30
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA LAGUNILLAS ESTADO MÉRIDA NEUROANATOMIA

NEUROANATOMIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NEUROANATOMIA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA

LAGUNILLAS ESTADO MÉRIDA

NEUROANATOMIA

ANA MARIA GUZMAN MENDEZC.I. Nº 19.486.990

I SEMESTRE

MARZO 2007

Page 2: NEUROANATOMIA

INTRODUCCIÓN

La neuroanatomía, es la parte de la anatomía que se ocupa del estudio

de las diferentes partes del sistema nerviosos y órganos de los sentidos, por

ello está investigación se centra en aclarar conceptos, la ubicación, síndromes,

funciones y lesiones de algunos órganos o partes del sistema nervioso.

En el siguiente trabajo, se define en premier lugar conceptos como:

Meninges, Tallo Cerebral, El Cerebelo, Medula Espinal, entre otros;

seguidamente se hace énfasis en la explicación del Tálamo, Hipotálamo,

Epífisis e hipófisis, y para terminar se aporta un pequeño conocimiento sobre el

sistema óptico y gustativo del ser humano.

La finalidad de la investigación es indagar un poco como funciona el

sistema nervioso, para saber como se debe actuar como futuros educadores,

ala hora de presentarse un determinado problema de esta índole, a sabiendas

de que estas nociones son parte fundamental de nuestra carrera.

Page 3: NEUROANATOMIA

INDICE

Pág.

Concepto y ubicación de las meninges…………….…………………… 1

Síndromes meníngeos……………………………………………………… 1

El tallo cerebral………….…………………………………………………... 1

Bulbo raquídeo……………………………………………………………… 2

Protuberancia o puente…………………………………………………… 2

Cerebelo……………………………………………………………………. 2

Funciones del cerebelo……………………….…………………………… 2

Medula espinal……………………………………………………………. 3

Embriología de la medula espinal………………………………………. 3-4

Clasificación de las lesiones medulares……………………………….. 5

Tálamo…………………………………………………………………….. 5

Hipotálamo………………………………………………………………… 6

Hipófisis……………………………………………………………………. 6

Adenohipófisis…………………………………………………………….. 6-7

Neurohipófisis…………………………………………………………….. 7

Epífisis…………………………………………………………………….. 7-8

Sistema piramidal………………………………………………………… 8

Lesiones de la vía piramidal…………………………………………….. 8-9

Sistema extrapiramidal…………………………………………………… 9

Lesiones del sistema extrapiramidal…………………………………… 10

Vías motoras y sensitivas……………………………………………….. 10-11

Vía óptica………………………………………………………………….. 11-12

Vía gustativa………………………………………………………………. 12

Conclusiones……………………………………………………………… 13

Fuentes Consultadas…………………………………………………….. 14

Anexos……………………………………………………………………... 16-20

Page 4: NEUROANATOMIA

1

CONCEPTO Y UBICACIÓN DE LAS MENINGES

Tanto el encéfalo como la médula están dentro de un estuche óseo formado por la cavidad craneal y parte del conducto raquídeo, pero en virtud de su delicadeza e importancia funcional, están envueltos por un sistema especial de amortiguadores, representados por tres membranas, las meninges: Duramadre, Piamadre y Aracnoides.

a) Duramadre: es la más superficial, también la más resistente de las tres. Dentro del cráneo se halla en íntimo contacto con el hueso constituyendo su periostio.

b) Piamadre: es la membrana más interna, se halla íntimamente aplicada a la superficie externa del Sistema Nerviosos central y sigue a todas las depresiones de dicha superficie.

c) Aracnoides: es la membrana media, situada entre la duramadre y la aracnoides. Consta de dos hojas (externa e interna) que intercambian tractos filamentosos entre sí, lo que da a esta membrana el aspecto de una araña (de ahí su nombre). La hoja externa tapiza a la duramadre y la interna a la piamadre. La hoja interna no sigue a la piamadre cuando ésta se introduce en los surcos y cisuras de la superficie externa del cerebro.

SINDROMES MENINGEOS

-Meningitis agudas, dentro de las meningitis agudas se encuentran: la meningitis brucelar, bacteriana, vírica, tuberculosa, fúngica, y carcinomatosa.

- Meningitis de presentación subaguda

-.Absceso cerebral

-.Encefalitis herpética

 -Encefalopatías espongiformes humanas

EL TALLO CEREBRAL

El tallo cerebral es un término general aplicado al área del cerebro localizada entre el tálamo y la médula espinal. Las estructuras que lo conforman incluyen la médula, las protuberancias, tectum, formación reticular y tegmentum. Algunas son responsables de la mayor parte de las funciones vitales básicas como la respiración, la tasa cardiaca y la presión sanguínea.

