4
Recordando Nirivilo.

nirivilo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recordando

Citation preview

Page 1: nirivilo

Recordando Nirivilo.

Page 2: nirivilo

Taller comenzado a inicios de octubre del 2011, donde lo que busco es representar una localidad que para mí en aquel momento era desconocida. Nirivilo es el nombre de esta localidad, ubicada a minutos de San Javier, que a su vez queda al sur de Talca. Ya en Nirivilo comenzó la búsqueda de esa representatividad o identidad, de aquel elemento que lo distinguía, que lo hacía único o sencillamente era el encargado de conformar el pueblo. Al recorrer y recorrer aquellos largos caminos de tierra en búsqueda de algo que me cuesta comprender y anotando todo lo que veo, donde mi rutina se transforma en subida-bajada, subida-bajada, todo esto llenándome de polvo, cada vez con menos ánimo, mayor cansancio y menos motivación, me doy cuenta de lo importante que fue hacer esto, de que esto era Nirivilo, ya que esto es el habitar, el recorrer utilizando los sentidos para después cuando físicamente no esté aquí, al cerrar los ojos y escuchar o al tocar un adobe o al sentir como con el paso de un auto me llene de tierra me recuerde y me sienta en Nirivilo. A través de los distintos sentidos uno podía percibir a este pueblo, determinando 5 aspectos importantes, que al unirse lo representaban: tierra, aire, niveles, personas y animales. Pero la gran dificultad, era aquello que el pueblo sólo había logrado tan fácilmente, hacer que estos elementos se conjugaran y fueran uno solo.

Page 3: nirivilo

Instalación El unir todos los elementos a través de un sistema constructivo, el cual se apoyaba del cielo de la escuela con pita platica, ésta como un solo elemento, soportando cuatro bloques de adobes, uno en cada esquina, la pita nunca es cortada y además de ser el soporte de la intervención, la delimita espacialmente. En lo más alto de la intervención se sostienen gracias a la pita ramas que a su vez sostienen una ramificación de rostros que representan los distintos vínculos entre los habitantes. Bajo este “colgante” se encuentra el punto de mayor importancia, un manto plástico translucido, el cual tratado logra un aspecto más rígido que el material en si. Este manto presenta un dinamismo por parte de un elemento externo (ventilador), el cual forma ondulaciones representativas del terreno, a este dinamismo impuesto por el manto se le suma el sonido de gallinas, para contextualizar de mejor manera utilizando la mayor cantidad de sentidos. Finalmente tras buscar la forma de mencionar la importancia en el proceso de diseño, de las vivencias propias y gustos personales, opto por simplemente nombrarlas. El tener influencias, gustos o experiencias distintas, no necesariamente relacionadas con la arquitectura, hacen que una obra tenga un carácter más personal, único, y a la vez creativas. ¿Cómo relacionar de buena forma esas experiencias con nuestro diseño? Esa es la problemática que debemos solucionar, y de lograrla podremos con mayor facilidad presentar un trabajo exitoso.

Page 4: nirivilo

Francisco Lara A.