13
ADAPTACION DEL NIÑO PREESCOLAR AL SISTEMA ESCOLARIZADO CÓMO SE DESARROLLA UN NIÑO PRE-ESCOLAR?  Infancia: aprenden a confar en los adultos a su alrededor, sabiendo que cuidarán de ellos y proveerán sus necesidade s. Infantes Aprendiendo a Cainar:  empiezan a desarrollar su independencia. Aprenden que son seres aparte de los adultos, y pueden hacer cosas por sí mismos.  Ni!e" # eprana:  aprenden a tomar la iniciativa en sus decisiones y muestran su creatividad sin preocuparse de que están haciendo algo mal. Edad Esco$ar: aprenden a alcanzar sus metas por medio de sus nuevas destrezas, y empiezan a confar más en sus propias habilidades. %&U' COSAS A(EC#AN EL DESARROLLO DE UN NIÑO?  Todo niño crece en algún tipo de amilia y ambiente con sus propias características culturales, religiosas y sociales. !o hay dos amilias iguales, de la misma manera que no hay dos niños que tengan las mismas características ísicas o mentales. "stas características aectarán lo que un niño llegará a ser de adulto. #ero aparte de la amilia, hay muchos otros actores que contribuyen al comportamiento y orma de ser de un niño$ su comunidad, su cultura, su escuela, la televisi%n, el lugar donde traba&an sus padres, el lugar donde recibe cuidado inantil, y muchas otras cosas DE(INICIÓN DEL PER)ODO DE ADAP#ACIÓN "l período de adaptaci%n es el proceso por el cual el niño va ormando y preparando, desde el punto de vista de los sentimientos, la aceptaci%n de un medio nuevo$ la escuela.  'uando el niño se incorpora a la escuela, sure una separaci%n importante, se rompe ese lazo aectivo con la fgura de apego, originándose un con(icto. )a orma de solucionar este con(icto, el tiempo que se emplea para que el niño asimile elizmente *la ruptura de este lazo+ es a lo que llamamos período de adaptaci%n. u actitud ante la escuela, las relaciones sociales y ante los aprendiza&es a lo largo de toda su escolarizaci%n, va a depender de c%mo asimile este proceso, positiva o negativamente. #or tanto, es respons abilidad de educadores y padres organizar un adecuado

Niño Preescolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 1/13

ADAPTACION DEL NIÑO PREESCOLAR AL SISTEMA

ESCOLARIZADO

CÓMO SE DESARROLLA UN NIÑO PRE-ESCOLAR?

 Infancia: aprenden a confar en los adultos a su alrededor, sabiendoque cuidarán de ellos y proveerán sus necesidades.

Infantes Aprendiendo a Cainar: empiezan a desarrollar suindependencia. Aprenden que son seres aparte de los adultos, ypueden hacer cosas por sí mismos.

 Ni!e" #eprana: aprenden a tomar la iniciativa en sus decisiones ymuestran su creatividad sin preocuparse de que están haciendo algomal.

Edad Esco$ar: aprenden a alcanzar sus metas por medio de susnuevas destrezas, y empiezan a confar más en sus propiashabilidades.

%&U' COSAS A(EC#AN EL DESARROLLO DE UN NIÑO?

 Todo niño crece en algún tipo de amilia y ambiente con sus propiascaracterísticas culturales, religiosas y sociales. !o hay dos amiliasiguales, de la misma manera que no hay dos niños que tengan lasmismas características ísicas o mentales. "stas característicasaectarán lo que un niño llegará a ser de adulto. #ero aparte de laamilia, hay muchos otros actores que contribuyen alcomportamiento y orma de ser de un niño$ su comunidad, su cultura,su escuela, la televisi%n, el lugar donde traba&an sus padres, el lugardonde recibe cuidado inantil, y muchas otras cosas

DE(INICIÓN DEL PER)ODO DE ADAP#ACIÓN

"l período de adaptaci%n es el proceso por el cual el niño va ormandoy preparando, desde el punto de vista de los sentimientos, la

aceptaci%n de un medio nuevo$ la escuela. 'uando el niño se incorpora a la escuela, sure una separaci%nimportante, se rompe ese lazo aectivo con la fgura de apego,originándose un con(icto. )a orma de solucionar este con(icto, eltiempo que se emplea para que el niño asimile elizmente *la rupturade este lazo+ es a lo que llamamos período de adaptaci%n.

u actitud ante la escuela, las relaciones sociales y ante losaprendiza&es a lo largo de toda su escolarizaci%n, va a depender dec%mo asimile este proceso, positiva o negativamente. #or tanto, es

responsabilidad de educadores y padres organizar un adecuado

Page 2: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 2/13

período de adaptaci%n. Algunos de los ob&etivos y contenidos atraba&ar en este período de tiempo son los siguientes$

• )os ob&etivos se encaminan a proporcionarle al niño unasprimeras e-periencias escolares así como estrategias para su

convivencia en el centro y satisacci%n de sus necesidades.•  "ntre los contenidos se incluyen$ la identifcaci%n de sí mismo

como integrante del grupo y de los demás, de los materiales yespacios y la adquisici%n de hábitos de higiene, relaci%n,autonomía y aceptaci%n de reglas.

 %CÓMO SE ADAP#A EL NIÑO A LA ESCUELA?

 "n este proceso, el niño se encuentra inmerso en una situaci%n que

nunca ha e-perimentado ya que, de repente, de&a de ser elprotagonista, compartiendo dicho papel con los demás compañerosen la escuela. "llo conlleva una serie de conductas, en su mayorparte, negativas, que el niño tendrá que superar progresivamente conla ayuda de los adultos. ./. !ueva situaci%n para el niño "l niño seencuentra en un lugar nuevo y desconocido, en el que aparecennuevas personas tambi0n desconocidas. u situaci%n cambia y de serel centro de su amilia va a pasar a ser *uno más+ entre otros iguales."ste con(icto tiene lugar por el surimiento o angustia que supone laseparaci%n con la fgura o fguras de apego. "n el caso de niños

institucionalizados o que no tengan fguras de apego contraídas, estaseparaci%n será, probablemente, menos dolorosa

Cond*ctas +s frec*entes

)a aceptaci%n del ingreso escolar por parte del niño puede serpositiva o negativa. 1ste último caso suele ser el más e-tendido. )oscomportamientos más recuentes son los sentimientos de miedo y

abandono.

"n el entorno amiliar pueden aparecer alteraciones del sueño,trastornos digestivos, febre, regresi%n en el control de esínteres2

"n el aula nos podemos encontrar con niños que lloran, otros que nolloran pero que se niegan a ser atendidos por e-traños o que no serelacionan ni participan, niños aerrados a algún ob&eto del hogar,niños aislados que s%lo preguntan *3viene mi mamá4+, niñosresignados, otros agresivos2 "l niño que se adapta sin con(ictostiene unas conductas muy dierentes$ se vincula e interrelaciona conlos otros niños y adultos, manipula los ob&etos del aula, se amiliariza

Page 3: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 3/13

con un nuevo espacio agradable y adaptado para 0l, vive situacionesde aprendiza&e agradables2

S*peraci,n de$ perodo de adaptaci,n

"s el propio niño el que tiene que superar estos cambios, 0l tiene queir conquistando, saliendo progresivamente de su egocentrismo,independizándose de sus fguras de apego, autoafrmándose. "l niñoestará adaptado cuando es capaz de relacionarse con el grupo deniños y con el adulto e-presando sus emociones5 cuando adoptaconductas rela&adas y abandona la agresividad o el aislamiento5cuando no espera a sus fguras de apego con ansiedad durante elhorario escolar5 cuando utiliza todo el espacio del aula y se muevepor la escuela5 cuando aporta ob&etos caseros al aula y lleva los de laclase a su casa devolvi0ndolos una vez utilizados

OR.ANI/ACIÓN DEL PER)ODO DE ADAP#ACIÓN

 6ebido al trauma que para el niño supone este gran cambio en suvida, el centro escolar y el tutor o tutora del aula deben planifcar unadecuado período de adaptaci%n.

 #or un lado, el docente debe plantearse una serie de prioridades acumplir en estos primeros quince días 7adaptaci%n al espacio, a loscompañeros8as, a la separaci%n amiliar...9. Además, tambi0n debe

procurar adaptarse a los ritmos personales de cada niño. "l período de adaptaci%n es un proceso que cada niño tiene querealizar por sí mismo. 6e hecho se observa claramente su madurez enestos días$ hay algunos que están contentos y apenas preguntan porsus padres y, otros, en cambio, quizás por edad biol%gica o mental, nose adaptan del todo bien a este gran cambio. #or ello es importantedarles tiempo, entender que los niños comienzan la escuela condierentes grados de madurez social y emocional.

1ste es un proceso que le hace madurar pero, que al mismo tiempo,

le resulta doloroso. !osotros, padres y proesores, acilitaremos oentorpeceremos, pero es 0l o ella quien debe resolver el problema y,si orzamos su ritmo natural, lo normal será una actitud de rechazo ymiedo a lo desconocido. "s undamental, por tanto, adoptar unaactitud que avorezca y acilite esta adaptaci%n. )os espacios ymateriales, los tiempos y las actividades a realizar durante esteperíodo son cuidadosamente estudiados para acilitar este proceso entodos y cada uno de los alumnos. Así, para conseguir las condicionesnecesarias para que esta entrada no sea traumática, el 'entro debepreparar con sumo cuidado la adaptaci%n del niño al nuevo ámbito

educativo.