Page 5: NEUROANATOMIA

2

BULBO RAQUIDEO

Situado entre la médula espinal y la protuberancia, el bulbo raquídeo (mielencéfalo) constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal. El origen de la formación reticular, importante red de células nerviosas, es parte primordial de esta estructura. El núcleo del noveno, décimo, undécimo y duodécimo pares de nervios craneales se encuentra también en el bulbo raquídeo. Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. También se localizan los centros de control de las funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades reflejas, incluido el vómito. Las lesiones de estas estructuras ocasionan la muerte inmediata.

PROTUBERENCIA O PUENTE

Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. En la protuberancia se localizan los núcleos para el quinto, sexto, séptimo y octavo pares de nervios craneales.

CEREBELO

El cerebelo (metencéfalo) es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los primates y en el hombre. Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro. Por delante, se halla conectado al tronco del encéfalo mediante tres pares de cordones blancos, los pedúnculos cerebelosos superiores, medios e inferiores que, alejándose del hilio del cerebelo, llegan respectivamente al mesencéfalo, a la protuberancia y al bulbo.El cerebelo está formado por la sustancia blanca y la sustancia gris.

FUNCIONES DEL CEREBELO

El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo.

Page 6: NEUROANATOMIA

3

MEDULA ESPINAL

Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa.

Por encima del foramen magnum, en la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la médula está encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas constituyen la leptomeninge.

La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior.

La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm. Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituida por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituida por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal.

La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.

EMBRIOLOGIA DE LA MEDULA ESPINAL

El tubo neural consiste de tres capas célulares. La más cercana a la luz es una zona ventricular delgada (capa ependimaria). Extrema a esta capa se encuentra la zona intermedia gruesa (capa de manta), y en la capa externa, está la zona marginal (capa marginal).

Las células de las zonas ventricular se dividen y producen dos tipos de células hijas: neuroblastos (futura célula nerviosa) y glioblastos (futura células de apoyo llamadas neurogliales); ambas completan su diferenciación den la zona intermedia del tubo neural.

Page 7: NEUROANATOMIA

4

En dirección lateral a cada lados hay dos cúmulos o masas de células en las paredes del tubo neural (médula espinal en desarrollo), que se separa mediante en una hendidura estrecha llamado surco limitante. La masa de células dorsal, de esta hendidura se llama placa alar (lamina alar). Las neuronas que se desarrollan de los neuroblastos en las placas alares son en su mayor parte aferentes o sensitivas. Las  masas de células ventrales al círculo limitante se conocen como placa basal (lamina basal) y casi todas las neuronas que se desarrollan de los neuroblastos son en esta área aferentes o motoras.

Las células en las placas alares dan lugar al cuerno de materia gris, dorsal o posterior La parte ventral de este cuerno que ocupa la placa basal es eferente. La placa basal da lugar al cuerno de materia gris ventral o anterior. Las neuronas que se desarrollan de los neuroblastos en la placa basal, inervan los músculos esqueléticos derivados de las somitas.

El crecimiento de los cuernos ventrales de materia gris, emergen en dirección ventral y crean la fisura ventral mediana, los cuernos dorsales de materia gris se aproximan de uno a otro y crean el tabique medio posterior y obliteran la mitad dorsal de la luz del tubo dorsal. Esto crea el conducto central de la médula espina.

Para las primeras doce semanas, la médula espinal es coextensiva con la columna vertebral, de manera que las raíces nerviosas no pasan directo  hacia los agujeros intervertebrales. Sin embargo, durante el desarrollo posterior prenatal y postnatal, el crecimiento de la columna vertebral es mayor que la célula espinal, a consecuencia de las diferentes tasas de crecimiento y degeneración del extremo caudal de la médula espinal.

Debido a que el extremo caudal de la médula espinal esta unido al cerebro, su extremo caudal asciende en forma progresiva en el conducto vertebral. El cono medular, extremo fusiforme de la médula espinal, está en el nivel de  la tercera vértebra espinal lumbar de los recién nacidos.  La duramadre y la aracnoides (capa de las meninges), se extienden hacia la mitad del conducto sacro (conducto vertebral del sacro).

