24
Núm. 854 24451053 CÓDIGO Presidente: Guillermo Florenzano López Director: José Luis Bonilla Barrón *Aguascalientes * Colima * Zacatecas * Jalisco * Año 9 * Tercer Época* LEA NUESTRAS COLUMNAS: • BEIDILE • LA HOGUERA • EL PAREDÓN • ES CUANTO Escríbenos a: [email protected] Mayo 2013 | Semana 1 AYUDE A SU VOCEADOR $8.00 * Los trabajadores podrían suspender actividades porque no les pagan desde el 2012 * Se quejan de incumplimiento y explotación laboral por parte del concesionario * Con maniobras turbias les quieren esquilmar sus comisiones * Lo que no puede hacer Gobernación ni el Sindicato lo harán los inconformes REBELDÍA DE TALLADORES Problemas en el Casino s Política despensera • PAN y PRD denuncian juego sucio y compra de votos con el dinero federal • Senador Herrera pide la cabeza de los Delegados de Sedesol • Se busca enrarecer el ambiente político para judicializar la elección, acusan • La autonomía e imparcialidad de la autoridad electoral quedó en entredicho Pase pag. 3 y 4 Pase pag. 2 y 9 Pase pag. 15 s Día del Trabajo • Nada que celebrar cuando la clase obrera sigue oprimida: Sindicatos • Las cifras alegres del empleo contrastan con el desempleo creciente • Debe diversificarse el mercado laboral y no enfocarse sólo al sector automotriz: CROM

neta 854

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854

Núm. 85424451053

CÓDIGO

Presidente: Guillermo Florenzano López Director: José Luis Bonilla Barrón *Aguascalientes * Colima * Zacatecas * Jalisco * Año 9 * Tercer Época*

LEA NUESTRAS COLUMNAS:• BEIDILE • LA HOGUERA • EL PAREDÓN • ES CUANTO

Escríbenos a: [email protected]

Mayo 2013 | Semana 1AYUDE A SU VOCEADOR

$8.00

* Los trabajadores podrían suspender actividades porque no les pagan desde el 2012* Se quejan de incumplimiento y explotación laboral por parte del concesionario* Con maniobras turbias les quieren esquilmar suscomisiones* Lo que no puede hacerGobernación ni el Sindicato lo harán los inconformes

Rebeldía de talladoRes

Problemas en el Casino

s Política despensera

• PAN y PRD denuncian juego sucio y compra de votos con el dinero federal• Senador Herrera pide la cabeza de losDelegados de Sedesol• Se busca enrarecer el ambiente político para judicializar la elección, acusan• La autonomía e imparcialidad de la autoridad electoral quedó en entredicho

Pase pag. 3 y 4

Pase pag. 2 y 9 Pase pag. 15

s Día del Trabajo

• Nada que celebrar cuando la clase obrera sigue oprimida: Sindicatos• Las cifras alegres del empleo contrastan con el desempleo creciente• Debe diversificarse el mercado laboral y no enfocarse sólo al sector automotriz: CROM

Page 2: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 18542 Escríbenos a: [email protected] EDITORIAL

La protección de las niñas y los ni-ños durante los primeros años de vida es fundamental para garantizar su pleno y adecuado desarrollo en la vida futura. En efecto, las niñas y los niños en mayores condiciones de vulnerabilidad son aquéllos que se ubican en el rango de los 0 a los cinco años, puesto que en cierto modo son quienes se encuentran expuestos a mayores riesgos, como perder o poner en peligro su salud por enfermedades infecciosas, por desnutrición, por descuido y negli-gencia, por consecuencias derivadas del parto o por la violencia.Al respecto es importante destacar que la reciente reforma constitucio-nal en materia de Derechos Huma-nos fortalece y amplía de facto la lista de derechos enumerados en el Artículo 4º de la Carta Magna pues, en términos estrictos, establece de manera explícita que los derechos humanos y su protección deben in-terpretarse en el sentido de la pro-pia Constitución y de los tratados

La Política internacionales.En efecto, el Artículo 1º de la Constitu-ción dice: “Las normas relativas a los Derechos Humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia para todas las personas. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la

Tiempos de CambioCINísMo PolítICoLa política despensera y el manejo de los programas oficiales enfocados a paliar el problema de la pobreza que lacera a miles de familias que habitan en las colonias proletarias y en la zona rural debe ser eliminado en definitiva de las próximas campañas proselitistas, pues a los partidos y sus candidatos les debe quedar claro que de lo que se tra-ta es de ganar con votos convencidos y no con la simulación en la atención de los problemas que lastiman y ofenden a la población.Entre las diferentes fuerzas políticas y los gobiernos de los tres niveles se ha desatado una auténtica rebatinga por el manejo que se le ha dado a los pro-gramas sociales, al grado que el mismo Presidente de la República ha marcado claramente su posición al decir que los programas sociales no deben ser ma-nejados más con fines electoreros, por-que a final de cuentas eso constituye un fraude político y un ofensa para la misma gente pobre.Pero más allá del manejo electoral que dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social y su equivalente en el Estado, Leche Industrializada Conasupo,

Sagarpa, Oportunidades y muchas otras le pudieran dar a los programas basados en el apoyo a familias de economía debi-litada, lo que deben hacer los gobiernos, los partidos políticos y sus candidatos es enfocar su estrategia política en generar alternativas para resolver el problema de la pobreza y dejar de lado su visión cor-toplacista de buscar ganar votos sin ge-nerar los cambios que se necesitan para hacer que la gente de condición humilde tenga posibilidades de acceder verdade-ramente al cacareado progreso.Los partidos políticos y sobre todo los candidatos metidos a políticos que crean que las elecciones se ganarán con la en-trega de despensas o con una simple po-lítica de imagen pública que les permita un día sí y el otro también aparecer en espectaculares, en spots de radio o en notas periodísticas pagadas, terminarán dándose de topes contra la pared y sin alcanzar el resultado que se busca, pues-to que los ciudadanos saben que su voto vale más que un simple apoyo de víveres para tener que comer un día.Este periodo de veda política tiene que ser aprovechado por los candidatos y sus estrategas para estudiar bien la problemática social y sobre todo para

intentar buscar las posibles soluciones a la pobreza, las desigualdades, la dis-criminación y muchos otros fenómenos que siguen estando presentes en miles de familias aguascalentenses que espe-ran ser atendidas, pero no con la entrega de una simple despensa o de un apoyo social, sino con soluciones de fondo que verdaderamente alienten la equidad y la justicia social.Panistas, priístas, panalistas y petistas deben meterse de lleno a la búsqueda de alternativas para combatir verdade-ramente y con eficacia a la pobreza y la marginación social, por lo que si aspiran

verdaderamente a convencer y ganar tienen que hacer a un lado la guerra de lodo, los asuntos distractores y los golpes mediáticos, puesto que la so-ciedad está cansada de escaramuzas y de la política arrabalera basada en el mitote y el chisme sin sustento.Unos y otros deben superar sus trau-mas y olvidarse de la maledicencia, pues en las elecciones en puerta está de por medio no sólo las posiciones políticas en juego sino el futuro de esas miles y miles de familias a las que simplistamente pretenden convencer con la entrega de una vil despensa.

obligación de promover, respetar, pro-teger y garantizar los derechos huma-nos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En con-secuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las vio-laciones a los derechos humanos en los términos que establezca la ley”.

En materia de los Derechos de la Ni-ñez, el texto constitucional permite concebir a la Convención sobre los Derechos del Niño como “legislación nacional”; es decir, como un conjunto de normas que protegen de manera simultánea a la niñez, en el marco de garantías establecido en materia de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento en el ya citado Artículo 4º de la Constitución.Con base en lo anterior, es válido ase-verar que no hay excusa posible para no priorizar el pleno cumplimiento de las garantías establecidas en nuestro marco jurídico, en aras de tomar como principal prioridad que ninguna niña o niño se quede atrás, pues sin duda alguna, el grado de incumplimiento de los derechos en la infancia, es un reflejo de los valores y principios que

asumimos como sociedad.

¿Cómo mide el índiceestos derechos?

El Índice de los derechos de las ni-ñas y niños de 0 a cinco años en México es una medida sintetiza-da de un conjunto de indicadores agrupados en cinco dimensiones que permiten construir una medi-ción robusta de los derechos de los niños. Se trata de un resumen esta-dístico de la información oficial dis-ponible sobre el grado en que los derechos de las niñas y los niños se cumplen en el país, y en cada una de las entidades de la República Mexicana.Por lo anterior, es pertinente desta-car el hecho de que la información oficial relativa a la niñez mexicana se encuentra dispersa, construida sin criterios de homogeneidad y, sobre todo, diseñada sin contar con una estructura que permita su uso estratégico para la construc-ción de presupuestos, políticas y programas públicos que permitan garantizar el pleno respeto a los derechos de los infantes de todo el país.

Les adeudan de la feria 2012 y no les paganInconformidad entre los trabajadores del Casino

Los trabajadores del Casino de la Feria amenazaron con suspender sus activida-des y dejar tirada la "jugada" en protesta por el millonario deudo económico que se tiene con ellos desde el año pasado y por el incumplimiento en las condiciones laborales que se pactaron para esta edi-ción de la verbena.

Talladores y demás empleados de la casa de juego se atrevieron a hablar con LA NETA para exponer de manera abierta su inconformidad, que ya la hicieron del conocimiento de Alejandro Ceja, empre-sario del Casino, quien de manera auto-ritaria les advirtió que las condiciones las imponía él y que quien no estuviera de acuerdo estaba en todo su derecho de retirarse y de hacer lo que les viniera en gana, pero que las reglas las pone él y na-die más.

Los trabajadores del Casino señalaron que la gran mayoría de ellos están incon-formes no sólo con el trato recibido por el "patrón" sino también porque en esta ocasión se les recortaron de manera sig-nificativa los sueldos y el porcentaje de las comisiones que se les ofrecieron por colaborar en está ocasión en el despelu-cadero oficial.

