Niños de Edad Preescolar.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Niños de Edad Preescolar.docx

    1/6

    INFANCIA TEMPRANA- ASPECTO EMOCIONAL

    Niños de Edad Preescolar (3 a 5 años)

     Las personas más importantes en la vida de los niños en edad preescolar es su

    familia. Durante los primeros años preescolares, los niños desean complacer alos demás. Con frecuencia necesitan aprobación, rearmación y atención.Pueden sentir miedo cuando se separan de los padres o de las personas quelos cuidan, pero generalmente se consuelan y se austan fácilmente a nuevosambientes en unos cuantos minutos. Los niños en edad preescolar empie!an aaprender cómo interactuar con sus compañeros. "ienen más capacidad paraadquirir #abilidades socio$emocionales porque ya se #an desarrollado másmental y %&sicamente. "ienen mayor capacidad para autorregularse y #anaprendido a interpretar las emociones de las demás personas. ' los tresaños de edad, el niño da un gran salto al mundo de la sociali!ación. Cuandolos niños de esta edad se e(ponen a oportunidades sociales, estarán atra&dosnaturalmente #acia el uego social. La función de los padres y de las personasque los cuidan es )orientar* al niño durante las interacciones sociales,cuando lo necesiten. Los padres y adultos deben enseñarles a los niñospalabras para que participen en el uego y deben darles opciones sobre cómoresolver con+ictos. mpe!ar a aprender estas #abilidades en este momentodesarrollará la conan!a en s& mismos y los #ará sentirse positivos al ugarcon otros niños. La imaginación de los niños aumenta a esta edad. simportante dear que sea creativo y motivar su imaginación. )Con toda estaimaginación burbueante, aparecen dos nuevos atributos. Lo más probable esque apare!ca el sentido del #umor y será evidente su capacidad de

    demostrar empat&a por los demás*. ' los cuatro años de edad, los niños enedad preescolar pasan muc#o tiempo divirti-ndose con uegos de fantas&a.ntentan imitar a todas las personas desde papá y mamá, #asta el basurero oel polic&a. l propósito detrás de este /po de uego es entender la función delos adultos en sus vidas. La personalidad y el control emocional del niño sedesarrollan muc#o durante los años preescolares. nseñarle y ayudarle acomprender y a reconocer sus sentimientos, le ayudará mientras contin0acreciendo. 1e está creando la base fundamental para las interacciones socialesde toda la vida. Conforme los niños preescolares crecen, empie!an a dependermenos de los demás. "ienen más conan!a y son más

    independientes. mpie!an a comprender cómo comportarse en situacionessociales, cooperando, compartiendo y cumpliendo con las reglas. 2otará quesu niño discutirá más con usted para usticar sus deseos e ideas. 1e darácuenta que ellos pueden usar la lógica para usticar la ra!ón por la cualdeber&an poder #acer algo con lo que usted anteriormente no estaba deacuerdo que #icieran. s nuestro trabao ser eemplo de la conducta quedeseamos de parte de nuestros niños, ayudándolos a identicar y a validar sussentimientos y enseñándoles #abilidades para interactuar con sus compañeros.

  • 8/17/2019 Niños de Edad Preescolar.docx

    2/6

    3ecuerde que los niños son diferentes. 4n niño puede ser e(trovertido,cariñoso y reaccionar con curiosidad ante situaciones nuevas. 5tros niñospodr&an ser t&midos, tener dicultad para entrar en conan!a con las personasy ser cautelosos ante situaciones nuevas o podr&an ser e(igentes y pococolaboradores. 2inguna personalidad es )meor* o )peor* que cualquier otra.

    Podr&a ser más dif&cil para algunos niños que para otros participar en los uegoscon sus compañeros, lo cual está bien. Como padres y personas a cargo de unniño, podemos ayudarlos con sus emociones, proporcionándoles estructura,consistencia y e(pectativas realistas con respecto a su conducta. sto lesayudará a adquirir más conan!a para establecer amistades y a participar enlos uegos con sus compañeros. Las #abilidades socio$emocionalespermanecerán con el niño durante toda su vida.