Las membranas que rodean la médula espinal llamadas meninges, contienen cierta cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR), que puede obtenerse para propósitos diagnósticos.En el adulto, la médula espinal, por lo general se extiende hasta el nivel de la primera vértebra lumbar. Por lo tanto cuando se llevan a cabo punciones de la médula espinal para obtener LCR,  casi siempre se insertan las hojas entre los arcos vertebrales de  entre la tercera y cuarto lumbar para limitar daños a la médula espinal.

Page 8: NEUROANATOMIA

5

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES MEDULARES

1. Clasificación morfológica:1.1 Lesión medular cervical.

1.2 Lesión medular torácica.

1.3 Lesión modular lumbar.

2. Clasificación funcional:2.1 Sección completa: pérdida total de funciones motoras y

sensitivas.

2.2 Sección incompleta: pérdida total o parcial de funciones motoras y parciales de funciones sensitivas.

2.3 Síndrome central anterior: pérdida de motilidad, sensación térmica y anestesia (cordones anteriores) con preservación parcial de sensación propioceptiva, vibratoria y sensibilidad fina (cordones posteriores).

2.4 Síndrome medular central: disfunción motora variable, pérdida de sensaciones nociceptivas, térmicas y de estiramiento de extremidades superiores y pérdida de control de esfínteres.

2.5 Síndrome de Brown-Séquard: parálisis motora con anestesia táctil y propioceptiva ipsilateral y analgesia con disestesia térmica contra lateral.

2.6 Parálisis cruzada de Bell: marcada desproporción entre la severidad de la afectación de miembros superiores respecto de los inferiores o bien hemiplejia cruzada.

2.7 Lesión de la parte inferior de la columna: 2.7.1. Lesiones del conos medularis: paresias simétricas de miembros inferiores con afectación del control de esfínteres. 2.7.2. Lesiones de la cola de caballo: paresias asimétricas de miembros inferiores, pueden conservar el control de esfínteres.

2.8 Conmoción o contusión medular: tendencia a la recuperación de las funciones medulares en 48-72 h.

TALAMO

Page 9: NEUROANATOMIA

Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.

6

HIPOTÁLAMO

El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro. Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura). El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

El hipotálamo actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. En efecto, tanto el núcleo supraóptico como el núcleo paraventricular y la eminencia mediana están constituídas por células neurosecretoras que producen hormonas que son transportadas hasta la neurohipófisis a lo largo de los axones del tracto hipotálamo-hipofisiario. Allí se acumulan para ser excretadas en la sangre o para estimular células endocrinas de la hipófisis.

HIPOFISIS

La hipófisis o glándula pituitaria, (así llamada por Aristóteles al creer que secretaba flema), es una glándula compleja que se aloja en una espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario y que consta de tres partes :

-Lóbulo anterior o adenohipófisis

-Hipófisis Media 

-Lóbulo posterior o neurohipófisis

Tiene un peso aproximado de 0,5 g. Los dos lóbulos tienen actividad propia, siendo responsable cada uno de ellos de la secreción de hormonas.La hipófisis se divide en 2 partes principales, la hipófisis anterior, denominada adenohipófisis, y la parte posterior, denominada neurohipófisis:

Page 10: NEUROANATOMIA

ADENOHIPOFISIS

La adenohipófisis secreta muchas hormonas de las cuales 6 son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo, las cuales son secretadas por 5 tipos de células diferentes. Estas células son de origen epitelial y como muchas glándulas endocrinas, están organizada en lagunas rodeadas de capilares sinusoides fenestrados a los cuales se vierte su secreción hormonal.

7

Hormonas de la Adenohipófisis

GH: La hormona de crecimiento estimula la síntesis proteica, y evita la captación de glucosa por parte del músculo y los adipositos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia, su efecto más importante es quizás que promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con las somatomedinas. Por lo que un déficit de esta hormona causa enanismo y un aumento (ocasionado por un tumor acidófilo) ocasiona gigantismo en niños, y acromegalia en adultos, (consecuencia del previo cierre de los discos epifisiarios)

PRL: La prolactina estimula el desarrollo de los ácidos mamarios y estimula la traducción del los genes para las proteínas de la leche

Las demás hormonas son hormonas trópicas que tienen su efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas: La TSH estimula la tiroides, la ACTH estimula la corteza suprarrenal, y la LH y FSH estimulan las gónadas a la secreción de sus hormonas

