1
NEWT 30 CIÈNCIA I TECNOLOGIA Isaac Camps Geòleg ARTICLE D’OPINIÓ L ’any 1895, el polític i geòleg terrassenc Do- mènec Palet i Barba ja va identificar el ja- ciment de Cal Guardiola, a Va- llparadís, però cap els anys 20 del segle passat, els abocaments de runa industrial van acabar se- pultant-lo. L’any 1996, en el lloc descrit, s’inicià la construcció d’un edifici de la Mútua, i allà sortia de tot! Però els respon- sables es van fer l’orni. Per sort, una persona anònima va donar la veu al Museu de Terrassa i es va poder efectuar una excavació d’urgència. El fruit foren gairebé 4.000 restes fòssils de grans ma- mífers i prop de 200 grans restes vegetals fossilitzades. Les expectatives de trobar fòs- sils en altres punts era alta, i quan s’iniciaren les obres de la futura estació del FGC de Vallparadís (2005-2007), ja s’hi comptava, era època de vaques grasses i es pogué dur a terme una excavació com cal, i cal dir-ho, una en les quals més s’ha invertit al nostre país. Cèntims ben gastats pels coneixements que han aportat, pels que aportaran (encara hi ha moltes restes per analitzar i estu- diar: s’hi han extret unes 23.000 macrorestes) i per la quantitat de talent que s’hi ha format. Es podrien trobar nous jaci- ments al llarg del torrent de Vallparadís? Molt probablement, però algunes cates que s’han fet, com la de l’Horta dels Frares (juny de 2012), han estat decep- cionants: malgrat els indicis posi- tius, el nivell freàtic està molt proper a la superfície, i per altra banda, hi havia terres transporta- des d’altres punts del torrent que generaven confusió. Aquí cal explicar que l’Ajun- tament va fer unes obres impor- tants a principis del 2013 en el talús del torrent, a l’alçada del carrer Joan Duch, en les quals aflorava clarament el substrat. Un dia, passant-t’hi vaig pensar: “els paleontòlegs ja deuen estar sucant-t’hi pa”. Doncs no, no van dir res de res. I és que fer una obra i trobar-se fòssils i restes arqueològiques és molt enutjós: ningú vol trobar fòssils, excepte els paleontòlegs i els nens. L’any 1996 ja es van trobar 4.000 restes fòssils a Vallparadís. Foto: Redacció NEWTech: Hacia el ordenador óptico Nuevos materiales abren la puerta a ordenadores que funcionarían utilizando luz, en vez de los impulsos eléctricos Andrés Aragoneses Professor i investigador UPC ARTICLE DIVULGATIU H asta hace poco se pensa- ba que la invisibilidad era cosa de la ciencia ficción, pero resulta que los primeros pasos para diseñar un material parecido a la capa de Harry Potter, se están dando ya en los laboratorios. Los metamateriales son la clave para ello. Los metamateriales son mate- riales diseñados y creados en los laboratorios, con unas propiedades ópticas y electromagnéticas que no se encuentran en la naturaleza. No se trata de combinaciones de determinados elementos, si no en diseñar la estructura a la escala de nanómetros (un nanómetro es una millonésima parte de un milíme- tro). Puesto que la luz es una onda, cuya longitud es de centenares de nanómetros, estos nuevos meta- materiales ayudan a controlar el comportamiento de la luz como nunca antes se había podido. Investigaciones en metamateria- les están aportando resultados sor- prendentes como la invisibilidad, la absorción de determinadas fre- cuencias, el redireccionamiento de la luz, efectos de ilusión óptica, …, que han abierto la puerta al diseño de circuitos fotónicos, donde la luz ocupe el lugar de la electricidad. Investigadores de USA e Italia han llevado a cabo simulaciones por ordenador para diseñar meta- materiales que permitan hacer operaciones matemáticas. La idea es hacer incidir una determinada señal de luz en el material, para que este devuelva la señal correspon- diente a una suma, una resta, una multiplicación u operaciones más complicadas como una derivada, una integral o una convolución. Los metamateriales afectan a la luz a medida que esta les atraviesa. Estas operaciones matemáticas son de importancia capital en la pro- gramación informática, por lo que, el ser capaces de realizarlas medi- ante luz, supondría una gran paso en el diseño de ordenadores fotóni- cos. Permitirían, de una manera ultrarrápida, el procesamiento de señales, la computación y la reso- lución de ecuaciones. Estos dis- positivos ópticos serían altamente compactos e integrables en forma de circuitos ópticos muy pequeños (de tamaños inferiores a la longitud de onda de la luz utilizada). Un ordenador fotónico presen- taría importantes ventajas frente al ordenador electrónico. Por una parte, la velocidad de propaga- ción de la señal sería muy superior (fotones frente a electrones). Por otra parte los circuitos electróni- cos se calientan mucho, consumi- endo mucha más energía que uno fotónico y necesitando un impor- tante sistema de refrigeración. Debido a que las longitudes de onda de la luz son de unos cente- nares de nanómetros, esto permi- tiría también reducir notablemente el tamaño de sus componentes. Si bien se han hecho numerosos experimentos con metamateria- les y se han encontrado algunos de los efectos aquí descritos, esta investigación ha consistido en simulaciones numéricas, llevadas a cabo con un potente programa informático. El software utilizado es un programa muy extendido en la comunidad científica y verifica- do tras muchos años de ser utiliza- do. Esto da una gran confianza en que las simulaciones describen con gran fidelidad los resultados que se esperan obtener, una vez desarro- llados en el laboratorio estos meta- materiales. Ningú vol trobar fòssils, excepte els paleontòlegs i els nens Molt probablement es podrien trobar nous jaciments a Vallparadís però algunes cates que s’han fet han estat decepcionants L’Ajuntament va iniciar unes obres al talús del torrent el 2013. Foto: Redacció Investigaciones en metamateriales están aportando resultados sorprendentes como la invisibilidad Las operaciones matemáticas se procesan a medida que la luz atraviesa el material fotónico

