9
Norma internacional de auditoria NIA 530 MUESTREO DE AUDITORIA ALCANCE DE LA NIA Aplica cuando el auditor ha decidido usar el muestreo de auditoria en el desarrollo de los procedimientos de auditoria, trata del uso del muestreo de auditoria estadístico y no estadístico cuando diseña y selecciona la muestra de auditoria, desarrollando pruebas de control y pruebas de detalle Esta NIA se completa con la NIA 500 que trata de los procedimientos de auditoria para diseñar y desarrollar procedimientos de auditoria para obtener evidencia apropiada. FECHA DE VIGENCIA Esta NIA entra en vigor para auditorias de estados financieros por ejercicios que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2009. OBJETIVO Proporcionar una base razonable para que el auditor extraiga conclusiones sobre la selección de a muestras- DEFINICIONES

NIA 530

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

Norma internacional de auditoria NIA 530 MUESTREO DE AUDITORIA

ALCANCE DE LA NIAAplica cuando el auditor ha decidido usar el muestreo de auditoria en el desarrollo de los procedimientos de auditoria, trata del uso del muestreo de auditoria estadstico y no estadstico cuando disea y selecciona la muestra de auditoria, desarrollando pruebas de control y pruebas de detalleEsta NIA se completa con la NIA 500 que trata de los procedimientos de auditoria para disear y desarrollar procedimientos de auditoria para obtener evidencia apropiada.

FECHA DE VIGENCIAEsta NIA entra en vigor para auditorias de estados financieros por ejercicios que comiencen en o despus del 15 de diciembre de 2009.OBJETIVO Proporcionar una base razonable para que el auditor extraiga conclusiones sobre la seleccin de a muestras-DEFINICIONESPara fines de las NIA, los siguientes trminos tienen los significados que se les atribuyen aqu:

a) Muestreo de auditora (muestreo). La aplicacin de procedimientos de auditora a menos de 100% de partidas dentro de una poblacin de relevancia de auditora, de tal modo que todas las unidades del muestreo tengan una oportunidad de seleccin para dar al auditor una base razonable de la cual extraer conclusiones sobre la poblacin entera.b) Poblacin: Es el conjunto completo de los datos que se seleccionan,

RequisitosDiseo de la muestra, tamao y seleccin de partidas para prueba

1. Cuando disea una muestra de auditora, el auditor deber considerar el propsito del procedimiento de auditora y las caractersticas de la poblacin de la cual se sacar la muestra. (Ref. A4-A9.)2. El auditor deber determinar un tamao de muestra suficiente para reducir el riesgo de muestreo a un nivel aceptable bajo. (Ref. A10-A11.)3. El auditor deber seleccionar partidas para la muestra de tal modo que cada unidad de muestreo en la poblacin tenga una oportunidad de seleccin. (Ref. A12-A13.)

Naturaleza y causa de desviacin y errores

1. El auditor deber investigar la naturaleza y causa de cualesquier desviaciones o error identificado, y evaluar su posible efecto en el propsito del procedimiento de auditora y en otras reas de la auditora. (Ref. A17.)2. En las circunstancias, extremadamente, raras cuando el auditor considere que un error o desviacin descubierta en una muestra sea una anomala, el auditor deber obtener un alto grado de certeza de que dicho error o desviacin no es representativa de la poblacin. El auditor deber obtener este grado de certeza desarrollando procedimientos adicionales de auditora para obtener suficiente evidencia apropiada de auditora de que el error o desviacin no afecta al resto de la poblacin.Proyeccin de errores3. Para las pruebas de detalles, el auditor deber proyectar a la poblacin los errores encontrados en la muestra. (Ref. A18-A20.)

Aplicacin y otro material explicativoDefinicionesRiesgo no de muestreo [Ref. Prr. 5d)]

Al. Los ejemplos de riesgo no de muestreo incluyen el uso de procedimientos in- * apropiados de auditora, o mala interpretacin de evidencia de auditora y fallar en reconocer un error o desviacin

Unidad de Muestreo [Ref. Prr. 5f)]A2. La unidades de muestreo podran ser partidas fsicas (por ejemplo, cheques listados en talones de depsito, asientos de crdito en estados bancarios, facturas de ventas o saldos deudores) o unidades monetarias.,

Error tolerable [Ref. Prr. 5i)]A3. Cuando se disea una muestra, el auditor determina el error tolerable para evitar el riesgo de que errores inmateriales en lo agregado o en lo individual puedan hacer que los estados financieros se presenten en un modo errneo y tengan un margen de posibles errores sin detectar. El error tolerable es la aplicacin del desarrollo de la materialidad, segn se define en la NIA 320,2 a un procedimiento particular de muestreo. El error tolerable puede ser el mismo monto o un monto menor que el desarrollo de la materialidad.