NEUROHIPOFISIS

Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos y no son mas que células gliales de sostén, la porción secretora se compone de los axoplasmas de las neuronas del los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo, las cuales secretan la ADH y la Oxitocina, y se almacenan en las vesículas de los axones de la neurohipófisis, y las secretan en estimulo a impulsos eléctricos por parte del hipotálamo. La ADH se secreta en estímulo a una disminución del volumen plasmático y como consecuencia de la disminución en la presión arterial que esto ocasiona, y su secreción aumenta la reabsorción de agua desde los tubolos colectores renales, (por medio de la translocación a la membrana de la acuaporina II), también provoca una fuerte vasoconstricción por l que también es llamada vasopresina. La Oxitocina estimula la contracción de las células mioepiteliales de las glándulas mamarias lo que causa la eyección de leche por parte de la mama, y se estimula por la succión. Se cree que también causa las contracciones uterinas típicas de la etapa final del parto.

Page 11: NEUROANATOMIA

EPÍFISIS

La epífisis, está situada en el techo del diencéfalo, entre los tubérculos bigéminos craneales, en la denominada fosa pineal, tiene el tamaño aprox. de un guisante y pesa 130 mg. Esta glándula se activa y produce melatonina cuando no hay luz.

8

La melatonina es producida a partir de la serotonina. La epífisis está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño. Se ha comprobado que esta hormona sirve para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias. Es también un poderoso antioxidante; y se ha comprobado que participa en la apoptosis de células cancerosas en el timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta hormona tiene un efecto cancerígeno. Es también un hecho que controla el inicio de la pubertad y que podría influir en los ritmos circadianos. La producción de esta hormona disminuye con la edad.

SISTEMA PIRAMIDAL

Sistema formado por las vías del sistema nervioso central encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta las alfa-motoneuronas de las astas ventrales de la médula espinal.

Es sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones que viajan desde la corteza cerebral hasta la médula espinal. La vía corticoespinal contiene exclusivamente axones motores. Cerca del 85% de los axones se decusa en el bulbo raquídeo (en el punto conocido como descusación de las pirámides). Esto explica por qué los movimientos de un lado del cuerpo son controlados por el lado opuesto del cerebro.

LESIONES DE LA VIA PIRAMIDAL

Las consecuencias clínicas de las lesiones de la vía piramidal dependen del nivel en que se encuentre la lesión. En general podemos distinguir las afectaciones de esta vía en los siguientes niveles:

A) A nivel del área motora: si es en un sólo hemisferio, sólo se afectarán las extremidades contralaterales a esta área (debido a que un hemisferio se encarga de la musculatura del lado contrario). El tronco y la cabeza quedarán indemnes, pues reciben fibras de ambos hemisferios. En resumen, se producirá hemiplejia contralateral de las extremidades. Normalmente y debido a la extensión del área motora sólo

Page 12: NEUROANATOMIA

se afecta una extremidad, inferior o superior, será una monoplejía contralateral. Otras veces incluso sólo se afecta una mano, un dedo, etc.

B) A nivel de la cápsula interna: sabemos que a este nivel las fibras pasan muy agrupadas, entonces una pequeña lesión afectará a toda la vía. El tronco es difícil que se paralice, pues está representado en ambos hemisferios, lo corriente es la parálisis de extremidades porque sólo están relacionadas con un sólo hemisferio (hemiplejia contralateral).

9

C) A nivel del mesencéfalo: se produce hemiplejia contralateral acompañada de parálisis homolateral de la musculatura intrínseca del ojo, debido a la proximidad del núcleo del motor ocular común o III par, aparece el síndrome de Weber.

D) A nivel de la protuberancia: los núcleos del puente producen una disociación de la vía piramidal, por lo que es difícil una consecuencia importante por lesión a este nivel. El núcleo del facial y el del motor ocular externo debido a su vecindad pueden lesionarse, entonces aparece hemiplejia contralateral con alteraciones de la mímica de la cara y movimientos oculares: síndrome de Gübler.

E) A nivel del bulbo: Hemiplejia contralateral y por vecindad del XII par, parálisis de los músculos de la lengua, síndrome de Jackson.

F) Lesión de la decusación piramidal: en este punto consideraremos que las fibras de la extremidad inferior se decusan antes (o por encima) que las destinadas a los miembros superiores, según esto las fibras de las extremidades inferiores quedan externamente a las fibras de los miembros superiores. El esquema adjunto muestra la localización de las lesiones y sus consecuencias.

