4
El documental que ha emo- cionado tanto a mayores como a jóvenes sin duda a sido Camino a la escuela, filmado de manera fortuita por el director mientras rodaba escenas con elefan- tes en África y veía a unos niños corriendo con bido- nes de agua cada día, nos cuenta la historia de diez niños y niñas y los periplos, peligros y dificultades que viven cada día durante su viaje desde su casa hacia la escuela. Entre hora y media y cuatro horas, es el tiempo que tardan en desplazarse a pie, a caballo y corriendo descalzos por la sabana. Samuel es un niño postra- do en una silla de ruedas, siempre sonriente y positivo ante las adversidades que cuenta con dos hermanos estupendos y valientes que con un esfuerzo sobre- humano, le acompañan arrastrando como pueden una oxidada silla que rueda por terrenos inimaginables. Tenemos también a dos hermanos africanos que vigilan y se escurren del peligro de los elefantes, con tan solo unos viejos y mugrientos zapatos de go- ma que resisten todo y más; y dos hermanos más de Argentina, que recorren millas a lomos de su caba- llo en medio de la estepa y por paisajes bellísimos. Y a tres amigas de Marruecos que deben recorrer monta- ñas, pendientes y estrechos caminos para enlazar con algún vecino que las suba a su vehículo y recorrer más distancia aún. Son historias de vida, historias de supe- ración que viven estos jóvenes que valoran el poder acceder a una for- mación. Valores como el respeto a la familia, el amor de pa- dres a hijos, agradecimien- to a personas anónimas que de manera desintere- sada les ayudan por el camino, obediencia máxi- ma al profesorado y silen- cio en las explicaciones de cada lección. La importan- cia de acceder a la escuela y poder labrarse un futuro digno, junto a sus sueños y a una canción preciosa que cierra el documental, hacen que el público los acoja en la distancia y se sienta formando parte de esta dura realidad que a veces va bien de conocer. Núria Julià CAMINO A LA ESCUELA JAUME SANLLORENTE NOS CUENTA QUE... Actualmente está inmerso en la organización de los festejos de celebración de los 10 años de Sonrisas de Bombay, cuyos actos presidirá en la India, a principios de abril, y en Barce- lona, en junio. Por si no lo sabíais, es un gran aficionado a las series, entre sus favoritas se encuentran: Juego de Tronos y A dos me- tros bajo tierra. Para cele- brar la festividad de Sant Jordi (Día del libro y la rosa) estará por primera vez en Tarragona por la mañana y en su Barcelona natal, por la tarde. Su canción favorita del mo- mento es la versión en piano de Chandelier, de Sia. Próxi- mamente, más! Nº 7 Marzo 2015 CONTENIDO ARTÍCULO Camino a la escuela JAUME nos cuenta que... 1 1 Cada sonrisa ilumina el mundo Ranking literario del Club 2 2 SONRISAS DE BOMBAY: La carrera de los 10 años 2 Concurso: Árboles de Navidad 3 Libro recomendado para el Club de Lectura 3 MIEMBROS DEL CLUB: Yolanda Martín Margarita Pérez 3 DATOS DEL CLUB INVITADOS ESPECIALES: Indira Páez Susana Polo 4 4 NEWSLETTER CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

Newsletter CLJS Marzo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Newsletter CLJS Marzo 2015

El documental que ha emo-

cionado tanto a mayores

como a jóvenes sin duda a

sido Camino a la escuela,

filmado de manera fortuita

por el director mientras

rodaba escenas con elefan-

tes en África y veía a unos

niños corriendo con bido-

nes de agua cada día, nos

cuenta la historia de diez

niños y niñas y los periplos,

peligros y dificultades que

viven cada día durante su

viaje desde su casa hacia

la escuela.

Entre hora y media y cuatro

horas, es el tiempo que

tardan en desplazarse a

pie, a caballo y corriendo

descalzos por la sabana.

Samuel es un niño postra-

do en una silla de ruedas,

siempre sonriente y positivo

ante las adversidades que

cuenta con dos hermanos

estupendos y valientes que

con un esfuerzo sobre-

humano, le acompañan

arrastrando como pueden

una oxidada silla que rueda

por terrenos inimaginables.

