3
IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV-9 Actualidad Empresarial N.° 329 Segunda Quincena - Junio 2015 Reconocimiento de un elemento de propiedades, planta y equipo (NIC 16) y estimación del desmantelamiento (CINIIF 1) (Parte I) Ficha Técnica Autor : CPC José Antonio Valdivieso Rosado Título : Reconocimiento de un elemento de propiedades, planta y equipo (NIC 16) y estimación del desmantelamiento (CINIIF 1) (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial N.º 329 - Segunda Quincena de Junio 2015 1. Introducción Cuando realizamos el análisis para el reconocimiento del ele- mento de propiedades, planta y equipo de menor cuantía como por ejemplo herramientas moldes etc., podemos tener la duda si califica como un activo o quizás contabilizarlo directamente a resultados, ello depende básicamente de los criterios y juicios reafirmados en las políticas contables de la entidad. El presente artículo tratará sobre el reconocimiento del activo inmovilizado según NIC 16 y la estimación del desmantelamiento este último en análisis práctico del párrafo 6 de la CINIIF 1 Cambios en Pasivos existentes por retiro de servicio, restauración y similares. 2. Objetivos El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. 3. Alcance La NIC 16 debe ser aplicada en la contabilización de los elemen- tos de propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra norma exija o permita un tratamiento contable diferente. Al momento de registrar un elemento de propiedades, planta y equipo no solo basta cumplir con la definición que se precisa en el párrafo 6, sino también tenemos que tener en consideración el párrafo 49 a) del Marco Conceptual el cual menciona: “Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos”. Entonces, para determinar si existe un activo, el derecho de propiedad no es esencial ya que el control es fundamental. Una entidad que controla un activo puede generalmente hacer de su uso como considere oportuno. Por ejemplo, la entidad puede intercambiar ese activo por otros, emplearlo para pro- ducir bienes o servicios, cargar a terceros un precio por su uso, utilizarlo para liquidar pasivos, conservarlo o distribuirlo a sus propietarios. 5. Reconocimiento El párrafo 7 de la NIC 16 nos señala el reconocimiento de un elemento de propiedades, planta y equipo como activo cuando: N O A P L I C A NIIF 5 Activos no corrientes man- tenidos para la venta y operacio- nes discontinuadas. • NIC 41 Agricultura, en relación con su actividad. NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales, en relación con su reconocimiento. Derechos mineros y reservas mi- nerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables. “La norma será de aplicación a elementos de propiedades, planta y equipo utilizados en el desarrollo y sostenibilidad de actividades de agricultura, de recursos no renovables tales como petróleo y gas natural y derechos mineros.” 4. Definición del elemento de propiedades, planta y equipo El párrafo 6 de la NIC 16, establece que las definiciones para las propiedades, planta y equipo las cuales deben contener necesariamente las siguientes características: Sea probable que la entidad obtenga los beneficios econó- micos futuros derivados del mismo; Al evaluar si el bien califica como un elemento de propiedades, planta y equipo, se tomará en consideración si es posible que produzca flujos de efectivo indirectamente. El costo del elemento puede medirse con fiabilidad. Cuando adquirimos un elemento de propiedades, planta y equipo, incurrimos casi siempre en uno o diversos desembolsos los cuales originan una acumulación del costo. Si el valor mo- netario del mismo puede medirse con fiabilidad (imparcialidad objetividad y verificabilidad), se habrá identificado parte del reconocimiento para la contabilización. Bienes físicos Posee la entidad para su uso Se esperan usar duran- te más de un periodo Elemento de propiedades, planta y equipo Entidad obtenga beneficios económicos futuros Costo del elemento puede ser medido con fiabilidad

Nic 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propiedad, Planta y Equipo

Citation preview

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-9Actualidad Empresarial N.° 329 Segunda Quincena - Junio 2015

Reconocimiento de un elemento de propiedades, planta y equipo (NIC 16) y estimación del

desmantelamiento (CINIIF 1) (Parte I)

Ficha Técnica

Autor : CPC José Antonio Valdivieso Rosado

Título : Reconocimiento de un elemento de propiedades, planta y equipo (niC 16) y estimación del desmantelamiento (Ciniif 1) (Parte i)