Page 4: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 4/13

E0a$*aci,n de$ Perodo de Adaptaci,n

"l período de adaptaci%n suele durar unas dos semanas, pero bien sepuede alargar el tiempo que se requiera si uese conveniente. Trasesta quincena de adaptaci%n, será el momento de evaluar tanto la

práctica educativa como la programaci%n del período de adaptaci%n ya los alumnos y alumnas$

• "l docente se debe autoevaluar y re(e-ionar diariamente, pues leayudará a me&orar su práctica educativa en este período pudiendo así subsanar errores que pueda cometer. Así, re(e-ionará acerca de lasrelaciones de comunicaci%n y del clima de clase a lo largo de estasdos semanas, del grado de individualizaci%n con los alumnos, de lamotivaci%n del alumnado, de la intervenci%n educativa, si han sidocorrectos los materiales utilizados2 Asimismo, el análisis sobre las

relaciones obtenidas con la amilia resulta undamental. • )a evaluaci%n de la planifcaci%n del período de adaptaci%nabarcará la recogida de inormaci%n y análisis acerca de laadecuaci%n de los ob&etivos y contenidos propuestos, de lasactividades diseñadas, los recursos y espacios empleados y latemporalizaci%n programada.

• )a evaluaci%n de los alumnos y alumnas se realizará teniendo encuenta si se han adaptado de orma individual al conte-to escolar.#ara ello, tiene que haber superado las conductas negativas y

haberse adaptado a la dinámica de grupo. #or tanto, se evaluará sison capaces de relacionarse con los demás, si e-presan sussentimientos, si tiene conductas rela&adas, si no se comporta deorma agresiva, si no espera sus fguras de apego con ansiedaddurante el horario escolar, si se mueve por todo el espacio, siparticipa en las actividades planteadas2

e$ pape$ de$ ad*$to en e$ proceso de adaptaci,n

)a misi%n del adulto es acilitar la adaptaci%n al mundo escolar, peroes el niño el que tiene que superar la difcultad del cambio y aceptar

interna y voluntariamente la situaci%n escolar asimilando nuevostipos de relaci%n entre 0l y los demás. Así, la organizaci%n por partedel equipo de educadores y la implicaci%n amiliar en este período, esprácticamente inseparable.

  La f*nci,n de$ docente

)a mayoría de los niños, sino todos, viven con una gran ansiedad elmomento de la separaci%n de su amilia. #or tanto, el docente debe y

tiene que ponerse en el lugar del niño para comprender que sus

Page 5: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 5/13

lloros, su pasividad y su temor, son respuestas l%gicas ante el nuevoreto que debe arontar.

)os educadores, y el equipo en general, tambi0n se adaptan al nuevogrupo de niños, a sus ritmos, sus costumbres y peculiaridades.

Acercarse a cada niño de orma individual va a ser imprescindiblepara acilitar la adaptaci%n.

:tra de las unciones del docente es darles tranquilidad y seguridad alos padres. )a organizaci%n por parte del equipo de educadores y laimplicaci%n amiliar en el proceso y en la vida de la escuela engeneral, es undamental. "l docente toma contacto con las amilias envarias ocasiones, por lo que planifca este aspecto del período deadaptaci%n de la siguiente orma$

• )as amilias entran y conocen la escuela. "ste primer contacto tiene

lugar cuando se eectúa la solicitud de la plaza de ingreso para suhi&o.

 • )a primera reuni%n general de nivel. ;na vez que las amilias sabenque sus hi&os han sido admitidos, se celebra a principios deseptiembre una reuni%n con los padres y madres del alumnado denuevo ingreso. "n ella el equipo directivo les inorma deluncionamiento del centro escolar, se recorren las dependenciasescolares, se les entrega las normas del colegio y del aula, los tutorestranquilizan y dan seguridad a los padres y les e-plican c%mo se

organizará el período de adaptaci%n2 Tambi0n se les entrega unormulario que deben rellenar sobre sus hi&os.