Tenemos también a dos

hermanos africanos que

vigilan y se escurren del

peligro de los elefantes,

con tan solo unos viejos y

mugrientos zapatos de go-

ma que resisten todo y

más; y dos hermanos más

de Argentina, que recorren

millas a lomos de su caba-

llo en medio de la estepa y

por paisajes bellísimos. Y a

tres amigas de Marruecos

que deben recorrer monta-

ñas, pendientes y estrechos

caminos para enlazar con

algún vecino que las suba a

su vehículo y recorrer más

distancia aún. Son historias

de vida, historias de supe-

ración que viven estos

jóvenes que valoran el

poder acceder a una for-

mación.

Valores como el respeto a

la familia, el amor de pa-

dres a hijos, agradecimien-

to a personas anónimas

que de manera desintere-

sada les ayudan por el

camino, obediencia máxi-

ma al profesorado y silen-

cio en las explicaciones de

cada lección. La importan-

cia de acceder a la escuela

y poder labrarse un futuro

digno, junto a sus sueños y

a una canción preciosa

que cierra el documental,

hacen que el público los

acoja en la distancia y se

sienta formando parte de

esta dura realidad que a

veces va bien de conocer.

Núria Julià

CAMINO A LA ESCUELA

JAUME SANLLORENTE NOS CUENTA QUE...

Actualmente está inmerso en

la organización de los festejos

de celebración de los 10 años

de Sonrisas de Bombay, cuyos

actos presidirá en la India, a

principios de abril, y en Barce-

lona, en junio.

Por si no lo sabíais, es un gran

aficionado a las series, entre

sus favoritas se encuentran:

Juego de Tronos y A dos me-

tros bajo tierra. Para cele-

brar la festividad de Sant

Jordi (Día del libro y la rosa)

estará por primera vez en

Tarragona por la mañana y

en su Barcelona natal, por la

tarde.

Su canción favorita del mo-

mento es la versión en piano

de Chandelier, de Sia. Próxi-

mamente, más!

Nº 7

Marzo 2015

CONTENIDO

ARTÍCULO

Camino a la escuela

JAUME nos cuenta que...

1

1

Cada sonrisa ilumina el

mundo

Ranking literario del Club

2

2

SONRISAS DE BOMBAY:

La carrera de los 10 años

2

Concurso: Árboles de

Navidad

3

Libro recomendado para

el Club de Lectura

3

MIEMBROS DEL CLUB:

Yolanda Martín

Margarita Pérez

3

DATOS DEL CLUB

INVITADOS ESPECIALES:

Indira Páez

Susana Polo

4

4

NEWSLETTER CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

Page 2: Newsletter CLJS Marzo 2015

Me gustaría recordar una

entrevista realizada por

Víctor Amela, en el periódi-

co La Vanguardia, en 2007,

cuando Jaume iniciaba su

proyecto con los niños de

Bombay y soñaba con ser

periodista y viajar por el

mundo. Marta y Ramón,

empleados de una agencia

de viajes, cambiaron la vida

de Jaume sin saberlo, reco-

mendándole la India, un

país que le dejó como un

puzle cuyas piezas se des-

montaban para acabar

montándolas de otro modo.

Las atrocidades que vio

Jaume entre los más pe-

queños de Bombay fueron

horribles y difíciles de rela-

tar con palabras. Personas

que no tenían opción a una

vida digna y donde la felici-

dad parecía imposible

(porque solo es posible

cuando tienes libertad para

elegir entre varias opcio-

nes, recuerda Jaume). Per-

sonas que le dieron leccio-

nes de vida a diario, héro-

es, maestros de la vida que

hoy viven un futuro en liber-

tad, lejos de las mafias, con

opciones para soñar, llenos

de felicidad y regalando

siempre sonrisas.

La bonita y a la vez difícil

historia de Jaume con SDB,

ya la conocéis, pero siem-

pre podéis leerla en su pri-

mer libro: “SDB, El viaje

que cambió mi desti-

no” (Ed. Plataforma). Jaume

acababa la entrevista di-

ciendo: Si van a la India,

abracen a un leproso. Es

inimaginable lo que se ayu-

da a un ser humano con

ese simple gesto.

Niños, jóvenes y mayores de las comuni-

dades de Bombay, iniciaron las celebra-

ciones del décimo aniversario de la ONG

con la organización de una carrera de 3

Km.

La actividad que reivindicaba el derecho

a la educación, se inició con el St. Rocks

Educational Trust, contando con numero-

sas colaboraciones para dar respuesta a

todas las necesidades que implica una

carrera con más de 2.000 inscritos.

