8
1 Charlamos con Katsushi Onishi director de Muji Europa LAS LATAS CAMPBELL HOMENAJEAN A WARHOL NewsLetter

NEWSLETTER

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica de diseño, creando un magazine

Citation preview

Page 1: NEWSLETTER

1

Charlamos con Katsushi Onishi director de Muji Europa

LAS LATAS CAMPBELL HOMENAJEAN A WARHOL

NewsLetter

Page 2: NEWSLETTER

2

Latas dehomenajeLas latas Campbell homenajean a Warhol por su 50 aniversario

Page 3: NEWSLETTER

3

La leyenda dice que du-rante 20 años Andy War-hol almorzó una lata de sopa Campbell’s cada día. A partir de esta fas-cinación nació el mito. En 1962 el artista mate-rializó el icono más céle-bre del arte pop con sus serie 32 latas de sopa Campbell’s.

Veinticinco años tras la muerte de Warhol y cincuenta años más tarde de la primera serie, sus pinturas cotizan al alza llegando a superar en valor a Picas-so (325,8 millones de dólares frente a 313,7 millones) y de nuevo inspiran una edición limitada con colores vivos para homenajear al artista.

La compañía de sopa ha rediseñado su clásica marca de la casa. El habitual rojo y blanco de las latas ha sido sustituido por otros modelos de inspiración pop, donde dominan los colores naranja, azul, amarillo y verde azulado. La edición limitada de la sopa de tomate condensada de Campbell tendrá etiquetas derivadas del trabajo artístico original de Warhol, producido bajo la licencia de la Fundación Andy Warhol, según indica la compañía. WAunque inicialmente Campbell reaccionó de forma negativa a la obra de Warhol, aho-ra recurren a su legado para intentar potenciar las ventas de sus productos, que cada año disminuyen. Tratan así de recuperar la atención del público norteamericano y sobre todo de llegar a los consumidores más jóvenes.

Page 4: NEWSLETTER

4

Andy Warhol buying Campbell’s Soup at the grocery store, 1962

Page 5: NEWSLETTER

5

La sopa de Campbell es una «marca icónica. Y gracias a las pinturas de Andy Warhol la sopa siempre estará asociada al mo-vimiento del arte pop», afirmó el director general de la compañía norteamericana, Ed Carolan, en un comunicado. Un poco más de un millón de latas de esta colección estarán disponibles en algunos supermercados en Estados Unidos al precio de 0.75 centavos de dólar cada lata.Aparte de la edición limitada de las famosas latas, el interés por Warhol crece estos días en los museos, como la exposición que el Metropolitan Museum de Nueva York le dedica y en la que se explora la huella que su arte dejó en diferentes artistas contempo-ráneos. Igualmente, el Centro Cultural Bancaja (Valencia) le dedica al artista de The Factory la exposición Andy Warhol Superstar, del 28 de septiembre de 2012 al 5 de enero de 2013.

A los artistas pop se les tachó de frívolos y se les acusó de po-tenciar una sociedad de consumo que empezaba a ser criticada, aunque en realidad querían precisamente lanzar una reflexión sobre ese consumismo. Autores como Warhol convirtieron en iconos tremendamente populares imágenes tan simples como el bote de sopa Campbell, reconocible por todos incluso a día de hoy.

La verdad es que los diseños son atractivos y pueden dar mucho juego a la hora de decorar una despensa, sobre todo para los más aficionados a la cultura pop y el aire retro de ciertos objetos. No deja de ser interesante comprobar cómo la compañía ha ter-minado rindiendo homenaje a un artista al que llegó a demandar cuando su célebre obra vio la luz en los años sesenta.

Page 6: NEWSLETTER

6

El diseño sencillo y eficaz

La primera idea que viene a la cabeza para quienes cono-cen a Muji es diseño. Más concretamente diseño sencillo aplicado a productos sencillos; objetos en los que predo-mina la economía visual, el equilibrio y la simplicidad, pero siempre con un toque característico que nos permite iden-tificar de forma inmediata a Muji. Lo sorprendente de todo ello es que el logo de la marca, jamás aparece impreso en los productos que comercializa. Un hecho que más que curioso, dentro del mundo del branding, puede resultar in-cluso contradictorio, pero que tiene una clara explicación. La respuesta está en la charla que mantuvimos con Katsushi Onishi, director de Muji Europa, y Joaquim de Toca, director general de Muji en España y Portugal. Durante la inaugura-ción oficial de la nueva tienda de Muji en Valencia conver-samos con ellos acerca del branding, de la importancia de mantener una estrategia de marca que sea coherente, del diseño desde la perspectiva del producto y de la comuni-

cación visual.

Page 7: NEWSLETTER

7

La primera pregunta es inevitable, para quienes no conoz-can aún Muji, ¿qué es?K.O.: Muji es la abreviatura de Mujirushi Ryohin, algo que se traduce en productos de calidad pero sin marca. Son diseños muy simples, muy tranquilos, algo que en un principio te puede llevar a pensar “no es atractivo porque no tiene nada”, pero que cuando alguien acude a tu casa realmente descubre que todo está muy armonizado. No es un diseño que rompe, sino que se adapta.

