3
INSTITUTO PERUANO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Niños impulsivos, en riesgo de sufrir alcoholismo en juventud URL de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_36314.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 18/10/2006) Traducido del inglés: jueves, 20 de julio, 2006 NUEVA YORK (Reuters Health) - La forma en los que los niños en edad preescolar se comportan ayudaría a predecir si beberán alcohol o consumirán drogas como la marihuana en la adolescencia, señaló un estudio. En un estudio a largo plazo, los chicos de entre 3 y 5 años con poco control de su conducta y sus impulsos o aquellos que lograban controlarlos más lentamente eran más propensos a empezar a tomar alcohol a los 14 años, como así también a tener problemas con la bebida y a probar drogas. En tanto, los adolescentes con mayor resiliencia infantil, es decir que eran flexibles y se adaptaban rápidamente a los cambios, eran menos propensos a empezar a consumir bebidas alcohólicas en la adolescencia. Estos resultados, publicados en Child Development, son "muy importantes porque sabemos que el consumo temprano de alcohol (a los 14 años o antes) está relacionado con una mayor probabilidad de abusar del alcohol o (de sufrir) dependencia en la adultez", señaló la doctora Maria M. Wong, de la Idaho State University, a través de un comunicado de la Society for Research en Child Development. "Si las conductas infantiles tempranas, como el control o la resiliencia, ponen a las personas en riesgo de abuso del consumo de alcohol o de drogas, los programas para cambiar esas conductas a edad temprana deberían protegerlas de experimentar con las drogas y el alcohol más adelante", agregó la experta. El equipo dirigido por Wong analizó las "trayectorias del desarrollo" del control y la resiliencia entre la infancia temprana y la adolescencia, como así también sus efectos en

Niños Impulsivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo

Citation preview

Page 1: Niños Impulsivos

INSTITUTO PERUANO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

Niños impulsivos, en riesgo de sufrir alcoholismo en juventud

URL de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_36314.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 18/10/2006)

Traducido del inglés: jueves, 20 de julio, 2006

NUEVA YORK (Reuters Health) - La forma en los que los niños en edad preescolar se comportan ayudaría a predecir si beberán alcohol o consumirán drogas como la marihuana en la adolescencia, señaló un estudio.En un estudio a largo plazo, los chicos de entre 3 y 5 años con poco control de su conducta y sus impulsos o aquellos que lograban controlarlos más lentamente eran más propensos a empezar a tomar alcohol a los 14 años, como así también a tener problemas con la bebida y a probar drogas.En tanto, los adolescentes con mayor resiliencia infantil, es decir que eran flexibles y se adaptaban rápidamente a los cambios, eran menos propensos a empezar a consumir bebidas alcohólicas en la adolescencia.Estos resultados, publicados en Child Development, son "muy importantes porque sabemos que el consumo temprano de alcohol (a los 14 años o antes) está relacionado con una mayor probabilidad de abusar del alcohol o (de sufrir) dependencia en la adultez", señaló la doctora Maria M. Wong, de la Idaho State University, a través de un comunicado de la Society for Research en Child Development."Si las conductas infantiles tempranas, como el control o la resiliencia, ponen a las personas en riesgo de abuso del consumo de alcohol o de drogas, los programas para cambiar esas conductas a edad temprana deberían protegerlas de experimentar con las drogas y el alcohol más adelante", agregó la experta.El equipo dirigido por Wong analizó las "trayectorias del desarrollo" del control y la resiliencia entre la infancia temprana y la adolescencia, como así también sus efectos en el consumo temprano de sustancias entre 514 hijos de padres alcohólicos.Los resultados fueron comparados con los de un grupo similar de niños sin padres alcohólicos.Desde que los chicos tenían entre 3 y 5 años y hasta los 12 a 14 años, entrevistadores entrenados calificaron periódicamente la capacidad de los niños de controlar sus impulsos y su conducta, además de su flexibilidad para adaptarse a las exigencias del entorno.En la adolescencia, los participantes respondieron sobre el uso de alcohol y drogas.Según los investigadores, casi la mitad de los adolescentes entrevistados dijeron haber usado alguna sustancia en la adolescencia. Poco más del 44 por ciento había comenzado a beber alcohol a los 14 años.

Page 2: Niños Impulsivos

INSTITUTO PERUANO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

Entre los 12 y los 17 años, el 41 por ciento dijo que había bebido al menos una vez; el 40 por ciento, que había tenido problemas con el alcohol una o más veces, y el 58 por ciento, que había usado otras drogas.El alcoholismo en uno de los padres aumentó notablemente el riesgo del abuso temprano del alcohol y de padecer problemas relacionados.Los hijos de padres alcohólicos eran tres veces más propensos a comenzar a beber a los 14 años y tenían cuatro veces más probabilidades de haber estado alcoholizados al menos una vez antes de los 17, que aquellos sin antecedentes familiares de alcoholismo.Sin embargo, los hijos de padres alcohólicos no eran más propensos que el grupo de control a comenzar a consumir drogas antes de los 17 años.Tras considerar el efecto del alcoholismo en alguno de los padres, los chicos con menor control inicial de la conducta y un desarrollo más lento de esa capacidad eran mucho más propensos a consumir alcohol antes de los 14 años, a haber estado alcoholizados, a tener más problemas relacionados con el alcohol y a haber usado otras drogas.En cambio, los niños con mayor resiliencia inicial en la infancia temprana eran menos propensos a beber y a estar alcoholizados en la adolescencia. También mostraban menos signos de tristeza, ansiedad, agresividad o tendencia delictiva.Los investigadores estiman que es importante comprender los antecedentes del abuso temprano del alcohol entre los adolescentes.Es posible que un menor control inicial del comportamiento, un nivel más bajo de resiliencia y un desarrollo más lento de ese control "sean factores de riesgo importantes del abuso de sustancias en la adolescencia o la juventud", concluyó el equipo.

FUENTE: Child Development, julio/agosto del 2006

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare