14
© 2014 www.consultasifrs.com 1 GUÍA DE APLICACIÓN NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO www.consultasifrs.com ConsultasIFRS es una firma “online” de asesoramiento en IFRS.

NIC 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN PRACTICO

Citation preview

  • 2014 www.consultasifrs.com 1

    Con ms de 4.000 preguntas frecuentes sobre NIIF

    www.consultasifrs.com

    GUA DE APLICACIN

    NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

    www.consultasifrs.com

    ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS.

  • 2014 www.consultasifrs.com 2

    Nuestra nica meta es

    exceder sus

    expectativas

    Con ms de 4.000

    preguntas y respuestas

    contables on line

    sobre NIIF

    Calidad, excelencia,

    capacidad y dedicacin,

    es nuestro principal

    activo intangible

    Development support of

    your business,

    specializing in IFRS

    accounting advisors

    NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo

    El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la informacin acerca de la inversin que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, as como los cambios que se hayan producido en dicha inversin. Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo son la contabilizacin de los activos, la determinacin de su importe en libros y los cargos por depreciacin y prdidas por deterioro que deben reconocerse con relacin a los mismos.

    Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:

    (a) posee una entidad para su uso en la produccin o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propsitos administrativos; y

    (b) se esperan usar durante ms de un periodo.

    Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocer como activo si, y slo si:

    (a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios econmicos futuros derivados del mismo; y

    (b) el costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.

    Medicin en el reconocimiento: Un elemento de propiedades, planta y equipo, que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo, se medir por su costo. El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo ser el precio equivalente al efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza ms all de los trminos normales de crdito, la diferencia entre el precio equivalente al efectivo y el total de los pagos se reconocer como intereses a lo largo del periodo del crdito a menos que tales intereses se capitalicen de acuerdo con la NIC 23.

    El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:

    (a) su precio de adquisicin, incluidos los aranceles de importacin y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisicin, despus de deducir cualquier descuento o rebaja del precio;

    (b) todos los costos directamente relacionados con la ubicacin del activo en

    GUA DE APLICACIN

  • 2014 www.consultasifrs.com 3

    el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia;

    (c) la estimacin inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, as como la rehabilitacin del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el elemento durante un determinado periodo, con propsitos distintos del de la produccin de inventarios durante tal periodo.

    Medicin despus del reconocimiento: La entidad elegir como poltica contable el modelo del costo o el modelo de revaluacin, y aplicar esa poltica a todos los elementos que compongan una clase de propiedades, planta y equipo.

    Modelo de costo: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo se contabilizar por su costo menos la depreciacin acumulada y el importe acumulado de las prdidas por deterioro del valor.

    Modelo de reevaluacin: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizar por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de la revaluacin, menos la depreciacin acumulada y el importe acumulado de las prdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revaluaciones se harn con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podra determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se informa.

    Si se incrementa el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluacin, este aumento se reconocer directamente en otro resultado integral y se acumular en el patrimonio, bajo el encabezamiento de supervit de revaluacin. Sin embargo, el incremento se reconocer en el resultado del periodo en la medida en que sea una reversin de un decremento por una revaluacin del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo. Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluacin, tal disminucin se reconocer en el resultado del periodo. Sin embargo, la disminucin se reconocer en otro resultado integral en la medida en que existiera saldo acreedor en el supervit de revaluacin en relacin con ese activo.

    Depreciacin es la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida til.

    Importe depreciable es el costo de un activo, o el importe que lo haya sustituido, menos su valor residual. Se depreciar de forma separada cada parte de un elemento de propiedades, planta y equipo que tenga un costo significativo con relacin al costo total del elemento. El cargo por depreciacin de cada periodo se reconocer en el resultado del periodo, salvo que se haya incluido en el importe en libros de otro activo. El mtodo de depreciacin utilizado reflejar el patrn con arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios econmicos futuros del activo.

