28
NEUROANATOMÍA UNIVE RSIDA D NACIO NAL AUTÓ NOMA DE MÉXIC O FACULT AD DE ODONT OLOGÍA DÍAZ DE ITA MARÍA EUGENIA BECERRA JOSÉ LUIS GRUPO: 1012 MAY O 20 15  GUTIÉRREZ MIRANDA KARLA DANIELA Anatomía Humana

Neuroanatomía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta guía básica te ayudará entender conceptos y funciones de neurología

Citation preview

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 1/28

NEUROANATOMÍAUNIVE

RSIDAD

NACIO

NALAUTÓNOMA

DEMÉXIC

O

FACULTAD DEODONT

OLOGÍA

D Í A Z D E I T A M A R Í AE U G E N I A

B E C E R R A J O S É L U I S

G R U P O : 1 0 1 2

M A Y O 2 0 1 5

 

GUTIÉRREZ MIRANDAKARLA DANIELA

Anatomía Humana

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 2/28

GLOSARIO!2

MAPASCONCEPTUALES

!5  SISTEMA

NERVIOSO5

 

MENÍNGES!"

  SUSTANCIACEREBRAL"

  MESENC#FALO!!!$

 

PUENTE!!!$

 

MÉDULA

OBLONGADA!!%

  VERMIS!!!!%

1

ÍNDI

CE

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 3/28

ES&UEMAS'

 

EMBRIOLOGÍA!!!'(TUBONEURAL!'(L)MINATERMMINAL!!10TALLO CEREBRAL!

!!11  NERVIOS Y

ARTERIAS!!1*

  ENCÉFALO15

CUESTIONARIO22

2

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 4/28

GLOSARIO

Arco reflejo: circuito neural integrado por un receptor, una neurona aferente, unasinapsis, una neurona eferente y un efector.

Anosmia: sin sensibilidad olfatoria

Apraxia: pérdida de la capacidad normal para ejecutar correctamente los

movimientos dirigidos a un fin determinado, aún cuando los músculos necesarios

para ejecutarlos están íntegros.

Asapia: pérdida del sentido del gusto

Ataxia: es un síntoma que indica pérdida de la capacidad de coordinación de los

diversos movimientos entre sí. Falta o irregularidad de la coordinación de los

movimientos musculare, sin debilidad o espasmo de estos.

Atetosis: movimientos disritmicos involuntarios, lentos y continuos que son

siempre iguales en el mismo paciente y desaparecen durante el sueño. sta

alteración del movimiento ocurre en lesiones del cuerpo estriado.

Agnosia! alteración que impide la comprensión de la naturale"a, uso o cualidadesde los objetos o personas percibidas por medio de los órganos de los sentidos.

Alexia: trastorno cerebral caracteri"ado porque el individuos no comprende el

significado de la palabra escrita.

Anacusia! pérdida del sentido de la audición

Aneurisma: dilatación sacular de un vaso sanguíneo, por lesión de sus paredes.

Atonía: pérdida del tono muscular.

Atrofia muscular: falta de desarrollo de masa muscular.

Adiadococinecia: incapacidad para reali"ar con rapide" movimientos alternantes

Afasia: defecto o perdida de lenguaje como consecuencias de una lesión

3

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 5/28

neurológica.

Balismo! enfermedad que se caracteri"a por la ejecución de movimientos

anormales involuntarios, de gran amplitud y muy bruscos, cuyo origen es una

lesión del núcleo subtalámico de #uys o de sus cone$iones. %abitualmente afecta

a un &emicuerpo o una sola e$tremidad

Cinestesia! sensación o sentido por el cual se percibe el movimiento muscular,

peso, posición, etc., de los músculos

Cisterna cerebral! dilatación del espacio subaracnoideo

Columna nuclear: sucesión longitudinal de núcleos que tienen funciones

similares

Componente funcional: tipo de neurona que integra un nervio

Cuerpo restiforme: nombre que recibe el pedúnculo cerebelar inferior.

