2
Niños Héroes De Wikipedia, la enciclopedia libre Diseño básico del anverso de la medalla dada a los combatientes mexicanos que participaron los días 12 y 13 de Septiembre de 1847 en la Batalla de Chapultepec durante la Guerra México-Estadounidense y que se puede apreciar en los retratos oficiales de los Niños Héroes. Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos 1 que resultaron muertos en la Batalla de Chapultepec los días 12 y 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra México-Estados Unidos en la que participaron 46 cadetes. De los cadetes muertos, cinco eran cadetes estudiantes y uno cadete recién graduado del Colegio Militar . Historia <Batalla de Chapultepec}} Luego de ser solicitada la entrada a la Federación Estadounidense del estado de Texas por parte de los colonos y emigrantes ilegales anglosajones que la habían separado de la República Centralista Mexicana en 1837, bajo el pretexto de solicitar su separación del estado de Coahuila y constitución como un estado federado y por ende de la restitución de la Constitución Federal Mexicana de 1824 y que para el momento se había proclamado como la República de Texas . El gobierno mexicano rompió relaciones con los EE.UU. al declararse su ingreso a la Federación Estadounidense . Es entonces que el gobierno de los EE.UU. manda tropas a la zona norte del rio Bravo para asegurar la franja de territorio que estaba en disputa entre el estado de Texas y el gobierno mexicano, ya que este último sólo reconocía como frontera el río Nueces ubicado más al norte. Estas tropas crearon una serie de fuertes en la zona, es en esta zona donde se dieron varios encuentros con patrullas del Ejercito del Norte del ejército nacional mexicano . Es así como el gobierno estadounidense renueva sus solicitudes al gobierno mexicano para pactar la venta de los territorios del norte de México, pero al recibir las negativas de este, empieza una serie de preparaciones gubernamentales y privadas como fueron la toma de San Francisco en 1845 y la inmigración ilegal de miembros de la Iglesia Mormona al Lago Salado en el territorio mexicano de Nuevo México en 1846. Obelisco conmemorativo de los cadetes y personal del Colegio Militar que participaron en la Batalla de Chapultepec . Declarada la guerra por parte de EE.UU. el 25 de julio de 1846, luego del Sitio de la Fortaleza Texas al norte del Rio Bravo , y por parte de México el día 23 de mayo de 1846. Se iniciaron una serie de expediciones por parte del ejército regular de los EE.UU. en los territorios del norte para apoyar las insurrecciones que emigrantes ilegales anglosajones realizaron en varios de los pueblos mexicanos de California y Nuevo México declarando el territorio como repúblicas independientes pero su inmediata anexión a los EE.UU. , estas expediciones por el numero bajo y su poca preparación de las fuerzas mexicanas fueron exitosas, pero para poder asegurar la posesión de esos territorios debieron empezar con expediciones sobre las ciudades de

Niños héroes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Niños héroes

Niños Héroes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diseño básico del anverso de la medalla dada a los combatientes mexicanos que

participaron los días 12 y 13 de Septiembre de 1847 en la Batalla de Chapultepec

durante la Guerra México-Estadounidense y que se puede apreciar en los retratos

oficiales de los Niños Héroes.

Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos1 que resultaron muertos en la Batalla de

Chapultepec los días 12 y 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra México-Estados

Unidos en la que participaron 46 cadetes. De los cadetes muertos, cinco eran cadetes

estudiantes y uno cadete recién graduado del Colegio Militar.

Historia <Batalla de Chapultepec}}

Luego de ser solicitada la entrada a la Federación Estadounidense del estado de Texas

por parte de los colonos y emigrantes ilegales anglosajones que la habían separado de la

República Centralista Mexicana en 1837, bajo el pretexto de solicitar su separación del

estado de Coahuila y constitución como un estado federado y por ende de la restitución

de la Constitución Federal Mexicana de 1824 y que para el momento se había

proclamado como la República de Texas. El gobierno mexicano rompió relaciones con

los EE.UU. al declararse su ingreso a la Federación Estadounidense.

Es entonces que el gobierno de los EE.UU. manda tropas a la zona norte del rio Bravo

para asegurar la franja de territorio que estaba en disputa entre el estado de Texas y el

gobierno mexicano, ya que este último sólo reconocía como frontera el río Nueces

ubicado más al norte. Estas tropas crearon una serie de fuertes en la zona, es en esta

zona donde se dieron varios encuentros con patrullas del Ejercito del Norte del ejército

nacional mexicano.