  • 2014 www.consultasifrs.com 4

    El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podra obtener actualmente por la disposicin del elemento, despus de deducir los costos estimados por tal disposicin, si el activo ya hubiera alcanzado la antigedad y las dems condiciones esperadas al trmino de su vida til.

    Para determinar si un elemento de propiedades, planta y equipo ha visto deteriorado su valor, la entidad aplicar la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

    El importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo se dar de baja en cuentas: (a) por su disposicin; o (b) cuando no se espere obtener beneficios econmicos futuros por su uso o disposicin.

    Ejemplo

    XX Ltd ha adquirido una maquinaria destinada a la impresin industrial. Se trata de una prensa RTX 3000 de impresin, que ha sido importada de un proveedor extranjero y ser transportada desde el puerto a la fbrica por un contingente de vehculos pesados debido a su gran tamao y peso. El activo se instalar en la fbrica existente tras el desmantelamiento y la eliminacin de la vieja prensa, que ahora se encuentra obsoleta debido a los avances tecnolgicos.

    Determine si los siguientes egresos pueden incorporarse al valor de compra facturado y si se incluyen o no en el reconocimiento inicial del costo del activo:

    Tipo de egreso Se incluye

    No se incluye

    Honorarios de consultores para la eleccin del nuevo activo X

    Un descuento comercial recibido del 5% del precio de compra del activo X

    Un descuento recibido por el pago de la factura dentro de 90 das X

    Los intereses pagados sobre un prstamo a corto plazo necesario para tener el dinero suficiente para el pago del precio de compra

    X

    Los derechos de importacin pagados X

    Los gastos de envo y el costo del transporte por carretera X

    El seguro para el envo X

    IVA pagado en la compra X

    Costo de colocacin de una nueva losa de hormign y la instalacin de zapatas de caucho especial para la nueva prensa montada, con el fin de reducir la vibracin durante el uso

    X

    Alquiler de una gra para trasladar la prensa de los vehculos a la fbrica X

    Los costos asociados en la eliminacin de una seccin del techo de la fbrica para permitir dejar la mquina en su lugar y, posteriormente, volver a montar el techo

    X

    El costo de la instalacin de aislamiento acstico en el techo, a fin de brindar proteccin a los trabajadores de otras partes del edificio de la fbrica

    X

  • 2014 www.consultasifrs.com 5

    Tipo de egreso Se incluye

    No se incluye

    Honorarios cobrados por ingeniero consultor para supervisar el proceso de instalacin

    X

    Honorarios de Electricistas para la conexin de la prensa a la fuente de alimentacin

    X

    Una parte de los gastos de funcionamiento (sueldos, gastos de oficina) del departamento de compras

    X

    Los costos de materiales (papeles y tintas) utilizados en la calibracin de la mquina y su puesta en marcha para la operacin

    X

    Los costos de la capacitacin de los operadores de la mquina nueva X

    Una parte de las ineficiencias en la produccin durante el primer mes de uso, hasta que los operadores se sintieran cmodos con el uso de la mquina

    X

    Interpretacin CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro de Servicio, Restauracin y Similares

    Muchas entidades tienen la obligacin de desmantelar, retirar y restaurar elementos de sus propiedades, planta y equipo. En esta Interpretacin dichas obligaciones se denominan pasivos por retiro del servicio, restauracin y similares. Segn la NIC 16, en el costo de un elemento de propiedades, planta y equipo se incluir la estimacin inicial de los costos de retiro del servicio y retirada del elemento y la restauracin del lugar donde est situado, obligaciones en las que incurre la entidad ya sea cuando adquiere el elemento o a consecuencia de haberlo utilizado durante un determinado periodo, con propsitos distintos de la produccin de inventarios. La NIC 37 contiene requerimientos sobre cmo medir los pasivos por retiro del servicio, restauracin y similares. Esta Interpretacin proporciona guas para contabilizar el efecto de los cambios en la medicin de pasivos por retiro del servicio, restauracin y similares.

