2
IMEF Universitario ULSA Morelia Abril 2012 ARGENTINA, VENEZUELA, BRASIL Y MÉXICO APORTAN CON EL 79% GASES INVERNADERO A LA REGIÓN Todas las emisiones de dióxido de carbono en Latinoamérica fueron de casi 40.000 millones de toneladas métricas en 2006. Sólo Brasil aporta 52% de ese total. Argentina, Venezuela, Brasil y México aportan 79% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Latinoamérica y la región podría dejar de ser un bajo emisor de contaminantes, de acuerdo con un informe de Naciones Unidas divulgado en la Cumbre del Cambio Climático (COP16). El documento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), desarrollado con el apoyo del instituto GRID Arendal, destaca que sólo Brasil aporta 52% de las emisiones de toda la región. El estudio advierte que las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) en Latinoamérica, excluyendo aquellas por cambio de uso de suelo, en 2006 fueron de 38.754 millones de toneladas métricas. Analizando datos de 2005, la investigación señala que las emisiones promedio per cápita de la región, excluyendo el cambio de uso de suelo, fueron de 5,5 toneladas métricas de CO2, aunque Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Argentina registraron, en ese orden, las mayores emisiones por habitante. Las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en Latinoamérica son el cambio en el uso de la tierra y silvicultura, la agricultura y la energía, agrega el reporte, titulado "Los Gráficos Vitales del Cambio Climático para América Latina y el Caribe". Por países sobresale Brasil como el mayor emisor por cambio en el uso de la tierra, con más de 800.000 toneladas métricas de CO2. "La importancia de la agricultura en la región se ve reflejada también en las emisiones, teniendo Brasil, Paraguay, Argentina, Jamaica y Colombia una participación significativa de este sector en el total de sus emisiones", subraya la Cepal y la PNUMA. En cuanto a las emisiones por energía dentro de la región, los mayores emisores son México y Brasil, quienes en conjunto emiten más de 500.000 toneladas de CO2. "A pesar de que todavía no somos grandes emisores, si Latinoamérica sigue creciendo de manera continua y con la misma plataforma productiva, eso implicará que nos podremos convertir en emisores importantes en el futuro", señaló el investigador de la Cepal y coautor del documento, Luis Miguel Galindo, en una conferencia de prensa para presentar los resultados del estudio. Al respecto, indicó que América Latina y el Caribe tienen un nivel de emisiones de 1.152 toneladas de CO por cada millón de dólares de su Producto Interior Bruto (PIB), mucho mayor que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de 481 toneladas de CO2 por cada millón de dólares de producto. SABÍAS QUE… El reciclaje de 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y ahorra más de una tonelada de materias primas. Además, con cuatro botellas recicladas se ahorra la electricidad necesaria para mantener encendido un frigorífico durante 24 horas.

newslletter ULSA Morelia (Abril)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información pro-ambiental

Citation preview

Page 1: newslletter ULSA Morelia (Abril)

IMEF Universitario ULSA Morelia

Abril 2012

ARGENTINA, VENEZUELA, BRASIL Y MÉXICO

APORTAN CON EL 79% GASES INVERNADERO A

LA REGIÓN

Todas las emisiones de dióxido de carbono en

Latinoamérica fueron de casi 40.000 millones de toneladas

métricas en 2006. Sólo Brasil aporta 52% de ese total.

Argentina, Venezuela, Brasil y México aportan 79% de las

emisiones totales de gases de efecto invernadero en

Latinoamérica y la región podría dejar de ser un bajo

emisor de contaminantes, de acuerdo con un informe de

Naciones Unidas divulgado en la Cumbre del Cambio

Climático (COP16).

El documento del Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Económica para

América Latina y el

Caribe (Cepal),

desarrollado con el

apoyo del instituto

GRID Arendal, destaca

que sólo Brasil aporta

52% de las emisiones

de toda la región.

El estudio advierte que las emisiones globales de dióxido

de carbono (CO2) en Latinoamérica, excluyendo aquellas

por cambio de uso de suelo, en 2006 fueron de 38.754

millones de toneladas métricas.

Analizando datos de 2005, la investigación señala que las

emisiones promedio per cápita de la región, excluyendo el

cambio de uso de suelo, fueron de 5,5 toneladas métricas

de CO2, aunque Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y

Argentina registraron, en ese orden, las mayores emisiones

por habitante.

Las principales fuentes de emisión de gases de efecto

invernadero en Latinoamérica son el cambio en el uso de la

tierra y silvicultura, la agricultura y la energía, agrega el

reporte, titulado "Los Gráficos Vitales del Cambio Climático

para América Latina y el Caribe".