 • "ntrevista personal. "n la primera semana de clase, el docente sereúne con las amilias de todos sus alumnos y alumnas. "n dichoencuentro, obtiene inormaci%n acerca de ellos$ conoce su situaci%namiliar, hábitos, nivel de autonomía y relaci%n, estilo y preerenciasde &uego... 1stos son los tres primeros contactos con las amilias pero,a partir de entonces, se seguirá manteniendo la relaci%n con ellasmediante reuniones generales, tutorías individuales2

E$ pape$ de $a fai$ia

"l papel de los padres es esencial. "ntre sus unciones está la de prepararpsicol%gicamente al niño que ingresa en la escuela inantil creando en sushi&os actitudes positivas respecto a la escuela inantil. "s imprescindible quese potencie desde la escuela los contactos con las amilias previos a laentrada de los niños para que sean los padres los primeros que coníen en la<nstituci%n. )as amilias tienen una gran in(uencia en este momento, ya quela adaptaci%n de su hi&o viene determinada en gran medida por c%mo ellosasuman la separaci%n$ sus temores, sus e-pectativas, su ansiedad, suseguridad o inseguridad en la decisi%n que han tomado y su confanza en el

'entro escogido y en las posibilidades de su hi&o. "stos sentimientos puedenser transmitidos por los padres a trav0s de las diversas maniestaciones de

Page 6: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 6/13

e-cesiva preocupaci%n, angustia, etc., que son captadas por sus hi&osrespondiendo inconscientemente a ellas de orma negativa.

Así, de la actitud de ellos respecto al colegio va a depender mucho laque se vayan ormando sus hi&os. i los padres viven con difcultad

este momento, el niño lo vivirá con ansiedad sintiendo la escuelacomo algo peligroso e inseguro.

E$ periodo de adaptaci,n a $a esc*e$a infanti$

"l ingreso en la escuela inantil supone un cambio muy importantepara el niño, pues es pasar del entorno amiliar, de un ambiente quesiempre le ha proporcionado seguridad, protecci%n, a un ambientenuevo y desconocido para 0l, con otros niños y adultos. #ueden surgirconductas particulares en las primeras semanas, llanto, pataletas,retraimiento, etc.5 pero se debe tener presente que una adecuada

intervenci%n ayudará a superar este proceso y que no solo es unperiodo de adaptaci%n para los niños, para los padres y la educadoratambi0n lo es.

EL PERIODO DE ADAP#ACION ES MU1 IMPOR#AN#E

"n la vida del niño, aunque en algunos casos al principio la separaci%nle resultará dolorosa, el niño lo irá asimilando, y gracias a estaseparaci%n se incrementará su autonomía personal y su grado desocializaci%n, ayudando en la ormaci%n de hábitos y en la estructura

de su personalidad.

 OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:¬ Conocer las características eimportancia del periodo de adaptación cómo este reperc!te en elentorno escolar" #amiliar" social de los ni$os ni$as%OBJETIVO ESTE&ECI'ICO:¬ Anali(ar los o)*eti+os de la etapa de

adaptación en el proceso de ense$an(a,aprendi(a*e de los ni$os ni$as%¬ Identi#icar las reacciones m-s com!nes en la etapa deadaptación de los ni$os ni$as. cómo act!ar en cada !no de estos enn!estro la)or como ed!cadoras in#antiles% ETA&A /E A/A&TACI0NEntendemos por adaptación el proceso en 1!e ni$os" padres ed!cadores esta)lecemos contacto por primera +e(" donde se +ao)ser+ando desc!)riendo las partic!laridades de cada miem)roin+ol!crado" así como el espacio #ísico en el 1!e permanecer- el ni$o%El periodo de adaptación es el proceso d!rante el c!al el ni$o se inte2raa la +ida escolar% Termina c!ando el ni$o asiste con normalidad al centro

in#antil" considera la +ida escolar como !na sit!ación cotidiana re2!la

Page 7: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 7/13

s! act!ación en el centro mediante !nas re#erencias espaciales temporales TIE3&O &RO3E/IO /E A/A&TACI0N &OR Edades4 3enos de 5 meses% 6 ó 7 días% No 8a reacciones%4 9, meses% 7 ó ; semanas%

4 ,<6 meses a 6 a$os% 7 semanas%4 7= a ;= a$o de +ida% 6 semanas%4 5= a 9= a$o de +ida% 3enos de < semana%'ASES /E A/A&TACI0N El proceso de adaptación escolar por el 1!epasan todos los ni$os es +aria)le partic!lar de cada !no% En !nosp!ede d!rar tan sólo !nos días% En otros tarda !n mes o !n trimestrecompleto% El catedr-tico '>li? S-nc8e(" en s! proecto de in+esti2ación@La me*ora de la calidad de ed!cación in#antil: periodo de adaptación clima de clase" di+ide el periodo en tres #ases" se2n la actit!d delal!mno: 'ASE /E&ROTESTA