CADA SONRISA ILUMINA EL MUNDO

Sonrisas de Bombay: LA CARRERA DE LOS 10 AÑOS

Allende. 2.– SDB El viaje que cambió mi

destino, de Jaume Sanllorente. 3.– El tiem-

po entre costuras, de María Dueñas. 4.–

La canción de la concubina, de Jaume San-

llorente. 5.– El médico de Noah Gordon. 6.-

La catedral del mar, de Ildefonso Falcones.

7.– La sombra del viento, de Carlos Ruíz

Zafón. 8.– El país de la nube blanca, de

Sarah Larck. 9.– El poder de las sonrisas,

de Jaume Sanllorente. Y el el puesto núm.

10.– Nunca es demasiado tarde, princesa,

de Irene Villa.

¡Muy contentos con el resultado!

RANKING LITERARIO EN EL CLUB

Por primera vez el Club de Lectura ha or-

ganizado un proyecto literario que ha re-

querido la máxima participación por parte

de los miembros, ya que se trata de votar

del 0 al 10 los mejores libros que hemos

leído con el objetivo de seguir consolidan-

do nuestra particular biblioteca virtual.

En este sentido, los libros más valorados

por los miembros del Club y que, por tan-

to, más votos y comentarios positivos han

recibido han sido:

1.– La casa de los espíritus, de Isabel

Pág. 2 MARZO 2015 Newsletter Club de Lectura Jaume Sanllorente

Los asistentes destacaron lo maravilloso

que era ver a tantas personas mostrando

su apoyo al proyecto de lucha contra la

pobreza.

Los ganadores fueron: Elvis Nietto y Amit

Dhambre (éste último, del equipo de

SDB). Este fue el pistoletazo de salida a

los actos contra la pobreza y por la de-

fensa de los Derechos Humanos, que

SDB ha iniciado para celebrar 10 años

de sonrisas repartidas por medio mundo.

Page 3: Newsletter CLJS Marzo 2015

El Club celebró otra Navi-

dad de forma virtual y, co-

mo no, nuevamente orga-

nizó el Concurso de árboles

de Navidad con fines bené-

ficos destinados a los dife-

rentes proyectos que lidera

Sonrisas de Bombay, la

ONG que nuestro querido

Jaume fundó hace 10 años.

La ganadora del concurso

ha sido Inu Ka, que con la

fotografía elegida ha queri-

do transmitir delicadeza,

originalidad, pensando en

los niños que formaban

parte del jurado de este

concurso, porque “creo que

necesitamos más o menos

estos tipos de libros en

nuestras librerías y en

nuestras bibliotecas. Colo-

res. Dibujos, algo diferente,

y porque no... nuevos mo-

delos de lectura; no esos

libros típicos, para que la

literatura sea más llevade-

ra, principalmente para

ellos, para los niños“.

Así es la gente del Club y

así son algunos de los con-

cursos que más participa-

ción siguen teniendo, des-

pués de tres años.

Una gran familia lectora y

solidaria que siempre hace

gala de su generosidad,

cariño, respeto y solidari-

dad entorno a propuestas

sensibles. Siempre a favor

de las persones que más lo

necesitan.

GRACIAS una vez más a

todos por hacer posible

que la Navidad sea tan cer-

cana, teniendo en cuenta la

gran variedad de nacionali-

dades que forman parte del

Club.

me encantó la gran calidad

humana de casi todos los

miembros. Mucha gente

comparte mis mismas afi-

ciones y eso hizo que pron-

to se crearan grandes

vínculos de amistad que

con el tiempo hemos ido

cultivando.

M: Pues entré en abril del

2013 cuando me llegó la

invitación a través de un

mensaje; recuerdo con mu-

Con el objetivo de conocer

un poco más a todos nues-

tros miembros, les pregun-

tamos como recuerdan su

entrada en el Club?

Y: En realidad no recuerdo

exactamente como me en-

teré de la existencia del

Club. Creo que enredando

en la pagina de Jaume leí

algo y busqué. Desde el

principio, en general, me

sentí muy bien recibida y

cha ilusión la bienvenida

brindada con mucho cariño.

Jamás me olvidaré de Pe-

pe, Ana Belén de Jaime,

Isa, Mercè, Núria,... Lo me-

jor de todo es haberos co-

nocido en persona porque

sois gente maravillosa y

recuerdo que éramos solo

245 miembros. Mira ahora

como ha crecido la familia,

solo tengo palabras de

agradecimiento.

CONCURSO de árboles de Navidad

MIEMBROS DEL CLUB: Yolanda Martín y Margarita Pérez

Jaume Sanllorente, escritor

y periodista.