Diseo de la muestra, tamao y seleccin de partidas para pruebasDiseo de la muestra (Ref. Prr. 6)

A4. El muestreo de auditora facilita al auditor para obtener y evaluar evidencia de auditora sobre alguna caracterstica de las partidas seleccionadas para formar o ayudar a formar una conclusin concerniente a la poblacin de la que se saca la muestra. El muestreo de auditora puede aplicarse usando enfoques de muestreo no estadstico o estadstico.A5. Cuando disea una muestra de auditora, la consideracin del auditor incluye el propsito especfico por lograr y la combinacin de procedimientos de auditora que es probable que logre mejor dicho propsito. Considerar la naturaleza de la evidencia de auditora que se busca y las posibles desviaciones o errores u otras caractersticas relativas a esa evidencia de auditora que ayudar al auditor a definir qu constituye una desviacin o error, y qu poblacin usar para muestreo. Para cumplir con el requisito del prrafo 10 de la NIA 500, cuando desarrolla un muestreo de auditora, el auditor desarrolla procedimientos de auditora para obtener evidencia de que est completa la poblacin de la que saca la muestra de auditora.

Tamao de la muestra (Ref. Prr. 7)

El nivel del riesgo de muestreo que el auditor est dispuesto a aceptar afecta el tamao de muestra requerida. Mientras menor sea el riesgo que el auditor est dispuesto a aceptar, mayor necesitar ser el tamao de la muestra. El tamao de la muestra puede determinarse por la aplicacin de una frmula con base estadstica o mediante el ejercicio de juicio profesional. Los apndices 2 y 3 indican las influencias que, tpicamente, tienen diversos factores en la determinacin del tamao de la muestra. Cuando las circunstancias son similares, el efecto en el tamao de la muestra de factores como los identificados en los apndices 2 y 3, ser similar sin importar si se escoge un enfoque estadstico o no estadstico.

Estratificacin y seleccin por valor ponderadoAl considerar las caractersticas de la poblacin de la que se sacar la muestra, el auditor puede determinar que es apropiada la estratificacin o seleccin por valor ponderado. Este apndice da lineamientos al auditor sobre el uso de las tcnicas de muestreo de estratificacin y valor ponderado.

Estratificacin La eficiencia de la auditora puede mejorarse si el auditor estratifica una poblacin dividindola en sub-poblaciones que tengan una caracterstica identifica- dora. El objetivo de la estratificacin es reducir la variabilidad de las partidas dentro de cada estrato y, por lo tanto, permitir que se reduzca el tamao de la muestra sin incrementar el riesgo de muestreo.

Seleccin por valor ponderado

Cuando se desarrollan pruebas de detalle puede ser eficiente identificar la unidad de muestreo como las unidades monetarias individuales que componen la poblacin. Habiendo seleccionado las unidades monetarias especficas dentro de la poblacin, por ejemplo, el saldo de cuentas por cobrar, el auditor puede entonces examinar las partidas particulares, por ejemplo, saldos individuales, que contengan esas unidades monetarias. Un beneficio de este enfoque para definir la unidad de muestreo es que el esfuerzo de auditora se dirige a las partidas de valor ms grande porque tienen una mayor oportunidad de ser seleccionadas, y puede dar como resultado tamaos ms pequeos de muestras. Este enfoque puede usarse junto con el mtodo sistemtico de seleccin de muestras (descrito en el apndice 4) y es de lo ms eficiente cuando se seleccionan partidas usando la seleccin aleatoria. NIA 530

Ejemplos de factores que influyen en el tamao de la muestra para pruebas de controles

Los siguientes son factores que el auditor puede considerar cuando determina el tamao de la muestra para pruebas de controles. Estos factores, que necesitan considerarse juntos, suponen que el auditor no modifique la naturaleza u oportunidad de las pruebas de controles, ni modifique de algn otro modo el enfoque de los procedimientos sustantivos en respuesta a los riesgos evaluados.

Blibliografia

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y DE CONTROL DE CALIDADEDICION 2010 NIAS 530