Es así como el gobierno estadounidense renueva sus solicitudes al gobierno mexicano

para pactar la venta de los territorios del norte de México, pero al recibir las negativas

de este, empieza una serie de preparaciones gubernamentales y privadas como fueron la

toma de San Francisco en 1845 y la inmigración ilegal de miembros de la Iglesia

Mormona al Lago Salado en el territorio mexicano de Nuevo México en 1846.

Obelisco conmemorativo de los cadetes y personal del Colegio Militar que participaron

en la Batalla de Chapultepec.

Declarada la guerra por parte de EE.UU. el 25 de julio de 1846, luego del Sitio de la

Fortaleza Texas al norte del Rio Bravo, y por parte de México el día 23 de mayo de

1846. Se iniciaron una serie de expediciones por parte del ejército regular de los

EE.UU. en los territorios del norte para apoyar las insurrecciones que emigrantes

ilegales anglosajones realizaron en varios de los pueblos mexicanos de California y

Nuevo México declarando el territorio como repúblicas independientes pero su

inmediata anexión a los EE.UU., estas expediciones por el numero bajo y su poca

preparación de las fuerzas mexicanas fueron exitosas, pero para poder asegurar la

posesión de esos territorios debieron empezar con expediciones sobre las ciudades de

Page 2: Niños héroes

Monterrey y la ciudad de México, para evitar el envió de fuerzas regulares al norte, es

en este momento que el ejercito de los EE.UU. bajo el mando de Winfield Scott toma el

puerto de Veracruz y sigue por lo que llamarón la Ruta de Cortes, es así como el

Ejercito Nacional fortifica el Peñón de los Baños, ya que para la fecha era la entrada

natural al oriente de la ciudad entre los lagos de Texcoco y Xochimilco, pero el Ejército

Estadounidense toma el camino más largo rodeando por el sur la sierra de Santa

Catarina, es en este que se dan la Batalla de Churubusco y la Batalla de Padierna.

Considerando que en esa época la ciudad de México estaba fortificada por una serie

canales y puertas que servían como aduana de la ciudad, la entrada más adecuada era

por Chapultepec ya que el terreno estaba para la época seco, al contrario de norte,

oriente y sur donde aun había lagos y zonas pantanosas, por lo que mando fortificar el

cerro de Chapultepec que para la época servía como almacén de pólvora y Colegio

Militar, la fábrica de pólvora de Santa Fe fue mandada desalojar para evitar un ataque a

la misma aunque luego fue destruida por las fuerzas estadounidenses.

Como las instalaciones del Colegio servirían de cuartel general, se mando desalojar a

los cadetes que en sus diferentes grupos tenían edades comprendidas entre los 13 y 19

años, muchos obedecieron, otros fueron llevados por sus familias y solo 46 cadetes

solicitaron quedarse para defender su plantel, a este grupo se unieron varios cadetes

recientemente graduados, los cuales aun no recibían una asignación en el Ejercito

Nacional, además de 19 miembros de la administración del plantes desde el director,

instructores, maestros y el despensero del plantel militar.

En septiembre de 1847 varios grupos del ejército del Norte que se había retirado bajo

las ordenes de Antonio López de Santa Anna se fortificaron en los alrededores del

bosque y el cerro de Chapultepec, el ejército estadounidense mientras tanto tomo al

palacio del Ex Arzobispado en Tacubaya como base de operaciones y llevo a cabo parte

del proceso marcial contra los integrantes del Batallón de San Patricio, avanzaron y

tomaron la casamata ubicada al poniente del bosque el día 11, el día 12 bombardearon el

Castillo de Chapultepec y otras posiciones en el Bosque y el día 13 se dio el asalto por

la infantería estadounidense del castillo por el sur y el poniente del cerro, al cual

tomaron por la tarde avanzando hasta la Garita de Belén, donde fueron detenidos por las

fuerzas mexicanas que se habían replegado a la Ciudadela para preparar la defensa de la

ciudad, pero en la noche recibieron la orden de abandonar la ciudad por parte de

Antonio López de Santa Anna quien no había participado en la batalla.

Es hasta el día 15 cuando ya tomada de forma pacífica la ciudad de México que el

ejército estadounidense empieza a buscar a los heridos tirados en el campo de batalla,

reúne los cuerpos de sus muertos, y permite lo mismo a civiles y prisioneros de guerra

mexicanos quienes usan las trincheras como tumbas comunes ya que muchos de los

combatientes estaban lejos de su lugar de origen, en el caso de los EE.UU. entierra a sus

muertos en un terreno ubicado en las esquinas de Circuito Interior y Calzada de Tacuba,

que es declarado como un parque memorial por el gobierno estadounidense y hoy en día

forma parte de la embajada de los EE.UU. por lo jurídicamente es suelo estadounidense.

Los mexicanos por su parte entierran en varios lugares a los muertos.2