3
 UNIDADES BÁSICAS DE ECOLOGÍA Por: Magda Rocio Millán Ortiz 1. Relación de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera El planeta tierra, tiene una capa específica donde se desarrolla la vida, conocida como biósfera, albergando la totalidad de los Ecosi stemas, desde el más simple al más complejo; un ecosistema es una unidad natural de elementos vivos (bióticos) y no vivos (abióticos) con interacciones mutuas para mantener un sistema estable, en el cual el intercambio de sustancia entre los elementos es de tipo circular, los ecosistemas son tan variados como un pequeño depósito de agua hasta un desierto y cada uno de los organismos que lo conforman tiene un nicho ecológico es decir, actúa de manera peculiar sobre el medio y sobre los organismos que coexisten . El espacio con características físicas y biológicas necesarias para su supervivencia y reproducción es lo que se co noce como hábitat, estos hábitats desde la perspectiva de la conservación, son una posibilidad práctica para hacer análisis de biodiversidad (riqueza biológica en cuanto a especies animales y vegetales que se pueden encontrar en las regiones) permitiendo i dentificar especies amenazadas o en peligro de extinción en determinados territorios o ecosistemas. 2. Cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecificas e interespecificas ubicando definiciones y ejemplos COMENSALISMO (una especie se bene ficia , mientras que la otra no es perjudicada ni beneficiada) COMPETENCIA (Cuando dos o más individuos usan los mismos recursos,los cuales son insuficientes para satisfacer sus demandas) Facultativo (Pueden vivir uno si n el otro) Ej: Yarumo - Hormigas; Insectos poo li zadores - Plantas Obligado: Necesitan mantener asociadas para poder vivir Ej. Micorrizas: Hongos - raices Ej: L episemas (Be neficia) - hormigas soldado (no se bene ficia n ni se perjudican); Escherichiacol i - animales Endo parás itos (se desarrol la en e l i nte rior) EJ: Taeniasaginata - hombre Ecto parás ticos (se desarrol la en e l exterior) EJ: Piojo - hombre Relaciones ecológicas en los Ecosistemas INTRAESPECÍFICAS (entre la s mismas especies) INTERESPECÍFICAS (entre diferentes especies) SIMBIOSIS (Puede haber beneficio, daño o no haber afección a una o ambas especies MUTUALISMO (Ambas especies se benefician) PARASITISMO (El parásito se beneficia y el huéspe d se perjudica )

Nicho ecológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nicho ecológico

5/15/2018 Nicho ecológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nicho-ecologico-55ab4e78350bb 1/3

 

UNIDADES BÁSICAS DE ECOLOGÍA

Por: Magda Rocio Millán Ortiz

1. Relación de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho ecológico, hábitat,

ecosistema, biodiversidad y biosfera

El planeta tierra, tiene una capa específica donde se desarrolla la vida, conocida como

biósfera, albergando la totalidad de los Ecosistemas, desde el más simple al más

complejo; un ecosistema es una unidad natural de elementos vivos (bióticos) y no vivos

(abióticos) con interacciones mutuas para mantener un sistema estable, en el cual el

intercambio de sustancia entre los elementos es de tipo circular, los ecosistemas son tan

variados como un pequeño depósito de agua hasta un desierto y cada uno de los

organismos que lo conforman tiene un nicho ecológico es decir, actúa de manera peculiarsobre el medio y sobre los organismos que coexisten. El espacio con características físicas

y biológicas necesarias para su supervivencia y reproducción es lo que se conoce como

hábitat, estos hábitats desde la perspectiva de la conservación, son una posibilidad

práctica para hacer análisis de biodiversidad (riqueza biológica en cuanto a especies

animales y vegetales que se pueden encontrar en las regiones) permitiendo identificar

especies amenazadas o en peligro de extinción en determinados territorios o ecosistemas.

2. Cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecificas e interespecificasubicando definiciones y ejemplos

COMENSALISMO (una especie se beneficia ,

mientras que la otra no es perjudicada ni

beneficiada)

COMPETENCIA (Cuando dos o más individuos usan los mismos recursos,los cuales son insuficientes para satisfacer sus demandas)

Facultativo (Pueden vivir uno si n el otro) Ej: Yarumo -

Hormigas; Insectos pooli zadores - Plantas

Obligado: Necesitan mantener asociadas para poder vivir Ej.Micorrizas: Hongos - raices

Ej: Lepisemas (Beneficia) - hormigas soldado (no se

beneficia n ni se perjudican); Escherichiacol i - animales

Endoparás itos (se desarrol la en el i nterior) EJ:

Taeniasaginata - hombre

Ectoparás ticos (se desarrol la en el exterior) EJ: Piojo -

hombre

Relaciones ecológicas en los Ecosistemas

INTRAESPECÍFICAS (entre la s

mismas especies)INTERESPECÍFICAS (entre diferentes especies)

SIMBIOSIS

(Puede haber

beneficio,

daño o no

haber

afección a

una o ambas

especies

MUTUALISMO (Ambas especies se

benefician)

PARASITISMO (El parási to se beneficia y el

huésped se perjudica )

Page 2: Nicho ecológico

5/15/2018 Nicho ecológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nicho-ecologico-55ab4e78350bb 2/3

 

3. ¿Por que los ciclos de los elementos químicos son fundamentales para comprender las

problemáticas ambientales?

Porque la tierra es un sistema cerrado , el flujo de materia es cerrado, y la modificación de

alguno de los ciclos ya sea por exceso de desechos o por agotamiento de nutrientes,

genera desequilibrio ecológico; si es por exceso, la naturaleza tiene la capacidad de

eliminarlos en concentraciones razonables, pero cuando se afecta el equilibrio ecológico

drásticamente el desecho pasa a ser contaminante, otras veces el proceso es a la inversa,

se puede llegar a agotar o desvirtuar los nutrientes que permiten y mantienen las cadenas

tróficas y la vida, se puede entonces acabar con el flujo correcto de biomasa y eliminar

seres vivos. Si entendemos cada uno de estos ciclos comprenderemos la importancia de

no generar desequilibrios que se traducen en problemas ambientales; por ejemplo si

afectamos el ciclo del azufre con exceso de este, se generarán problemas ambientales

como suelos ácidos, cambio de ph de las aguas.

4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS

COMO ZONAS DE VIDA”

Los ecosistemas son un conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan entre

sí y se desarrollan en un mismo espacio y que funcionan como unidad, encontramos

ecosistemas tan pequeños como un depósito de agua hasta un desierto, pueden ser

naturales o artificales, acuáticos, terrestres o aéreos, o según su vegetación: arbóreos,

hebóreos y desérticos.

Al conjunto de ecosistemas que están determinados principalmente por el clima se le

denomina bioma, por tanto conocemos biomas según sea la región donde se encuentren:

calurosos (Bosque tropical, sabana), templados (Bosque mixto, pradera, chaparral), secos

(desierto, estepa), húmedos (estuarios, playas, humedales) o fríos (bosque de coníferas,

tundras)

5. Leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, realice una

interpretación sobre cada una de ellas.

En un bosque natural, objeto de deforestación, la fauna tiene que emigrar o morir por

eliminación de su hábitat (Todo está relacionado con los demás), los residuos dejados se

reincorporarán al suelo como materia orgánica (todo debe ir a alguna parte), luego de la

deforestación, comienza el proceso de regeneración natural, convirtiéndose inicialmente

en rastrojo bajo, rastrojo alto hasta convertirse nuevamente en bosque (la naturaleza sabe

lo que hace), las consecuencias de la deforestación como pérdida de biodiversidad, de

Page 3: Nicho ecológico

5/15/2018 Nicho ecológico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nicho-ecologico-55ab4e78350bb 3/3

 

capacidad de regulación de caudales, se verá reflejado en inundaciones (no existe nada

que no tenga un costo)

https://docs.google.com/open?id=0B0MtnstoiHETVkRfcWw5aEVTNDJSMTJVaTYxWE4tUQ