    Actividades ara Pro!over el "esarrollo Socio#

    E!ocio$al% Niños de 3 a 5 años 

    6 años 7 8ugar en grupos pequeños, para que usted pueda ayudar a su niñodurante los con+ictos. •  8ugar con uegos de mesa en los que se tomen turnos

    • Leer libros acerca de diferentes sentimientos •  8ugar a pretender para

    proveerles del lenguae y eemplos de cómo ugar con otros niños • Ponerlos aayudar en la casa 9guardar sus uguetes, sacar la ropa de la secadora, ayudar acargar art&culos: • Darles opciones acerca de cosas que ellos pueden #acer otener ; y < años 7 Proveer oportunidades para ugar afuera con los demás,pero mantener la vigilancia • Pedirle al niño que #able acerca de un libro que

    leyeron y #acerle preguntas acerca del libro • Llevarlo al parque, al museo o la

    biblioteca para que participe con otros•

    =otivarle para que tome decisiones•

    Pedirle que ayude con que#aceres 9poner la mesa, darle de comer al perro,recoger los uguetes, ayudar a cocinar:

    %42"> Landy, ?@@?

    3evista Ciencia 42= A stimulación temprana para potenciar la inteligenciapsicomotri!> importancia y relación A Boila, arrenoA 1alinasE 8essica, =ac&asA'lvarado

    &e$ta'as de la ri!era i$a$cia

     A Fenera meores oportunidades y calidad de vida desde el nacimiento a losniños y niñas. A Potencia #abilidades y destre!as cognitivas en el desarrollointegral infantil. A Promueve la integración familiar para que alcancen unadecuado desarrollo y autonom&a. A %ortalece meores oportunidades ymovilidades sociales de la familia. A =eores alternativas para el desarrollo de lasalud f&sica, emocional y cognitiva del infante.

  • 8/17/2019 Niños de Edad Preescolar.docx

    3/6

    "esve$ta'as de la ri!era i$a$cia

     A Desconocimiento de problemas sociales en el desarrollo A =ayor incidenciaen enfermedades crónicas A ao rendimiento de desarrollo psicomotri! Ascasa participación de los padres o las personas responsables del cuidado

    %535 D PD'"3G' D '"2CH2 P3='3' D I"3='D43' DesarrollosocioAemocional en la infancia. '&da P-re! 3odr&gue! Psicóloga. Directora de la%undación 1orapán de 3ieros 9%undación para la Prevención de los "rastornosPsiquiátricos de los 2iños y 'dolescentes:

    "e a * años

    La construcción de la personalidad. 1eg0n Jallon es la etapa del personalismola más signicativa en la formación de la personalidad. 2ecesita diferenciarsede los demás a trav-s de la oposición, luego pasa a una fase de autonom&a enla que quiere #acerlo todo por s& mismo, y luego pasa a una fase deidenticaciones a trav-s de procesos imitativos y adopta caracter&sticas depapeles que son signicativos para -l. La conciencia psicológica de s& mismo seda a partir de la progresiva diferenciación y relación con los otros, re+eado enel uso del pronombre personal, aunque supercialmente limitado al aspectof&sico y a su actuación, es decir, que se dene por como es y lo que sabe #acer

    o le gustar&a saber #acer. 's& no es debido a problemas del lenguae que no useel pronombre personal, si no a problemas en la construcción de la identidad.sta construcción es fundamental en este per&odo. 5tra realidad importante eneste periodo es el de la identidad se(ual. 1obre los ?A6 años sabe comocategori!arse pero falla en categori!ar a los demás. 's& un niño de ;A< añospiensa que puede convertirse alguien en una persona del se(o contrario solocon llevar atributos e(ternos relacionados al otro se(o> vestirse, pendientes. 1e#a demostrado la precocidad en la adquisición de los estereotipos asociados alpapel social adudicado a cada se(o de una forma muy tradicional, siendomuc#as veces más acusados de lo vivido en su ambiente familiar, si bien notiene problemas en admitir que sus padres tomen papeles contrarios, cuando

     uegan atribuyen los roles de manera tradicional. Desde las teor&aspsicoanal&ticas, la construcción de la identidad se(ual tiene un papel primordialen la construcción de la personalidad, relacionándolo con la resolución delcon+icto ed&pico mediante la identicación con las guras parentales que llevaa la formación del superyó, instancia de la personalidad que supone lainteriori!ación progresiva de las normas morales que en la edad de < años esmuy r&gida por la necesidad de ser querido por los padres. Piaget desde la

  • 8/17/2019 Niños de Edad Preescolar.docx

    4/6

    teor&a genetistaAconstructivista concibe esta edad la del realismo moral, en laque el niño concibe lo que se debe o no #acer en función del castigo y recibir lasanción seg0n el resultado y no la intencionalidad del acto. ntre los 6 y los <años, se va formando la idea de un yo privado no observable por los demás.Comien!an a surgir las rivalidades, los celos, la envidia y los secretos.

  • 8/17/2019 Niños de Edad Preescolar.docx

    5/6

  • 8/17/2019 Niños de Edad Preescolar.docx

    6/6