    Esta Interpretacin se aplica a los cambios en la medicin de cualquier pasivo existente por retiro del servicio, restauracin o similares que se haya reconocido:

    (a) como parte del costo de un elemento de propiedades, planta y equipo de acuerdo con la NIC 16; y

    (b) como un pasivo de acuerdo con la NIC 37.

    Por ejemplo, puede existir un pasivo por retiro del servicio, restauracin o similar por el retiro de una planta, la rehabilitacin de daos ambientales en industrias extractivas, o la remocin de ciertos equipos.

    Esta Interpretacin aborda cmo debe contabilizarse el efecto de los siguientes hechos que cambian la medicin de un pasivo existente por retiro, restauracin o similar:

  • 2014 www.consultasifrs.com 6

    (a) una modificacin en la salida estimada de recursos que incorporan beneficios econmicos (por ejemplo, flujos de efectivo) requeridos para cancelar la obligacin;

    (b) un cambio en la tasa de descuento actual basada en el mercado, segn se define en el prrafo 47 de la NIC 37 (esto incluye tanto a las modificaciones en el valor del dinero en el tiempo, como a los riesgos especficos asociados al pasivo en cuestin); y

    (c) un incremento que refleje el paso del tiempo (tambin denominado reversin del descuento).

    Los cambios en la medicin de un pasivo existente por retiro, restauracin y similares, que se deriven de cambios en el calendario estimado o importe de las salidas de recursos que incorporan beneficios econmicos requeridas para cancelar la obligacin, o un cambio en la tasa de descuento, se contabilizarn de acuerdo con los prrafos 5 a 7 siguientes.

    Si el activo correspondiente se mide utilizando el modelo del costo:

    (a) Los cambios en el pasivo se aadirn o deducirn del costo del activo correspondiente en el periodo actual, respetando lo establecido en el apartado (b).

    (b) El importe deducido del costo del activo no ser superior a su importe en libros. Si la disminucin en el pasivo excediese el importe en libros del activo, el exceso se reconocer inmediatamente en el resultado del periodo.

    (c) Si el ajuste diese lugar a una adicin al costo del activo, la entidad considerar si esto es un indicio de que el nuevo importe en libros del mismo podra no ser completamente recuperable. Si existiese dicho indicio, la entidad realizar una prueba del deterioro del valor estimando su importe recuperable, y contabilizar cualquier prdida por deterioro del valor del activo de acuerdo con la NIC 36.

    Si el activo correspondiente se mide utilizando el modelo de revaluacin:

    (a) Los cambios en el pasivo modificarn la revaluacin o la devaluacin reconocidas previamente en ese activo, de forma que:

    (i) una disminucin en el pasivo (con sujecin a lo establecido en el prrafo (b)) se reconocer en otro resultado integral e incrementar el supervit de revaluacin en el patrimonio, salvo que se haya de reconocer en el resultado en la medida en que sea la reversin de un dficit de revaluacin en el activo previamente reconocido en resultados;

    (ii) un aumento en el pasivo se reconocer en resultados, excepto que sea reconocido directamente en otro resultado integral y reducir el supervit de revaluacin en el patrimonio, en la medida en que existiera saldo acreedor en el supervit de revaluacin en relacin con ese activo.

  • 2014 www.consultasifrs.com 7

    (b) En el caso de que la disminucin del pasivo sea superior al importe en libros que habra sido reconocido si el activo se hubiera contabilizado segn el modelo del costo, el exceso se reconocer inmediatamente en el resultado del periodo.

    (c) Un cambio en el pasivo es un indicio de que el activo podra tener que ser revaluado para garantizar que su importe en libros no difiere significativamente del que se habra determinado utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se informa. Cualquiera de estas revaluaciones se tendr en cuenta al determinar los importes a reconocer en el resultado o en otro resultado integral de acuerdo con (a).

    Si fuera necesaria una revaluacin, se revaluarn todos los activos de esa clase.

