19
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural Y la seguridad Alimentaria” Estudiantes Coronado Hurtado Cristian Coronado Quispe Jackory Llanos Pasache Joselin Vásquez Romero pilar Urrutia Lozano Fiorella Campos Lozano Deyli Asignatura : Neurociencias III Profesor : Luis Alberto Sarmiento Pérez Año académico : 2015

Neuro-expolisto (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural

Y la seguridad Alimentaria”

Estudiantes Coronado Hurtado Cristian

Coronado Quispe Jackory

Llanos Pasache Joselin

Vásquez Romero pilar

Urrutia Lozano Fiorella

Campos Lozano Deyli

Asignatura : Neurociencias III

Profesor : Luis Alberto Sarmiento Pérez

Año académico : 2015

Ciclo : IV

Aula : 612

Sección : “A”

Turno : Mañana

Pimentel; 14 de abrilde 2015

Introducción

La Neuropsicología experimental se interesa por el estudio de las relaciones entre la conducta y el cerebro, prestando especial atención a las consecuencias que provocan las lesiones cerebrales.

El daño cerebral causa secuelas físicas, pero también produce trastornos que afectan a funciones mentales básicas para la persona, como la memoria, el pensamiento, el lenguaje o la capacidad para regular el comportamiento. Dichos trastornos muchas veces tienen un efecto más discapacitante y devastador que secuelas físicas.

2

Índice

Introducción

CAPITULO 1: neuropsicología experimental

1.1: Que es la neuropsicología experimental

1.2: Fundamentos empíricos y metodológicos

1.3.: Psicología Rusa

1.3.1: Teorías del Aprendizaje:

Conductismo Mediacional

Aprendizaje Observacional)

Expansión y diversidad de enfoques (a partir década 70

Aprendizaje Observacional

Experimentos

Cajas

OBJETIVOS………………………………………..

CONCLUSIONES………………………………………………

ANEXOS………………………………………………………

BIBLIOGRAFIAS……………………………………………

3

Es el estudio de malas relaciones básicas cerebro-conducta . al igual que la

psicología experimental, la neuropsicología experimental se centra

fundamentalmente en los aspectos o cuestiones teóricos mas que en las

aplicaciones prácticas. Debido a la naturaleza de las cuestiones teóricos que se

abordan con mayor frecuencia, los neuropsicologos experimentales suelen

utilizar sujetos no humanos para su investigación. El grado de generalización

de las relaciones neuro comportamentales básicas depende de las especies y

el área de la psicología que se estudie. Por ejemplo, desde el momento en que

las funciones corticales superiores del lenguaje solo pueden ser llevados a

cabo en todo su extensión por seres humanos, sería difícil concebir un modelo

explicativo apropiado y fable basado en experiencias no-humanas

Estudia las relaciones entre cerebro- conducta desde un nivel básico por lo que

se centra en temas teóricos.

Sus sujetos de estudio son tanto animales (primates) como humanos (sujetos

neurológicamente normales).

Debemos destacar sus estudios realizados con la especialización hemisférica.

Conocer el funcionamiento del organismo y deducir teorías sobre las relaciones

entre este y los procesos cognitivos.

Primeros estudios en psicología relacionados con la anatomía y la

Fisiología.

estudios de sensaciones, tacto, Nervios, estímulos llevan al surgimiento de la

psicología ligada a Las ciencias naturales.

Concepto de ciencia centrado en el Método: comprobación experimental

Mediante la introspección.

La estimulación de la corteza somatosensorial oficiaba de estímulo

discriminativo virtual y la de la parte medial del cerebro anterior, como refuerzo

4

NEUROPSICOLOGIA EXPERIMENTAL

virtual. Impusieron contingencias comportamentales de modo que un operador

podía moldear la conducta del animal para responder en tres dimensiones

según en qué sitio de la corteza somato-sensorial el animal ANÁLISIS

EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO Y NEUROCIENCIAS recibía la

señal que ellos llaman “instrucción”. Las ratas con las que trabajaron

aprendieron a interpretar la estimulación remota de ir hacia la derecha o la

izquierda, abajo o arriba, subir y escaleras, etc. Además, la estimulación que

actuaba como refuerzo para la respuesta también servía para iniciar una nueva

conducta. ilustrado mediante un diagrama sencillo la interacción compleja que

existe entre genes, conducta, medio ambiente y química cerebral.