&!ede d!rar !na semana o m-s" en #!nción de cada ni$o% En estaetapa" el pe1!e$o toma conciencia de 1!e est- @solo@% La protesta semani#iesta en lloros" intentos de 8!ida" ansiedad" cond!ctas re2resi+as"rec8a(o de los pro#esores o ne2ación a participar en las acti+idades dela!la% 'ASE /E A3BIVALENCIA&asados los primeros días" la protesta pierde #!er(a comien(a !nperiodo en el 1!e el al!mno alterna sit!aciones de rec8a(o )ienestaren clase con el docente% &!ede mostrar toda+ía síntomas de ansiedad an2!stia con llantos pataletas" pero empie(a a aceptar el entorno%  A lo lar2o del primer mes de estancia en el centro in#antil" la maoría delos 'ASE /E ni$os termina por A/A&TACI0N adaptarse a la n!e+asit!ación% S!pera la ansiedad" acepta a la ed!cadora in#antil comien(aa relacionarse con otros compa$eros%% REACCIONES 3S CO3DNES EN LOS NIOS

• Cond!ctas E?ternali(antes• Cond!cta Internali(antes:

% EL NIO &DE/E &RESENTAR /IVERSAS 3ANI'ESTACIONES:4 Llanto p!ede presentarse como nica mani#estación" o estaracompa$ado de distintos comportamientos" como ne2arse a 1!e losatiendan e?tra$os" otros

4 Fa ni$os 1!e no lloran" pero 1!e participan resi2nadamente en lasacti+idades" al lle2ar a s! 8o2ar" se comportan de manera ne2ati+a%4 Aislamiento de otros ni$os de las maestras% A#errarse a !n o)*eto 1!etraen de casa" a!n c!ando participen de las acti+idades4 Alteraciones del s!e$o" la alimentación" +ómitos" etc%4 Ansiedad" a)andono" miedo" celos de s!s 8ermanos menores porpermanecer en casa" comportamiento a2resi+o%% OBJETIVOS /EL &ERO/O /E A/A&TACI0N:4 Act!ar de #orma cada +e( m-s a!tónoma%4 Aceptar el n!e+o espacio ser capa( de mo+erse li)remente en >l%4 Adaptarse a las r!tinas% Comprender recordar las normas pa!tas

1!e la ed!cadora +a esta)leciendo%4 E?plorar el n!e+o material

Page 8: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 8/13

%4 Esta)lecer relaciones sociales en !n -m)ito cada +e( m-s amplio% 4 Esta)lecer +ínc!los #l!idos de relación con los ad!ltos con s!si2!ales%4 O)ser+ar e?plorar el entorno inmediato%4 Conocer tra)a*ar los +alores 8!manos%

4 Apreciar dis#r!tar de las mani#estaciones c!lt!rales de s! entorno%4 Dtili(ar el len2!a*e +er)al de #orma a*!stada a las di#erentes sit!acionesde com!nicación 8a)it!ales%4 Enri1!ecer di+ersi#icar s!s posi)ilidades e?presi+as4 Crear la(os a#ecti+os con las #amilias%4 Lo2rar !n conocimiento relacionamiento entre todas las partesin+ol!cradas" +ale decir ni$os" padres" #amilias ed!cadores%% &ROCESO /E A/A&TACI0N ESCOLAR4 Todos los principios de c!rso" las a!las est-n preparadas para 8acereste período m-s #-cil a los ni$os% El am)iente de la clase es aco2edor se pro2raman acti+idades en las 1!e se c!ida el aspecto a#ecti+o% El

ed!cador siempre de)e estar accesi)le%4 Se de)e reali(ar !n recorrido por el centro in#antil" para 1!e el ni$o se#amiliarice con el espacio #ísico" contarle como son las acti+idades 1!eallí se desarrollan creando e?pectati+as #a+ora)les%4 /e ser posi)le" 1!e sean los padres 1!ienes lo lle+en al centro in#antil"esto le da se2!ridad4 Los primeros días" el ni$o permanecer- menos 8oras de las 1!e d!rala *ornada escolar" los padres de #amilia permanecer-n *!nto a >ld!rante !nos momentos" para 1!e no e?perimente sentimientos dea)andono4 &or la ma$ana" proc!rar 1!e el ni$o se despierte con tiempo4 &ermitir 1!e el ni$o lle+e consi2o al2n *!2!ete de s! pre#erencia4 Brindarle maor atención c!ando +!el+e del centro in#antil" 8acerlepre2!ntas so)re s! día" mostrarle 1!e la r!tina no es tan di#erente" 1!esi2!e oc!pando s! l!2ar en la #amilia%4 Todo cam)io en el comportamiento del ni$o" o d!da" de)e 8a)larse conla maestra4 En poco tiempo +eremos lo )ien 1!e se adapta% Notaremos 1!e est-adaptado c!ando se sienta lo )astante se2!ro como para mostrar s!m!ndo emocional" para dar aceptar a#ecto para intercam)iare?periencias%