Renuentes a revelar sus nombres por temor a las represalias de las que son objeto quie-nes se atreven a denunciar los atropellos del patrón empresario de la casa de juego y sus capataces, los trabajadores explicaron que a muchos de ellos se les adeudan altas sumas de dinero debido a que el año pa-sado únicamente se les pago la mitad del sueldo que se acordó por las jornadas ex-tenuantes que se cubrieron a lo largo del periodo ferial, sin que hasta ahora se les haya liquidado el resto de lo que se acordó a manera de sueldo y compensaciones .Se sabe que esos adeudos son del "Can-taro", pero tampoco el empresario actual debe eludir su responsabilidad puesto que desde el año pasado ya estaba involucrado en el negocio de la "jugada", a grado tal que al momento de la contratación para este año se comprometió a saldar esa deuda en cuanto empezaran a caer las víctimas en las diferentes mesas de juego.Las deudas de la "empresa" del Casino de la Feria se dispararon porque para este año, después de que se hizo el reclutamiento y la capacitación del personal, solamente se cubrió una cuarta parte del pago, con el compromiso de que otras dos cuartas par-tes se pagarían a la mitad de la feria y la cuarta parte restante, junto con las comi-siones respectivas, producto de las propi-nas que se generen en cada salón y mesa de juego, se cubrirán el día en que venza el permiso para el funcionamiento del casino, según explicaron los trabajadores inconfor-mes con las políticas adoptadas por el em-presario Alejandro Ceja.Los trabajadores de las diversas áreas de juego del Casino de la Feria externaron su

temor de que una vez más se incumplan los compromisos de pago por parte de la empresa debido a la baja afluencia que está registrado hasta ahora ese que por años ha sido considerado como uno de los principa-les atractivos de la feria y uno de los nego-cios más rentables ante las fortunas econó-micas que se llegan a jugar en las diferentes mesas y salones.

Muchos de los trabajadores del Casino se presentan a cumplir con su extenuante jor-nada laboral porque es mucha la necesidad que se tiene y para no dar motivo a la "em-presa" para que se zafe tan fácilmente de sus compromisos como patrón, puesto que también están esperando cualquier pro-blema o falla para agarrarse de ahí con el propósito de desconocer cualquier relación de tipo laboral y eludir con ello los pagos convenidos.La serie de inconformidades que prevale-cen entre los trabajadores del Casino de la Feria ya se le plantearon en un escrito y

de manera verbal al mismo concesionario de la "jugada", a quien se le ha solicitado que a la brevedad posible cumpla con los compromisos de pago que se pactaron, puesto que de lo contrario no se descarta la posibilidad de que se recurra a la sus-pensión de actividades a fin de que se res-peten los derechos de los trabajadores.Los inconformes dieron a conocer que esta situación de intranquilidad también se hizo del conocimiento de los organiza-dores de la feria y de las mismas autorida-des de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a las que se les ha pedido su inter-vención para que se obligue a la empresa a asumir su responsabilidad y se evite el estallido de un problema que dejaría mal parada a la feria puesto que se terminaría con uno de los principales atractivos y se dejaría sin los juegos de azahar a los miles de turistas que vienen para estas fechas a Aguascalientes exclusivamente para pro-bar suerte en las apuestas que se juegan en las diferentes salas del Casino.

184 años de tradición en el olvido

Decepción y desconcierto entre los visitantes n Al parecer no es todo miel sobre hojue-las respecto a la celebración de la fiesta sanmarqueña, ya que a unos días de la in-auguración de la edición 2013 comienzan a presentarse comentarios no muy positi-vos sobre el tema.

Años de tradición y el respeto hacia la feria se han perdido, por lo menos así lo manifiestan visitantes a nuestra ciudad, los que molestos y decepcionados hablan de cómo año con año la verbena popular presenta cambios dejando atrás lo que en sus inicios era esta festividad.

La nueva ruta que fue trazada para el ya característico Desfile de Primavera, que en esta ocasión estuvo plagado de ocurrencias, frivolidades y autocompla-

cencias personales, generó un evidente malestar entre los asistentes y sus acom-pañantes; así como también se pudo evi-denciar la mala organización del evento ya que ni los que formaban parte del “staff” tenían conocimiento con exactitud del ca-mino que se seguiría, llegando incluso a proporcionar información errónea.

“El asunto es que año con año nos cam-bian las cosas: uno está acostumbrado a que el desfile sea por la Madero y que baje por Galeana, pero ahora esta cambiadera que nadie sabe cómo está el asunto. Les preguntamos a las de los gafetes, unos nos dijeron que por López Mateos, otros que por Avenida Independencia y ahí nos traen como locos por la cambiadera de ruta”, ex-presaron con inconformidad.

Una feria carente de calidadUno de los quejosos, procedentes de Zacatecas, dice que la calidad y el cartel de eventos presentado no posee lo que la Feria de San Marcos alega tener, pues menciona que en el estado vecino se llevó a cabo recientemente el Festival Cultural, donde se presentaron artistas de talla in-ternacional mientras en nuestra ciudad al menos en foros como el Palenque o el Teatro del Pueblo traen a puras bandas o lo que él clasifica como “artistas de tercer mundo”.

Por último,otro residente de Zacatecas pero que trabajó en Aguascalientes por 30 años, habla con visible molestia sobre cómo tanto cambio ha causado su decep-ción y de su percepción acerca de que ya

no conviene realizar el gasto por lo me-nos para visitarnos durante temporada ferial.“Francamente los espectáculos no están como dice el señor del Patronato, a un nivel que supuestamente alegan, que la Feria Internacional, que la Feria Nacional de San Marcos, que la Feria de Ferias, tí-tulo que le queda muy grande. Estamos muy decepcionados”.

Page 3: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854ESTADO 3Contrata tu publicidad al 449 203.79.21

Les adeudan de la feria 2012 y no les paganInconformidad entre los trabajadores del Casino

Los trabajadores del Casino de la Feria amenazaron con suspender sus activida-des y dejar tirada la "jugada" en protesta por el millonario deudo económico que se tiene con ellos desde el año pasado y por el incumplimiento en las condiciones laborales que se pactaron para esta edi-ción de la verbena.

Talladores y demás empleados de la casa de juego se atrevieron a hablar con LA NETA para exponer de manera abierta su inconformidad, que ya la hicieron del conocimiento de Alejandro Ceja, empre-sario del Casino, quien de manera auto-ritaria les advirtió que las condiciones las imponía él y que quien no estuviera de acuerdo estaba en todo su derecho de retirarse y de hacer lo que les viniera en gana, pero que las reglas las pone él y na-die más.

Los trabajadores del Casino señalaron que la gran mayoría de ellos están incon-formes no sólo con el trato recibido por el "patrón" sino también porque en esta ocasión se les recortaron de manera sig-nificativa los sueldos y el porcentaje de las comisiones que se les ofrecieron por colaborar en está ocasión en el despelu-cadero oficial.

Renuentes a revelar sus nombres por temor a las represalias de las que son objeto quie-nes se atreven a denunciar los atropellos del patrón empresario de la casa de juego y sus capataces, los trabajadores explicaron que a muchos de ellos se les adeudan altas sumas de dinero debido a que el año pa-sado únicamente se les pago la mitad del sueldo que se acordó por las jornadas ex-tenuantes que se cubrieron a lo largo del periodo ferial, sin que hasta ahora se les haya liquidado el resto de lo que se acordó a manera de sueldo y compensaciones .Se sabe que esos adeudos son del "Can-taro", pero tampoco el empresario actual debe eludir su responsabilidad puesto que desde el año pasado ya estaba involucrado en el negocio de la "jugada", a grado tal que al momento de la contratación para este año se comprometió a saldar esa deuda en cuanto empezaran a caer las víctimas en las diferentes mesas de juego.Las deudas de la "empresa" del Casino de la Feria se dispararon porque para este año, después de que se hizo el reclutamiento y la capacitación del personal, solamente se cubrió una cuarta parte del pago, con el compromiso de que otras dos cuartas par-tes se pagarían a la mitad de la feria y la cuarta parte restante, junto con las comi-siones respectivas, producto de las propi-nas que se generen en cada salón y mesa de juego, se cubrirán el día en que venza el permiso para el funcionamiento del casino, según explicaron los trabajadores inconfor-mes con las políticas adoptadas por el em-presario Alejandro Ceja.Los trabajadores de las diversas áreas de juego del Casino de la Feria externaron su

temor de que una vez más se incumplan los compromisos de pago por parte de la empresa debido a la baja afluencia que está registrado hasta ahora ese que por años ha sido considerado como uno de los principa-les atractivos de la feria y uno de los nego-cios más rentables ante las fortunas econó-micas que se llegan a jugar en las diferentes mesas y salones.

Muchos de los trabajadores del Casino se presentan a cumplir con su extenuante jor-nada laboral porque es mucha la necesidad que se tiene y para no dar motivo a la "em-presa" para que se zafe tan fácilmente de sus compromisos como patrón, puesto que también están esperando cualquier pro-blema o falla para agarrarse de ahí con el propósito de desconocer cualquier relación de tipo laboral y eludir con ello los pagos convenidos.La serie de inconformidades que prevale-cen entre los trabajadores del Casino de la Feria ya se le plantearon en un escrito y

de manera verbal al mismo concesionario de la "jugada", a quien se le ha solicitado que a la brevedad posible cumpla con los compromisos de pago que se pactaron, puesto que de lo contrario no se descarta la posibilidad de que se recurra a la sus-pensión de actividades a fin de que se res-peten los derechos de los trabajadores.Los inconformes dieron a conocer que esta situación de intranquilidad también se hizo del conocimiento de los organiza-dores de la feria y de las mismas autorida-des de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a las que se les ha pedido su inter-vención para que se obligue a la empresa a asumir su responsabilidad y se evite el estallido de un problema que dejaría mal parada a la feria puesto que se terminaría con uno de los principales atractivos y se dejaría sin los juegos de azahar a los miles de turistas que vienen para estas fechas a Aguascalientes exclusivamente para pro-bar suerte en las apuestas que se juegan en las diferentes salas del Casino.