Fundamentos empíricos y metodológicos

Sechenov (1829-1905): o reflejos adquiridos por aprendizaje para explicar la

conducta o factores ambientales determinan la actividad psíquica.

Pavlov (1849-1936): o Leyes del reflejo condicionado: proceso desarrollo y

eliminación reflejo condicionado. o condicionamiento pavloviano unidad básica

para estudio del aprendizaje. O condicionamiento clásico para explicar lenguaje

(2º sistema de señales) o neurosis experimental (1ª explicación experimental

de trastornos psicológicos)

Psicología Animal: base experimental de los principios del aprendizaje

Watson (1878-1958) y el Conductismo: o Psicología estudio de E y R que

evocan. o modelo Condicionamiento para explicar conducta (RC plasticidad

conducta) o programas de aprendizaje y des aprendizaje (caso del pequeño

Albert)

Teorías del Aprendizaje:

5

Thorndike (1874-1949): o consecuencias de la conducta como fundamento del

aprendizaje o ley del efecto (éxito o fracaso como mecanismos de selección).

Guthrie (1886-1959): o estudio asociaciones de E y probabilidad de R o

métodos para debilitar R: tolerancia, flooding, contra condicionamiento.

Hull (1884-1952): o desarrollo sistema hipotético-deductivo para examinar la

asociación entre ambiente y variables intermediarias (EO-R).

Mowrer (1907-1982): o teoría de los dos factores o condicionamiento por

contigüidad de respuestas emocionales, conductas instrumentales para

reducción del impulso.

Análisis Aplicado de Conducta. Skinner (1904-1990) distinción entre

condicionamiento respondiente y operante énfasis en la conducta operante.

Importancia de los principios del condicionamiento operante para

análisis y TC.

Desarrollo del análisis experimental de la conducta (relaciones entre

conducta y ambiente: A-B-C).

Anti mentalismo metodológico (pensamientos y sentimientos tipos de

conducta).

Análisis funcional del lenguaje y descripción de funciones de la

conducta verbal.

Diferencia conducta gobernada por reglas y por contingencias.

Conductismo Mediacional (Wolpe, Rachman, Lazarus, Eysenck, Shapiro)

Ttrastornos mentales: respuestas no adaptadas producidas por la

asociación de la ansiedad a ciertas condiciones ambientales

Constructos hipotéticos (miedo, ansiedad) se establecen como

procesos mediacionales entre E y R.

Desarrollo de técnicas de tratamiento basadas en condicionamiento

clásico aplicadas fundamentalmente a los trastornos relacionados con

la ansiedad.

Expansión y diversidad de enfoques (a partir década 70)

6

• Intentos de sistematización teórica (Bandura, Kanfer-Phillips, Agras, Yates,

Rimm-Masters) que facilitaron la diversificación de orientaciones con un

creciente interés por procesos cognitivos.

• Expansión nuevas áreas de intervención (laboral, comunitaria, prevención,

salud).

• Interés por modelos explicativos de problemas específicos (trastornos

psicofisiológicos).

• Incremento de recursos técnicos.

• Importancia atribuida al sujeto: papel activo tratamiento, autocontrol, interés

personalidad.

Aprendizaje Observacional (Bandura)

la influencia del medio sobre el sujeto está determinada por los

procesos cognitivos -atención, retención, reproducción y motivación.

Técnica del modelado (gran repercusión en psicología del desarrollo)

Noción de autoeficacia

Modelo de autocontrol (Kanfer y Phillips, Mahoney .

Riquero, P. (2008) en su investigación “Como aprendemos aplicando el

acondicionamiento operante”, trabajo con una rata albina experimentalmente

ingenua, y se utilizó como material indispensable la caja de Skinner y el método

A-B-A. El procedimiento consistió en 3 fases: preparación, habituación,

moldeamiento. En la fase de preparación se obtuvo primero el peso

experimental del sujeto, dándole de comer solo media hora durante todo el

procedimiento del experimento, no privada de agua. En la fase de habituación

el sujeto experimental entra por primera vez a la caja de Skinner, donde se

registraran donde se registraran conductas de acicalarse, estático, caminar,

olfatear, presionar palanca, pararse en dos patas. En la fase de moldeamiento

se registran las conductas pero esta vez se le reforzara con alimento con el fin

de asociar y aprender que solo presionando la palanca recibirá su alimento,

7

una vez que la rata aprenda esa conducta se le aplicaron programas de

reforzamiento para reforzar la conducta ya aprendida.

