2
Manuela Sáenz Manuela Sáenz Aispuru (* Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - † Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una patriota ecuatoriana, aunque también se considera que nacio en la frontera con Colombia del lado de Colombia, y poseía las dos nacionalidades y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la Independencia de América del Sur. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» (en referencia a Simón Bolívar). En su tiempo fue severamente criticada por algunos de sus contemporáneos debido a su actitud extrovertida y provocadora para la época, así como por la influencia política que llegó a ejercer, llegando a ser incluso desterrada. Aún muchas décadas después de su muerte, influyentes intelectuales e historiadores omitieron su vida en sus obras sobre la historia de la campaña libertadora, así como otros la limitaron a una condición decorativa romántica y aun denigrante, tejiendo una

Niña Manuela Sáenz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manuela Sáenz

Citation preview

Manuela Senz

Manuela Senz

Manuela Senz Aispuru (* Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - Paita, Per; 23 de noviembre de 1856) fue una patriota ecuatoriana, aunque tambin se considera que nacio en la frontera con Colombia del lado de Colombia, y posea las dos nacionalidades y compaera sentimental de Simn Bolvar, reconocida por la historiografa independentista hispanoamericana contempornea como herona de la Independencia de Amrica del Sur. Es conocida tambin como Manuelita Senz y como Libertadora del Libertador (en referencia a Simn Bolvar).

En su tiempo fue severamente criticada por algunos de sus contemporneos debido a su actitud extrovertida y provocadora para la poca, as como por la influencia poltica que lleg a ejercer, llegando a ser incluso desterrada. An muchas dcadas despus de su muerte, influyentes intelectuales e historiadores omitieron su vida en sus obras sobre la historia de la campaa libertadora, as como otros la limitaron a una condicin decorativa romntica y aun denigrante, tejiendo una leyenda sexual alrededor de su figura, la que sigue teniendo peso en la actualidad.

Solo en la mitad del siglo XX, gracias al revisionismo histrico, aparecieron biografas y ensayos en los que se empez a reivindicar su papel como lder en la gesta libertadora de lo que hoy son Ecuador, Colombia y Per.[1] En los ltimos aos Senz ha sido convertida en un icono del feminismo latinoamericano e igual como sigue teniendo detractores su vida tambin es exaltada por escritores e historiadores respetables como Alfonso Rumazo Gonzlez, Germn Arciniegas o Alberto Miramm y Pablo Neruda[2] [3] y en todo caso, casi dos siglos despus, es un personaje que continua despertando odios y amores, ocasionando debates y controversias.