7
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CURSO ADMINISTRACION FINANCIERA DOCENTE MISAEL RODRIGUEZ GALLO ALUMNO MIRANDA CHUMPITAZ RICHARD FERNANDO TEMA POLITICA CREDITICIAS HACIAS LAS EMPRESAS SEDE SAN VICENTE - CAÑETE 2015

NI MirandaChumpitaz RichardFernando

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

CURSOADMINISTRACION FINANCIERA

DOCENTEMISAEL RODRIGUEZ GALLO

ALUMNOMIRANDA CHUMPITAZ RICHARD FERNANDO

TEMAPOLITICA CREDITICIAS HACIASLAS EMPRESAS

SEDESAN VICENTE - CAETE

2015

1. ANTECEDENTES A continuacin se har se dar a conocer como hace la empresa Pesquera Diamante S.A para exportar los productor que ofrece a distinto mercado tanto Nacional e Internacional, pero si no antes debemos saber un poco de dicha empresa.

Pesquera Diamante S.A La principal actividad de Pesquera Diamante es la extraccin de pescados para la produccin de harina de pescado, aceite y pescados en conserva. Actualmente, cuenta con una flota de 42 embarcaciones y 7 plantas en Samanco, Supe, Chancay, Callao, Pisco, Mollendo e Ilo.

Exigencia, eficiencia e innovacin. Tres de las principales caractersticas que representan nuestra esencia y que han sido nuestra bandera durante estos 26 aos de xito y trayectoria impecable en el sector pesquero.Buscamos siempre alcanzar nuevas metas, enfocarnos en nuevos objetivos y reinventarnos con cada accin, para beneficio de nuestros clientes, personal, accionistas y la comunidad en general.Buscamos satisfacer las necesidades alimenticias del mercado peruano y mundial, llevando protenas y alimentos de origen marino, con la garanta de un proceso que sigue los ms altos estndares de calidad en el procesamiento de harina y aceite de pescado, conservas y productos frescos y congelados.

Pesquera Diamante aplica distinta estrategias de decisiones integrada como con maximizacion de nuestra eficiencia operativa y diversificacin del poder de captura de nuestra flora, mejoramiento de las plantas de proceso para reducir costos de operaciones y aumentar la eficiencia de transformacin, perfeccionamiento de los procesos internos para consolidarnos como un operador eficiente, productivo y de bajo costo, desarrollo de programas de inversin social y compromiso de cooperacin conjunta a largo plazo y mejora y seguimiento permanente en la prctica de buen gobierno corporativo.

ANLISIS Como todos sabemos que si una empresa desea exportar sus productos a distintos pases, las empresas deben cumplir con los requisitos que el estado le exigen para que puedan exportar. Primero todas las plantas peruanas tienen que tener una habilitacin sanitaria emitida por el ITP, instituto tecnolgico pesquero del Per, la divisin es SANIPEZ, donde tienes que cumplir ciertos requisitos de controles sanitarios. Eso es el primer requisito en el Per para exportar, si no tienes esa autorizacin sanitaria no puedes exportar ni si quiera producir. Despus dependiendo del destino, por ejemplo para lo que es la Unin Europea necesitas la habilitacin sanitaria para la comunidad europea, necesitas tener una certificacin internacional, por ejemplo nosotros en nuestro caso tenemos las buenas prcticas de manufactura, la GMP B2 que corresponde a la harina de pescado, todas las plantas tiene que certificar, nuestros barcos tienen que tener habilitacin sanitaria para producir y capturar, de acuerdo a la UE. Tenemos certificacin de pesca sostenible a travs de la IFO, es una certificacin IFORS, ya estamos trabajando a nivel nacional para la certificacin de la pesquera de sostenibilidad de la pesquera, que es certificar que todas las normas legales de pesca del Per apuntan a que la anchoveta, en caso de la harina de pescado, sea sostenible en el tiempo, es decir controles de pesca, captura de juveniles, etc. Adicionalmente, para Estados Unidos, tenemos certificaciones BASC, que es la alianza anti-drogas, anti-contrabando. Para China tienes que cumplir con el requisito de la CUSIC, que es la entidad veterinaria de China. Para Rusia tienes que tener otra certificacin que la tenemos solamente en dos plantas, es la de Rosenhof Nachdor, que es la entidad sanitaria de Rusia que inspecciona tu planta ac. Para Argentina tienes que tener el SENASA, para Brasil tienes que tener el DIPOA, entonces cada pas tiene ciertos requisitos, pero los ms importantes para nosotros son el GMP B2, que es una garanta sanitaria de que hay controles sanitarios y la habilitacin para la comunidad europea, pero para cada pas piden diferentes requisitos.A la vez la empresas Pesquera Diamante utilizan distintos Incoterms, para poder llevar sus productos a distintos mercado y el Incoterms que mas utiliza Pesquera Diamante es EXW para ventas locales, Free On Track para ventas locales, DDP para lo que es ventas a Ecuador, cuando lo hacen llegar hasta Guayaquil, utilizan el FOB para lo que es barcos, contenedores en barcos de lineas regulares, y utilizan el FAS para lo que es ventas en puertos tipo Chimbote, Pisco, Chicama, Zupe y Paita principalmente. Y el CFR para lo que es contenedores.

2. CONCLUSIONComo nos damos cuenta que todas aquellas empresas que quieran exportar debe cumplir unas series de requisitos ya que si no cumplimos el gobierno a turno nos pueden quitar nuestra mercadera.La exportacin ofrece, en primer trmino, los beneficios resultantes del incremento sustancial en las ventas; es decir, mayores utilidades a corto plazo como resultado del propio incremento de las operaciones.

La tendencia mundial, obligada por el avance de la tecnologa ms que por principios filosficos de determinados polticos, nos lleva a una situacin de total interdependencia y liberalizacin del comercio.as exportaciones del sector pesquero cayeron un 19% en el ao 2013 hasta los US$2.697,2 millones (FOB) frente a los US$3.326,6 millones del ao anterior, de acuerdo con cifras al cierre del ao de la Sociedad de Comercio Exterior del Per (Cmex Per).

La cada de las exportaciones de harina y aceite de pescado en 2013 se explica por la bajsima cuota de pesca que se dio en la segunda temporada de 2012. Lo pescado en la segunda temporada normalmente es exportado en los primeros meses del ao siguiente, con lo cual la baja cuota de fines de 2012 implic bajas exportaciones a inicios del 2013"

3. OPINION PERSONALLo que se necesita es producir ms, pero ser difcil en tanto las inversiones no se desarrollen y los empresarios tengan que dedicar gran parte de su tiempo y esfuerzos en atender la inmensa cantidad de inconvenientes tributarios, laborales, seguridad y la tramitologa que generan constantemente las instituciones del gobierno, a todo lo cual se debe sumar la informalidad y la inseguridad.

Nuestra capacidad continu- se ve reducida porque no hay una visin a futuro de parte de algunas de nuestras autoridades, que en medio de todo esto y en una actitud de desconocimiento y desprecio hacia las exportaciones, redujeron el drawback de 5% a 4%. Las exportaciones necesitan medidas que impacten sobre la grave situacin actual de manera inmediata, la falta de visin de largo plazo ha hecho que el Per pierda 11 posiciones en el ndice de Competitividad Global en los ltimos 5 aos y 4 posiciones en el ndice del World Economic Forum. Frente a todos esos indicadores

4. BIBLIOGRAFIASAdex .prompex.minag.gob.pe/comercio_exteriorembajadachina.org.peinfonegocio.com.peinfonegocio.com.pe

5. ANEXOS