184 años de tradición en el olvido

Decepción y desconcierto entre los visitantes n Al parecer no es todo miel sobre hojue-las respecto a la celebración de la fiesta sanmarqueña, ya que a unos días de la in-auguración de la edición 2013 comienzan a presentarse comentarios no muy positi-vos sobre el tema.

Años de tradición y el respeto hacia la feria se han perdido, por lo menos así lo manifiestan visitantes a nuestra ciudad, los que molestos y decepcionados hablan de cómo año con año la verbena popular presenta cambios dejando atrás lo que en sus inicios era esta festividad.

La nueva ruta que fue trazada para el ya característico Desfile de Primavera, que en esta ocasión estuvo plagado de ocurrencias, frivolidades y autocompla-

cencias personales, generó un evidente malestar entre los asistentes y sus acom-pañantes; así como también se pudo evi-denciar la mala organización del evento ya que ni los que formaban parte del “staff” tenían conocimiento con exactitud del ca-mino que se seguiría, llegando incluso a proporcionar información errónea.

“El asunto es que año con año nos cam-bian las cosas: uno está acostumbrado a que el desfile sea por la Madero y que baje por Galeana, pero ahora esta cambiadera que nadie sabe cómo está el asunto. Les preguntamos a las de los gafetes, unos nos dijeron que por López Mateos, otros que por Avenida Independencia y ahí nos traen como locos por la cambiadera de ruta”, ex-presaron con inconformidad.

Una feria carente de calidadUno de los quejosos, procedentes de Zacatecas, dice que la calidad y el cartel de eventos presentado no posee lo que la Feria de San Marcos alega tener, pues menciona que en el estado vecino se llevó a cabo recientemente el Festival Cultural, donde se presentaron artistas de talla in-ternacional mientras en nuestra ciudad al menos en foros como el Palenque o el Teatro del Pueblo traen a puras bandas o lo que él clasifica como “artistas de tercer mundo”.

Por último,otro residente de Zacatecas pero que trabajó en Aguascalientes por 30 años, habla con visible molestia sobre cómo tanto cambio ha causado su decep-ción y de su percepción acerca de que ya

no conviene realizar el gasto por lo me-nos para visitarnos durante temporada ferial.“Francamente los espectáculos no están como dice el señor del Patronato, a un nivel que supuestamente alegan, que la Feria Internacional, que la Feria Nacional de San Marcos, que la Feria de Ferias, tí-tulo que le queda muy grande. Estamos muy decepcionados”.

Page 4: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 18544 Publicamos tu denuncia: [email protected] COLUMNA

BEIDILE...¿Cómo Ve?Por: Beidile

buscando culpables Sorpresa cada día para los expositores de la Feria; una vez más para los mú-sicos, por parte del Patronato que de-muestra el poco interés de mantener las tradiciones originales y apoyar a los auténticos comerciantes de las ferias del pueblo. ¡Claro está que para Alejan-dro Alba, presidente del Patronato, le molestan los comerciantes humildes!, pues ha llegado con la prepotencia que lo caracteriza a desalojar a este tipo de expositores; pero eso sí, apoyándose con la fuerza pública, o sea con los po-licías que están armados y preparados

para hacerle frente a los narcos, pero aquí los ocupan en contra de estos pequeños e indefensos comerciantes; con esa persuasión, ni quien repele sus imposiciones y cambios de órdenes. Imagínese amigo Lector cómo llegan a los puestos de estas personas, a orde-narles que quiten una mesa porque no les gusta, sabiendo que este tipo de co-mercios son los que satisfacen a los pa-seantes de escasos recursos y entonces resulta que estos clientes no tienen de-recho a sentarse a comer sus gorditas o taquitos, confirmando lo que por años hemos denunciado en LA NETA: La Fe-ria de San Marcos es una feria para ri-cos. Dicen muchos comerciantes que al Patronato le molesta que en ocasiones pareciera que están vendiendo mucho, pero se equivocan ya que sus clientes apenas traen para uno o dos tacos, y los vendedores con lo que ya pagaron los permisos de este año piensan que pueden “salir tablas”. La injusticia está presente todos los días con estos co-merciantes, todo porque quieren des-aparecer las tradiciones de las ferias

de México. ¿Qué pasa con las tamboras o los grupos de filarmónicos que ahora resultan que son las responsables de los pleitos que provocan las cerveceras Indio,Corona y muchas marcas de Tequi-la? una tradición mexicana es disfrutar una bebida espirituosa escuchando y hasta bailando con música de tambora; como Alejandro Alba no puede incomo-dar a los dueños de las cerveceras y te-quileras, por las razone$$$$$ de patroci-nios y exclusivas que dejan muchos pesos (millones) al Patronato, ni pensar que les diga que vendan menos; lo más fácil es ir contra los chavos de la tamboras o del mariachi, que es gente que lucha y hace su mejor esfuerzo, ahorrando durante el año para mejorar sus instrumentos y

cambiar su coreografía; pero de buenas a primeras les prohíben amenizar la verbe-na en el andador J. Pani, porque se argu-menta que las bandas son las causantes de los pleitos, que dan inicio pasando las 12 de la noche. Se nota a leguas el encu-brimiento del Patronato hacia los fabri-cantes de bebidas embriagantes, ya que el consumo desmedido ocasiona esta reacción en cualquier tomador, cuando el Patronato es el responsable de otorgar los miles de espacios para la venta. Pero el Municipio también lleva su parte de culpa, ya que es el que otorga la exten-sión de horario, facilitando el consumo ya casi para amanecer el día siguiente. ¿Cómo ve?

la casa nunca pierdePor los pésimos resultados financieros que “según” presentó Alejandro Ceja, aunque se sabe que “la casa nunca pier-de”, el Casi..no está motivando a los apostadores y aplicando novedosos sis-temas de control: para agradar la vista, le cambiaron un poco la apariencia a los muros del lobby, junto con el nombre de

los salones; en esta área instalaron dos mesas de ruleta a unos pasos de la en-trada para motivar a los que entraban nomás a mirar y salían corriendo, pero esa ruletas de “bienvenida” les han fun-cionado y bien. El conocimiento que han dejado las películas y series de televi-sión sobre el tema de casinos deja en claro que este negocio es el único que trabaja a la defensiva, porque los juga-dores y hasta los propios empleados se los quieren fregar, o sea todos contra la empresa, de ahí que los casineros echan mano de la tecnología, con cámaras, mi-crófonos y radios de comunicación para el mayor control de su negocio; San Mar-cos no es la excepción, al menos hasta este día que realizamos esta investiga-ción, la estrategia hacia los jugadores de a deberás, los están dejando ganar, eso parece, ya que nos platicaron que son varios días (noches), que le han ganado al Casino, hasta un chofer de taxi nos na-rró su experiencia: con 200 pesos ganó ocho mil; mientras que un amigo con 400 ganó veinte tantos mil, ¡imagínese Amigo Lector lo que han ganado los que apuestan miles!, aunque todos estos ju-gadores (LUDOPATAS) saben y están con-sientes que en las próximas visitas van a terminar perdiendo hasta la camisa y el Casino por vía de “mientras” tiene más visitantes con la promoción de estos que han ganado, sin tomar en cuenta que al menos la gente de nuestra tierra, aquella que tuvo con qué ir, incluyendo contraer deudas, que se encuentra disfrutando de la playas de Vallarta, en estos próximos días regresarán para que se desquiten del Casino, para taparle el ojo al macho, y callar un poco a los empleados que se les adeuda parte de su salario del año

pasado (2012), y sí por las moscas se han atrevido a meter la mano en las ganancias del Casino, en esta versión de San Marcos 2013 la empresa GANE, en las mesas de póker, está presente una interventora, para que capture en mini computadora, lo que ingresa en “La Cañota” (comisión del Casino) y lo que otorgan de propina los jugadores, esto es que al menos de estas mesas de juego los empleados van a conocer lo que les dejaron de propina, aunque los empleados que nos confiaron la información de que a final de cuentas las cantidades las pueden cambiar y el

Casino saldrá ganando de todas, todas; los DEALER’S siguen muy molestos por la forma como reparte la empresa las propinas, no se les hace justo que se recaude en el periodo de la Feria: por decir algo, las mesas de abajo 600 mil pesos y las de arriba 200 mil y lo dividan en partes iguales, cuando a simple vista es porque se realizó más jugada en la parte de abajo, y eso es mayor esfuerzo y trabajo, nos dicen algunos de los vi-sitantes que piensan que se instalaron más mesas de juego y en las horas pico participan más jugadores. Ojala el cie-rre contable sea halagüeño, para que el beneficio que debe recibir el DIF sea de un importe decente y no con las canti-dades ridículas que han salido en estos dos años pasados ¿Cómo ve?

Page 5: neta 854

| Mayo 2013 | Semana [email protected] 137798| Abril 2013 | Semana 4853 5

Page 6: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 18546 Contrata tu publicidad al 449 203.79.21 COLUMNA

¡Cuidado con el abusivochilango Jaime Zárate!