Diplopía: percepción de dos imágenes e$istiendo solo un objeto

Disartria: dificultad para la articulación de palabras, debido &abitualmente a un

daño neurológico central o periférico

Disfonía: trastorno de la fonación 'sinónimo de ronquera(

Distonía: forma de discinesia que se caracteri"a por la presencia de

contracciones sostenidas de la musculatura a$ial que condiciona posturas

grotescas. )curre generalmente por lesión del núcleo lenticular.

Dislalia: defecto del &abla que consiste en la pronunciación defectuosa de las

palabras por parte de los órganos de la fonación

Sistema porta: sistema vascular que tiene su origen en una red capilar venosa y

termina en otra red capilar venosa

Sistema portahipofisiario: sistema porta locali"ado en el tallo de la &ipófisis

4

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 6/28

Somatoagnosia: desconocimiento de las partes del cuerpo

Temblor: agitación morbosa involuntaria, repetida y continuada del cuerpo o de

una parte debida a diversas causas

Estrabismo: desviación de uno o de los dos ojos de su dirección normal, que

ocasiones que sus ejes visuales no puedan dirigirse a un mismo punto

presentándose como consecuencia diplopia.

Epifora: derrame de lagrimas por producción e$cesiva u obstrucción de las vías

lagrimales

Fosfenos: sensación de lu" producida por la compresión del globo ocular u otra

causa no luminosa que estimule la retina.

irenc!falo: organismos que su corte"a cerebral presenta giros y surcos.

"ipoacusia: disminución de la agude"a auditiva

#nfarto cerebral: muerte de tejido cerebral , secundaria a la interrupción completa

de la circulación cerebral, por un período superior a die" minutos.

$isenc!falo: organismos en los cuales su corte"a cerebral es lisa o no presenta

surcos ni giros

%istagmus: movimiento rítmico e involuntario de los ojos. #as oscilaciones

pueden ser &ori"ontales, verticales, giratorias o mi$tas. #as causas más

frecuentes son las lesiones del sistema vestibular, tanto periférico como central, y

otras lesiones neurológicas

Tinitus: sensación subjetivas de campanilleo.

Trombo: agregación de plaquetas, fibrina, factores de coagulación y elementos

celulares de la sangre en el interior de un avena o arteria, que a veces produce

oclusión de la lu" vascular.

5

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 7/28

 

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o 

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o

!"

a" #

o

oo

+

&

 

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o

!"

a" #

o

ou t

n

m

 

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o 

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o

!"

a" #

o

oo

+

&

 

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o

!"

a" #

o

ou t

n

m

 

! tm

 " #

o

o m

+ t

o

! t "a

" # $ ! o

a # a

m *t & o

MAPAS CONCEPTUALES

/ILOGENIA N0%LEOS /UN%IONESA#u&"#"")o F+,-./. E.3.4..a)"o&"#"")o G34,

6743.876C9-3 -97,3;

N"o&"#"")o D69-;< C<.9;.=97>.7.69-,

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 8/28

M

EN

IN

GE

S

L

E.

 TO

ME

NIN

G

E

D

EL

GA

DO

A

RA

%N

OI

DES

.

IA

MA

DR

E

.

A4

UI

ME

NIN

G

E

D

UR

AM

DR

E

S

U

S

 T

A

N

%

I

A

 

%

E

R

E

5

RA

5

L

A

N

%

A

 

6

A

7

8

N

9

S

N

%

:

I

A

S

;

 T

R

A

%

 T

O

S

S

N

.

N

E

R

:

I

O

S

G

R

I

S

 

6

%

U

E

R

.

O

9

S

N

%

N

0

%

L

O

S

S

N

.

G

A

N

G

L

I

O

S

<

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 9/28

MES

E

N%É/

AL

O

 II

I

= I:

MO

 T

O

RES

MO

 T

O

R A%

%E

SO

RIO

III

MO

 T

O

R O%

UL

AR

 %O

M0

N

III

MO

 T

O

R  TR

O%

LE

AR

I:SEN

S

I TI:

O

 TRA

%

 TO E

S.

IN

AL 

 TR

I

MI

N

:= 

:

II= 

I7

 >

 7

.UEN

 T

E

:= :I

= :

II

:II

MO

 TOR

ES

SALI:

A TO

RI

O

SU.ER

IOR

:II

IN/ER

IOR

I7MO

 TOR

  TR

IG

ÉM

INO

:3MO

 TOR

 /A

%I

AL

:II

MO

 TOR

 A5

DU

% T

OR

:ISENSI

 TI:

OS

%O%LE

AR

:III

 TRA%

 T

O E

S.