Ningú vol trobar fòssils, excepte els paleontòlegs i els nens

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Article publicat a la revista NEWT (gener de 2014)

Citation preview

Page 1: Ningú vol trobar fòssils, excepte els paleontòlegs i els nens

NEWT30 CIÈNCIA I TECNOLOGIA

Isaac Camps Geòleg

ARTICLE D’OPINIÓ

L’any 1895, el polític i geòleg terrassenc Do-mènec Palet i Barba ja va identificar el ja-

ciment de Cal Guardiola, a Va-llparadís, però cap els anys 20 del segle passat, els abocaments de runa industrial van acabar se-pultant-lo. L’any 1996, en el lloc descrit, s’inicià la construcció d’un edifici de la Mútua, i allà sortia de tot! Però els respon-sables es van fer l’orni. Per sort,

una persona anònima va donar la veu al Museu de Terrassa i es va poder efectuar una excavació d’urgència. El fruit foren gairebé 4.000 restes fòssils de grans ma-mífers i prop de 200 grans restes vegetals fossilitzades.

Les expectatives de trobar fòs-sils en altres punts era alta, i quan

s’iniciaren les obres de la futura estació del FGC de Vallparadís (2005-2007), ja s’hi comptava, era època de vaques grasses i es pogué dur a terme una excavació com cal, i cal dir-ho, una en les quals més s’ha invertit al nostre país. Cèntims ben gastats pels coneixements que han aportat, pels que aportaran (encara hi ha

moltes restes per analitzar i estu-diar: s’hi han extret unes 23.000 macrorestes) i per la quantitat de talent que s’hi ha format.

Es podrien trobar nous jaci-ments al llarg del torrent de Vallparadís? Molt probablement, però algunes cates que s’han fet, com la de l’Horta dels Frares (juny de 2012), han estat decep-

cionants: malgrat els indicis posi-tius, el nivell freàtic està molt proper a la superfície, i per altra banda, hi havia terres transporta-des d’altres punts del torrent que generaven confusió.