Advertencia: por las calles de nuestra ciudad

anda un tipo de nombre Jaime Arturo Zárate Pepi, quien hace años trabajó como cama-rógrafo en el Municipio capital y de donde misteriosamente fue despedido, pues se ru-moró que mal nacido dispuso del equipo a su cargo en su beneficio personal.Desde entonces este tipo ha vivido a las cos-tillas y del bolsillo de quienes han confiado en él provocándoles lástima, pues se la pasa quejándose de que la mala suerte lo persi-gue.La realidad es que a este fulano no le gusta trabajar, pero tiene tan buena suerte que siempre encuentra cómo salir de sus proble-mas, aunque eso signifique jurar por la vida de sus hijos, que de seguir así, pronto debe-rá preparar unos cuantos funerales.Me explico: esta Audaz Escritora tuvo la des-gracia de que este tipo estrechara lazos de amistad con su familia, de la cual obtenía pe-queñas cantidades de dinero, generalmente una vez por semana; hasta que tuvo el des-caro de pedir una bicicleta prestada, con la condición que la regresaría cuando se le pi-diera, eso fue a mediados de febrero; pero

cuando se le pidió unas semanas después, ya no se dejó ver, ocultándose en una casa que le prestó una compañía inmobiliaria, pero que también tenía que vender, allá por Las Cum-bres; donde también vive a costa de sus veci-nos: se les cuelga de la energía eléctrica y se la pasa pidiendo cubetas de agua.Y de Audaz Escritora me convertí en Audaz Investigadora, pues preguntando por aquí y allá, me enteré de varias “lindezas” de este tipo que es un auténtico pillo de siete suelas y que argumenta ser decente y no como los hidrocálidos; ¡claro que no es como la gente de aquí! es chilango que es ‘pior’ porque has-ta puede dar lecciones de “cómo vivir de la tranza y no morir en el intento”. Cuando al fin se le ubicó al ‘jiju’el maiz’, re-sultó que el vehículo de tracción humanalo había empeñado por 400 pesos a nombre de su anciano padre y de un hermano; al final de cuentas y después de amenazarlo con poner una demanda judicial por abuso de confianza ante el Ministerio Público, entregó la bici, en no muy buen estado. Así que si ven por esas calles al susodicho Zarate, ¡sáquenle la vuelta! por mucha lásti-ma que les dé, pues no le interesa perder la amistad sino el dinero que a la gente le pueda sacar.

Ya ni se notanYa que hablamos de bicicletas y de que la mía no ha tenido oportunidad de circular por las ciclovías -por lo antes expuesto-, en qué esta-do tan lamentable están las de las Alameda:Simplemente ya no se nota la pintura, faltan reflectores y muchos de los bordes delimitan-tes, que más bien parecen bardas, están des-truidos, lo que da un idea de cómo quedaron las llantas de los automóviles que los estrella-ron, por lo que los caminitos de asfalto más bien parecen parches mal pegados tapando baches.Pero sí siguen cumpliendo su función negati-

va: ser un estorbo para la gente de a pie, en especial la de mayor edad, que por cierto es la que abunda por las inmediaciones de La Purísima y es donde hay mayores problemas.En ese mismo sentido, nos informan que la mencionada ciclo vía ha sido motivo de cie-rre de pequeños negocios de la zona, pues al impedir una estacionada rápida, los clientes han escaseado.Eso sí, sigue siendo la mejor vía rápida para los motociclistas, incluso los de la Policía Mu-nicipal.

les gusta el ruido del chicharrónYa hasta parece tradición: cada año se come-te un feminicidio de alguna que acude a la Fe-ria, lo cual no es motivo de celebración sino de preocupación. Si el archivo mental es bueno, las victimas guardan ciertas similitudes: fueron de las co-lonias marginales del Oriente, donde se aplica el programa municipal “Convive feliz”; eran menores de 21 años, pero eso sí “inocentes madres solteras” de más de dos chamacos, algunos ya casi de cuatro años. También com-parten que les dio por “ir a la Feria” a una hora no muy conveniente, ya casi cerca de la media noche, si no es que en la madrugada.No negamos que cada quién puede divertirse como mejor le plazca, pero vale citar la fra-se que hoy está de moda, pero que en “Los Tres Huastecos”-1948- dijera María Eugenia Llamas, (hermana de Victoria Llamas), mejor conocida cuando niña como “La Tucita”: “Si ya sabes cómo soy, pa’que me dejas sola”Esto es, si ya saben cómo está la inseguridad ¿para qué le buscan ruido al chicharrón? O los familiares si ven que la mujer no ha lle-vado una vida muy ordenada que digamos ¿para qué le permiten que siga dándole vuelo a la hilacha?Es cierto que el Estado debe garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana, peo no al grado de que lo que una vez dijo el diputa-do perredista Gilberto Carlos Ornelas, de que una mujer puede salir encuerada a la calle con la tranquilidad de que no será molesta-da, con eso de que muchos confunden el “ser de izquierda” con el libertinaje y desenfreno sexual. Seguro vio las fotos de la presidenta alemana Ángela Merkel, nudista durante su juventud. Pero volvamos al tema de los fe-minicidios feriales ¿para qué hacerle a la va-liente cuando una misma debe tomar ciertas precauciones? y aun así ¿quién sabe cómo le vaya?Insistimos: para evitar este tipo de cosas, es mejor empezar desde casa y la familia mis-ma: una educación integral clara y consis-tente que incluya el aspecto sexual para no caer en el libertinaje; educación que nos haga responsables de nosotros mismos y las con-secuencias de nuestros actos.

Pero mientras se da lo que se antoja como milagro, cada año aumentan los y las, pero sobre todo “las” que en cada ocasión y con menos años de edad, anhelan que llegue la feria para ver sí así salen de pobres o al me-nos de sus casas, pues muchas veces dicen que ya no aguantan a sus padres;cuando los padres, por no poner una disciplina y lími-tes, terminan aguantando el rosario que es la tropa de nietos conseguidos por las hijas feriantes y aun fuera de temporada.

Les falla la difusión institucionalO de plano que paguen un buen diseñador creativo y un asesor sociológico para que sus mensajes tengan cierta concordancia con la realidad:Un camión urbano, que cubre la ruta entre la ciudad capital y Jesús María, allá por el lado de Los Pocitos, lleva propaganda del Municipio sobre el programa enfocado a las

clases marginadas “Convive feliz”; eso no tiene nada de extraño.Pero el cartel resulta hasta insultante: lo acompaña la frase “prohibido no disfrutar tu ciudad”, y una foto de tres mujeres jó-venes, clasemedieras,en actitud de “irse de antro” y de seguro a los de la zona dorada del norte de la ciudad; pues no se habrán de meter a una cervecería cualquiera de las que abundan a las salidas de la ciudad, que por nivel social y económico es para lo que alcanza a los y sobre todo a las que está en-focado el mentado cartel y el programa. A ver ¿Por qué no ponen a hombres? La pro-paganda es claramente sexista y entonces ¿por qué las feministas del Municipio no la hacen de “tox”?

Si se supone que el programa es para fo-mentar la convivencia familiar, ¿por qué no poner a una familia visitando un museo o asistiendo al teatro? ¡No! se tiene que fomentar la vida nocturna cuando la seguridad a esas horas, en espe-cial a las mujeres, no está garantizada.No cabe duda. Muchos de los programas del Municipio, por muy buenos que sean, están mal orientados, tanto en su concepto como en su difusión; les falta un buen asesor so-cial y hasta un buen redactor, por ejemplo, que no escriba “ajedrez” con “s”; pero que también sepa enviar mensajes entendibles para todas las edades y mentalidades.

Page 7: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854Consíguelo con tu voceador. $8.00ESTADO 7

Page 8: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 18548 Publicamos tu denuncia: [email protected] COLUMNA

PoR: FUsIleRo

PRePaReN, aPUNteN, FUeGo...los CaNdIdatos del PRI, de manera par-ticular Paco Chávez, están aprovechan-do a las mil maravillas la miopía política que prevalece entre los consejeros del Instituto Estatal Electoral para pasarse la legislación electoral por el arco del triunfo de manera impune, pues se han esto dando vuelo promocionándose en el gigantesco escaparate que resulta ser la fiesta sanmarqueña. ResUlta QUe Paco Chávez está yendo a todo

cuanto evento lo invitan o se autoinvita para dejarse ver y en una de esas hasta para lanzar sus berridos, como cuando ocurrió la noche del pasado miércoles en que se presentó en el escenario del teatro del pueblo para echarles a per-der la presentación a Lupe, Javier y de-más integrantes del ex grupo musical Bronco, hoy llamado Gigante de Améri-ca, luego de que conchudamente subió al escenrio y pidió el micrófono para, después de autopresentarse y decirle a la gente que será el candidato a la alcaldía del municipio capital, comen-zar a hacerle segunda a Lupe Esparza, atrevimiento que hizo que los pocos asistentes comenzaran a desafanarse en son de protesta por el atrevimiento del maestro. CUaNdo se supone que la veda electoral les impone a los can-didatos de todas las fuerzas y alianzas políticas la obligación de estarse quie-tos y de trabajar en la preparación de la estrategia que desarrollarán duran-te la campaña política, cosa que debe hacer que se cumpla la autoridad en este caso del IEEA, el ex director ge-neral del Instituto de Educación de Aguascalientes anda más activo que un trompo zumbador ya que no con-forme con mandar pintar las bardas y de tapizar los espectaculares con su

nombre, fotografías y slogans de cam-paña, se está dejando ver bien y bonito en todo cuanto foro se le presenta, claro está que siempre buscando el apoyo de los ciudadanos. las Malas lenguas nos reportaron que en la cena-baile de coro-nación de la reina de la feria el candidato priísta a la presidencia municipal llegó bien acompañado de una joven y guapa reportera-locutora con la que se la pasó buena parte de la noche haciéndose mu-tuamente todo tipo de arrumacos, como para demostrar que no es ambidiestro y para callar las bocas de los que estaban haciendo correr la versión de que le gus-ta partir los piñones con los codos. esa NoCHe, que fue inolvidable para la sobe-rana de la feria sanmarqueña, Paco y su menudita y guapérrima acompañante se quedaron con las ganas de sentarse en la mesa de honor puesto que las sillas fue-ron ocupadas por el mandatario estatal y esposa, la reina, las princesas, la envia-da presidencial y el gobernador de Chi-huahua, entre otros invitados muy pero muy especiales, por lo que Paco tuvo que conformarse con tomar lugar en una mesa más discreta pero no menos alegre y donde además se dejo ver bien y bo-nito, que era el objetivo que perseguía. PaRa tRataR de amarrar más votos, además de su presencia permanente en las diferentes áreas de la feria, como es la plaza de toros, la zona de antros, los corredores por donde transitan los fe-riantes y el stand mismo del Partido Re-volucionario Institucional, Paco Chávez también se dio vuelo distribuyendo bo-letos de cortesía para el juego de futbol de los cuartos de final entre el Necaxa y los Tiburones Rojos del Veracruz , donde además se dejó ver ante los aficionados como para decirles que con él como pre-

