NIC 28 I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 NIC 28 I

    1/3

    Instituto Pacco

    IV

    IV -10 N 203 Segunda Quincena - Marzo 2010

    Aplicacin Prctica

    Para analizar si existe control, el prrafo14 de la citada Norma seala que una en-

    tidad pude poseer certicados de opcin

    para la suscripcin de acciones, opcionesde compra de acciones, instrumentos depasivo o de patrimonio que sean conver-

    tibles en acciones ordinarias, o bien otrosinstrumentos similares que, si ejercen

    Sobre ms de lamitad de dere-

    cho a voto

    Para dirigirpolticas

    nancieras yexplotacin

    Nombrar orevocar la

    mayora delConsejo de

    Administracino Gobierno

    Emitir lamayora delos votos enlas reuniones

    del consejo deAdministracin

    Por acuerdo de otrosAccionistas

    Por disposicin legal oestatutaria

    Siempre que la entidad estcontrolada por el mismo

    Tienen poder Tiene ms de la mitad del poder de voto

    Tiene control cuando

    La principal o matriz

    a) De poder sobre ms de la mitad (51%o ms) de los derechos de voto, envirtud de un acuerdo con otros inver-sores;

    b) Del poder para dirigir las polticas -nancieras y de operacin de la entidad,segn una disposicin legal o estatuta-ria o por algn tipo de acuerdo;

    c) Del poder de nombrar o revocara la mayora de los miembros del

    consejo de administracin u rganode gobierno equivalente, siempreque la entidad est controlada por elmismo;

    a) Del poder para emitir la mayorade los votos en las reuniones delconsejo de administracin u rganode gobierno equivalente, siempreque la entidad est controlada por elmismo.

    1. IntroduccinEn las transacciones entre empresas, res-

    pecto a la intervencin de una empresa(inversionista) en otra empresa (partici-pada) a n de tener participacin en supatrimonio, nos encontramos que estaltima puede calicar como Subsidiariao Asociada.

    Considerando que entre los activos -nancieros se encuentran los instrumentosnancieros representativos de derechopatrimonial, es menester conocer lasprincipales caractersticas de la empresaSubsidiaria y de la empresa Asociada conel propsito que nos permita a su vezdiferenciar la tratativa contable aplicablea las inversiones en el patrimonio de lasreferidas entidades.

    2. SubsidiariaConocida tambin como Filial, empresaque es controlada por una empresa de-nominada Principal o Matriz.

    Pregunta: Cundo existe control?La NIC 27 Estados Financieros Consolida-dos e Individuales en su prrafo 13 sealaque se presumir que existe controlcuando la principal o matriz posea,

    directa o indirectamente a travs deotras subsidiarias, ms de la mitad delpoder de voto de otra entidad, salvoque se den en las circunstancias excep-cionales en las que se pueda demostrarclaramente que tal posesin no constituyecontrol.

    Tambin existe control cuando una prin-cipal o matriz, que posea la mitad omenos del poder de voto de otra enti-dad, disponga: (ver tambin la SIC 12Consolidacin-Entidades con CometidoEspecial).

    * Miembro del Comit de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad. Maestra en Finanzas. Posgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Pblicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martn de Porres.

    Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea*

    Ttulo : Inversiones en Subsidiarias y Asociadas(Parte I)

    Fuente : Actualidad Empresarial, N 203 - SegundaQuincena de Marzo 2010

    Ficha Tcnica

    Inversiones en Subsidiarias y Asociadas(Parte I)

    A p

    l i c a c

    i n

    P r c

    t i c a

    o convierten, podran dar a la entidadpoder de voto, o reducir el poder devoto de terceras partes, sobre las polticasnancieras y de operacin de otra entidad(derechos de voto potenciales).Al evaluar si una determinada entidad

    tiene el poder de dirigir las polt icasnancieras y de operacin de otra, se

  • 7/22/2019 NIC 28 I

    2/3

  • 7/22/2019 NIC 28 I

    3/3

    Instituto Pacco

    IV

    IV -12 N 203 Segunda Quincena - Marzo 2010

    Aplicacin Prctica

    Anlisis y Dinmica de la Cuenta 22, 23 y 24 delnuevo Plan Contable General Empresarial (Parte Final)