Balcázar J. (1989), en su investigación “Principios del refuerzo con ratas y

palomas”. Emplearon los programas de modificación del comportamiento. Este

método se apoyaba en los comportamientos y hechos observables, en

contraste con las medidas introspectivas anteriores.

El tiempo de estudio que se realizó fue al promediar los ocho meses la cual se

lograron poder establecer los programas que se esperaba y se plantearon al

inicio de la investigación, por otro lado cada sesión duraba el promediar los 35

minutos, trabajo tres días a la semana, en los interiores del laboratorio

experimental.

Mainhard, R (2002) en su investigación “Condicionamiento Clásico y

Drogas - modulación de los procedimientos de extinción a la tolerancia y

síntomas de abstinencia al etanol en ratas”. El experimento se realizó con

30 ratas albinas distribuidas en forma aleatoria en grupos experimental que fue

dividido en tres subgrupos, los cuales fueron utilizados en el segundo

experimento y grupo control.

El estímulo incondicionado (EI), fueron los efectos atáxicos de una inyección

intraperitoneal de etanol al 95% en una solución al 20% en suero fisiológico. La

dosis por sujeto fue de 2 gramos de etanol por kilo de peso; mientras que,

Como estímulo condicionado 1 (EC1) se utilizó una luz intermitente producida

por una foto estimuladora halógena. Como estímulo condicionado 2 (EC2), se

utilizó un sonido emitido por un pequeño parlante. El estímulo compuesto fue

EC1/EC2 presentados simultáneamente. Se obtuvieron las siguientes

conclusiones:

Los resultados del grupo experimental A y B, los datos no son consistentes con

un punto de vista tradicional del condicionamiento clásico. Allí se plantea que

cualquier manipulación de partes del compuesto no debiera tener incidencia en

la génesis, mantención y extensión de las RC de tolerancia. Sin embargo, las

manipulaciones del compuesto EC1 y EC2 en la presente investigación, son

consistentes con los datos teóricos y experimentales de competencia de claves

en el condicionamiento Pavloviano.

8

Experimentos de Skinner

Superstición con Palomas

Para Olivares y Méndez (2000), uno de los experimentos más famosos de

Skinner fue cuando examinó la formación de la superstición en uno de sus

animales de experimentación favoritos, la paloma. Skinner puso a unas

palomas hambrientas en una caja unidas a un mecanismo automático que

suministraba comida a la paloma, a intervalos regulares independientemente

de lo que la paloma hiciera. La actividad que la paloma estuviera haciendo en

el momento antes del suministro de comida, sería la actividad que la paloma

continuaría haciendo.

Un pájaro fue condicionado para dar vueltas a la jaula en el sentido contrario de

las agujas del reloj, unas dos o tres vueltas por reforzamiento, otro erguía su

cabeza hacia una esquina de la jaula. Otras dos desarrollaron un movimiento

pendular del cuerpo y la cabeza.El experimento parece mostrar una pequeña

superstición. El pájaro se comportaba como si hubiera una relación causal

entre el comportamiento suyo y la administración de comida, aunque esa

relación era inexistente. Hay muchas analogías en el comportamiento humano.

El ritual de cambiar la suerte de uno a las cartas es habitual. Unas pocas

conexiones accidentales al azar entre un ritual y consecuencias favorables son

suficientes para establecer un mantenido comportamiento a pesar del hecho de

que no haya reforzamiento causal.

Estos comportamientos no tienen efecto real sobre la suerte de un sujeto, justo

como en el caso donde la paloma era alimentada independientemente de su

conducta.

9

Cajas de Skinner

En palabras de Méndez (2001), eran cajas diseñadas para la investigación con

animales. Estaban formadas por palancas, trampillas, mecanismos eléctricos,

luces. Se introducía un animal (normalmente eran ratas, palomas o patos) para

observar su comportamiento y tratar de condicionar algunas de sus respuestas.