G) Lesión medular de la vía piramidal: debido a su disociación en vía piramidal directa y cruzada (a un lado y otro) una lesión no afecta a la totalidad de la vía. Si se lesiona el fascículo cruzado hay parálisis de los músculos inervados por debajo de la lesión. Sin embargo, es posible la recuperación de parte de la funcionalidad de la extremidad afecta, gracias al 10-20% de las fibras directas, que con tratamiento fisioterapéutico puede restablecerse.

H) Lesión de la motoneurona: es el caso de la poliomielitis, hay parálisis con pérdida de tono muscular (hipotonía), arreflexía y atrofia, es la parálisis fláccida.

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Page 13: NEUROANATOMIA

En anatomía humana, el sistema extrapiramidal está constituido por las vías nerviosas polisinápticas que incluyen los núcleos básales y los núcleos subcorticales relacionados que intervienen en el comportamiento motor.

Este sistema controla principalmente la actividad postural estática, mientras que el sistema piramidal interviene fundamentalmente en los movimientos voluntarios. El sistema extrapiramidal está formado por una red de neuronas localizadas en regiones específicas del encéfalo y del tronco encefálico, tales como núcleos básales, formación reticular, núcleos vestibulares y núcleo rojo.

10LESIONES DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Las lesiones en el Sistema Extrapiramidal pueden ocasionar dos tipos de disartrias: Disartrias hipocinéticas y Disartrias hipercinéticas.

Disartrias Hipocinéticas: Muy características en la enfermedad de Parkinson. Altera la fonación y la prosodia.

Características generales:

- Movimientos lentos, limitados y rígidos.

- Tono de voz monótono.

- Articulación defectuosa. Escasa inflexión.

- Variabilidad en el ritmo articulatorio.

- Frases cortas.

Disartria hipercinética: Está localizada en el Sistema Extrapiramidal. Todas las funciones motoras básicas pueden presentar afectación (respiración, fonación, resonancia, articulación). Diagnosis previo: Corea, Atetosis, temblor, distonía.

Características generales:

- Movimientos anormales involuntarios.

- Prosodia alterada.

- Alteraciones respiratorias y de fonación.

Page 14: NEUROANATOMIA

VIAS MOTORAS Y VIAS SENSITIVAS

En el sistema nervioso visceral nos encontramos con neuronas sensitivas y motoras formando los reflejos viscerales involuntarios. Las neuronas sensitivas son vías aferentes, mientras que las neuronas motoras son vías eferentes. Las vías eferentes constituyen un subsistema por si mismas, el sistema nervioso autónomo (SNA) y pueden ser activadas tanto por las vías aferentes del SNV como del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo controla las funciones viscerales, inerva la musculatura lisa y cardiaca, las glándulas, etc. Cada víscera del organismo está inervada por este sistema.

11

Vías motoras. Cada vía motora visceral está constituida por dos neuronas. El cuerpo celular de la primera neurona o neurona preganglionar se localiza en el sistema nervioso central. Los cuerpos celulares de las neuronas postganglionales se sitúan en los ganglios del sistema nervioso periférico. Las fibras de cada vía motora visceral circulan por los nervios periféricos. El sistema nervioso autónomo se puede dividir nuevamente en dos subsistemas, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estos dos sistemas son antagónicos e inervan todos los órganos.

Vías sensitivas do SNV: Las vías sensitivas están controladas por una única neurona localizada en el sistema nervioso periférico, ya sea un ganglio craneal o raquídeo. Cada neurona posee una prolongación periférica que se dirige a la superficie del cuerpo, donde se captan los estímulos. Existe además una prolongación central adicional que se dirige al sistema nervioso central. Todas las neuronas que se encuentran fuera del sistema nervioso central se localizan en los ganglios, protegidas por las células de la glía.

Arco reflejo. El arco reflejo consta de una neurona sensitiva y una neurona motora. Esta vía motora es voluntaria y emplea como neurotransmisor la acetilcolina. Con este sistema se controlan las funciones somató sensitivas y somató motoras. Las neuronas motoras se localizan en el extremo anterior de las astas ventrales de la médula espinal. Cada neurona inerva una una fibra muscular. Las neuronas sensitivas que activan el arco reflejo se sitúan en los ganglios pequeños.

VIA OPTICA

Los impulsos luminosos que ingresan al ojo llegan a la retina, donde se encuentran los receptores especializados para la visión, los conos y bastones. 

La información recibida por éstos receptores, es transmitida a las dendritas de las células bipolares, que son consideradas como el primer grupo neuronal. Los axones de las células bipolares hacen sinapsis con las del segundo grupo que son las células ganglionares que formaran el nervio óptico.