    (d) La NIC 1 requiere la revelacin en el estado del resultado integral de cada componente de otro ingreso o gasto integral. Al cumplir con este requerimiento, el cambio en el supervit de revaluacin que surja por una variacin en el pasivo, se identificar y revelar por separado.

    El importe depreciable ajustado del activo, se depreciar a lo largo de su vida til. Por lo tanto, una vez que el activo correspondiente haya alcanzado el final de su vida til, todos los cambios posteriores en el pasivo se reconocern en el resultado del periodo a medida que ocurran. Esto se aplicar tanto para el modelo del costo como para el modelo de revaluacin.

    La reversin peridica del descuento se reconocer en el resultado como un costo financiero, a medida que se produzca. La capitalizacin, segn la NIC 23 no est permitida.

    Ejemplo

    Algunos activos tienen dos o ms elementos integrantes del costo separados por un perodo de tiempo. Adems del costo inicial, al final de su vida til puede haber costos por retiro y desmontaje. La NIC 16 no incluye una referencia sobre tales costos de desmantelamiento, restauracin, y la NIC 37 - Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes incluye lineamientos sobre el reconocimiento de los "costos de desmantelamiento".

    La empresa KWZ offshore es una la plataforma petrolera que ha sido recientemente construida, y que comenz la produccin durante el ejercicio en curso. La gerencia estima que el yacimiento tiene una vida til de 10 aos, despus de lo cual tendr que desmantelar y retirar del sitio la plataforma y deber restaurar la zona para dejarla en su estado original.

    El costo estimado de estos trabajos de desmantelamiento se estiman en 900.000 y 100.000 para la limpieza definitiva de los daos por contaminacin residual que es probable que se produzca a travs de la actividad de produccin normal durante el perodo de 10 aos.

    El costo de capital de la empresa se estima en 5% anual

    Cmo se debe contabilizar el costo de 1.000.000?

  • 2014 www.consultasifrs.com 8

    La NIC 37 requiere que reconozca una provisin por desmantelamiento por todos los daos ya causados por la construccin e instalacin de la planta desde el momento en que se producen daos. Sin embargo, no todos los costos de desmantelamiento deben ser reconocidos segn la NIC 37 antes de que el activo est en funcionamiento.

    Slo los costos que se relacionan con las provisiones reconocidas como consecuencia de la construccin y la instalacin de la planta se incluirn en el costo del activo. Todos los gastos incurridos despus de la finalizacin del activo debern ser reconocern de acuerdo con la NIC 37 en el perodo de produccin. En este caso, 900,000 de los eventuales costos de restauracin del sitio se refieren al desmantelamiento de la plataforma, y 100.000 se refiere a la restauracin de los daos causados por la extraccin del petrleo.

    La NIC 37 requiere que se mida la provisin descontada.

    Por tanto, el costo de la plataforma debe incluir el valor actual de los 900.000 desde el principio.

    Los 100.000, sin embargo, se reconocern como un pasivo y se imputa a resultados durante el perodo de produccin de 10 aos, tambin en una base de descontada. Ao 1:

    Valor presente = FV / (1 + r) t

    Suponiendo una tasa de descuento del 5%

    Los costos de desmantelamiento relacionados con la construccin:

    VP = 900.000 / (1 + 0,05) )10 VP = 552.522 Activos 552,522 Provisin para desmantelamiento 552.522

    Este costo adicional para el activo se depreciar, junto con los otros elementos del costo, durante la vida til del activo (10 aos). Los costos de restauracin relacionados con la produccin:

    VP = 10.000 / (1 + 0,05)10 VP = 6.139

    Gasto 6.139 Provisin para restauracin 6.139

  • 2014 www.consultasifrs.com 9

    Ao 2:

    Los costos de restauracin relacionados con la produccin para el ao 2:

    PV = 10.000 / (1 + 0,05)9 PV = 6.446

    Gastos 6.446 Provisin para restauracin 6.446 Ms: Devengamiento de intereses de las provisiones hechas en el ao 1 (segn la NIC 37):