sidente municipal el futbol de calidad volverá a Aguascalientes, luego de que eso también se fue de la tierra cálida por las tracalas del señor de los Rayos Mr. Luis Armando Reynoso. PARECE SER que la veda electoral fue asumida por doña Geo y los demás consejeros integrantes del Instituto Estatal Electoral como un periodo vacacional más, porque no solo la oposición sino Juan Pueblo, el mismí-simo personaje de la Neta, se pregun-tan cómo es que hay tanta permisibili-dad para que la legislación y las demás reglas electorales se violen de manera totalmente impune, ya que de parte del IEEA ni siquiera una llamada de atención ha habido no sólo para Paco Chávez y los demás candidatos del PRI, sino también para los panuchos, los perredistas, los convergistas y los neoaliancistas que ya están metidos de lleno en las labores de proselitismo ante la ciudadanía. CoMo se veía venir, quienes parten el queso en Acción Nacional terminaron por darle palo, en el buen sentido de la palabra, a Felipe González González, luego que des-echaron las pruebas y argumentos que presentó junto con la demanda para que se limpiara el resultado de la elección interna, pues ya se oficializó el triunfo y con ello la candidatura de Juan Antonio Martín del Campo, quien ha buscado el acercamiento con el ex senador panucho para tratar de fumar la pipa de la paz y para cerrar filas con miras a la contienda electoral.los PaNIstas, a propósito, han hecho todo un circo de la actuación ses-gada, según ellos, de Norma Esparza He-rrera al frente de la Delegación de la Se-cretaría de Desarrollo Social, pero deben evitar dañarse el hígado con tanto coraje y dejar de pedir imposible, sobre todo que cuando quien manda ya dijo que la funcionaria federal es su amiga y que nada ni nadie la va a quitar de ese puesto donde se manejan no solo los programas sociales sino muchos recursos que bien le pueden redituar votos por montones a las fórmulas priístas, como en su mo-mento ocurrió cuando los panistas eran la ley y al frente de esa dependencia es-taba gente incondicional y los operado-res políticos del Mosco Reyes y de Martín Orozco, o que acaso ya se les olvido a los panuchos desmemoriados que ahora se desgarran las vestiduras por lo que hace Norma Esparza y que no es más que lo que su militancia y convicción partidista le dictan. el CaMbIo en la coordinación

o jefatura de Comunicación Social de la Presidencia Municipal de Aguascalien-tes, donde Eduardo González sustituyó a Anayeli Muñoz, a quien también le pegó la fiebre de las candidaturas para tratar de llegar a la Cámara de Diputa-dos, le sentó más que bien al gobierno de Lorena Martínez Rodríguez, puesto que en términos generales hay muy buenos comentarios entre los amigos reporteros sobre el trato que se reci-be de parte del buen Lalo, quien con la experiencia que tiene en el servicio público se ha manejado como pez en el agua, dándole veinte y las malas a otros responsables de áreas de comunicación social de los gobiernos estatal y federal. PoR los buenos oficios y contactos de Eduardo González, las relaciones y la buena imagen de la alcaldes del munici-pio capital se han consolidado en corto tiempo, cosa que Anayeli Muñoz difícil-mente pudo lograr porque la dama con-fundió su labor con dama de compañía de la jefa y se olvido de la relación y el trabajo coordinado con los reporteros de todos los medios informativos. Ya tRaNsCURRIeRoN los dos primeros fi-nes de semana del periodo ferial y los comerciantes dicen que nomás no han logrado tener las ventas que esperaban debido a que la inmensa mayoría de los asistentes a la zona de los festejos han ido nada más a dar la vuelta y de mirones, pero no consumen porque la economía está contraída pero también porque los abusos están más fuertes que nunca por la ambición desmedi-da de los mismos comerciantes que, a como están las cosas, a final de cuentas terminarán perdiendo hasta la cami-seta en esta feria. QUIeN estUVo por

estas tierras para disfrutar de la feria y para desestresarse de la presión a que está sometido con tantas broncas, fue el nuevo mandamás del sindicato ma-gisterial Juan Díaz de la Torre, a quien se le vio en el palco oficial de la Plaza de Toros Monumental y más noche en la primera fila del redondel del palenque de la feria, donde se le vio relajado y muy pero muy alegre, pues el sucesor de la maestra Elba Ester dijo que a la feria se viene a chupar y a olvidarse de las broncas, ahora sí que como dice el colega columnista, cómo ve.

Page 9: neta 854

| Mayo 2013 | Semana [email protected] 9ESTADO

Programa maL diseñadola Cruzada contra el Hambre debe ser aplicar por una estructura que no sea sedesol

Ante el escándalo político electo-ral que, en apariencia, resultó la apli-cación del programa “Cruzada contra el Hambre” por parte del gobierno federal en Veracruz, Gilberto Carlos Ornelas, diputado local del PRD de-claró a LA NETA que dicho programa está mal diseñado desde su origen, además de que varios pasos para su ejecución han sido erráticos.

“Se han dado pasos en falso y hasta delicados por lo que no podía pa-sar mucho tiempo sin provocar una crisis a través de su representación en Veracruz, cuando se descubrió el manejo clientelar electoral de este hecho”, expresó.

Aparte de la restructuración del pro-

grama, el entrevistado considera que lo correcto sería que fuera manejada por otra estructura independiente de la SEDESOL, si se toma en cuenta que en México se tienegran experiencia en el manejo y aplicación de progra-mas sociales por lo que ya no se pue-de improvisar, ni hacer cosas buenas que parezcan malas o viceversa.

Reitera que la improvisación, intere-ses personales, políticos y la falta de cuidado en las formas y normas, han hecho que se cometan varios erro-res, de ahí que pida sea la Comisión Nacional de Evaluación (CONEVAL), la instancia que intervenga y haga la supervisión.

También trascendió de que la secre-

El manejo electorero de los programas sociales que maneja la SEDESOL ha provocado una crisis política que puede derivar en la cancelación del Pacto por México, pues el PAN no se va a prestar a la simulación, advirtió el senador panista Fernando Herrera Ávila al insistir en que Rosario Robles, la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, debe ser desti-tuida por violar la ley con el propó-sito de favorecer al PRI en Veracruz y de hacer punta de lanza en la ma-rrullería política en las demás enti-dades donde habrá elecciones este año, entre ellas Aguascalientes.

No queremos la cabeza de la secre-taria Rosario Robles por capricho, sino para que se siente un prece-dente claro de que los programas sociales no deben ser utilizados con fines electorales, aclaró el legis-lador federal en entrevista con LA NETA y luego de denunciar la forma descarada en la que el gobierno fe-deral está metiendo la mano en las elecciones locales.

Luego de que gracias a la denuncia de ciudadanos que están cansados de que los gobierno, que dicho sea de paso, son emanados del PRI destinen los recursos públicos con fines electorales para favorecer al partido en el sistema, Fernando Herrera Ávila dijo que dicha red de

No se debe jugar coN eL hambre deL PuebLo: herrera

Que los programas sociales no sean para ganar votoscorrupción de SEDESOL en Veracruz podría extenderse a Aguascalientes y los demás estados donde habrá elec-ciones este año.

El senador Herrera aseguró que el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado ha solicitado que a la voz de ya y pese al espaldarazo cómplice del Presidente Peñá Nieto a Rosario Ro-bles, sean destituidos los delegados de SEDESOL de las 14 entidades del país en las que habrá elecciones este 7 de julio.

“No admitimos, ni toleraremos que recursos públicos sean destinados para el uso de las campañas políticas de los candidatos del Revolucionario Institucional”, sentenció el legislador de Acción Nacional.

Aseguró que desde la máxima tri-buna del Congreso de la Unión los senadores fijaron con claridad su posición sobre el acto de corrupción descubierto en el estado de Veracruz, mismo que lacera la democracia y li-bertad de todos los mexicanos. “Hoy tenemos el temor de que esta forma de buscar destinar recursos públicos a las campañas del PRI, se extienda a las entidades en las que habrá elec-ciones, lo que calificamos de alar-mante, preocupantes y desde luego indignante, por lo que no queremos que eso pase en Aguascalientes y por eso advertimos a tiempo”.

Fernando Herrera advirtió que en los tiempos que vive México no “pode-mos permitir que se regrese al auto-ritario esquema del PRI en el que de forma descaradas y cínica utilizaron por más de 70 años los recursos del gobierno para perpetrarse en él, hoy los ciudadanos que movemos a Méxi-co estamos consientes que no dare-mos un paso atrás en la búsqueda de la libertad, igualdad y justicia”.

Cabe mencionar que la red de co-rrupción detectada y que probable-mente es la más grande en su tipo, fue descubierta gracias a las graba-ciones realizadas por ciudadanos en desacuerdo con la forma en que operan los delincuentes electorales y funcionarios públicos involucrados en esta red de corrupción.

En dichas grabaciones se escucha, entre muchas otras cosas, al actual Secretario de Finanzas, Salvador Manzur Díaz, señalando que el go-bernador lo envió como Secretario no sólo para encargarse de las fi-nanzas estatales sino para operar di-rectamente el tema electoral, “y se escucha decir que lo deben hacer a través del programa OPORTUNIDA-DES que ahora está en manos del PRI, y de manera arbitraria exige que las vocales que no estén con ellos sean destituidas de manera inmediata”

En otra de las grabaciones se puede

percibir como existe la amenaza de que las beneficiarias del pro-grama OPORTUNIDADES” que no sean del PRI, deberán ser dadas de baja de manera inmediata.