 BENE'ICIOS /E LA A/A&TACI0N /E LOS NIOS H NIAS EN ELCENTRO IN'ANTILϖLas relaciones con otros ni$os le permitir-n comen(ar a sentirse parteinte2rante de !n 2r!po 1!e tendr- s!s propias re2las normas 1!ede)er- aprender a c!mplir%ϖ/esc!)rir- 1!e no es el centro de atención" 1!e tiene 1!e sa)eresperar s! t!rno" pero as! +e(" esta sit!ación le proporcionar-sit!aciones de *!e2o di+ersión%ϖ Aprender- a mani#estar sentimientos de ale2ría aprender- ade#ender lo 1!e le pertenece para >l es lo m-s preciado: s!s *!2!etes%ϖ'a+orecer- s! a!tonomía personal tanto en 8i2iene como enalimentación descanso%ϖ Aprender- el respeto a las normas desc!)rir- 1!e e?isten límites%

Page 9: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 9/13

ϖComen(ar- a tolerar pe1!e$as #r!straciones" 1!e no siempre p!edeo)tener lo 1!e desea" empe(ando a aceptar s!s primeros no%ϖTendr- la oport!nidad de desarrollar s!s potencialidades motrices"lin2ísticas" sociales co2niti+as%ϖComplementar- la #orma de relación ense$an(a 1!e s!r2e en el

seno #amiliar Ksiempre m-s espont-nea la del centro in#antil Km-ssistem-tica% &SICOLOGA IN'ANTIL4 Los trastornos de adaptación se re#ieren a resp!estas de !naintensidad patoló2ica" 1!e se dan #rente a !na sit!ación 1!e 2eneraestr>s en #orma identi#ica)le 1!e so)repasa la capacidad deadaptación del indi+id!o en relación a s! edad% El menor e?perimentamalestar" el 1!e p!ede deteriorar si2ni#icati+amente s! acti+idad #amiliaro escolar%Las mani#estaciones sintom-ticas se inician dentro de los tres primeros

meses de 8a)er +i+ido la e?periencia p!eden d!rar 8asta 9mesesl!e2o de 1!e esta sit!ación 8aa desaparecido% C!ando los síntomasd!ran m-s de 9 meses se 8a)la de trastorno adaptati+o crónico% Las#ormas de e?presión son +ariadas con #rec!encia coe?istesintomatolo2ía depresi+a" ansiosa" cond!ct!al som-tica% 4 El o)*eti+o de la psicolo2ía in#antil es aprender acerca del desarrollodel ni$o" poder apreciar +arios #actores en la +ida del in#ante tratar depredecir el comportamiento #!t!ro% Si dic8as predicciones s!2ierenpro)lemas posteriores" se p!ede tratar de modi#icar el desarrollomediante !n entrenamiento o !n tratamiento adec!ado%LOS &A/RES H E/DCA/ORAS TA3BIMN&ASAN &OR EL &ERIO/O

/E A/A&TACI0NLos padres sentir-n 1!e est-n separ-ndose de s! ni$o" s!r2ir-ntemores d!das acerca de la pro#esora" del centro in#antil% Esimportante 1!e los padres no transmitan estos sentimientos einse2!ridades al ni$o a 1!e di#ic!ltar- el proceso de adaptación%&or otro lado" el papel de la ed!cadora es m! importante" s! 8a)ilidad"s! empatía e1!ili)rio emocional posi)ilitar- el mane*o cond!ct!al en ela!la" ella tam)i>n de)er- adaptarse" a 1!e conocer- laspartic!laridades" los 2!stos o lo 1!e le molesta a cada ni$o" de esta#orma crear- estrate2ias 1!e #aciliten !n clima a#ecti+o adec!ado parael aprendi(a*e

 SDGERENCIAS &ARA3A/RES H &A/RES /E 'A3ILIAϖConsiderar las cond!ctas de este periodo como normales" sinpresiones ni preoc!paciones" es !na etapa 1!e pasa todo ni$o" lo me*orser- a!darlo" darle la se2!ridad 1!e necesita apoar a la pro#esorapor el )ienestar del ni$o% ϖCada ni$o es di#erente" al2!nos demoran m-s en adaptarse%ϖTen2a c!idado con transmitir al ni$o s!s temores" s! ansiedad" a!n1!eeso est> pasando" es pr!dente con+ersarlo con personas ad!ltas" perosin per*!dicar al ni$o%ϖC!ando se de*a al ni$o en el centro in#antil" 8a1!e despedirlo con ale2ría" con se2!ridad a#ecto% No 8a 1!e

acost!m)rarlo a 1!e llore para 1!e !sted re2rese% Fa)le con elpre+iamente para 1!e se sienta m-s se2!ro%

