida a construir un programa de control de la erosión, conservación, regeneración del suelo y reforestación en el Municipio, y del mismo modo a trabajar de la mano con instituciones de educación básica, media superior y superior para apoyarlas de manera amplia en renglones como protección civil, vialidad y campos deportivos, entre otros.En este contexto, destacó que pro-moverá nuevamente el torneo de los barrios, ofreciendo como incentivo a los participantes ganadores, en cada

categoría y disciplina, el pago de ins-cripciones y paquetes de libros esco-lares.Pedro Peralta ofreció igualmente abrir las puertas a la cultura, llevándola hasta los barrios, colonias y comuni-dades rurales , pugnando porque todos “tengamos oportunidades de acceder a las bellas artes como me-dio del conocimiento y la recreación”, expuso.Ponderó al dirigirse a los vecinos de cada una de las colonias, que se congregaron en un gran número, que trabajará bajo la tutela de cuatro consejos ciudadanos que tomarán las iniciativas municipales, tanto las generadas por la administración que presidirá como por las de los ciudada-nos, y las insertará en el Plan Munici-pal de Desarrollo para su ejecución, y al respecto dijo que dichos consejos evaluarán y sancionarán la actuación

de las autoridades municipales.Finalmente, fue contundente al señalar que en caso de llegar a la Presidencia Municipal de Colima, otorgará servicios oportunos y de calidad, cuyos recorridos fueron un éxito al recibir amplias muestras de apoyo y simpatías electorales.

Armando Martínez de la Rosa

Page 21: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814Consíguelo con tu voceador. $8.00 21

U de C invita a discapacitados a continuar sus estudiosColima, Col.- El Programa Uni-versitario para la Discapacidad (PROUDIS) de la Universidad de Colima, extiende una invitación a las personas que presenten algún tipo de discapacidad (física, auditi-va o visual) y tengan las condicio-nes pertinentes para incorporarse al ámbito académico, como parte de su política de inclusión, a que par-ticipen en el proceso de admisión para ingresar a alguno de los plan-teles de esta casa de estudios.Cosme Ramón Sedano, coordina-dor del programa, comentó que se ha procurado realizar las gestiones ante la Rectoría y los diferentes planteles educativos para brindar

el apoyo a los jóvenes que, tenien-do algún grado de limitación, puedan continuar con sus estudios.Dijo que el llamado es de manera es-pecial a los jóvenes que manifiesten algún tipo de discapacidad, para que consideren la posibilidad de conti-nuar con su formación y puedan su-perarse a través de la educación que ofrece la Universidad.Las oficinas de este programa están ubicadas en las instalaciones de la Facultad de Medicina, o bien, para pedir informes, llamar al teléfono 31 6 10 97, o ingresar al sitio web www.ucol.mx/discapacidadEl PROUDIS tiene como objetivo ge-nerar las condiciones que ayuden a

la inclusión de las personas con dis-capacidad en el ámbito académico.Una de las tareas del PROUDIS, es la gestión de infraestructura ade-cuada y espacios recreativos. Actualmente se trabaja en un progra-ma para la detección de problemas auditivos y, a través de la Dirección de Deportes, ofertar acciones para las personas con discapacidad.

Finalmente, comentó que al inicio del próximo semestre realizarán un nuevo censo para tener los datos exactos de los alumnos con disca-pacidad inscritos en los diferentes planteles en el nivel medio superior y superior.

Colima, Col.- Más de cinco mil priis-tas, en su mayoría mujeres, de los diez municipios de la entidad, parti-ciparon en la “Marcha por los Com-promisos por la Economía Familiar”, partiendo del Parque de La Piedra Lisa al jardín Libertad.Las mujeres, vestidas de blanco, por-taron diversas pancartas en las que enumeraban los “Compromisos por la Economía Familiar”; además de expresar su apoyo al candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, con carteles y porras como: “Mamás trabajadoras apoya-mos a EPN”, “El voto de las jefas de familia es para Peña Nieto” y “Enri-que, amigo, Colima está contigo”.

Esta marcha, organizada por el ON-MPRI, estuvo encabezada por las candidatas al Senado, Mely Romero Celis e Itzel Ríos de la Mora; la dipu-tada federal, Hilda Ceballos Llerenas; la secretaria general del CDE del PRI, Ignacia Molina Villarreal y la dirigente del ONMPRI, Pastora Ferráez Lepe, quienes respaldaron las propuestas del candidato de la coalición Com-promiso por México, Enrique Peña Nieto. La dirigente del ONMPRI señaló que con Enrique Peña Nieto se tendrán beneficios muy importantes; “esta-mos seguras que cumplirá cabalmen-te los compromisos con las mujeres”. Además agregó que Peña Nieto está

a favor de las mujeres y la equidad.Mientras que Romero Celis afirmó que las mujeres deben expresar su apoyo a Enrique Peña Nieto para que México tome el rumbo. “Somos las mujeres las que estamos lu-chando día con día porque México cambie; vemos en todos los hogares muchas necesidades y Peña Nieto nos manda una luz de esperanza, un mensaje de que México va a cam-biar”, subrayó la candidata federal.Por último, Ríos de la Mora recalcó que las mujeres colimenses quieren un mejor país y que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida, por eso exhortó a los participantes de la marcha a votar por Peña Nieto, que es un candidato de propuestas y por la fórmula del PRI”.Cabe señalar que Peña Nieto dio a conocer los “Compromisos por la Economía Familiar” a nivel nacional, por internet, el pasado domingo 3 de junio.