IN

AL 

 TR

I

MI

N

:= :I

I= 

I7

:ES

 TI

5UL

AR

 6

!?m

?)

?

9

:III

@

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 10/28

M',

u)

o2)

on

a,a

I7=

 7

7I 

> 7

II

Mot

o#

"!

Mot

o#

 B

*o

)o

!o

7II

Do#

!a

$a

o

7Am2

uo

I7=

 7

7I

S"n

!

t

$o!

:"!

t

2u

)a#

 n

( "#

o#

:II

 T#a

&t

!o)

ta

#o

:II

I7

 > 

7

 T#a

&t

"!*

na

) t

#C

"m

n

:= 

:I

= I

7 >

 7

 

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 11/28

ES&UEMAS

EMBRIOLOGÍA

1

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 12/28

11

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 13/28

TALLO CEREBRAL

12

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 14/28

NERVIOS Y ARTERIAS

13

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 15/28

14

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 16/28

ENCÉFALO

15

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 17/28

1

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 18/28

1<

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 19/28

1@

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 20/28

1

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 21/28

2

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 22/28

21

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 23/28

CUESTIONARIO

22

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 24/28

&' ()*+ ES $A %E*,-A%AT-./A0s la rama de la anatomía que se encarga del estudio y descripción de la

morfología del sistema nervioso.

1' (C2.- SE D#3#DE E$ EST*D#- DE $A %E*,-A%AT-./A0

n neuroanatomía funcional y regional

4' ()*+ EST*D#A $A %E*,-A%AT-./A F*%C#-%A$0$amina las partes del sistema nervioso que trabajan conjuntamente para

desarrollar una tarea concreta.

5' ()*+ EST*D#A $A %E*,-A%AT-./A ,E#-%A$0$amina las relaciones espaciales entre estructuras cerebrales en una

parte del sistema nervioso.

6' (E% )*+ SE.A%A E.B,#-%A,#A SE -,##%A E$ S#STE.A%E,3#-S- CE%T,A$0

 * finales de la tercera semana e inicios de la cuarta semana

7' (C*8$ ES E$ -,/E% E.B,#-%A,#- DE$ S#STE.A %E,3#-S-0n la capa ectodérmica

9' (C*8$ ES E$ #%D*CT-, ,#.A,#- DE$ S#STE.A %E,3#-S-0#a notocorda

;' (C2.- SE F-,.A E$ T*B- %E*,A$0+uando se plegan los bordes de la placa neural entre sí &avia la línea

media.

<' (C2.- C-.#E%=A $A F*S#2% DE $A $ACA %E*,A$0n la porción cervical continuándoseen dirección cefálica y caudal.

&>'(C*8$ES S-% $AS T,ES D#$ATAC#-%ES DE $A -,C#2% CEF8$#CA

DE$ T*B- %E*,A$0#as vesículas encefálicas primarias.

-rosencéfalo

esencéfalo

/omboencéfalo

23

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 25/28

&&'()*+ EST,*CT*,AS -,##%A E$ ,-SE%C+FA$- C*A%D- E$E.B,#2% T#E%E 6 SE.A%AS0l telencéfalo y diencéfalo

&1'()*+ EST,*CT*,AS -,##%A E$ .ESE%C+FA$- C*A%D- E$

E.B,#2% T#E%E 6 SE.A%AS00stmo del romboencéfalo, surco que ayuda a separar el mesencéfalo del

romboencéfalo

&4'()*+ EST,*CT*,AS -,##%A E$ ,-.B-E%C+FA$- C*A%D- E$E.B,#2% T#E%E 6 SE.A%AS0etencéfalo y mielencéfalo

&5'(C*8$ES S-% $AS D-S A,TES DE$ S#STE.A %E,3#-S- DE $-S3E,TEB,AD-S0

l sistema nervioso central '12+( y el sistema nervioso periférico '12-(

&6'()*+ C-%F-,.A A$ S%C0l encéfalo que se encuentra dentro del cráneo y la médula espinal que se

encuentra dentro de la columna vertebral.