LIBRO RECOMENDADO por J.Sanlllorente para el Club de Lectura

Como primer libro para empezar la lectura del año, Jaume Sanllorente recomendó a

los miembros del Club tres libros: La India que amo, de Ramiro Calle; El tiempo mien-

tras tanto, de Carmen Amoraga y Las gafas de la felicidad, de Rafael Santandreu.

Por votación, se eligió: Las gafas de la felicidad, de Rafael Santandreu y que se em-

pezó a leer de manera conjunta el 23 de febrero. Con este libro, el autor regresa con

más soluciones para superar los complejos y los problemas que dificultan y amargan

la vida de tantas personas. Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigio-

sos de España. Está especializado en ayudar a las personas a desarrollar su fortaleza

emocional. A través de su método, miles de personas han conseguido perder sus mie-

dos de forma permanente. Ahora te toca a ti descubrir las lentes que te enseñarán a

graduar tu corazón y tu mente.

Pág. 3 Nº 7

Marzo 2015

Page 4: Newsletter CLJS Marzo 2015

CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

Espacio para el encuentro virtual de personas para

participar en la lectura conjunta de libros de Jaume

Sanllorente y libros recomendados por el escritor.

Adicionalmente se dinamiza el grupo con concur-

sos, debates, chats, participación activa de sus

miembros, ocupaciones culturales y actividades

conjuntas con el escritor.

Creado en 2011, y con más de 700 miembros de

todo el mundo, en el Club encontramos un espacio

donde disfrutar de la amistad, aprender, compartir

experiencias, realizar actividades solidarias y tener

acceso a información exclusiva y participación en

actividades organizadas con Jaume Sanllorente.

critor que me llevara a pisar

de nuevo con los pies en la

tierra. Y esta vez ya empecé

a recordar un título que me

era familiar: Sonrisas de

Bombay.

El Club me aporta una visión

distinta sobre la lectura y

poder conocer otras opinio-

nes. Llevo muy poco en el

club y recuerdo la gran bien-

venida que me brindaron.

S: Pues conocí al CLJS en el

encuentro que se hizo en

Barcelona, lo vi por casuali-

dad, en Twitter y me apunté.

Una vez allí vi a un montón

de persones que se alegra-

ban de verse, unos abrazos,

unos besos y unas sonrisas

increíbles, y me dije: ¿pero

donde me he metido yo?...

hablando con "la jefa" le pre-

gunté que tenía que hacer

para entrar en el club y bue-

no, aquí estoy! No suelo par-

ticipar mucho, no es por falta

de ganas, pero tengo muy

El Club sigue viajando

para conocer a más

miembros de esta gran

familia lectora. Hoy con-

tactamos con Indira y

Susana.

- Como conocisteis el

Club? Que os aporta?

Que recuerdo guardáis?

I: Conocí el grupo gracias

ha una sugerencia de Face-

book. Al aficionarme a la

lectura y no siempre com-

partir gustos con las perso-

nas que me rodean, bus-

qué a algún autor que escri-

biera sobre hechos reales.

Que no fuera fantasía sino

que con sus palabras me

hiciera vivir una realidad.

Por casualidad tengo una

amiga que me había habla-

do de un libro: Sonrisas de

algo…, el título no me llamó

especialmente la atención y

pensé que ya me lo leería.

Seguí buscando algún es-

INVITADAS ESPECIALES: Indira Páez y Susana Polo

Poco tiempo y dos peques que

me absorben un montón, aun-

que de vez en cuando, sí cuel-

go algún comentario.

Todavía no he participado en

ninguna lectura conjunta, pero

prometo que lo haré en breve!

Estar en el Club me ha aporta-

do conocer a persones solida-

rias, cariñosas, amables... Es

un bonito regalo formar parte

de esta gran familia.

Así son nuestras compañe-

ras de Club, personas que

aprecian los valores que

presenta este rincón de

encuentro que entre todos

y día a día hemos creado y

consolidado con una parti-

cipación activa.

Y ahora, con el paso del

tiempo, también lo vemos

crecer constantemente con

nuevas incorporaciones.

Nuestras queridas com-

pañeras, Indira y Susana.

http://www.facebook.com/groups/clubdelecturajs/

Dirección: Irene Soisa

Edición: Núria Julià y Francesc Romeu

Idea original: Ana Belén de Jaime

NEWSLETTER NUM. 7

Marzo 2015

[email protected]