Page 10: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 10/13

ϖC!ando llore dí2ale con tono #irme sereno 1!e !sted re2resar-% S!actit!d se transmitir- al ni$o% C!ando lo reco*a" sea p!nt!al" no ca!se en>l sentimientos de a)andono%ϖCon+erse con >l acerca de lo 1!e 8i(o enla esc!ela" #elicítelo por s!s lo2ros por los *!e2os acti+idades 1!ereali(a%

 NO SON &ROCE/ENTES LAS SIGDIENTES CON/DCTAS AREALIARSE &OR LOS &A/RES /E 'A3ILIA4 Si el ni$o llora lle+ar n!e+amente a casa &rolon2ar la permanencia de la madre o padre innecesariamente en elcentro in#antil4 &resentarse a mitad de la clase para compro)ar el estado del pe1!e$o%4 Consentir en inasistencias in*!sti#icadas !na +e( conse2!ida !naprimera adaptación" 1!e lo pondr- otra +e( en el p!nto de partida.+alerse de promesas en2a$osas imposi)les de c!mplir% Todas estas mani#estaciones son normales" de la nat!ralidad con

1!e los padres las tomen" depende el >?ito en !na adaptaciónescolar r-pida% Es necesario 1!e los padres apoen al ni$o enesta etapa" le m!estren s! comprensión a#ecto" respetando s!stiempos sosteni>ndolo en s! es#!er(o" tanto como alentandos!s lo2ros% No demostrar n!estros temores" es !na #orma dea!dar al ni$o a s! adaptación" p!es los 8aría sentir inse2!ros%

 CARACTERSTICAS /E LOS H LAS E/DCA/ORAS IN'ANTILES DEINTERVIENEN EN EL &ROCESO /E A/A&TACION IN'ANTIL4'le?i)ilidad4B!ena disposición4No ser limitante

4Cooperati+a4 A)ierta4&ermitir crecer a s!s ni$os ni$as4Alentar a los ni$os ni$as a 1!e desarrollen tareas llenas de si2ni#icado%4Ser #acilitadores del aprendi(a*e4Crear tareas a +ariados ni+eles de comple*idad4Alentar a todos los ni$os ni$os para 1!e dem!estren talentos" actit!des dee?celencia" creati+idad" prod!cti+idad lidera(2o%4Estar alerta ante las características necesidades de a1!ellos est!diantes concaracterísticas especiales%4/is#r!tar del tra)a*o desa#iante e inno+ador tanto para la maestra como para

s!s est!diantes%4&lani#icar para ni+eles de 8a)ilidad in!s!ales" distintos estilos de aprendi(a*e modos de e?presión e intereses de los est!diantes%SDGERENCIAS &ARA E/DCA/ORES

En el a!la" se de)e respetar el c!rso de adaptación 1!e si2!e elni$o% Se de)e tener paciencia" desarrollando estrate2ias 1!ea!den en el proceso de adaptación%

  Estar en constante com!nicación con los padres )rindar pa!tas orientación%

 /esarrollar re!niones de padres" en los 1!e se )rinde

in#ormación so)re el proceso de adaptación" característicascom!nes en los ni$os pa!tas de acción% Compartir d!das"

Page 11: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 11/13

conocimientos e?periencias es lo me*or entre los padres maestros%

 CARACTERSTICAS A&RO&IA/AS /EL CENTRO IN'ANTIL:4 /e)er- ser !na constr!cción independiente" a ser posi)le de !na solaplanta para e+itar el !so de escaleras interiores%

 4 Las a!las estar-n )ien il!minadas contar-n con !na (ona de aseodentro de la misma% 4 Contar- con (onas de *!e2o di#erenciadas: de arena" de 2oma" de *ardín% 4 Tendr- !na sala de !sos mltiples donde poder 8acer sesiones depsicomotricidad 2r!esa o la +is!ali(ación de /V/ ed!cati+os%4 El comedor ser- independiente de las a!las" a ser posi)le el centrocontar- con cocina propia para la ela)oración de los mens%  A NIVEL /E SEGDRI/A/:4 Los enc8!#es de)en estar #!era del alcance de los ni$os%4 Si e?isten escaleras dentro del centro" tendr-n !na )arandilla

%4 Los s!elos ser-n c-lidos antidesli(antes%4 Las +entanas ser-n inaccesi)les para los ni$os prote2idas con re*as%4 El mo)iliario tendr- los )ordes redondeados%4 La il!minación arti#icial de)e ser )lanca%4 Si e?isten armarios a s! alt!ra tendr-n !n sistema de apert!ra conse2!ridad%4 3antendremos !na temperat!ra entre los 6P 67 2rados%