Desde el punto de vista del branding, la filosofía Muji no deja de resultar paradójica: “Lo importante es el producto, no la marca, por eso nuestra marca no es visible en ningu-no de los productos”. ¿Por qué esta decisión de eliminar o mejor dicho, no mostrar la marca?K.O.: En el año 1980, cuando abrió Muji en Japón, el país estaba en una situación económica muy boyante, era la segunda economía después de EEUU, si recuerdas, se decía que los japoneses eran los dueños del mundo y empezaron entrar las marcas occidentales de lujo, como Louis Vuitton y todas estas. En el otro extremo, también surgieron marcas muy baratas pero de muy baja calidad y Japón se polarizó en dos tipos de segmento: uno, marcas de lujo muy caras y exclusivas, y por otro, marcas muy baratas, donde la calidad era baja. Muji quería hacer un buen producto pero donde lo importante no fuera la marca, sino ir a la esencia del producto.J.T.: El concepto de Muji surgió como un rechazo a ese fenómeno: produc-tos de calidad, realmente útiles en los que no se mostrara la marca. Una estrategia que buscaba diferenciarse en un mundo en el que parecía que si no tenías una marca detrás, tu producto no valía nada.

El secreto del éxito de Muji, ¿reside en esta estrategia?K.O.: Sí, porque además ¡nadie lo ha hecho! Todas las marcas, cuando sacan un producto quieren darle un toque como de su marca y le ponen un logo, una gran etiqueta… Sin embargo, Muji se mantiene ahí, con la ausencia total de marca.Sin embargo, este punto de vista de no querer mostrar la marca, ¿no es un poco contradictorio con el diseño?K.O.: Realmente, el diseño es muy importante. Este punto de vista del diseño es global. Muji tiene un consejo asesor que tiene un diseñador gráfico, un interiorista, un diseñador de producto y ellos velan porque el concepto de Muji se mantenga en todo, desde el libro donde está la historia de Muji hasta en todos los departamentos de latienda.

Sin embargo, este punto de vista de no querer mostrar la marca, ¿no es un poco contradictorio con el diseño?K.O.: Realmente, el diseño es muy importante. Este punto de vista del diseño es global. Muji tiene un consejo asesor que tiene un diseñador gráfico, un interiorista, un diseñador de producto y ellos velan porque el concepto de Muji se mantenga en todo, desde el libro donde está la historia de Muji hasta en todos los departamentos de latienda.

¿Muji trabaja con un equipo propio de diseñadores, con profesionales freelance, un equipo externo…?J.T.: Nosotros tenemos un equipo de diseño propio pero a veces contrata-mos a otros diseñadores externos.K.O.: La mayoría de los grandes diseñadores mundiales han trabajado para Muji, pero Muji nunca pone que un producto o una pieza es del diseñador ‘X’ porque para nosotros lo importante es el diseño del producto. Muji entiende que es muy difícil para un diseñador hacer un producto tan simple que no tenga nada. Por ejemplo, esta cuchara está diseñada por Jasper Mo-rrison. A la pregunta de cómo se tiene que diferenciar este producto, pues bueno, Muji piensa: “la empuñadura de la cuchara debe ser como un guante, etc.”, pero nunca dirá jamás que la cuchara es de este diseñador porque lo importante es la cuchara.

Aparte del diseño de producto, sorprende cómo el material gráfico, catálogos, dossier, anuncios en prensa… todo está muy cuidado. ¿Quién está al frente de la dirección de arte?K.O.: Uno de los cofundadores de Muji fue Ikko Tanaka, diseñador gráfico. Cuando él murió, le relevó el diseñador Kenya Hara del estudio de diseño Nippon Design Center. Él es quien desde 2001 se encarga de la dirección de arte. Seis meses antes de la muerte de Tanaka, éste le entregó el Libro de Muji que recoge esta visión global del diseño.

El diseño del sistema de etiquetaje, ¿pertenece también a esta visión global en la que predomina la ausencia de la marca?Sí efectivamente. Este diseño también pertenece a Kenya Hara, lo mismo que la comunicación gráfica como pueden ser catálogos, anuncios, etc. Es cierto que en Europa los productos son distintos, pero es Kenya Hara quien supervisa todo este trabajo para que haya una línea común. Lo mismo sucede con la aplicación para iPhone y iPad, el soporte es digital pero el concepto de diseño es el mismo. Se mantiene la misma línea de diseño global planteada y supervisada por Kenya Hara.

¿Es Muji sinónimo de belleza ‘aséptica’?Sí, Muji es la belleza de la sencillez, objetos que son dignos sin pretensiones superfluas, sin opulencias.

“La mayoría de los grandes diseñadores mundiales han trabajado para Muji”

Page 8: NEWSLETTER

8