7
Neumonía Nosocomial Es la que comienza después de 48 h de ingreso hospitalario (para evitar la confusión con la neumonía adquirida en la comunidad). La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) es la NIH que aparece en pacientes tratados con ventilación mecánica (VM) Se reconocen 2 subgrupos de NIH: Temprana: cuando aparece en los primeros días de ingreso o de la VM. Se considera temprana cuando se manifiesta en tiempos que varían entre menos de 4 y 7 días. Está causada por bacterias de la comunidad que colonizan habitualmente la orofaringe (neumococo, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus sensible a la meticilina, entre otros. Tardía: cuando se desarrolla después. Está causada por patógenos hospitalarios que colonizan la orofaringe

Neumonía Nosocomial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Neumonia

Citation preview

Page 1: Neumonía Nosocomial

Neumonía Nosocomial Es la que comienza después de 48 h de ingreso hospitalario (para evitar la confusión con la neumonía adquirida en la comunidad). La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) es la NIH que aparece en pacientes tratados con ventilación mecánica (VM)Se reconocen 2 subgrupos de NIH:

Temprana: cuando aparece en los primeros días de ingreso o de la VM. Se considera temprana cuando se manifiesta en tiempos que varían entre menos de 4 y 7 días. Está causada por bacterias de la comunidad que colonizan habitualmente la orofaringe (neumococo, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus sensible a la meticilina, entre otros. Tardía: cuando se desarrolla después. Está causada por patógenos hospitalarios que colonizan la orofaringe durante el ingreso.

Page 2: Neumonía Nosocomial

Etiología y Patogenia de NIHLa colonización por flora normal (Streptococcus, Staphylococcus y Haemophilus spp.) o patógenos hospitalarios (bacilos gramnegativos o S. aureus resistente a la meticilina) precede al desarrollo de la neumonía. Los gérmenes presentes en la orofaringe y estructuras contiguas colonizan las secreciones bronquiales después de la intubación endotraqueal (IET).

La aspiración de secreciones contaminadas es el principal mecanismo por el que los gérmenes alcanzan el parénquima pulmonar. Otros mecanismos son la inhalación de material aerosolizado, la siembra hematógena y la diseminación desde estructuras contiguas.

Page 3: Neumonía Nosocomial

Etiología y Patogenia de NIH

Organismos Gram positivos

• Streptococcus pneumoniae

• Staphylococcus aureus 

Organismos Gram negativos

• Haemophilus influenzae

• Klebsiella pneumoniae

• Escherichia coli

• Pseudomonas aeruginosa

Organismos atípicos

• Chlamydophila pneumoniae 

•  Mycoplasma pneumoniae y Coxiella burnetti 

• Legionella pneumophila .

Page 4: Neumonía Nosocomial

Las infecciones neumocócicas aparecen con una frecuencia elevada en tres grupos de pacientes:

1) Los que tienen enfermedades crónicas subyacentes como ICC, EPOC o diabetes

2) Los que tienen defectos congénitos o adquiridos de las inmunoglobulinas (p. ej., el síndrome de inmunodeficiencia adquirida);

3) Los que tienen disminución O ausencia de función esplénica (p. ej., enfermedad drepanocítica o después de una esplenectomía).

Etiología y Patogenia de NIH

Page 5: Neumonía Nosocomial

Manifestaciones Clínicas

Infiltrados pulmonares.

Secreción traqueobronquial purulenta.

Fiebre.

Incremento en la frecuencia ventilatoria.

Nuevas alteraciones auscultatorias.

Hipoxemia, etc., (gasometría).

Leucocitosis.

Page 6: Neumonía Nosocomial

Diagnóstico y Estrategias de ManejoIniciar la terapéutica antimicrobiana a la brevedad.

Tomar Rx. de tórax todas las veces que consideremos necesarias

Obtener cultivos cuantitativos del tracto respiratorio.

Indicar 2 hemocultivos.

Cultivos de líquido pleural.

No indicar profilaxis antimicrobiana.

Eliminar a los antimicrobianos no necesarios, en base al cultivo y la respuesta clínica.

Page 7: Neumonía Nosocomial

Diagnóstico y Estrategias de Tratamiento Empírico Inicial en Pacientes sin Riesgos para Microorganismos

Multirresistentes

Streptococcus pneumoniae ceftriaxona

Haemophilus influenzae o levofloxacino

Staphylococus meticilino sensible o moxifloxacino

Escherichia coli ampicilina/sulbactam

Klebsiella pneumoniae o

Enterobacter sp. ertapenem

Proteus sp.

Serratia marcescens