Desde La Piedra Lisa al jardín Libertad Marcharon cinco mil colimenses apoyando los “Compro-misos por la Economía Familiar” de Enrique Peña Nieto

Colima, Col.- Tomás Cárdenas Torres informó que decidió re-nunciar a la candidatura a regi-dor en la planilla que encabeza Federico Rangel Lozano, esto “para enfrentar dignamente las acusaciones que sin ningún sus-tento y con absoluta ligereza” ha sido objeto por parte del candi-dato del PAN a la alcaldía de Co-lima Pedro Peralta Rivas.Adelantó que en el ejercicio de sus derechos ciudadanos hará lo conducente para interponer una demanda por daño moral, para

que una vez que las instituciones hagan justicia y se demuestre su no culpabilidad, “se sancione a Pedro Peralta y a su equipo de campaña y a quienes resulten responsables”.Cárdenas Torres pidió al candidato panista “que asuma su responsabi-lidad civil y ciudadana y renuncie a su candidatura para que en igual-dad de circunstancias, entendiendo que si tuvo la conducta de señalar-me como responsable de hechos que no le constan, y enfrente todas y cada una de las denuncias que habré de interponer en su contra”.

Precisó que tomó la decisión de renunciar porque considera injus-to que los ataques a su persona “dañen la imagen y trayectoria limpia, respetable y honorable de un hombre íntegro que ha sabi-do ser la mejor oferta política del municipio: Federico Rangel Loza-no”.Reiteró que espera que Pedro Peralta también renuncie a su candidatura para “enfrentar con calidad y en igualdad, las denun-cias que interponga en su con-tra”.

Renuncia Tomás Cárdenas a Candidatura a Regidor

Nada de “primavera mexicana”

Los Sorprendió #YoSoy132 Colima, Col.- Les duele, les cala. Siempre les ha calado que los jóve-nes protesten, porque les mueven el tapete, los sacan de la zona de confort, del territorio de la autocom-placencia. Y si de elecciones se trata, literalmente los sacan de sus casillas. Son incómodos. Y qué bueno. Los sorprenden. Los priistas admitieron que los tomaron por sorpresa y el cínico Quadri admitió que lo agarra-ron en curva. Pero también al PAN y al PRD. Son atrabancados, o mejor dicho, atravesados: se atraviesan en el trayecto a la gloria de los polí-ticos, de los poderosos y les recuer-dan que son mortales y les lanzan acusaciones y preguntas -a veces unidas en una sola expresión- con la naturalidad de los jóvenes.Es comprensible que los políticos adultos les atribuyan manipula-dores. Están convencidos de que detrás de ellos están tipos torvos y malintencionados moviendo cuer-das y, ventrílocuos, prestando vo-ces. Comprensible, digo, porque ellos son así: manipuladores, y creen que todos son como ellos y no se explican de otro modo el mun-

do. Viejos leones, olorosos a leones viejos, creen que los demás, todos, son igualmente felinos salvajes. Así son. Acaso ellos, cuando jóvenes, permitieron que los manipularan los adultos de entonces, hoy ya muertos, o biológica y mentalmente arruinados quienes sobreviven. De modo que no conocieron otro mundo, otras formas, otros seres. Y asumen, por tanto, que es la única forma de hacer política.Pero no. Sucede que no. Ocurre que también hay movimientos que nacen espontáneos. Incluso, una categoría política considera un defecto el lla-mado “espontaneísmo”, con ese tono tutorial de los partidos políticos que creen que sin ellos nada exitoso es posible. Y lo dicen con ese espíritu de manada que los domina.Pero sí. Sucede que sí. Que un mo-vimiento espontáneo los ha puesto en jaque, les ha sacado la silla, los ha puesto a bailar, y han bailado al son que les tocaron los muchachos. A ellos, a todos esos adultos, que se sentían tocados de Dios, iluminados del cielo, amos y señores de la po-lítica. Y eso que ellos apenas van comenzando. Qué gusto que un país tenga esos jóvenes. Agradezcan los adultos revolcados por el movimiento que los miembros de #YoSoy132 son

pacíficos, que son civilizados, que tienen claro lo que buscan y lo que exigen. Porque el día que despierten los otros jóvenes, los no ilustrados, los no educados, los no universita-rios, puede que las cosas sean más complicadas, menos pacíficas, más cabronas, para acabar pronto.Maduros, viejos, ancianos y cons-criptos (los que están a punto de marchar) han salido a dar consejos, a condenar, a sugerir, a corregir, a motejar, a buscarles chiches a las cu-lebras. ¿Para qué? Entiendan: esos muchachos no se han creído que son “el futuro de la patria”. No, qué va. Muy por el contrario, son el presente y saben que son parte del presente y lo asumen, junto con los adultos que los reprueban y los adultos que los