    Autor : C.P.C. Pascual Ayala Zavala

    Ttulo : Anlisis y Dinmica de la Cuenta 22, 23y 24 del nuevo Plan Contable GeneralEmpresarial (Parte Final)

    Fuente : Actualidad Empresarial, N 203 - SegundaQuincena de Marzo 2010

    Ficha Tcnica Dinmica de la subcuentaCargo

    x DEBE HABER23 PRODUCT. EN PROCESO 65.400,00 239 Productos en proceso

    desvalorizados 2391 Productos en proceso

    de manufactura ...van

    vienen... x DEBE HABER

    2392 Productos extrados enproceso de transformac.

    2393 Productos agropecuariosy pisccolas en proceso

    2394 Productos inmueblesen proceso

    ...van

    6. Participacin Patrimonial(31 dic. Ao 2)

    ConceptoCa.

    Luna(100%)

    Ca.Sol

    (90%)

    Varios Activos 250,000 225,000

    82,000 73,800332,000 298,800

    Menos:

    Inversin inicial (270,000)

    Incremento en el ao: 28,800

    Reporte de utilidades(90% de S/. 80,000)

    72,000

    Cobro de dividendos(90% de S/. 48,000)

    (43,200)

    Saldo por cobrar:(90% de S/. 32,000)

    28,800

    5. Movimiento de Resultados Acumu-lados (31 dic. Ao 2)

    Saldo inicial: 90,000Ms: reporte de utilidades 72,000Utilidades propias del ao 2 120,000 Saldo Final: 282,000

    4. Movimiento de Inversiones Mobi-liarias (31 dic. Ao 2)

    Saldo inicial: 270,000Ms reporte de utilidades 72,000

    (90% de S/. 80,000)

    Menos:Cobro de dividendos (43,200) 28,800(90% de S/. 48,000) Saldo Final: 298,800

    3. Cobranza de dividendos declarados (90% de S/. 48,000 = S/. 43,200)

    3 DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS 43,200

    1041 Cuentas CorrientesOperativas

    30 INVERSIONESMOBILIARIAS 43,200

    3022 Acciones Representa- tivas de Capital Social -

    Comunes

    30223 Participacin Patrimonial

    2. Por el Reporte de utilidades (90% de S/. 80,000 = S/. 72,000)

    2 DEBE HABER

    30 INVERS. MOBILIARIAS 72,000 302 Instrum. Financieros

    Representativos de Derecho Patrimonial

    3022 Acciones Representativas de Capital Social -

    Comunes

    30223 Particip. Patrimonial (Cuenta sugerida)

    77 INGRESOS FINANCIEROS 72,000

    778 Particip. en Resultadosde Subsidiarias y Aso-

    ciadas bajo el mtododel valor Patrimonial (Cuenta sugerida)

    31/12 Por el reconocimien to delincremento patrimonial por lasutilidades del Ao 2 de la empresaLuna.

    Matriz SolBALANCE GENERAL

    Al 31 diciembre del Ao 2en Nuevos Soles

    Subsidiaria LunaBALANCE GENERAL

    Al 31 de diciembre del Ao 2en Nuevos Soles

    Activo Pasivo y PatrimonioVarios Activos 301,200 Varios pasivos 38,000

    InversionesMobiliarias

    298,800 Capital Social 280,000

    ResultadosAcumulados

    282,000

    600,000 600,000

    Activo Pasivo y PatrimonioVarios Activos 360,000 Varios pasivos 28,000

    Capital Social 250,000ResultadosAcumulados

    82,000

    360,000 360,000

    Cmo aplicar el mtodo de par-ticipacin patrimonial?

    PROCESO

    MATRIZ SOL

    1. Compra de Acciones por Matriz Sol(1 ene. Ao 2)

    (90% de S/. 300,000 = S/. 270,000)

    1 DEBE HABER

    30 INVERS. MOBILIARIAS 270,000 302 Instrum. Financieros Representativos de Derecho Patrimonial

    3022 Acciones Representativasde Capital Soc. - Comunes

    30221 Costo10 CAJA Y BANCOS 270,000 1041 Ctas. Corrientes Operat.01/01 Por la compra de 900 accio-nes de la Empresa Luna al valor deS/. 300 c/u.