&7'(C2.- SE C-%F-,.A E$ S#STE.A %E,3#-S- E,#F+,#C-0-or los nervios craneales , los nervios espinales y los ganglios periféricos.

&9'(C2.- SE D#3#DE A$ S#STE.A %E,3#-S- E,#F+,#C-0

-or el sistema nervioso somático '121( y el sistema nervioso autónomo'12*(

&;'()*+ ES ? C2.- SE C-.-%E E$ S%S0s la parte del sistema que interacciona con el ambiente e$terior. 1e

compone de nervios aferentes llevando señales sensoriales de los órganos

al 12+ y nervios eferentes que son los que llevan las señales motoras

&acia los músculos.

&<'()*+ ES ? C2.- SE C-.-%E A$ S%A0

s la parte del sistema que participa en la regulación del ambiente interno.1e compone de nervios aferentes que llevan señales sensoriales de los

órganos internos al 12+ y de nervios eferentes que llevan las señales

motoras desde el 12+.

1>'(C2.- SE D#3#DE A$ S%A0-or la división simpática está principalmente implicada en actividades

relacionadas con el gasto de las reservas de energía almacenadas en el

24

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 26/28

cuerpo3 y la división parasimpática que mantiene procesos relacionados con

el aumento del suministro al cuerpo de la energía almacenada.

1&'()*+ ES ? A )*+ C*B,E% $AS .E%#%ES01on tres membranas protectoras del encéfalo y la médula espinal.

11'(C2.- SE $$A.A CADA *%A DE $AS .E%/%ES04uramadre, *racnoides y -iamadre.

14'DESC,#BE A $A D*,A.AD,Es la meninge más e$terna, se caracteri"a por ser gruesa, resistente y

fle$ible.

15'DESC,#BE A $A A,AC%-#DESs la capa intermedia. 4e ella sobresalen las trabéculas aracnoideas. s

blanda y esponjosa -or debajo el espacio subaracnoideo que contiene losprincipales vasos sanguíneos y el líquido cefalorraquídeo.

16'DESC,#BE A $A #A.AD,Es la capa más interna y se ad&iere a la superficie del 12+.

17'(C*8$ES S-% $AS .E%/%ES )*E C*B,E% A $-S %E,3#-S,A)*/DE-S@ A $-S %E,3#-S C,A%E$ES ? A $-S A%$#-SE,#F+,#C-S DE$ S%0#a duramadre y la piamadre

19'A A,TE DE $A .E.B,A%A A,AC%-#DES@ ()*+ -T,- E$E.E%T-,-TEE A$ S%C0l líquido cefalorraquídeo

1;'F$*/D- A,EC#D- A$ $AS.A SA%*/%E-@ )*E $$E%A E$S#STE.A 3E%T,#C*$A, DE$ E%C+FA$-@ E$ CA%A$ CE%T,A$ DE $A.+D*$A ES#%A$ ? E$ ESAC#- S*BA,AC%-#DE- )*E ,-DEA A$E%C+FA$- ? $A .+D*$A ES#%A$'#íquido cefalorraquídeo

1<'()*+ TE#D- ,-D*CE A$ $/)*#D- CEFA$-,A)*/DE-0l ple$o coroideo

4>'(D2%DE EST8 *B#CADA $A .+D*$A ES#%A$0n el interior de la columna vertebral y se e$tiende desde el cuello &aciendo

contacto con el bulbo raquídeo &asta la pelvis por la parte central de la

espalda &umana.

25

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 27/28

4&'()*+ ,-DEA A $A .+D*$A ES#%A$0#as vértebras de la columna vertebral, las tres meninges y el conjunto de

nervios espinales 'cola de caballo(.

41'(C*8$ ES $A F*%C#2% DE $A .+D*$A ES#%A$0

0nerva a los músculos y las glándulas del cuerpo para su funcionamiento yobtiene información del medio a través de los órganos sensoriales y la

transmite al cerebro.

44'()*+ ASA S# SE $ES#-%A $A .+D*$A ES#%A$0%ay problemas con la respiración, náusea, arritmia cardiaca, apnea del

sueño, insomnio y problemas para ingerir líquidos y alimentos.