Por países sobresale Brasil como el mayor emisor por

cambio en el uso de la tierra, con más de 800.000

toneladas métricas de CO2.

"La importancia de la agricultura en la región se ve

reflejada también en las emisiones, teniendo Brasil,

Paraguay, Argentina, Jamaica y Colombia una participación

significativa de este sector en el total de sus emisiones",

subraya la Cepal y la PNUMA.

En cuanto a las emisiones por energía dentro de la región,

los mayores emisores son México y Brasil, quienes en

conjunto emiten más de 500.000 toneladas de CO2.

"A pesar de que todavía no somos grandes emisores, si

Latinoamérica sigue creciendo de manera continua y con la

misma plataforma productiva, eso implicará que nos

podremos convertir en emisores importantes en el futuro",

señaló el investigador de la Cepal y coautor del documento,

Luis Miguel Galindo, en una conferencia de prensa para

presentar los resultados del estudio.

Al respecto, indicó que América Latina y el Caribe tienen un

nivel de emisiones de 1.152 toneladas de CO por cada

millón de dólares de su Producto Interior Bruto (PIB), mucho

mayor que el promedio de los países de la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de

481 toneladas de CO2 por cada millón de dólares de

producto.

SABÍAS

QUE…

El reciclaje de 3.000

botellas de vidrio evita

1.000 kilos de basura y

ahorra más de una tonelada

de materias primas.

Además, con cuatro botellas recicladas se ahorra la electricidad

necesaria para mantener encendido un frigorífico durante 24 horas.

Page 2: newslletter ULSA Morelia (Abril)

IMEF Universitario ULSA Morelia

Abril 2012

TIP´S PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Usa la menor cantidad de productos que

provengan de árboles, recicla papel usando las

hojas por los dos lados.

Compra productos a granel y en cantidades

necesarias, de esta manera evitarás empaques

innecesarios.

Evita generar basura, no uses productos

desechables, reutiliza y recicla.

En vez de utilizar bolsas plásticas usa una bolsa

de tela que puedas reutilizar para tus compras.

Procura preparar tus alimentos en casa para

generar menos desechos (bolsas, botellas,

desechables, etc.)

Usa una botella o termo para llevar tus bebidas

en lugar de comprar cualquier bebida

embotellada.

REDUCIR- Es comprar sólo lo que realmente necesitas y te

resulta útil.

HABLEMOS DE… AHORRO

Cuando escuchamos o leemos la palabra ahorro lo primero

en lo que pensamos es en recursos monetarios, pero

ahorrar también cubre el rubro ambiental y en cuanto a

recursos naturales se refiere como son el agua y la energía

eléctrica.

Siguiendo los siguientes consejos no sólo contribuirás al

medio ambiente sino también a tu economía.

y Cierre la llave del agua mientras cepillas tus

dientes; de preferencia usa un vaso con agua. De

esta manera una familia de 5 (cinco) personas

puede ahorrar hasta 40 (cuarenta) litros de agua

diarios.

y Toma duchas más breves y cierra las llaves

mientras te enjabonas o aplicas shampoo.

y No permitas el goteo al cerrar las llaves del agua;

recuerda que: “Gota a gota, el agua se agota”.

y Usa la lavadora de ropa sólo con cargas

completas o ajusta el nivel del agua de estas

para que sea sólo la necesaria de acuerdo con la

cantidad de ropa.

y Al cocinar; en el caso especial de cocer

vegetales; no tires al agua que utilizaste. Con ella

puedes regar tus plantas una vez que se enfrié.

y Reutiliza el agua de la tina en la limpieza de pisos

e incluso para lavar el auto.

Los electrodomésticos consumen energía aún

estando apagados, por ello es recomendable

desenchufarlos si no se van a usar por largo

tiempo. También puedes desenchufar todos los

aparatos eléctricos de tu casa antes de irte a

dormir.

Encienda la Luz sólo en las salas ocupadas. Trata

de aprovechar la luz solar durante el día.

Cuando compres aparatos eléctricos nuevos

verifica su potencia en Watts o Kilowatts. A más

potencia, mayor será su consumo de energía.

Cambia todos los focos de tu casa por focos

ahorradores debido a que:

a. Producen 90% de luminosidad y 10%

de calor.

b. Tienen una vida útil de 8,000 (ocho

mil) a 15,000 (quince mil) horas.

c. Consumen ¼ de energía de lo que

consume un foco incandescente.

d. Son 80% más eficientes que los

incandescentes.

e. Contribuyen a la reducción de

emisiones de bióxido de Carbono (CO2)

a la atmósfera.