Aquí cal explicar que l’Ajun-tament va fer unes obres impor-tants a principis del 2013 en el talús del torrent, a l’alçada del

carrer Joan Duch, en les quals aflorava clarament el substrat. Un dia, passant-t’hi vaig pensar: “els paleontòlegs ja deuen estar sucant-t’hi pa”. Doncs no, no van dir res de res. I és que fer una obra i trobar-se fòssils i restes arqueològiques és molt enutjós: ningú vol trobar fòssils, excepte els paleontòlegs i els nens.

L’any 1996 ja es van trobar 4.000 restes fòssils a Vallparadís. Foto: Redacció

NEWTech: Hacia el ordenador ópticoNuevos materiales abren la puerta a ordenadores que funcionarían utilizando luz, en vez de los impulsos eléctricos

Andrés Aragoneses Professor i investigador UPC

ARTICLE DIVULGATIU

Hasta hace poco se pensa-ba que la invisibilidad era cosa de la ciencia ficción,

pero resulta que los primeros pasos para diseñar un material parecido a la capa de Harry Potter, se están dando ya en los laboratorios. Los metamateriales son la clave para ello.

Los metamateriales son mate-riales diseñados y creados en los laboratorios, con unas propiedades ópticas y electromagnéticas que no se encuentran en la naturaleza. No se trata de combinaciones de determinados elementos, si no en diseñar la estructura a la escala de nanómetros (un nanómetro es una millonésima parte de un milíme-

tro). Puesto que la luz es una onda, cuya longitud es de centenares de nanómetros, estos nuevos meta-materiales ayudan a controlar el comportamiento de la luz como nunca antes se había podido.

Investigaciones en metamateria-les están aportando resultados sor-

prendentes como la invisibilidad, la absorción de determinadas fre-cuencias, el redireccionamiento de la luz, efectos de ilusión óptica, …, que han abierto la puerta al diseño de circuitos fotónicos, donde la luz ocupe el lugar de la electricidad.

Investigadores de USA e Italia han llevado a cabo simulaciones por ordenador para diseñar meta-materiales que permitan hacer operaciones matemáticas. La idea es hacer incidir una determinada señal de luz en el material, para que este devuelva la señal correspon-diente a una suma, una resta, una multiplicación u operaciones más complicadas como una derivada, una integral o una convolución. Los metamateriales afectan a la luz a medida que esta les atraviesa. Estas operaciones matemáticas son de importancia capital en la pro-gramación informática, por lo que, el ser capaces de realizarlas medi-ante luz, supondría una gran paso en el diseño de ordenadores fotóni-cos. Permitirían, de una manera ultrarrápida, el procesamiento de señales, la computación y la reso-

lución de ecuaciones. Estos dis-positivos ópticos serían altamente compactos e integrables en forma de circuitos ópticos muy pequeños (de tamaños inferiores a la longitud de onda de la luz utilizada).

Un ordenador fotónico presen-taría importantes ventajas frente

al ordenador electrónico. Por una parte, la velocidad de propaga-ción de la señal sería muy superior (fotones frente a electrones). Por otra parte los circuitos electróni-cos se calientan mucho, consumi-endo mucha más energía que uno fotónico y necesitando un impor-

tante sistema de refrigeración. Debido a que las longitudes de onda de la luz son de unos cente-nares de nanómetros, esto permi-tiría también reducir notablemente el tamaño de sus componentes.

Si bien se han hecho numerosos experimentos con metamateria-les y se han encontrado algunos de los efectos aquí descritos, esta investigación ha consistido en simulaciones numéricas, llevadas a cabo con un potente programa informático. El software utilizado es un programa muy extendido en la comunidad científica y verifica-do tras muchos años de ser utiliza-do. Esto da una gran confianza en que las simulaciones describen con gran fidelidad los resultados que se esperan obtener, una vez desarro-llados en el laboratorio estos meta-materiales.

Ningú vol trobar fòssils, excepte els paleontòlegs i els nens

Molt probablement es podrien trobar nous jaciments a Vallparadís però algunes cates que s’han fet han estat decepcionants L’Ajuntament va iniciar unes obres al talús del torrent el 2013. Foto: Redacció

Investigaciones en metamateriales están aportando resultados sorprendentes como la invisibilidad

Las operaciones matemáticas se procesan a medida que la luz atraviesa el material fotónico