    Gastos por intereses 27.626 Provisin para desmantelamiento 27.626

    (900.000 / (1 + 0,05))9 = 580,148-552,522 = 27.626)

    Gastos por intereses 307 Provisin para restauracin 307 (6,446-6,139 = 307) Adems, para cada uno de los aos del 1 a 10: Amortizacin:

    Amortizacin xxxx Amortizacin acumulada xxxx (Este ser el importe depreciable del activo, incluyendo los 552.522, distribuidos durante la vida til de 10 aos)

    Costos posteriores

    De acuerdo con el criterio de reconocimiento contenido en el prrafo 7 de la NIC 16, la entidad no reconocer, en el importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo, los costos derivados del mantenimiento diario del elemento. Tales costos se reconocern en el resultado cuando se incurra en ellos. Los costos del mantenimiento diario son principalmente los costos de mano de obra y los consumibles, que pueden incluir el costo de pequeos componentes. El objetivo de estos desembolsos se describe a menudo como reparaciones y conservacin del elemento de propiedades, planta y equipo.

    Ciertos componentes de algunos elementos de propiedades, planta y equipo pueden necesitar ser reemplazados a intervalos regulares. Por ejemplo, un horno puede necesitar revisiones y cambios tras un determinado nmero de horas de funcionamiento, y los componentes interiores de una aeronave, tales como asientos o instalaciones de cocina, pueden necesitar ser sustituidos varias veces a lo largo de la vida de la aeronave. Ciertos elementos de propiedades, planta y equipo pueden ser adquiridos para hacer una sustitucin recurrente menos frecuente, como podra ser la sustitucin de los tabiques de un edificio, o para proceder a un recambio no frecuente.

  • 2014 www.consultasifrs.com 10

    De acuerdo con el criterio de reconocimiento del prrafo 7, la entidad reconocer, dentro del importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo, el costo de la sustitucin de parte de dicho elemento cuando se incurra en ese costo, siempre que se cumpla el criterio de reconocimiento. El importe en libros de esas partes que se sustituyen se dar de baja en cuentas, de acuerdo con las disposiciones que al respecto contiene esta Norma (vanse los prrafos 67 a 72).

    Una condicin para que algunos elementos de propiedades, planta y equipo continen operando, (por ejemplo, una aeronave) puede ser la realizacin peridica de inspecciones generales por defectos, independientemente de que las partes del elemento sean sustituidas o no. Cuando se realice una inspeccin general, su costo se reconocer en el importe en libros del elemento de propiedades, planta y equipo como una sustitucin, si se satisfacen las condiciones para su reconocimiento. Al mismo tiempo, se dar de baja cualquier importe en libros del costo de una inspeccin previa, que permanezca en la citada partida y sea distinto de los componentes fsicos no sustituidos. Esto suceder con independencia de que el costo de la inspeccin previa fuera identificado contablemente dentro de la transaccin mediante la cual se adquiri o construy dicha partida. Si fuera necesario, puede utilizarse el costo estimado de una inspeccin similar futura como indicador de cul fue el costo del componente de inspeccin existente cuando la partida fue adquirida o construida.

    Ejemplos

    XX ha llevado a cabo algunas obras en varios equipos de su planta de ingeniera mediante la cual fabrica patrones de metal de alta calidad.

    Determinar en cada caso si los costos de las mejoras que se pueden incorporar al valor contable actual de los activos en cuestin: 1. El costo de reparacin anual de una mquina para mantener el nivel de rendimiento originalmente previsto de la mquina para los prximos 12 meses. 2. El costo de reparacin de una mquina, que fue daada por los servicios de emergencia al intentar sacar el brazo de un trabajador que haba quedado atrapada en la prensa. 3. Modificaciones en una mquina de corte, que aumentar su tasa de produccin 500-560 por turno. 4. Modificaciones a un torno que sustituir al actual sistema de refrigeracin por agua con un sistema a base de aceite, extendiendo as la vida del torno por un perodo de 2 aos. 5. La mejora de una mquina de corte con un nuevo software que mejorar la precisin de su medicin y tolerancias de corte por un nmero de micras, aumentando as la calidad de produccin. 6. Modificaciones de una lnea de produccin que permitir la alimentacin automtica de una mquina a la siguiente en el proceso de produccin, eliminando as la necesidad de que un empleado cargue manualmente la segunda mquina.