Al principio el animal actuaba al azar, tocaba indistintamente todos los

mecanismos sin ninguna estrategia definida. Sin embargo, cuando apretaba

una palanca determinada, caía un trocito de alimento. Según iban

aumentándose los ensayos, el animal disminuía el número de tentativas al azar

hasta que finalmente apre3ndía a presionar la palanca correcta cuando tenía

hambre, sin tocar ninguna más innecesariamente.

Según Skinner (1938), las leyes del aprendizaje animal eran similares a las de

nuestra especie. Esa convicción le llevó a probar sus experimentos en áreas

específicamente humanas como pueden ser la educación intelectual o las

conductas sociales y lingüísticas. Algunas de sus propuestas en estos campos

provocaron muchísimo rechazo en grandes sectores del mundo intelectual.

Skinner parte de una posición ambientalista, por la cual las conductas de los

organismos están determinadas por las condiciones ambientales.

Transformando experimentalmente esas condiciones, se puede modificar el

comportamiento de los seres. El aprendizaje de nuevas conductas exige

previamente una modificación de las circunstancias ambientales que inciden

sobre un ser en concreto.

El fin último de Skinner era la elaboración de una tecnología de la conducta que

permitiera predecir, controlar y dirigir las acciones de los humanos. Sus

detractores le acusaron de totalitarismo por el afán de controlar o programar las

conductas individuales y sociales. Él se defendía diciendo que sólo cuando el

hombre dominase totalmente las leyes de la conducta podría programar una

sociedad más feliz. Sus ideas sobre un mundo planificado según

procedimientos conductistas se recogen en Walden Dos.

10

OBJETIVOS:

La neuropsicología es una disciplina que estudia los correlatos cerebrales de

los procesos psicológicos, especialmente de los denominados procesos

cognitivos superiores. Desde sus orígenes la neuropsicología ha presenta una

doble orientación básica (experimental) y clínica, contribuyendo, por una parte,

al conocimiento de la organización cerebral de los citados procesos

psicológicos y, por otra, tratando de valorar e intervenir en los trastornos

cerebrales que alteran el funcionamiento cognitivo de las personas. En

consecuencia, esta asignatura pretende aproximarse a esta doble realidad que

constituye la neuropsicología

 Desde el punto de vista clínico, el diseño de procedimientos o baterías de diagnóstico de daño cerebral (Lezak, 1995).

A nivel teórico, el establecimiento de una correlación entre las áreas cerebrales que subyacen a las funciones psicológicas (Kertesz, 1983).

A nivel práctico, el desarrollo de procedimientos de rehabilitación.

11

Conclusiones

La Neuropsicología experimental se interesa por el estudio de las relaciones entre la conducta y el cerebro, facilitando el cuidado a las consecuencias que provocan las lesiones cerebrales.

El daño cerebral originan secuelas físicas, pero también causa trastornos que perturban a las funciones mentales básicas para la persona, como la memoria, el pensamiento, el lenguaje o la capacidad para regular el comportamiento.

La influencia del medio sobre el sujeto está determinada por los procesos cognitivos -atención, retención, reproducción y motivación.

12

https://www.google.com.pe/search?

q=neuropsicologia+experimental&biw=756&bih=597&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=sI8sVfnkCMSngwSMxIHgBw&sqi=%253A%252F%252Fsmallsemester1650.blog.com%252F%3B350%3B310

13

Anexos

https://www.google.com.pe/search?q=neuropsicologia+experimental&.files.wordpress.com%252F2013%252F10%252F8-neuropsicologia-

14

https://www.google.com.pe/search?q=neuropsicologia+experimental& %252FNeuropsicologia2.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fsmallsemester1650.blog.com

BIBLIOGRAFIA:

Consuegra Anaya Natalia (2004): “Área de la psicología” (DICCIONARIO DE SPICOLOGIA). – pág. 249 – 251.

Tortosa, F. (1998 R. A. Brakes. (1989)``Historia de la psicología animal. De Darwin al Conductismo´´ .Editorial Alianza, Madrid.

15