EN CDANTO AL 3OBILIARIO DTILIA/O EN LAS /ISTINTAS/E&EN/ENCIAS4 Las mesas sillas ser-n adec!adas para s! estat!ra%4 Los inodoros la+a)os ser-n i2!almente adaptados a s! alt!ra" #a+oreciendos! a!tonomía% Tam)i>n de)en e?istir armarios para 2!ardar s!s pa$ales tiles de aseo personal de cada ni$o%4 Armarios altos para 2anar en espacio dentro del a!la e+itar 1!e lle2!enellos%4 C!nas para las a!las de los )e)>s%4 &erc8as a s! alt!ra para de*ar s!s a)ri2os ca*oneras para s!s moc8ila%4 Los colores !tili(ados ser-n ale2res din-micos%4 La sala de psicomotricidad contar- con mód!los +ariados para reali(arcirc!itos%4 Los *!2!etes !tili(ados adem-s de estar adaptados a las edades de los ni$os

de)er-n ser #-ciles de la+ar%4 El comedor i2!almente estar- adaptado para #omentar s! independencia a!tonomía%

CONCLUSIÓN

4 El periodo de adaptación" es !n proceso mediante el c!al" el ni$o la ni$a +aela)orando" desde el p!nto de +ista de los sentimientos" la p>rdida la2anancia 1!e le s!pone esta separación de la #amilia" 8asta lle2ar

+ol!ntariamente a !na aceptación interna de la n!e+a sit!ación

Page 12: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 12/13

%4 En esta etapa de adaptación los ni$os ni$as pasan de la +ida #amiliar a laescolar" en la 1!e los docentes de)en desarrollar estrate2ias 1!e #aciliten s!inte2ración con*!ntamente con los padres de #amilia 1!e deciden c!ando como reali(ar esta incorporación%4 El proceso de adaptación al centro in#antil de)e estar plani#icado

peda2ó2icamente" de)ido a la 2ran in#l!encia 1!e recae en los ni$os ni$astanto en la +ida escolar como en s! +ida misma" siempre pensando en el)ene#icio de cada !no de ellos. desarrollando aspectos a#ecti+os" sociales"motrices" co2niti+os" etc

• "l período de adaptaci%n es necesario para el niño que ingresaen el 'entro escolar, puesto que supone un gran cambio en suvida que debe asumir de la orma menos traumática posible.u importancia reside en que según c%mo se resuelvan estasprimeras e-periencias dependerá la visi%n que cada niño se

orme sobre la escuela e in(uirá en sus posteriores relacionessociales. #or ello, tanto padres como proesores deben serconscientes de la gran responsabilidad que tienen a la hora deprogramar y organizar los primeros días de clase

2I2LIO.RA()A

 • <báñez andín, '. 7=>>?9. "l proyecto de "ducaci%n <nantil y supráctica en el aula. @adrid$ @uralla.

 • elmi, ). y Turrini, A. 7/9. )a escuela inantil a los tres años.@adrid$ @orata.

• Bila, <. /C9. Damilia, escuela y comunidad. Earcelona$ "d.<'"FGorsiri.

• BB.AA. 7=>>=9. Adaptaci%n a la escuela inantil$ niños, amilias y

educadores al comenzar la escuela. @adrid$ !arcea• http$88HHH.monografas.com8traba&os/8educacionFpreescolar8educacionFpreescolar.shtmlIi-zzgGDvnv!)

• http$88es.slideshare.net8esteaniatufno8etapaFdeFadaptacion

Page 13: Niño Preescolar

7/26/2019 Niño Preescolar

http://slidepdf.com/reader/full/nino-preescolar 13/13

Presentaci,n:"l proceso de adaptaci%n del niño al conte-to institucional en la edadpreescolar, involucra un sinnúmero de aspectos que contribuyendirectamente en su ormaci%n como persona y que pueden hacer deeste proceso algo agradable y ben0fco o desagradable y per&udicial.6entro de esta gama de actores que intervienen en el desarrollo delos menores destacaremos algunos de ellos$

/. la escuela preescolar$ en el espacio escolar con(uyen actores queinciden en el desarrollo de las capacidades del niño y de quienes

traba&an en el como mediadores. "ncontramos a los niños, losdocentes y sus actitudes y la instituci%n como tal, sus normas y suadministraci%n. )a instituci%n se conecta con los contenidos delaprendiza&e, es decir, que se enseña, para que se enseña, como seenseña, cuales son los recursos que utiliza y que contenidosconorman el programa. "s en este espacio donde el niño va acomenzar acumular parte de sus vivencias, creando un ambiente quede cierta manera se convertirá en su segundo hogar. "s aquí dondeva a pasar gran parte del tiempo, encontrando nuevas e-perienciasque sin duda alguna aportaran para su uturo