  • 2014 www.consultasifrs.com 11

    Solucin

    1. No, esto no puede ser capitalizado como los desembolsos posteriores. El mantenimiento no suele dar lugar a beneficios econmicos futuros, por encima del nivel de rendimiento originalmente previsto de los activos existentes, que fluyen a la empresa. 2. S. Una prdida por deterioro se debera haber reconocido por los daos sufridos y cualquier pago del seguro recibido por concepto de indemnizacin debera haber sido reconocido como ingresos en el estado de resultados cuando se reciben. Cuando se incurre en gastos para restaurar el activo, se aade dicha erogacin al valor en libros del activo, en la medida en que sea probable que los beneficios econmicos, fluyan a la empresa. Ejemplo: Importe recuperable y en libros de los activos antes de accidente 100 Importe recuperable despus del accidente 70 Pago seguro 25 Costo de las reparaciones 40 Importe recuperable despus de las reparaciones 100 Asientos: Prdida por deterioro 30 Activo fijo 30 Reconocimiento de la prdida por deterioro (100-70) Efectivo 25 Otros ingresos 25 La recepcin de la compensacin Reparaciones 10 Machine 30 Efectivo 40 El costo de las reparaciones de bienes se incopora al importe en libros del activo, en la medida que los beneficios econmicos futuros fluyan a la empresa 3. S, el costo de estas modificaciones se debe incorporar al valor en libros del activo. 4. S, esos costos deben ser capitalizados. 5. S, esos costos deben ser capitalizados. La NIC 16 establece que la actualizacin de piezas de la mquina para lograr una mejora sustancial en la calidad de la produccin sera un ejemplo de las mejoras que producen incrementos en los beneficios econmicos futuros. 6. S, esos costos deben ser capitalizados. La NIC 16 establece que la adopcin de nuevos procesos productivos que permiten una reduccin sustancial de los costos de explotacin estimados previamente sera un ejemplo de las mejoras que se traducen en un aumento de los beneficios econmicos futuros.

  • 2014 www.consultasifrs.com 12

    Reconocimiento de ingresos accesorios (incidentales)

    Pregunta

    En caso de tener un ingreso accesorio (incidental) obtenido durante la fase de pruebas o pre-produccin se deducir del costo del activo?

    Ejemplo ilustrativo de aplicacin

    Una entidad compr una parcela de tierra para el desarrollo de edificios de oficinas. El desarrollo del proyecto fue programado en seis fases. Mientras se realizan los planos, el terreno fue arrendado a otra entidad en el corto plazo como un estacionamiento para vehculos pesados.

    Respuesta

    Los descuentos comerciales y rebajas son deducidos para llegar al precio de compra de una partida de propiedades, planta y equipo [NIC16.16].

    Los ingresos por el arrendamiento del estacionamiento se deben reconocer en la cuenta de resultados del periodo. La actividad de estacionamiento es incidental a la actividad principal de la entidad. Las operaciones que son incidentales a la construccin o desarrollo de propiedades, planta y equipo no son necesarias para ubicar al activo en su trabajo condicin para el uso previsto. Los ingresos y gastos de las operaciones incidentales relacionadas se registran en la cuenta de resultados del periodo.

    Ejemplo prctico - Contabilizacin incremento y reducciones de valor por tasaciones

    Si se incrementa el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluacin, este aumento se reconocer directamente en otro resultado integral y se acumular en el patrimonio, bajo el encabezamiento de supervit de revaluacin. Sin embargo, el incremento se reconocer en el resultado del periodo en la medida en que sea una reversin de un decremento por una revaluacin del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo. Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluacin, tal disminucin se reconocer en el resultado del periodo. Sin embargo, la disminucin se reconocer en otro resultado integral en la medida en que existiera saldo acreedor en el supervit de revaluacin en relacin con ese activo. La disminucin reconocida en otro resultado integral reduce el importe acumulado en el patrimonio contra la cuenta de supervit de revaluacin [NIC 16.39-40].