Fernando Herrera exigió transpa-rencia y una explicación del por-qué en Aguascalientes también han sido dadas de baja beneficia-rios de dicho programa, “hoy más que nunca, la sospecha es que el programa está siendo utiliza-do con fines electorales y que la práctica y red de corrupción se ha extendido a la entidad.

taria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, expresidenta na-cional del PRD, firmó un convenio con cuatro empresas transnacio-nales fabricantes de “comida cha-tarra”, lo cual se considera un error por más que quiera tener la justi-ficación de que quiere comprome-terlos para que aporten recursos; hecho que el legislador considera grave y poco prudente cuando se está luchando contra la obesidad y la desnutrición.

En medio de todo, Carlos Ornelas también señala como un error el hecho de que el presidente Peña Nieto se haya apresurado a dar un espaldarazo a Robles cuando hay serias denuncias.

Page 10: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854 La Neta ahora en Internet www.laneta.info10 COLUMNA

Falta pocoSí, falta poco para que entre en calor, color y con “debate de altura” la legislatura local, pues ya está por concluir el actual periodo de receso, donde las últimas sesiones de la Comisión Permanente han sido tan aburri-das que no vale la pena describirlas, pues más bien han girado en torno a cómo se redactó la petición de supervisar la seguri-dad en el casino y palenque de la Feria.Así que en mayo, o sea que a partir de ma-ñana, martes 30, si el calor soporífero lo permite y no induce al sueño, esta Mesa Directiva tomará puntual nota de lo que acontezca desde el Salón del Pleno de la Soberana Convención Revolucionaria de 1914.También será interesante ver con qué áni-mos y ganas de trabajar llegan la media docena de diputados suplentes de los que se fueron de campaña.En ese sentido, como quien dice estrena-remos bancada panalera, aunque los au-sentes con licencia no han dado muestras de salir a hacer campaña, pues la directiva de su partido los tiene en suspenso y no les ha dicho que sí. Pero tampoco que no.

¡Que preocupacióntan preocupante!

Sí, que preocupación tienen algunos inte-grantes de la prensa que cubren el Poder Legislativo local, pero no porque las leyes que de ahí emanan sean efectivas en favor del sufrido pueblo de Aguascalientes.La preocupación es que ahora que Lula Dávila no está al frente de la oficina de prensa, porque se fue de candidata priyis-

ta, “no hay quien organice la comida de la Feria, pues a los diputados tal parece que no les interesa compartir los sagrados ali-mentos con los pránganas de la prensa.Y la misma queja va para el tentempié o pequeño refrigerio previo a las sesiones que se realizaban los jueves, o a los desa-yunos que acompañaban las conferencias de prensa de la bancada panista y que ya no se sirven: los comunicadores se sienten “desatendidos” y que el Congreso no los merece. Pues al parecer Pancho el Mesero no cumple bien su función en eso de ser-vir, y como va a cumplir si de los reporteros no recibe nada de propina por sus servicios gastronómicos.Muchos no entienden que el ‘coffebreak’ es una cortesía, pero no una obligación en cualquier conferencia de prensa; aunque hemos de decir que unos no ofrecen ni agua, en especial en estos tiempos de calor, lo cual tampoco está bien.

Limpios y puros Como se recordará, la dirección estatal del PAN presento a “la opinión pública” y en especial a los otros partidos políticos, un decálogo para firmar y aceptar como parte del “pacto de civilidad política” de cara a las elecciones; entre las propuestas destacaba la petición de que todos los candidatos se hicieran un examen toxicológico que detec-tara el consumo de alguna droga.Pero en el laboratorio que el Instituto Esta-tal Electoral designara y bajo la supervisión del mismo.No pasó ni una semana cuando los candi-datos priístas presentaron los resultados de los supuestos exámenes hechos por su cuenta, donde demostraron que están tan sanos que no se toman ni una aspirina, me-nos aspiran cocaína, fuman mariguana o se meten cualquier otra cosa y eso incluye al presidente estatal priísta, J. Lupe Ortega, al

delegado nacional, Mario Vargas y a uno que otro que le encanta el chupe y más cuando es de gorrita café.Y todo quedó bajo fe notarial de la “coma-dre” Irma Martínez Macías.Y como medio colofón, pues parece que esta parte de la novela todavía no termina, al PAN no le gustó pues esos exámenes no se hicieron en condiciones que garanticen certeza ni confianza.

Un coordinador generalque los hará sudar

Aguantando a pie firme, los priístas dieron a conocer quiénes serán los coordinadores de campaña del candidato electo a la presi-dencia municipal: Serán cuatro y estarán encabezados por el diputado Miguel Ángel Juárez Frías; mejor elección y designación no se podía dar, pues como ya se ha dicho, el legislador tie-ne gran empatía con la gente que confor-ma el grueso de los potenciales votantes, esto gracias a su gran sentido de equidad social.Lo malo es que como también tiene mucha energía y sentido de estrategia, al candida-to y compañía los hará trabajar en serio.Los otros tres coordinadores de campaña

con actividades específicas son el pediatra metido a político Jesús Ríos Alba, como Coordinador de Movilización y Activismo; la Coordinación de Gobierno estará enca-bezada por Juan Manuel Gómez Morales; y Francisco Guel tendrá la responsabilidad de la Coordinación Jurídica.Y según eso, todos tienen instrucciones de que “no se separen un solo milímetro de la transparencia y legalidad y privilegien el ejercicio de escuchar a los ciudadanos y atender las diferentes propuestas y suge-rencias que les son presentadas”.Pero como en estos casos, no es que escu-chen las quejas de la gente, o hagan pro-

puestas como candidatos, sino que una vez como gobernantes resuelvan las pri-meras y cumplan las segundas y eso sí que es punto menos que imposible.

Héroe olvidadoAparte de que el 25 de abril es el día máxi-mo de la feria, ¿el Respetable sabe qué otra cosa se conmemora y debería de ser importante para los aguascalentenses? De seguro no, pero ahí les va para que se eduquen.

Es el fallecimiento del más grande diplo-mático que tuvo México durante el siglo XIX y los que le han seguido, el aguasca-lentense Jesús Terán Peredo.La importancia de Terán Peredo en reali-dad no ha sido aquilatada en toda su di-mensión, pues fue el embajador plenipo-tenciario de Benito Juárez ante la corte de Europa para evitar que vinieran a invadir nuestro país, hecho que si logró en España e Inglaterra, especialmente con ésta, pues de no haber sido así, la historia hubiera sido otra y no se habría dado la victoria mexicana en la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, cuando la Invasión Francesa.Pero también la importancia de Terán Pe-redo radica en que fue que bajo su me-cenazgo y dirección, en 1848, se fundó el Instituto de Ciencias y Artes de Aguasca-lientes, que con el devenir del tiempo es hoy la Universidad Autónoma de Aguas-calientes. Pero aseguran que si no se le reconoce abierta y plenamente ese acto, es porque el diplomático fue ferozmente liberal y apegado a la ideología juarista, cuando la sociedad local fue y es hipó-critamente conservadora; y la UAA está infiltrada desde su fundación por el Opus Dei.El homenaje lo organizó en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Aguascalientes (donde solo hay otros dos, el profesor Je-sús L. Vela y el torero, que no nació aquí, Rafael Rodríguez) del Panteón de la Sa-lud, el Foro Constitucional “Jesús Terán”, la Sociedad Mexicana de Geografía y Es-tadística y la Muy Respetable Gran Logia del Estado de Aguascalientes “Edmundo Games Orozco”.

Page 11: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854 11Publicamos tu denuncia: [email protected]

Page 12: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854 Consíguelo con tu voceador. $8.0012 | Mayo 2013 | Semana 185412

Page 13: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854 13Contrata tu publicidad al 449 203.79.21 7798| Mayol 2013 | Semana 1854 13

Page 14: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 185414 La Neta ahora en Internet www.laneta.info ESTADO

Justamente el 30 de abril se celebra el “Día del Niño” -“y la niña también”, dirían los y las parti darias de la equidad de género-, con lo cual se busca la reafi rmación de los derechos universales de este segmento de la población; que pese a ser la más impor-tante para cualquier sociedad, también es la más vulnerable pues dependiendo de su crianza, educación y formación, se marca el rumbo de la sociedad misma.Fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se insti tuyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha exclusiva-mente consagrada a reafi rmar los derechos de los infantes y a desti nar diversas acti vi-dades para lograr el bienestar de éstos en el mundo.

Cada país lo celebra en fecha y forma di-ferente, de acuerdo a como cada gobierno lo cree perti nente; pero su signifi cado sigue siendo el mismo: en Bolivia se festeja el 12 de abril; en Colombia es el últi mo sábado de abril; en Paraguay es el 31 de mayo; en Venezuela es el tercer domingo de junio; en Uruguay es el 9 de agosto; en Argenti na es el segundo domingo de agosto. Y en Méxi-co se celebra el 30 de abril.

los derechos de los NiñosFue en 1989 cuando se promulgó la Decla-ración Universal de los Derechos de los Ni-ños, que si bien son más de 50 enunciados, se resumen en diez puntos esenciales: “Derecho a la salud. Al descanso, el esparci-miento, el juego, la creati vidad y las acti vi-dades recreati vas.A la libertad de expresión y a comparti r sus puntos de vista con otros. A un nombre y una nacionalidad. A una fa-milia. A la protección durante los confl ictos armados. A la libertad de pensamiento, conciencia y religión. A la protección contra el descuido o trato negligente. A la protec-ción contra el trabajo infanti l y contra la ex-plotación económica en general. A la edu-cación. A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual”.Pero por desgracia, dependiendo del país o núcleo social, uno o varios de estos de-rechos son vulnerados en mayor o menor grado.De ahí que, al menos durante la Feria de San Marcos, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río, anunció que en coor-dinación con la Procuraduría General de Justi cia del Estado, sindicatos, cámaras de comercio y otras agrupaciones, se avoca-rán a evitar el trabajo infanti l en menores de 14 años, pues en muchos casos equivale a explotación laboral; entre otras acciones se instaló la guardería infanti l para los hijos de comerciantes que estén dentro del perí-metro ferial.Y una vez que concluya la verbena, el se-cretario de Gobierno, Sergio Reynoso Tala-mantes, informó que se puede acudir a la Secretaría Federal del Trabajo o cualquier otra dependencia encargada de proteger a la infancia; aunque aseguro que los casos de explotación laboral infanti l son poco fre-

difícil misión en la vida

Ser niño en estos ti empos de consumismo

cuentes en la enti dad.Pero los que sí abundan son los de maltrato fí sico y psicológico; abuso sexual; discrimi-nación y otras violaciones a los derechos de los niños señalados líneas arriba.