Fuente : Actualidad Empresarial n.º 329 - Segunda Quincena de Junio 2015

1. Introducción Cuando realizamos el análisis para el reconocimiento del ele-mento de propiedades, planta y equipo de menor cuantía como por ejemplo herramientas moldes etc., podemos tener la duda si califica como un activo o quizás contabilizarlo directamente a resultados, ello depende básicamente de los criterios y juicios reafirmados en las políticas contables de la entidad. El presente artículo tratará sobre el reconocimiento del activo inmovilizado según NIC 16 y la estimación del desmantelamiento este último en análisis práctico del párrafo 6 de la CINIIF 1 Cambios en Pasivos existentes por retiro de servicio, restauración y similares.

2. ObjetivosEl objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.

3. AlcanceLa NIC 16 debe ser aplicada en la contabilización de los elemen-tos de propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra norma exija o permita un tratamiento contable diferente.

Al momento de registrar un elemento de propiedades, planta y equipo no solo basta cumplir con la definición que se precisa en el párrafo 6, sino también tenemos que tener en consideración el párrafo 49 a) del Marco Conceptual el cual menciona:“Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos”.Entonces, para determinar si existe un activo, el derecho de propiedad no es esencial ya que el control es fundamental.Una entidad que controla un activo puede generalmente hacer de su uso como considere oportuno. Por ejemplo, la entidad puede intercambiar ese activo por otros, emplearlo para pro-ducir bienes o servicios, cargar a terceros un precio por su uso, utilizarlo para liquidar pasivos, conservarlo o distribuirlo a sus propietarios.

5. Reconocimiento El párrafo 7 de la NIC 16 nos señala el reconocimiento de un elemento de propiedades, planta y equipo como activo cuando:

NO

APLICA

• NIIF 5 Activos no corrientes man-tenidos para la venta y operacio-nes discontinuadas.

• NIC 41 Agricultura, en relación con su actividad.

• NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales, en relación con su reconocimiento.

• Derechos mineros y reservas mi-nerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables.

“La norma será de aplicación a elementos de propiedades, planta y equipo utilizados en el desarrollo y sostenibilidad de actividades de agricultura, de recursos no renovables tales como petróleo y gas natural y derechos mineros.”

4.Definicióndelelementodepropiedades,plantayequipo

El párrafo 6 de la NIC 16, establece que las definiciones para las propiedades, planta y equipo las cuales deben contener necesariamente las siguientes características:

• Sea probable que la entidad obtenga los beneficios econó-micos futuros derivados del mismo;

Al evaluar si el bien califica como un elemento de propiedades, planta y equipo, se tomará en consideración si es posible que produzca flujos de efectivo indirectamente.

• El costo del elemento puede medirse con fiabilidad.Cuando adquirimos un elemento de propiedades, planta y equipo, incurrimos casi siempre en uno o diversos desembolsos los cuales originan una acumulación del costo. Si el valor mo-netario del mismo puede medirse con fiabilidad (imparcialidad objetividad y verificabilidad), se habrá identificado parte del reconocimiento para la contabilización.

Bienes físicos

Posee la entidad para

su uso

Se esperan usar duran-te más de un periodo

Elemento de propiedades, planta y

equipo

Entidad obtenga beneficios

económicos futuros

Costo del elemento puede ser medido

con fiabilidad

IV

IV-10 Instituto Pacífico N.° 329 Segunda Quincena - Junio 2015

Aplicación Práctica

“Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se contabilizan habitualmente como existencias y se reconocen en el resul-tado del ejercicio cuando se consumen”. No obstante de ser IMPORTANTES, cumpla el RECONOCIMIENTO y pueda utilizarse en MÁS DE UN PERIODO, se contabilizarán como inmovilizado material solo cuando se utilicen en el determinado elemento.

8.Medicióndelelementodepropiedades,plantayequipo

Cuando el elemento cumple con las condiciones para el reco-nocimiento se medirá por su costo.

Se entiende que la medición es la determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros; por ende, se registrará contablemente por el importe de efectivo y otras partidas pa-gadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición del elemento de propiedades, planta y equipo.