Page 15: NEUROANATOMIA

Del polo posterior del ojo emerge el nervio óptico o segundo par. Las fibras del nervio óptico se dirigen hacia el cuerpo geniculado externo donde se encuentra el tercer grupo neuronal.

Este está ubicado en el diencefalo. Desde allí se originan las fibras geniculo calcacinas que forman las radiaciones ópticas de Gratiolet. Estas terminan en la cisura calcarina o área 17 (área estriada) que es la corteza visual primaria.

Las fibras ópticas se distribuyen de acuerdo a un orden, así las fibras que se originaron en la mitad nasal de la retina se colocan en la parte medial de la vía, en cambio las que se originaron en la parte temporal se colocan lateralmente. 

12

De ese modo podemos distinguir una retina nasal y otra temporal. La nasal recibe impulsos a través de la pupila del campo visual temporal en cambio la retina temporal recibe impulsos del campo visual nasal.

Se divide a la retina en dos casquetes hemisféricos, uno superior y otro inferior. El superior mira hacia el campo visual inferior y el inferior hacia el campo visual superior.

Finalmente se debe diferenciar las fibras que se originan en la fovea (fibras centrales) de las que se originan en el resto de la macula (paracentrales) y en  la retina periférica (periféricas). A las dos primeras se las suele considerar conjuntamente como fibras maculares y a la tercera como fibras de la retina periférica.

VIAS GUSTATIVAS

Las fibras nerviosas sensoriales que vienen de los botones gustativos viajan en la cuerda del tímpano rama del nervio facial, mientras lo restante llega al tallo cerebral a través del nervio glosofaríngeo. Las fibras procedentes de otras zonas distintas de la lengua van hacia el tallo cerebral a través del nervio vago.

Las fibras gustativas de esos tres nervios mielinizadas, se agrupan en el bulbo raquídeo para entrar en el núcleo del fascículo solitario, allí hacen sinapsis sobre neuronas de segundo orden, los impulsos que hacen relevo allí se orientan hacia el área de proyección gustativa, en la corteza cerebral, en el pie de la circunvolución posrolándica (sensaciones cutáneas de la cara. Estas fibras nerviosas llevan la excitación sensorial al núcleo bulbar correspondiente lo cual da motivo a cierto número de reflejos, entre los cuales los más importantes son los reflejos secretorios para la saliva y el jugo gástrico.

Page 16: NEUROANATOMIA

 

13

CONCLUSIÓNES

En base a lo investigado se pudo constatar, que existe mucha diversidad

en los síndromes que afectan al ser humano, unos pueden ser genéticos,

mientras que otros son producto de enfermedades padecidas estando en

perfecto estado de salud; lo que quiere decir que nadie está exento a padecer

algún síndrome de estos.

Todo educador en cualquiera de la áreas en vaya a desempeñarse,

debe conocer por lo menos los conceptos básicos de la neuroanatomía (ciencia

que estudia el sistema nervioso).

Page 17: NEUROANATOMIA

14

FUENTES CONSULTADAS

Blasco, Marcos (compilador) (1998).Guía de Interacción Cooperativa:

neuroanatomía y Neurofisiología. Universidad Pedagógica Experimental

Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.

www.Wikipedia.com

Fracassi, Humberto, Sistema Nervioso Central.

Loiácono, Francisco L. Sistema Nerviosos Central.

Carpenter, M.B. Neuroanatomía.

www.ucsg.edu.ec/catolica/secundarias/html/facultad_medicina/carrera/

medicina/tutoria/materias/embriologia/imagenes/jpg/eimage64.jpg.

Page 18: NEUROANATOMIA

ANEXOS

Page 19: NEUROANATOMIA

16

EMBRIOLOGIA DE LA MEDULA ESPINAL

Page 21: NEUROANATOMIA

F

18

VIAS ÓPTICAS

1: campo visual temporal  2. campo visual nasal  3. retina temporal  4. retina nasal  5.nervio óptico fibras temporales 6. nervio óptico fibras nasales 7. rodilla anterior  8. rodilla posterior 9. bucle temporal 10. quiasma óptico con entrecruzamiento de fibras nasales 11. cintilla óptica  12. radiaciones ópticas geniculo-calcarinas 13. cisura calcarina o área visual primaria. 14.cuerpo geniculado externo o lateral.

Page 22: NEUROANATOMIA

19

LOCALIZACIÓN DE LAS ÁREAS CEREBRALES

Page 23: NEUROANATOMIA

20

DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS GUSTATIVAS