la niñez aguascalentensePero desde que se decretó dicha celebra-ción, en 1954, los ti empos han cambiado y los niños de ahora son más recepti vos a cier-tos estí mulos sociales, en especial a los del consumismo: son aquellos infantes que ya saben qué juego o juguete quieren y están dispuestos a conseguirlo, sin importar si los padres están en posibilidad de dárselo o han hecho méritos para merecerlo.Pero también erróneamente, algunos pa-dres, por “protegerlos de las cosas feas de la vida”, no permiten que sus hijos, a su nivel escolar y mental, se den cuenta de la reali-dad en que viven y de que deben asumir res-ponsabilidades acordes a su edad, siendo la principal estudiar y obtener las mejores cali-fi caciones posibles; tal como los comproba-mos en un sondeo que hicimos entre niños de edad escolar, entre los 6 y 12 años. La gran mayoría con los que charlamos sí sa-ben que el 30 de abril es el “Día del niño”; que ti enen “derecho” a recibir un regalo que ya pidieron de antemano; que en la escuela se los celebran antes de salir de vacaciones de primavera; y los más vivarachos saben que el gobierno los invita grati s a los juegos de la Feria y a otras festi vidades en los par-ques públicos.Tal es el caso de Jonathan Arenas, de 11 años, que quiere una bicicleta y si tuviera la oportunidad se la pediría al gobernador o a la alcaldesa.También tenemos a la pequeña Fabiola Orti z, de seis años, quien sí sabe lo de la celebra-ción y por lo tanto anhela alguna de las mu-ñecas de la serie de moda, Monster High; al respecto su mamá, Joana García, no sabe si se la podrá regalar, pues carece de empleo; y en cuanto a llevar a la niña a uno de los festejos que organiza el gobierno o munici-pio, no quiere ni pensarlo, pues es presa del temor de que la niña se le extravié entre la multi tud o le sea arrebatada por extraños.Pero también los hay con grandes pretensio-nes: Harley Tiburcio Pérez -no vale reírse, el niño no ti ene la culpa de llamarse así-,vive en La Barranca, y con apenas nueve años de edad exige una consola de juegos de marca

y característi cas específi cas y el mismo nos informa que su costo es superior a los tres mil 500 pesos, pues lo vio en internet. Si bien acepta que no ti ene buenas califi cacio-nes (cursa cuarto año de primaria) y no es muy obediente con sus padres, está seguro que se merece el video juego, pues “para eso están mis papás, para darme todo lo que quiera”.También están los hermanos Kevin y Naomi Gómez, de siete y cinco años, que quieren ir de vacaciones a la playa, pero saben que no pasará de un deseo, puesto que la economía familiar difí cilmente lo permite.

“Pediría más seguridad y mejor educación” Pero siempre hay una excepción y en medio

de tanta “inocente” inconsciencia y exi-gencia, nos encontramos con los herma-nos Ian y Dalia Jiménez Ramírez; él cursa sexto grado y ella el segundo en la primaria Melquiades Moreno. Él caminaba llevando de la mano a su hermana, al ti empo que escuchaba las noti cias a través de su radio-audífonos. Piensa un momento, y dice que el Día del Niño le gustaría recibir un juego del muy didácti co Lego, pues le gusta construir co-sas. Ian considera que la Ciudad de Aguasca-lientes es muy bonita; pero si tuviera opor-tunidad le pediría a las autoridades que la hicieran más segura para que “Dalia pueda andar un poco más sola por la calle y mis papás no se preocupen tanto”; también pediría una mejor educación para todos los niños, pues siente que es muy poco lo que pueden aprender “pues en mi grupos andamos un poco bajos”.

Por su parte la linda Dalia, se conforma con un juguete, “el que me quieran dar mis pa-pás, pues lo hacen con cariño”.

Ante este par de chicos excepcionales, queda la pregunta ¿qué tan difí cil es criar y educar hijos conscientes y que a la vez sigan disfrutando su niñez?, difí cil pero no imposible, si se hace con amor y límites dentro de una disciplina razonable, acon-sejan los expertos.

Pero mientras eso sucede: ¡FELIZ DÍA A TODOS NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS…CLARO ESTA DE PARTE DE LA NETA.

Page 15: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854Publicamos tu denuncia: [email protected] 15

Hace un par de años era normal decir-le a quien buscaba empleo y no lo conse-guía que “busca trabajo pidiendo a Dios no encontrar”, pues se trataba de gente fl oja y que no se quería rentar por suel-dos de hambre, como los que se siguen pagando en la actualidad.Antes era algo relati vamente fácil tener hasta dos ocupaciones, pero en la actua-lidad el conseguir, ya no digamos man-tenerse en un solo empleo, ya es toda una hazaña. Y pese a todo, el 1° de mayo miles de asalariados bajo la dirigencia y complacencia de sindicatos entreguis-tas o blancos, desfi larán una vez más en señal de agradecimiento por tener esa oportunidad de sobrevivencia. El tema del empleo y sus contrapartes, que son muchas como el desempleo, subempleo, autoempleo, comercio infor-mal, y las que escapan a la mente, ti ene sus asegunes entre la población en gene-ral, pues mientras unos no trabajan por falta de experiencia, de edad, de prepa-ración, por pasar una edad límite, por de-masiados estudios, condiciones de salud, etcétera, etcétera, sin “amén”.Mientras que las partes ofi ciales, los go-biernos tanto estatal como federal, se regodean presumiendo cifras alegres para hacer creer que ese rubro México y Aguascalientes van de gane; después de en lo nacional el “presidente del empleo”, el panista Felipe Calderón Hinojosa, fue sólo una frase de campaña, pues al fi nal nomás dio trabajo –tétricamente se dice- a la policía, el Ejército, agencias funerarias y sepultureros; mientras mes con mes miles se quedaron cesantes, siendo que muchos y al fi nal encontraron“acomodo” en las fi las del crimen, haya sido organi-zado o en forma individual, siendo esto una forma del “emprendedurismo” o autoempleo que tanto se pregonó desde las esferas ofi ciales ante la incapacidad e incompetencia para ser facilitador de generar empleos. Lo mismo pasó con el

a ProPÓsiTo deL dÍa deL Trabajo

Poco que celebrar cuando hay miles de desempleadosgobierno estatal, pues sus ti tulares se avo-caron a los negocios personales y de gru-po, así como saquearon las arcas públicas; al ti empo de que fomentaron los negocios cibernéti cos, de los que nadie entendió ni se vio ningún resultado.En la actualidad, el autollamado gobierno del progreso se congratula de la “creación de miles de empleos, pero en una sola di-rección, el sector automotriz y sus deriva-dos; siendo que en ese senti do también se está orientando la educación para la futuras generaciones, descartando que la población es multi facéti ca y no todos so-mos aptos o estamos capacitados para una misma acti vidad.

Cifras, cifras, cifrasAl respecto el secretario general de la Con-federación Revolucionaria Obrero Mexi-cana (CROM), Enrique Ramírez Ramírez, califi có de “riesgosa la apuesta para la eco-nomía de Aguascalientes” si sólo se apuesta al sector automotriz,a raíz de la instalación de la planta armadora Nissan II, dejando de lado otros sectores que también son vita-les para la enti dad y su gente, tales como la maquila, el transporte, las pequeñas y micro industrias y el comercio, “que dan empelo al 90 por ciento de la población, e incluso está desatendido el campo que es lo que nos da de comer a todos”. En la actualidad hay un défi cit de no menos de 50 mil plazas de trabajo en el Estado. Punto aparte de que la población en busca de trabajo seguirá aumentado y no busca-rá precisamente emplearse en ese sector, toda vez que desde ahora ya hay gente en listas de espera para trabajar ahí, a los que se sumarán los primeros técnicos y univer-sitarios de las nuevas carreras creadas para fortalecer el sector, lo cual apunta a la con-tratación de personal relati vamente joven o menor de 25 años.Entonces, ¿qué pasa y pasará con aquellos que no encuentran empleo por su edad pese a su capacidad y experiencia; o por las mismas situaciones contrarías. El cro-mista dice al respecto: “sumarse al sector de los servicios, como el de los alimentos, guardias de seguridad, empleados de mos-trador, taxistas, de vendedores y muchos poner su propio negocio casero y, lo que es peor, sumarse a la creciente economía informal en calles y ti anguis, pues el mis-mo gobierno no da oportunidad para nada más enceguecido con fomentar la industria automotriz”.Al respecto Roberto Armendáriz García, director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, mencionó que hay algunos ti anguis más rentables que otros y es en los primeros donde muchos que no encuen-tran un empleo formal, buscan refugio, vendiendo chácharas, artí culos y ropa de

segunda, pues consideran que se ti ene la venta algo garanti zada, negándose a ir a lugares donde apenas se está fomentado este ti po de comercio. Y en cuanto a qué ti po de personas acude a este ti po de so-brevivencia, el funcionario aseguró que son hombres y mujeres de todas las eda-des y escolaridades, pero principalmente mayores de 40 años, que ya no encuentran acomodo fácilmente en las empresas y me-nos en los gobiernos.Ya es común ver muy temprano, en parque públicos, a las puertas de negocios, fábri-cas y otros siti os, a personas de todas las edades llenando solicitudes de empleo, así como revisando columna tras columna los

avisos clasifi cados de los diarios. También es normal ver en algunos establecimientos carteles solicitando empleados.Por su parte, el Servicio Estatal de Empleo, aparte de los buscadores de trabajo que a diario se ati enden en persona, que de acuerdo a datos de la Secretaría del Tra-bajo y Prevención Social (STPS), en el pri-mer trimestre de 2013 fueron 31 mil 964 personas, sólo se colocaron 6 mil 875; más aparte, cada quincena pública un folleto en el que no hay menos de mil vacantes para todos los grados de escolaridad, datos im-presos con letra literalmente microscópica y en consecuencia dañina para la vista.También vale apuntar de que en una pobla-ción como la nuestra de un millón 243 mil 865 habitantes, 916 mil 960 están en edad

de trabajar entre los 16 años y más. De estos 523 mil 212 pertenecen a la po-blación económicamente acti va, de los cuales 491 mil 802 ti ene alguna ocupa-ción reparti da de la siguiente manera: 388 mil 495 son asalariados; 65 mil 794 trabajan por su cuenta; hay 19 mil 273 empleadores; y 18 mil 285 trabajan sin pago fi jo y otras remuneraciones como las propinas.