9.ComponentesdelcostoEl costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:

• Adquisición Supreciodeadquisición, incluidos los aranceles de im-

portación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio.

6. Juiciosycriteriosenelreconocimientodeunapar-tidaelementodepropiedades,plantayequipo

La norma no señala en qué consiste una “PARTIDA” propiedades, planta y equipo. Por esta razón se requiere la realización de juicios para aplicar los criterios de reconocimiento a las circuns-tancias específicas de la entidad. Podría ser apropiado agregar partidas que individualmente son poco significativas, tales como moldes, herramientas y troqueles, y aplicar los criterios pertinentes a los valores totales de las mismas.

Normalmente al ser no tan significativas, se envían habitual-mente a resultados así cumplan con el reconocimiento como elemento de propiedades, planta y equipo, lo cual depende del criterio y políticas contables de la entidad.

A propósito de ello, se cita lo siguiente:

Párrafo23delReglamentodelaLeydelimpuestoalarenta

Deducción de inversión en bienes“La inversión en bienes de uso cuyo costo por unidad no sobrepase de un cuarto (1/4) de la Unidad Impositiva Tributaria, a opción del contribuyente, podrá considerarse como gasto del ejercicio en que se efectúe. Lo señalado en el párrafo anterior no será de aplicación cuando los refe-ridos bienes de uso formen parte de un conjunto o equipo necesario para su funcionamiento”.

7.Costosinicialesyposteriores

Costos iniciales Costosposteriores

• Los costos iniciales comprenden todos los costos que se han incurrido ini-cialmente para ad-quirir o construir un elemento de pro-piedades, planta y equipo.

• Los costos posteriores comprenden todos los incurridos posteriormente para añadir, sustituir parte de o mantener el elemento.

• Son costos posteriores las piezas de repuestos, importes y el equipo de mantenimiento permanente, que la entidad espere utilizar durante más de un periodo.

• Son costos posteriores la sustitución de partes del elemento de propiedades, planta y equipo siempre que cumplan con el reconocimiento.

• Son costos posteriores las inspecciones siempre que sean condición para que el elemento propiedades, planta y equipo siga operando.

• No se reconocerá como parte del elemento propiedades, planta y equipo el mantenimiento.• Son costos posteriores las mejoras al elemento.

• Ubicación Son todos los costos directamente atribuibles a la ubicación

del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.

• Desmantelamiento Es la estimación inicial de los costos de desmantelamiento

y retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inven-tarios durante tal periodo.

10. Tratamiento contable del desmantelamiento de acuerdo con la CINIIf 1cambiosenpasivosexisten-tesporretirodeservicio,restauraciónysimilares

La CINIIF 1 proporciona guías para contabilizar el efecto de los cambios en la medición de pasivos por retiro del servicio, restauración y similares.

ProblemaEsta interpretación aborda cómo debe contabilizarse el efecto de los siguientes hechos que cambian la medición de un pasivo existente por retiro, restauración o similar: 1. Una modificación en la salida estimada de recursos que

incorporan beneficios económicos (por ejemplo, flujos de efectivo) requeridos para cancelar la obligación.

2. Un cambio en la tasa de descuento actual basada en el mer-cado, según se define en el párrafo 47 de la NIC 37 (esto

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-11Actualidad Empresarial N.° 329 Segunda Quincena - Junio 2015

incluye tanto a las modificaciones en el valor del dinero en el tiempo, como a los riesgos específicos asociados al pasivo en cuestión).

3. Un incremento que refleje el paso del tiempo (también denominado reversión del descuento).

AcuerdoLos cambios en la medición de un pasivo existente por retiro, res-tauración y similares, que se deriven de cambios en el calendario estimado o importe de las salidas de recursos que incorporan beneficios económicos requeridos para cancelar la obligación, o un cambio en la tasa de descuento, se contabilizarán de acuerdo con los párrafos 5 a 7 siguientes.

Modelo del costoSi el activo correspondiente se mide utilizando el modelo del costo:

1. Los cambios en el pasivo se añadirán o deducirán del costo del activo correspondiente en el periodo actual, respetando lo establecido en el párrafo siguiente.

