2
por PLASTIMADERA. Por: Zareth Guérrez Zaragoza Los problemas ambientales cada vez son mayores y el problema de la basura en el mundo está tomando grandes dimensiones. Alguna vez has pensado ¿Cuánta basura generas al día y qué se hace con ella? Cada día ulizamos productos de plásco como juguetes, arculos para el hogar, envases de alimentos, detergentes y productos químicos que debido a su uso tan común se puede pensar que son inofensivos, olvidando las consecuencias que pueden ocasionar cuando estos pierdan su ulidad. Estos productos enen varias similitu- des como no ser reulizables, generar sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente, pero la más impor- tante es que están hechos de polie- leno de alta densidad (PEAD). Este es un po de plásco y es el segundo más ulizado en la elaboración de productos, después del PET, por su composición es más dicil de reciclar pero no imposible. Por la inquietud de hacer algo con el PEAD (polieleno de alta densidad) de desperdicio surgió la idea de crear tablas de plásco o plasmadera. Con la ulización de una nueva tecnología se fabrican tablas de plásco que se pueden trabajar con las mismas herramientas manuales o eléctricas que la madera, se pueden clavar, atornillar, cortar, no se pudren, son impermeables, no se asllan, resis- tentes a la corrosión y ácidos; cuen- tan con un buen grado de elascidad y son reciclables. Las tablas de plásco se han ulizado para la construcción de gradas y kioskos; en la industria con la elabora- ción de contenedores de desperdi- cios, carretes y tarimas; en la fabrica- ción de mobiliario como alacenas, mesas, sillas, anaqueles, juegos y varias cosas más. Por lo que está comprobado que las plastablas pueden sustuir a la madera. Al ulizar la plasmadera estas usan- do un producto con una vida úl más larga que la de la madera, pero sobre todo estas ayudando al medio am- biente disminuyendo la necesidad recurrir al uso de los recursos natura- les y de talar árboles para conseguirla. Así que ya sabes, se consiente y si quieres ayudar al medio ambiente compra arculos ecológicos hechos PLÁSTICO: LA NUEVA MADERA Contenido: Plasco: La Nueva Madera 1 Vacaciones en Casa 1 ¡El po de letra que ahorra nta llega a Morelia 3 IMEF Universitario UVAQ Newleer Puntos de interés especial: ¿Plásco o madera? Descubre que puede ser mejor No creas que eres el único que no salió de vacaciones ¡Uliza EcoFont! 14 de abril de 2012 Volumen 1, n° 2 Vacaciones en casa Estas vacaciones algunos de nosotros nos quedamos en casa, pero no por eso dejamos de diverrnos. Desde nuestro hogar podemos hacer muchísi- mas acvidades y aunque Mo- relia no es una ciudad muy grande se pueden hacer mu- chas acvidades como: Dar un paseo por el centro histórico que recordemos es Patrimonio Cultural de la Hu- manidad, además hay muchos tours interesantes que se pue- den realizar. ¡Ir de shopping! Tenemos varias plazas comerciales donde se puede encontrar desde mue- bles hasta ropa de úlma moda Ir al cine, porque Morelia es ¡la verdadera capital del cine! Jugar videojuegos y ver pelícu- las, admítanlo, ¡es genial! Esto es sólo un poco de lo que podemos realizar y que nunca nos aburrirá si te quedaste en esta linda y bella ciudad. Por: Yolanda Rosas Rojas

newsletter UVAQ Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

información de educación ecologica

Citation preview

Page 1: newsletter UVAQ Abril

por PLASTIMADERA.

Por: Zareth Gutiérrez Zaragoza

Los problemas ambientales cada vez

son mayores y el problema de la

basura en el mundo está tomando

grandes dimensiones.

Alguna vez has pensado ¿Cuánta

basura generas al día y qué se hace

con ella?

Cada día utilizamos productos de

plástico como juguetes, artículos para

el hogar, envases de alimentos,

detergentes y productos químicos

que debido a su uso tan común se

puede pensar que son inofensivos,

olvidando las consecuencias que

pueden ocasionar cuando estos

pierdan su utilidad.

Estos productos tienen varias similitu-

des como no ser reutilizables, generar

sustancias nocivas para la salud y el

medio ambiente, pero la más impor-

tante es que están hechos de polieti-

leno de alta densidad (PEAD). Este es

un tipo de plástico y es el segundo

más utilizado en la elaboración de

productos, después del PET, por su

composición es más difícil de reciclar

pero no imposible.

Por la inquietud de hacer algo con el

PEAD (polietileno de alta densidad) de

desperdicio surgió la idea de crear

tablas de plástico o plastimadera. Con

la utilización de una nueva tecnología

se fabrican tablas de plástico que se

pueden trabajar con las mismas

herramientas manuales o eléctricas

que la madera, se pueden clavar,

atornillar, cortar, no se pudren, son

impermeables, no se astillan, resis-

tentes a la corrosión y ácidos; cuen-

tan con un buen grado de elasticidad

y son reciclables.