    Esto significa que bajo esta norma no se permite cargar una prdida por tasacin como reserva respecto a ningn activo. La NIC 16 generalmente mantiene un modelo en el cual el valor tasado substituye el costo tanto en el estado de posicin financiera como en el estado resultados y no existe una recalificacin del ajuste de los resultados reconocidos directamente en otros resultados integrales. Este tratamiento no guarda relacin al tratamiento adoptado posteriormente por el IASB en relacin a los instrumentos financieros disponibles para la venta, en el cual las ganancias y prdidas inicialmente reconocidas como

  • 2014 www.consultasifrs.com 13

    otros resultados integrales (cuando se revala el instrumento al valor razonable) son transferidas al resultado del perodo cuando el activo es bajado de la contabilidad. Aplican diferentes reglas a las prdidas por deterioro. Una prdida por deterioro del valor asociada a un activo no revaluado se reconocer en el resultado del periodo. Sin embargo, una prdida por deterioro del valor de un activo revaluado se reconocer en otro resultado integral, en la medida en que el deterioro de valor no exceda el importe del supervit de revaluacin para ese activo. Esta prdida por deterioro del valor correspondiente a un activo revaluado reduce el supervit de revaluacin de ese activo [NIC 36.61].

    El supervit de revaluacin de un elemento de propiedades, planta y equipo incluido en el patrimonio podr ser transferido directamente a ganancias acumuladas, cuando se produzca la baja en cuentas del activo. Esto podra implicar la transferencia total del supervit cuando la entidad disponga del activo. No obstante, parte del supervit podra transferirse a medida que el activo fuera utilizado por la entidad. En ese caso, el importe del supervit transferido sera igual a la diferencia entre la depreciacin calculada segn el valor revaluado del activo y la calculada segn su costo original. Las transferencias desde las cuentas de supervit de revaluacin a ganancias acumuladas no pasarn por el resultado del periodo [NIC 16.41].

    Ejemplo prctico: El efecto de la depreciacin sobre la reserva por revaluacin

    El 1ero de enero de 2005 una Entidad adquiere un activo por $ 3.000. El activo tiene una vida til de 10 aos y es depreciado linealmente. El valor residual asumido es de cero $. El 31 de diciembre de 2008 (cuando el costo neto de amortizacin acumulada es de $ 1.800) el activo es tasado en $ 2.700. La entidad contabiliza la revaluacin debitando el valor del activo por $ 900 y acreditando $ 900 en un rubro de reserva por revaluacin. El 31 de diciembre de 2008 la vida til del activo es la remanente a su vida til original, por lo que a los 6 aos su valor residual continuar siendo cero $. En el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009 y en aos posteriores, el gasto por depreciacin ser de $ 450. El tratamiento contable ms usual para los remanentes 6 aos de vida til del activo, es transferir la cuota parte de los $ 150 de cada ao desde la reserva por revaluacin a resultados acumulados (no a travs del resultado del perodo). Esto permite que la reserva por revaluacin no tenga que ser mantenida indefinidamente, inclusive si el activo deja de existir.

    El resumen tcnico de la norma ha sido preparado por el equipo tcnico de la Fundacin IFRS y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las Normas Internacionales de Informacin Financiera. Si se desea tener estos elementos adicionales, es necesario que Usted se suscriba a la versin paga del IASB www.ifrs.org

    Los ejemplos incluidos en este material han sido desarrollados por el equipo de ConsultasIFRS, Usted no puede copiar, derivar, editar, traducir, descompilar, realizar ingeniera inversa, modificar, usar, o reproducir cualquier contenido.

  • 2014 www.consultasifrs.com 14

    Contacto [email protected]