ven con simpatía.Han sonado. Son el despertador. Y eso ha tenido efectos inmediatos. Quizás no sigan. Tal vez no todos. Unos tomarán rumbos diversos. Pero otros perseverarán. Serán los imprescindibles (conforme a la defi-nición de imprescindible, de Bertolt Brecht) cuando lleguen a la madu-rez.¿Se acuerdan del 68? Acuérdense, para que no necesiten llamar al #Yo-Soy132 “la primavera mexicana”. ¿Para qué? Aquí hay nombre propio. Hay tradición. Y el que tienen está bien puesto, porque nació espontá-neamente, porque los identificó en su momento, porque fue respuesta, rebelión, negativa al ninguneo.A lo mejor alcanzan su meta, qui-zás trasciendan a las elecciones. A lo mejor no. Pero lo importante está hecho. Despertaron porque los har-taron. Y han ayudado a despertar a muchos que veían correr el agua mansa, tranquila, sin olas ni tum-bos, sin rápidos, más bien agua es-tancada y, por tanto, hedionda. Hoy, quienquiera resulte ganador de los comicios del 1 de julio, quien sea el próximo presidente, sea cual fuere el partido en el poder, debe saber que lo van a estar observando y que, ni en sueños, van a cooptar a los mu-chachos. Porque, además, los jóve-nes ni necesitan a los poderosos. Sabrán que, como el anuncio, no tienen precio. Y que, además, atrás vendrán otros empujando. Qué le vamos a hacer, así es la historia.

Anuncia instalación de consejos ciudadanos Una mejor ciudad, otro de los compromisos de Pedro Peralta

Colima, Col.- El candidato del Parti-do Acción Nacional (PAN) a la Pre-sidencia Municipal de Colima, Pedro Peralta, garantizó una mejor ciudad a través del fortalecimiento de rubros torales como el rastro municipal, pro-tección civil, vialidad, cultura y depor-te, así como la instalación de conse-jos ciudadanos.Durante sus actividades de proseli-tismo en las colonias Prados del Sur, Las Amarillas y Jardines Residencia-les, en donde fue recibido con entu-siasmo, respaldo y múltiples simpa-tías por parte de los vecinos, Pedro Peralta se comprometió a que el ras-tro municipal sea un lugar higiénico que garantice calidad en los produc-tos que consumen los colimenses.De igual manera, afirmó que de ga-nar las elecciones el próximo 1 de julio, recuperará los cauces de los ríos y buscará la forma de iniciar un programa de agua de calidad que permita recibir en los hogares el vital líquido 100 por ciento potable.Ofreció también a los habitantes de

las colonias visitadas a cristalizar un programa para renovar luminarias e iniciar el aprovechamiento de ener-gías renovables, así como lograr que los jardines y camellones del Munici-pio de Colima sean los más bellos del estado.El abanderado del blanquiazul a la al-caldía capitalina se comprometió en-seguida a construir un programa de control de la erosión, conservación, regeneración del suelo y reforestación en el Municipio, y del mismo modo a trabajar de la mano con instituciones de educación básica, media superior y superior para apoyarlas de manera amplia en renglones como protección civil, vialidad y campos deportivos, entre otros.En este contexto, destacó que pro-moverá nuevamente el torneo de los barrios, ofreciendo como incentivo a los participantes ganadores, en cada

categoría y disciplina, el pago de ins-cripciones y paquetes de libros esco-lares.Pedro Peralta ofreció igualmente abrir las puertas a la cultura, llevándola hasta los barrios, colonias y comuni-dades rurales , pugnando porque todos “tengamos oportunidades de acceder a las bellas artes como me-dio del conocimiento y la recreación”, expuso.Ponderó al dirigirse a los vecinos de cada una de las colonias, que se congregaron en un gran número, que trabajará bajo la tutela de cuatro consejos ciudadanos que tomarán las iniciativas municipales, tanto las generadas por la administración que presidirá como por las de los ciudada-nos, y las insertará en el Plan Munici-pal de Desarrollo para su ejecución, y al respecto dijo que dichos consejos evaluarán y sancionarán la actuación

de las autoridades municipales.Finalmente, fue contundente al señalar que en caso de llegar a la Presidencia Municipal de Colima, otorgará servicios oportunos y de calidad, cuyos recorridos fueron un éxito al recibir amplias muestras de apoyo y simpatías electorales.

Armando Martínez de la Rosa

Page 22: neta 814

| Junio 2012 | Semana 281422 La Neta ahora en Internet www.laneta.info EL ocio

Page 23: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814Denuncias: [email protected] 23

Page 24: neta 814

| Junio 2012 | Semana 2814 CartoNeta

Pase pag. 17 y 15

Consíguelo con tu voceador. $8.00| Junio 2012 | Semana 281424

SERÁ VERDAD o SERÁ MENTIRA es...

"GUERRA FRACASADA"