Entonces, ¿qué pasa que mucha gente no ti ene trabajo si las oportunidades sobran y en apariencia van en aumen-to?“Independientemente de la Reforma

Laboral y de la cual todavía no se re-cienten sus efectos negati vos que ya se advirti eron, -precisó un catedráti co en economía de la UAA, que pidió confi -dencialidad- las condiciones de traba-jo en su gran mayoría son de miseria y casi de esclavitud y que son de todos conocidas: salario que no cubre las ne-cesidades básicas de una persona, ya no digamos de una familia, trabajo sin prestaciones, falta de experiencia, per-fi les inadecuados, son algunas de las ra-zones por las cuales alguna no aceptan cualquier trabajo; pero esa brecha cada día se cierra más por la precaria econo-mía general, por lo que casi todos están dispuestos a aceptar lo que sea, siendo que esa fi la cada día es más larga…”

Page 16: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854 Consíguelo con tu voceador. $8.0012 | Mayo 2013 | Semana 185416

Page 17: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854Consíguelo con tu voceador. $8.00 17ESTADO

Page 18: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854 Publicamos tu denuncia: [email protected] ESTADO18

Page 19: neta 854

| Mayo 2013 | Semana [email protected] 19ESTADO

Page 20: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 185420 Contrata tu publicidad al 449 203.79.21 AMLOMorelia, Mich.- Desde esta ciudad con-

vulsionada, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a Enrique Peña Nieto y al gobierno federal para que actúen con res-ponsabilidad y no se regodeen en lo publici-tario, ni en lo mediático y se den cuenta de que se agravó, en los últimos cuatros me-ses, la situación de México.El presidente del Consejo Nacional del Mo-vimiento Regeneración Nacional (MORENA) describió que en el recorrido que inició el 10 de enero y que a la fecha ya visitó 18 estados de la República Mexicana, ha ob-servado crisis política, económica y social, desempleo, abandono en las actividades productivas, hay más carestía de la vida, pobreza y aumento en la inseguridad y la violencia.“Me llama la atención que la mafia del po-der no esté consciente de lo que está suce-diendo y por eso estoy obligado a mandarles este recado a Peña Nieto y a sus jefes para que hagan algo y no se estén regodeando nada más en lo mediático, pensando que de esa forma van a resolver los problemas, la crisis de México que tiene que ver con los mexicanos” declaró Andrés Manuel.Subrayó que México tiene dos mundos: el mundo donde hay un gobierno de panto-mima, de publicidad, de Peña Nieto y otro mundo el de la realidad, donde hay una po-lítica económica antipopular y entreguista que empeorará cada vez más la situación económica, política y social de México y “Peña Nieto nos va llevar al sálvese el que pueda, si sigue con la misma política de la simulación y el valemadrismo”. En otro tema, López Obrador expresó que le duele aceptar lo que informó la directora del Fondo Monetario Internacional(FMI), Christine Lagarde, de que el priista Enrique Peña continuará con su política de privati-zación en materia de salud, energía y edu-cación y eso que el mentiroso de Peña está diciendo que no va a privatizar nada.“Entonces a quién creerle, en este caso me duele decirlo, le creo a la directora del Fon-do Monetaria Internacional, porque al final de cuentas ellos son los que mandan, ellos han impuesto a la agenda, ponen también el orden del idea”, manifestó.López Obrador calificó como grave que en

Peña y su gobierno no deben regodearse en lo mediático

Los mexicanos padecen temor, inseguridad, violencia e indiferencia por parte del gobierno

el primer trimestre del año se hayan registra-do 190 homicidios en Michoacán según unas estadísticas sobre violencia que publicó un diario de circulación nacional.En torno al tema de programa “La Cruzada Nacional contra el Hambre del Gobierno” de Enrique Peña, López Obrador la calificó como una burla siniestra e informó que la secreta-ría de Desarrollo Social, Rosario Robles que es recomendada de Carlos Salinas, le cambiará el nombre a las despensas que reparten para traficar con la necesidad de la gente, ahora se llamará: “paquete alimenticio”.Indicó que en el llamado “paquete alimenti-cio” se distribuirá productos chatarra como gansitos, refrescos de la marca Pepsi, los pro-ductos Sabritas y la bebida llamada Frutsi, en vez de hacer una campaña para orientar a la gente de que se alimente bien con lo que produce. Desde Zacapú, lugar que tiene el principal centro ceremonial y religioso del floreciente imperio purépecha, López Obrador confió

que no prosperará ni será eterno el régimen de opresión y de corrupción que padece el país, porque los ciudadanos no aguantan, es-tán cansados, de que quienes mal gobiernan a México no solucionen los grandes y graves problemas nacionales.Tanto en Zacapú como en la capital Morelia y Ciudad Hidalgo, Andrés Manuel López Obra-dor explicó que la violencia, la inseguridad, la decadencia, el proceso de degradación que sufre México son causas de que Enrique Peña siga aplicando la política económica que beneficia al uno por ciento de los mexicanos y deja en el abandono a la actividad produc-tiva, genera desempleo, que es el principal problema de Michoacán y del país.En otro orden de ideas, pidió a los integran-tes del Comité Municipal del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) a llevar a cabo una campaña nacional de concientiza-ción contra la compra del voto.Si sigue la compra del voto en las entidades más pobres no se avanzara en el país, dijo al rememorar que el tráfico con la pobreza de la gente fue tramado por Carlos Salinas a par-

tir de la creación del programa Solidaridad cuando fue presidente de México.Después, en la administración encabeza-da por el PAN, se aplicó el programa social Oportunidades que se utilizó en las pasadas elecciones presidenciales para hacerse de sufragios.Y ahora, prosiguió, el gobierno de Peña Nieto propuso La Cruzada Nacional contra el Hambre, encabezada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Ro-bles Berlanga, que es una recomendada de Carlos Salinas para seguir traficando con la pobreza del pueblo de México.

No han repartido ni un kilo de arroz ni de maíz, pero si desplegaron toda una campa-ña publicitaria para que la gente sepa de la existencia del programa social, lo que no sabe la gente es que Peña permitió que le compraran un avión de siete mil millones de pesos, mientras que para la Cruzada contra el Hambre solo destinó tres mil millones de pesos y eso no saldrá en el Canal de las Es-trellas.

Page 21: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854Consíguelo con tu voceador. $8.00 21ESTADO

se realiza en la uaa investigación sobre 18 variedades de tomates in vitro

En el Centro de Ciencias Agropecua-rias, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes está por terminar un proyecto en el ámbito de la biotecno-logía vegetal para culti var aproxima-damente 18 variedades de tomates in vitro; el proyecto de investi gación estu-vo a cargo del profesor Oti lio Vázquez Martí nez.El catedráti co, quien además se desem-peña como jefe del departamento de Fitotecnia en la Posta Zootécnica, ex-plicó que incluyó en la micropropaga-ción de polinización abierta semillas de reif heart, prudens purple, black prin-ce, chinese, elfi n, Green grape, cream sausage, amara orange, amish salad por mencionar algunas variedades. In-dicó que estos tomates se han venido mejorando a lo largo de los años y son diferentes a los que normalmente con-sumimos pues ti enen formas, aromas y colores diferentes.Uno de los objeti vos fue favorecer la micropropagación de estos jitomates elegidos en la investi gación, por lo cual se logró desarrollar una técnica in vitro para multi plicarlos y observar el com-portamiento de las plantas en un in-vernadero, con muy buenos resultados según destacó Vázquez Martí nez.Igualmente comentó que los tomates

que usó para su trabajo ti enen formas muy disti ntas a la del tomate huaje o bola que normalmente consumimos. Por ejemplo indicó que culti vó algunos con formas de calabaza, chile, corazón, redondos, entre muchos más, inclusive la variedad giant belgium, que es de co-lor rosado y puede llegar a pesar casi un kilo. También resaltó el profesor que los sabores son más exhaltados en las varie-dades usadas.Explicó que posteriormente se realizará la evaluación de los costos y la canti dad de producto que es posible obtener de las plantas creadas in vitro, para luego ofrecer el conocimiento cientí fi co obte-nido de la investi gació a los producto-res del campo, a fi n de que contemplen como una opción más, el culti vo de vege-tales que tengan un valor más alto en el mercado, por ser considerados diferen-tes, orgánicos y de ti po gourmet como estos tomates.Finalmente mencionó Oti lio Vázquez Martí nez, que para la realización del proyecto de investi gación, micropropa-gación in vitro de 18 variedades de to-mates, se contó con la parti cipación de catedráti cos del cuerpo académico de producción vegetal de la UAA, de la Uni-versidad Narro, al igual que de la Univer-sidad de Almería, España.

Page 22: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 185422 La Neta ahora en Internet www.laneta.info EL ocio

Page 23: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854Publicamos tu denuncia: [email protected] 23

Page 24: neta 854

| Mayo 2013 | Semana 1854 CartoNetaConsíguelo con tu voceador. $8.00| Mayo 2013 | Semana 185424

SERÁ VERDAD o SERÁ MENTIRA es...

"Ape

tito

Político

"