2. El importe deducido del costo del activo no será superior a su importe en libros. Si la disminución en el pasivo excedie-se el importe en libros del activo, el exceso se reconocerá inmediatamente en el resultado del periodo.

3. Si el ajuste diese lugar a una adición al costo del activo, la entidad considerará si esto es un indicio de que el nuevo importe en libros del mismo podría no ser completamente recuperable. Si existiese dicho indicio, la entidad realizará una prueba del deterioro del valor estimando su importe recuperable, y contabilizará cualquier pérdida por deterioro del valor del activo de acuerdo con la NIC 36.

Modelo de revaluaciónSi el activo correspondiente se mide utilizando el modelo de revaluación:

1. Los cambios en el pasivo modificarán la revaluación o la deva-luación reconocidas previamente en ese activo, de forma que: • Una disminución en el pasivo (con sujeción a lo establecido

en el párrafo siguiente se reconocerá en otro resultado integral e incrementará el superávit de revaluación en el patrimonio, salvo que se haya de reconocer en el resultado en la medida en que sea la reversión de un déficit de reva-luación en el activo previamente reconocido en resultados;

• Un aumento en el pasivo se reconocerá en resultados, excepto que sea reconocido directamente en otro resul-tado integral y reducirá el superávit de revaluación en el patrimonio, en la medida en que existiera saldo acreedor en el superávit de revaluación en relación con ese activo.

2. En el caso de que la disminución del pasivo sea superior al importe en libros que habría sido reconocido si el activo se hubiera contabilizado según el modelo del costo, el exceso se reconocerá inmediatamente en el resultado del periodo.

3. Un cambio en el pasivo es un indicio de que el activo podría tener que ser revaluado para garantizar que su importe en libros no difiere significativamente del que se habría deter-minado utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se informa. Cualquiera de estas revaluaciones se tendrá en cuenta al determinar los importes a reconocer en el resultado en otro resultado integral de acuerdo con el numeral 1 del modelo de revaluación. Si fuera necesaria una revaluación, se revaluarán todos los activos de esa clase.

11. Revelación en el estado del resultado integral (CINIIf 1)

La NIC 1 requiere la revelación en el estado del resultado integral de cada componente de otro ingreso o gasto integral. Al cumplir con este requerimiento, el cambio en el superávit de revalua-ción que surja por una variación en el pasivo, se identificará y revelará por separado.

12.Cambiosdelpasivodespuésdelavidaútildelelemento (CINIIf 1)

El importe depreciable ajustado del activo, se depreciará a lo largo de su vida útil. Por lo tanto, una vez que el activo co-rrespondiente haya alcanzado el final de su vida útil, todos los cambios posteriores en el pasivo se reconocerán en el resultado del periodo a medida que ocurran. Esto se aplicará tanto para el modelo del costo como para el modelo de revaluación.

13. El descuento es gasto en la estimacion del desmantelamiento (CINIIf 1)

La reversión periódica del descuento se reconocerá en el resul-tado como un costo financiero, a medida que se produzca. La capitalización, según la NIC 23, no está permitida.

Tratamiento de las diferencias temporarias de partidas con base fiscal cero y otros

(NIC 12 impuesto a la ganancias) (Parte II)

Ficha Técnica

Autor : Dr. CPC Pascual Ayala Zavala

Título : Tratamiento de las diferencias temporarias de partidas con base fiscal cero y otros (niC 12 impuesto a la ganancias) (Parte ii)

Fuente : Actualidad Empresarial n.º 329 - Segunda Quincena de Junio 2015

——————————— x ——————————— DEBE HABER

vienen... ——————— x ——————————— DEBE HABER

63 GASTOS POR SERVICIOS-TERCEROS 50,000 632 Asesoría y consultoría van...

40 TRIB.,CONTRAPR.YAPORT.ALSIST. DE PENSIONES 5,000 4017 Impuesto a la renta42 CTAS. POR PAGAR COMERCIALES -TERCEROS 45,000 421 Facturas, boletas y otros documentos por pagarGastospreoperativosenhonorariosprofesionales

Por los gastos preoperativos de expansión que se compone por honorarios profesionales