Las tablas de plástico se han utilizado

para la construcción de gradas y

kioskos; en la industria con la elabora-

ción de contenedores de desperdi-

cios, carretes y tarimas; en la fabrica-

ción de mobiliario como alacenas,

mesas, sillas, anaqueles, juegos y

varias cosas más. Por lo que está

comprobado que las plastitablas

pueden sustituir a la madera.

Al utilizar la plastimadera estas usan-

do un producto con una vida útil más

larga que la de la madera, pero sobre

todo estas ayudando al medio am-

biente disminuyendo la necesidad

recurrir al uso de los recursos natura-

les y de talar árboles para conseguirla.

Así que ya sabes, se consiente y si

quieres ayudar al medio ambiente

compra artículos ecológicos hechos

PLÁSTICO: LA NUEVA MADERA

Contenido:

Plastico: La Nueva Madera 1

Vacaciones en Casa 1

¡El tipo de letra que ahorra

tinta llega a Morelia

3

IMEF Universitario UVAQ

Newletter

Puntos de interés especial:

¿Plástico o madera? Descubre que

puede ser mejor

No creas que eres el único que no

salió de vacaciones

¡Utiliza EcoFont!

14 de abril de 2012 Volumen 1, n° 2

Vacaciones en casa

Estas vacaciones algunos de

nosotros nos quedamos en

casa, pero no por eso dejamos

de divertirnos. Desde nuestro

hogar podemos hacer muchísi-

mas actividades y aunque Mo-

relia no es una ciudad muy

grande se pueden hacer mu-

chas actividades como:

Dar un paseo por el centro

histórico que recordemos es

Patrimonio Cultural de la Hu-

manidad, además hay muchos

tours interesantes que se pue-

den realizar.

¡Ir de shopping! Tenemos varias

plazas comerciales donde se

puede encontrar desde mue-

bles hasta ropa de última moda

Ir al cine, porque Morelia es ¡la

verdadera capital del cine!

Jugar videojuegos y ver pelícu-

las, admítanlo, ¡es genial!

Esto es sólo un poco de lo que

podemos realizar y que nunca

nos aburrirá si te quedaste en

esta linda y bella ciudad.

Por: Yolanda Rosas Rojas

Page 2: newsletter UVAQ Abril

la tinta tiene un gran costo, sino también es

una gran aportación al cuidado del medio

ambiente puesto que para la elaboración de

este material se utilizan grandes cantidades

de Dióxido de Carbono el cual es uno de los

gases que causan el efecto invernadero y

contribuyen al calentamiento de nuestro

planeta.

El IMEF Universitario se dio a la tarea de

realizar una campaña que ayude a la difusión

de la utilización de este tipo de letra. Para

ello, cada una de las Universidades partici-

pantes del IMEF tiene la tarea de divulgar la

fuente de letra para que ésta sea utilizada en

la comunidad, además también se crea con-

ciencia de la importancia de usar hojas por

ambos lados y de reciclar todo lo que se

pueda reutilizar como papel, periódico, PET,

latas, tetrapack, baterías, vidrio, etc.

También estos esfuerzos

se pueden ver reflejados

en la creación de este

boletín el cual se realiza

con letra EcoFont (¿lo

habías notado?) y que se

reparte vía correo elec-

trónico para ayudar a que

no se contamine más el

planeta.

Si estás interesado en participar en esta

campaña y quieres ayudar a cuidar el planeta

contáctanos y te haremos llegar esta fuente

de letra, así podrás ahorrar y echarle una

mano a la Tierra

Ahora que el Instituto Mexicano de Ejecutivos

en Finanzas en su capítulo universitario ha

sido bien consolidado en nuestro estado, se

han comenzado a realizar arduos esfuerzos

para cambiar el rumbo de nuestro país, para

ello el Instituto se apoya en su área de res-

ponsabilidad social.

Uno de estos esfuerzos es la conciencia

ecológica que poco a poco ha tenido más peso

en nuestra sociedad ya que las consecuencias

son cada vez más visibles, ¿o me van a decir

que ustedes, que no tenemos muchos año de

vida, no han visto como el clima se ha ido

modificando?

Como parte de esto, el IMEF ha apoyado un

tipo de letra llamado EcoFont, el cual básica-

mente hace que en los caracteres aparezcan

pequeños agujeros, es como perforar cada

letra, esto permite que la impresora reciba la

orden de dejar

esos espacios

vacios, pero a la

hora de que la

tinta toca el

papel se dispersa

y los cubre,

incluso puede ser

impreso hasta el

tamaño 22 sin que se note. EcoFont puede ser

encontrado en varias versiones que van desde

la Arial hasta la Century Gothic, sin embargo,

este tipo de variedades tienen un costo.

El uso de este tipo de letra no sólo es una

ventaja para el bolsillo, pues recordemos que

Por: Yolanda Rosas Rojas

¡El tipo de letra que ahorra tinta llega a Morelia!

Teléfono: 44 31 74 84 20

Correo: [email protected]

IMEF Universitario

Soy Mexicano

Soy Agente de Cambio

Soy IMEF Universitario

¡Búscanos! ¡Estamos

en Facebook! IMEF

Universitario UVAQ