45'(D2%DE EST8 *B#CAD- E$ B*$B- ,A)*/DE-0n la parte inferior del tronco. 1e encuentra arriba del e$tremo final anterior

de la médula espinal y en la parte inferior del tronco encefálico.

46'(C*8$ ES $A F*%C#2% DE$ B*$B- ,A)*/DE-0Forma un sistema de vías que llevan información del cerebro al cuerpo y

contiene una parte de la formación reticular, que incluye núcleos que

controlan funciones vitales.

47'(D2%DE EST8 *B#CADA $A F-,.AC#2% ,ET#C*$A,0n la parte central interior del tronco encefálico que va desde la parte

inferior 'posterior( del bulbo raquídeo &asta la parte superior 'anterior( del

cerebro medio.stá rodeada del bulbo raquídeo, puente de 5arolio, cerebelo y

posteriormente de las estructuras que forman el cerebro medio 'téctum y el

tegmentum(.

49'(C*8$ ES $A F*%C#2% DE $A F-,.AC#2% ,ET#C*$A,04espertar, la atención, el sueño, el mantenimiento del tono muscular y

reflejos cardiacos, circulatorios y respiratorios

4;'(D2%DE EST8 *B#CAD- E$ *E%TE DE 3A,-$#-0

1e locali"a en el e$tremo anterior con respecto al bulbo raquídeo 'arriba( yabajo del cerebro medio. 1e encuentra en dirección ventral opuesta al

cerebelo.

1e encuentra sobre el bulbo raquídeo y debajo del mesencéfalo así como

en sentido opuesto al cerebelo.

4<' (C*8$ ES S* F*%C#2% DE$ *E%TE DE 3A,-$#-0l sueño y la activación al contener en su interior parte de la formación

2

7/17/2019 Neuroanatomía

http://slidepdf.com/reader/full/neuroanatomia-568bd5a2b3181 28/28

reticular. 6ambién contiene un núcleo por el que se transmite la información

que viene de la corte"a cerebral &acia el cerebelo.

5>'(D2%DE EST8 *B#CAD- E$ CE,EBE$-0stá ubicado en sentido contrario al puente en dirección dorsal, en la parte

correspondiente al desarrollo del embrión conocida como metencéfalo. *rriba del bulbo raquídeo y debajo del cerebro medio.

5&'(C*8$ ES $A F*%C#2% DE$ CE,EBE$-0 0ntegrar la información que proviene de los órganos sensoriales y del

encéfalo para coordinar los movimientos del cuerpo.

51'(D2%DE EST8 *B#CAD- E$ T+CT*.0 1e encuentra en la parte dorsal del cerebro medio, por encima del puente

en la parte dorsal del tronco encefálico y rodea junto con el tegmentum al

acueducto cerebral.

54'(C*8$ ES $A F*%C#2% DE$ T+CT*.0+ontiene los tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores que

participan en funciones visuales y auditivas respectivamente.

55'(D2%DE EST8 *B#CADA E$ C*$/C*$- S*E,#-, E #%FE,#-, DE$T+CT*.06ambién conocidas como tubérculos cuadrigéminos, se encuentran en la

parte respectiva posterior 'abajo( y anterior 'arriba( del téctum. 1e

encuentra pró$imas a las estructuras del tegmentum

56'(C*8$ ES S* F*%C#2% DE $-S T*B+,C*$-S C*AD,#+.#%-S0l colículo superior participa en las funciones visuales y el inferior en las

funciones auditivas.

57'(C*A$ES S-% $AS T,ES EST,*CT*,AS E% $AS )*E SE D#3#DE E$E%C+FA$-0+erebro, cerebelo y tronco encefálico.

59'(E% )*+ C-%S#STE $A E%FE,.EDAD DE$ A$="E#.E,0

+onsiste en una degeneración de neuronas &ipocámpicas, por formaciónde sustancia amiloide que se acumula entre las neuronas.

5;'(C*8$ ES $A CA*SA DE $A DE.E%C#A SE%#$0#a &ipo$ia que se produce por una aterosclerosis.

?'!