4

Click here to load reader

Netiqueta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Netiqueta

RELACIONES EMPRESARIALES

INSTRUCTOR

Maria Luzmila Mejia

APRENDIZ

Camilo Ernesto Sierra Palacios

Tecnólogo en Administración Empresarial

GRUPO: 70017

SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

Page 2: Netiqueta

NETIQUETA

Al igual que lo haríamos personalmente a través de la red, debemos observar reglas maneras y cortesía o etiqueta en la red también llamada NETIQUETA

Debemos poner especial cuidado en que y como escribimos un correo electrónico; no importa si es personal o si es de trabajo, nunca escriba nada que no diría el público, pues al final, nadie sabe donde terminara su mensaje o en donde terminara

¿PARA QUE SIRVE EN LO LABORAL Y EN LO PERSONAL ESTE TEMA?

QUE SABIA QUE APRENDI

1. El campo ASUNTO debe tener claramente el mensaje

1. Incluya al final de cada mensaje su información personal

2. Evite usar términos o abreviaturas que su destinatario desconozca

2. Se considera de mala educación reconfirmar el correo ya enviado

3. Utilice saludo y despedida en su mensaje

3. No hacer cartas en cadena por seguridad

4. Escribir en letras mayúsculas es de mala educación

4. No adjuntar archivo con demasiada información

5. Utilizar preferiblemente al de enviar un correo la opción CCO

5. Dejar al final de cada correo enviado su firma

Page 3: Netiqueta

La netiqueta en un entorno social es muy pertinente a la hora de relacionarnos con las demás personas por el red, ya que como hoy en día la mayoría de gente utiliza este medio informático que es tan útil a la de contactarnos

El expresarnos educadamente y con las mínimas normas de cortesía enriquece nuestra conversación y a la vez esta se vuelve grata de platicar con las otras personas

Además la utilización adecuada de la Netiqueta en la red corrobora en gran parte el buen uso del lenguaje ante los demás en la Internet.

Page 4: Netiqueta

Copia de Carbón (CC)

Es un campo del encabezado de un mensaje de correo electrónico. Se utiliza para enviar una o varias copias extras del mensaje a uno o varios destinatarios adicionales al principal o principales (dirección o direcciones puestas en la casilla Para). Figuradamente es como si se enviaran una o varias copias logradas con papel carbón a partir de una carta original impresa en papel.

En principio (salvo en algunos proveedores de correo web) es posible enviar un mensaje a todas las direcciones como CC, sin que necesariamente deba ponerse algo en el campo Para.

Copia de Carbón Oculta (CCO)

Es un campo del encabezado de un mensaje de correo electrónico. A diferencia del campo Para (o A) y la casilla CC, las direcciones de email añadidas a CCO permanecen invisibles a los destinatarios del mensaje. En algunos proveedores de correo es necesario pinchar en un enlace del encabezado para que aparezca este campo ("Añadir CCO", "Mostrar CCO" o "Mostrar CC: y CCO:"). Si no se tradujo del inglés lo encontraremos por BCC (Blind Carbon Copy, Copia de carbón ciega). Desde las opciones de estos proveedores suele ser posible hacer que esta casilla aparezca automáticamente. Esta casilla se usa con diferentes objetivos:

• Para enviar una copia del mensaje a una tercera persona sin que el destinatario principal lo sepa (o cuando no se quiere que el destinatario principal conozca la dirección electrónica de dicha tercera persona).

• Para enviar o reenviar un mensaje a varios destinatarios sin que cada uno de ellos reciba las direcciones electrónicas de los demás. Esto es una precaución anti spam, virus (y otro tipo de malware), hoax y phishing porque evita que los destinatarios propaguen gran cantidad de direcciones de correo electrónico (que es lo que ocurre si se ponen las direcciones en los campos Para o CC), con el riesgo de que caigan en manos de spammers y remitentes de virus (u otro tipo de badware), hoax y mensajes con phising. Por esta razón, a menudo tiene sentido usar CCO en las listas de correo.

CCO también se usa a veces para que cierto tipo de spam parezca más auténtico. Al esconder la dirección del destinatario el expendedor del spam espera engañarlo y hacerle creer que ha recibido accidentalmente un email (sobre una oferta que supuestamente lo hará millonario, por ejemplo) que no iba dirigido a él.

En principio (salvo en algunos proveedores de correo web) es posible enviar un mensaje a todas las direcciones como CCO, sin que necesariamente deba ponerse algo en el campo Para. Sin embargo, en caso de que el cliente de correo exija escribir un destinatario en éste campo, la recomendación más habitual es utilizar la dirección del propio remitente del correo, de ésta manera se preserva la privacidad de todos los destinatarios.